A Signatur A

8
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL ASIGNATURA: MOVIMIENTOS Y PARTICIPACIÓN SOCIAL 3º SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS 96 CLAVE: 1612 ÁREA: Sujeto y Hábitat SEMESTRE: 3º HORAS S/M: 4 REQUISITOS: NINGUNO CARÁCTER: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 6 OBJETIVO: Que el estudiante analice los movimientos sociales, desde una perspectiva teórica, así como las formas de organización de la sociedad civil, sus procesos y la participación de éstos en la elaboración de propuestas alternativas para el desarrollo. UNIDADES TEMÁTICAS I. TEORÍA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES A. Conceptualización B. Tesis fundamentales de las diversas interpretaciones (estructural, de clases sociales, funcionalismo) C. Relaciones entre cultura, identidad y movimientos sociales II. LA CONSTRUCCIÓN DE SUJETOS SOCIALES EN EL MOVIMIENTO SOCIAL A. Los actores del movimiento social en las relaciones sociales B. Los movimientos sociales como protagonistas de la acción social, las nuevas formas y modalidades de organización C. Espacio y sociedad en la configuración de escenarios sociales (rural y urbano) D. Las prácticas de supervivencia de los movimientos sociales y su aporte en la elaboración de políticas públicas

description

Trabajo social

Transcript of A Signatur A

Page 1: A Signatur A

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL

ASIGNATURA: MOVIMIENTOS Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

3º SEMESTRE

PLAN DE ESTUDIOS 96CLAVE: 1612 ÁREA: Sujeto y HábitatSEMESTRE: 3º HORAS S/M: 4REQUISITOS: NINGUNO CARÁCTER: OBLIGATORIACRÉDITOS: 6

OBJETIVO:Que el estudiante analice los movimientos sociales, desde una perspectiva teórica, así como las formas de organización de la sociedad civil, sus procesos y la participación de éstos en la elaboración de propuestas alternativas para el desarrollo.

UNIDADES TEMÁTICASI. TEORÍA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALESA. ConceptualizaciónB. Tesis fundamentales de las diversas interpretaciones (estructural, de clases sociales,funcionalismo)C. Relaciones entre cultura, identidad y movimientos sociales

II. LA CONSTRUCCIÓN DE SUJETOS SOCIALES EN EL MOVIMIENTO SOCIALA. Los actores del movimiento social en las relaciones socialesB. Los movimientos sociales como protagonistas de la acción social, las nuevas formas y modalidades de organizaciónC. Espacio y sociedad en la configuración de escenarios sociales (rural y urbano)D. Las prácticas de supervivencia de los movimientos sociales y su aporte en la elaboración de políticas públicas

III. LA SOCIEDAD CIVIL Y SU PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE ALTERNATIVASAL DESARROLLO SOCIALA. Participación social en la búsqueda y elaboración de nuevos modelos de integración e interrelación socialB. La sociedad civil: interlocutor válido ante las instituciones sociales y políticasContemporáneasC. El Trabajo Social una práctica de construcción en los movimientos y la participación social

Page 2: A Signatur A

IV. NUEVOS SUJETOS SOCIALES COMO ACTORES DEL CAMBIO SOCIALA. Globalización, crisis de representación y movimientos socialesB. Movimientos sociales: urbanos, feministas, indígenas, el movimiento ecologista,movimientos vecinales, homosexuales, jubilados y pensionados, vendedores ambulantes,derechos humanos, religiosos.C. Estudio de caso de un movimiento social contemporáneo.

