a

22
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN CENSAL 2012 PARA REGIONES Es destacable el trabajo que presenta la Unidad de Medición de la Calidad del Ministerio de Educación en cuanto a los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes año 2012 al presentarlo para cada una de las regiones del Perú, mostrado por diferentes estratos y ayudando a quienes puedan visualizarlo y analizar, especialmente a las autoridades educativas de DRE, UGEL e II.EE. para que puedan realizar una toma de decisiones oportuna. Es importante reconocer, si queremos observar y analizar los resultados a nivel nacional y por cada región, que nos conviene ir mirando los resultados por estrato y visualizar por ejemplo que a nivel nacional la educación pública obtiene en comprensión lectora, para el nivel 2 el 24%, un punto mas que el año pasado, pero pero 6.9% por debajo del promedio; en cambio para resolución de problemas en el nivel 2 el 11.5% logran aprendizajes, 0.2% mas que el año pasado y 1.3% menos que el promedio; habiendo subido no significativamente con respecto de la evaluación 2011. así mismo se pueden estudiar los resultados por ubicación geográfica (urbano - rural) y según su característica (polidocente completa - multigrado/unidocente). Reiterando lo mencionado esta información va a permitir tomar decisiones oportunas y focalizar las necesidades en las que se debe poner mayor esfuerzo; lo que esperamos siga en esta tendencia con miras en agilizar el avance de ir disminuyendo la brecha de inequidad entre las escuelas de zona rural y zona urbana. Es importante también reconocer que la responsabilidad de los resultados obtenidos corresponde compartidamente a cada una de las instancias según los niveles de gobierno, cabe decir que existen responsabilidades a nivel nacional, así como también cada presidente regional en el año 2011 firmó un pacto de compromiso para el establecimiento de metas regionales al 2016 y garantizar recursos que permitan aprendizajes de calidad para todos los estudiantes de la región; en este sentido corresponde al COPARE, Mesa de Lucha Contra la Pobreza, Defensoría del Pueblo, etc. solicitar rendición de cuentas sobre los resultados regionales. Así también se acerca una gran oportunidad de mejorar y realizar una verdadera transformación en todas las regiones de nuestro país a partir de los órganos intermedios (UGEL y GRED) ya que

Transcript of a

Page 1: a

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN CENSAL 2012 PARA REGIONES

Es destacable el trabajo que presenta la Unidad de Medición de la Calidad del Ministerio de Educación en cuanto a los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes año 2012 al presentarlo para cada una de las regiones del Perú, mostrado por diferentes estratos y ayudando a quienes puedan visualizarlo y analizar, especialmente a las autoridades educativas de DRE, UGEL e II.EE. para que puedan realizar una toma de decisiones oportuna.

Es importante reconocer, si queremos observar y analizar los resultados a nivel nacional y por cada región, que nos conviene ir mirando los resultados por estrato y visualizar por ejemplo que a nivel nacional la educación pública obtiene en comprensión lectora, para el nivel 2 el 24%, un punto mas que el año pasado, pero pero 6.9% por debajo del promedio; en cambio para resolución de problemas en el nivel 2 el 11.5% logran aprendizajes, 0.2% mas que el año pasado y 1.3% menos que el promedio; habiendo subido no significativamente con respecto de la evaluación 2011. así mismo se pueden estudiar los resultados por ubicación geográfica (urbano - rural) y según su característica (polidocente completa - multigrado/unidocente).

Reiterando lo mencionado esta información va a permitir tomar decisiones oportunas y focalizar las necesidades en las que se debe poner mayor esfuerzo; lo que esperamos siga en esta tendencia con miras en agilizar el avance de ir disminuyendo la brecha de inequidad entre las escuelas de zona rural y zona urbana.

Es importante también reconocer que la responsabilidad de los resultados obtenidos corresponde compartidamente a cada una de las instancias según los niveles de gobierno, cabe decir que existen responsabilidades a nivel nacional, así como también cada presidente regional en el año 2011 firmó un pacto de compromiso para el establecimiento de metas regionales al 2016 y garantizar recursos que permitan aprendizajes de calidad para todos los estudiantes de la región; en este sentido corresponde al COPARE, Mesa de Lucha Contra la Pobreza, Defensoría del Pueblo, etc. solicitar rendición de cuentas sobre los resultados regionales.

Así también se acerca una gran oportunidad de mejorar y realizar una verdadera transformación en todas las regiones de nuestro país a partir de los órganos intermedios (UGEL y GRED) ya que prontamente la gran mayoría de los actuales especialistas de gestión pedagógica, deberán concluir su ciclo laboral por límite de edad, lo que trae como consecuencia una renovación de cuadros técnicos en este nivel, que bien puede ser aprovechado para seleccionar a los mejores docentes para que ocupen estos cargos e ir implementando un nuevo modelo de gestión basado en un trabajo más cercano a las escuelas fortaleciendo las redes educativas integrales y haciendo que estas funcionen a partir de sus propias metas y objetivos articulados al Proyecto Educativo Regional y Nacional.    A continuación presento los enlaces desde los cuales se puede visualizar y descargar las infografás con los resultados obtenidos por cada región y a nivel nacional:

¿Cuánto aprenden nuestros niños. Informe de resultados ECE 2012 – NACIONAL ¿Cuánto aprenden nuestros niños. Informe de resultados ECE 2012 – AMAZONAS ¿Cuánto aprenden nuestros niños. Informe de resultados ECE 2012 – ANCASH ¿Cuánto aprenden nuestros niños. Informe de resultados ECE 2012 – APURIMAC ¿Cuánto aprenden nuestros niños. Informe de resultados ECE 2012 – AREQUIPA ¿Cuánto aprenden nuestros niños. Informe de resultados ECE 2012 – AYACUCHO ¿Cuánto aprenden nuestros niños. Informe de resultados ECE 2012 – CAJAMARCA ¿Cuánto aprenden nuestros niños. Informe de resultados ECE 2012 – CALLAO ¿Cuánto aprenden nuestros niños. Informe de resultados ECE 2012 – CUSCO ¿Cuánto aprenden nuestros niños. Informe de resultados ECE 2012 – HUANCAVELICA ¿Cuánto aprenden nuestros niños. Informe de resultados ECE 2012 – HUANUCO

