AA Coloquio Catastrofe Abstracts - WordPress.com€¦ · resa acercarnos a las producciones...

34
Abstracts

Transcript of AA Coloquio Catastrofe Abstracts - WordPress.com€¦ · resa acercarnos a las producciones...

Page 1: AA Coloquio Catastrofe Abstracts - WordPress.com€¦ · resa acercarnos a las producciones ficticias dedicadas a la masacre del 1968 que em-plean archivos visuales grabados o escritos

Abstracts

Page 2: AA Coloquio Catastrofe Abstracts - WordPress.com€¦ · resa acercarnos a las producciones ficticias dedicadas a la masacre del 1968 que em-plean archivos visuales grabados o escritos

Henri Billard (Université de Poitiers):

La (re)construcción de la memoria de lo que pasó en Volver a los 17: Recuerdos de una generación en dictadura.

Mesa 6, Jueves 31 de marzo, 14:00-15:30

El golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973 marcó el inicio de una dictadura, encabezada por Augusto Pinochet, que se caracterizó por un uso sistemático del asesinato, la tortura, la censura y la persecución política. A nivel colectivo las prácticas discursivas de la dictadura buscaban distorsionar la realidad, decretar una verdad “oficial”, y suprimir los intentos paralelos de construir memoria. Esto cambia a partir de los años 80, cuando comienzan a concretarse, en el campo cultu-ral, una serie de prácticas discursivas alternativas al discurso oficial, como la produc-ción de los dramaturgos, directores y actores que hicieron del teatro chileno un espacio de resistencia política. La llegada de un gobierno democrático el 11 de marzo de 1990 se da en un contexto políticamente complejo porque Pinochet sigue siendo el Comandante en Jefe del Ejér-cito. Los pactos de la Transición entorpecen el trabajo de construcción de la memoria y no emerge, como se podía esperar, una producción cultural significativa que interpretara y diera sentido al pasado reciente. Podría decirse que la detención de Pinochet durante un viaje a Londres en 1998 cambia la percepción que los chilenos tenían de esa experiencia histórica traumática. El impacto de lo ocurrido produce cambios de actitudes: los que guardaban silencio comienzan a dar testimonio de sus experiencias y se incrementa, sobre todo en esta última década, la aparición de discursos que, desde distintos ámbitos, indagan en el pasado. Uno de ellos, publicado recientemente (en 2013) ha llamado nuestra atención. Se trata del libro antológico editado por Oscar Contardo, Volver a los 17: Recuerdos de una generación en dictadura, que contiene los testimonios inéditos de aquellos autores que nacieron en los años 70. Estos catorce relatos no ficcionales, escritos por un conjunto de escritores y periodistas de orígenes diferentes, funcionan como fragmentos. Cada uno de ellos es un ejercicio de memoria que contribuye a construir la Historia. En este trabajo se pretende entonces analizar la relación que se establece entre la experiencia de crecer en dictadura y su representación y poner en evidencia sus dificultades, traumas y com-promisos.

Page 3: AA Coloquio Catastrofe Abstracts - WordPress.com€¦ · resa acercarnos a las producciones ficticias dedicadas a la masacre del 1968 que em-plean archivos visuales grabados o escritos

Rachel Bornet (Université de Lausanne):

Visiones gráficas de la masacre de Tlatelolco: entre ficción y realidad. Mesa 10, Viernes 1 de abril, 14:15-15:45

"Nous faisons appel aux témoignages, pour fortifier ou infirmer, mais aussi pour compléter ce que nous savons d'un événement dont nous sommes déjà informés de quelque manière alors que, cependant, bien des circonstances nous en demeurent obscures". (Maurice Halbwachs, La mémoire collective, Paris, Albin Michel, 1997, p. 51)

La conexión que establecemos con el pasado histórico puede nutrirse de distintos ele-mentos: memoria propia, relatos escritos, fotografías, películas, pinturas, etc. Las infor-maciones se someten a un proceso de selección y ordenación impuesto por el autor, lo que explica que no tengamos siempre una visión unívoca sobre un mismo suceso. Al testimonio escrito se añade el recuerdo grabado, casi imprescindible en la actualidad para que un acontecimiento forme parte de la memoria histórica. Los mass media asu-men mayoritariamente dicho papel, reforzando nuestras reminiscencias con impactantes imágenes difundidas mediante diversos canales. El dos de octubre de 1968 tuvo lugar en Tlatelolco una masacre estudiantil que dio lugar a un sinfín de documentales. El primero fue la cinta titulada El grito, México 1968 reali-zada por estudiantes del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), que quedó como referencia de primera categoría. En el marco de este coloquio nos inte-resa acercarnos a las producciones ficticias dedicadas a la masacre del 1968 que em-plean archivos visuales grabados o escritos para crear géneros de difícil clasificación. Cuestionaremos dicha intermedialidad y sus variaciones apoyándonos principalmente en dos películas (Borrar de la memoria, Alfredo Gurrola, 2010 / Tlatelolco, verano del 68, Carlos Bolado, 2011) y una novela gráfica Operación Bolívar (Edgar Clément, 1994).

Page 4: AA Coloquio Catastrofe Abstracts - WordPress.com€¦ · resa acercarnos a las producciones ficticias dedicadas a la masacre del 1968 que em-plean archivos visuales grabados o escritos

Jorge Chen Sham (Universidad de Costa Rica ):

Cataclismos naturales y humanos, el apocalipsis y los milenarismos en El sueño del ángel y en Conspiración, de Gloria Elena Espinoza de Tercero. Mesa 8, Viernes 1 de abril, 9:00-11:00

Las novelas de la escritora nicaragüense Gloria Elena Espinoza de Tercero, El sueño del ángel (2001) y Conspiración (2005), nos plantean en el marco de esa sensibilidad de fin de siglo, propia del milenarismo, cómo los cataclismos naturales y humanos empiezan a diezmar nuestra conciencia y nuestro entendimiento sobre el desarrollo de un país como Nicaragua. De la guerra de liberación en Nicaragua a los signos de la destrucción del final de los tiempos, por la cercanía del fin del milenio, la visión apocalíptica se recubre de milenarismo cuando la única tentativa contra la corrupción, la degradación y la des-trucción (la pobredumbre que se huele en el ambiente) son los proyectos utópicos y visionarios que emprenden personajes, medio locos, medio cuerdos, que poseen visio-nes y pregonan una conversión mundial.

