A refundar el autonomismo

2
POR UN CONGRESO REFUNDACIONAL PARA EL AUTONOMISMO Hacemos un llamado a todas y todos los militantes autonomistas, a superar la actual crisis de construcción política y orgánica de nuestro movimiento. Esta crisis pone de manifiesto las diferentes miradas sobre cómo abordar el periodo y sobre cómo avanzar hacia la emergencia, pero creemos que es fundamentalmente expresión de una forma de construir organización desde la delegación, la negación del diálogo sustantivo, la reproducción de una militancia acrítica, la división social del trabajo y la suplantación de las bases, como bien prueban los hechos de las últimas semanas. Sin embargo, que esta crisis se desate en medio de nuestro intento por constituirnos como una fuerza política, nos abre la posibilidad de hacer de este período uno doblemente fundacional: por un lado, desde la apuesta por la emergencia política, y por otro, desde la oportunidad de transformar de manera radical el carácter de nuestra organización. Creemos que este proceso requerirá de un análisis de esta crisis ante los desafíos propuestos para este año; requerirá de una autocrítica a nuestro rol como militantes y organización; requerirá también de la identificación de los logros y aprendizajes alcanzados para seguir adelante el proceso de emergencia de una alternativa política por fuera del duopolio y su subordinación empresarial, constituida desde los movimientos sociales, dialogante y revolucionaria para el Chile que nos toca vivir aquí y ahora. Por eso decimos que hoy defender la autonomía es refundarla. Para ello, debemos desbordar políticamente nuestra organización y darnos un nuevo modelo de participación y toma de decisiones, fundamentalmente democrático, que nos permita superar el estado de estancamiento actual devolviendo la soberanía a la militancia. Es por esto que hacemos una convocatoria amplia a declararnos en estado de asamblea permanente, con miras a un Congreso Refundacional. Hacemos el llamado a levantar asambleas regionales autonomistas en todo Chile para abrir un debate respecto a la necesidad de democratizar y refundar la fuerza política. Este debiese ser el primer paso de un proceso congresal en el que debatamos en nuestros colectivos estudiantiles locales, comunales, espacios territoriales y otros espacios de agrupación política sobre nuestra orgánica, los lineamientos de plan político y otras orientaciones políticas comunes para luego sintetizar lo elaborado y proponer una fórmula para salir del actual estado de cosas, sentando las bases para el camino a la emergencia política. Es a partir de este proceso de reflexión y acción colectiva que creemos puede nacer una verdadera unidad política de los diversos agrupamientos que hoy conforman el autonomismo. Lograr estos objetivos requerirá de toda nuestra voluntad política en favor de la convergencia política, así como también de un debate franco y abierto entre toda la militancia. Los y las invitamos a ser parte activa de este proceso, a debatir, a proponer, a decidir. Sin encerrarnos, continuando con nuestro trabajo constante en las luchas sociales y articulando un diálogo con las distintas organizaciones sociales y políticas emergentes para dar un debate amplio sobre el proceso refundacional que vive el autonomismo. Entre todos y todas, a construir autonomía. 24 de mayo de 2016