Page 2: a

¿Cuánto aprenden nuestros niños. Informe de resultados ECE 2012 – ICA ¿Cuánto aprenden nuestros niños. Informe de resultados ECE 2012 – JUNIN ¿Cuánto aprenden nuestros niños. Informe de resultados ECE 2012 – LA LIBERTAD ¿Cuánto aprenden nuestros niños. Informe de resultados ECE 2012 – LAMBAYEQUE ¿Cuánto aprenden nuestros niños. Informe de resultados ECE 2012 – LIMA ¿Cuánto aprenden nuestros niños. Informe de resultados ECE 2012 – LIMA METROPOLITANA ¿Cuánto aprenden nuestros niños. Informe de resultados ECE 2012 – LORETO ¿Cuánto aprenden nuestros niños. Informe de resultados ECE 2012 – MADRE DE DIOS ¿Cuánto aprenden nuestros niños. Informe de resultados ECE 2012 – MOQUEGUA ¿Cuánto aprenden nuestros niños. Informe de resultados ECE 2012 – PASCO ¿Cuánto aprenden nuestros niños. Informe de resultados ECE 2012 – PIURA ¿Cuánto aprenden nuestros niños. Informe de resultados ECE 2012 – PUNO ¿Cuánto aprenden nuestros niños. Informe de resultados ECE 2012 – SAN MARTIN ¿Cuánto aprenden nuestros niños. Informe de resultados ECE 2012 – TACNA ¿Cuánto aprenden nuestros niños. Informe de resultados ECE 2012 – TUMBES ¿Cuánto aprenden nuestros niños. Informe de resultados ECE 2012 – UCAYALI

EDUCACIÓN, DONDE ESTÁS QUE NO TE VEO

style="font-family: \"Calibri\",\"sans-serif\"; font-size: 1pt;" RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES 2012 EN LA REGIÓN

LAMBAYEQUEProf. Carlos Alberto Yampufé Requejo

Dada la situación actual en la que se presentan los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes que se realizó en el mes de diciembre del año 2012 y la coyuntura educativa a nivel nacional en cuanto a la Ley de Reforma Magisterial y Desempeño Docente, me permito expresar que si bien es cierto la región Lambayeque durante las diversas evaluaciones censales que datan del año 2007 hacia adelante ha venido mejorando en sus resultados hasta el año 2010 y  a partir del año 2011 hasta el presente viene experimentando una baja sostenida en cuanto al rendimiento escolar de los estudiantes en la región: de 35% en el 2010 a 31.2% en el 2012 (-3.8%) que logran comprender lo que leen y de 16.8% en el 2010 a 10.5% en el 2012 (-6.3) que logran resolver problemas matemáticos; así mismo a nivel nacional la región Lambayeque lideraba hasta el 2011 los resultados en toda la macroregión norte desde Tumbes hasta Ancash, pero hoy está relegado al puesto 13° en Matemática por debajo del promedio nacional, situación que no se ha visto anteriormente. Esto quiere decir que 69 estudiantes de cada 100 en nuestra región no logran comprender lo que leen y lo que es más preocupante aún 90 de cada 100 no pueden resolver problemas matemáticos.

Las declaraciones dadas por el Gerente Regional de Educación sobre la adopción de medidas de inmediato cumplimiento: (a) identificación del nivel académico de los docentes, (b) aplicación de una ficha diagnóstica a los estudiantes sobre condiciones pedagógicas y de entorno familiar, hacen pensar que se está proponiendo realizar un diagnóstico para reconocer los problemas que todos sabemos, habiendo ya diagnósticos realizados como el del Censo Escolar durante el 2011 y los mismos resultados de la evaluación censal. Motivo por el cual urge tomar medidas que no solo nos lleven a reconocer las falencias sino a implementar políticas para mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes, uno de los grandes inconvenientes es que nuestras escuelas no están siendo asistidas correctamente en el aspecto pedagógico, si bien es cierto se ha realizado un monitoreo pedagógico, este solo queda en informes y datos estadísticos; faltando los componentes de calidad, calidez y sostenibilidad, nuestros maestros reciben materiales, capacitaciones, diplomados, etc. Pero esto no es suficiente, al parecer el camino está en el compromiso y la orientación en la práctica pedagógica misma.

A nivel de las Provincias de Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque los resultados se presentan de la siguiente manera:

, 03/01/-1,
<!--[if gte vml 1]><v:shapetype id="_x0000_t75" coordsize="21600,21600" o:spt="75" o:preferrelative="t" path="m@4@5l@4@11@9@11@9@5xe" filled="f" stroked="f"> <v:stroke joinstyle="miter"/> <v:formulas> <v:f eqn="if lineDrawn pixelLineWidth 0"/> <v:f eqn="sum @0 1 0"/> <v:f eqn="sum 0 0 @1"/> <v:f eqn="prod @2 1 2"/> <v:f eqn="prod @3 21600 pixelWidth"/> <v:f eqn="prod @3 21600 pixelHeight"/> <v:f eqn="sum @0 0 1"/> <v:f eqn="prod @6 1 2"/> <v:f eqn="prod @7 21600 pixelWidth"/> <v:f eqn="sum @8 21600 0"/> <v:f eqn="prod @7 21600 pixelHeight"/> <v:f eqn="sum @10 21600 0"/> </v:formulas> <v:path o:extrusionok="f" gradientshapeok="t" o:connecttype="rect"/> <o:lock v:ext="edit" aspectratio="t"/></v:shapetype><v:shape id="Imagen_x0020_2" o:spid="_x0000_i1027" type="#_x0000_t75" style='width:349.5pt;height:207pt;visibility:visible;mso-wrap-style:square'> <v:imagedata src="file:///C:\Users\CARLOS\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.jpg" o:title=""/></v:shape><![endif]-->
, 03/01/-1,
<!--[endif]-->
, 03/01/-1,
<!--[if !vml]-->
, 03/01/-1,
<!--[if gte vml 1]><v:shape id="Imagen_x0020_3" o:spid="_x0000_i1026" type="#_x0000_t75" style='width:350.25pt; height:147.75pt;visibility:visible;mso-wrap-style:square'> <v:imagedata src="file:///C:\Users\CARLOS\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image003.jpg" o:title=""/></v:shape><![endif]-->
, 03/01/-1,
<!--[endif]-->
, 03/01/-1,
<!--[if !vml]-->
Page 3: a