Page 5: AA Coloquio Catastrofe Abstracts - WordPress.com€¦ · resa acercarnos a las producciones ficticias dedicadas a la masacre del 1968 que em-plean archivos visuales grabados o escritos

Jorge Alejandro Cruz Domínguez (UNAM):

Contra la amnesia: los lugares de memoria de Arnold Belkin.

Mesa 7, Jueves 31 de marzo, 15:45-17:15

La presente propuesta tiene como finalidad mostrar el análisis de una serie de obras creadas por Arnold Belkin entre las décadas de los años setenta y ochenta. Particular-mente se mostrarán los cuadros La masacre de Mylai de 1968 de 1972, El Golpe militar en Chile de 1973 creado en 1975, el cuadro Tlatelolco 1968 pintado en 1982 y final-mente el mural Tlatelolco, lugar del sacrificio de 1989. Todos estos lienzos deben ser entendidos como creaciones artísticas que son representaciones de una realidad concreta y de un momento específico de la historia mexicana, no obstante, su mensaje ha trascen-dido el tiempo porque los signos insertos en el lenguaje visual “se separa[n] fácilmente del entorno semiótico y con facilidad entra[n] en un nuevo entorno textual […] el sím-bolo nunca pertenece a un solo corte sincrónico de la cultura: él siempre atraviesa ese corte verticalmente viniendo del pasado y yéndose al futuro”. El análisis de estas obras nos permite interpretar puntos de vista que han pasado desa-percibidos para la historiografía pues en palabras de Peter Burke “al situarnos frente a la imagen nos situamos «frente a la historia»”1. Ante esta premisa y reafirmando la idea de que “toda imagen es mucho más que un recuerdo, va más allá de una anécdota breve. Es una entrada a un mundo más amplio, lleno de características sociales e históricas que no siempre pueden ser documentadas a través de otros medios”2, consideramos que la lec-tura e interpretación de los testimonios visuales dejados por Arnold Belkin favorecerán el acceso a pautas semánticas y discursivas que se han soslayado durante mucho tiempo en el estudio de la historia de los procesos sociales latinoamericanos; por lo tanto, consi-deramos idóneo rescatar los mensajes de las obras de Belkin para poder comprender de una mejor manera las coyunturas sociales y políticas del siglo XXI.

                                                                                                                         

1 Peter Burke, Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico, Barcelona, Crítica, 2005, p. 17. 2 Enrique Camacho Navarro, “Estudios Latinoamericanos e iconología”, Nostromo, año 11, n° 2, otoño 2008-invierno 2009, p. 38.

Page 6: AA Coloquio Catastrofe Abstracts - WordPress.com€¦ · resa acercarnos a las producciones ficticias dedicadas a la masacre del 1968 que em-plean archivos visuales grabados o escritos

Teresa Fernández-Ulloa (California State University, Bakersfield):

Discursos literarios posteriores a la sublevación en Chiapas: lo étnico, político y religioso como parte de la subjetividad indígena.

Mesa 10, Viernes 1 de abril, 14:15-15:45

En esa presentación veremos cómo México mira a Chiapas a raíz del levantamiento za-patista de 1994. Analizaremos algunas novelas como Tierna memoria, de Carlos Imaz; Sangre en la niebla de Heberto Morales; Nudo de serpientes, de Alejandro Aldana; y los Relatos de el viejo Antonio, del Subcomandante Marcos, para ver cómo se forma la subjetividad indígena a raíz del levantamiento y de diferentes sucesos ocurridos en los últimos 45 años. Se estudiará la mezcla de lo étnico, político y religioso, y cómo, en gran parte motivado por el discurso zapatista del Subcomandante Marcos, se ha creado un universo discursivo propio de la Selva Lacandona, donde se juntan personajes reales y ficticios, referencias literarias europeas y mitología indígena, lenguaje ritual e iro-nía… Nos detendremos en ver los diferentes sujetos del discurso de estos autores, que, a partir del levantamiento, crean un antagonismo entre indígenas (y ayudantes) y no indígenas, dando lugar a una tensión entre realidad y utopía en dicho discurso.

Page 7: AA Coloquio Catastrofe Abstracts - WordPress.com€¦ · resa acercarnos a las producciones ficticias dedicadas a la masacre del 1968 que em-plean archivos visuales grabados o escritos

Carlos Frühbeck Moreno (Università degli Studi di Enna “Kore”):

Espléndidas estrellas que mutilan: las crónicas peregrinas de Javier Bueno en la Primera Guerra Mundial. Mesa 2, Miércoles 30 de marzo, 14:00-15:30

A pesar de la neutralidad oficial impuesta por el gobierno de Eduardo Dato, pocos acon-tecimientos han tenido un calado más profundo en la opinión pública española durante el s. XX que la Primera Guerra Mundial. De hecho, la Gran Guerra trajo consigo una tal polarización ideológica entre aliadófilos y germanófilos (cf. Díaz Plaja, 1973) en el ám-bito intelectual que muchos estudiosos han visto allí el germen de la tragedia de la Gue-rra Civil (cf. por ejemplo Maeker, 1988; Romero Salvadó, 1999; Fuentes Codera, 2014). Una de las consecuencias de este interés fue la creación por parte de los periódicos españoles de una amplia red de corresponsales en los principales escenarios del con-flicto (Sahagún, 2001: 234-235) para que pudieran contarlo desde la perspectiva del tes-tigo (cf. Kunz, 2014: 124). La del corresponsal era una figura de gran interés, visto que en la época las fronteras entre el periodista y el escritor eran muy permeables (cf. Gon-zález García, 2012: 151-153). El objetivo de este trabajo es el estudio de las crónicas de guerra que el periodista Javier Bueno publicó en ABC bajo el seudónimo de Antonio Azpeítua. Germanófilo y peregri-no, muy respetado por su rigor por otros escritores como Zamacois (1915: 131), y con gran seguimiento popular (Olmos, 2002: 145), pasó los años del conflicto sobre todo en París y Berlín, y dejó un corpus de medio millar de crónicas ambientadas no sólo en esas ciudades, sino también en Turquía, Rumanía, Polonia, el frente del Isonzo, la bata-lla del Somme, la Bélgica ocupada, o incluso el interior de un submarino alemán. Consi-deraremos las crónicas de guerra de Bueno como textos cuyo objetivo es la creación de interesados marcos de interpretación (cf. González García, 2014: 61-62) que permitan al lector relacionar el conflicto con la propia experiencia. Estos irán desde el recurso a la tradición literaria para narrar la experiencia límite de la guerra industrial en la batalla del Somme (Bueno, 1916a: 3) hasta el recorrido por geografías imaginarias durante la estancia en Turquía (Bueno, 1916b: 3-6), pasando por el uso de otros motivos presentes en el género en la época.

