AA. AA. Del Colegio del Salvador y Jesús María - El Salvador … · 2010. 12. 15. · de...

28

Transcript of AA. AA. Del Colegio del Salvador y Jesús María - El Salvador … · 2010. 12. 15. · de...

Page 1: AA. AA. Del Colegio del Salvador y Jesús María - El Salvador … · 2010. 12. 15. · de Comunidad …» comentó, con ese humor tan suyo, unos días antes de su fallecimiento.

Page 2: AA. AA. Del Colegio del Salvador y Jesús María - El Salvador … · 2010. 12. 15. · de Comunidad …» comentó, con ese humor tan suyo, unos días antes de su fallecimiento.

���

��������������������� ������������ ������ ��������� ��������� ��������� ��������� ��������������������� ��������� ������

���������������������������������

���

���

� � �����������������

����������

��� ����

� � ��

��

���

��

��

��

���

��

��

��

���

��

��

��

���

��

������������������������������������

������������������������������������

��������

Page 3: AA. AA. Del Colegio del Salvador y Jesús María - El Salvador … · 2010. 12. 15. · de Comunidad …» comentó, con ese humor tan suyo, unos días antes de su fallecimiento.

�������

������ ������

���������������� �

���������������������������������

�����������

�����������������������������������

���������������������� �

��� ����������!����

��� ����������

"#$%&#$�

�������������������

�������� !�"����#��#���$�%�����$��$��"�&��'�

���(����&)��*��$��$��"�&�

��"&���&&+,��!-�./�0�!������&"�!�$���123�

45556�7�&�%�8��

��&&��*�9��:�$+1!�%8%8;�:�$+1!�%8�&�%�8�#��1�

<<<#��=��+����8�&�%�8�#��1�

��

Editorial …………….......… 5

Consiliario ………………..... 6

In memoriam ……….…….... 7 P. Ignacio Cavero Caro S.J.

San José Pignatelli SJ ….… 8

Noticias del Colegio ……... 11 Hay señales

Bodas de Oro …………….. 13

Bachilleres ………………… 14

Bodas de Plata …………… 16

VII Congreso de Bilbao ….. 18 Colaboración ……………… 20

Comercio electrónico

Noticias ……………………. 22

Entreculturas ……………... 24

Actividades ……………….. 25

Entrevista …………………. 26 Tictacpot

�����

����

Page 4: AA. AA. Del Colegio del Salvador y Jesús María - El Salvador … · 2010. 12. 15. · de Comunidad …» comentó, con ese humor tan suyo, unos días antes de su fallecimiento.

JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN DE AA. AA. de los Colegios El Salvador y Jesús María – El Salvador

Presidenta Dª. María Isabel Martínez Altarriba (p. 1976) Vicepresidente D. Miguel Ángel Guerrero Cásedas (p. 1971) Consiliario P. Fernando Meseguer Ruiz S.J. (p. 1965) Secretario D. Juan Murillo Rodríguez (p. 1980) Vicesecretario D. Antonio Ruiz de Temiño Ruiz (p. 1945) Tesorera Dª. Paloma Maisterra Polo (p. 1976) Vicetesorera Dª. María Pilar Castán Espiérrez (p. 2006) Vocales Dª Carmen Sanz Gandásegui (p.1984)

D. Javier Navarro Espada (p. 1977) D. Manuel Magadaleno Peña (p. 1984) D. Javier Granado Alfonso (p. 2008) D. José Ignacio Abad Martínez (p. 2008) Dª. Rosana Castillo Salazar (p. 1990) D. César Casado Escós (p. 1973) D. Francisco Mallén Pérez (p. 1994) Dª. Arancha Mareca Gonzalo (p. 1983) D. José Ignacio Barra Cásedas (p. 1977) D. José María Ortiz de Zárate González (p. 1973) D. Julio Navarro Espada (p. 1980)

Actualiza tus datos

Recorta o fotocopia el cupón inferior para actualizar tus datos, o pásaselo a alguien que conozcas y quiera asociarse

Nombre: ....................................................................................... Promoción: .....................

Apellidos: ...............................................................................................................................

Dirección: ..............................................................................................................................

Código Postal: .................Población: .................................... Provincia: ..............................

Cuenta Bancaria: ..................................................................................................................

Tfno: ...................Tfno. móvil: ….................. Correo electrónico:..........................................

��� ������ ���� ����������� ������� ����������� ����� >��� ��� ������ �����������

����� ��� �������7��� � ��� ��� ���������?�� >����� ��������� �� �� ���?����

��������7����������������������#���#�"�$���$�%���"�$��$��"�&�'� ���(����&)�� @��$��$��"�&���

������������������������������������������ �������������� #�

Ud tiene derecho a acceder a la información recopilada en nuestro fichero, y cancelarla o rectificarla, de conformidad con lo establecido en el artículo 6 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal

Se ha producido un aumento de devoluciones de las cuotas y de los envíos. Dada la cuantía de

nuestras cuotas, pensamos que no es culpa de la crisis.

Todo ello supone gastos, que si bien no son altos unitariamente, sí que lo son en su conjunto, por lo

que si eres, o crees ser uno de los afectados, o sabes de algún compañero, por favor, comunícanos la

dirección postal, el correo-e, o si has cambiado de banco, o si no deseas pertenecer a la Asociación.

Es una forma de colaborar y de no gastar un dinero, que podemos utilizar para otros proyectos.

Page 5: AA. AA. Del Colegio del Salvador y Jesús María - El Salvador … · 2010. 12. 15. · de Comunidad …» comentó, con ese humor tan suyo, unos días antes de su fallecimiento.

E D I T O R I A L

Otra vez estamos en tus manos con un nuevo número de la revista de nuestra Asociación. Desde la Junta, insistimos una vez más en que queremos que se convierta en un nexo de unión entre todos nosotros, en un vehículo de comunicación, de forma que todos podamos estar al tanto de lo que nos pasa, de lo que nos preocupa, de lo que nos ilusiona, …

Pero para ello es necesario que empecemos a sentir la Asociación como algo nuestro, como un punto de encuentro y de referencia al que podamos acudir, y en la que queremos recoger todo lo que tengáis a bien hacernos llegar, incluyendo aportaciones, opiniones, sugerencias, críticas (por supuesto), … o que os dé la gana enviar.

También debéis saber, que tenemos una página web (www.aajesuitaszaragoza.es) excelente, y que además, está viva, porque todos nosotros la hacemos vivir cada vez que entramos a consultar algo (y el número de visitas ha aumentado bastante), a dejar un comentario, o simplemente a “alcahuetear” alguna noticia. Por cierto, si dejamos alguna “huella” en forma de comentario de esa visita, mejor que mejor.

Este año, tal y como se aprobó en la Asamblea, nos hemos embarcado en un proyecto bastante ambicioso: digitalizar nuestros fondos, empezando por las publicaciones. Pero éste será sólo el primer paso, ya que luego queremos hacerlo con el resto de nuestros archivos de forma que podamos “reconstruir” lo más fielmente posible la historia de nuestra Asociación. Por eso os pedimos una vez más ayuda en forma de que nos comuniquéis todo aquello que tengáis (y que queráis compartir) en relación con la Asociación (fotos, publicaciones, anuncios, curiosidades).

Con ello intentamos dos cosas: en primer lugar, que no se pierda esa riqueza y todo ese devenir a través de los años, y en segundo lugar, ponerlo al alcance de todos, siempre con las precauciones legales imprescindibles (la famosa Ley Orgánica de Protección de Datos).

Como sin duda sabréis, este año 2010 ha tenido dos acontecimientos importantes: Año Jubilar de San Francisco de Borja y Año Santo Compostelano. Ninguno de ellos nos puede dejar indiferentes: el primero por nuestra relación, pasada y/o presente, con la Compañía, y el segundo, si somos creyentes, por su significación en un mundo tan pragmático como el que nos ha tocado vivir, en el que, cada vez más, la parte trascendente de la persona parece estar fuera de lugar si sale del interior a la superficie; y si no lo somos, por la trascendencia e importancia que el Camino de Santiago ha tenido en la historia y en la construcción de Europa, que, a la postre, se está convirtiendo cada vez es más nuestra casa.

Pero quizá el acontecimiento más importante, y más cercano a nosotros, que ha ocurrido este año 2010 ha sido el fallecimiento el 24 de abril de nuestro Viceconsiliario P. Ignacio Cavero S.J. Deja una huella en la Asociación, y en la gran cantidad de promociones que pasamos “por sus manos” imposible de borrar. Para la Asociación fue el alma y el principal promotor de la misma. Desde su triple condición de antiguo alumno (promoción 1945), jesuita y profesor del Colegio siempre estuvo empujando y velando por nuestra Asociación. Y sabemos que desde el cielo, en los ratos en que no está animando a los ángeles con su acordeón o sus chistes, también sigue velando por todos nosotros.

Por otra parte, el año 2011, que ya casi está llamando a la puerta, también es un año especial para nosotros: es el bicentenario de la muerte de San José de Pignatelli, santo jesuita aragonés, patrón de nuestra Asociación, antiguo alumno y profesor del Colegio de Zaragoza y considerado principal impulsor de la restauración de la Compañía, tras su supresión en 1767. Os animamos a aprovechar este año para que os acerquéis un poco a su figura, que es un ejemplo de valor, honradez y coherencia, en los también difíciles años que le tocó vivir. �

Page 6: AA. AA. Del Colegio del Salvador y Jesús María - El Salvador … · 2010. 12. 15. · de Comunidad …» comentó, con ese humor tan suyo, unos días antes de su fallecimiento.

Otro año termina. Ya estamos finalizando el año 2010 y una vez más todo empieza a indicarnos que las “navidades” se acercan.

Ya hace varios días que las calles y escaparates se han iluminado. Pocas personas a estas alturas se encuentran sin lotería y ya son muchos los planes que hemos hecho para las fechas que se avecinan. Pero a nosotros, los amigos de Jesús, se nos propone hacer algo para que sea posible la Navidad: Prepararla.

Ha dado inicio la confrontación entre Navidad y navidades.

Navidades son las fiestas que nuestra sociedad ha organizado pensando más en nosotros que en Jesús.

Navidad eres Tú en, con, entre, para nosotros. Y sólo es Navidad para el que sabe compartirla. Es decir: sólo te hacemos presente entre nosotros en la medida en que el amor se hace presente en nuestra vida. Tú naces de nuevo.

Por eso, al acercarnos a tu nacimiento, a la Navidad, nos surge este interrogante: ¿Estamos realmente creyéndonos que sólo puedes nacer si nosotros lo hacemos posible? ¿Creemos de verdad que nuestro corazón necesita abrirse a los demás para que sea Navidad?

Es Navidad cuando te aceptamos aunque a veces no te comprendamos.

Es Navidad cuando confiamos en Ti y te necesitamos.