En el caso de Chiclayo hay una tendencia al estancamiento en los resultados en comprensión lectora (+0.1%) y sostenida tendencia a la baja en matemática (-2.8%); para el caso de Ferreñafe se aprecia una recuperación en comprensión lectora (+5.3%) pero una baja sistemática en matemática (-1.8%); en la provincia de Lambayeque se mantiene el resultado en comprensión lectora (+0.2%) y un ligero aumento en matemática (+1.5%).                                               Recordando que la actual gestión del gobierno regional de Lambayeque conjuntamente con el Ministerio de Educación, firmaron un pacto de compromiso por la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y se trazaron metas que, los resultados nos demuestran, no podemos alcanzarlas, al contrario estamos alejándonos más de ellas, debiendo avanzar también con el currículo regional y el plan de mediano plazo. Los resultados deberían acercarse a las metas propuestas y asumidas mediante este compromiso:

Estos resultados nos muestran otros indicadores que debemos analizar como el potencial que se tiene en los estudiantes para revertir estos resultados, que se muestran en el porcentaje de estudiantes que están en proceso de lograr los aprendizajes esperados o sea que se encuentran en el nivel 1.

En estos dos cuadros se puede apreciar que el nivel esperado (nivel 2, la tendencia de color verde), en el caso de comprensión lectora y matemática se encuentra con proyección a bajar, situación que debe revertirse; en el caso del nivel en proceso de lograr los aprendizajes, considerado como el potencial que se debe aprovechar (nivel 1, la tendencia de color amarillo) tratando de hacer que los estudiantes con los más bajos resultados pasen a este nivel, la proyección es a aumentar pero sin disminuir el nivel 2; la tendencia del nivel < 1 (color rojo, aprendizajes más bajos) en comprensión lectora se proyecta a continuar bajando (es lo recomendable) deben buscarse estrategias para acelerar este proceso, con respecto a matemática estos resultados son los más elevados debiendo tomar medidas fuertes para revertir drásticamente esta tendencia.    Así también se acerca una gran oportunidad de mejorar y realizar una verdadera transformación en nuestra región a partir de los órganos intermedios (UGEL y GRED) ya que prontamente la gran mayoría de los actuales especialistas de gestión pedagógica, deberán concluir su ciclo laboral por límite de edad, lo que trae como consecuencia una renovación de cuadros técnicos en este nivel, que bien puede ser aprovechado para seleccionar a los mejores docentes para que ocupen estos cargos e ir implementando un nuevo modelo de gestión basado en un trabajo más cercano a las escuelas fortaleciendo las redes educativas integrales y haciendo que estas funcionen a partir de sus propias metas y objetivos articulados al Proyecto Educativo Nacional.

Sabemos que muchos maestros lambayecanos tienen grandes fortalezas, así pues proponemos que se forme un contingente de maestros de avanzada para enfrentar esta batalla por los aprendizajes y que puedan replicar en todas y cada una de las escuelas lambayecanas.

MOMENTO DE LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

Prof. Carlos Yampufé RequejoEl literal “d” del artículo 53 de la Ley de Reforma Magisterial (LRM) menciona que “El retiro de la Carrera Pública Magisterial de los Profesores se produce en los siguientes casos: Por límite de edad al cumplir los 65 años”.

, 03/01/-1,
<!--[endif]-->
, 03/01/-1,
<!--[if !vml]-->
, 03/01/-1,
<!--[if gte vml 1]><v:shape id="Imagen_x0020_8" o:spid="_x0000_s1027" type="#_x0000_t75" style='position:absolute; left:0;text-align:left;margin-left:221.95pt;margin-top:26.5pt;width:204.35pt; height:188.05pt;z-index:251662336;visibility:visible;mso-wrap-style:square; mso-width-percent:0;mso-height-percent:0;mso-wrap-distance-left:9pt; mso-wrap-distance-top:0;mso-wrap-distance-right:9pt; mso-wrap-distance-bottom:0;mso-position-horizontal:absolute; mso-position-horizontal-relative:margin;mso-position-vertical:absolute; mso-position-vertical-relative:text;mso-width-percent:0;mso-height-percent:0; mso-width-relative:page;mso-height-relative:page'> <v:imagedata src="file:///C:\Users\CARLOS\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image011.jpg" o:title=""/> <w:wrap anchorx="margin"/></v:shape><![endif]-->
, 03/01/-1,
<!--[endif]-->
, 03/01/-1,
<!--[if !vml]-->
, 03/01/-1,
<!--[if gte vml 1]><v:shape id="Imagen_x0020_6" o:spid="_x0000_i1025" type="#_x0000_t75" style='width:264.75pt; height:152.25pt;visibility:visible;mso-wrap-style:square'> <v:imagedata src="file:///C:\Users\CARLOS\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image009.jpg" o:title=""/></v:shape><![endif]-->
Page 4: a

En nuestro país tenemos docentes en actividad que tienen 65 años o más que aproximadamente llegan al 6% del total de los docentes nombrados, esto nos lleva a pensar que próximamente se realizará un proceso de renovación en el magisterio, el mismo que se llevará la experiencia mayor en la vivencia de los diferentes episodios de nuestra vida magisterial, pero que a su vez será reemplazado por un colectivo de colegas con una nueva visión del magisterio y de la educación; la mayoría de los “nuevos docentes” provienen de una cultura evaluativa que mal o bien se ha venido impregnando en nuestro quehacer docente.