BIBLIOGRAFÍA:

Corpus de 512 crónicas periodísticas publicadas por Javier Bueno entre 1914 y 1918. BUENO, J. (1916a). “Entre el Somme y el Ancre”, en ABC. 9 de septiembre, pp. 3-4. -- (1916b). “De Constantinopla a Akbach”, en ABC. 10 de febrero, pp. 3-6. DÍAZ-PLAJA, F. (1973). Francófilos y germanófilos. Madrid, Alianza. FUENTES CODERA, M. (2014). España en la Primera Guerra Mundial: Una movilización cultural.

Madrid, Akal. GONZÁLEZ GARCÍA, J.R. (2012). “Texto, retórica e ideología en Herman, encadenado: Ramón Pérez

de Ayala, cronista de guerra”. En Moenia. N. 18, pp. 151-174. -- (2014). “Eduardo Zamacois, testigo (lejano) de la Gran Guerra”. En Monteagudo. Tercera Época, n. 19,

pp. 49-72. KUNZ, M. (2014). “Introducción”. En Boletín Hispánico Helvético. Vol. 24, otoño de 2014, pp. 119-127. MEAKER, G. H. (1988). “A Civil War of Words: The Ideological Impact of First World War on Spain,

1914-1918”. En H. A. Schmitt. Neutral Europe between War and Revolution, 1917-1923. Charlottesville, University Press of Virginia, pp. 1-65.

OLMOS, V. (2002). Historia del ABC: 100 años clave en la Historia de España. Madrid, Plaza & Janés. ROMERO SALVADÒ, F. (2002). España 1914-1918: entre la guerra y la revolución. Madrid, Crítica. SAHAGÚN, F. (2001). “Corresponsales españoles en el extranjero”. En M. Leguineche & G. Sánchez (eds.). Los ojos de la guerra. Barcelona, Plaza y Janés, pp. 231-45. ZAMACOIS, E. (1915). La ola de plomo. Episodios de la guerra europea. Madrid, Librería de la Viuda

de Pueyo.

Page 8: AA Coloquio Catastrofe Abstracts - WordPress.com€¦ · resa acercarnos a las producciones ficticias dedicadas a la masacre del 1968 que em-plean archivos visuales grabados o escritos

Juan Carlos Galdo (Texas A&M University):

Memoria del presente: Acerca del arte de sobrevivir en tres novelas de Santiago Gamboa. Mesa 5, Jueves 31 de marzo, 10:45-12:15

Una Bogotá en ruinas cercada por la guerrilla (El cerco de Bogotá, 2003), una París de principios del milenio donde convergen migrantes y refugiados de todo el mundo (El síndrome de Ulises 2005), una Jerusalén también cercada y bombardeada en la que se lleva a cabo un congreso sobre la memoria (Necrópolis, 2009), éstos son los escenarios en las que transcurren tres de las obras más recientes –dos novelas y una nouvelle—del escritor colombiano Santiago Gamboa (1965). La obra de Gamboa, en especial la más reciente, ambientada en la primera década del nuevo siglo, en realidad forma parte de un corpus mayor de obras de autores hispanoamericanos contemporáneos que recogen y reaccionan en sus textos a los acontecimientos históricos más importantes que han mar-cado el devenir del mundo de hoy. Por contraste a la utopía revolucionaria que animó buena parte de la así llamada “nueva novela latinoamericana” de la década del sesenta y setenta del siglo pasado, en la obra de Gamboa, así como en la de varios de sus compa-ñeros de generación, esta nueva producción ficcional se manifiesta en el marco de la violencia global y desde una perspectiva anti-utópica o inclusive distópica. En las nove-las del escritor colombiano a ser discutidas aquí encontramos una proliferación de rela-tos apocalípticos, escatológicos, que tiene como escenario el mundo globalizado del siglo XXI, y como protagonistas centrales a los seres marginales y excluidos que esta misma sociedad engendra. En la narrativa de Gamboa desfilan víctimas del tráfico de personas, fanáticos religiosos, hombres y mujeres desplazados por la guerra, la pobreza, los desastres naturales y aquellos provocados por el hombre. En general se trata de so-brevivientes que se caracterizan por su condición trashumante y su enorme capacidad de resistencia. Estas tres obras de Gamboa conforman así una suerte de tríptico que nos permite asomarnos, desde la mirada de uno de los exponentes más representativos de la narrativa hispanoamericana actual, a la lucha por la sobrevivencia y la búsqueda de la felicidad el convulso mundo contemporáneo.

Page 9: AA Coloquio Catastrofe Abstracts - WordPress.com€¦ · resa acercarnos a las producciones ficticias dedicadas a la masacre del 1968 que em-plean archivos visuales grabados o escritos

Amaranta Annais Getino Orozco (UNAM):

Terremoto viejo en teatro nuevo. Sismo de 1985 de 1985 tematizado por jóvenes dramaturgos. Mesa 8, Viernes 1 de abril, 9:00-11:00