Es Navidad cuando somos capaces de verte en los demás y hacemos algo para ayudarles.

Es Navidad cuando ante la incomprensión de los demás, no perdemos la esperanza.

Es Navidad cuando reconocemos nuestros fallos y confiamos en que Tú nos perdonas pues no llevas cuenta del mal.

Es Navidad cuando somos mensajeros de la Paz, de la Esperanza y el Amor.

Es entonces, siempre que no dudamos de ti, o damos una BUENA NOTICIA a los demás cuando hacemos posible que Tú nazcas de nuevo.

Es Navidad cuando compartimos y te compartimos con los demás...

Por eso estos días que nos marcan el sendero del “portal”, son días de reflexión. ¿Caminamos hacia Ti o caminamos hacia nosotros?

¿Queremos que nazcas de nuevo? ¿Te estamos preparando el “pesebre”de nuestro corazón?

Jesús: nace de nuevo entre nosotros. Llénanos de esperanza y de ilusión. Haz que tomemos conciencia que es aquí, en nuestro cada día donde nos jugamos el hacer Navidad o vivir en navidades...

Y entre “Dios con nosotros” o nosotros con nosotros está la diferencia de no permitirte nacer de nuevo.

Sólo es Navidad cuando uno comparte, cuando uno de atreve a vivir que el Señor se hace necesitado, vulnerable, pequeño, indefenso y que depende de nosotros el que se sienta protegido, acariciado, cuidado, cubierto de amor y ternura…

Quizá convendría no olvidar que “con nosotros está: su nombre es El Señor”.

Feliz Navidad amigos. Fernando Meseguer SJ

Page 7: AA. AA. Del Colegio del Salvador y Jesús María - El Salvador … · 2010. 12. 15. · de Comunidad …» comentó, con ese humor tan suyo, unos días antes de su fallecimiento.

� � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � �

P. Ignacio Cavero Caro S.J.

En la pasada primavera, concretamente a primera hora del 24 de abril, nos dejaba el P. Ignacio Cavero Caro S.J., el Padre Cavero, para tantos y tantos alumnos que “pasamos por sus manos”.

Nos dejó después de sobrellevar con una entereza y una dignidad encomiable una enfermedad que, al final, doblegó su cuerpo pero no su espíritu: «muy mal debo de estar por lo bien que me tratan mis hermanos de Comunidad …» comentó, con ese humor tan suyo, unos días antes de su fallecimiento.

Atrás quedaba su carrera militar de oficial de Artillería, en la que llegó a alcanzar el grado de Capitán, y que abandonó cuando en 1952

ingresó en la Compañía de Jesús, sus estudios en Loyola, Oña y San Cugat. Hizo la Tercera Probación en Gandía y pronunció sus Últimos Votos en Montmartre (Paris) en 1966.

Su único destino ha sido el Colegio del Salvador de Zaragoza. Profesor de Historia del Arte, siempre tenía en sus clases un golpe de buen humor y alguna anécdota que las hacía irrepetibles.

Pero no fue sólo eso, con ser mucho: trabajó como Capellán del mundo del espectáculo, variedades, circos y salas de fiesta, y se preocupó por su bienestar material y espiritual. Fue Capellán del Real Zaragoza y de la sede de Zaragoza del Mundial de fútbol del año 1982, preocupándose de que todos los jugadores tuvieran el graduado escolar y enfocaran bien su vida de cara al futuro.

Consiliario de la Cofradía del Colegio muchos años, fue nombrado en un sencillo y emotivo acto, Consiliario de Honor. A él se deben las primeras jotas que se cantaron a la Virgen en la Semana Santa zaragozana y suyas fueron las plegarias-jota cantadas entre 1972 y 1979.

Era consciente que los alumnos que dejaban el Colegio debían seguir estando cerca de los jesuitas finalizados sus estudios. Por eso, revitalizó como nunca la Asociación de Antiguos Alumnos, siendo su Consiliario y creando con ellos un Club, envidia de todas las Asociaciones: el Club El Salvador, de donde fue Director y sobre todo animador.

Todas las tardes, hasta pocos días antes de dejarnos, Ignacio estaba en lo que queda de su Club hablando con gente, echando su partida de cartas, preparando las bodas, cientos de ellas, de tantas personas que encontraron en Ignacio el amigo, el sacerdote, la persona cercana que siempre estaba dispuesta a escucharles.

Y todos los sábados, durante más de 40 años, a los 20 h celebró la Eucaristía, al comienzo en el mismo Club y después en la Capilla del Colegio para todas esas personas que venían por el colegio la tarde de los sábados.

En la última de ellas, que celebró desde su silla de ruedas, y pese a encontrarse ya muy deteriorado, le pudimos ver feliz. Feliz porque veía hecha realidad una ilusión que tenía desde hacía tiempo: la Virgen del Club trasladada a un emplazamiento más digno.

Todos le conocíamos, mucho o poco, pero ciertamente que deja un hueco muy difícil de llenar, aunque desde el Cielo, donde seguro está, seguirá velando por nosotros, y por nuestra Asociación, a la que tanto quiso y por la que tanto hizo.

Page 8: AA. AA. Del Colegio del Salvador y Jesús María - El Salvador … · 2010. 12. 15. · de Comunidad …» comentó, con ese humor tan suyo, unos días antes de su fallecimiento.

S a n J o s é P i g n a t e l l i S . J .

José Pignatelli nació, el 27 de diciembre de 1737, en Zaragoza, en el palacio que sus padres habitaban en la actual calle del Coso, frente a la embocadura de la calle Alfonso I (allí, en la fachada de una entidad bancaria, hay una placa que lo recuerda).

La familia de los Pignatelli se cuenta entre las «Grandes de España»: su padre, D. Antonio Pignatelli y Aragón era Príncipe del Sacro Imperio Germánico y Conde Fuentes, y su madre, Dª Francisca Moncayo y Fernández de Heredia, Marquesa de Mora.

Pasa la niñez en Nápoles, ciudad a la que se traslada su padre como embajador del Reino de España, y su hermana María Francisca es, a la vez que hermana, madre, puesto que perdió la suya cuando tenía José cuatro años.

En 1749, tras la muerte de su padre, su hermano mayor, Joaquín, el nuevo conde de Fuentes, regresa a Zaragoza con sus dos hermanos menores: José y Nicolás. Ambos son matriculados en el Colegio de la Compañía en Zaragoza, fundado por San Francisco de Borja doscientos años antes y que goza de merecido prestigio.

En este Colegio, José estudia cuatro años. Es un buen estudiante. Pertenece a la

Congregación Mariana (hoy, Comunidad de Vida cristiana, CVX) y practica su apostolado en los hospitales y enseñando catecismo a los niños de las barriadas

En 1753, con apenas 16 años, decide entrar en la Compañía, e ingresa en el Noviciado de Tarragona. Dos años después, en 1755, José es destinado al Colegio de Manresa, donde inicia sus estudios humanísticos, y donde parece que hizo los votos de religiosos de pobreza, castidad y obediencia. Desde allí, pasa a Calatayud, para el trienio de sus estudios filosóficos, realizando los teológicos en Zaragoza, aunque no hay informes sobre ello.

José recibió la ordenación sacerdotal al terminar el tercer año de teología, en 1762. Esa era la tradición en la Compañía

Durante los estudios, la salud de José se resiente. Un principio de tuberculosis lo pone en peligro de muerte. Es una enfermedad odiosa, muy frecuente, y difícil de superar. Por ello, sus superiores deciden destinarlo al ministerio de dictar clases de gramática latina en el vecino Colegio de Zaragoza, donde no necesitará esforzarse, ya que la comunidad y la casa se prestan para un convaleciente. En este trabajo ocupa cuatro años.

De vez en cuando, se junta a otros jesuitas, en el predicar en las plazas de la ciudad, en el atender a los enfermos de los hospitales y en el visitar a los detenidos en la cárcel.

En el año 1766, en Zaragoza tienen lugar las revueltas populares en contra del marqués de Esquilache, el favorito del rey Carlos III. La actuación del P. José Pignatelli logró obtener algo de paz y serenidad en medio de la violencia. El mismo Rey Carlos III escribió una carta a los jesuitas de de Zaragoza manifestándoles su agradecimiento.

���������������� ������ ��������������������������������������������������������������������������������������������������

������ ������������!������ �"�

#��$������������� ���������������������%������������&�����'��

���(�)*����������������� �"�

+�� �� � ��� ������ ��� ���� ��� ��������� ��� �� ���,��� ��� ���� � ��

$���������-� '�����$���"�

Page 9: AA. AA. Del Colegio del Salvador y Jesús María - El Salvador … · 2010. 12. 15. · de Comunidad …» comentó, con ese humor tan suyo, unos días antes de su fallecimiento.

Sin embargo, esta actuación pacificadora se va a transformar muy pronto en una acusación despiadada: la Compañía de Jesús, por la defensa de la fe y la justicia, tiene muchos enemigos, especialmente en la Corte de los Borbones.

En Portugal, el marqués de Pombal, Sebastián José Carvallo, ministro todopoderoso de la monarquía, ya ha confiscado sus bienes y encerrado en las cárceles portuguesas a casi 250 jesuitas. El 3 de septiembre de 1759 obtuvo del rey José Manuel I el edicto de expulsión de la Compañía del Reino de Portugal y del Brasil.

Francia se unió, poco después, en la persecución de los jesuitas, y a fines de 1764, el rey Luis XV dictó el decreto suprimiendo a la Compañía en Francia; aunque les permitió vivir en el país, como sacerdotes diocesanos, asignándoles una modesta pensión anual, tomada de los bienes confiscados.

En España, Carlos III firmó, en secreto, el 27 de febrero de 1767, el decreto o Pragmática Sanción para el extrañamiento de los jesuitas de todos sus dominios: España, Indias, Islas Filipinas y demás adyacentes. De este modo, unos 5000 jesuitas quedaron privados de todo y exiliados.

Así comienzan unos años extremadamente duros que llevaron al P. Pignatelli, y a sus hermanos en la fe, al exilio, viviendo en Córcega, Génova y Ferrara.

Fue en esta última ciudad, en la iglesia del Jesús, donde el 2 de febrero de 1771 pronunció su profesión solemne de cuatro votos, con extraordinaria alegría de su alma, pues su temor era no llegar a estar inscrito en los que formaban el cuerpo de la Compañía.

También en Ferrara, fue donde, dos años y medio después, le tocó conocer, el 16 de agosto de 1773, el Breve de abolición de la Compañía de Jesús que dio el Papa Clemente XIV, que se dejó intimidar por algunos ministros extranjeros.