Si bien es cierto este proceso de retiro de la carrera pública magisterial afecta a los docentes de escuela, también afecta tremendamente a las instancias intermedias (DRE – UGEL) ya que la mayoría de los especialistas de gestión pedagógica se encuentran comprendidos en esta edad límite, lo que permite evidentemente una renovación de especialistas en estas dependencias, cabe aquí algunas preguntas ¿contaremos con cuadros técnicos lo suficientemente preparados para ocupar los cargos de especialistas? ¿Tendrán los gobiernos regionales la capacidad para seleccionar a los mejores o colocarán a sus allegados políticos? ¿Tendrá el ministerio de educación la suficiente rectoría para lograr, con esta renovación, la transformación educativa que se requiere en nuestro país?.

La experiencia demuestra que aún no existe, en varias regiones, la suficiente madurez para que este proceso se convierta en una gran oportunidad de realizar una transformación con miras a la mejora de la calidad educativa, sin embargo en un escenario más realista se podría convertir en todo un festín para los allegados a quienes están temporalmente en el gobierno de turno a nivel regional.

Debemos entender que al darse la renovación a nivel de las UGEL y DRE, este proceso puede ser una opción políticamente viable para encontrar el despegue en el logro de los aprendizajes de nuestros estudiantes a nivel local y regional, así como convertirse en la generatriz de un proceso amplio de gestión estratégica y aplicación de un modelo de gestión adecuado a las demandas educativas locales y regionales.

Al ser así se debe considerar la seriedad del proceso, como una transición políticamente madura y no como un proceso de colocar funcionarios a diestra y siniestra, tal como lo decía un funcionario con cargo de “confianza” de un gobierno regional: me debes lealtad, tienes que ser leal a mí para que puedas estar en la DRE o UGEL.

POR LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE

La transformación de la Educación no solo pasa por mejorar las condiciones laborales de los maestros, sino sobre todo por mejorar las de los estudiantes.

Prof.  Carlos A. Yampufé Requejo"Este es el año del maestro", manifiesta la ministra de educación al referirse a que durante el 2013 los maestros peruanos alcanzarán mejoras remunerativas con el ascenso de escala magisterial y contratación de directores en todo el país; así mismo al anunciar que se está trabajando en un Sistema Curricular a nivel nacional que genere un Marco Curricular Nacional y Currículos Regionales.

Estas acciones de construcción de un Sistema Curricular tiene la finalidad de que todos los estudiantes logren los aprendizajes fundamentales para su desarrollo personal y el progreso e integración nacional (Objetivo estratégico 2, resultado 1 del PEN), en este sentido el sistema plantea la necesidad de evaluar el actual Diseño Curricular Nacional que aún no presenta una coherente articulación entre los niveles y áreas curriculares, y mas bien una exageración de contenido temático que, valgan verdades, en la gran mayoría de escuelas públicas no se logra concretar;

Page 5: a

debiendo se que el Currículo se convierta en la principal herramienta con la que contamos los docentes para orientar nuestro trabajo pedagógico, el cual debe precisar con claridad cuáles son los aprendizajes que se espera que los niños y adolescentes logren.

Para que el currículo cumpla bien su función, debe tener tres características: adecuada gradualidad, baja densidad y pertinencia. en este sentido se plantea el Marco Curricular Nacional compartido, que sea intercultural, inclusivo e integrador; y que, a la vez, permita el desarrollo de currículos regionales que posibiliten la pertinencia a la diversidad del país, con estándares nacionales de aprendizajes prioritarios, evaluados regularmente.

Sabemos bien que el Currículo es uno de los principales factores que influyen en la calidad de los aprendizajes de loes estudiantes, motivo por el cual se hace necesario que los maestros lo manejen correcta y adecuadamente, para tal fin el Ministerio de Educación ha elaborado las RUTAS DEL APRENDIZAJE, las cuales deben llegar a todas las escuelas, un gran acierto de parte de la ministra y de su equipo ministerial, pero que exige otros retos como:

Orientar a los maestros en como trabajarlos, no debemos pensar que con la sola presentación y entrega de estos documentos a las escuelas, las rutas de aprendizaje se cumplirán y adecuarán a las diferentes realidades. Así mismo monitorear la tarea docente.

Comprometer y brindar asistencia a los directores para que lideren el proceso de mejora de los aprendizajes en sus escuelas.

Generar y fortalecer las Redes Educativas Integrales y la formación de los Círculos de Interaprendizaje entre maestros como comunidades de aprendizaje. 

Reorientar la labor de las instancias intermedias (UGEL - DRE) para que brinde soporte pedagógico y de gestión en la noble tarea de generar aprendizajes en su jurisdicción.

Bajo esta óptica el Sistema Curricular debe ser parte de un sistema integral de transformación de la educación peruana y que apueste por la educación pública.

Aquí pueden descargar los documentos RUTAS DE APRENDIZAJE publicadas por el MINEDU:

Presentaciones Generales Cartilla de Presentación Fascículo General de Ciudadanía Fascículo General de Comunicación Fascículo de Gestión del Aprendizaje Fascículo General de Matemática

Rutas de Aprendizaje del Nivel Inicial Fascículo de Comunicación Fascículo de Identidad y Convivencia Fascículo Matemática Fascículo para elaborar Proyectos de Aprendizaje

Rutas de Aprendizaje del Nivel Primaria Fascículo de Comunicación para III ciclo Fascículo de Comunicación para IV y V ciclo Fascículo de Matemática para III ciclo Fascículo de Matemática IV y V ciclo

Rutas de Aprendizaje del Nivel Secundaria Fascículo de Comunicación para VI ciclo Fascículo de Comunicación para VII ciclo Fascículo de Matemática para VI ciclo Fascículo de Matemática VII ciclo

Page 6: a

Falta pertinencia en la evaluación de maestros para contratos de la región Lambayeque parte II

Me tomo el atrevimiento de difundir lo escrito por Susana Frisancho y los comentarios respectivos:

En el 2008 escribí esta entrada, preocupada por la mala calidad de las pruebas de evaluación de docentes de ese año. Estamos ya en el 2013, y me entero por Gonzalo Cobo que las evaluaciones de este año, por lo menos la de la región Lambayeque que es la que él ha difundido (pero nada me lleva a pensar que no haya sido así en otros lugares), adolecen de los mismos defectos, o peores, que las del 2008. 

