A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas...

44
Bibliograf(a - Castellanos, A. en Descole, H. R., op. cit. 1945,3:270-272, tab. 81; Ruiz Leal, A" 1954. Tierra Viva 2: 22-24. Coiron - Gramineae sp. plur. Respecto al origen de este nombre vulgar, colectivo para numerosas especies de gramineas del genero Stipa u otras Ilamadas pastos duros, trataremos de resumir las investigaciones de Roig (1965) hechas con motivo de sus estudios sobre las comunidades de estas plantas (Coironales) como contribucion preliminar al conocimiento de las pasturas de los Andes cuyanos. Este nombre se usa asimismo en Chile y patagonia no solo para reconocer a especies de Stipa sino tambien para especies de otros generos siendo el coiron, para el hombre de campo simplemente un pasta de mata mas 0 menos densa y con hojas duras. Parece de uso muy antiguo, ya conocido en 1557 y su area de dispersion coincide curiosamente con la de dispersion geografica de los mapuches pero ningun diccionario . mapuche 10 registra, sin embargo, pues la unica men cion en ese sentido, de Augusta, 10 es atribuyendolo al casteUano. Este ultimo origen ha sido descartado tambien diciendo que es voz americana pero tampoco esta registrada as{ en los diccionarios etimol6gicos de Corominas (1954-1961). Descartando los orlgenes supuestos mas arriba, se podria pensar en una filiacion keshua pero tampoco figura en los diccionarios keshuas, siendo el equivalente a coiron en esta lengia ira 0 ichu (de iro 0 ischu que es el nombre que' se Ie da ala paja 0 a las gramlneas cespitosas) en el area de influencia del Imperio Inca. De acuerdo con las investigaciones de Roig debe concluirse que la procedencia etimologica de este nombre vulgar queda como de origen desconocido hasta ahora. Bibliogra/I"a - Roig, F. A., 1965. Bol. Est. Geogr. 12(46): 1-73. Coiron blanco - Stipa (Pappostipa) malalhuensis Roig (Gram {neasJ. Lamina 26, figura 79. Hemicriptofito cespitoso, de 30-40 cm de alto, con canas de j mm de grosor, diminutamente pilosas bajo los nudos, laminas acuminadas, no punzantes; vainas basales blanquecinas 0 ligerarnente rosadas. Panz'culas de 8-15 cm de largo con po cas flores (10-25 espiguillas). Glumas verdosas 0 hialinas subiguales. Antecio fusiforme, densamente piloso en su totalidad, castano claro; antopodio muy agudo, densamente piloso; arista l-geniculada, columna 17-18 mm con pelos de 4-5 mm de largo formando un vilano que sobrepasa el genlculo, subula tenue, muy acuminada, asperula, no punzante, de 70-89 mm de largo. Especie hasta ahora solo conocida de la localidad tipo: Potimalal y otra del Departamento de Malalhue en Mendoza; de all{ su ep{teto especifico. Su nombre vulgar, recogido por ell ng O Agr O Rolando Braun en la zona del Rincon del R{o Grande, quien nos 10 hizo conocer al traernos materiales para su identificacion, afuma en forma interesante el caracter colectivo del mismo. al que agregandole alguna cualidad fija mas el conocimiento de una especie determinada dentro de los coirones. Bibliografi'a - Roig, F. A., 1964. Rev. Fac. Cienc. Agr. 12 (1-2): 60-62, lam.!3. 78

description

 

Transcript of A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas...

Page 1: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

Bibliograf(a - Castellanos, A. en Descole, H. R., op. cit. 1945,3:270-272, tab. 81; Ruiz Leal, A" 1954. Tierra Viva 2: 22-24.

Coiron - Gramineae sp. plur.

Respecto al origen de este nombre vulgar, colectivo para numerosas especies de gramineas del genero Stipa u otras Ilamadas pastos duros, trataremos de resumir las investigaciones de Roig (1965) hechas con motivo de sus estudios sobre las comunidades de estas plantas (Coironales) como contribucion preliminar al conocimiento de las pasturas de los Andes cuyanos.

Este nombre se usa asimismo en Chile y patagonia no solo para reconocer a especies de Stipa sino tambien para especies de otros generos siendo el coiron, para el hombre de campo simplemente un pasta de mata mas 0 menos densa y con hojas duras.

Parece de uso muy antiguo, ya conocido en 1557 y su area de dispersion coincide curiosamente con la de dispersion geografica de los mapuches pero ningun diccionario . mapuche 10 registra, sin embargo, pues la unica mencion en ese sentido, de Augusta, 10 es atribuyendolo al casteUano. Este ultimo origen ha sido descartado tambien diciendo que es voz americana pero tam poco esta registrada as{ en los diccionarios etimol6gicos de Corominas (1954-1961).

Descartando los orlgenes supuestos mas arriba, se podria pensar en una filiacion keshua pero tampoco figura en los diccionarios keshuas, siendo el equivalente a coiron en esta lengia ira 0 ichu (de iro 0 ischu que es el nombre que' se Ie da ala paja 0 a las gramlneas cespitosas) en el area de influencia del Imperio Inca.

De acuerdo con las investigaciones de Roig debe concluirse que la procedencia etimologica de este nombre vulgar queda como de origen desconocido hasta ahora.

Bibliogra/I"a - Roig, F. A., 1965. Bol. Est. Geogr. 12(46): 1-73.

Coiron blanco - Stipa (Pappostipa) malalhuensis Roig (Gram {neasJ. Lamina 26, figura 79.

Hemicriptofito cespitoso, de 30-40 cm de alto, con canas de j mm de grosor, diminutamente pilosas bajo los nudos, laminas acuminadas, no punzantes; vainas basales blanquecinas 0 ligerarnente rosadas. Panz'culas de 8-15 cm de largo con pocas flo res (10-25 espiguillas). Glumas verdosas 0 hialinas subiguales. Antecio fusiforme, densamente piloso en su totalidad, castano claro; antopodio muy agudo, densamente piloso; arista l-geniculada, columna 17-18 mm con pelos de 4-5 mm de largo formando un vilano que sobrepasa el genlculo, subula tenue, muy acuminada, asperula, no punzante, de 70-89 mm de largo.

Especie hasta ahora solo conocida de la localidad tipo: Potimalal y otra del Departamento de Malalhue en Mendoza; de all{ su ep{teto especifico.

Su nombre vulgar, recogido por ell ngO AgrO Rolando Braun en la zona del Rincon del R{o Grande, quien nos 10 hizo conocer al traernos materiales para su identificacion, afuma en forma interesante el caracter colectivo del mismo. al que agregandole alguna cualidad fija mas el conocimiento de una especie determinada dentro de los coirones.

Bibliografi'a - Roig, F. A., 1964. Rev. Fac. Cienc. Agr. 12 (1-2): 60-62, lam.!3.

78

Page 2: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

"s ~;:

L:. '" 80 h,

'"

I 79

LAMINA 26. 77) ClaveI del aire, (Tillandsia xyphioides); 79) Coiron blanco, (Stipa malalhuensis); 80) Coiron delgado, (Stipa neaei); 81) Cola de caballo, (Equisetum

xylochaetum)

79

Page 3: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

Coiron delgado - Stipa (Ptilostipa) neaei Nees (Gramineas). Limina 26, figura 80.

Hemicriptofito, por to general protegido entre arbustos, de 50-150 em de alto con rizoma fuerte y estolones de 15 -20 cm de largo; canas [uertes de 2-3 mm de grosor, densamente pubescentes debajo de los nudos con pelos muy corros; laminas no rlgidas; vainas basales pajizas 0 violadas a veces muy intensamente. Paniculas sedosas, plateadas, con numerosas espiguillas. Glumas violado obscuras, con margenes y extremos hialinos, desiguales. Ant~cio obscuro, pilosa hasta mas de la mitad del cuerpo, con extremo superior muy adelgazado, glabro; antopidio agudo, largo (cerca de 2 mm) vellosa; arista de 70-150 mm de largo, muy elegante, columna 20-28 mm, glabra, subula falcada adornada de pelos de 3-5 mm de largo que disminuyen en tamano hacia el extrema que es glabro.

Es uno de los coirones mas bizarros por sus canas floriferas ampliamente superantes, con aristas muy largas y elegantes en las que el sol a contraluz pone un reflejo plateado de hermoso efecto, en sus peludas subulas.

Parece ser muy apetecida por el ganado por el hecho de crecer por 10 general protegida entre arbustos y solo raramente fuera de el1os, en Mendoza a1 menos.

EI nombre vulgar fue recogido en la zona del Arroyo Lululen en Ma1a1hue por el IngO

Agro Rolando Braun, quien nos 10 comunico a1 traernos la p1anta desde al1l. Bibliogra[ia - Roig, F. A., 1964, op. cit.:23-25, lam. 2.

Cola de caballo - Equisetum xylochaetum Melt. (Equisetaceas). Lamina 26, figura 81.

P1anta mas 0 menos robusta, ramas huecas. Estomas velados por la cub ierta sillcea (criptoporos). Tallo aereo principalliso, con 30-50 carenas muy poco marcadas, cubierta sili'cea delgada; [ibras esclerenquimaticas abundantes. Vainas cih'ndricas, cenidas al tallo. Segmentos de las vainas pianos. Ramas laterales verticiladas, con la ocreo1a casi totalmente velada por 1a epidermis de 1a vaina desgarrada. Espigas pequenas, alargadas.

Fue sefialada como novedad para la flora Argentina en 1939 siendo una especie tropical y subtropical que, aun cuando esta muy difundida en el paIS, solo alcanza hasta los 350 de latitud S.

En Mendoza se la ha documentado en los departamentos de Santa Rosa, Junin, Godoy Cruz y Ma1alhue donde, a pesar de atribuirle las mismas propiedades medicina1es que otra especie que usan como diuretica y astringente para la gonorrea, diarrea, etc., distinguen claramente con este nombre vulgar.

Todos los Equisetum, segun Hieronymus (Op. cit .), prod ucen efectos venenosos en los animales vacunos que los pueden comer, a causa de la gran cantidad de silicio (hasta 13%) que contienen y les produce diarreas sanguineas, abortos y enflaquecimiento. Esto no ocurre, segun el mismo, a1 ganado equino que puede ingerir la planta sin ser dafiado.

Bibliografi'a - Pastore, A.i., 1939. Physis 15:248.

Cola de caballo - Vease Yerba del platero.

80

Page 4: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

Cola de laucha - Hordeum sp. plur. (Gramineas). Lamina 27, figura 85.

Muchas especies de gramineas del genera Hordeum son portadoras de canas con espigas delgadas cuyas trfades tienen aristas largas que les confieren un aspecto peludo en 10 que se ha querido ver un parecido con el rabo de una rata (laucha es un argentinismo y chilenismo por raton pequeno 0 rata).

El nombre vulgar fue recogido en la zona de Potimalal en el departamento de Malalhue.

Cola de novia - Euphorbia serpens H.B.K. var. montevidensis (Boiss.) Cabr. (Euforbiaceas). Lamina 27, figura 82.

Anual 0 perenne, glabra, tallos tendidos, radicantes, muy ramosos. Hojas con bordes enteros, cortamente pecioladas y asimetricas en la base. Estfpulas lanceoladas, fimbriado laceradas. Ciatio muy pequeno con involucro turbinado- acampanado, menor de 1 mm de altura con f6bulos lanceolados. Capsulas glabras, obtuso tetragonas, grises y obscuramente rugosas.

Reputada como medicinal (diuretica).

El nomb re vulgar, con la variante que se consigna mas adelante fue recogido en la localidad de Corralitos del departamento de Guaymallen pero la planta existe en otras localidades de la provincia tambien, pero donde no Ie conocen ese nombre vulgar.

Bibliografza. - Cabrera, A.L., 1953. Man. Floc. Bs. Aires:284; Dawson, G. en Cabrera, AL, op. cit., 1965,4:91.

Cola de quirquincho - Nassauvia lagascae (Don) Benth. et Hook. ( Compuestas). Lamina 27, figura 83.

Cespitosa, pigmea, ramosa, de 4·8 cm de altura, en cojincitos de 8-10 cm de diametro 0 menos, con tallos rastreros radicantes en la base, casi claviformes, cubiertos densamente por las hojas glaberrimas, de 34 mm de largo por 1,5-2 mm de ancho, imb cicadas, lineal lanceoladas con la parte superior revoluta y 5-7 nervaduras gruesas en forma de costillas paralelas, terminadas en un nucron breve y apretadas. Capftulos numerosos, sentados, dispuestos en cabezuelas hemisfericas de 8-10 mm de diametro en la extremidad de las ramas. Involucro con las bracteas externas oblongas, acuminadas, glabras. Floresblancas.

Plantas de alta montana donde crecen en suelos preferentemente ripiosos, tobaceos o cinerfticos, sueltos y en acarreos, desde Mendoza hasta Tierra del Fuego.

El nombre fue recogido en Uspallata del departamento de Las Heras por el Senor Kolokolov q uien me mostro la planta para su identificacion.

Bibliografia. - Weddel, HA., 1855, Chlor.And.1:55,PI.12,B.;Cabrera, AL, 1939,

81

Page 5: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

Rev, Mus. La Plata (n.ser) 2 Sec. Bot. 227-396.

Cola de quirquincho - Nassauvia revaluta Don (Compuestas). Lamina 27, figura 84.

