A una nariz de francisco de quevedo

7

Click here to load reader

Transcript of A una nariz de francisco de quevedo

Page 1: A una nariz de francisco de quevedo

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán CURSPS

Espacio Pedagógico Critica Literaria

Análisis Estructural

Poema A Una Nariz (Francisco de Quevedo)

Catedrático Lic. Alberto Díaz

Alumna

Yolany Deras

Julio 2011

Page 2: A una nariz de francisco de quevedo

Poema A Una Nariz de Francisco de Quevedo

Érase un hombre a una nariz pegado,

érase una nariz superlativa,

érase una nariz sayón y escriba,

érase un pez espada muy barbado.

Era un reloj de sol mal encarado,

érase una alquitara pensativa,

érase un elefante boca arriba,

era Ovidio Nasón más narizado

Érase un espolón de una galera,

Érase una pirámide de Egipto;

las doce tribus de narices era.

Page 3: A una nariz de francisco de quevedo

Érase un naricísimo infinito,

muchísimo nariz, nariz tan fiera,

que en la cara de Anás fuera delito.

ANÁLISIS ESTRUCTURAL

1. Tipo de poema

Soneto

2. Tipo de verso

Endecasílabo

3. Tipo de rima

Consonante

Hay rima consonante del primer y cuarto verso de la primera y segunda

estrofa.

Hay rima consonante del segundo verso de la primera y segunda estrofa.

Page 4: A una nariz de francisco de quevedo

Hay rima consonante del tercer verso de la primera y segunda estrofa.

Hay rima consonante del primero, tercero y segundo verso de la tercera

y cuarta estrofa.

Un verso suelto, el segundo de la tercer estrofa.

Hay rima consonante del primer y tercer verso de la cuarta estrofa.

4. Tipo de ritmo

Es imperfecto

Ejemplo de la primera estrofa

1-4-8-10

1-6---10

1-6-8-10

1-4-6-10

5. Figuras literarias

Anáfora

Se da en casi todos los versos con la palabra, érase.

Metáfora

Érase un peje espada muy barbado

Personificación

Page 5: A una nariz de francisco de quevedo

En toda la estrofa 2

Hipérbole

Érase un hombre a una nariz pegado.

También en las doce tribus esta es una extraordinaria hipérbole, pues da a

entender que la nariz equivalía a la suma de las narices de los miembros de las

doce tribus de Israel. Popularmente, se atribuye a los judíos la peculiaridad de

tener la nariz grande.

6. Imagen

Page 6: A una nariz de francisco de quevedo

Crítica literaria

En este poema la métrica y las figuras literarias son parte de la estructura.

Hay mucha riqueza literaria por su construcción, al igual se utiliza metáforas e

imágenes. Cuando menciona, un elefante boca arriba: Este verso tiene también

Page 7: A una nariz de francisco de quevedo

dos sentidos. Se trata de una nariz monstruosamente grande como un elefante

con las patas arriba; pero simultáneamente, el narizudo era como un elefante

por encima de la boca.

Lo malo es que es una ofensa para Luis de Góngora, porque tenía una larga

nariz. Los dos (Góngora y Quevedo) se odiaban mutuamente y por eso los dos

se inspiraron en escribir sonetos satíricos cada una burlándose del otro.