ASIGNATURA: MOVIMIENTOS Y PARTICIPACIÓN SOCIALMOVIMIENTOS Y PARTICIPACIÓN SOCIAL, 3º SEMESTRE2006-12./5.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICAALONSO, JORGE EL NUEVO ESTADO MEXICANO: ESTADO, ACTORES YMOVIMIENTOS SOCIALES, México, Ed. Nueva Imagen tomo III,1992.BOYLE, KEVIN CUESTIONES SOBRE LA DEMOCRÁCIA, Ed. UNESCO, 1996.DAHRENDORF, RALPH EL CONFLICTO SOCIAL MODERNO, España, Ed. BibliotecaMondari, 1990.ESTEVEZ DÍAZ, HUGO ANTECEDENTES Y CONCEPTOS GENERALES. EN LOSMOVIMIENTOS SOCIALES URBANOS: UN RETO ARA LAMODERNIZACIÓN, México, Ed. IPE, 1992.IMDEC NOTAS EN TORNO A LOS SUJETOS SOCIALES, Guadalajara,México, Ed. IMDEC, 1992.MELUCCI, ALBERTO LAS TEORÍAS DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES, México,Estudios Políticos, No. 67, N. 2/86.PALMA, DIEGO LA CONSTRUCCIÓN DE PROMETEO, Lima, Perú, Ed. CEAALy TAREA, 1993.TOURAINE, ALAIN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES. EN TOURAINE YHABERMAS: ENSAYOS DE TEORÍA SOCIAL, México, Ed.Universidad Autónoma Metropolitana, 1986.WALLERSTEEN, IMMANUEL EL JUICIO AL SUJETO: UN ANÁLISIS GLOBAL DE LOSMOVIMIENTOS SOCIALES, México, Ed. Porrúa, 1990.BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIAARROYO, ALEJANDRE MIGRACIÓM RURAL HACIA ESTADOS UNIDOS, México, Ed.Grijalbo, 1991.MELGAR BAO, RICARDO EL MOVIMIENTO OBRERO LATINOAMERICANO l, México, Ed.Patria, 1989.MELGAR BAO, RICARDO EL MOVIMIENTO OBRERO LATINOAMERICANO ll, México,

Page 3: A Signatur A

Ed. Patria, 1989.PÉREZ MOTTA, EDUARDO, et al. PARTICIPACIÓN DE LA MUJER, México, Ed. Centro deEstudios Económicos del Colegio de México, 1988.PERLO, MANUEL, et al. MOVIMIENTOS SOCIALES URBANOS EN MÉXICO, México,Ed. Fac. de Ciencias Pol. y Soc.-UNAM, 1984.RAMÍREZ SAIZ, J. MANUEL ACTORES Y PROYECTOS DE CIUDAD, México, Ed. Plaza yValdés, 1989.TOURAINE, ALAIN EL REGRESO DEL ACTOR, Argentina, Ed. Eudeba, 1987.HEMEROGRAFÍA BÁSICAARTEAGA BASURTO, CARLOS LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL PROYECTO DE UNAPROFESIÓN: TRABAJO SOCIAL, Revista Trabajo Social,ENTS-UNAM, Núm. 8/9, enero-junio, 1995, pp, 17-23.BENNET, VIVIENNE EL MOVIMIENTO URBANO POPULAR, Revista Mexicana deSociología, Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM, Año LV,Núm. 1, enero-marzo, 1993, pp, 213-220.CAMACHO SOLÍS, MANUEL REFLEXIONES ACERCA DE LA DEMOCRACIA, RevistaTrabajo Social, ENTS-UNAM, Núm. 11, oct.-dic., 1995, p, 20-24.CANSINO, CÉSAR EL LIDERAZGO POLÍTICO EN LAS SOCIEDADES ENCAMBIO, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales,Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM, Año XLI, Núm.165, julio-septiembre, 1996, pp, 29-52.MOVIMIENTOS Y PARTICIPACIÓN SOCIAL, 3º SEMESTRE2006-13./5.CHÁVEZ CARAPIA, JULIA LAS MUJERES EN EL MOVIMIENTO URBANO POPULAR,Revista Trabajo Social, ENTS-UNAM, Núm. 8/9, enero-junio,1995, pp, 24-37.CÓRDOVA, ARNALDO MODERNIZACIÓN Y DEMOCRACIA, Revista Mexicana deSociología, Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM, Año LIII,Núm. 1, enero-marzo, 1991, pp, 260-280.COSÍO MAYER, LORENZO SITUACIÓN POLÍTICA Y DEMOCRÁTICA DEL PAÍS, RevistaTrabajo Social, EENTS-UNAM, Núm. 6/7, jul.-dic., 1994, pp, 15-17.DE LUCAS, JAVIER LA SOCIEDAD MULTICULTURAL. DEMOCRACIA YDERECHOS, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales,Fac. de C. Políticas y Sociales-UNAM, Año XLII, Núm. 167,enero-marzo, 1997, pp, 51-84.HERNÁNDEZ MILLÁN, ABELARDO PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CIUDADANA, Revista

