A Propósito de Las Encuestas

3
A propósito de las encuestas Alí Mustafá Los modos de recoger la opinión pública a lo largo de la historia han ido perfeccionándose hasta llegar a lo que hoy conocemos como sondeos de opinión. Cuando despunta un proceso electoral, las encuestas pasan a ser las edettes en el escenario político y los encuestadores compiten en un sho! de cifras que se parece más a una lotería que a una análisis de la realidad. "oy, el resultado que an arro#ando las encuestadoras sobre las pró$imas elecciones nos ponen frente a un irtual múltiple empate. Los modos de recoger la opinión pública a lo largo de la historia han ido perfeccionándose hasta llegar a lo que hoy conocemos como sondeos de opinión. Cuando despunta un proceso electoral, las encuestas pasan a ser las vedettes e el escenario político y los encuestadores compiten en un show de cifras que se parece más a una lotería que a una análisis de la realidad. oy, el resultado van arro!ando las encuestadoras sobre las pró"imas elecciones nos ponen frente un virtual múltiple empate. #aber lo que piensa la gente les quita el sue$o tanto a dirigentes políticos c empresarios, y si el que hace política es empresario, el desvelo es doble. %ar fin, los encuestadores desarrollaron m&todos sofisticados que permiten investi conductas y opiniones preguntándole sólo a una parte de la población, pudiendo ver en gráficos como se e"presa lo que antes llamaban la mayoría silenciosa. Los precandidatos que caminan hacia las %'#( de agosto se apoyan en la ingeniería de sus campa$as que los estimulan para seguir caminando y los sondeos les van diciendo si van por el sendero recto o no. )n este sentido, y dentro del *irchnerismo, por e!emplo, lo escuchamos a 'níba +ernánde que, de rela!ar su campa$a en las encuestas favorables que le ofrece el Centro de )studios de (pinión %ública -C)(% , comen ó a caminar un poco la provincia. /ientras que 0ulián 1omíngue apostó desde el comien o al contacto con los vecinos a trav&s de actos políticos, caravanas y la construcción con todos los sectores de la sociedad. Los dos precandidatos que integran el espacio 2 se diferencian no por su ideología sino por sus estilos de hacer política3 uno aprovechando el micrófono y la imagen consagrada diariamente en las conferencias de prensa matinales y el otro apostando definitivamente a la militancia. 4no reivindicando su alto nivel de conocimiento en la sociedad y lidiando contra una imagen negativa que cada día se le hace cuesta arriba remontar y el otro aprovechando su alta imagen positiva y luchando desde todos los medios de comunicación para darse a conocer más. %ara entender el funcionamiento, la presentación de una encuesta presupone ob!etividad, transparencia y representación de un universo del que participan su!etos parte de una determinada población. )stos principios nos hacen creer q

description

periodismo

Transcript of A Propósito de Las Encuestas

A propsito de las encuestas

Al MustafLos modos de recoger la opinin pblica a lo largo de la historia han ido perfeccionndose hasta llegar a lo que hoy conocemos como sondeos de opinin. Cuando despunta un proceso electoral, las encuestas pasan a ser las vedettes en el escenario poltico y los encuestadores compiten en un show de cifras que se parece ms a una lotera que a una anlisis de la realidad. Hoy, el resultado que van arrojando las encuestadoras sobre las prximas elecciones nos ponen frente a un virtual mltiple empate.

Los modos de recoger la opinin pblica a lo largo de la historia han ido perfeccionndose hasta llegar a lo que hoy conocemos como sondeos de opinin. Cuando despunta un proceso electoral, las encuestas pasan a ser las vedettes en el escenario poltico y los encuestadores compiten en un show de cifras que se parece ms a una lotera que a una anlisis de la realidad. Hoy, el resultado que van arrojando las encuestadoras sobre las prximas elecciones nos ponen frente a un virtual mltiple empate.

Saber lo que piensa la gente les quita el sueo tanto a dirigentes polticos como a empresarios, y si el que hace poltica es empresario, el desvelo es doble. Para tal fin, los encuestadores desarrollaron mtodos sofisticados que permiten investigar conductas y opiniones preguntndole slo a una parte de la poblacin, pudiendo ver en grficos como se expresa lo que antes llamaban la mayora silenciosa.

Los precandidatos que caminan hacia las PASO de agosto se apoyan en la ingeniera de sus campaas que los estimulan para seguir caminando y los sondeos les van diciendo si van por el sendero recto o no.

En este sentido, y dentro del kirchnerismo, por ejemplo, lo escuchamos a Anbal Fernndez que, de relajar su campaa en las encuestas favorables que le ofrece el Centro de Estudios de Opinin Pblica (CEOP), comenz a caminar un poco la provincia.