description

A refundar el autonomismo, llamado a congreso refundacional.Mayo de 2016

Transcript of A refundar el autonomismo

Page 1: A refundar el autonomismo

POR UN CONGRESO REFUNDACIONAL PARA EL AUTONOMISMO

Hacemos un llamado a todas y todos los militantes autonomistas, a superar la actual crisis de construcción política y orgánica de nuestro movimiento. Esta crisis pone de manifiesto las diferentes miradas sobre cómo abordar el periodo y sobre cómo avanzar hacia la emergencia, pero creemos que es fundamentalmente expresión de una forma de construir organización desde la delegación, la negación del diálogo sustantivo, la reproducción de una militancia acrítica, la división social del trabajo y la suplantación de las bases, como bien prueban los hechos de las últimas semanas. Sin embargo, que esta crisis se desate en medio de nuestro intento por constituirnos como una fuerza política, nos abre la posibilidad de hacer de este período uno doblemente fundacional: por un lado, desde la apuesta por la emergencia política, y por otro, desde la oportunidad de transformar de manera radical el carácter de nuestra organización. Creemos que este proceso requerirá de un análisis de esta crisis ante los desafíos propuestos para este año; requerirá de una autocrítica a nuestro rol como militantes y organización; requerirá también de la identificación de los logros y aprendizajes alcanzados para seguir adelante el proceso de emergencia de una alternativa política por fuera del duopolio y su subordinación empresarial, constituida desde los movimientos sociales, dialogante y revolucionaria para el Chile que nos toca vivir aquí y ahora. Por eso decimos que hoy defender la autonomía es refundarla. Para ello, debemos desbordar políticamente nuestra organización y darnos un nuevo modelo de participación y toma de decisiones, fundamentalmente democrático, que nos permita superar el estado de estancamiento actual devolviendo la soberanía a la militancia. Es por esto que hacemos una convocatoria amplia a declararnos en estado de asamblea permanente, con miras a un Congreso Refundacional. Hacemos el llamado a levantar asambleas regionales autonomistas en todo Chile para abrir un debate respecto a la necesidad de democratizar y refundar la fuerza política. Este debiese ser el primer paso de un proceso congresal en el que debatamos en nuestros colectivos estudiantiles locales, comunales, espacios territoriales y otros espacios de agrupación política sobre nuestra orgánica, los lineamientos de plan político y otras orientaciones políticas comunes para luego sintetizar lo elaborado y proponer una fórmula para salir del actual estado de cosas, sentando las bases para el camino a la emergencia política. Es a partir de este proceso de reflexión y acción colectiva que creemos puede nacer una verdadera unidad política de los diversos agrupamientos que hoy conforman el autonomismo. Lograr estos objetivos requerirá de toda nuestra voluntad política en favor de la convergencia política, así como también de un debate franco y abierto entre toda la militancia. Los y las invitamos a ser parte activa de este proceso, a debatir, a proponer, a decidir. Sin encerrarnos, continuando con nuestro trabajo constante en las luchas sociales y articulando un diálogo con las distintas organizaciones sociales y políticas emergentes para dar un debate amplio sobre el proceso refundacional que vive el autonomismo.

Entre todos y todas, a construir autonomía.

24 de mayo de 2016

Page 2: A refundar el autonomismo

FIRMAN ESTE DOCUMENTO, INVITANDO A TODOS Y TODAS A ADHERIR E IMPULSAR EL PROCESO

1. Alan Perez Sarricueta, Encargado zonal norte DNE 2. Alena Gutierrez, concejera FECH Derecho 3. Andrea Salazar, Dirección Ejecutiva Nacional 4. Camila Inostroza, Encargada Regional Biobío 5. Carlos Nova, Encargado Orgánico Universidad de Concepción 6. Carolina Herrera Toro, Encargada regional Izquierda Autónoma Magallanes 7. Cecilia Moreno A., Frente Feminista 8. Claudia Torres Delgado, Dirigenta Social de Aysén 9. Christopher Gepp, Encargado regional Valparaíso 10. Consuelo Fontealba, Encargada regional Araucanía­Wallmapu y encargada zonal sur

DNE 11. Diego Iturra, Pdte CE Facultad de Ingeniería UFRO 12. Felipe Valdebenito, Encargado regional Araucanía­Wallmapu 13. Fernando Aguilera Mora, Encargado político local estudiantil Antofagasta 14. Francoise Jooris, Frente Nacional de Salud 15. Gabriel Boric F. Diputado 16. Gonzalo Winter, Dirección Ejecutiva Nacional 17. Ingrid Valenzuela Cea, Encargada Regional Antofagasta 18. Jaime Almonacid, Encargado Regional Magallanes 19. Jorge Rauld, Frente de Educación y Encargado Nacional Estudiantil 20. Jorge Sharp, Dirección Ejecutiva Nacional 21. Jessica Bengoa, Presidenta ANEF Magallanes 22. Katherine Navarro P., Encargada Regional Arica y Parinacota 23. Luis Fuentes, Pdte CE de Terapia Ocupacional, IPCHILE, Temuco 24. Mauricio Bustamante Encargado Regional Estudiantil Valparaíso DNE 25. Maximiliano Palma, Encargado zonal sur DNE 26. Nataly Campusano, Encargada Regional Valparaíso 27. Nicolás González G., Encargado Regional Arica y Parinacota 28. Pablo Herrera Monardes, Encargado Regional Antofagasta 29. Pamela Contreras, Presidenta Federación de estudiantes UMAG 30. Romina Maragaño, Frente Educacional y Encargada Política Profesores IA 31. Rodrigo Cruz, Encargado Regional Biobío 32. Rodrigo Ruiz, Dirección Ampliada Frente Territorial 33. Stephie Cifuentes, Encargada IA Estudiantil Temuco 34. Tania Madriaga, Dirección Ejecutiva Nacional 35. Ximena Peralta F., Presidenta Centro de Estudiantes Derecho Uchile 36. Yeison Rivera G., Encargado Político UCSC