El 19 de septiembre de 1985 un terremoto de 8.1 grados Richter sacudió varios estados de México, como: Michoacán, Guerrero, Colima y Jalisco, siendo el más afectado el Distrito Federal. El sismo se convertiría en el más significativo y mortífero de la historia de esta nación, dejando daños catastróficos en la Ciudad de México; se estiman de 6 mil a 10 mil personas fallecidas, alrededor de 152 edificios colapsados, daños materiales calculados en 8 mil millones de dólares, aproximadamente 250 mil personas sin hogar, un mes de tareas de rescate y 10 años para terminar de remover los escombros que deja-ría tal destrucción, cabe mencionar que dichas cifras han sido inciertas e inexactas hasta la fecha. Este acontecimiento cambiaría la vida de millones de personas perjudicadas por el tem-blor, mismas que se organizaron y se movilizaron para apoyar a los más necesitados y reconstruir la normalidad en la ciudad; grupos de personas que ayudaron a rescatar gen-te atrapada, a remover escombros, a llevar alimentos, entre muchas otras tareas. Todo lo sucedido originó un miedo y una precaución hacia los sismos que antes no existía, te-mor que ha sido transmitido de generación en generación, afectando a personas que in-cluso aún no habíamos nacido. Las imágenes, el olor, los ruidos, los testimonios de las personas dañadas también tuvie-ron una repercusión cultural en México, ya que varios artistas de distintas disciplinas han tematizado el terremoto en sus obras, tanto en la Poesía, como en el Cine, en la Música, en la Literatura, en la Pintura, así como en el Teatro. Esta investigación propone revisar cómo el sismo de 1985, un hecho de hace 30 años, sigue reflejándose en la escena mexicana, en la producción teatral contemporánea y de qué manera lo hace. El trabajo pretende investigar por qué este desastre todavía es tema de interés en jóvenes dramaturgos, cuáles son las cualidades de éstos, que a pesar de tener una distancia con el suceso, siguen estudiándolo y tratándolo en sus obras pero con una nueva visión; la visión de una generación que sin haber vivido el terremoto, se sigue sintiendo afectada y tiene la necesidad de reflejarlo en su obra.

Page 10: AA Coloquio Catastrofe Abstracts - WordPress.com€¦ · resa acercarnos a las producciones ficticias dedicadas a la masacre del 1968 que em-plean archivos visuales grabados o escritos

Salvador Girbés (Université de Lausanne):

Ficciones literarias y audiovisuales del 11-M: víctimas y hechos.

Mesa 1, Miércoles 30 de marzo, 10:30-12:00

Tres años después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, los ataques terroristas en cuatro trenes de la red de cercanías de Madrid en marzo de 2004 aparecieron, según indica Iñaki Aguirre Zabala, como un “acontecimiento concate-nado”, es decir, insertado en “una misma conjura global” del terrorismo internacional de sello islamista (2003: 189). No obstante, por su propia condición de acontecimiento – si entendemos este concepto como algo que ocurre, algo que se manifiesta y por ello nunca se da o revela en su ver-dad absoluta, sino más bien que su existencia depende de su construcción (Bensa y Fassin, 2002)-, los atentados de Madrid de 2004, mantienen su propia dinámica y sin-gularidad. De hecho, la reconstrucción, siempre a posteriori, de un acontecimiento his-tórico se funda a menudo en una extensa variedad de soportes y de materiales que de-muestran su singularidad, además de múltiples puntos de vista sobre el mismo. En nuestro trabajo, a través de algunos ejemplos de ficciones literarias y audiovisuales, trataremos de ver cómo estas obras se insertan en dos perspectivas seguidas por los creadores para representar el 11-M en sus tramas. Así, un grupo se compondría por obras en las que la atención de los autores se ha focalizado más bien en las víctimas. El otro conjunto lo conformarían producciones en las que se manifiesta un particular inte-rés por los aspectos factuales del sucesos, los autores privilegiando de este modo los elementos de la investigación y de la responsabilidad de la matanza.

Page 11: AA Coloquio Catastrofe Abstracts - WordPress.com€¦ · resa acercarnos a las producciones ficticias dedicadas a la masacre del 1968 que em-plean archivos visuales grabados o escritos

Shelley Godsland (Universiteit van Amsterdam):

Los chicos de la guerra de Daniel Kon (1983): un análisis a través de la teorización del trastorno de estrés postraumático. Mesa 3, Miércoles 30 de marzo, 15:45-17:15

Daniel Kon publica su colección de historias orales de ex combatientes de la contienda de las Malvinas, Los chicos de la guerra, en 1983, al año escaso de haberse concluido el episodio bélico protagonizado por la Argentina y Reino Unido. La obra de Kon marcó un hito en la respuesta cultural a esa guerra, ya que dio voz a una generación de jóvenes argentinos que carecía de otras formas de expresión, ya fuere a consecuencia de la reali-dad política imperante, ya fuese por el escaso acceso a la cultura hegemónica nacional. En su libro, Kon reúne historias marcadas por la decepción, la violencia y el abuso, además de múltiples pérdidas: de amigos, de la esperanza, de alguna parte del cuerpo… A pesar de su importancia como documento histórico y como aportación por excelencia a lo que podríamos identificar como la historia oral sobre la Argentina reciente, Los chicos de la guerra ha merecido relativamente poca atención por parte de la crítica. Este trabajo propone, por lo tanto, abordar el libro desde la teorización del trauma (trauma studies), con el objetivo de analizar el material recolectado y reproducido por Kon como exposición del trauma colectivo experimentado por los ex conscriptos a los que entre-vista (como muestra de un grupo evidentemente mucho más extenso). Proponemos que la articulación de esa experiencia bélica traumática la podemos entender como una pri-mera expresión del trauma vivido por toda una nación durante los años de dictadura que experimentaron los argentinos. Con este fin, consideraremos el texto de Kon conjuntamente con aquellos estudios que proponen al soldado retornado de la contienda como encarnación del trastorno de estrés postraumático (Tick, Childers, Leese) y, siguiendo la línea de Caruth, desarrollaremos nuestra postulación que propone a Los chicos de guerra como obra emblemática de un trauma padecido por una nación entera, de luto no sólo por los ‘chicos’ perdidos en la contienda de las Malvinas, sino por toda una generación de jóvenes que se vio diezmada durante la dictadura.