Planta de 10-20 cm de altura, al principio acostada 0 con un solo tallo erguido 0

6-7 ramificaciones acostadas desde la base 0 un vastago central predominante, erecto; raiz delgada, de 8·13 cm de largo, parda hasta obscura, con pocas ramificaciones finas. Tallos cubiertos densamente por hojas coriaceas de hasta 1,5 cm de largo par 1 cm de ancho, imbricadas, recurvo-ovadas, recorridas en el haz por 19-25 nervaduras que forman costillas gruesas, paralelas, prominentes, dejando entre ellas un surco peludo, terminadas en nucron agudo, punzante, recordando unas'de felinos y sericeo-pubescentes en el haz y enves. Capitulos con cinco flo res homogamas, en espigas gruesas como cabezuelas subesfericas u ovadas de 2-5 em de largo par 2-3,5 cm de diametro, mucho mas voluminosos que las ramas que los sustentan, siempre terminales, extremadamente densos con flores desde blancas, amarillo palido, hasta intensamente violaceas. Involucro con bracteas internas oblongas atenuadas en el extrema y pubescentes hacia afuera. Semillas pardas muy brillantes.

Es una especie de alta montana donde en muchos lugares marca el limite de la vegetacion (Paso del Portillo en Tunuyan) viviendo la preferencia en penascales, sobre morenas, etc., entre 3.9004.000 m s.m.

En la Ultima localidad mencionada Ie atribuyen propiedades afrodisiacas que la especie no parece tener, inducidos a error par aspecto falico y mismo nombre vulgar dado a Lyocopodium saururus L., que si parece poseerlas.

BiUliografla. - Hooker, W.J., 1825 et G.A. W.Amott. Comp. Bot. Mag. 1:37; De candolie, A.P., 1838,Prodr. 7:49; Weddel HA., 1855, op. cit., 1:46, PI. 11; Cabrera, AL, 1950. Bol. Soc. Arg. 3(3):159.

Cola de zona - Setaria verticil/ata (L.) Pal. Beauv. (Gramineas/ Lamina 27, figura 86.

Anual, de 30-60 cm de alto. Canas geniculado-ascendentes, glabras, escabrosas hacia el extremo; nudos glabros pardos u obscuros. Vainas foliares carenadas, carena pilosa; ligulas breves, laminas planas, de 10·30 cm de largo por 5-10 mm de ancho, escabrosas, con margenes serrullado-escabrosos. Panojas densas de 1 cm de anchura, cilindricas, espiciformes, muy adherentes, a veces interrumpidos en la base, de hasta 15 cm de largo. Espiguillas con 1 (2-3) setas basales con pelos retrorsos, adherentes.

Es planta europea, advenediza entre nosotros e introducida como maleza. Segun N.S. Troncoso (1969) puede ser util como forraje pero es molesta par la adherencia de sus inflorescencias debido a los pelos retrorsos de las setas basales de sus espiguillas. A causa de esta caracteristica los nifios campesinos en Mendoza, antes, sol{an cosechar las panojas en cantidad y confeccionar diminutas cestas, canastillas U otros pequenos objetos con los que jugaban y aun conservaban como adornos, cuando estaban bien realizados.

Bibliografia. - Troncoso, N.S., en Burkart, A., 1969. Flora ilustr. de Entre Rios

82

Page 6: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

LAMINA 27. 82) Cola de novia, (Euphorbia serpens); 83) Cola de quirquincho, (Nassauvia lagascae); 84) Cola de quirquincho, (Nassau via revoluta); 85) Cola de Iaucha, (Hordeum sp. pi.); 86) Cola de lOrra, (Setaria verticil/ata).

83

Page 7: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

(Arg.) 2:421, fig. 177, a,g.

Cola de zorro - Heliotropium curassavicum (L.J var.argentinum Johnst. (BoraginaceasJ. Lamina 28, figura 87.

Hemicript0fito con raices profundas y gruesas, ramas decumbentes de 15-40 cm de largo portadoras de hojas carnosas; glabras, con bordes enteros 0 casi, oblaneeolado-espatuladas, angostas, mas largas que anchas y glaucas como toda planta, sin nervaduras bien marcadas. Inflorescencias cimosas escorpioides, terminales 0

laterales, de 15 -18 (40) cmde largo. Flores sesiles ebracteadas, corola blanca 0 lila claro, de 4-5 nun de largo por 3 mm de diametro, infundibuliforme, tuba glabro por dentro y fuera. Aadroceo con anteras sesiles 0 casi insertas en la mitad del tubo corolino. Gineceo de 1,5 nun de alto, completarriente glabro, columna estigmatica visible de 0,4-1 nun de longitud. Fruto glabro, globoso, de 2 mm de alto por 1,8-1,9 mm de ancho formado par 4 nuculas uniseminadas.

Especie y variedad argentinas, ampliamente difundidas en el pals y en Mendoza en casi todos sus departamentos preferentemente en suelos salados.

EI nombre vulgar fue recogido en el departamento de Lavalle (Lagunas de Rosario) por el IngO AgrO Fidel A. Roig quien nos 10 trasmiti6 verbalmente. Ani la planta vive formando comurtidades extensas en las depresiones secas de las extinguidas lagunas, 10 mismo que en ambientes analogos de la de L1ancanelo en el de Malalhue.

Bibliograjia. - Johnston, 1.M., 1928. Con tr. Gray Herb. 81 :3-73; Gangui, N., 1955. Rev. Fac. Cienc. Exat. Fis. y Nat. Cord. 17 (2): 481-560.

Cola novia - Vease Cola de Novia.

Colihuai - Colliguaya integerrima Gill. et Hook. ex Hook. (EuforbiaceasJ. Lamina 28, figura 88.

Arbusto ramoso, glabro, con ramas lenosas, cilindricas, inferiormente desnudas, foliosas en las partes terminates, rojizas. Hojas alternas u opuestas, sabsesiles, linear lanceoladas, integras, coriaceas, lustrosas. Inflorescencias andr6ginas en espigas terminales, densifloras, con una 0 dos flores femeninas en la base. Fruto capsula xerocastica,2-3-coca.

Semilla subglobosa, parduzco-grisacea 0 ferruginosa.

Genero sudamericano de Chile y Argentina. La especie se extiende dcsde La Rioja h.asta Santa Cruz. EI tipo procede de Mendoza en San Isidro y Villavicencio.

Planta muy variable en cuanto a tamaflo (40 cm a 3m de alto, estolonifera) y localizaci6n de las comunidades que forma.

EI nombre vulgar es de origen mapuche y 10 registra Erize (1960) con la grafla que nosotros seguimos ya que como asimismo consigna este autor, Colliguay es la espafiolizaci6n del vocablo. De aqui, sin duda que se latiniz6 como Colliguaya el epiteto generico para esta especie.

84

Page 8: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

------COt

94

LAMINA 28. 87) Cola de lOIrO, (Heliot1'Qpium ,llrasSQr'icum); 88) Colihuai, (Colliguaja iI.,tegerrima); 90) Contrayerba, (Trichoclim parvi/lt;.-a); 91' Contrayerba macho, (Tricho­cline cineraria); 94) Correhuela, (Convolvulus arvel. o;s); 9~ his) Cortadera , (CordoderiiJ sfloana),

8S

Page 9: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

El nombre mapuche Coli, es un adjetivo: rojo, color y es mala escritura de Colii (adjetivo tambien) que es rojo, colorado y todos los colores afines. Los Pampas decian Colig de 10 que se puede inferir que este adjetivo asociado la planta, debe haberlc sido aplicado a la misma porel colorido rojizo de sus ramas en ambas lenguas 0 el de sus inflorescencias.

Segun Rosales, citado por Erize (op.cit. 1960) los puelches (mapuches argentinos) usaban el latex de Colihuai, considerado venenoso al extremo, para envenenar sus armas.

Bibliografla. - Hooker, W.J., 1830. Bot. Misc. I: 140, tab. 39; De Candolie, A. 1866. Prodr. 15-2:1227; O'Done!!, CA. y A. Lourteig, 1942. Lilloa 8:545-592; Erize, E. Diccionario com. Mapuche-Espanol.

Colimamil - Anarthrophyllum rigidum (Gill.) Benth. (Leguminosas). Lamina 29, figura 89.

Subarbusto de 1-1,50 m de alto, tupidamente hojoso hacia los extremos superiores de las ramas. Corteza amarillenta, ocnicea 0 ferruginosa. Ramas tortuosas. Hojas trifolioladas, con segmentos (neves, subulados, estriados, agud isimos, punzantes, espinescentes, cuando j6venes adpreso sericeos. Flores en inflorescencias 2-3 floras. Corola pequena, 0,8-1. em de longitud, caliz con espinita breve en los 16bulos. Vaina breve, hirsuta, ovoide acuminada, uniseminada.

Especie argentino-chilena difundida desde Mendoza hasta Santa Cruz. En nuestra provincia desde los departamentos de San Carlos hasta San Rafael y Malalhue hacia el S.

E1 nombre vulgar fue recogido en el departamento de San Carlos (Estan~ia Llaucha) y sin duda tiene origen mapuche y es aplicado a la planta pQrque responde a las caracteristicas que posee la corteza de sus ramas.

Bibliografia; - Burkart, A., op. cit., 1952: 313-315; Hooker, W.J. and G.A.W. Arnott, 1883. Bot. Misc. 3:178.

Colimamil - Vease Lena amarilla.

Este nombre vulgar se recogi6 en el Portezuelo del Viento, en el departamento de Malalhue aplicado a la planta que es mas ampliamente conocida como Lena amarilla y probable mente ese fuera el nombre mapuche de la planta ya que los dos vocablos de que se componen quieren decir eso, segun Graeber (1926): Koli color cafe claro y castano obscuro, pardo, bruno y mamiil, madera, palo, aThol.

Bibliogra[z'a. - Graeber, P., 1926. Toponimia araucana.

Contrayerba - Trichocline parvif!ora (Phil.) Cabr. (CompuestasJ. Lamina 28, figura 90.

Planta perenne, multicaule, arrosetada, con raiz axonomorfa rle color pardo negruzco; ramas subtemineas del mismo color, cubiertas por los restos folia res muertos; hojas en roseta en eI extrema de las ramas, ovado espatuladas hasta subelz"pticas, enteras, irregular y groseramente dentados, atenuadas en pedolo siempre mas largo que

86

Page 10: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

.,~-----

89

102

LAMINA 29. 89) Colimamil, (Anarthrophyllum rigidum); 92) Coronilla, (Colletia spinossisima); 93) Coronilla, (Discaria longispina); 102) Chacai, (Chacaya trinervis).

1

87

Page 11: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

la lamina, de 3-20 mm de largo por 0,8-1 mm de ancho, laminas variables de 1,5-7 mm de ancho, discolores, verdes y glabras enel haz, plateado lanosas en el enves, aromaticas 0 no; inflorescencias sobre pedunculos de 3-7 cm de largo que nacen en el centro de la roseta de hojas en numero de I -2, de 2 cm de diametro y 10 mm Ge aito, escamas del involucro lanceolado agudas, mucronadas, ligulas lanceolildas, amarillo anaranjado superiormente, rojizas inferiormente, con tres dientecitos en el extremo; vilano no plumoso, aquenio hirsuto.

Elemento andino frecuente en las montanas de los departamentos de Las Heras, Lujan, San Carlos, Tupungato y Tunuyan, entre los 2.000-3.800 m s.m. donde forma a veces, pequenas comunidades, pero en general se presenta mas bien disperso.

EI nombre vulgar fue recogido en los departamentos de Tupungato y Tunuyan, donde es bien conocida pues se busca la planta como medicinal usada en infusion teiforme contra malestares gastrointestinales, en el mate 0 para aromatizar el tabaco.

Existe una forma 0 variedad de ligulas blancas y hojas no aromaticas (Pampa de las Cortaderas en el departamento de San Carlos) que 110 esta descrita.

La planta aqui considerada es la verdadera contrayerba mendocina.

Bibliografia. Cabrera, A. L., in scheda.

Contrayerba macho - Trichocline cineraria Hook. et Am. (CompuestasJ. Lamina 28, figura 91.

Perenne, multicaule, arrosetada, con raiz axonomorfa profunda de color pardo; ramas subterraneas del mismo color, engrosadas bajo la roseta de hojas par los restos foliares viejos de color pardo hasta obscuro; hojas en roseta en los extremos de las ramas, aovadas, aovado oblongas u ovales, reticulado rugosas en el haz y con nervaduras prominentes en el enves, de 11-30 mm de ancho por 38-45 mm de largo sin el pecfolo, este de dos mm de ancho en la parte media, 6-9 mm en la base y 10-35 (38) mm de largo; discolores, glabras en el haz y blanco lanosas en el enves, nuirgenes crenados, sin aroma; inflorescencias sobre pedunculos de 25-80 mm de largo y 1-1,5 mm de ancho que nacen en el centro de la roseta de hojas, de 3 cm de ancho por 3 de alto; escamas del involucro acuminadas; Ifgulas superiormente glabras, amarillo-anaranja­das 0 blanco mate, discolores, inferiormente rojo purpura y lanosa, lanceolado espatula­das con tres dientecitos en eJ extremo; viJano no plumoso, aquenio rursuto.

Tambien elemento andino frecuente en la montana entre 2700-3660 m s.m. encontrandosela diseminada en las comunidades donde vive en los departamentos de Las Heras y San Carlos. No ha sido documentada mas al S.