Por ejemplo, ponen este texto en la sección "comprensión de textos":

Dentro de las definiciones más aceptadas del concepto de actitud, puede mencionarse aquella que sostiene que se trata de un constructo que media nuestras acciones y que se forma por tres componentes básicos: cognitivo, afectivo y conductual (Bednar y Levie 1993; Sarabia 1992). También se ha destacado la importancia del componente evaluativo en las actitudes, al señalar que estas implican cierta disposición o carga afectiva de naturaleza positiva o negativa hacia objetos, personas, situaciones o instituciones sociales.

Y luego piden marcar la alternativa correcta, de entre estas opciones:

a) la carga afectiva de la evaluaciónb) el constructo motivadorc) las actitudes y sus tres componentesd) la disposición conductuale) la naturaleza de la actitud

La verdad, yo misma dudaría entre la opción c y la e. Seguramente es la e que es la más general, pero la c es plausible si se piensa que el componente evaluativo puede ser considerado parte del afectivo. Malas opciones sin duda, que no discriminan bien y se prestan a confusión.

Ahora, cuando miramos la sección de conocimientos pedagógicos y curriculares allí sí que la cosa está para llorar. No solamente las preguntas que hacen son irrelevantes, muchas veces, para una buena labor docente, sino que están muy mal construidas y por lo tanto no evalúan nada. De las muchas malas preguntas que hay, escojo una como ejemplo:

Son representantes de la pedagogía tradicional

a) Piaget, Vigotsky y Ausubelb) Bruner, Gardner y Golemanc) Capella, Tratemberg y Golemand) Bruner, Ausubel, Golemane) Watson, Pavlov, Skinner

Esta pregunta está mal construida porque, que yo sepa, ninguno de los señores citados en las alternativas es representante de la pedagogía tradicional. ¿Será el doctor Capella? No lo creo. Deben haberle querido atribuir la culpa de todos los fracasos de la pedagogía "tradicional" a John Watson, Ivan Pavlov y Burrus Skinner, seguramente por conductistas, porque para muchos educadores el conductismo es -absurdamente- algo así como el demonio en persona, el chivo expiatorio de todos los errores que se comenten en educación. Además de ser esta una idea descabellada y sin sustento alguno, ni Watson no Pavlov ni Skinner fueron pedagogos y no son representantes de ninguna pedagogía, ni tradicional ni de avanzada ni de nada. Es más, las pocas veces en que Skinner habló de educación, parecía tan constructvista como el que más.

Y por si esto fuera poco, copio lo que ha comentado Gonzalo Cobo cuando presentó la prueba en su facebook: "No solo es paporretera, tiene evidentes errores de tipeo. Pregunta 68, página

Page 7: a

10, dice "Es un proceso que permite dividir intencionalmente la energía mental"... en lugar de 'dividir' debe ir 'dirigir'".

Y también: "Pésima ortografía, en la pregunta 72 no cierran el signo de interrogación, aparte que hablan de "dimensiones" del currículo, un invento del autor de la prueba".

Y bueno, a mi me parece además evidente que esta evaluación no sirve para identificar a a los buenos docentes, no está pensada para medir capacidades de ningún tipo, sus habilidades en aula, ni sus conocimientos pedagógicos específicos. Un buen docente es mucho más que una persona que sale airosa de este tipo de pruebas. 

Es muy injusto que a los profesores se los evalúe con instrumentos de esta calidad. No se puede improvisar una tarea tan delicada como la evaluación de docentes con instrumentos como estos, que no sirven para nada. ¿No hay un mínimo de capacidad técnica como para hacer preguntas que discriminen, que sean sensatas, que no tengan más de una opción posible y que estén actualizadas? Desde esta humilde tribuna exhorto al presidente regional o a quien corresponda a hacer las cosas mejor. Por favor, preocúpense por organizar un equipo técnico adecuado para hacer estos exámenes.

La página dónde lee el examen,  aquí . Denle click más de una vez si es necesraio porque a veces falla al cargar.

Falta pertinencia en la evaluación de maestros para contratos de la región Lambayeque

 Prof. Carlos A Yampufé Requejo

A pesar que el Ministerio de Educación publicó el documento normativo denominado “Normas y procedimientos para el proceso de selección, evaluación y contratación de docentes en Instituciones Públicas de Educación Básica y Técnico Productiva en el periodo lectivo 2013”, mediante Resolución Jefatural N° 3675-2012-ED., de fecha 13 de noviembre de 2012; la elaboración y procesamiento de los resultados de la prueba única regional, aplicada en Lambayeque, resultan desfasados con respecto de este documento normativo, ya que el mismo plantea una matriz de contenidos, los cuales no han sido tomados en cuenta en dicha evaluación.

La Gerencia Regional de Educación ha publicado la Prueba Única Regional 2013, en la que se evidencia que dicha prueba contiene varias preguntas que se encuentran fuera del contexto de la matriz delineada para este proceso, podemos mostrar por ejemplo que la pregunta 33 de la prueba para primaria tipo 1, sobre teoría de conjuntos no se encuentra en los contenidos a evaluar en la norma nacional:

Así mismo de igual manera sucede con la pregunta 40 sobre lógica proposicional, que no es parte de los contenidos de dicha matriz de evaluación

 Ante estas preguntas, podríamos decir que aunque no se encuentran en la matriz, todos los docentes deben tener conocimiento sobre el tema, es correcto también manifestar que las reglas de juego están dadas y quien va en contra de ello que asuma su responsabilidad, en este caso la Gerencia Regional de Educación y la comisión encargada del proceso de selección deben asumirlo con la madurez profesional, administrativa y legal que corresponde.  La pregunta 45 trata sobre los Proyectos Educativo Locales, los mismos que están regidos por dos normas: La Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley General de Educación, en la que solo se hace referencia a la Municipalidad:

Page 8: a

Otra pregunta que hace impertinente a la prueba es la que pide que recuerdes fechas exactas con un criterio totalmente memorista y basado en un modelo enciclopédico, es:

En la matriz de evaluación se hace referencia a que el docente en cultura general identifique aspectos relevantes para su labor como docente en aspectos de la actualidad. Peor aún cuando se hace una pregunta como la siguiente:

La pregunta 64 versa sobre un representante de la filosofía de la educación y no sobre los contenidos presentados en los conocimientos pedagógicos y curriculares presentados en la matriz de evaluación:

Al revisar los diferentes instrumentos podemos encontrar preguntas que lindan con la ridiculez y la falta de seriedad al elaborar los ítem respectivos como por ejemplo:

Se debe advertir que de las respuestas depende el puntaje y el contrato de un docente en la región Lambayeque ¿qué tan pertinente es esta pregunta para que un docente pueda o no ser contratado?