Mientras que Julin Domnguez apost desde el comienzo al contacto con los vecinos a travs de actos polticos, caravanas y la construccin con todos los sectores de la sociedad. Los dos precandidatos que integran el espacio K se diferencian no por su ideologa sino por sus estilos de hacer poltica: uno aprovechando el micrfono y la imagen consagrada diariamente en las conferencias de prensa matinales y el otro apostando definitivamente a la militancia. Uno reivindicando su alto nivel de conocimiento en la sociedad y lidiando contra una imagen negativa que cada da se le hace cuesta arriba remontar y el otro aprovechando su alta imagen positiva y luchando desde todos los medios de comunicacin para darse a conocer ms.

Para entender el funcionamiento, la presentacin de una encuesta presupone objetividad, transparencia y representacin de un universo del que participan sujetos parte de una determinada poblacin. Estos principios nos hacen creer que frente a igual respuesta obtendremos un resultado similar. Pero los estudios cuantitativos, a diferencia de los cualitativos que escrutan sujetos, que piensan, tienen emociones, sentimientos y contradicciones, revelan una opinin en un determinado momento, como una fotografa.

La recoleccin de datos, la comprobacin de hiptesis y los estudios de opinin sobre todo para la elaboracin de pronsticos electorales se han convertido en la ciencia que en la actualidad tiene ms prensa. En los pases de tradicin democrtica las encuestas polticas actan como si fueran una institucin ms del sistema con sus aciertos y dificultades. As, muchas veces un pequeo error tcnico conlleva a un gran error estadstico.

En la Argentina es recordado en el ambiente el caso de Javier Otaheguy, quien a travs de una encuesta telefnica haba pronosticado en 1987 un amplio triunfo del candidato de la UCR sobre el del PJ en las elecciones para gobernador de la provincia de Buenos Aires. El resultado fue a la inversa y el papeln de envergadura. La metodologa de recoleccin haba sido acertada pero lo que no tuvo en cuenta fue que en gran parte de los sectores populares bonaerenses, que histricamente votaron al justicialismo, la cantidad de aparatos telefnicos por habitante era muy inferior a la que se tena en la Capital Federal.

A pesar de las crticas que puedan atriburseles, las encuestas se revelan, muchas veces, asombrosamente precisas. La explicacin a este fenmeno, deriva en el amplio nmero de indecisos, que ya no votan partidos sino candidatos, lo que indica que la tendencia que le asignaban histricamente a los partidos polticos ahora forma parte de un mito. La metodologa de anlisis no cambi, lo que cambia es la opinin de los electores.

Las encuestas son consideradas como factores influyentes y decisorios en los procesos electorales. En principio influye en la seleccin de los candidatos, sobre todo aquellos que cumplan con los requisitos que exige la ciudadana en determinado momento.

Si no fuese as, con una buena propaganda, pueden adoptar por un proceso extrao de mutacin formas que generalmente estn muy alejadas a su historia personal y su ideologa. Podr explicar el progresista de Sabbatella su alianza con un peronista puro portador sano del duhaldismo? Otro caso ms reciente es el de Mauricio Macri que, luego de las elecciones del domingo pasado en la Ciudad de Buenos Aires, al verse acorralado por los resultados dio un discurso filo kirchnerista metamorfosendose cual Woody Allen en Zelig.

Conocer la orientacin de los resultados antes del comicio permite al votante analizar la relacin de fuerzas entre los candidatos y definirse si quiere sumarse al vencedor o bien apostar a la construccin de un poder alternativo. La clave de hoy no sera el voto del indeciso sino el grado de fiabilidad del votante definido. Con ello, lo que la clase poltica infiere es asignarle a las encuestas una representatividad que de hecho y por derecho no tienen, pero que algunos precandidatos la utilizan para generar expectativas frente a la pobreza de sus propuestas. La cultura cvica ganara mucho si esos polticos pusieran menos acento en las encuestas como elemento de propaganda y se dedicaran a desarrollar programas de gobierno. Considerando estas generalidades las encuestas adquieren status de documento inapelable cuando indican la tendencia del voto, pero detrs de los guarismos que le asignan a tal o cual dirigente se esconden los motivos reales que guan a la mayora silenciosa expresarse.

Otra modalidad de encuestas es la que los precandidatos de la oposicin al gobierno quieren mostrar. Estos se esmeran en presentar amplificadamente los inexistentes altos ndices de desempleo, la inseguridad, la corrupcin, como las piezas de la bikini, sin embargo los avances sociales, la ampliacin de derechos, el bajo ndice de desocupacin el aumento del consumo, la capacidad de gestin, la insercin internacional y otras conquistas del gobierno las esconden debajo de esas piezas. Esos datos prefieren ocultarlos, porque ciertos encuestadores le dan a los sondeos el uso de las bikinis: de mostrar casi todo.