El P. Pignatelli y sus compañeros, cuando oyeron leer el decreto exclamaron: “Tenemos voto de obediencia al Papa. Obedecemos sin más, y de todo corazón”

Además de las penalidades, el P. José Pignatelli también debió soportar en ocasiones la presión de su familia, en particular de su hermano Joaquín, Conde Fuentes y embajador del Rey en Francia, que

insistía en que abandonara su vocación, presentando tanto a él como a su hermano Nicolás, la conveniente y necesaria sumisión al monarca, pero siempre obtuvo la misma respuesta: “Al presente, no tengo motivo alguno para abandonarla (la Compañía) y estoy resuelto a vivir y morir en ella. Si otra vez me escribís, no me toquéis este punto de abandonar mi vocación”

Sin embargo, el Conde de Fuentes siempre fue generoso con sus hermanos enviándoles cuantiosas ayudas en dinero, al igual que su hermana María Francisca, condesa de Acerra.

Por orden los Papa, los ya exjesuitas no podían ejercer los ministerios eclesiásticos de predicar y confesar, lo que supuso la prueba más dura de su nueva vida.

El P. Pignatelli se dedicó sobre todo a reunir a los viejos miembros de la Compañía y a infundirles ánimos con los jóvenes que se iban agregando.

A pesar de la mediación de sus hermanos, el Conde Fuentes y el canónigo Ramón Pignatelli, que trataban de conseguir de Carlos III los premisos necesarios para repatriar a los dos exjesuitas, la oposición cerrada del rey lo impidió. Entonces les hicieron llegar una renta fija para sus sustentos, que también utilizaron para atender con extraordinaria solicitud a aquellos de sus compañeros que no tenían medios para subsistir.

El Breve de abolición, para tener efecto, debía ser notificado por los obispos en cada diócesis, como así ocurrió con todos los

���?��

.A/A �����!�7�&�%�8��

.A4/� �!%&�����!��$�������"��

.ABC ����&"�!�"������&"����

.ABA� �:,+$�� !�"����,�D��

.AA.� �&�E��� !F��!���&&�&��

.AA/� �G�$��� !�"��$����1,�D)��

.H5/� �&���!���$�"�����$���

.H..� �+�&���!���1��

.H.I� �����+&��� !�"��$����1,�D)��

.H.A� �&��$�"��"��$���&������"�����J�

��%!���$$������$���%$�����"�$����(�

.6//� �����E���"��,�&��)��K��

.64I� ��!�!�8�"��,�&��)��K���

Page 10: AA. AA. Del Colegio del Salvador y Jesús María - El Salvador … · 2010. 12. 15. · de Comunidad …» comentó, con ese humor tan suyo, unos días antes de su fallecimiento.

gobiernos, excepto Federico II de Prusia y Catalina II de Rusia que se opusieron, aunque con la oposición de los mismo jesuitas, que declararon que debían obedecer al Papa y correspondía ejecutar el Breve, por doloroso que fuera.

El P. Pignatelli intenta ser agregado a los jesuitas rusos, pero otra vez por razones políticas, no se considera conveniente.

El 14 de diciembre de 1788 muere en Madrid el rey Carlos III, lo que generó muchas esperanzas de poder volver a la patria y restablecer la Compañía. Pero Carlos IV decidió seguir en todo la política de su padre, aconsejado por José Moñino, Conde de Floridablanca y primer ministro, y que había jugado un papel importante en la presión sobre Clemente XIV, en 1773, en Roma.

Casi diez años después, el 10 de febrero de 1798, Napoleón ocupa Roma exigiendo la entrega del Castel Sant Ángelo, y confinando al Papa en Siena y posteriormente ordenando su traslado a la Cartuja de Florencia, donde recibió al P. Pignatelli.

El 29 de agosto de 1799, en Valence, Francia, donde le tenía prisionero el Directorio francés, muere el Papa Pío VI. En cónclave celebrado en Venecia fue elegido el 14 de marzo de 1800 como nuevo Papa el Cardenal Chiaramonti, que tomó el nombre de Pío VII. Fue recibido como una gracia especial de Dios por la extinta Compañía de Jesús, pues siempre había sido cariñoso con ellos.

El 7 de mayo de 1803, el P. José Pignatelli es nombrado Provincial de Italia, por el P. General de la Orden en Rusia, y se aplica a la reorganización en Nápoles y Sicilia.

Las tropas francesas estaban en Italia desde 1796, y al ser coronado Napoleón como Emperador, sus ejércitos se pusieron en marcha: en enero de 1806 estuvieron en Nápoles, en febrero de 1808 llegan a Roma y en junio del año siguiente se decreta el fin del poder temporal del Papa y la anexión de

Roma al imperio francés. Unos días después el Papa es tomado prisionero y llevado a Savona. Muchas de las ayudas económicas que recibía eran destinadas a aliviar las penurias del Papa, Cardenales y sacerdotes.

En octubre de 1811 supo que su peregrinación tocaba a su fin, y así, el 15 de noviembre de ese año, a los 74 años, murió agotado por la enfermedad y los sufrimientos, en la pequeña casa de San Pantaleón, cerca del Coliseo. Sus funerales se hicieron en la humilde iglesia de Nuestra Señora del Buen Consejo, y allí mismo fue sepultado.

El Papa Pío VII retornó a Roma el 24 de mayo de 1814, y determinó restaurar la Compañía en todo el mundo. Así, el 7 de

agosto de ese mismo año, en el altar de San Ignacio de la Iglesia del Gesú, en

Roma, y después de ofrecer la Eucaristía hizo leer la Bula

Sollicitudo Omnium Ecclesiarum que restauraba la Compañía en el mundo.

En 1817, con permiso del Papa, los restos del P. José

Pignatelli fueron trasladados a la Iglesia del

Gesú y Generales.

El 21 de mayo de 1933, el Papa Pío XI lo beatificó en la basílica de San Pedro.

El 12 de junio de 1954, el Papa Pío XII lo canonizó y lo llamó “Restaurador de la Compañía de Jesús”. Su fiesta se celebra el 14 de noviembre.

Estuvo convencido el santo aragonés de que, si el restablecimiento de su Orden era cosa de Dios, tenía que pasar por el camino de la tribulación, del fracaso, de la humillación, de la cruz, de la vida interior que no se presupone sin humildad, sin confianza.

Fue un hombre de una impresionante reciedumbre ascética.

En Roma se había extendido su fama de hombre de oración, de temple recio, de piedad honda y austera, humildad seráfica, caridad fogosa, exquisita prudencia y suave energía

J. Ignacio Barra Cásedas (p. 1977)

������� �����

������������

�����

�������������

�����������

���������

Page 11: AA. AA. Del Colegio del Salvador y Jesús María - El Salvador … · 2010. 12. 15. · de Comunidad …» comentó, con ese humor tan suyo, unos días antes de su fallecimiento.

H A Y S E Ñ A L E S , S Í G U E L A S �

Al inicio de cada curso escolar, hay muchas cosas que deben de estar preparadas y programadas: pupitres limpios, horarios terminados, clases pintadas y decoradas, temarios diseñados, timbres en su hora, etcétera, etcétera. Pero hay que distinguir entre las tareas urgentes, las importantes y las fundamentales. La tarea fundamental de un colegio, la que lo hace único y diferente, y la que dota de sentido todas las demás actividades, es el diseño del Objetivo Formativo Anual. Este Objetivo formativo es el que convoca a los profesores y a las familias a trabajar, de manera conjunta y sin fisuras, determinados aspectos educativos de nuestros hijos y alumnos en cada curso escolar.

Nuestro objetivo formativo para este año se enmarca dentro de las llamadas “Líneas de fuerza para un colegio evangelizador” que pretenden marcar un camino común de formación en valores y de formación pastoral para todos los colegios de la Compañía de Jesús de España. Se trata de una reflexión hecha desde la lectura de los signos de los tiempos, para que nuestros alumnos y alumnas puedan crecer más, humana y cristianamente.

Ideas que inspiran el objetivo

� “Hay señales” En la misma clave de Educar la Interioridad que lleva inspirando los objetivos de los últimos años, trataremos de insistir en recuperar la capacidad de Contemplación. La Contemplación invita a hacer un alto en nuestro ajetreado día a día, para observar, sin juzgar, a los miembros de nuestra familia, a nuestros compañeros, a nuestros alumnos y a cualquier persona que comparte nuestro día a día. Después de observarles con una mirada positiva, preguntémonos qué necesitan y qué puedo yo hacer por ellos. De este modo descubriremos esas señales que nos revelan lo esencial, lo profundo que suele pasarnos desapercibido tan habitual-mente.

� “Síguelas”. La contemplación de lo esencial hace que esas señales nos inviten a transformarnos y a transformar la realidad. Como dice el lema del Colegio, se trata de “saber más para actuar mejor”. No se trata pues de trabajar una visión estática, sino dinámica de mi vida y de la sociedad. Es la aspiración de la espiritualidad ignaciana:

ser “contemplativos en la acción”. Como ya recomendaba San Ignacio en sus primeros escritos: “Que nuestros alumnos vuelvan a sus casas no sólo más doctos, sino también más santos”.

Claves para trabajar el objetivo a partir del cartel

Cotidianidad• La imagen central representa una de esas escenas que cualquiera de nosotros podemos

encontrar en nuestra vida cotidiana. Es una invitación a descubrir las señales que, día a día, nos envía la cotidianidad de nuestro vivir: miradas, gestos, detalles “sin importancia”, etc. Es en esa “normalidad” donde hemos de buscar para encontrar el sentido a nuestras vidas.

• Dios no se nos aparece o actúa de manera extraordinaria, sino a través de procesos humanos (que son lentos, frágiles, ocultos y ambiguos).

Actitud de espera activa.• La escena transcurre en una parada de autobús: Todos saben que algo está por llegar.

Page 12: AA. AA. Del Colegio del Salvador y Jesús María - El Salvador … · 2010. 12. 15. · de Comunidad …» comentó, con ese humor tan suyo, unos días antes de su fallecimiento.

Las señales son sólo significativas para quien espera algo en su vida. Con esta actitud, las realidades, las relaciones, las circunstancias, los hechos… tienen un brillo especial. Sólo quien vive en esa actitud de espera “ve” algo más que puros hechos. Sólo quien sabe esperar, descubre ese plus que se esconde detrás de lo cotidiano.

• Esa actitud activa es la que nos lleva a “seguir” las señales, a fiarnos y a querer apostar por aquello que incluso parece imposible que pueda suceder. En el grafiti escrito en la pared se puede leer: “Lo imposible sólo tarda un poco más”.

Tres escenas, tres actitudes.

• Orientar, acompañar. Hace referencia a la escena que se desarrolla en la parte izquierda del cartel. Las señales que nos llevarán a descubrir esta actitud son las siguientes:

o Hay preguntas, contéstalas. o Hay pistas, indágalas. o Hay caminos, recórrelos.

• Amar. Escena que se desarrolla en la parte central del cartel: o Hay tesoros, descúbrelos. o Hay modelos, inspírate. o Hay semillas, siémbralas.