Page 4: A Signatur A

Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Fac. de C. Políticas ySociales-UNAM, Año XL, Núm. 159, enero-marzo, 1995, pp,115-138.KOELBLE, THOMAS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y ESTRATEGIASOCIALISTA, Revista Mexicana de Sociología, I. de Investigs.Sociales-UNAM, Año LIII, Núm. 2, abril-junio, 1991, pp, 223-230.LUGO, CARLOS ¿Y SI LA OPOSICIÓN GANA EL CONGRESO?, Revista Trabajosocial, ENTS-UNAM, Núm. 17, abril-junio, 1997, pp, 32-39.MERINO, MAURICIOI LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA DEMOCRACIA,Cuadernos de la Divulgación de la Cultura Democrática, InstitutoFederal Electoral, Núm. 4, 1995, pp, 58-64.MEYER, JEAN CAÍN Y ABEL, Revista Mexicana de Ciencias Políticas ySociales, Fac. de C. Políticas y Sociales-UNAM, Año XLII, Núm.167, enero-marzo, 1997, pp, 99-110.MUNK, GERARDO LOS PROBLEMAS CONCEPTUALES EN EL ESTUDIO DEMOVIMIWNTOS SOCIALES, Revista Mexicana de Sociología, I.de Investigaciones Sociales-UNAM, Año LVII, Núm. 3, julioseptiembre,1995, pp, 17-40.NAVA MANRIQUE, OCTAVIO LOS POBRES EN EL REINO DE ESTE MUNDO, Revista TrabajoSocial, ENTS-UNAM, Núm. 15, octubre-diciembre, pp, 30-35.NAVA, OCTAVIO LA CONFIANZA EN LAS ELECCIONES ESRESPONSABILIDAD DE TODOS, Revista Trabajo Social,ENTS-UNAM, Núm. 17, abril-junio, 1997, pp, 32-39.NAVARRO BENITEZ, BERNARDO PLANEACIÓN Y CONFLICTO SOCIAL, Revista Mexicana deSociología, I. de Investigaciones Sociales-UNAM, Año LII, Núm.3, julio-septiembre, 1990, pp, 3-14.OLVERA RIVERA, ALBERTO EL CONCEPTO DE SOCIEDAD CIVIL EN LA DEMOCRACIA,Revista Mexicana de Sociología, I. de Investigaciones Sociales-UNAM, Año LIV, Núm. 4, octubre-diciembre, 1992, pp, 227-250.OTERO, GERARDO EL NUEVO MOVIMIENTO AGRARIO, Revista Mexicana deSociología, I. de Investigaciones Sociales-UNAM, Año LII, Núm.2, abril-junio, 1990, pp, 93-100.ROSAS, MARÍA LOS OLVIDADOS DE HOY, Revista Trabajo Social, ENTSUNAM,Núm. 14, julio-septiembre, 1996, pp, 4-8.STREET, SUSAN MOVIMIENTOS SOCIALES Y ANÁLISIS DEL CAMBIO ENMÉXICO, Revista Mexicana de Sociología, I. de InvestigacionesSociales-UNAM, Año LIII, Núm. 2, abril-junio, 1991, pp, 141-150.TANAKA, MARTÍN LA PARTICIPACIÓN DE LOS SECTORES POPULARES,Revista Mexicana de Sociología, I. de Investigaciones Sociales-UNAM, Año LVII, Núm. 3, julio-septiembre, 1995, pp, 40-60.MOVIMIENTOS Y PARTICIPACIÓN SOCIAL, 3º SEMESTRE2006-14./5.