La siguiente pregunta si bien es cierto está relacionada con la educación, ¿cómo poder identificar a un personaje que no guarda relación con el quehacer educativo?

Una pregunta que no tiene relación con los conocimientos matemáticos de las docentes de educación inicial, ni de los docentes de secundaria salvo matemática, hace que se otorgue cierta ventaja a algunos discrimina a la mayoría:

La siguiente es una pregunta con un error de concepción ya que según la Ley General de Educación en sus artículos 65 y 66 menciona que la primera y principal instancia de gestión es la Institución Educativa:

Se mencionan estas preguntas solo como una muestra de la falta de pertinencia en la elaboración de parte de los llamados a elaborarla (en este caso la UNPRG) y de llamar la atención de las autoridades educativas sobre la responsabilidad ejecutiva en esta situación, ¿acaso el presidente de la comisión no puede conformar una comisión de expertos que verifiquen la buena construcción de la prueba? ¿tomémosle una prueba de similares características a nuestras autoridades educativas para ver cuál es su calificativo? ¿quién es responsable de esta falta de respeto al maestro lambayecano?, pido el pronunciamiento de expertos en el quehacer educativo, del sindicato y maestros, para que no suceda en nuestra región situaciones que tratan de hacer quedar mal al magisterio. Así mismo debemos tener en cuenta que a nivel nacional sorprende los bajos calificativos obtenidos por los maestros lambayecanos, pero lo cierto es que es la única región en el país que cuando aplica sus exámenes utiliza puntuaciones negativas, restando el puntaje verdadero de quienes rinden este tipo de pruebas.  

Así mismo demando a las autoridades educativas a tener mayor celo para con su profesión y labor en bien de la educación lambayecana, asumiendo su responsabilidad en la elaboración de este tipo de pruebas; teniendo en cuenta que no con esto defiendo los bajos calificativos obtenidos, sino la pertinencia, validez y confiabilidad de la evaluación que selecciona a los docentes para contratos.

CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS Y CURRICULARES

A continuación presento algunos archivos que contienen separatas y presentaciones sobre Conocimientos Pedagógicos y Curriculares, en base a la Matriz de Evaluación elaborada por el Ministerio de Educación, para este próximo concurso de contrato docente a nivel nacional, espero

Page 9: a

que les sirva de algo.TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVATÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNSESIÓN DE APRENDIZAJE Y ELEMENTOS DE PROGRAMACIÓN CURRICULARPROGRAMACIÓN CURRICULARPROGRAMACIÓN ANUAL - UNIDADESPROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA SESIÓNPROCESOS COGNITIVOS DEL APRENDIZAJEPLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJEPRINCIPALES PROBLEMAS DE APRENDIZAJEPRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS POR NIVELPROYECTO EDUCATIVO NACIONAL PEN AL 2021PEDAGOGÍA TRADICIONALPEDAGOGÍA COGNITIVA Y TEORÍAS CONTEMPORÁNEASNECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESMETODOLOGÍAMATERIALES EDUCATIVOSLIBRO DE CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS DEL 2012INCLUSIÓN EDUCATIVAEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEEVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESEL PENEL DCNEL CONDUCTISMODIVERSIFICACIÓN CURRICULARDCN 2009Finalmente espero sus aportes e ideas para ir mejorando en la práctica y apoyando a los maestros de nuestro país, tratando de brindar un granito de arena para el logro del objetivo de "Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia".Carlos A. Yampufé RequejoCAYARE - 981770982 - [email protected]

MOMENTO DE LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

Prof. Carlos Yampufé RequejoEl literal “d” del artículo 53 de la Ley de Reforma Magisterial (LRM) menciona que “El retiro de la Carrera Pública Magisterial de los Profesores se produce en los siguientes casos: Por límite de edad al cumplir los 65 años”.

En nuestro país tenemos docentes en actividad que tienen 65 años o más que aproximadamente llegan al 6% del total de los docentes nombrados, esto nos lleva a pensar que próximamente se realizará un proceso de renovación en el magisterio, el mismo que se llevará la experiencia mayor en la vivencia de los diferentes episodios de nuestra vida magisterial, pero que a su vez será reemplazado por un colectivo de colegas con una nueva visión del magisterio y de la educación; la mayoría de los “nuevos docentes” provienen de una cultura evaluativa que mal o bien se ha venido impregnando en nuestro quehacer docente.

Si bien es cierto este proceso de retiro de la carrera pública magisterial afecta a los docentes de escuela, también afecta tremendamente a las instancias intermedias (DRE – UGEL) ya que la mayoría de los especialistas de gestión pedagógica se encuentran comprendidos en esta edad límite, lo que permite evidentemente una renovación de especialistas en estas dependencias, cabe aquí

Page 10: a

algunas preguntas ¿contaremos con cuadros técnicos lo suficientemente preparados para ocupar los cargos de especialistas? ¿Tendrán los gobiernos regionales la capacidad para seleccionar a los mejores o colocarán a sus allegados políticos? ¿Tendrá el ministerio de educación la suficiente rectoría para lograr, con esta renovación, la transformación educativa que se requiere en nuestro país?.

La experiencia demuestra que aún no existe, en varias regiones, la suficiente madurez para que este proceso se convierta en una gran oportunidad de realizar una transformación con miras a la mejora de la calidad educativa, sin embargo en un escenario más realista se podría convertir en todo un festín para los allegados a quienes están temporalmente en el gobierno de turno a nivel regional.

Debemos entender que al darse la renovación a nivel de las UGEL y DRE, este proceso puede ser una opción políticamente viable para encontrar el despegue en el logro de los aprendizajes de nuestros estudiantes a nivel local y regional, así como convertirse en la generatriz de un proceso amplio de gestión estratégica y aplicación de un modelo de gestión adecuado a las demandas educativas locales y regionales.