• Servir. Escena que se desarrolla en la parte derecha del cartel: o Hay ritmos, muévete. o Hay compromisos, vívelos. o Hay retos, supéralos

Un mensaje

� Las señales no son nunca signos sueltos, sino que apuntan unas a otras, creando un hilo conductor en la vida del que sabe descubrirlas. Al “examinarnos” nos preguntamos si somos de los que dejan pasar la vida o de los que dejan que la vida pasea través de ellos, dando sentido a mi día a día.

� El mensaje que debe llegar a nuestros alumnos es, como dijo el poeta, que “mañana es un mundo habitable lleno de instantes, promesas y besos y sueños”, que la felicidad existe, que se puede vivir en plenitud, y que podemos encontrar a Dios en todas las cosas.

El reto, un año más, es ambicioso y debemos ser Familia y Escuela los que caminemos unidos en el desarrollo de este objetivo formativo para nuestros alumnos e hijos. Pero nadie da lo que no tiene, por eso hemos de indagar personalmente en nuestra vida para poder sugerir y acompañar al que se está formando: “¿soy de los que sigue contestando preguntas?, ¿de los que aún recorre caminos?, ¿de los que descubre tesoros?, ¿qué ritmos mueven mi vida?, ¿me siguen emocionando los retos?”. Un objetivo de formación nunca se puede imponer. Se debe de proponer, contagiar y vivir. Sólo nuestra coherencia personal despertará en nuestros hijos y alumnos el deseo de experimentar esa serenidad y armonía que ven en nosotros. Y si ya no ven en nosotros esa serenidad y armonía, hemos de saber que ya no somos educadores, pues hemos dejado de ser un referente para ellos.

Manuel A. Magdaleno Peña Director General y Titular Colegio Jesús María-El Salvador

• LIMPIEZAS INTEGRALES - MANTENIMIENTOS

• PULIDOS – ABRILLANTADOS

• TRATAMIENTOS DE PAVIMENTOS

Cristalizados Pinturas - Resinas

976 106 708

ww

w.a

plid

us.c

om

info

@a

plid

us.c

om

José Oto, 44, local 50014 - ZARAGOZA

• ASPIRADO Y FREGADO DE NAVES

• LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO PISCINAS

• JARDINERIA

• DESINFECCIÓN Y CONTROL DE PLAGAS

Page 13: AA. AA. Del Colegio del Salvador y Jesús María - El Salvador … · 2010. 12. 15. · de Comunidad …» comentó, con ese humor tan suyo, unos días antes de su fallecimiento.

!" $% &' (')*%* &'" + , - &'./%01 2/' '" '"'30&1 4*5* "* 6'"'75*608%&' "*( 91&*( &' :51 &' "* 451)1608%;<-=>?=;=@ A/' B/C1 "/3*5 61% /%*61%(0&'5*7"' ' 0"/(01%*&* 4*5B0604*608% ,*(0(B'%60*D

E*, A/' ('F*"*5 A/' (' B5*B*7* &'/%* 451)1608% '(4'60*"@ ,* A/' '5* "*450)'5* , "* G"B0)* '% "*( A/' 0%B'5C0%1'" HDID J*C'51 '% (/ 25/6BK2'5* *%&*&/5*'% '(B' J1"'301D E* (0&1 '" 0)4/"(15&' '(B*( 6'"'75*601%'(@ , '% '(4'60*"@&' '(B*@ 4/'( '5*@ 61)1 L" &'6K*@ (/M450)'5* N15%*&*OD I/(1 '(4'60*" 0%B'5L( '% A/' B1&1 '(B/C0'5* 45'C0(B1 , 45'4*5*&1 61% B0')41 (/$60'%B'@(*7'&15 &' (/ 458P0)1 $%*"@ 61)1 *(K N* (0&1@ "*)'%B*7"')'%B'D E*, A/' 5'615&*5 A/' 2/' /% 4512'(15A/' %1( 451&/Q1 /% 35*% 0)4*6B1 '&/6*B0C1@ ,* A/'@ 51)40'%&1 )1"&'( , *4"06*%&1 BL6%06*( )1&'5%*( N0R141(07"' '" 17Q'B0C1 &' &0(25/B*5 *45'%&0'%&1@ '% "*( *6B0C0&*&'( '(61"*5'(@ &'415B0C*( '@ 0%6"/(1@ )/(06*"'(DS1 1"C0&')1( "* 65'*608% , *6B/*601%'( &'" 61%Q/%B1 MT1( 71,( &'" E/'5C*O I*5* L" 2/' %/'(B51 450)'55'6/'5&1D

T* U0'(B* 61)'%R8 61% /%* 61%C16*B150* '% '" 6L%B5061 E1B'" V1% W1@ '% '" A/' B/C1 "/3*5 '" '(4'5*&15''%6/'%B51@ 45'4*5*&1 &' /%* 215)* @* 45148(0B1 6*8B06*@ 7/(6*%&1 "* '(41%B*%'0&*& , '" 41(07"' )1571 &'"1( 5'61%160)0'%B1(@ A/' N*, A/' &'605 A/' 2/'51% *6'5B*&1( '% /% 35*% 4156'%B*Q'@ )'50B1501 '(4'60*")'%B''% *"3/%1( 6*(1(@ &*&1 '" "*531 B0')41 B5*%(6/550&1D

X 61%B0%/*608% &01 61)0'%R1 "* 6'%*@ &1%&' ,* "1( B')*( (' 07*% 6'%B5*%&1@ 4'51@ )Y( *""Y &' "*(6056/%(B*%60*( 4'5(1%*"'( &' (0B/*608%@ B5*7*Q1@ N0Q1(@ %0'B1(@ DDD@ 'B6@ Z*( 61%C'5(*601%'( 2/'51% * 61%C'53'5N*60* "1( )1)'%B1( )Y3061(@ *%L6&1B*(@ 61)4*5B0&1( '% "* L416* '(61"*5@ A/' (1)'B0&1( * (/( 5'(4'6B0C*(*415B*601%'(@ )*B0R*601%'( ,[1 5'6B0$6*601%'(@ '%&/"R*&1( 415 '" 4*(1 &'" B0')41@ , 61% "* ')4*BK* ,61)4"060&*& &' '(' 61)41%'%B' 0%2*%B0" A/' 61)4*5B0)1(@ N*6K*% 7/'%1 *A/'""1 &' A/' "* )')150* "'Q*%*'(@ * )'%/&1@ )Y( $'" A/' "* 458P0)*D

!" &1)0%31@ &K* -@ (' 6'"'758 "* \*%B*]0(* '% "* J*40""* &'" *6B/*" J1"'301 &1%&' (' B/C1 /% 5'(4'B/1(1, ('%B0&1 5'6/'5&1 4*5* "1( 61)4*F'51( 2*""'60&1(D X6/&0'51% 35*% %G)'51 &' '(41(*(@ * "*( A/' N*, A/'*35*&'6'5 (/ 3'%'51(0&*&@ *" 4'5)0B05 %/'(B51 16*(01%*" 451B*31%0()1

^5*( "* C0(0B* * "*( 0%(B*"*601%'( &'" S/'C1 J1"'301@ N060)1( "*( 21B1( &'35/41 '% "* '%B5*&* *" '&0$601 , B*)70L% Q/%B1 * "* 15"* &'" 6/5(1 , *"5'&'&15&'" S0F1 .'(G( 6'%B'%*501 A/' (*"/&Y7*)1( B1&1( "1( &K*( &' %/'(B5* 'B*4*61"'30*"D T8306*)'%B' *F15*)1( '" )*3%K$61 *%B03/1 J1"'301@ A/' B/C0)1( "*(/'5B' &' &0(25/B*5D

T* 61)0&*@ 61)4*5B0&* 61% "1( 61)4*F'51( &' "* 451)1608% &' I"*B*@'(B/C1 70'% , *%0)*&*D \' '%B1%8 *"3G% 6Y%B061 615*" &' *A/'""1( B0')41(@A/' 'C0&'%608 /% 7/'% '(B*&1 &' DDDD )')150*D \' 5'4*5B08 '%B5' "1( *(0(B'%B'(@/%* 5'451&/6608% &'" S0F1 .'(G(@ /% J*BY"131 &' XX , /%* "0(B* 61)4"'B*&' &05'6601%'( 41(B*" , '"'6B58%06* A/' 4'5)0B05Y 6/*"A/0'5 61%B*6B1 '%B5'%1(1B51(D

_5*60*( * "1( A/' &' *"3/%*)*%'5* N*% 61"*715*&1 '% '(B* 6'"'75*608%`!" IDJ*C'51 61)1 0%060*" *%0)*&15 , 3/K*D !" IDX57'"1*@ 41%0'%&1 * %/'(B5*&0(41(0608%(/C*"01(1*56N0C1 21B135Y$61D!" 6'"'75*%B'&' "*]0(*@ID]'('3/'5D]*5B*@ &' "* XXX@ Z1( 61)4*F'51( , ('F15*( A/' N*% 4*5B0604*&1 &' '(B' 2'"0R'%6/'%B51@ , B*)70L% *A/'""1( A/'@ */% &'('Y%&1"1@ %1 "'( N* (0&1 41(07"'D_5*60*(@ B*)70L% 415 "1( 6*50F1(1( '>)*0"( '%C0*&1( (175'C*"15*%&1 %/'(B5*4'A/'F* *415B*608%D

XNa J1)1 %1 A/'5')1( '(4'5*5 1B51( ?+ 1 += *F1( 4*5* 5'/%0)1( 1B5*C'R@ B'%')1( 4'%(*&1 6'"'75*5 *%B'( '" +=b ; *%0C'5(*501@ *451P0)*&*)'%B''% ./%01 &'" ?=;;

\*"/& , /% 2/'5B' *75*R1 4*5* B1&1(ZHD \Y%6N'R

BODAS DE ORO (PROMOCIÓN 1960)

Page 14: AA. AA. Del Colegio del Salvador y Jesús María - El Salvador … · 2010. 12. 15. · de Comunidad …» comentó, con ese humor tan suyo, unos días antes de su fallecimiento.

14

RECEPCIÓN EN LA ASOCIACIÓN DE LOS

Como en años ante-

riores, al #nal de mayo,

el día 21, tuvo lugar en

el Colegio la despedida

o#cial de la Promoción

de 2010.

Comenzó con la Euca-

ristía, en la que parti-

ciparon los bachilleres,

sus padres y el profe-

sorado y equipo directi-

vo del Colegio. Terminó

con la Oración a Nues-

tra Madre del Salvador.

