A Textura Guía....

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN- TARAPOTO FACULTAD DE ECOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO MÉTODO DEL HIDRÓMETRO Consiste en medir la densidad de la suspensión, la cual es función de la concentración y del tamaño de partículas presentes, luego de un tiempo transcurrido, para la sedimentación. MATERIALES - Muestra de suelo Tierra Fina Secada al Aire (TFSA) pasado por un tamiz de 2 mm. - Probeta de sedimentación - Hidrómetro. - Termómetro (°C) - Dispersador - Agua destilada - Solución de Calgón (Hexametafosfato de sodio al 10%) - Agitador de madera - Alcohol isoamílico PROCEDIMIENTO 1. Pesar 50 gramos de una muestra de suelo y poner dentro del vaso de dispersión. 2. Adicionar agua destilada hasta los 2/3 del volumen total. Añadir 10 mL de solución de hexametafosfato de sodio. 3. Dispersar durante 15 minutos. 4. Transferir la suspensión de suelo a la probeta, lavando el suelo remanente que quede dentro del vaso de dispersión, con ayuda de una pizeta con agua destilada. 5. Hacer el enrasado con el hidrómetro dentro de la probeta, hasta la marca de 1130 ml. 6. Retirar el hidrómetro, además mezclar la suspensión utilizando un agitador de madera, con la finalidad de que todo el sedimento desaparezca de la base de la probeta. ANOTAR LA HORA EXACTA cuando la agitación sea terminada.

description

gf

Transcript of A Textura Guía....

Page 1: A Textura Guía....

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN- TARAPOTO

FACULTAD DE ECOLOGÍA

TEXTURA DEL SUELO

MÉTODO DEL HIDRÓMETRO

Consiste en medir la densidad de la suspensión, la cual es función de la concentración y del tamaño de partículas presentes, luego de un tiempo transcurrido, para la sedimentación.

MATERIALES

- Muestra de suelo Tierra Fina Secada al Aire (TFSA) pasado por un tamiz de 2 mm.- Probeta de sedimentación- Hidrómetro.- Termómetro (°C)- Dispersador- Agua destilada- Solución de Calgón (Hexametafosfato de sodio al 10%)- Agitador de madera- Alcohol isoamílico

PROCEDIMIENTO

1. Pesar 50 gramos de una muestra de suelo y poner dentro del vaso de dispersión.2. Adicionar agua destilada hasta los 2/3 del volumen total. Añadir 10 mL de solución de

hexametafosfato de sodio.3. Dispersar durante 15 minutos.4. Transferir la suspensión de suelo a la probeta, lavando el suelo remanente que quede

dentro del vaso de dispersión, con ayuda de una pizeta con agua destilada.5. Hacer el enrasado con el hidrómetro dentro de la probeta, hasta la marca de 1130 ml.6. Retirar el hidrómetro, además mezclar la suspensión utilizando un agitador de madera,

con la finalidad de que todo el sedimento desaparezca de la base de la probeta. ANOTAR LA HORA EXACTA cuando la agitación sea terminada.

7. Ubicar inmediatamente y con cuidado el hidrómetro dentro de la suspensión, luego leer exactamente a los 40 segundos después de detenida la agitación a la altura del menisco en la varilla del hidrómetro. Este valor observado será la PRIMERA lectura realizada, la que determina la cantidad de ARCILLA MAS LIMO.

8. Medir la T° de la suspensión y anotar. Es recomendable repetir el paso anterior hasta estar seguro de la lectura a los 40 segundos.

9. Mantener en reposo la probeta y realizar las mismas lecturas a los 2, 5, 15. 30. 60 y 120 minutos después de la primera lectura de la suspensión. Y realizar las mediciones de T° correspondiente.

Page 2: A Textura Guía....

CONSIDERACIONES

El hidrómetro ha sido graduado para indicar los gramos de sólido suspendidos por Litro de suspensión a una T° dada (67° F o 68° F), suponiendo una densidad de partícula de 2.65 g/cc y que el medio de la suspensión sea agua pura. La T° de calibración del hidrómetro está registrada en la escala interior del hidrómetro.

La lectura a los 40 segundos es una medida de la cantidad de limo más arcilla , en suspensión. LA LECTURA A LAS DOS (2) HORAS se supone como una medida de la cantidad de arcilla.

Tener en cuenta que en los cálculos se debe corregir la lectura que registra el hidrómetro, por efecto de diferencia de T° de calibración del hidrómetro y de la suspensión. El factor de corrección encontrado es de 0.2 g/L por cada grado Farenheit de diferencia entre la T° de calibración del hidrómetro y el de la suspensión.

Si la T° de la suspensión es mayor que la T° de calibración del hidrómetro, añadir el factor de corrección al valor registrado en las lecturas.Si la T° de la suspensión es mayor que la T° de calibración del hidrómetro, restar el factor de corrección al valor registrado en las lecturas.

EJEMPLO:

DATOSPeso de la muestra de suelo (TFSA) : 50 gT° de calibración del hidrómetro : 68 °FLectura del hidrómetro a los 40 segundos : 25 g/LT° de la suspensión a los 40 segundos : 25.5 °CLectura del hidrómetro a las 2 horas : 10 g/L.T° de la suspensión a las 2 horas : 17 °C

Cálculos25.5 °C = 78 °F

17 °C = 62.6 °F

Diferencias de T° 78 °F – 68 °F = 10 °F 68 °F - 62.6 °F = 5.4 °F

Corrección por efecto de temperaturas : 10 °F x 0.2 g/L = 2.0 g/L (Agregar o sumar) 5.4 °F x 0,2 g/L = 1.08 g/L (Restar)

Page 3: A Textura Guía....

Lectura corregida a los 40 segundos : 25 g/L + 2.0 g/L = 27 g/L

Lectura corregida a las 2 horas : 10 g/L – 1.08 g/L = 8.92 g/L

% Limo más arcilla : 27 g /L x 100 g /50 g = 54

% Arena : 100 – 54 = 46

% Arcilla : 8.92 g/L x 100 g /50 g = 17.84

% Limo : 100 g – (46 g + 17.84) = 36. 16

CLASE TEXTURAL : FRANCO

TABLA PARA LOS RESULTADOS

Tiempo Lectura Hidrómetro

T° de la Suspensión °C

Lectura Corregidag/L

ARENA LIMO ARCILLA CLASETEXTURAL% % %

40 Seg.

2 Horas

MÉTODO DEL TACTO Humedecer la muestra y frotar entre los dedos. La presencia de ARCILLA: cuando el suelo se siente pegajoso, puede ser moldeada formando especie de CINTA. La ARENA se siente áspera y grumosa. El LIMO: produce una SENSACIÓN TERSA (bruñida , brillosa, lustrosa) JABONOSA.

BIBLIOGRAFÍAAguirre (2008). Edafología. Curso teórico – Práctico. Fac. Agronomía- Unalm. Perú. Narro, E. (1994). Física de suelos. Ed. Trillas. MéxicoZavaleta, A. (1992). Edafología. El suelo en relación con la producción. Unalm. Lima- Perú.