Page 12: AA Coloquio Catastrofe Abstracts - WordPress.com€¦ · resa acercarnos a las producciones ficticias dedicadas a la masacre del 1968 que em-plean archivos visuales grabados o escritos

Ruth María Gutiérrez Álvarez (Universidad de Oviedo):

Historias de horror y barbarie: la dramatización de la sociedad violenta en el teatro español contemporáneo. Mesa 4, Jueves 31 de marzo, 9:00-10:30

La comunicación plantea un recorrido minucioso por el horizonte teatral español de los últimos tiempos —finales del siglo XX y primera década del siglo XXI—, con la inten-ción de llevar a cabo el análisis de las manifestaciones teatrales más significativas que hayan sido elaboradas como respuesta a graves acontecimientos históricos o naturales. El teatro hispánico ha venido experimentado varios fenómenos que han dado lugar a un panorama gobernado por la pluralidad temática y la complejidad de lenguajes escénicos. Sin embargo, a pesar de esta diversidad estilística que caracteriza al teatro actual, existe entre los dramaturgos y dramaturgas una necesidad común de denuncia y crítica de una sociedad que se rige por el horror y la violencia. Así, bajo este marco, analizaremos la puesta en escena de diversos espectáculos y textos que han sido diseñados para denunciar sucesos como Las Guerras de Yugoslavia o Gue-rra de los Balcanes, los atentados del 11-S y el 11-M, el hundimiento del Prestige, la Guerra entre Irak y EE.UU., los atentados de ETA o los feminicidios de Ciudad Juárez. Cada uno de estos hechos ha provocado la escritura de obras teatrales individuales o bien recopilaciones de piezas teatrales breves en volúmenes colectivos editados por la Asociación de Autores de Teatro de España (AAT), así como su consiguiente puesta en escena o ciclos de lecturas dramatizadas. A consecuencia del hundimiento del Prestige, surge una antología teatral de piezas breves titulada El mar (2003); otra, Teatro contra la guerra (2004), como protesta por la Guerra entre Irak y EE.UU.; los atentados del 11-M en Madrid ocasionaron el volumen 11 voces contra la barbarie del 11-M, en 2006. También serán objeto de estudio los textos de autoría individual, como La casa de la fuerza, de Angélica Liddel en 2011, en la que denuncia las muertes de mujeres en Ciudad Juárez o La ciudad sitiada, de Laila Ripoll, en la que aborda la Guerra de Yu-goslavia, entre otras obras que serán expuestas y comentadas durante la comunicación.

Page 13: AA Coloquio Catastrofe Abstracts - WordPress.com€¦ · resa acercarnos a las producciones ficticias dedicadas a la masacre del 1968 que em-plean archivos visuales grabados o escritos

Víctor Gutiérrez Sanz (Universidad de Valladolid):

La construcción retórica de los “lobos solitarios” en discursos ficcionales y no ficcionales producidos en España (2010-2015). Mesa 1, Miércoles 30 de marzo, 10:30-12:00

El concepto de “lobos solitarios” (que se comenzó a popularizar en la década de los 90 por ideólogos de movimientos xenófobos y de extrema derecha como Alex Curtis y Tom Metzger) es hoy en día utilizado para categorizar un grupo muy heterogéneo de “terroristas” de los que hasta hace relativamente poco no se tenía noticia. Plantearse cómo se están articulando los discursos interpretativos de esta nueva realidad social tiene una importancia capital, ya que desde un punto de vista socio-político las repercu-siones derivadas de la construcción retórico-argumentativa de este concepto afectan a parcelas muy relevantes para la ciudadanía como la regulación y el control de internet o la legitimación o condena de diferentes ideologías. Bajo el paraguas epistemológico y ontológico que brindan disciplinas como la retórica constructivista (Pujante, 2015) o la teoría de la argumentación (Perelman, 1989), se pre-tende analizar y describir las estructuras retóricas, los tropos y las figuras que han confi-gurado los discursos ficcionales y no ficcionales utilizados en España durante los últi-mos cinco años para describir la actividad de los “lobos solitarios”. En este punto, se apoyará el estudio en el análisis retórico-argumentativo, una metodología capaz de dar respuesta a las necesidades que impone una realidad social en constante proceso de cambio (Pujante 2003). A su vez, se tratará de describir las siempre complejas relaciones que se establecen entre el discurso periodístico y el discurso artístico-ficcional (literatura, cine, series...) en la construcción discursiva que se ha hecho de los “lobos solitarios”. En línea con autores como Hayden White (1992) y de cognitivistas (modernos y antiguos) como Vico (1995) y Lakoff (2004), se analizarán semejanzas y diferencias en la estructuras retóricas que definen hoy en día a los lobos solitarios en ambos tipos de discurso. Lakoff, George y Johnson, Mark (2004). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra. Perelman, Ch. y Olbrechts-Tyteca, L. (1989). Tratado de la argumentación. La nueva retórica. Madrid:

Editorial Gredos. Pujante Sánchez, José David (2003). Manual de retórica. Madrid: Castalia. Pujante Sánchez, José David (2015, en prensa). “Constructivist rhetoric within the tradition of rhetorical”

Res Rhetorica. Vico, Giambattista (1995). Ciencia nueva. Madrid: Tecnos. White, Hayden (1992). El contenido de la forma. Barcelona: Paidós.

Page 14: AA Coloquio Catastrofe Abstracts - WordPress.com€¦ · resa acercarnos a las producciones ficticias dedicadas a la masacre del 1968 que em-plean archivos visuales grabados o escritos

Ursula Hennigfeld (Heinrich Heine Universität Düsseldorf):

Terrorismo y Literatura: sobre la productividad cultural del 11-S y del 11-M en España.

Conferencia inaugural, Miércoles 30 de marzo, 9:15-10:15

La tesis central es que los ataques terroristas no sólo tienen consecuencias políticas y pueden cambiar nuestra visión de futuro, sino también nuestra percepción y valoración de los acontecimientos históricos. De ahí que resulte muy revelador estudiar con qué ce-suras históricas son comparados los actuales ataques terroristas, así como enfocar dichas comparaciones desde una perspectiva intercultural. Para ello se tomarán como ejemplo los análisis y debates españoles sobre el 11-S y el 11-M. En relación con las teorías de la memoria los ‘lugares de memoria’ españoles del 11 de marzo de 2004 (Bosque del Recuerdo en el Parque del Retiro, Monumento homenaje a las víctimas del 11-M en la Estación de Atocha) y las bases de datos (Vidas rotas, Archivo del Duelo etc.) son igual de interesantes que las numerosas canciones pop sobre los atentados de Madrid (p. ej. Jueves, De Madrid al cielo, Salen trenes para el cielo, El último tren etc.). La unión entre terrorismo y literatura se examinará mediante las novelas de Blanca Riestra, Ricardo Menéndez Salmón, Adolfo García Ortega, entre otros.