A continuación se

pasó al Salón de Ac-

tos donde la Directora

de E.S.O. y Bachillera-

to, Dña Enriqueta Abad

en nombre del Director

del Colegio, D. Manuel

Magdaleno (ausente

por el nacimiento de su

segunda hija ese mis-

mo día) les dirigió unas

palabras animándoles

a dar todo lo bueno de

sí en la etapa de la vida

que comienzan aho-

ra, a no olvidarse de

las raíces que tienen,

a ser agradecidos, y a

ser personas “para” y

“con” los demás. Tam-

bién les habló la Coor-

dinadora de Bachiller,

Dª. Rosario Sánchez en

la misma línea que el

director, despidiéndo-

se con alegría pero a la

vez también con pena,

Page 15: AA. AA. Del Colegio del Salvador y Jesús María - El Salvador … · 2010. 12. 15. · de Comunidad …» comentó, con ese humor tan suyo, unos días antes de su fallecimiento.

15

ALUMNOS DE LA PROMOCIÓN DE 2.010

pues es su marcha del Colegio.

A continuación tomó la pala-

bra la Presidenta de APA, Dña.

Cristina Sobrino animándoles

en su nueva etapa.

Y tras las despedidas tocaba el

turno de la bienvenida. La bien-

venida a la Asociación

de Antiguos Alumnos. Fue

nuestra Presidenta quien les

dirigió unas palabras, dándo-

les la enhorabuena por la eta-

pa que concluían, y recordán-

doles la seña de identidad de

los antiguos alumnos, que en

su día el P. Arrupe de&nió como

personas Conscientes, Com-

prometidas, Competentes y

Compasivas. Seña que no hay

que olvidar y que hay que ir

dejando que día a día vayan

creciendo esas cuatro “Ces”,

para su bien y así el bien de la

Sociedad.

Tras el turno de palabras se

pasó a ver el DVD que la Aso-

ciación les regala y en el que

se recoge su vida en el Colegio

desde Infantil hasta Bachiller,

junto con dedicatorias y des-

pedidas del profesorado.

Acto seguido recibieron la In-

signia del Colegio y se pasó al

comedor donde tuvo lugar la

cena de despedida.

Desde aquí queremos anima-

ros a participar en las diferentes

actividades que lleva a cabo la

Asociación.

Page 16: AA. AA. Del Colegio del Salvador y Jesús María - El Salvador … · 2010. 12. 15. · de Comunidad …» comentó, con ese humor tan suyo, unos días antes de su fallecimiento.

BODAS DE PLATA (PROMOCIÓN 1985)

La fecha se acercaba: 11 de junio de 2010. El partido de ida de la !nal de la Copa del Reencuentro de los compañeros del Colegio Jesús María El Salvador, promoción 1985, se iba a jugar en un campo neutral: “La Ciudad del In!nito”. Se encontraba este sembrado sito en un local de la calle Zurita que disponía en su zona posterior de una holgura adecuada para el esparcimiento, el baile y el cachondeo. La vuelta se disputaría el domingo 13 en el propio colegio en horario de mediodía; horario éste poco habitual para los contendientes, aves nocturnas, lo que, junto con la presencia de maridos, mujeres e hijos, reduciría la asistencia a sólo 30 personas, y condicionaría, alguno pensó que afortunadamente, la actitud de algunos de los presentes.

De 221 jugadores convocados, 113 habían con!rmado su presencia. La tensión era palpable; muchos de los asistentes no coincidían con sus compañeros desde el abandono de las aulas del colegio, y otros, aunque pudieran tener un remoto conocimiento de las vidas de los demás, querían saber si se reconocerían entre ellos, comprobar quién estaría más calvo o quién más deteriorada. De la misma forma, también se observaba un impúdico interés por saber cuál entre las bellas mozas conservaría o incluso mejoraría su aspecto juvenil, y ver si alguno de los varones aparecía “como si se hubiese caído de la orla” –expresión utilizada por uno de los fedatarios del curso. De esta situación de impaciencia no se escapaba el equipo técnico, codirigido –por orden alfabético- por Nacho Ballesta, Tito Gª Medrano, y la ahora singular Cristina Torrijo (que durante su época escolar parecía al menos duplicarse hasta conseguir que se la conociera como “la Torrijos”). Es a este equipo técnico, y a nadie más, al que se debe la inmejorable preparación del campeonato. Es por tanto razonable dedicarles, ya, nuestro más sincerísimo agradecimiento.

Los preliminares del encuentro se podrían resumir en tres hechos: la creación de una página Web, la puesta en marcha de un foro, y los “Thursdays” del Dublín. Todos estos preparativos facilitarían, sin ninguna duda, el éxito del acontecimiento. La Web permitía incorporar fotos, anécdotas, biografías, descubrir el enorme trabajo del Padre Lázaro Esnaola en el Congo… El foro iría poniendo al día las vidas y milagros de los demás: los champiñones alucinógenos de la Lozano, el sorprendente caso de Teresina Colás (que ha crecido más de medio metro en estos años), las habilidades al volante del Mastral y su Blackberry, los abrazos adjetivados de JASM, los dibujos de la ˝British” Ortillés, la ˝deY” de la jesuítica Iraolagoitia, el maldito y estival ballestero del Llanero Solitario (al que todos reconocerían desde el primer momento pero daba pena descubrir), la simpatía natural de la Sra. de Vela, el sultanato Bobadilla, la coquilla de Bozal, las novias de Moñíguez, el futbolismo optimista de Carlitos, las duchas a lo Johan Strauss de la Chelito, los a!lados comentarios del Palazón, la Mesa del Amor… y las aportaciones de tantos otros participantes que resultaría imposible incluir aquí por su riqueza y extensión (aunque nunca se podrán olvidar, y a los que pedimos perdón de antemano por su no inclusión).

Page 17: AA. AA. Del Colegio del Salvador y Jesús María - El Salvador … · 2010. 12. 15. · de Comunidad …» comentó, con ese humor tan suyo, unos días antes de su fallecimiento.

17

Por último, los “jueves del Dublín” facilitarían el reencuentro de muchos y muchas, que perdieron el miedo que podrían haber tenido a aparecer directamente a jugar la $nal sin haber hecho el calentamiento previo que supusieron estos encuentros vespertinos.

Viernes, 9 de la noche… y comenzó el partido. Los jugadores iban entrando de manera desordenada en el campo de juego. El equipo técnico, localizado en la entrada del arena, no daba abasto asignando los dorsales –que en este caso eran frontales, pues se colocaban en el pecho, y que incluían el nombre del escolar con una foto del mismo de la época colegial. El juego inicial recordaba las tácticas aprendidas desde la juventud, y es que ya de partida se adoptó esa técnica de juego tan conocida por los jugadores y jugadoras y que se podría resumir en: los chicos a la derecha y las chicas a la izquierda. Sin embargo, otra nueva táctica apareció para complicar el resultado. Ésta consistió en que todos y todas se apalancaron en la barra y ¡venga a beber cerveza! Las condiciones eran adversas, pues los recipientes empleados eran mínimos y obligaban a repetir continuamente la jugada para llenar reiteradamente el receptáculo. Los más avispados –alguien diría los más borrachines– consiguieron vasos mayores, de “tubo”, y comenzaron a dominar el juego. Si bien inicialmente se habían creado los dos grupos diferenciados anteriormente: ellos a la derecha y ellas a la izquierda, la jugada del recipiente provocó una nueva segmentación: los y las de vaso de tubo (saciados ya en su sed, y que se podían mover libremente por el campo) y las y los de vaso minimalista que no podían abandonar la esquina. En esos momentos, se complicó la jugada con la aparición de bandejas de canapés y otras viandas que forzaban la separación de una barra que se concebía como un oasis en el desierto del reencuentro.

El resultado no pudo ser peor. La comida se abandonó a favor de la bebida, con lo que los bailes extravagantes, la desinhibición y, en de$nitiva, la naturalidad propiciaron el éxito en el partido de ida.

Según se comenta por fuentes consultadas, aunque este narrador no pudo veri$car en persona, el pospartido fue igual de intenso al propio encuentro, e incluyó recena hasta las mil e incluso cena el sábado, día siguiente, por la noche. La conclusión es evidente, a pesar de su aspecto, hay alguno y alguna que, por dentro, está mejor que hace 25 años…

Como ya habíamos anticipado, la vuelta se iba a jugar en el propio colegio de Cardenal Gomá el domingo a las 12. A esta cita tenían con$rmada su presencia 30 jugadores, quienes aparecieron puntualmente a la celebración de la eucaristía. Nos corregimos, todos no; todos menos uno que se excusó diciendo que se había quedado dormido (¡valiente excusa!), y al que se echó en falta en el partido por ser conocida su habilidad con el esférico; “se mueve como un culebrilla” diría en otra época el Sr. Espatolero de este futbolista –ahora se le conoce como Moñíguez el Fuentecastalino, héroe de la noche madrileña- y al que sólo sería capaz de cortar en su avance la depurada técnica azulgrana de Martínez Altarriba. Sorprendió, no obstante, el alto número de comparecientes por imposibilidad (léase: por fallecimiento) en comparación con la promoción de 1960, que jugó en el mismo campo y a la misma hora. A los ausentes les tendremos, siempre, en nuestras oraciones. Hay que recalcar que tres insignes compañeros de la inigualable letra C aparecieron el domingo en el colegio sin haber comparecido en el partido de ida: Julio Navarro, Ángel Lanuza (con su familia), y Ramón Martínez de la Cuadra. A todos los que pudieron acudir a este acontecimiento se les agradece sobremanera su presencia y cariñosa actitud.

Del encuentro del domingo poco que comentar, pues prosiguió de manera similar al anterior: movimientos por las clases, paseos por el pasillo de la taxidermia, y asentamientos en las, otrora, aulas de la promoción. El encuentro $nalizó con una comida de hermandad entre los asistentes, quienes al grito de ¡Hala Machín!, en sustitución, del “Fundador sois Ignacio y General de la Compañía Real que Jesús con su nombre distinguió…” (entónese con la música adecuada) demostraron su juventud, simpatía, y evidencia del cambio.

Aseguramos que fue la aparición en el campo de todos los asistentes lo que garantizó el éxito en esta $nal que esperemos que, al menos como la Copa del Mundo de Fútbol, se repita al menos cada cuatro años. El resultado $nal es lo de menos, pues se trató de una competición en la que todos vencieron. Como apoteosis $nal y de forma unánime, se escucharon los gritos agradecidos al triduo organizador, a los PP. Jesuitas por su cariño, dedicación y formación recibida, y a las MM. de Jesús María por idénticos motivos.

¡Viva! el colegio, ¡viva! los jesuitas (ellos y ellas), ¡viva! los profesores, ¡viva! sus alumnos y ¡gracias!, de todo corazón, a todos. A los no presentes les deseamos que estén en la Gloria del Padre, y que desde allí, intercedan por nosotros y por las intenciones del colegio y de la Compañía. A todos nosotros, esperamos volver a vernos pronto, muy pronto, y que no tengan que pasar 25 años para repetir una experiencia tan extraordinaria.