Existe una forma 0 variedad de ligulas blanco mate (Quebrada del Arroyo Cruz d~

Piedra, Paramillo de la Laguna y Arroyo de Los Leones, en eJ departamento de San Carlos) que no esta descripta.

Bibliografla. - Hooker, W.J. and G.A.W. Amott, 1835. Companion of the Bot. Mag. I:103;De Candolie , A.F., 1838. Prodr. 7:21.

Coronilla - Colletta spinosissirna Grne!. (RamnaceasJ. Lamina 29, figura 92.

Arbusto de 1,50-3 m de alto, con tronco lenoso y muy ramificado, ramas muy

88

Page 12: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

verdes, largas, que caen hasta el suelo; espinas opuestas, cilfndricas, rfgidas, de grueso variable, las adultas de I mm 0 mas de diametro. Hojas cad ucas en la base de las espinas, rudimentarias, ovado lanceoladas, dentadas. Flores blancas, urceoladas, con pedtinculos mas cortos que el tubo y 16bulos reflejos. Capsulas tricocas, xerocasticas con tres semillas, lisas, pardo obscuro, brillantes.

Especie chileno-argentina, muy polimorfa, ampliamente distribufda en el NW, centro y S de la Argentina hasta Santa Cruz. En Mendoza es camtin en los departamentos de Las Heras y Lujan, desde el pedemonte hasta 2.500-2.800 m s.m.

EI nombre vulgar fue recogido en el primero de los departamentos mencionados.

Bibliografl'a. - Escalante, M.G., 1946. Bol. Soc. Arg. Bot., 1(3): 219-220, fig.!, d.

Coronilla - Discaria longispina (Hook. et. Arn,) Miers (Ramndceas). Lamina 29, figura 93.

Arbusto de 50-80 cm de altura con tallo nudoso generalmente bajo tierra, ramas derechas, verdes con espinas opuestas que nacen de un solo nudo cerca del apice. Hojas caducas, lanceolado-lineares con bordes lisos. Flores blanquecinas, fetidas, recordando su olor al acido timico, tetra-pentameras, urceoladas, con petalos dentados y filamentos estaminales adheridos al caliz hasta el disco. Capsula tricoca sobre pedicelos 1 +-2 veces mas largos, con tres semillas nezrulcas, lisas, brillantes.

Distribufdas en Brasil, Uruguay, en la Mesopotamia y Centro de la Argentina. En MendeJ7.a, comtin en los departamentos de Tunuyan y Tupungato en el pedemonte y hasia 1.500-1.600 m s.m.

Bibliografl'a. - Escalante, M.G., op. cit. 1946, 1(3):224, fig. I,c.

Coronillo - Vease coronilla (Colletia spinosissima Gmel).

Corontilla - Vease Cola de quirquincho (Nassau via revoluta Don).

Este nombre vulgar fue recogido en Tunuyan (Paso del Portillo Mendocino) donde existe la planta como se via mas arriba.

Corregiiela - Vease Correhuela

Correhuela - Convolvulus arvensis L. (Convolvulaceas). Lamina 28, figura 94.

Herbacea, rizomatosa con tallos decumbentes, volubles 0 rastreros, hojas ovado hastadas con aurfculas obtusas 0 agudas, converbentes 0 divergentes, glabrescentes 0

tomentosas y nervaduras prominentes en el enves. Flores axilares, solitarias 0 en cimas 2-3·floras y pedicelos reflejos en el fruto. Caliz con sepalos obtusos; desiguales. Corola infundibuliforme blanca 0 blanco-rosacea. Fruto en capsula ovoide-globosa, 4-valvada y semillas negras 0 parduscas, glabras, tuberculadas.

89

Page 13: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

Es una planta cosmopolita, advenediza en Argentina y ampliamente difundida en Mendoza, en suelos modificados y como maleza de viftedos, huertos, jardines, etc. A veces forma carpeta sobre grandes extensiones donde se hace notable sobre todo en la 15poca de floraci6n (MaJalhue).

Ha 000 declarada plaga de la agricultura y hemos visto que es particularmente daiiina en viveros de forestales donde se enrosca alrededor de los tallos de las plantas jOwnes produciendoles estrangulaciones deformantes.

Siendo a veces muy abundante en vinedos, sobre todo en invierno he visto ree:ogerla para darla como forraje a cerdos y conejos a los cuales dicen que engorda. Asimismo se cIa como aJimento verde a las aves de corral. Ultimamente observamos en Budas Blancas (MaIalhue) un cerdo que la pacia selectivamente en un lugar donde aecia junto con GlyciTrhiza astragalina, busC'lindola cuidadosamente.

/JibIiogrrIfiJI. - 01JoneD, C.A., 1959. Lilloa 29:265-269; Fabris, H.A.! 1965 en 0Ibn!Ta. A..L., op.cit_. 5:89~Font Quer 1962, Op.cit., 541-542 y fig.

Conadera - Cortaderio selloana (Schult). Ascherson et Graebn. (Gramineas) Limioa 28, tJgUD 94 bis.

Planta dioica cespitosa, perenne, con mata densa y muy fuerte de hasta 2 m de altura (eo floraci6n puede pasar los 3m); canas cortas de entrenudos apretados, ocultas eo a mala; hojas nutantes. densas, lineares, atenuadas hacia el apice, asperas, con m:iqenes asclerosados y cortantes, cubiertos de pelos silicicos, de 1m de largo y mas poi" 1-2 an de ~ ancho con nervadura central prominente; vainas pilosas en la cara abuial y glabras y lustrosas en la adaxial; ligulas pilosas. lnflorescencias en paniculas cspicifon:oes" densas. multiformes, sedosas, plateadas, de 40-60 em de largo por 10-15 em de andto; las paniculas rmscuJinas mas estrechas. Espiguil1as con glumas de 10-15 mm, inar lancooladas mny atenuadas, mas largas que los antecios femeninos con lemma con dono dem:unente piloso (pe}os de 7-8 mm), antecios masculinos con dorso escasamente piIom (); sohunente escabroso. Cariopses fusoideos con restos estigmaticos de 2-2,5 mm, tmJsbkidos...

Comun en tom Ia provincia al igual que la siguiente, constituyendo ambas ~idades eDemas." ~es denominadas cortaderales frecuentemente indicando sitios ~os.

El DOIIIbre YUI§ir se ha dado a la planta porque sus hojas de margenes fmfsimamente asnndos producen heridas desde !eves hasta profundas cuando no se tiene cuidado al rnaaiJdulls.

se .. DO rarammte como ornamental' por su hermoso porte y tambien en constl!1Jiil~nis.tic:as pull Jo que se forman manojos con sus hojas y se cubre el techo de vivieodasrimicas(Irintric:a.en el Departamento de Malalhue). B~ -AIlcAerJOllletGmebner, Synop. Mitteleur. Flora, 2(1):325,1900.

Corta4en - CortadDia speciosll Stapf Gram{neas}.

P~ dioia" aspltosa con mata densa y fuerte de hasta 1,50 m de alto (con las inflore~ (lIIICde II:pr a los 2m); caiias con entrenudos apretados y ocul~s en la

90

Page 14: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

LAMINA 30. 95) Cuerno de cabra. (Adesmia trijuga); 96) Cuerno de cabra, (Adesmia obovata); 97) Cuerno de cabra. (Adesmia subteminea); 101) Crucero, (Berben's grellilJea­no.).

91

Page 15: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

mata: hojas nutantes, densas, lineares, atenuadas, duras y cortantes en sus margenes que son esclerosados y cubiertos de peJos sillcicos, de 0,5-1 m de largo por 0,5-1 cm de ancho. Panlculas sedosas de 30-50 cm de largo por 3-7 cm de ancho, densas y multifloras. Espiguillas con 34 flores: lemma de la flor femenina aristuJada con dorso fuertemente piloso, de 9-IOmm, con pelos de 4-5 mm, lemma de la Oor masculina de 11-14 mm. Cariopse de I mm.

Bibliogra[fa - Stapf 0., The Botanical History of the pampa grass and their allies. The Gardener's, Chronicle, XXII, seLl", N°57): 396,1897.

Crucero - Berberis grevilleana Gill. (BerberidaceasJ. Llmina 30, figura 101.

Arbusto de 1,20-2 m de alto. algo enmaraiiado, a veces con ramas nudosas en zig-zag, largas. delgadas, algo estriadas: hojas coriaceas, rlgidas, angostas, obovado-cuneadas, anguloso-espinoso-dentadas, las nuevas a veces enteras sin dientes, reticulado venosas en el enves. mucronadas y algo arqueadas, sesiles 0 decurrentes en un corto peclolo;espinas trlfidas. robustas, con las divisiones laterales distintamente mas cortas que la mediana, a veces nulas, resultando aSI espinas sencillas (raramente); flores 1-5 sobre braquiblastos hojosos, pedunculos siempre mas cortos que las hojas y unifloros; bayas subglobosas-ovoides u obovadas con estigma sesil. azulado pruinosas, no carnosas, con pocas semillas (3-5) grandes, de color negro algo brillante.

La especie se encuentra en valles de los Andes mendocinos desde el pedemonte a 1.800 m s.m. hasta los 2.850 m s.m. dispersa, no formando comunidades puras, desde el departamento de Las Heras. San Carlos, Tupungato, Tunuyan, San Rafael y Malalhue habiendosela citado para Chile (Cay, 1855 y Reiche, 1896).

Bibliograf(a. - Hooker, w.J. and c.A.W. Arnott, 1833, Bot. Misc. 3:316; Weddel, H.A., 1857. Chlor. And. 2: 297; Cay. C, 1855. FI.Ch.ile 1:84; Reiche, c., 1896. FI.Chile 1:41.

Cuerno de cabra - Adesmia obovata Oos (LeguminosasJ. Lamina 30. figura 96.

Arbusto de J.50-2 m de alto con troncos delgados castafios, Usos, lustrosos, algo torcidos 0 flexuosos; folJaje desparramado; ramas j6venes blanquecinas con ritidoma estrindo. papiraceo , deshilaclli1do, caduco, espinudas hacia el apice, con espinas laterales 0

terminales. seudodicotomicas, seudoescorpioides, subuladas y no muy fuertes. Hojas de 2-2,5 em de largo con 34 pares de follolos, pecloJo de 7-10 mm de largo; flores grandes dispuestas sobre espinas, estandarte amplio de color anaranjado u oro, corola del doble largo que eJ calizo mas; fruto en legumbre de 2-3, raramente, artejos grandes, ralamente cerdosos. castanos, cerdas blanquecinas plumosas; semillas castanas salpicadas de manchitas purpura-vinoso· obscuro.

Especie argentino-chilena ampliamente distribulda en la montana media entre 1.100-2.800 m s.m. en nuestra prOVincia en San Rafael y Malalhue (Valle de Las Lenas) tambien en patagonia.

El nombre vulgar fue recogido por el Dr, L. Dodds en la localidad de Los Molles, quien me trajo la planta desde aliI para identificacion.

92

Page 16: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

Bibliogra[(a. - Clos, D. en Gay, C. FI. de Chile 2:199, 1846; Reiche,C. Fl.de Chile, 1898,2:130.

Cuerno de cabra - Adesmia subterranea etos (Leguminosas). Lamina 30, figura 97.

Mata lefiosa, subte~ninea, perenne, densamente contra/da en coj{n lefioso, espinoso, enano, nuis 0 menos hemisterico de 10 cm a t my mas de ditimetro y 20-30 cm de alto; ralz axonomorfa, lefiosa, profunda; ramas retorcidas, terminando en tuberosidades lefiosas, congestionadas, casi nunca alargadas, revestidas por restos de estlpulas aproximadas, espinas par 10 general erguidas, terminales, puberulas, rectas 0 arqueadas, simples, rara vez bifurcadas, emergentes de los apices foliosos. Hojas pinnadas, 3-yugas, caducas, pequefias, verdosas, follolos aproximados, oval-Ianceolados, plegados en forma navicular, pubescentes subserlceos. Flores subsentadas entre las hojas, de 0,8-1 cm de

longitud en umbelulas terminales sesiles, 2-5-floras. Corola anaranjada con estrlas rojizas. Lomento 2(4) articulado, artejos suborbiculares largamente pJumoso-setosos.

Especie de alta montana donde forma grandes y densos cojines entre 2.700 y 4.000 m sm. en los departamentos de Las Heras, Tunuyan y San Carlos de nuestra provincia siendo utilizada en los dos ultimos como combustible par los arrieros, [camino al Portillo mendocino, Val1e Argentino (Real de Contreras) en Tunuyan y Paramillo de la Laguna y Pampa de las Osamentas, en el de San Carlos]

Bibliografla - Clos, D., 1846, op.cit. 2:192; Burkart A., 1954. Darwiniana 10 (4): 528-531, fig.25.

Cuerno de cabra - Adesmia trijuga Gill. ex Hook. et Am. (Leguminosas). Lamina 30, figura 9 5.

