A217138A606

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE FORESTAL Y MEDIO AMBIENTE SILABO DE SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y GESTION AMBIENTAL I. DATOS GENERALES: Facultad : Ciencias Agrarias Escuela Profesional : Ingeniería Forestal y Medio Ambiente Condición : Electivo Pre-requisitos : X ciclo Créditos : Tres (03) II. FUNDAMENTO: El aspecto medioambiental ha tomado tal importancia dentro de la comercialización de servicios y productos, a tal punto que actualmente el cuidado del medio ambiente por parte de las organizaciones es un requisito imprescindible para la aceptación de sus productos y servicios por los mercados más exigentes (Unión Europea). Una de las formas de asegurar que una organización cumpla con el cuidado ambiental es mediante la validación y certificación de un sistema de gestión ambiental, siendo el de mayor acogida el sistema de gestión ambiental basado en el conjunto de normas ISO 14000. III. CONCEPCION: La presente asignatura proporciona los lineamientos básicos utilizados en el planteamiento, implementación, evaluación y mejora de un sistema de gestión ambiental en una organización. IV. COMPETENCIA La presente asignatura ayuda a afianzar los conocimientos ligados a la gestión ambiental en cualquier tipo de organización, dotando de una herramienta de vanguardia en temas de esta índole. V. CONTENIDO DE LA ASIGNATURA Sistema de habilidades: análisis, caracterización Sistema de conocimiento: Generalidades de la gestión ambiental, la legislación relacionada a gestión ambiental, buenas prácticas agrícolas y Globalgap, Política ambiental, aspectos e impactos, programas ambientales, implementación del sistema de gestión, evaluación (auditorias ambientales), mejora continua. Sistema de valores: participación, responsabilidad, puntualidad.

description

silabus unt veterinaria

Transcript of A217138A606

Page 1: A217138A606

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBESFACULTAD DE CIENCIAS AGRARIASDEPARTAMENTO ACADEMICO DE FORESTAL Y MEDIO AMBIENTE

SILABO DE SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y GESTION AMBIENTAL

I. DATOS GENERALES:

Facultad : Ciencias AgrariasEscuela Profesional : Ingeniería Forestal y Medio AmbienteCondición : ElectivoPre-requisitos : X cicloCréditos : Tres (03)

II. FUNDAMENTO:

El aspecto medioambiental ha tomado tal importancia dentro de la comercialización de servicios y productos, a tal punto que actualmente el cuidado del medio ambiente por parte de las organizaciones es un requisito imprescindible para la aceptación de sus productos y servicios por los mercados más exigentes (Unión Europea). Una de las formas de asegurar que una organización cumpla con el cuidado ambiental es mediante la validación y certificación de un sistema de gestión ambiental, siendo el de mayor acogida el sistema de gestión ambiental basado en el conjunto de normas ISO 14000.

III. CONCEPCION:

La presente asignatura proporciona los lineamientos básicos utilizados en el planteamiento, implementación, evaluación y mejora de un sistema de gestión ambiental en una organización.

IV. COMPETENCIA

La presente asignatura ayuda a afianzar los conocimientos ligados a la gestión ambiental en cualquier tipo de organización, dotando de una herramienta de vanguardia en temas de esta índole.

V. CONTENIDO DE LA ASIGNATURA

Sistema de habilidades: análisis, caracterizaciónSistema de conocimiento: Generalidades de la gestión ambiental, la legislación relacionada a gestión ambiental, buenas prácticas agrícolas y Globalgap, Política ambiental, aspectos e impactos, programas ambientales, implementación del sistema de gestión, evaluación (auditorias ambientales), mejora continua.Sistema de valores: participación, responsabilidad, puntualidad.

VI. ESTRUCTURA POR UNIDADES

N° UNIDAD

TIEMPO FORMAS DE CLASESEMANA

SHORAS

SEMANALES

HORAS TOTALES

CLASES EXPOSITIVAS

CLASES PRACTICAS

SEMINARIOS EXAMENES

1Los sistemas de Gestión ambiental – Normas existentes

4 04 16 10 02 02 02

2 Norma ISO 14 000 12 04 48 20 10 14 04

Page 2: A217138A606

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBESFACULTAD DE CIENCIAS AGRARIASDEPARTAMENTO ACADEMICO DE FORESTAL Y MEDIO AMBIENTE

VII. OBJETIVO POR UNIDAD

UNIDAD I: Conocer los tipos de sistema de gestión ambiental existentes, así como las principales normas que constituyen las ISO 14000. Estudiar la ley marco del sistema de gestión ambiental.

UNIDAD II: Estudiar la importancia de la política ambiental como base para el sistema de gestión. Establecer los mecanismos de planificación, implementación, evaluación y mejora del sistema de gestión ambiental específicamente basado en la norma ISO 14000.

VIII. SISTEMA DE EVALUACION

Evaluación Frecuente: estará constituida por preguntas directas sobre el tema en discusión. Los alumnos desarrollaran un sistema de gestión ambiental para una organización a medida que avanza el curso.Evaluación Progresiva: se aplicarán exámenes escritos según el término de las unidades propuestas.Los criterios de evaluación y pesos ponderados respectivamente se muestran a continuación:

Criterios de evaluación

Peso ponderado

Exámenes 50 %Practicas 25 %Trabajo final 25 %

IX. ORIENTACIONES METODOLOGICAS

Método: Inductivo, deductivoTécnicas: exposición del tema, dinámicas de grupo, resolución de casos prácticos, visitas técnicas a diversas empresas privadas y entidades nacionales del país, lecturas complementarias

X. BIBLIOGRAFIA

INDECOPI. 2002. NTP – ISO 14001 Sistemas de gestión ambiental – especificaciones con orientación para sus uso. INDECOPI. Perú

INDECOPI. 1998. NTP – ISO 14004 Sistemas de gestión ambiental – directrices generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo. INDECOPI. Perú

Mendoza A. 2002. Auditorías Ambientales ISO 14000. Universidad Nacional de Piura. Perú.

Ley N ° 28245. 2004. Ley marco del sistema de gestión ambiental. Congreso de la Republica. Perú

Page 3: A217138A606

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBESFACULTAD DE CIENCIAS AGRARIASDEPARTAMENTO ACADEMICO DE FORESTAL Y MEDIO AMBIENTE

Tumbes, MARZO del 2016