Pedro Mata (p. 1985)

Page 18: AA. AA. Del Colegio del Salvador y Jesús María - El Salvador … · 2010. 12. 15. · de Comunidad …» comentó, con ese humor tan suyo, unos días antes de su fallecimiento.

������������� �������� �������� �������� ������������������� ������������ ������������ ������������ �������� ������ ������ ������ ������������� ����� ����� ����� ��

Bilbao, 27, 28 y 29 de mayo de 2010

APERTURA

La apertura del Congreso fue a cargo del P. Provincial de la Provincia de Loyola, Juanjo Etxeberria SJ. Hizo referencia al momento actual de crisis económica y de valores, y dado que el progreso material y científico no parece capaz de resolver muchos de nuestros problemas, nos animó a seguir trabajando por humanizar un mundo necesitado de la presencia constante de una semilla solidaria

Añadió algunas sugerencias: � Mejorar la relación entre las Asociaciones, aprovechando las sinergias. � Estar abiertos a la realidad actual, y dispuestos a actuar en espacios de opinión. � Atraer a los alumnos más jóvenes, para enriquecer sus conocimientos en el campo de la ética

profesional y familiar � Acompañar a quienes se preocupan por temas pastorales

1ª PONENCIA: PARA QUÉ LAS ASOCIACIONES

El primer ponente fue Toni Catalá SJ., un teólogo que participó como experto en la 35 Congregación de los Jesuitas. Nos fue presentado por el consiliario de la Federación de Asociaciones de AA, Fernando Meseguer SJ.

La ponencia estuvo dividida en dos partes: La primera nos adentró en las vivencias del propio ponente en la mencionada 35ª Congregación. El evento, por su importancia, merecería un comentario aparte.

En la segunda parte se refirió a la colaboración de la Compañía con los laicos, en términos generales, y en los que a nosotros concierne, se toma la decisión de dar por terminado el experimento de la vinculación jurídica entre las Asociaciones y la Compañía: como cristianos en el mundo, los Antiguos Alumnos debemos tener ideas claras sobre qué hacer en el mundo del siglo XXI.

Es hora de definir nuestros objetivos y fines: a) para estimular el reencuentro entre antiguos alumnos. b) para mantener viva la llama de una solidaridad interna y universal c) para el fomento de los valores humanos en los antiguos alumnos. Se habló, entre otras cosas,

de orientación profesional y de articular un mensaje cristiano inteligible para las nuevas generaciones.

����������������������$�����������.�� ���������� ���� ������/00�&����������!����������

���!�������!�������������������������*�12������!����������3��4"��

!��������������� ���������������� ������������(�����5������$�"��

&� ������������� ��������������� ��������!������ �����������������������������2������#������

���.�����6� �0�������"� ����&������������������������������������������������������������

������)��������������� ���-������������$�������7�������������$����������.�'���������&���

2��������#"�0����������������������������'��������&�������������&��$��� �"�

!� ���������� �� �� ��������� ��� ������� ��� ��� ���������� ,��� ��%�� ������������ �%�

�����������������������%�����8� "�

Page 19: AA. AA. Del Colegio del Salvador y Jesús María - El Salvador … · 2010. 12. 15. · de Comunidad …» comentó, con ese humor tan suyo, unos días antes de su fallecimiento.

No se ocultaron realidades dignas de tenerse en cuenta: se destacó la escasa participación de los asociados y la irregular implicación de los miembros de las juntas.

2ª PONENCIA: INFRAESTRUCTURA DE FUNCIONAMIENTO

La presentó José R. Urizar, del Colegio de Indautxu

Nos dibujó una panorámica general en cuanto a centros educativos de la Cía. de Jesús y asociaciones de AA, federadas o no, en base a los datos recogidos en las 16 respuestas a la encuesta enviada a todas las asociaciones.

También habló de la Federación y su importancia como dinamizadora y de coordinación. Mencionó especialmente su importancia para el aprovechamiento de sinergias entre asociaciones y como voz representativa ante la Compañía.

Para finalizar expuso, apoyándose en la experiencia de la Asociación de Indautxu, cómo echar a andar una Asociación: equipo directivo con su núcleo de personas dispuestas (normalmente denominados “pringaos”), base de datos de antiguos alumnos, financiación, local, ervicios administrativos, de comunicación, …

3ª PONENCIA: COMUNICACIÓN Y VIDA ASOCIATIVA Fue presentada por la Asociación de AA de Caspe. Iniciaron su exposición con una breve introducción a la necesidad de la comunicación y vida asociativa para dar sentido a las asociaciones.

Se refirieron a los preocupantes problemas detectados en la actualidad: implicación de los jóvenes, captación de socios, poca participación de los asociados, .sinergias con otras asociaciones, relación con el Colegio y la Cía., etc

Los ponentes más jóvenes insistieron en el uso de las nuevas tecnologías para la comunicación (webs, blogs, redes sociales como Facebook, twitter, …). Según ellos, no estamos ante una simple moda, sino que se trata de una cambio de paradigma.

4ª PONENCIA: DIMENSIÓN SOCIAL Y PASTORAL DE LA ASOCIACIÓN

Fue presentada por la Asociación de AA de Valencia.

Tras la introducción, con las palabras del P. Arrupe en el congreso de Valencia 1973, se centraron en los objetivos y ámbitos de actuación de las asociaciones desde la perspectiva de la solidaridad. Su exposición se basó en casos prácticos en los ámbitos local, nacional y del tercer mundo.

También en esta ocasión, la pariente pobre fue la dimensión pastoral. Quizá releyendo las palabras del P. Arrupe se puedan sacar conclusiones. �

Page 20: AA. AA. Del Colegio del Salvador y Jesús María - El Salvador … · 2010. 12. 15. · de Comunidad …» comentó, con ese humor tan suyo, unos días antes de su fallecimiento.

C O M E R C I O E L E C T R Ó N I C O :

¿ V I R T U A L R E A L I D A D ? ����

Francisco Javier Barra Cásedas (p. 1985)

No cabe duda que la amplia implantación y la rápida penetración de Internet, como medio de comunicación global, en nuestro sistema de vida ha modificado alguno de nuestros hábitos de una manera determinada y determinante. Con ello evoluciona nuestra conducta hacia unos nuevos parámetros que no tienen retorno a situación anterior.

Entre estos nuevos hábitos, oportunidades, vías de comunicación o modos de expresión surge, entre otros, el llamado comercio electrónico cuya fuerza desde el punto de vista económico y operativo avanza con paso muy firme.

Existen multitud de definiciones relativa al comercio electrónico. Creo interesante iniciar este artículo apuntando que el comercio electrónico no debe ser considerado como una tecnología en sí mismo sino el uso de tecnología como herramienta para llevar a cabo actividades comerciales y empresariales.

Así entonces, podemos definir el comercio electrónico (también llamado e-commerce) como aquella actividad que consiste en la compra y venta de Productos y Servicios a través de medios electrónicos tales como Internet.

Existen dos grandes modalidades de comercio electrónico:

* B2B (Business to Business). Es el comercio realizado entre empresas.

* B2C (Business to Consumer). Las formas de comercio electrónico donde las operaciones comerciales son entre una empresa y un usuario final (consumidor).

Ventajas de B2B� Proporciona rapidez y seguridad en las diversas

comunicaciones. � Abaratamiento de procesos. � Ahorro de costes.

Ventajas de B2C� Las compras son rápidas y cómodas para el consumidor. � Los precios son más competitivos y actualizados. � Acceso a un mayor público objetivo.

Cifras de Negocio:

Las últimas cifras de las que dispongo afirman que en España el comercio electrónico alcanzó los 1.440 MM de euros en el 2º trimestre del año 2009. Las operaciones vinculadas al sector turístico lideran el volumen de transacciones.

La seguridad en el comercio electrónico es fundamental y la esencia misma del sistema. Los tipos de medios de pago más frecuentes son:

� Medios de pago tradicionales aplicados al comercio electrónico : reembolso, domiciliación bancaria y tarjetas de crédito/ débito. Éstas se gestionan bien mediante una plataforma segura de pago (comentaré después algún aspecto relativo a la seguridad) o el llamado TPV (Terminal Punto de Venta ) virtual.

� Intermediarios electrónicos para sistemas basados en tarjetas de crédito tradicionales. Cybercash Wallet. Es un sistema de pago en línea mediante tarjeta de crédito o transferencia bancaria que se realiza a través de un servidor de un tercero. En este sistema, el comprador, al pagar, transmite sus datos cifrados al vendedor. El vendedor añade sus datos y toda la

Page 21: AA. AA. Del Colegio del Salvador y Jesús María - El Salvador … · 2010. 12. 15. · de Comunidad …» comentó, con ese humor tan suyo, unos días antes de su fallecimiento.

información es recibida por Cybercash que autoriza o deniega la operación (a su vez ésta valida con las Entidades Financieras). El ejemplo más clásico de Cyber cash es, sin duda, PayPal .

Los beneficios del comprador on line son: � Realiza su compra de forma segura, privada y sencilla. � Acepta medio de pago de las principales tarjetas (Visa,

Mastercard…)

Los beneficios para el vendedor son: � Dispone de autorización en tiempo real. � Recepción de pago instantánea � Abierto 24 horas/día.

La seguridad en comercio electrónico

Sin duda, elemento clave. La posibilidad de que cualquier persona o empresa pueda comprar y vender implica un riesgo: que cualquiera de las dos partes actúe de forma fraudulenta vulnerando la buena fe que debe presidir estas relaciones.

Lo cierto es que el comercio electrónico forma parte de nuestra vida realizándose millones de transacciones que sin duda, han posibilitado una gran capa de seguridad y confianza que permite avanza en el desarrollo del sector.

En relación a lo expuesto anteriormente, los sistemas de pago on line debe atender a cuatro elementos mínimos que lo convierten en seguro: 1.- Privacidad.- Evita que terceros no autorizados tengan acceso a la información. 2.- Validación de la Identificación..- Identifica a las partes que llevan a cabo la transacción en

cualquiera de sus formas y maneras. 3.- Irrefutabilidad.- Identificando a los usuarios comprobando la validez de firma existente en un

documento electrónico. 4.- Control de Integridad.- La Información transmitida a través de una red de comunicación no se

modifica a la largo del trayecto que dicha información ha recorrido por el canal.

Es necesario disponer siempre de un servidor seguro a través del cual la información es encriptada y viaja de forma segura. El protocolo SET (Secure Electronics Transactions) es un conjunto de especificaciones desarrollada por VISA y Mastercard con el apoyo de proveedores Informáticos que han originado un proceso y una forma segura de realizar las transacciones.

Este protocolo: - Proporciona la autentificación necesaria. - Canaliza información confidencial. - Define los procesos necesarios para dar este servicio.