Page 15: AA Coloquio Catastrofe Abstracts - WordPress.com€¦ · resa acercarnos a las producciones ficticias dedicadas a la masacre del 1968 que em-plean archivos visuales grabados o escritos

Yun Sook Kim (Azusa University):  

“Yo no soy un hombre, soy un pueblo”: Vigencia cultural de Jorge Eliécer Gaitán, líder y mártir colombiano. Mesa 10, Viernes 1 de abril, 14:15-15:45

El 9 de abril de 1948 asesinaron en Bogotá a Jorge Eliécer Gaitán, candidato popular liberal a la Presidencia. Había empezado su carrera política en 1928, con la acusación contra la policía gobiernista de la masacre de los trabajadores de las bananeras de la United Fruit Company. El país hacía tránsito desde una economía rural agraria a una industrial citadina dentro de la órbita del neocolonialismo de los EE.UU. Sus éxitos populares pronto lo llevaron a puestos como el de Ministro de Educación, en 1940. Gai-tán tenía un alto concepto del pueblo razo y entendía que “el pueblo es superior a sus dirigentes”, y que él interpretaba a ese pueblo, por lo que decía: ”Yo no soy un hombre, soy un pueblo”. Desde el Ministerio proyectó un vasto programa educativo, de investi-gaciones científicas, técnicas y humanísticas: estableció el Ateneo Nacional de Altos Estudios (1940), origen de admirables instituciones que florecieron después de su muer-te, entre ellas los Institutos Caro y Cuervo, el Etnológico Nacional, origen del Colom-biano de Antropología, el Colombiano de Cultura Hispánica, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán. El asesinato de Gaitán y la consiguiente masacre del pueblo, atribuido al gobierno, fue-ron denunciados con prontitud, principalmente por las artes. En las plásticas, con pintu-ras de Alejandro Obregón (Masacre (10 de abril)), Débora Arango (Masacre del 9 de abril, El tren de la muerte, El vagón), Alipio Jaramillo (9 de abril), y Enrique Grau (El tranvía en llamas), y con esculturas públicas, en numerosísimas ciudades del país. En la novela, por Pedro Gómez Corena (El 9 de abril), José Antonio Osorio Lizarazo (El día del odio), Arturo Alape (El cadáver insepulto), Gustavo Álvarez Gardeázal (Cóndores no entierran todos los días), en el cine, por Francisco Norden, y en la numismática (monedas y billetes colombianos). La urbanística reorientó la capital, rebautizó calles, avenidas, parques, y barrios y aún nuevas ciudades, con el nombre de Gaitán. La biblio-grafía biográfica sobre Gaitán, y sociológica y política sobre la herencia de su movi-miento, en varias lenguas, es enorme, y será comentada en la ponencia. La muerte de Gaitán cambió la mentalidad de los colombianos y marca el paso desde un país que miraba hacia el pasado cultural canónico clásico, hacia un futuro inscrito dentro de los movimientos vanguardistas.

Page 16: AA Coloquio Catastrofe Abstracts - WordPress.com€¦ · resa acercarnos a las producciones ficticias dedicadas a la masacre del 1968 que em-plean archivos visuales grabados o escritos

Óscar Martínez Agíss/ Alejandra Linares Saavedra (Universidad Nacional Autónoma de México): El Atentado: persistencia de la memoria; entre la vergüenza y la risa. Mesa 9, Viernes 1 de abril, 11:15-12:45

El 17 de julio de 1928 se lleva a cabo un atentado que termina con la vida del presidente electo de México, el General Álvaro Obregón; el restaurante La bombilla se convierte en el escenario final de la complicada trama política del momento: luchas entre los ban-dos que se forman dentro del centro del poder mismo; el enfrentamiento del gobierno con el clero que se convierte en el movimiento cristero; los reclamos e inconformidad del pueblo; los levantamientos militares que rápidamente habían sido aplacados… ade-más de el inicio de la construcción de un nuevo país siguiendo las figuras de los caudi-llos revolucionarios. El atentado mismo se convierte en todo un universo propio que contiene el mundo que le rodea y le crea, una realidad que parece ficción pero que es la terrible muestra de las circunstancias que vivía el país y que, atrapado en su inmediatez, es casi imposible mirar críticamente. En 1962, Jorge Ibargüengoitia termina el texto de su última obra de teatro: El atentado, en donde recrea el asesinato de Obregón a través de una farsa burlona a manera de documental ficticio, o casi ficticio. La propuesta teatral recrea el caótico México post-revolucionario rompiendo con los cánones dramatúrgicos de la época, mira críticamente tanto el pasado como el presente al que dio origen, muestra a la sociedad y sus relacio-nes de ridícula incongruencia, arriesgándose en las formas escénicas. Será, efectiva-mente, la última obra teatral de Ibargüengoitia al perder, por ésta, el favor de su maestro Rodolfo Usigli, padre autoritario del teatro mexicano del momento. Treinta años des-pués de la muerte de Obregón es difícil entablar un diálogo sobre ese México idealizado por el discurso oficial. A pesar de ganar el Premio de las Américas, la obra tarda más de diez años en ser estrenada con poca gloria, poco parecen importar sus aportaciones al teatro así como su profunda reflexión sobre las bases que sostienen la identidad nacio-nal. Este trabajo revisa cómo se confronta la mirada histórica con la artística al encontrarse sobre uno de los hechos que es punto de partida para la identidad nacional; retomando la propuesta que hace Ibargüengoitia en la presentación misma de la obra, que “cualquier parecido con hechos reales es motivo de vergüenza” y cómo ésta sigue siendo válida.