Al ser así se debe considerar la seriedad del proceso, como una transición políticamente madura y no como un proceso de colocar funcionarios a diestra y siniestra, tal como lo decía un funcionario con cargo de “confianza” de un gobierno regional: me debes lealtad, tienes que ser leal a mí para que puedas estar en la DRE o UGEL. class="tit-contenido"

Estándares de aprendizajeUna herramienta para mejorar la calidad de la educación

Fortalecer la práctica docente orientada a la mejora y logro de metas de aprendizaje.

El IPEBA, cuyo propósito es garantizar la calidad y mejora permanente de las instituciones educativas públicas y privadas de toda la Educación Básica, tiene como una de sus acciones principales la elaboración de estándares de aprendizaje. Estos estándares constituyen referentes que orientan la acción educativa y la toma de decisiones en la escuela y en las instancias de gestión de todo el sistema, en pro de la mejora de la calidad.

¿Qué son los estándares de aprendizaje?Son metas de aprendizaje claras y precisas que se espera que logren todos los estudiantes de un país a lo largo de su escolaridad. Los estándares son una apuesta por la calidad y la equidad, ya que parten del supuesto de que el sistema educativo debe asegurar que todos los estudiantes peruanos logren ciertos aprendizajes fundamentales, independientemente de su origen socioeconómico, cultural o étnico.

Hay tres ideas importantes que debemos recordar en relación con los estándares:

Son comunes a todosLos estándares establecen aquellos aprendizajes que es necesario que logren todos los estudiantes de nuestro sistema educativo. Esto les permitirá desenvolverse adecuadamente tanto personal como profesionalmente. Además, podrán lograr otros aprendizajes necesarios en los contextos específicos en los que se desarrollan.

Son evaluablesLos aprendizajes establecidos en los estándares pueden ser evaluados. De no ser así, los docentes no podrían saber si sus estudiantes están alcanzando o no estos aprendizajes. Sin embargo, debemos

Page 11: a

tener presente que la evaluación de dichos aprendizajes no se limita a la aplicación de pruebas de lápiz y papel, sino que es mucho más amplia de lo que comúnmente se cree. Por ejemplo, también implica el uso de fichas de observación, guías de entrevistas, portafolios, entre otros instrumentos.

Son alcanzablesLos estándares de aprendizaje son metas que los estudiantes sí pueden alcanzar. Sin embargo, para lograrlo, es necesario que todos pongan de su parte: docentes; directores; estudiantes; padres de familia; y autoridades nacionales, regionales y locales

 

MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE

Estándares: aliciente para que todos logren competencias y habilidades necesarias para desempeñarse en la vida social y ciudadana.

Los estándares de aprendizaje de nuestro país serán elaborados bajo la modalidad de MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE.

El MAPA DE PROGRESO es una herramienta que describe los aprendizajes que se espera que logren todos los estudiantes del país en las distintas áreas curriculares, a lo largo de su trayectoria escolar. Estos aprendizajes están agrupados en dominios. Por ejemplo, el área de Comunicación tiene tres dominios: Lectura, Escritura y Comunicación oral.

 

¿Cuál es la estructura del MAPA DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE?El MAPA DE PROGRESO está dividido en niveles. Cada nivel indica lo que un estudiante debe haber aprendido al finalizar un determinado ciclo de la Educación Básica Regular. Los niveles muestran estos aprendizajes de manera breve y empleando un lenguaje sencillo, con el fin de que todos puedan comprenderlos.

Además, cada nivel del MAPA DE PROGRESO cuenta con un conjunto de indicadores. Estos nos permitirán identificar claramente si nuestros estudiantes lograron lo que indica el nivel del MAPA DE PROGRESO.Adicionalmente, el MAPA DE PROGRESO incluirá ejemplos de respuestas de estudiantes que han logrado lo señalado en cada nivel del MAPA.

¿A quiénes les servirán los MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE?

A los estudiantes, porque sabrán qué se espera que logren a lo largo de la escolaridad.

A los docentes, porque tendrán claro el nivel de logro que deben alcanzar sus estudiantes al finalizar cada ciclo, identificarán los distintos niveles de aprendizaje en los que se encuentran sus estudiantes, tomarán acciones para elevar los niveles de aprendizaje de sus estudiantes y monitorearán el logro de los aprendizajes esperados.

A los padres de familia, porque sabrán qué deben aprender sus hijos en la escuela, con el fin de que les proporcionen las condiciones necesarias para lograrlo.

A los directores, porque sabiendo qué deben logran sus estudiantes, mejorarán la organización de su escuela, orientándola principalmente al logro de aprendizajes por parte de sus estudiantes.

A los responsables de las políticas educativas (Ministerio de Educación, gobiernos regionales y locales, DRE, UGEL), porque les permitirá alinear y articular de manera coherente sus estrategias e intervenciones. Además, les servirá para monitorear el impacto de sus decisiones y, si fuera necesario, replantearlas, siempre con el fin de que en las escuelas haya cada vez más estudiantes que logren los aprendizajes esperados.

Preguntas frecuentes

Page 12: a

Normas: Marco de Referencia para construcción de Estándares de aprendizaje en el Perú

Descargue documento de Marco de referencia

Acreditación de la calidad de la gestión educativa

Acreditación de la gestión: creando condiciones para que todos los estudiantes aprendan y alcancen su formación integral.

.

El proceso de acreditación de la calidad de la gestión se plantea como una herramienta que contribuye a asegurar el derecho a una Educación Básica y Técnico Productiva de calidad, ya que promueve que las instituciones educativas brinden a todos los peruanos igualdad de oportunidades y resultados educativos, favoreciendo de este modo el cierre de las brechas de inequidad educativa.

 

 

Para el logro de este compromiso, el proceso de acreditación se propone:

1. Orientar a las IIEE para que gestionen sus procesos y recursos y tomen decisiones, en función a la mejora permanente del proceso de enseñanza-aprendizaje y el logro de la formación integral de todos los estudiantes .