Por último, pero no menos relevante, es de señalar la importancia del aspecto jurídico a esta materia. Es evidente que el comercio electrónico es considerado como uno de los escenarios de mayor actividad en la creación de normas legislativas.

El desarrollo del comercio electrónico, en su más amplio sentido del término, afecta a numeroso aspectos legales como son seguridad en red y transacciones, protección de los derechos del consumidor, legalidad de los contratos, plazos para devoluciones de las compras efectuadas por este canal, etc.

Es de gran importancia, y lo será cada vez más en el futuro inmediato, no dar la espalda a esta realidad y no escatimar tiempo en conocer y profundizar sobre la materia conociendo nuestros derechos, normas seguras y otros aspectos que nos permitan desenvolvernos entre las posibles aristas de este interesante medio que es Internet.

Buena suerte.

Page 22: AA. AA. Del Colegio del Salvador y Jesús María - El Salvador … · 2010. 12. 15. · de Comunidad …» comentó, con ese humor tan suyo, unos días antes de su fallecimiento.

N O T I C I A S 2 0 1 0

� Nuestro compañero Juan Antonio Sagardoy Bengoechea (p. 1952) fue galardonado por la Asociación Nacional de Abogados Laboralistas (ANSALA) con el premio al Mejor Laboralista 2009. (Fuente: Diario de Navarra)

� El Ministerio de Fomento ha concedido este año el premio nacional de Ingeniería Civil a Roque Gistau Gistau (p. 1960). (Fuente: Heraldo de Aragón)

� El pasado 24 de abril nos dejó el P. Ignacio Cavero Caro SJ, Viceconsiliario. Deja un gran hueco, tanto entre nosotros como en nuestra ciudad, donde era conocido, reconocido y admirado.

� El pasado 30 de mayo, durante la Asamblea General de la Caja de Ahorros de la Inmaculada fue nombrado Presidente de la misma nuestro compañero Juan María Pemán Gavín (p. 1974).

� Álvaro Arbeloa (p. 2001) es uno de los componentes de la Selección Española de Fútbol que, como todos sabéis, se proclamó campeona del mundo en el mes de julio en Sudáfrica.

� Capilla de la Virgen.- Como ya sabéis se trasladó la imagen de la Virgen a la entrada de la Iglesia del Colegio. Desde el pasado mes de septiembre, ya cuenta con una pequeña capilla en el atrio de entrada a la iglesia del Colegio. La financiación ha corrido por cuenta de una promoción (33 %) y aportaciones particulares (46 %) El resto (21 %) lo ha cubierto la Asociación.

� VII Congreso de Asociaciones de Antiguos Alumnos de Jesuitas.- Como se ha venido informando, los días 28, 29 y 30 de mayo tuvo lugar en Bilbao el VII Congreso con el lema “Nuestras Asociaciones hoy”, y en el que se trató la problemática que viven nuestras Asociaciones

� Nos han dejado

El pasado día 2 de noviembre tuvo lugar en las capilla de San Francisco Javier una Eucaristía en recuerdo de los antiguos alumnos que durante el año 2010 han descansado en la paz del Señor

D. José Jesús Cremades Cepa (p. 1933); D. Pablo Ruata Asín (p. 1937); D. Fernando Ferrando Subirat (p. 1941); D. Miguel Ángel Fernández Portolés (p. 1943); D. Jesús Paniaga Malo (p. 1944); P. Ignacio Cavero Caro S.J. (p. 1945); D. José Ignacio Dalmau Rubert (p. 1945); D. Miguel Ángel Esteban Palacín (p. 1947); D. Enrique Lázaro Ibarra (p.1948); D. Félix Pastor Ridruejo (p. 1948); D. Enrique Iglesias Isiegas (p. 1949); D. José Ignacio Dalmau Rubert (p. 1949); D. Emilio Alcrudo Gagarre (p. 1950); D. Juan Antonio Caballero Lasierra (p. 1951); D. José Manuel Campo Martínez (p. 1952); D. José Mariano Arenaz Escobedo (p. 1956); D. Antonio Silván Sada (p. 1959); D. Alberto Vitoria Soria (p. 1968); Dª María Luisa Izuzquiza Rueda (p. 1973); D. Diego Sancho de Salas (p. 1991)

Descansen en paz

�� ��������������

Page 23: AA. AA. Del Colegio del Salvador y Jesús María - El Salvador … · 2010. 12. 15. · de Comunidad …» comentó, con ese humor tan suyo, unos días antes de su fallecimiento.

V I S I T A D E L P . G E N E R A L El pasado 29 de octubre, con motivo de la Jornada de Acción de Gracias, estuvo en

Zaragoza el P. Adolfo Nicolás S.J., General de la Compañía de Jesús.

A las 19 horas, en el Salón de Actos del Centro Pignatelli, con la presencia de Equipo Directivo del Colegio, las comunidades de jesuitas de Huesca y Zaragoza, el P. Provincial de Aragón, P. Vicente Durá S.J., y público que llenó el recinto, el P. Luis Urbez S.J., Director del Centro Pignatelli, hizo la presentación del P. General glosando brevemente su biografía.

A continuación tomó la palabra el P. Nicolás, y bajo el lema «Reconciliación y envío a las fronteras» llamó la atención, en primer lugar, sobre la sociedad en que vivimos y la escasa atención que se presta a la parte más frágil de la misma: los niños, los ancianos y, sobre todo en algunas sociedades, la mujer.

En este punto hizo una reflexión sobre la reconciliación con nosotros mismo y nuestro prójimo, que se debe dar como paso previo a recibir el evangelio, para que, como consecuencia, salir hacia fuera, a territorio de frontera, a anunciar el evangelio, pero no como imposición sino a ofrecerlo como estilo de vida.

Y a partir de aquí, ya entró de lleno en explicar lo que es vivir en la frontera, significando que cada una es un reto ya que tiene una gran diversidad por encontrarse, a menudo, en un marco cultural y, a veces, geográfico distinto al que estamos acostumbrados. Pero esto no ha de llevar a pensar en paisajes o lugares lejanos y/o más o menos exóticos ya que también aquí, en nuestro país, en nuestra ciudad hay terrenos de frontera: la familia (cada ves más vamos a la nuestra, sin prestar atención apenas a los demás miembros), la educación (qué y cómo transmitimos), la ética como suma de valores (tanto personales como profesionales) como forma de entender la vida, la ecología, los

desequilibrios económicos (con el riesgo de generar bolsas de exclusión social en colectivos más sensibles), ...

Todos estos “lugares” nos resultan difíciles, porque no los conocemos, no entendemos a veces “su lenguaje”, y ahí radica el reto, y el riesgo.

Sobre lo que aporta la Compañía a esta vivencia en la frontera es, fundamentalmente, el método ignaciano, en cuanto forma de vivir y entender el proceder en la vida, es decir, un discernimiento sereno, o, dicho en palabras de San Ignacio, intentar “ver como Dios ve”.

Acabó la charla indicando que la Compañía en España estaba inmersa en un proceso, bastante avanzado ya, de identificación de las fronteras aquí, y pidió la colaboración de todos y con todos aquellos que tengan buen corazón como forma de llevar adelante la Misión hoy, que es mucho más grande de lo que uno solo puede hacer.

Agradeció la presencia de todos, y siguió un breve coloquio con la participación de los asistentes.

Esta jornada tuvo su broche de oro con una Eucaristía, presidida por el P. General y en la que se glosó la figura de San José Pignatelli, santo jesuita aragonés.

���������������������� �������

Page 24: AA. AA. Del Colegio del Salvador y Jesús María - El Salvador … · 2010. 12. 15. · de Comunidad …» comentó, con ese humor tan suyo, unos días antes de su fallecimiento.

Entreculturas, la ONG para el Desarrollo promovida por los Jesuitas, quiere aprovechar estas líneas para agradecer a todas las Asociaciones de Antiguos Alumnos de Jesuitas de España el apoyo moral y económico que nos ofrecen año a año, especialmente en el proyecto de EDUCACIÓN DE POBLACIONES REFUGIADAS Y DESPLAZADAS EN ÁFRICA SUBSAHARIANA.

El objetivo de este proyecto es dinamizar las escuelas de primaria y secundaria en campos de refugiados y desplazados. Para ello es necesario proceder a la rehabilitación del mobiliario de las escuelas, mejorar la calidad de la enseñanza a través del acompañamiento pedagógico y apoyar la escolarización de los alumnos. Los beneficiarios son más de 65.000 niños y niñas y más de 1.000 docentes en Kenia, RD Congo, Ruanda, Sudan, Tanzania y Uganda.

Para el buen desarrollo de los proyectos es necesario disponer de profesores, coordinadores, materiales de construcción, mobiliario escolar, material escolar y pedagógico, vehículos, personal de apoyo y medios informáticos y de comunicaciones.

Después de cinco años de experiencia en proyectos similares, Entreculturas calcula que la escolarización con calidad de un niño en África Subsahariana viene a costar unos 100€/año.

>+�&�"����1,�D�&�9�

�!�!�1G&��"����"���$��L+�,��"����$+!��&����"���!�&��+$�+&����!�7�&�%�8��L+��&���&�!�1���&���$���$+�� !���!�

$��L+���&�G�=�1����!������,&�'�����"���E&����'��!���"���$���L+��"�!��,�&�+!�"�"���"���&���$�����+�$������!����

!�D���'�!�D���"�$�1+!"�#��&��1���L+��$���"+���� !����+!��,���!���M�&&�1��!���"���&�!�E�&1��� !�"�������

1+!"����!��!=+���#�N�������+�$�����1G��!��$�1+!"�O�

�G�1���L+��,�&����� ��1G�J!����1+'��1,�&��!���$���"+���� !�'��%&�"���1����+���!E��!8���!�$��$�G�&�L+��

&��$�8�1��#����%+���&)��,�"�&���!��&���!��%���!��$���1,&�1����"����!��%+�&�L+���$�"�&��M����$���"+���� !�

���� +!�� &��$�"�"� ,�&�� ��"��� $��� !�D��� "�$� 1+!"�#� N��� M����� 1+�M�� E�$��O� �+�"��� ��$�G�&�&� "�� 1+�M���

1�!�&��9�

*�?���J!"������������"�!�!���"���!�&��+$�+&��9���&���$JE�!��&�$$$�%$$F��!�$��<�G�'''�������������������

��,�&���&&��9��������������������������

*��&�G�=�!"����1����$+!��&����!���,�D�����!��$��:�&�!=�&��

*���$�G�&�!"����!��+��1,&�����!�,&�%&�1�����,��)E�����"��E�&1��� !�'�"�!��� !�

*����$�8�!"��!+���&���<<<#�!�&��+$�+&��#�&%P,+G$������!��P���������� �����������

*��!��G�$�8�!"�����+�E�1�$���'��!��&!����G&��$���1,�&��!����"��$����$�"�&�"�"�

��,�&��L+��,�"�1�����&!���,&�!����!�!+���&���&�+!��!��F���!E�&�!����F�������"�"��F�,&�'�����F�,&��������'�

��$�G&����!��#��&������'�&���G��+!�E+�&����G&�8�F�

�#��&�!��������$$J!�0��$�%�"��"���!�&��+$�+&���'��!��%+���$+1!���#6I3�

Page 25: AA. AA. Del Colegio del Salvador y Jesús María - El Salvador … · 2010. 12. 15. · de Comunidad …» comentó, con ese humor tan suyo, unos días antes de su fallecimiento.