Page 17: AA Coloquio Catastrofe Abstracts - WordPress.com€¦ · resa acercarnos a las producciones ficticias dedicadas a la masacre del 1968 que em-plean archivos visuales grabados o escritos

Ana Lourdes Menéndez Castañón (Universidad Nacional Autónoma de México):

Fernando de Fuentes: El artista como víctima tardía de la Revolución mexicana. Mesa 9, Viernes 1 de abril, 11:15-12:45

Si bien la Revolución Mexicana es un tema que ha sido ampliamente explorado por la cinematografía tanto nacional como extranjera, el precursor, y quizá el mejor expositor de ésta fue el director mexicano Fernando de Fuentes. De Fuentes fue el responsable de muchos avances cinematográficos tanto técnicos como narrativos, no sólo en nuestro cine sino también a nivel internacional demostrando de esta forma ser un gran director, pero ante todo un gran artista y visionario. No obstante, como es común en México, su figura como cineasta ha quedado relegada y pocos son los que se acuerdan de él y quieren poner en alto sus logros como artista para que no se pierda en los rincones oscuros de la historia. Relegada y opacada por los éxi-tos comerciales de su filmografía se encuentra la trilogía fundamental del cine mexi-cano, una revisión desde la pantalla cinematográfica de la revolución mexicana que comprende: El Prisionero 13 (1933), Vámonos con Pancho Villa (1935) y El Compadre Mendoza (1934). Esta trilogía es la evidencia del nivel artístico y comprometido de de Fuentes con la na-ciente industria cinematográfica mexicana, sin embargo, también fue, por la desencan-tada realidad que muestra, el último intento de posición crítica ante la herencia de la lucha revolucionaria del inicio del siglo XX. Los motivos de la reconsideración del ca-mino por parte de Fernando de Fuentes aún quedan entre las sombras del pasado; entre la censura, la construcción de una nueva identidad nacional y la presión de una industria naciente, es el artista consciente y crítico quién se desvanece, dejando sólo al genio téc-nico e inventivo, siendo así una tardía víctima de la lucha armada en México. La presente investigación profundiza en la importancia de la citada trilogía a partir de la reconsideración de Fernando de Fuentes como artista creador que se arriesga a revisitar el proceso revolucionario intentando llegar a su esencia y entender así la realidad de su momento.

Page 18: AA Coloquio Catastrofe Abstracts - WordPress.com€¦ · resa acercarnos a las producciones ficticias dedicadas a la masacre del 1968 que em-plean archivos visuales grabados o escritos

Trinis Antonietta Messina Fajardo (Universidad de Enna “Kore”):

“La guerra ha llenado de tumbas la llanura cubierta de flores… La escritura como testimonio: crónicas de guerra de Gómez Carrillo”. Mesa 3, Miércoles 30 de marzo, 14:00-15:30

La Primera Guerra mundial que provocó una devastación inmensa de soldados y gente civil, dejó una considerable producción literaria de diferentes géneros. Entre éstos seña-lamos las crónicas de guerra, uno de los más representativos de comienzos del siglo XX, y entre los numerosos autores que dejaron constancia de los trágicos acontecimien-tos de la contienda bélica queremos destacar la figura ecléctica del nicaragüense Gómez Carrillo (1873-1927), corresponsal de guerra, reconocido escritor y periodista, autor de numerosos artículos y libros de género y contenido heterogéneo (novelas, cuentos, críti-ca literaria, ensayos, crónicas periodísticas, relatos de viaje, crónicas de guerra, etc.). Gómez Carrillo fue invitado por el entonces director de El Liberal a colaborar como corresponsal en los escenarios de dos conflictos bélicos: la guerra entre Rusia y Japón y la Gran Guerra. El autor publicó en el rotativo desde que empezó su colaboración hasta 1920 más de dos mil crónicas, muchas de las cuales crónicas de guerra de reconocida calidad literaria; una selección de éstas fueron editadas posteriormente en siete volúme-nes completos, de inmenso valor, no sólo histórico. El ocho de noviembre de 1914, el ministro de Negocios Extranjeros francés envió un telegrama dirigido a Gómez Carrillo en el que lo invitaba a participar como cronista del frente junto a otros periodistas de diversas nacionalidades. Gómez Carrillo se convirtió súbitamente, como señala Torres Espinoza (su biógrafo más reciente), en el cronista más importante al poner su pluma al servicio de la causa aliada y al visitar los varios escenarios bélicos. La terrible experiencia de la guerra, en tierra francesa, constituye por tanto el objetivo principal de la ponencia. Mediante el análisis de Campos de batalla y campos de ruinas (1914) queremos dejar constancia de los horrores de las trincheras que supuso el grotes-co enfrentamiento bélico y al mismo tiempo subrayar la intencionalidad propagandística que emerge de la lectura del texto. Francófilo convencido, el autor, mantuvo su inquebrantable aficción francesa a lo largo de toda su vida. Por otra parte Francia representaba el locus europeo propicio y venta-joso para los hispanoamericanos que como nuestro autor prefirieron afincarse en la capi-tal cosmopolita. Francia lo proveyó de modelos discursivos como el de la crónica y le dejó esa práctica de escritura ecléctica, así como el interés por la búsqueda de renova-ción.

Page 19: AA Coloquio Catastrofe Abstracts - WordPress.com€¦ · resa acercarnos a las producciones ficticias dedicadas a la masacre del 1968 que em-plean archivos visuales grabados o escritos

Mark Minnes (Universität Hannover):

Océano y ciudad: la catástrofe latente en El Burlador de Sevilla. Mesa 4, Jueves 31 de marzo, 9:00-10:30