Page 5: A Signatur A

VÁZQUEZ GARCÍA, VERÓNICA MOVIMIENTOS SOCIALES Y APARATO DE PODER, RevistaMexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Fac. de C. Políticas ySociales-UNAM, Año 39, Núm. 58, oct-dic, 1994, pp, 93-108.HEMEROGRAFÍA COMPLEMENTARIAÁNGEL CASTILLO, MANUEL POBLACIÓN Y MIGRACIÓN EN LA FRONTERA SUR DEMÉXICO, Revista Mexicana de Sociología, I. de InvestigacionesSociales-UNAM, Año LII, Núm. 1, ene-mar, 1990, pp, 169-180.CORONA VÁZQUEZ, RODOLFO LA MIGRACIÓN DE MEXICANOS A E.U, Revista Mexicana deSociología, I. de Investigaciones Sociales,-UNAM, Año LV, Núm.4, oct-dic, 1993, pp, 213-220.COVARRUBIAS, MARTÍN LOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER. UNA VISIÓNHISTÓRICO SOCIOLÓGICA, Revista Trabajo Social, ENTSUNAM,Núm. 10, jul-sept, 1995, pp, 18-22.DI GEORGI, RAFAELLE SIGLO XX: APERTURAS Y EXCLUSIONES, Revista Mexicanade Ciencias Políticas y Sociales, Fac. de C. Políticas y Sociales-UNAM, Año XLI; Núm. 168, abr-jun, pp, 69-74.EDSTROM, MARK LA INMIGRACIÓN MEXICANA, Revista Mexicana de Sociología,Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM, Año LV, Núm. 4,MÉNDEZ ESCOBAR, FRANCISCA LA MUJER Y LA TIERRA, Revista Mexicana de CienciasPolíticas y Sociales, Fac. de C. Políticas y Sociales-UNAM, AñoXXXVI, Núm. 139, abr-jun, 1990, pp, 143-145.MOLINAR, JUAN ELECCIONES DE 1988: CRISIS DEL AUTORITARISMO,Revista Mexicana de Sociología, I. de Investigaciones Sociales-UNAM, Año LII, Núm. 3, jul-sept, 1990, pp, 3-14.MUÑÓZ, VÍCTOR MANUEL POBREZA, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales,Fac. de C. Pol y Sociales-UNAM, Año XXVI, Núm. 146, oct-dic,1991, pp, 195-205PENICHE, SALVADOR AJUSTE ESTRUCTURAL Y DESIGUALDAD SOCIAL, RevistaTrabajo Social, ENTS-UNAM, Núm. 3, oct-dic, 1993, pp, 42-44.PEÑA BLANCO, LEOPOLDO LOS SISTEMAS POLÍTICOS EN AMÉRICA LATINA, RevistaMexicana de Ciencias Políticas y Sociales Fac. de C. Pol. y Soc.-UNAM, Año XXXVI, Núm. 144, abr-jun, 1991, pp, 159-160.STREET, SUSAN EL SNTE Y LA POLÍTICA EDUCATIVA, Revista Mexicana deSociología, I. de Investigaciones Sociales-UNAM, Año LIV, Núm.2, abr-jun, 1992, pp 45-70.VALENCIA ESCAMILLA, LAURA REPRESENTATIVIDAD, LEGITIMIDAD Y CREDIBILIDAD

Page 6: A Signatur A

PARLAMENTARIA, Revista Mexicana de C. Políticas y Sociales,F. de C. Pol. y Sociales-UNAM, Año Xl, Núm. 162, pp, 73-88.VARGAS, CLAUDIO ¿PAISANOS Ó ALIADOS POLÍTICOS, Revista Mexicana deSociología, I. de Investigaciones Sociales-UNAM, Año LIII, Núm.2, abr-jun, 1991, pp, 185-200.VIGUEIRA, ANÍBAL POPULISMO Y NEOPOPULISMO, Revista Mexicana deSociología, I. de Investigaciones Sociales-UNAM, Año LV, Núm.3, jul-sept, 1993, pp, 70-80.ZAMOSC, LEÓN LUCHAS CAMPESINAS Y REFORMA AGRARIA, RevistaMexicana de Sociología, I. de Investigaciones Sociales–UNAM,Año LII, Núm. 2, abr-jun, 1990, pp, 125-138.ZERMEÑO, SERGIO ¿A VEINTICINCO AÑOS: DÓNDE ESTAMOS? RevistaMexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Fac. de C. Políticas ySociales-UNAM, Año. Xl, Núm. 159, ene-mar, 1995, pp, 153-166.MOVIMIENTOS Y PARTICIPACIÓN SOCIAL, 3º SEMESTRE2006-15./5.SUGERENCIAS DIDÁCTICASExposición del profesor Recuperación testimonialLecturas comentadas Trabajo en equiposInvestigación hemerográfica y de campoSUGERENCIAS DE EVALUACIÓNTrabajo final Exámenes parciales por escritoParticipación fundamentada en clase y en campo