Arbusto espinoso, microfi/o de 30 cm a 2 m de alto, laxo 0 enmaranado, grisaceo, con frna pubescencia serlcea 0 mas 0 menos rala; ramas delgadas, de corteza blanco grisdcea, fina y longitudinalmente agrietadas; espinas ramosas formando ramiUetes 2-9 veces dicot6micos en abanico, medianamente rfgidas, arqueadas, a menudo reflejas, seu­doescorpoides, rara vez espinas solitarias floriferas; hojas pequenas, paripinadas, 2-4, generalmente triyugas, follolos opuestos, oboval-ellpticos u ovales, obtusos 0 emarginados, rala 0 densamente serlceos en ambas caras, de borde entero, raramente con 1-3 dientecitos setulosos; corola amarilla con estandarte muy reflejo, orbicular, con una breve de concavidad ovalada, alas obovales, foveoladas, glabras, obtusas; quilla ancha, citiada en el borde inferior; lomento 2-5 articulado cubierto de largas cerdas plumosas, tlojas, irregulaIiTu.:nte pendientes plomizas como resultado del color roJizo de la cerda con sus pelil10s sedosos.

Esta especie, que es t(pica de la precordil1era de nuestra provincia, es la que los mendocinos antiguamente l1amaron Cuerno de cabra ya desde 1821 y par 10 tanto este es el verdadero nombre vulgar. Tengase en cuenta 10 dicho en la introducci6n y tambien 10 expuesto par Burkart al desentranar la identidad de la especie (op.cit .1962).

Es un elemento arbustivo que, con formas t1picas, todavia se mantiene hoy como relicto en baldios, orillas de alambrados y vias ferreas, etc., en alrededores de la ciudad y poblaciones cercanas (Benegas, Chacras de Coria, etc.).

93

Page 17: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

No es planta de la que se puede decir que desaparece por el uso de que ella se hace como combustible porque es mucho menos valiosa que la jarilla, por ejemplo, sino que su eliminacion se debe a la utilizacion de la tierra para cultivos 0 viviendas.

Por el parecido que otras congeneres tienen con ella se ha extendido el uso de su nombre vulgar a los mismos, con excepcion de Adesmia pinifolia a la que se aplica el nombre mapuche del que es traduccion la designacion vernacula en castellano con que se la conoce (Vease mas adelante).

BibliograFa. - Burkart, A., 1962. Darwiniana 12 (3): 352-359, figs. 15 y 16.

Cuernos del diablo - lbicella lutea (LindU Van Ese/t. (Martiniaceas). Lamina 31,figura99.

TerMito herbaceo con largos tallos procumbentes que alcanzan hasta 70 cm de alto Ilegando a cubrir superficies de 1,50-2 m'l, pubescentes viscosos, fistulosos. Rafz axonomorfa, carnosa, poco ramificada, corta; hojas opuestas, verde intense con kimina acorazonada 0 suborbicular, con bordes dentados, angulosa en el apice, base cordada con escotadura profunda y labulos superpuestos.

Flores amarillas, en racimos terminales densos, acropetos, superando el follaje, corola contrafda con garganta ventricosa con manchas y estrfas rojizas interiormente. Fruto en capsula carnosa, dehiscente, a la mad urez erizada de espinas y con prolongaciones rostrales una 0 una y media vez mas largas que el cuerpo. SemiJlas mamelonadas y surcadas por estrfas debiles, aceitosas.

Especie distribufda desde el S de Brasil, Uruguay, Paraguay y norte y centro de Argentina, hasta Mendoza, donde es mas bien rara y solo en zonas bajo riego en el departamento de Godoy Cruz.

Planta con aspecto de zapallo que aparece entre cultivos 0 en suelos modificados. Segun Hieronymus (l.c.) las semillas de sus frutos son emolientes, resoJutivas y

pueden usarse para cataplasmas como la linaza siendo usadas para curar las nubes de los ojos u otras afecciones de la vista.

BibliograFa. - Abbiatti, D., 1939. op. cit. 29:452457, figs. 1,2, 3.; Hieronymus, 1. op.cit.222.

Cuernos del diablo - Ibicella parodii Abb. (Martiaceas). Lamina 31, figura 98.

TerMito, herbaceo, pubescente viscoso, erguido, luego recostado-erguido, con rafz axonomorfa, corta, carnosa. Tallos de 1,5-2 cm de diametro 0 algo mas, fistulosos, cil fndricos. con ramificacion cimoso dicotomica. Hojas opuestas 0 alternas en la extremidad de las ramas, con peclolos cil[ndricos, fistulosos, hasta de 20 cm de largo por 6 mm de diametro, Uimina aovada. de bordes enteros 0 ligeramente dentados, pubescentes en ambas caras. Flores di"puestas en racimos multifloros, [axos, acropetos, largos. Flores amarillo paJido, exteriormente pilosas, con tubo cilfndrico contrafdo y anchamente ventricoso, internamente con manchas y Ifneas rojizas. Fruto en capsula carnosa, a la madurez subinerme y con prolongaciones rostrales 2·3 veces mas largas que el cuerpo, dehiscente. Semillas con testa esponjosa y alas cortas interrumpidas, oleaginosas.

94

Page 18: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

LAMINA 31. 98) Cuernos del diablo, (lbicel!a parodii); 99) Cuernos del diablo, (lbicel!a lutea); 100) Culantrillo, (Adiantum chilense).

95

Page 19: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

Especie de amplia distribucion en el centro de Argentina hasta Mendoza. Aq ui comun, desde el pede monte hasta el llano en Las Heras, Capital, Rivadavia, Santa Rosa, La Paz.

Sus frutos son comestibles cuando jovenes, usandolos como encurtidos 0

preparandolos en la misma forma que el zapallito italiano, aun cuando cocinados son ligera aunq ue no desagradablemente amargos y muy tieroos.

En nuestro trabajo (op.cit., 1958) acJaramos el difundido error atribuido a las prolongaciones rostrales de sus capsulas en relacion a su origen y funciones para la diseminacion.

Los frutosjovenes podrian constituir un alimento de emergencia, tal vez. Bibliogra[{a. - Van Eseltine, G.P., 1929. New York St. Agr. Exp. St. Tech. Bull.,

149:31-34; Abbiatti, D., 1939. Not. Mus. La Plata 4, Bot. 29:458·463, figs. 4, 5, 6.;Ruiz Leal, A., 1958. Rev. Fac. Cienc. Agr.7 (I): 1-27 y figs.

Culancillo - Vease Culencillo.

Culantrillo - A dianlurn chilense KIf [Pleridaceas (Polipodiaceas) ]. La mina 31 , figura 100.

Helecho intensamente verde tierno, con ral'ces fasciculadas, gruesas, muy ramificadas; rizomas cilI'ndricos, rastreros, con grandes prolongaciones estoloniferas, cubiertos por numerosas escamas obscuras, filiformes mientras los estipites son completamente lisos, de color pardo-violaceo, casi negro y lustrosos. Las frondas alcanzan 20-30 cm de largo teniendo las laminas casi la mitad, oscilando el ancho entre 6-12 cm.Pinulas de 10-20 mm de diametro unidas por un corto pedicelo a los raquis, completamente glabras y lobuladas en su borde superior. Los soros se encuentran a corta distancia unos de los otros en el margen de las pinulas estando su borde doblado hacia el interior en forma que los cubre tota Imente a manera de ind usio, en su estado juven iJ.

Se encuentra en Mendoza desde el departamento de Las Heras hasta el de San Rafael (Agua de Sapo en la zona del Nevado); tambien en el resto de la Argentina y Chile.

El nombre mapuche de la planta es Cudiinamun, segun Gunckel. Estaria compuesto entonces por el adjetivo Cudii = color negro y el sustantivo namun = pie, pata yaludiria al color de sus rizomas, probablemente.

Segun Hieronymus ( I .c) la infusion teiforme hecha con la yerba de los culantrilJos, se usa contra los catarros, como pectoral, bequico, sudorifico, aperitivo, diuretico y emenagogo.

Bibliogra[(a. - Capurro, R.N., 1961. An .Com.Cient.Prov.Bs.Aires 2: 120-121 , lam. 26.; Hieronymus, 1., op. cit., 347.

Culencillo - Vease Triaca.

Este nombre vulgar y la variante anterior fue recogido en el departamento de Malalhue, aplicado a la plant~ mas comunmente conocida como Triaca. Vease este nombre mas adelante.

t·V.

96

Page 20: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

Cuscu ta - Vease anteriormente Cabello de a'ngeJ (Cuscuta indecora Choisy var. longisepala Yunck.).

Chacai - Chacaya trinervis (G ill.) Escal. (RamnaceasJ.

Lamina 29, figura 102

Arbustivo hasta arb6reo de ramas largas, flexibles, rosado-amarillentas, las laterales terminada s en punta, espinosas 0 inermes; hojas opuestas, elipticas 0 lanceolado ob longas, enteras, con un mucroncito apical y estipu1as en ambos lados del peciolo; flores pequenas, por 10 general agJomeradas 0 pareadas en las axilas de las hojas, amarillentas, con peduncu]os largos; caliz 5-mero de sepalos triangulares, corola pentamera con petalos lisos y acartuchados; disco pentalobado, estambre con el filamento insertado debajo del disco; fruto pedunculado de color pardo, formado por tres cocos, dehiscente.

Especie argentino chilena que en nuestro pais vive desde Mendoza hasta Santa Cruz en patagonia. En nuestra provincia es comun al borde de rios y arroyos desde la montana media hasta el pedemonte lugares donde a veces forma gale ria junto con el maiten (Arroyo de la Quebrada de Alvarado) y ha sido documentado para los departamentosde Lujan, Tunuyan, San Carlos y San Rafael, presentandose como arbusto pero tambien como arbolito (Arroyo La Faja).

EI nomb re vulgar segun Erize (I.e.) es mapuche por eso hemos seguido su ortografia "Chacai" aun cuando el epiteto generico ha sido latinizado derivandolo de Chacay, como han escrito siempre los autores argentinos para ese nombre vernaculo de la planta. Ninguna de las plantas mencionadas par Erize corresponde al verdadero Chacai que es la especie que aqui tratamos.

Tambien Augusta escribe Chakai para el arbo! conocido con este nombre. En cambio Rosas (I.e.) da Chacay para Berberis darwinii mencionando a Augusta pero err6neamente, pues este escribe Chakai-wa (substantivo compuesto), claramente como nombre de esa planta. Erize 10 registra como Chacaihua para la misma planta.

Baeza (I.e., 67) escribe tambien Chacai citando como autoridad a Lenz y 10 da como nombre mapuche de dos plantas.

A Chacay, Augusta (l.c.2 :97) 10 da como castellanizacion del registrado anteriormente como Chakai en mapuche.

BiblioirafkI. - Gillies, J. ex Hooker et Arnott. Bot.Misc. 1822.,3: 172, sub Sageretia; Escalante, M.G., 1945, Bol. Soc. Arg. Bot., 1:44-47; Augusta, Fray Felix Jose de, 1916. Diccionario Araucano- Espanol y Espaftol-Araucano. I: 16; Rosas, Juan Manuel, 1947 ? Gramatica y diccionario de la lengua Pampa, 62.

Cl}achacoma - Senecio uspallatensis Hook. et Am. (CompuestasJ. Lamina 32, figura 103.

Perenne, frutescente, enteramente glabro, ramas numerosas, cortas, cubiertas hasta el

97

Page 21: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

apice por hojas coriaceo-carnosas canaliculadas, bipinatifidas, con raquis y lobulos lineares, agudos, cortos, simples 0 divididos; corimbos sobre ramas breves, terminales, oligocefalos, involucro cilindraceo formado de escamas no esfaceladas y alrededor de 10 ligulas cortas de color amarillo.

Planta comun en la precordillera media y particularmente frecuente en el Paramillo de Uspallata, lugar de donde proviene el tipo (de alii el eplteto espedfico).

EI nombre vernaculo fue recogido en Uspallata 'por Juan Semper quien me 10 comunic6 al traerme la planta desde alli. Es posible que ese nombre sea muy antiguo en la localidad pues ya se 10 puede reconocer aun a traves de la tremenda ortografla registrada por Hooker y Arnott (I.c., 1841) por comunicaciones de Gillies, quien al escribir los nombres vernaculos 0 la toponimia locales, que ola de sus informantes, los deformaba hasta el punto de hacerlos irreconocibles, como es comun en la mayorla de los trabajos relativos a nuestra region. Para la planta que tratamos, registro "Pachochomo"!

Tambien desde aquella fecha y lugar se conoce el uso de la planta que los autores mencionados registran as!: ..."and where an infusion is drunk by the miners instead of Mate" (...y a donde su infusion es bebida por los mineros en lugar del mate).

Bibliogra[(a. - Hooker, w.J. and GA. W. Arnott, 1841. Journ. of Bolo, 3:335; Gay, C,1849,Fl.Chile,4: 179·180.

Chachacoma blanca -Senecio pogonias Cabr. (Compuestas), Lamina 32, figura 104.

Perenne, fruticoso, modesto, de 20·30 cm de alto, dicotomicamente ramose; pedunculos de las hojas, axilas de las mismas y extremidades de las ramas jovenes cubiertas al principio con lana laxa, dens!sima, luego cad uca por 10 que los tallos viejos, longitudinalmente estriados, son glabros; hojas breves, coriace0-carnosas, agudas, bipinado lobadas, canaliculadas por el enves; lobulos breves, agudos, revolutos con el raquis ampliamente linear; capltulos solitarios, terminales, con involucro campanulado y alrededor de 10 bracteas singularmente palidas, agudas, con el margen diafano, base caliculada, lanosa, no esfacelada y 10 ligulas breves, oval-obJongas.

El tipo de la especie proviene de la cuesta del antiguo camino de ascenso al Alto de los Manantiales y fue recogido por Gillies y publicado por Hooker y Arnott (l.c.) como Senecio barbatus Don. Por existir otra especie con el mismo nombre Cabrera 10 rebautizo.