A C T I V I D A D E S )*+,�-�+).�/�)0�-�/1�2�/�

�+&�!��� $���,���"���.FC�'�/�"��1�&8�F� '� �!� ��$�G�&��� !�"�$� $����E&�")��"�$������!"�1��!���"�� $��

�&+8� '��2%&�1��� "��+���&���D�&�F� �+���&�!� $+%�&� �!� $����,�$$�� Q�!��&�!������ �����&R� "�$���$�%��F� $���

��!E�&�!������+�&��1�$��F�L+��������D����!��&�!���!�$��,&���!����"�$��#��!��!����+"�����&�!��#�#F��$�L+��

"��"���L+)��%&�"���1����+�"��,�!�G�$�"�"F�'�L+����&��&�!���G&��

�)��.#*��+������!��9��)��"�$��1�&�"�������1�!�E����"���!��&����#�

�)��C#*����&!����!��9��1�&����1,&�����!��+!�&���%�9�1�&�&�,�&��1�&�

�)��/#*���%�$�������+�$9��$��1�!���&���!���$�����!��G$���"��$��!��M�F�$�����+&&���� !���!���$���+�&���

���+$��&�!�1+'� �!��&���!���F� �+!L+�� ��� ���&�!�+!� ,���� "��$+��"��� "�"�� $�� ������� ������!���� �� $���1��1���

0�!�&��"����'�����&���,�&��!��3#�

�!����8�12�F�����!�1�1���'����������&���$��,& :�1���"��� !�'���!��"���,&����M�&������1�1�!����"��

�!�+�!�&��'�&�E$�:� !��$��!�����"��$���+�&��1�#�

)3�-2�/� )*2*40.*� ��� *-.�+5�).6+� 0+.7�-/.5�-.�8� 9�-�� 2*/� �/50�.�+5�/� ��� :� ���

;�)3.22�-�5*�

�%+��!"���!�$��$)!���"���D���,&���"�!���F����&��$�8�&�!�$����M�&$���@���$�L+���

�!� $��� L+�� � �!��%+��� �$+1!��� �:,$���&�!� �$� ��!��!�"�� "�� "����!���� ���+"����

+!���&����&����'�$�����$�"���,&�E����!�$��F�'�E+!"�1�!��$1�!��F��+���:,�&��!����#�

�� �&���&�!� $��� ���+"���� "�� ��"���!�F� �&L+�����+&�F� �!%�!��&)�F� �����$�%)�F�

��&��M�F���&��"��1�#�������D�F�'���1��!���"�"�����!��&,�& �$����&&�&��1�$���&F����!"��

$���M�&$���1,�&��"��,�&�+!��E����$�"�$��=J&�����"�����&&�F�,�"&��"���$+1!�F��$�L+��"��"��

�L+)��%&�"���1����+�����$���$�G�&��� !�'�"��,�!�G�$�"�"#�

.�)*+)0-/*����,*5*�-�,<��=9��2*+�.+*/�+�7�/>�

��1��'���!E�&1�1����!�!+���&��G�$��)!F������$�G& �"+&�!����$�1���"���G&�$��$�

����!�+&���"������%&�E)��S�#���!%�!�������T��!�$��L+���$�%�!�"�&�E+����&%��

�$���+�'� ��!82$�8� 0,#� C55H3F� ��!� $�� E���� ���+$�"�� Q��&&��!��R#� ��� ,�"J���

�"1�&�&�����"����$�&��!�$��<�G#��

������ �������������� �#��

�+&�!���$�������������$�%��$��F�$���������� !�,�&����, ���$�G&�!"��+!���&!���

"�� E+�G�$)!�,�&�� � $��� �$+1!��� "�� �"+���� !� ���+!"�&��#��$� ��&!��� �+��� +!��

%&�!����%�"���!�&��$����$+1!��F�,�&����,�!"��IC�,�&�=��F�CC�"��.-�'�C-�"����F�'�C5�"��/-�'�I-�"����#���

"��&�!��&�E������$���,�&�=���%�!�"�&��#�

��,�&�1���,�"�&�,�&����,�&�12��������1�!����!�$���,& :�1���E���������$�%��$��F�'�!���%+���&)��L+�������!J���

�"�������G&��������"�"����$�&��,����F�!���$���M�%2���$$�%�&#�

�40.9*����;�2*+)�/5*�

�$��D��,���"�����,��&���! ���+!��L+�,��"��G�$�!�����F�E�&1�"���!��+�1�'�&�,�&���,�&��:*�$+1!��F�L+��=+% �

�!�$��$�%�������$�"��$����"�&��� !��&�%�!����"����$�!�����F���!�+!�G+�!�&��+$��"��'��L+����,���&�"����&��$�

,&�1�&��D��"����1,����� !F���!��%+��&�!�L+�"�&��!�1���"�"��$����G$���$���E�����&��#�?�'�+!��G&�����& !�����!�

$��,2%�!��<�G#�

������D�F��"�12�F� ��1G�J!�M�'���&���L+�,�F�E�&1�"��,�&��:*�$+1!���"��$��($��1��,&�1��� !F�L+����1G�J!�

��!���1,���&F���!��$�,��&���!���"��$���������� !#�

���"���L+)F�$���"����1�����"���$���J:������!�$��$�%��"��������D�#�

9./).+��

�$� ,���"�� ")�� 4� "�� ��,���1G&�� ��� ��&& � �E����$1�!��� $��

��1,�&�"��"��,����!��C5.5F� ��!�+!�G�$�!���,��������,������

L+�� $��� �!�����F� "�"�� $�� ��!��"�"� "�� �!��"�!����� '� ���&)��F�

M����&�!�,&���%��&�+!�"�����&�#��

�� M�� ��!�����"�� +!� �+1�!��� "�� $�� +��$�8��� !� "�� $���

�!���$����!���,�&�,�&���"��$���E�1�$���F�$��L+���+,�!��L+��$��

�"����!����$�"��M���&�"��"��$��,����!��+!�$+%�&�"���!�+�!�&�����

���M����!"��&��$�"�"�

#�

Page 26: AA. AA. Del Colegio del Salvador y Jesús María - El Salvador … · 2010. 12. 15. · de Comunidad …» comentó, con ese humor tan suyo, unos días antes de su fallecimiento.

<<<#������,��#��1�

Teresa Colás fue alumna del Colegio El Salvador (Promoción del 85) y desde muy pequeña mostró un interés especial por los idiomas. Fue introduciéndose en ese mundo desde muy joven y hoy cuenta con una amplia experiencia en el sector. Es socia de Tictacpot. Lleva más de 20 años enseñando idiomas y organizando programas de ese tipo tanto en España como en el extranjero, lo que le permite conocer todos los aspectos de cada experiencia. Tiene claro que para aprender una lengua es muy importante ser partícipe de la cultura de cada país y por eso se centra en programas de inmersión lingüística plena.

-¿Cuál es el principal objetivo de Tictacpot?

Hacer que el estudiante aprenda un idioma de forma natural, participando en las actividades cotidianas de sus gentes. Vivir la cultura de un país facilita el aprendizaje del idioma, y aunque ofrecemos alojamiento en residencia, nuestra recomendación es vivir la experiencia en una familia anfitriona. Aunque hacemos especial hincapié en el conocimiento de las lenguas, nos importa mucho que el estudiante adquiera una madurez que sólo se consigue al vivir fuera de casa.

-¿Con qué países os relacionáis?

Los españoles pueden estudiar en cualquier país del mundo que quieran elegir, y recibimos estudiantes de infinidad de nacionalidades como noruegos, finlandeses, daneses, alemanes, brasileños, americanos, irlandeses, búlgaros, franceses, etc…Estos países están muy mentalizados con la importancia de este tipo de programas. Los Gobiernos facilitan a sus jóvenes la posibilidad de poder participar en ellos.

-¿Cómo se organizan los cursos en el extranjero?

Está claro que no podemos estar físicamente en todos los países a la vez controlando todos los programas, por eso tenemos contactos directos con profesionales en cada uno de ellos, que organizan los programas en el extranjero con sede central en Madrid. En los cursos de verano, por ejemplo, hacemos grupos reducidos de estudiantes de toda España para facilitar el aprendizaje y las relaciones humanas. Es también una manera de tratar al estudiante de una forma más personalizada.

-¿Pueden los Antiguos Alumnos y el Colegio participar en un programa de idiomas en España?

Por supuesto, uno de nuestros programas es realizar actividades lingüísticas entre ellos o con estudiantes de diferentes nacionalidades. Son actividades pensadas para que los estudiantes extranjeros tengan contacto con jóvenes españoles de su edad y los estudiantes españoles aprendan el valor de comunicarse en otro idioma. Además, también las familias de los Antiguos Alumnos y del Colegio pueden acoger a nuestros estudiantes de año académico en España.

-¿Están mentalizados los españoles en la importancia de hacer un curso en el extranjero?

Cada año que pasa, observamos que nuestros jóvenes son más conscientes de la importancia de este tipo de cursos, pero todavía falta mucho por hacer. Vemos que España ha evolucionado mucho en este sentido.

-¿Cuándo es la mejor época para inscribirse en uno de vuestros cursos?

Depende mucho del programa. No es lo mismo un curso de verano que un año académico. Ahora en octubre estamos haciendo las inscripciones para el curso académico 2011-2012, y por supuesto los cursos de verano, al ser plazas limitadas, recomendamos que se inscriban lo más rápidamente posible.

-¿Qué consejo les darías a nuestros hijos?

Que estudien mucho y que se mentalicen de que el mundo es cada vez más pequeño. No basta con sacar buenas notas y tener una carrera brillante. Saber idiomas te permite relacionarte con cualquier empresa del extranjero, ampliar tu propio mundo y ser libre para trabajar donde quieras.

Page 27: AA. AA. Del Colegio del Salvador y Jesús María - El Salvador … · 2010. 12. 15. · de Comunidad …» comentó, con ese humor tan suyo, unos días antes de su fallecimiento.

Page 28: AA. AA. Del Colegio del Salvador y Jesús María - El Salvador … · 2010. 12. 15. · de Comunidad …» comentó, con ese humor tan suyo, unos días antes de su fallecimiento.

��