2. Proveer a las instancias del Estado y de la sociedad civil, información para tomar decisiones orientadas a responder a las necesidades de las IIEE para darles el soporte que les permita alcanzar la calidad educativa esperada.

 

¿Qué es la acreditación?

La acreditación, propiamente dicha, es el reconocimiento público y temporal de una Institución Educativa que se somete voluntariamente a  un proceso de evaluación para determinar si su gestión educativa cumple con las expectativas de calidad establecidas.   Este proceso de evaluación para la mejora continua consta de cuatro etapas:

Page 13: a

Etapas de la acreditación

En el proceso de acreditación participa toda la comunidad educativa: el director, los docentes, los padres de familia y los estudiantes.

 

 Matrices de estándares y guías para la autoevaluación

Guía de autoevaluación EBR

(Descargar)

 Matriz de EBR

(Descargar)

 Matriz CETPRO

(Descargar)

 Guía autoevaluación

CETPRO(Descargar)

Acreditación de la gestión educativa de instituciones educativas de Educación

Básica Regular

Acreditación de la gestión educativa de

Centros de Educación Técnico Productiva

Preguntas Frecuentes sobre acreditación

 

Documentos para descargar:DOCUMENTOS TÉCNICOS:

Matriz de Evaluación para la acreditación de la calidad de la gestión de las Instituciones de Educación Básica Regular

Matriz de Evaluación para la acreditación de la calidad de la gestión de los Centro de Educación Técnico Productiva

Guía de autoevaluación de la Gestión Educativa de instituciones de Educación Básica Regular

Guía de autoevaluación de la Gestión Educativa de los Centros de Educación Técnico Productiva

ESTUDIOS:

Estudio  Equidad, acreditación y calidad educativa Estudio  Escuela y ruralidad Estudio Educación a lo largo de la vida. Medios de articulación en el sistema educativo

peruano.

 

RESOLUCIONES:

Resolución N°003-2011-SINEACE/P, Ratifican el Acuerdo 0246-2011-IPEBA mediante el cual se aprueba el documento titulado “Matriz de Evaluación para la acreditación de la calidad de la gestión de las Instituciones de Educación Básica Regular”. (Descargar Resolución)

Resolución N°014-2011-SINEACE/P, Ratifican el Acuerdo 0271-2011-IPEBA mediante el cual se aprueba el documento titulado “Matriz de Evaluación para la acreditación de la calidad de la gestión de los Centro de Educación Técnico Productiva”. (Descargar Resolución)

Resolución N° 012-2012-SINEACE/P, Oficializan la Guía de autoevaluación de la Gestión Educativa de los Centros de Educación Técnico Productiva aprobada mediante Acuerdo N° 297-2011-IPEBA (Descargar Resolución)  

Resolución N° 041-2012-SINEACE/P , Oficializan la Guía de autoevaluación de la Gestión Educativa de las instituciones educativas de EBR  aprobada mediante Acuerdo N° 350-

Page 14: a

2012-IPEBA (Descargar Resolución)

class="tit-contenido"

2. Autoevaluación

La autoevaluación es la reflexión que hacemos sobre cómo nuestra gestión educativa se concentra en lograr que todos nuestros estudiantes alcancen la formación integral esperada.

.

El IPEBA promueve la autoevaluación de las instituciones educativas, tanto públicas como privadas de nuestro país, orientándolas a través de instrumentos de recojo de información y guías para que logren progresivamente los estándares, acrediten la calidad de su gestión educativa y continúen su mejora permanente.

 

 

 

 

La Directiva para el desarrollo del año escolar 2013, aprobada mediante Resolución Ministerial 0431-201-ED, del 5 de noviembre de 2012 señala en el numeral 6.1.2. correspondiente al Plan Anual de Trabajo, acápite III, referido a Actividades y tareas requeridas en la Directiva, que se deben consignar las Actividades de autoevaluación  de la calidad  de la gestión de II.EE.  (inciso e).

 

¿Qué es la Autoevaluación?

La autoevaluación es la reflexión que hace la Institución Educativa sobre cómo su gestión educativa, es decir, cómo sus acciones y procesos institucionales, pedagógicos y administrativos, se concentran en lograr que todos los estudiantes alcancen la formación integral esperada.

Con la autoevaluación se inicia un proceso de mejora continua en el que se puede identificar el nivel de logro de la gestión educativa para implementar, de manera progresiva, las acciones necesarias para alcanzar los estándares de calidad esperados.

En la autoevaluación participan todos los miembros de la comunidad educativa, lo cual hace posible el desarrollo de una mirada común, más constructiva y reflexiva sobre cómo se viene realizando la labor educativa; la identificación de lo que se necesita atender de manera prioritaria y la construcción de estrategias de mejora con las que toda la Institución Educativa se sienta comprometida.

 

¿Cómo se desarrolla el proceso de autoevaluación de la gestión educativa?

La autoevaluación se desarrollará siguiendo un conjunto de pasos y acciones organizadas en cuatro fases interrelacionadas e interdependientes entre sí.  Es decir, para pasar a la siguiente fase debemos haber logrado los resultados esperados de la fase anterior. Veamos el esquema que presentamos a continuación:

Pasos para la autoevaluación de la gestión educativa

Page 15: a

El detalle de cómo se realiza el proceso de autoevaluación se encuentra descrito ampliamente en la Guía de autoevaluación de la gestión educativa de instituciones de Educación Básica Regular.

La autoevaluación, para ser objetiva, requiere de referentes o estándares con los que la Institución Educativa puede comparar su gestión y que le orientan con respecto a lo que es considerado una gestión de calidad.  Estos estándares se encuentran en la Matriz de evaluación para la acreditación de la calidad de la gestión educativa de instituciones de Educación Básica Regular.  Los estándares también se pueden encontrar en una versión más sencilla y con ejemplos para su mejor comprensión en la Versión amigable de la Matriz de evaluación para la acreditación de la calidad de la gestión educativa de instituciones de Educación Básica Regular

 

Enlaces

Documentos y herramientas que se utilizan en la Etapa de Autoevaluación. Documentos y materiales complementarios Preguntas frecuentes sobre la Autoevaluación