La planta y su nombre vulgar me fueron comunicados por el andinista Senor Pablo Rios quien 10 recogio cerca 0 en la cumbre del Cerro Pelado en el departamento de Las Heras, informandome asimismo que era reputada planta medicinal en la zona. Ulteriormente Juan Semper 10 recogi6 a 3.800 m s.m. en la Quebrada del Chacai (Uspallata) donde forma comunidades y Ie dan el nombre de Chachacoma y Don Isidoro Benitez me trajo abundante material del Cerro Pelado, ratificandome el nombre de Chachacoma blanca para la misma planta.

Los materiales de Rz'os y I~s de Semper tenlan un olor caprino fuertemente agresivo. mientras que los de Benitez 10 exhalaban fuertemente dtrico.

He consignado tan minuciosamente las procedencias de mis materiales porque parece ser la planta muy rara en los herbarios, tanto, que cuando Cabrera estudio el unico material que me trajo Rz'os, consigno en labelo aparte, de puna y letra: "Ojol Muy interesante. No conoela mas material que el tlpico! es decir que aparentemente la planta

98

Page 22: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

LAMlNA 32. 103) Chachacoma, (Senecio uspa//atensis); 104) Chachacoma blanca, (Senecio pogonias); 105) Chaguar, (Deinacanthon urbanianum); 106) Chamico, (Datura ferox).

99

Page 23: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

no habia vuelto a ser hallada por espacio de mas de un siglo!

No he encontrado referencias concretas sobre el uSo de la planta pero pienso que es un interesante prohlema para estudios fitoquimicos pues se 10 conceptua antiasmatico, emenagogo, y excelente para trastornos cardiacos, usos, como se ve, harto heterogeneos.

Bibliogra/fa. - Cabrera A. 1., in scheda.

Chaguar - Deinacanthon urbanianum (Mez) Mez (Bromeliaceas). Lamina 32, figura 105.

Terrestre, perenne, rizomatosa, formando colonias h6rridas, con filodios rosulados, fasciolado acanalados, con margenes armados con aguijones retrorsos y terminados por un aguij6n fuerte; inflorescencia simple, pauciflora, compacta, sentada en la roseta filodial; flores sesiles de petalos blancos 0 isabelinos, poco aparentes y mal olientes; fruto en baya, levemente trigona, anaranjada, con sepalos persistentes, de 3 em de altura por 2 em de diametro, recordando el fruto del granado; semillas numerosas de forma varia, generalmente cuneiformes, semicirculares, con el centro bruno e isabelino, de 8 mm de diametro.

EI genero, monotipico, con la unica especie que citamos, es un endemismo argentino.

En Mendoza, que constituye su I[mite austral de dispersi6n, por ahora, s6lD ha sido hallada en el departamento de La Paz (Paso de las Tropas) de donde procede el ejemplar dibujado en Descole (I.e.).

EI nombre vulgar Ie ha sido dado sin duda por el parecido de la planta con el verdadero Chaguar, otra Bromeliacea (Dyckya chaguar Castell.) especie del N Argentino (Salta, Jujuy), con aspecto semejante pero en realidad muy distinta.

Bibliogra/fa. - Castellanos, A., 1938. Rev. Centro Est. DocLCienc. Nat., 2:1-22,16 lam.; Ibid., 1931. Mus. Nac. Hist. Nat. B. Rivadavia 36:369-375;lbid. en Descole, H. R., 1945, Gen. et Sp. PI. Arg., 3:153-157, tab. 28.

Chamico - Datura ferox L. (Solanticeas). Lamina 32, figura 106.

Ter6fito, de 50 cm.-1m de alto, dicot6micamente ramoso, glabro, con hojas alternas, largamente pecioladas (relaci6n peciolo lamina ± 1: 1), anchamente ovadas y groseramente dentadas, de 8-10 em. de largo por 7-9 em de ancho; flores solitarias en las dicotomias del tallo, con caIiz tubuloso, pentadentado, anguloso, de 2·2,5 em de longitud y corola blanca 0 blanco amarillento palido, infundibuliforme, de 5-6 em de largo, con 16bulo~

mucronados; capsulas ovoideas, de 4-5 em de longitud sembradas de espinas largas desiguales, gruesas.

Oriunda de Asia; se halla en Espana y Sicilia, siendo advenediza en America. En Argentina ampliamente distribuida con maleza. En Mendoza ha sido constatada en Capital, Godoy Cruz, La Paz, Tupungato, San Carlos y San Rafael pero debe hallarse tambien en lcs demas departamentos de la provincia como maleza.

Es planta altamente t6xica por los alcaloides que contienen todas sus partes: Ra[z, atropina e hiosciamina, tallos, hojas y flores, hiosciamina e hioscina (escopolamina) y semillas, atropina, hioscina y una hemoaglutinina, que pueden provocar la muerte de los

100

Page 24: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

animales 0 del hombre si la ingieren.

Bibliografia - Linnaei, C, 1756. Amoen. Acad. 3:403;tabrera,A. L., 1965, op. cit., 235-237, fig. 81.

Chafiar - Geoffroea decorticans (Gill. ex Hook. et Arn.) Burk. (Leguminosas) Lamina 33, figura 107.

Arbusto hasta arbol mediano bajo, caducifolio, espinoso, desde 30 cm hasta 4-5 m (en Mendoza), ramoso, con ralces gemlferas a causa de 10 cual forma matorrales, a veces muy bajos que resultan impenetrables por su enmaranamiento (chanar patero); cuando con fuste, tiene tronco tortuoso cuyo ritidoma se exfolia en pequenas 0 grandes (hasta 0,80-1 m) tiras de corteza que se retuercen algo, de color cinamoneo hasta pardo al desprenderse 0 quedan enroscadas sobre las ramas algun tiempo antes de caer, dejando a la vista la corteza nueva de color verde intenso, lustroso; ramitas ciHndricas, divaricado bifurcadas, verdes con entrenudos cortos, terminadas en espinas duras y con braquiblastos nudosos portadores de los fasclculos de hojas sobre ramas de mas de un ana; hojas glabras o serlceo pubescentes, pequenas 0 medianas, imparipinadas, con el follolo terminal mayor; inflorescencias en racimos simples, que nacen en los braquiblastos; flores de hasta 1 cm de largo, de corola amarilla, a veces hasta de color ocre, con estrias rojizas; fruto en drupa, g1obosa u ovoide de color castano claro, lustrosa y con aroma sui generis.

Especie vastamente representada en Argentina desde el N. de patagonia pero existente tambien en Chile, Bolivia, Peru, Paraguay y Uruguay. En Mendoza existe en toda la provincia pero raramente como arbol mediano en lugares poco talados (Nacunan, en Santa Rosa, Goico, en Alvear, etc.) 0 como relicto en sitios protegidos. Existe en nuestra provincia formando "isletas" en las cienagas donde, en algunas partes (Monte Coman), origina matorrales extensos de no mas de 30 cm de alto, practicamente impenetrables para el hombre y los animales y en los cuales hemos recogido para la planta la denominacion de "chanar patero" porque traba el movimiento de las patas de los animales en la marcha por 10 cual estos eluden penetrar en esos sitios.

Cuando Gillies encontro la planta en Mendoza, San Luis y Cordoba, la identifico como un nuevo genero que denomin6 Gourliea en homenaje a su colega ingles Robert Gourlie que habia coleccionado plantas en Mendoza y muerto aqul.

Habiendose estudiado mejor la planta recientemente, fue transferido el binomio de Gillies ex Hook. et Am., al genero actual por Burkart pero conservando el epfteto espec{fico tan evocativo de la condicion biologica de su descortezamiento natural.

En nombre mapuche es Chical 0 Chrica! segun Erize (op. cit.) pero es sugestivo, sin embargo la existencia de la raiz Chana que como anticuada en todos sus derivados, tenga el sentido de "ser claro, manifiesto, patente, desnudo" tal como ocurre en Chana/len que quiere decir eso mismo y Chanan que es verbo intransitivo, tirarse al suelo y significa tambien desnudar. Chanar podria ser interpretado como el que se desnuda, que conviene a maravilla con ese caracter tan aparente de la planta que no puede haber pasado desapercibido a los indigenas.

Su madera firme es util en la construccion de viviendas rusticas de quincha, cabos de herramientas y otros enseres domesticos y como combustible pero su uso mayor, que es el que ha acarreado su intensa explotacion, es el de pastes y barretas para alambrados, para 10 cual se sacrifican plantas muy jovenes que tienen troncos de no mas de 3-4 (5) cm de diametro con 10 que se produce una verdadera devastaci6n, como 10 hemos comprobado

101

Page 25: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

en zonas del departamento de La Paz entre el pueblo hom6nimo y rio Desaguadero, hace algunos anos atras.

Su fruto es comestible por 10 que puede considerarse un alimento de emerEencia mientras que el decoctado de partes de la planta (corteza y hojas) es considerado medicinal como emoliente y antiasmatico (Hieronymus, op. cit., 91).

3ibliografia. - Hooker, W. J. and G. A. W. Arnott, 1883. Bot. Miscel/.. 3:208, tab., 106. Burkart, A. 1949. Darwiniana 9:19-20; Ibid. en Cabrera, A. L., op. cit. 1967:485-487, fig., 150.

Chaftar brea - Cercidium australe Johnston (Leguminosas). Lamina 33, figura 108.

Arbusto 0 arbol desde 1,504(5) m de alto con tronco corto y ramas tortuosas de corteza verde, lustrosa y espinas por 10 general soJitarias, divergentes, rectas, c6niyas, en los nudos; hojas caducas, pequenas, comunmente ausentes durante la floracion, sobre tuberculitos pr6ximos a las espinas, fasciculadas, bipinadas 1-2 yugas; racimos corimbosos, axilares, breves, con nores pediceladas, amarillas que dan a las plantas, masivamente floriferas, un aspecto notablemente vistoso; fruto en vaina chata, coriacea, seca, de 5-7 cm de largo por 1,5 cm de ancho con pocas semillas.

Desde Rio Negro hasta Formosa. En Mendoza es comun en los departamentos de las Heras, Maipu, lujan, Santa Rosa (!\lacunan), San Rafael, etc.

Su madera se descompone pronto por 10 que no tiene aplicaci6n, llsandose poco como combustible y su ramazon cortada, raramente se aplica para cercos de parcelas 0 en corrales. A esas circunstancias se debe sin duda la frecuencia de la planta en lugares pr6ximos a instalaciones humanas y en los campos.

Su nombre vulgar alude a la goma que exuda naturalmente 0 en heridas de sus troncos y ramas. Esta goma es excelente para pegar y mucha de la que se halla "en rama" en comercios de Mendoza, procede de esta planta: es la goma brea cuya explotacion se ha sugerido (An6nimo, 1905). De esta manera se perfila la especie como un recurso natural renovable de interes.

Bibliogra[ia - Johnston. I. M., 1924. Contr. Gray Her. Harv. Univ., 70:61-68.; Burkart. A.. op. cit., 1952: 180-181; Anonimo 1905. Min. Agr. Cronica Agr. 1(7):87·90, Bs. As.

Chepica - Cynodon dactylon (L.) Pers. (Gramineasl Lamina 33, figura 109.

Perenne, baja, muy cundidora, rizomatosa y estolon ifera, estolones delgados y tenaces, con catafilas blancas, agudas y punta pinchuda capaz de perforar tatlos tiernos, tuberculos y bulbos; hojas cortas y tiernas con pelos sedosos en las ligulas, 0 hirsutas; canas floriferas finas de 10·20 cm de largo que rematan en 2·9 espigas digitadas delgadas, frecuentemente rojizas hasta violaceas.

Originaria de Asia Menor y Sur de Europa pero aqualmente cosmopolita de regiones templadas e introducida en Argentina. En Mendoza en casi todos sus departamentos dentro de los cultivos como maleza 0 fuera de ellos a la vera de caminos, vl'as ferreas, etc.

102

Page 26: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

LAMINA 33. 107) Chanar, (Geoffroea decorticans); 108) Chanar brea, (Cercidium australe); 109) Chepica, (Cynodon dactylon); 110) Chepica mensa, (Paspalum disti chum); 111) Chicote de [raile, (Equisetum giganteum).

103

Page 27: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

Segun Burkart (op. cit., 1969) es buena forrajera durante los meses cilidos pero no en invierno; puede utilizarse como fijadora de tierras evitando la erosion pero es tremendamente invasora de cultivos. Tambien se ha comprobado su toxicidad par generar acido cianhidrico en condiciones edafo-c1imaticas no bien definidas todavia y se la considera ademas planta alergogena .

.'\ pesar de tada ella, se la ha introducido, can el nombre Bermuda grass, como cesped en regiones aridas p(n su resistencia a la sequia y este tal vez sea uno de los tantos origenes de su ar,lplia difusion en toda la Argentina.

Su nombre vulgar es de origen mapuche pero tal vez par traslacion, porque no esta claro, par discrepancias, que esta fuera la planta [Augusta, op. cit., 1966:20, Chepika grama a Chepica (pasta) y Erize, op. cit. 1960,111 Chepidca, maleza muy molest a llamada grama a Chepica... Bot. Paspalum vaginatumJ,que los autores citados consideran bajo ese nombre, aplicado tal vez a plantas de un comportamiento biologico analogo a analogas propiedades (se atribuye a sus rizomas prapiedades medicinales siendo ricos en almidon y asparagina, par 10 que usan como diureticos).

Si se tratara de esta misma especie, estaria praporcionandosenos un indicia muy interesante de la antigUedad de la misma en Sud America.

Hemos observado, hace algunos anos, a varias perdices copetonas (Eudromia elegans elegans) , cortar e ingerir trozos de esta planta en el departamento de La Paz, entre Rancho de Totora y Estaci6n Pampita. Era en otono-invierno y como se cazara uno de los ejemplares, se Ie extrajo el buche y se examin6 su contenido. Estaba totalmente constituido por trozos de tallos pera solamente de la region de los nudos, ricos en almidon.

De alli que estos tambien a veces par si solos puedan originar nuevas ind ivid uos, como 10 hemos observado en adobes de los muras de una construcci6n, donde seguramente fueron mezclados con la paja que se agrega al barra para dade mas cohesion. La circunstancia indica hasta en que cond iciones extremas puede medrar esta especie.

Por la patencia y grade de penetraci6n de sus rizomas, puede llegar a ser una maJeza indeseable en papales, pues con frecuencia hemos visto tuberculos de papa perforados par ellos. Otro tanto hemos observado en geofitos bulbosos (cebollas de zorra) y algunas cactaceas (Pteracactus tuberasus).

BibliagraflG - Persoan, 1805., Syn. plant. seu Enchirid., 1:85 Linnaei, c., 1753, Sp. Plant. I :58; Cabrera, A. L., 1953, op. cit. 85;Burkart, A., 1969, op. cit., 243 et pass., fig. 93.

Chepica mansa - Paspalum distichum L. (Cramr'neasJ. Lamina 33, figura 110.

Perenne, rizomatosa, viajera, baja, subglabra, tierna, rizornas cundidores profundos 0 superficiales que al emerger se transforman en tallos rastreros 0 se elevan al florecer y que cuando son pacidos 0 pisoteados, forman una alfombra de 5-]0 cm de alto, con canas delgadas; hojas dlsticas, altemas, cortas, con nudos pe ludos 0 no; inflorescencias bigeminadas formadas par dos racimos espiciformes, uno pedunculado y el otro subsesil, verdoso·blanq uecirlOs con raq uis verdoso, escabrosulo; espiguillas 2-4-seriadas; estigmas violaceos, subapicales.

104

Page 28: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

America tropical y subtropical, btados Unidos, Centro de Chile, Uruguay y Argentina. En Mendoza se la ha encontrado en Capital, Maipu, GuaymaJlen, Las Heras, Lavalle, Tupungato y La Paz, pero siempre en sitios humedos, mas bien como maJeza. Se considera especie forrajera natural importante.

Por el parecido de las alfombras que forma cuando pacida 0 pisoteada, con los de la Chepica y por no ser maleza cundidora ni agresiva, pudiendosela eliminar sin dificultad, se Ie ha dado el nombre vulgar que consignamos.

Bibliografia - Linnaei, C, 1759., Amoen. Acad. 5:391 ; Burkart, A., 1969, op. cit. 377, fig. 157, a, b.

Chicote de fraile - Equisetum giganteum L. (Equisetaceas). Lamina 33, figura III.

Palustre, de 1-2 m de alto con largos rizomas horizontales cil{ndricos, fistulosos, obscuro-violaceos, con nudos circulares donde nacen. ralces gruesas, negras, poco ramificadas; tallo aereo cil{ndrico, fistuloso, verde grisaceo, aspero, con 20-40 carenas con incrustaciones siliceas y surcos angostos; vainas vert icilares, carenadas, cilindricas, con escamas membranosas deltoideas, largamente acuminadas de mas 0 menos 3 mm de largo con la parte central pardo-violada y las laterales blanq uecinas; ramificaci6n verticilada, con ramas articuladas en segment os y semejantes al eje principal; espiga fructifera apiculada, sesil, con involucro de vainas en su base, de 8-10 mm de largo; esporangiMoros peltados, poligonales; esporos esfericos, pardos con elaterios hialinos de extremos espatulados.

America calida. En Argentina en casi todo el pa IS desde el paralelo 40 hacia el N. En Mendoza es la mas difundida de las especies habiendo sido documentada en Maipu, Guaymallen, Lujan, Tupungato y San Rafael.

El nombre vulgar fue recogido en Rivadavia (Barriales) y se Ie habr{a aplicado a la misma por encontrar cierto parecido de sus ramas con ellMigo (chicote es americanismo) de varios ramales con el que los penitentes castigaban 0 se castigaban para purgar sus pecados.

Bibliograjia - Linnaei, C, 1763. Spec. plant. Ed. II, 2:1517;Pastore, A. 1939. Physis 15:247-249; Capurro, R. H., 1961. An. Com. Inv. Cient. Provo Bs. As. II: 80, Lam. 6-7; GIbrera, A. L., ]963, op. cit. 6: 20, fig. ].

Chilca - Baccharis salicifolia (R. et P.) Pers. (Compuestas). Lamina 34, figura 112.

Arbusto de /-2 m de altura, dioico, ramoso, glanduloso, densamente hojoso; hojas fanceofadas, agudas en el apice y atenuadas basalmente en peciolo, aserradas, en fa mitad superior del margen, y 3-nervadas, de 4-9 cm de largo por 7-15 mm de ancho; cap{t ulos en corimbos densos, los femeninos con involucro hemisferico de 3 mm de altura por 4 mm de diametro con bracteas 3-seriadas, pajizas, lanceoladas, glabras, con el borde fimbriado; flores numerosas, filiformes; aCl uenios glabros, rojizos, con 5 costillas blancas y vilano blanco; los masculinos con involucro acampanado de 3-4 mm de altura por otros tantos de diametro y con flores ensanchadas de limbo 5-septo, l6bulos de 1,5 mm de largo y estilo con ramas bien desarrolfadas y separadas.

]05

Page 29: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

En todo Sudamerica. En Mendoza, desde Las Heras hasta Malalhue y desde la Capital hasta La Paz, siendo frecuente en sitios arenosos y humedos. _

EI nombre fue recogido en el departamento de Malalhue, en Poti Malal, zona encerrada en el area de dispersion de los mapuches.

Bibliagraji'a. - Persaoll, Cit. H., 1807. Syn. Plant., seu Enchirid., 2:425; Cabrera, A. L., 1963. Op. cit., 6:131-132.

Chika - Baccliaris sp. pillr. (Compuestas).

Es nombre colectivo para casi todas las especies del mismo genero y es la espanolizacion del mapuche Chillka. Cltillea (Augusta, op. cit., Erize op. cit.) en una de sus acepciones es aplicado a una planta medicinal empleada para luxaciones y reumatismos que Erize da como Romero y HierollYlIllls (op. cit. 157-158) atrib uye esos mismos usos a la especie que tratamos anteriormente a la que se habrla dado por extension, el mismo nombre.

Olika amarga - Vease Clavel amarillo y ChilCluilla.

Este nombre nos fue comunicado en forma personal por el Ing" AgrO Fidel A. Roig para lVedelia glom'a (Orr.) HaJJIIl. ex Hickell (Vease esta)

Chika duke - Tessaria dodoneae/olia (Hook. et Am.) Cabr. (Compuestas). Lamina 34, figura 113.

Arbusto hasta 2-3 m de alto, avarilJado, con ra(ces gem(feras y tallos rectos. glabros, glutinosos; hojas alternas. angostas, lanceoJadas, atenuadas en peciolo breve, aserradas, coriaceas, cubiertas de glandulas puntiformes en las dos caras, de 4-8 cm de largo por 5-20 mm de ancho; corimbos densos, terminales; involucro cillndrico de cerca de 6 mm de altura por 3 mm de diametro, bracteas numerosas dispuestas en varias series, ciliadas en el margen y glanduloso punteadas dorsalmente flores dimorfas, femeninas las marginalcs, muy numerosas. las centrales masculinas y solamente 3-5; aquenios laxamente pubescentes.

Paraguay. N y Wde Argentina. En Mendoza se la ha documentado en Las Heras y San Rafael. donde crece en terrenos salitrosos y humedos no siendo muy frecuente.

El nombre vulgar Ie ha sido aplicado a este arbusto notable por su porte avarillado, sus hojas de color verde brillante y gJutinosas, por su parecido con alguna de las verdaderas chilcas (genero Baccltaris) agregandole el epiteto dulce porque contrariamente a la agres!va amargura en el gusto de las ultimas, esta tiene hojas que al ser masticadas, resultan agradabJemente dulces.

BibliograFa - Hooker. W. 1. and C. A. W. Amorr, 1836. Companion of the Bot. Mag. II :44; Cabrera, A. L.. Lilloa 4: 181-189, lam. II.

106

Page 30: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

113 , -----><3

LAMINA 34. 112) Chilca, (BacclUJris salici[olio); 113) Chilca dulce, (Tessario dodonae­[olio); 114) Chilca mamil, (BacclUJris poli[olio).

107

Page 31: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

Chilca mamil - Baccharis palilalia Griseb. (CampuestasJ. Lamina 34, figura 114.

Fruticulosa, fastigiado ramosisima, hojosa, con ramas tegnigonas, estriadas, puberulentas, amarillentas; hojas rigl'dulas, lineares, con nuirgenes revolutos, l'ntegras, algo agudas, sesiles; corimbos simples en los pedunculos y axilas terminales, monocefalos, tan largos como las hojas; involucro hemisferico multifloro con bnicteas obtusas, nervadas, con el dorso obscurecido y los margenes ciliados, las exteriores ovadas, las inferiores obJongas; flares poco salientes; estilo clavado-conico.

Argentina W. En Mendoza en los departamentos de Las Heras, Tunuyan, Tupungato, San Carlos y San Rafael, frecuente en rios secos, sus bordes y todo a 10 largo del pedemonte.

EI nombre vulgar fue recogido por el Ingo AgrO Fidel A. Roig en Yalguaraz del Departamento de Las Heras quien me 10 trasmiti6 personalmente. Es sin duda de origen mapuche. Ya 10 hemos indicado para chilca. Mamil es vocablo rancUlche por MamUl que es toda madera, todo arbol y tambien lena, segun Erize (op. cit., 1960,250) y podria interpretarse como Chilca paluda.

Bibliograj{a - Grisebach, A., 1874. Plantae Lorentzianae 128-129.

Chilcamali - Baccharis palilalia Griseb. (CampuestasJ.

Esta variante del nombre vulgar para la misma planta fue recogida por nosotros en Las Heras (Casa de Piedra) de labios de Don lsidoro Benitez quien nos trasmitio asimismo el usa medicinal de la planta para curar heridas de los animales con igual aplicaci6n que la Jarilla macho (Zuccagnia punctata) que veremos mas adeJante.

La variante mall' agregada a Chilca debe ser corruptela de la mapuche mamu!! 0 rancUlche mamil y con el mismo significado.

Chil-Chil - Tagetes minuta L. (Campuestas). Lamina 35, figura 115.

Terofito de 0,50-1 m de alto, aromatico, glabro,ramoso,erecto, con hojas hasta el apice; hojas opuestas, profundamente pinatisectas, con raquis lineal, segmentos 4-8-yugados, lanceolados, agudos y aserrados en eJ margen con glandulas oleiferas diseminadas, tras]ucidas, de 8-10 cm de largo; capitulos subsesiles agrupados en corimbos terminales densos; involucro cilz'ndrico con 4 bracteas involucrales, monoseriadas, soldadas, verdosas, glabras, con gland ulas alargadas en hileras longitudinales; flo res amarillas dimorfas, marginales 2-3 femeninas, centrales 3-4 hermajroditas, tubulosas,' aquenios fusiformes, pubescentes; vilano de 3-4 pajitas cortas y 1-2 !argas.

Sud America, advenediza con eJ S de Europa y Australia. Argentina en la Mesopotamia, Buenos Aires, Centro y W. En Mendoza en los departamentos de Las Heras, Lujan, Junin, Rivadavia, Tupungato, etc. siempre como maleza de cultivos.

Se considera que el aceite que contiene esta planta es un remedio eficaz contra los

108

Page 32: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

LAMINA 35. 115) Chil-chil, (Tagetes minuta); 116) Chil-chil de 1a sierra, (Tagetes mendocina); 117) Chil-<:hil del campo, (Tagetes argentina).

109

Page 33: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

vermes (Hieronymus, op. cit., 168 sub T. glandulifera). Bibliografia - Linnaei, c., 1753. Spec. Plant. II:887;Qzbrera, A. L., 1963. op. cit.

V1:250, fig. 75; Ferraro, M, 1955. Bol. Soc. Arg. Bot. 6(1 ):34.

Chil-Chit de la Sierra - Tagetes mendocina Phil. (Compuestas): Lamina 35, figura 116.

Perenne, con base leflosa y raices fuertes, de 15 -50 cm de alto; superiormente hojoso; hojas superiores alternas" inferiores opuestas, profundamente imparipinnatisectas, 3-6-yugas, de 1-7 cm de longitud por 0,5-4 cm de anchura, segmentos linear filiformes, obscuramente aserrados y estrechamente lanceolados siendo el impar mayor que los demas; capltulos en corimbos laxos; involucro cillndrico de 12-19 mm de alto y 5 mm de ancho; 5 bracteas involuerales soldadas entre si con apice agudo y ghindulas oleiferas lineales; flores amarillas .dimorfas, 5 marginales liguladas femeninas y 10-12 centrales, hermafroditas, tubulosas, 5-lobadas, glabras 0 laxamente pilosas; aquenios fusiformes, pilosos, obscuros, de 6-11 mm de longitud por un mm de anchura; vilano formado por 5 pajitas aristiformes, desiguales, las mas largas, alternando con otras breves.

Argentina W desde Mendoza hasta La Rioja. En Mendoza desde Las Heras hasta San Rafael.

La planta, fuerte pero no desagradablemente aromatica es reputada empiricamente medicinal como estimulante estomacal para 10 cual se usa la infusi6n teiforme de sus gajos; tambien (en San Juan) como afrodisiaca, segunA. T. Hunziker in scheda.

Bibliografl'a - Philippi, R. A., 1865. An. Univ. Chile 27: 333; Ferraro, M., 1955. Bol. Soc. Arg. Bot. 6(1 ):36 ;Ariza Espinar, L. 1967. Kurtziana 4:61-63, fig. 2.

Chit-Chil del Campo - Tagetes argen tina Cabr. (Compuestas). Lamina 35, figura 117.

Terofito de 11-34 cm de alto, glabro, ramoso desde la base; hojas opuestas, las superiores alternas de contorno eliptico, de 2-4 cm de largo por 1-3 de ancho, profundamente imparipinatisectas, 5-7-yugas, con segmentos lineales aserrados, raramente enteros, agudos, con glandulas oleiferas puntiformes 0 alargadas; capitulos corimbosos, apicales; involucro eliptico cilindniceo, de 7-8 mm de longitud por 3 mm de anchura; 5 bracteas involucrales con apices redondeado-triangulares y con glandulas oleiferas alargadas en el dorso; flores amari/las, dimorfas, 4-5 exteriores femeninas liguladas; con ligula circular 0 trapezoidal, entera 0 no, las del disco 8-13 hermafroditas tubulosas, 5-10badas; aquenio fusiforme, negro, de 4-5 mm de longitud; vilano con 5 pajitas desiguales, 1-2 aristiformes, mas largas y 3-4 cortas.

Argentina Central y W. En Mendoza en los departamentos de Las Heras y Tupungato. EI nombre fue recogido en Uspallata del departamento de Las Heras por Juan Semper

quien me 10 comunic6 al traerme la planta desde alli.

BibliograflQ - Qzbrera, A. L., 1937. Not. Mus. La Plata, 2 (16):187, fig. 6;Ferraro, M, 1955, Op. cit.: 36;Ariza Espinar, L., 1967. Op. cit.:70.

110

Page 34: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

Chilquilla - Vease Chilca amarga y Clavel amarillo.

Este nombre fue recogido en Tupungato para la planta que hemos senalado como Clavel amarillo. Vease este.

Chinchigua - Vease Chil-Chil del campo.

Este nombre fue recogido tambien por Juan Semper en Uspallata para la misma planta que hemos tratado como Tagetes argentina Cabr. Me 10 comunic6 verbalmente al traerme la planta desde alIi.

Chipica - Vease Chepica.

Chirriadera - Vease Ardegras.

EI nombre fue traido desdp <;an Rafael par el Dr. c'miliano Aparicio quien me 10 comunic6 al describirme la planta. Sin duda es aplicado a la misma porque estalla chisporroteando al arder.

Diablo fuerte - Vease Monte de la Yegua JVerbena juniperina Gill. et Hook. (Verbenaceas)].

Este nombre se recogi6 en el Departamento de San Carlos (Vegas del Arroyo Negro, Estancia Llaucha y Quebrada del Arroyo Cruz de Piedra) donde tambien usan el otro, que esta mas difundido sin embargo, por 10 cuallo adoptamos mas adelante para la planta que consignamos.

Duraznillo - Vease Palque.

Este nombre como el otro al cual se indica consuJtar, fueron recogidos en el departamento de Maipu en General Gutierrez en el ana 1916. Preferimos la adopci6n del segundo porque no se superpondria con el que tratamos a continuaci6n para una planta distinta.

Duraznillo - Polygonum lapathifolium L. (Poligondceas).

Lamina 36, figura 118.

Ter6fito con taltos glabros moderadamente engrosados en los nudos, de 50-60 cm de

I I I

Page 35: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

altura, con ocreas cillndricas de 10-20 mm de largo de margenes no ciliados; hojas cortamente pecioladas lanceoladas, glabras pero a veces con el margen estrigoso-pubescente) de 10-15 cm de longitud por 1-3 cm de anchura; inflorescencia formada por varios racimos espiciformes pend ulos, estrechos, de 4-8 cm de largo; flores blancas 0 ligeramente rosadas; aquenios lenticulares, biconvexos, de 2-2,5 mm de largo.

Originaria de Europa y comun en toda America. En Mendoza en Capital, Godoy Cruz, Maipu, Guaymallen, Lavalle, San Carlos, Junin y La- Paz de preferencia en suelos hUmedos, bordes de acequias, canales de riego, etc.) siendo posible que por ello se halle tambien en los demas departamentos de la provincia.

Tambien este nombre se documento en Maipu (General Gutierrez) en el ano 1916.

Bibliografia - Linnaei, C, 1753. Spec. Plant. 1:360; Cabrera, A. L., 1967. Op. cit., III:77.

ESC3rapela - ChtJ'etanthera spathulifolia Cabr. (Compuestas). Lamina 36, figura 119.

Planta baja, perenne) rizomatosa, densamente lanosa. Rizoma profundo, ramificado, de 3-6 mm de diametro del que salen tallos delgados, cortos, blanquecinos, de 5-8 cm de altura y no 0 poco ramificados, cubiertos densamente de hojas sobre todo debajo de los capltulos; hojas tlpicamente espatuladas, enteras, truncadas, con el margen algo engrosado en la parte superior, atenuadas hacia abajo en forma de largo peclolo; densamente serlceos-lanosas en ambas caras, de 1-1,5 cm de largo por 4-6 mm de ancho; capftulos grandes, solitarios en el extremo de los tallos, sesiles y rodeadas por las hojas superiores; involucro hemisferico de 20-25 mm de altura por 25-30 mm de diametro; bracteas involucrales dispuestas en 2-3 series, las exteriores lineal espatuladas, las in teriores, lanceolado agudas, largamente acuminadas, lanosas s610 en la parte superior y con los bordes membranosos; flores dimorfas, amarillas, las marginales femeninas, las del disco hermafroditas; aquenios cillndricos, estriados, glabros; vila no de sedas blancas cortamente denticuladas.

Elemento de montana de Chile y Argentina. En Mendoza en los departamentos de Las Heras, Lujan y Tupungato entre los 3.0004.000 m s.m.

Bibliograf{(l - Cabrera A. L., 1937. Rev. Mus. La Plata (nueva ser.) 1. Sec. Bot., 141-143, fig. 22.

Escarapela - Viola atropurpurea Leyb. (VioldceasJ. Lamina 36, figura 120.

Perenne, rosulada con ralz gruesa y larga; tallos solitarios 0 varios cubiertos hacia abajo por restos de hojas muertas; hojas muy numerosas y apretadas de un color verde gris que a veces tira al rojizo; lamina casi orbicula , ligeramente acorazonada en la base, gruesa, terminada en una puntita y ribeteada por el margen transparente; corola de color purpura subido con los petalos superiores enteramente glandulosos, los demas s610 en parte; estilo con el extrema guarnecido por dos apendices largos en los costados; capsulas

112

Page 36: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

LAMINA 36. 118) DuraznilJo, {PolygonunI lopathifoliurn}; 119) FscaIapela, {OlOetall­thera spatulifolia}; 120) FscaIapeJa, {Violo atropurpwea}; 122) ['spina de pescado, {Tetraglochill aloturn}; 123) Fiq ue, (Floverio bidentis).

113

Page 37: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

escondidas entre las hojas; semillas amarillentas.

Argentina y Chile. En Mendoza desde Las Heras, hacia el Sen la cordillera.

EI nombre Ie ha sido aplicado sin duda por el parecido que la raseta apretada de sus hojas y el porte red ucido de la misma, tiene con una escarapela.

Bibliografzll - Leybold, F., 1858. Anal. Univ. Chile: 159; Reiche, c., 1896. Fl. de Chile, 1:158.

Escorsionera. Vease Escorzonera.

Escorzonera - Valeriana ruiz-lealii Bors. (ValerianaceasJ. Lamina 38, figura 121.

HemicriptOfito de hasta I m de alto, rosulado, con uno 0 numerasos tallos densamente cubiertos de hojas; rizoma acortado de hasta 7 cm de largo cubierto por los restos foliares de color terroso, pardo hasta negruzco; ralces simples 0 ramificadas, algo carnosas; hojas basales de hasta 30 cm de largo, espatuladas, obovado-Ianceoladas, elfpticas 0 suborbiculares, obtusas 0 ligeramente acuminadas, muy verdes, tiernas y algo carnosas, de hasta 24 cm de largo, por 3-5 cm de ancho, peciolo de 5-13 cm de largo; inflorescencias espiciformes en cimas interrumpidas hasta de 50 cm de largo, las femeninas y hermafroditas, helicoideas, las masculinas dic6tomas; bnicteas primarias pubescentes en las axilas; flores hermafroditas y masculinas con corola infundibuliforme; frutos de 2-2,5 mm curvados lungitudinalmente con la cara posterior c6ncava.

Hasta ahora figura como un endemismo del centro W de la provincia de Mendoza, desde Las Heras hasta Malalhue. EI tipo pro cede del departamento de San Carlos (Estancia Llaucha) : Real de los Trece a 2.250 m s.m.

EI nombre vulgar, recogido en Tupungato no tiene ninguna relaci6n con la Escorzonera [Scorzonera hispanica (Compuestas) reputada medicinal ni con S. laciniata, tambien Compuesta, recientemente documentada en patagonia como genera y especie nuevos para Argentina].

La especie mendocina tiene rizomas gruesos que, cuando secos, como la mayor{a de sus congeneres, exhalan un fuerte olor a acido valerianico por contener una esencia, este acido y probablemente tambien el f6rmico, acetico, propi6nico, butirico y un sesquiterpeno derecho (como en la especie oficinal), que podrian darle propiedades medicinales analogas a las de la especie europea Valeriana officinalis. L.

Bibliografzll - Borsini, 0. en Descole, H. R., 1944, op. ciL, II :349·350, tab. lSI.

Espina depescado - Tetraglochin alatum (Gill. ex Hook. et Am.) O. K. (Rosaceas). Lamina 36, figura 122.

Microfaner6fito, erguido, de 25-50 cm de alto, lefioso, pinchudo, de tronco muy corto, engrosado en la base, ramosa; ramas viejas con ritidoma que se exfolia en tiras irreguJares, papiraceas, de color castano hasta cinam6meo obscuro; ramas j6venes obscuras, densamen· te cubiertas de hojas axilares; brotes del ano con hojas de 1·2,5 cm de largo con raquis

114

Page 38: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

fuerte, perenne con follolos prontamente caducos, oblongos, con margen revoluto; fruto grande, 8-12 mm de largo por 7-10 mm de ancho, con cuatro alas grandes muy delgadas y membranosas, muy enteras 0 finamente aserradas, glabro.

Argentina y Chile. En Mendoza desde Las Heras hasta Malalhue. EI nombre vulgar fue recogido en Tunuyan (EJ Coironal) y se aplicarla a la plan ta par

el parecido que los raquies de las hojas que se esclerosan, decolaran algo y son persistentes sobre las ramas como espinas algo arqueadas, evocarfan Ja columna vertebral de un pescado.

La especie es reputada como medicinal y vendida par los herbolarios en Mendoza. Bibliogra[{a - Hooker, W. 1. and G. A. W. Am., J833. Bot. MisceJJ., 3 :305;

Rothmaler,N. 1939. Darwiniana 3(3)AJI432.

Espuma de leche - Vease Cola de zorro.

Este nombre fue recogido en Lavalle par el Jngo AgrO C A. Romanella quiell me 10 comunic6 aJ traerme la planta desde alii y se aplicaria a la misma por encontrarle cierto parecido con la Crucifera cultivada Iberis sempervirens L. asl conocida.

Fique - Flaveria bidentis (L.) O. K (Compuestas). Lamina 36, figura J 23.

TerMito, erecto, glabra, dicot6micamente ramoso, tallos estriados, hojosos hasta el apice; hojas opuestas, semipecioladas, lanceoladas 0 el{pticas de apice agudo yatenuadas hacia la base, trinervadas y con margenes aserrados, de 6-8 cm de largo par 8-30 mm de anchura; cap{tulos sesiles, amontonados en cimas muy compactas; involucra cilindrico de 4 mm de )ongitud par J mm de anchura con 3 bracteas, una exterior mas corta; flores amarillas, dimorfas, una femenina, ligulada, muy corta y 1-5 hermafroditas, tubulosas; aquenios oblongos, negras, glabros, costados, sin vilano.

America calida desde el S de Estados Unidos hasta el centro de W de Argentina. En Mendoza en casi todos sus departamentos desde las Heras hasta San Rafael, principalmente como maleza en cultivos que a veces invade totalmente (Maipu: Paso Angosto), en los campos, bald ios, escombros, borde de caminos, canales de riega, acequias, etc.

Es reputada como medicinal (vermifuga segun Roques op. cit., 820) y tambien estimulante, emenagoga y tint6rea para tefiir de amarillo (Hieronymus, op. cit., 168).

Bibliogra[la - Kuntze, O. J898. Rev. Gen. Plant. 3(2):148 Linnaei, C. 1767. Mantisa PJant.: 110; Cabrera, A. L., 1963. Op. cit. VI: 237 -238, fig. 70.

Flechilla - Aristida adsenscionis L. (Gramfneas). Lamina 37, figura 124.

Ter6fito ascendente 0 recto, de 25-70 cm de altura; tallos 1-4-nodales, generalmente

115

Page 39: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

huecos, nudos glabros; kiminas foliares lineares, de 3-25 cm de longitud por 1-3 mm de anchura; panoja erecta, contralda, mas 0 menos densa, de 8-24 cm de longitud ;glumas lanceoladas, fa inferior mas corta que la superior, gluma superior de 5,5-8 mm de longitud con el apice bidenticulado y mucronado entre los dent(culos; lemma escabr6sula; aristas rectas 0 mas 0 menos divergentes, la central de 11-20 mm de 10ngitud, mas larga que las laterales y estas mas 0 menos de iguallongitud.

Citada en la Argentina para Cordoba y San Luis. En Mendoza en Capital, Las Heras, Maipu, La Paz, San Rafael, etc.

EI nombre rue recogido en San Rafael en la zona del Nihuil (Campo Piedras de Afilar) por el [ng" Agro Carlos Romanella quien nos 10 trasmiti6 al traernos la planta desde all I.

BibliograFa - Linnaei, C, 1753. Spec. Plant. 1:82; Caro, J. A., 1961. Kurtziana 1:137.

Flechilla - Aristida mendocina Phil. (GramlneasJ. Lamina 37, figura 125.

Perenne, cespitosa, erecta de 0,20-1 m de alto; tallos 2-6-nodales, escabrosos, estriados, macizos, nudos glabros; kiminas foliares linear acuminadas, atenuadas hacia el apice en punta setacea, mas 0 menos larga, de 4-20 cm de longitud por 1-2 mm de anchura; panoja erecta, mas 0 menos laxa, de 10-30 cm de longitud; glumas lanceolado acuminadas, la inferior mucho mas larga que la superior, esta de 3·5 mm de longi(ud, aguda; lemma escabr6sula, aristas totalmente rectas, fa central de 17-30 mm de longitud, las laterales ligeramente mas cortas que la central.

EI tipo de la especie procede de Mendoza, de alii su eplteto espedfico.

EI nombre nos rue trasmitido por el lngo Agro Fidel A. Roig q uien 10 recogi6 en el departamento de Santa Rosa, en la Reserva Forestal de Nacufian.

BibliograFa - Philipi, R. A., 1870. An. Univ. Chile, 36: 205; Caro, J. A., 1961. Kurtziana I: 154·1 58.

Flechilla - Hordeum leporinum Link (GramfneasJ. Lamina 37, figura 126.

TerMito, ascendente con tallos ramificados en la base, de hasta 50 cm de altura; vainas glabras, laminas planas, desde pilosas hasta glabras, auriculas notables; espiga dfstica, comprimida, ancha de 5-7 cm de longitud; espiguilla mediana con glumas Ianceoladas, netamente foliaceas, largamente ciliadas en el margen; flores laterales de la tr(ada mas grandes que la central, con gluma interior parecida a la de la flor central y de la misma longitud y glumas exteriores filiformes mas largas; aristas muy largas.

Europa. Advenediza en Argentina. En Mendoza en los departamentos de Las Heras, Godoy Cruz, Lujan, Junln, Tupungato y Tunuyan siendo probable que tambien se halle en el resto de la provincia, en balMos, al borde de caminos, rastrojos, etc.

Como [orrajera, suele ser pacida aun en fructificaci6n, siendo bien conocidos los inconvenientes provocados en equinos porque las triadas de sus espiguillas se les incan en las mucosas de la boca, prov0c~ndo la formaci6n de bolos voluminosos que deben ser extra{dos porque les dificultan la masticaci6n provocandoles trastornos diversos. A esta

116

Page 40: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

LAMINA 37. f1echiUa, (124 Arisrida adscencionis; 125, A. mendocino; 126, Hordeum leporinum; 127, Hordeum murinum).

117

Page 41: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

circunstancia se debe su nombre vulgar. Bibliografia - Cabrera, A. L., 1953. Op. cit., 67; Marzo cca, A., 1957. Op. cit., 80, fig.

8 B.

Flechilla - Hordeum murinum L. (Gram (neas).

Lamina 37, figura 127.

TerMito con canas desde 1540 cm de alto, erectas 0 decumbentes en la base; vainas abiertas mas cortas que los entrenudos, las superiores frecuentemente hinchadas y encerrando la base de la espiga; laminas planas, asperas, de 5-15 cm de largo y 3-5 mm de ancho, vellosas; espiguillas de a tres con lemmas aristadas, la de la flor fertil nuis ancha y pilosa en las margenes, nuis larga que las laterales nuis cortas.

Europa y tambien advenediza en America. En Mendoza menos difundida que la especie anterior, en los mismos sitios.

Este nombre vulgar, como el anterior fueron recogidos en Tupungato en el ano 1933. Bibliografl'a - Linnaei, C. 1753. Spec. Plant. 1:85; Marzocca, A., 1957. Op. cit.

80-82, fig. 8 C.

Flor de fierro - Vease Guachar y Huachar.

Flor de seda - Portulaca echinosperma Haum. (Portulacaceas). Lamina 38, figura 129.

TerMito, glaberrino, de 15-35 cm de altura, con raiz axonomorfa y 3-5 tallos cillndricos, rojizos que nacen desde su base; hojas carnosas, elipticas de 15-37 mm de largo, cubiertas de papilas brillantes, cad ucas; flores terminales 1-3, de antesis sucesiva, largamente pendunculadas, de color rojo ladrillo brillante; sepalos ovales, levemente carenados, con mancha castano rojiza hasta purpurea, grande, en la base; estambres numerasos de color rojo purpureo; fruto en capsula de 10 mm de ancho y 10-12 mm de alto, coriacea, con operculo conico; semillas bermejas hasta bermejo obscuro, subredondas, de 2 mm de diametro, comprirnidas, con tuberculitos conicos, de base estelulada, dispuestos en series helicoidales cambiando de forma hasta hacerse anchos y alargados sobre cuatro rangos en el borde de la semilla que tiene asi aspecto erizado.

Aparente endemismo argentino. En Mendoza donde la senalamos por primera vez, existe en los departamentos de Santa Rosa y La Paz. .

Por la delicadeza y fragilidad de sus grandes petalos con una consistencia de papel de seda, se Ie ha dado el nombre que se consigna. Es una de las especies mas hermosas por el tamafio y colorido de sus flores aSl como par el tinte suavemente verdoso-ceniciento de su follaje.

Se presta bien al cultivo a condicion de proporcionarle un suelo netamente arenoso por ser una especie psam6fila.

Bibliografia - HaumiIn, L., 1925. An. Mus. Nac. Rist. Nat. Bs.Aires :32.;Ruiz Leal, A., 1943. Rev. Arg. Agr. 10(1):59 etpass, figs. I a4.

118

Page 42: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

129 nfA -----~

121

LAMINA 38. 121) Escorzoncra, (Valeriana ruiz lealii); 128) Flor del chivato, (Viguiera

gilliesii); 129) f10r de seda, (Portulaca echinosperma).

119

Page 43: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

Flor de tierra - Vease Guachar y Huachar.

Flor del chivato - Viguiera gilliesii (Hook. et Am) Hieron. (Compuestas). Lamina 38, figura 128.

Perenne, en matas fuertes hasta 80 cm de alto, asperas; hojas escabrosas, alternas, brevemente pecioladas, angostamente lanceoladas, agudas, de 5,5-7 cm de largo por 5-13 mm de ancho, atenuadas hacia 1a base en peclolo breve, Integras, trinervadas, con los nervios laterales cerca del margen; pedunculo solitario, muy largo, esdbrido, desnudo hacia el apice 0 con una 0 dos bracteas muy distanciadas; capitulos radiados, con bnicteas en varias series, bracteas escabrosas, anchas, acuminadas, las exteriores a veces recurvadas; flores dimorfas, las del disco tubulosas, las marginales liguladas; ligulas amarillo­anaranjado, grandes, 2,5 cm de largo por 5-7 mm de ancho, espatuladas, obtusas con el apice entero 0 con dos dientecitos breves; cipsela comprimida, ralamente sericeo pubescente, con vilano formado por un anillo de pajitas cortas y dos laterales mas largas, aristiformes.

Argentina. El tipo procede de Mendoza donde la planta esta ampliamente diseminada desde Las Heras hasta Malalhue.

Exactamente en Malalhue (RIo Grande: Bardas Blancas), registramos este nombre conjuntamente con el de Verba del Chivato (Vease este mas adelante) para la planta que hemos descripto. I.e habria sido aplicado tal vez, porque siendo muy abundante alii, se habria observado a los chivatos ramonear las flores, como ocurre con las de otras plantas comunmente.

Bibliografia. - Hooker, w.J. and G.A.W. Arnott, 1841. Journ. of Bot. 111:313,314; Hieronymus G., 1881. Bol. Acad. Nac. Cienc. Cord. IV (I): 39.

Frutilla del campo - Ephedra breana Phil. (Efedrdceas). Lamina 39, figura 131.

Arbusto erecto de altura variable, dioico, ramoslsimo, ramas tuberculado escabras, ramitas de 2 mm de grueso; vainas de 3mm de largo aun en la punta de las ramitas nuevas, casi triangulares y puntiagudas; estr6bilos masculinos rodos sesiles, geminados, aovados, de 6 mm de largo con solo tres anteras subsesiles 0 sesiles en un filamento comlin que apenas sobresale de las escamas; estrobilo femenino tambien geminado, e igualmente sesil, vainas blfidas con borde blanco.

Argentina, desde Bolivia hasta Mendoza yaquI desde los departamentos de Las Heras hasta Malalhue.

El nombre que consignamos para la planta fue recogido en Tunuyan en el ano 1933:

Bibliograf'-a. - Philippi, RA., 1895. An. Univ. Chile 9l:519;Hunziker, J.H., 1949. Lilloa 17:166-169.

120

Page 44: A ruiz leal deserta contribuciones del instituto argentino de investigaciones de las zonas áridas fl

Frutilla del campo - Ephedra triandra Tul. emend. J H Hunziker (Efre­draceasJ. Lamina 39, figura 130.

Arbusto dioico de hasta 2 m de altura, a veces apoyante 0 como subarbusto amatorralado de 60 m de altura y varios metros de diametro a causa de la propa· gaci6n de sus rizomas; ramas j7exuosas, semierectas 0 pendulas, estriadas, de hasta 2 mm de diOmetro; internoctios de 2-5 cm de longitud; hojas de 2·4 (6) mm de Ion· gitud, caedizas, connadas hacia abajo hasta la mitad, raramente temadas, de apice agudo, con comisuras trasliicidas y papiraceas; estr6bilos masculinos de 5-9 mm de longitud, oblongo-aovados, casi siempre simples, sesiles; estr6bilos femeninos sesiles, rnaduros carnosos, de 10-12 mm de largo de color rojo rubi que no son cubiertos total· por el par de bracteas superiores.

Desde Bolivia hasta Argentina yaqui, desde Salta hasta Rio Negro. En Mendoza, en Las Heras, Godoy Cruz, Maipu, Lujan, Rivadavia, Junin, Santa Rosa, La Paz y Tupungato.

El nombre consignado se recogi6 en Tupungato, don de la planta es frecuente, en el ano 1933.

De algunas Ephedra de Asia (China) se ha usado desde hace miles de anos, un principio activo medicinal conocido como Ma-Huang, designaci6n que significa en chino, astringente amarillo, que es rico en alcaloides, principalmente efedrina, de acci6n farmacodinamica bien conocida que en algunos casos reemplaza a la adrenalina.

Conociendo el valor de esta droga, Calastreme Cortejarena, emprendio el estudio de tres de las especies del genero que viven en ·Ia Argentina, una de las cuales, la que acabamos de describir, revelo, sobre materiales mendocinos, un porcentaje muy bajo de efedrina que no justifica el usa de la planta como medicinal en substitucion de las especies tradicionalmente oficinales.

Por su parte Abiusso ha estudiado esta especie desde el punto de vista de su valor como forrajera, l1egando a la conclusion, que presenta una relaci6n nutritiva media, con cantidad de proteina digestible algo baja. Esto daria razon al hecho de que, en lugares donde abunda, el ganado la remonee con intensidad llegando a deformar las plantas por sobrepacido.

Los frutos de esta especie como los de otras cuyos estr6bilos femeninos tienen bracteas carnosas, son comestibles y tal vez pueden constituir un elemento alimenticio de emergencia.

Bibliografia. - Hunziker, J. H., 1949. Bol. Soc. Arg. Bot. 2 (4):283-286, fig. 2; Ibid. (1948) 1949. Lil10a 17: I 62-164; Calastreme Cortejarena, A. M., 195 1. Rev. Invest. Agr. 5 (4):375·392, fig. I ;Abiusso, N. G., 1962. Rev. Invest. Agr. 16(2): 104-109.

Garabato - Acacia furcatispina Burk. (LegliminosasJ. Lamina 39, figura 132.

Arbusto de 2-3 m de alto, horridamente enmaranado ramoso, glabro, espinoso,

121