Como todos los acontecimientos emergentes, o emergencias, la verdadera catástrofe se destaca por una estructura causal y temporal profundamente paradójica. No se trata, per definitionem, de un acontecimiento previsible. Pero al mismo tiempo sigue siendo un acontecimiento arraigado en una continuidad cronológica y causal con el pasado. En gran número de casos, una vez que se haya producido la catástrofe, hay que concebirla retrospectivamente en términos que designan una zona insegura y fronteriza entre lo necesario e inevitable por un lado, y la contingencia y lo imprevisible, por otro (cf. Dupuy 2005, 19s). Pues, ¿hay o no hay una prehistoria del acontecimiento catastrófico? ¿Se proyectan prefiguraciones del futuro en la tela causal y temporal del presente? Y estas señas vagas y nebulosas, ¿forman o no forman parte del acontecimiento catastró-fico? Desde ‘la’ catástrofe filosófica y literaria por excelencia, el terremoto de Lisboa en 1755, es ésta la serie de preguntas que visa la responsabilidad humana en los aconteci-mientos catastróficos (cf. ibid., 26, y Neiman 2006, 74-77). Hoy en día, se trate del terremoto en Haití en el 2010, del desastre nuclear de Fukushima (2011), del vuelo con-denado 9525 de la compañía Germanwings (2015) o incluso de la crisis aguda y muy reciente de refugiados, catástrofe humanitaria completamente imprevisible según altas fuentes del gobierno alemán, siguen en pie estas preguntas prácticas y éticas acerca de la catástrofe. En esta ponencia partimos de una idea central y tal vez arriesgada: la literatura no sólo documenta o discute las consecuencias y repercusiones de la catástrofe, sino – siendo la representación de acontecimientos posibles que a veces manifiestan un simbolismo de índole “figural” (cf. Auerbach 1967) y un dinamismo innegable de “futuridad” (cf. Or-tega 2010) – revela también sus señas anunciadoras. El Burlador de Sevilla nos servirá para dilucidar tal estrategia de lectura catastrófica no sólo porque es una obra basada en una lógica simbólica muy nítida, casi mítica, sino también porque su argumento es pura acción, es decir: movimiento y transgresión (cf. Nitsch 2009). Evidentemente, el movi-miento fervoroso y transgresor de su protagonista ocasiona buen número de ‘catástro-fes’ amorosas, no siempre demasiado serias. Pero el trayecto del protagonista de Nápo-les a Sevilla, pasando por Tarragona, y la larga e intercalada loa de Lisboa –pronun-ciada por un embajador del rey en Sevilla– desvelan la estructura espacio-temporal extremadamente compleja de la obra. Esta última se caracteriza, primero, por un desli-zamiento innegable de la mirada hacia el oeste; segundo, por la presencia explícita de las ciudades porteñas más importantes de la Península Ibérica; y tercero un vínculo nada menos explícito del Burlador de Sevilla con el océano, espacio de la transgresión y de la catástrofe latente.

Auerbach, Erich: Figura. In: Ders.: Gesammelte Aufsätze zur romanischen Philologie. Bern/München: Francke 1967 [1938]. S. 55-92.

Dupuy, Jean-Pierre: Petite métaphysique des tsunamis. Paris: Seuil 2005. Neiman, Susan: Das Böse denken. Eine andere Geschichte der Philosophie. Frankfurt am Main: Suhr-

kamp 2006. Nitsch, Wolfram: Nachbemerkung. Raumwechsel mit Zuschauer. In: Dünne, Jörg, Sabine Friedrich,

Kirsten Kramer (Hg.): Theatralität und Räumlichkeit. Raumordnungen und Raumpraktiken im theatralen Mediendispositiv. Würzburg: Königshausen & Neumann 2009. S. 251-254.

Ortega, Julio (Hg.): Nuevos hispanismos interdisciplinarios y transatlánticos. Madrid/Frankfurt am Main/ México D.F.: Iberoamericana/Vervuert/Bonilla Artigas 2010.

Page 20: AA Coloquio Catastrofe Abstracts - WordPress.com€¦ · resa acercarnos a las producciones ficticias dedicadas a la masacre del 1968 que em-plean archivos visuales grabados o escritos

Mónica R. Ravelo García (Universidad de Valparaíso):

Cuba: de Eros a la Violencia, de la Utopía a Tánatos. Visiones críticas del arte cubano a la política nacional. Mesa 7, Jueves 31 de marzo, 15:45-17:15

La Revolución cubana promovió desde sus comienzos la defensa de la igualdad de de-beres y derechos para mujeres y hombres, la unidad en la construcción de la nación, in-ternacionalismo, desinterés material y cumplimiento del deber social, confianza y amor por la humanidad, sin diferencias raciales ni de clase. El lema “Estudio, Trabajo y Fu-sil”, acompañado del ideal de “hombre nuevo”, propugnado por el Che Guevara, pro-movía la construcción de una nación de todos y para el bien de todos, basados en la con-fianza y la afectividad entre los grupos. Sin embargo, las carencias materiales crecientes, sobre todo luego de la caída del bloque socialista y del establecimiento en el país del llamado Período Especial en Tiempos de Paz, más el descrédito de algunos de los líderes, han provocado un creciente desencanto en la población y la intelectualidad cubana. A ello se adiciona el recrudecimiento del control sobre los medios de información y la libertad de opinión, dando lugar a la men-tira y el secretismo sobre asuntos de trascendencia nacional. Los artistas que se presentarán en esta ponencia, formados en los ideales de la Revo-lución y con alto nivel profesional, ponen en cuestionamiento la muerte y la violencia a que muchos cubanos se enfrentan en la vida diaria y que no encuentran expresión en los medios estatales de información. Sandra Ramos (1969) refiere a la memoria reincidente de la emigración, a partir de dis-tintas manifestaciones artísticas. La muerte de cubanos de todas las edades en busca de otras costas, sobre todo de la Florida, no sólo trae referencias a los accidentes propios de la travesía, a los cuerpos devorados por los tiburones, sino también al hundimiento de las embarcaciones por agentes del Estado. El trauma físico y emocional de la emigra-ción alude a la economía centralizada y a la política cerrada de Cuba que promueve cada vez más el desencanto en la población; así como al sentido de bienestar que pro-mueven los medios gracias a la manipulación. José Ángel Vincench (1973), a partir de 2003, ha enfrentado la temática de la persecu-ción a disidentes, la violencia contra las mujeres, madres y allegadas de presos políticos en las calles habaneras, el control estatal de la prensa y la relatividad de la verdad tanto de las emisiones nacionales como de las norteamericanas sobre el caso cubano. El artis-ta ha trabajado con los rostros de los 75 presos de conciencia que fueron juzgados en la Primavera Negra de Cuba (2003), algunos de los cuales han muerto en prisión, han vivi-do en persecución, o han sido forzados al exilio.

Page 21: AA Coloquio Catastrofe Abstracts - WordPress.com€¦ · resa acercarnos a las producciones ficticias dedicadas a la masacre del 1968 que em-plean archivos visuales grabados o escritos

Diana Rodríguez Quevedo (University of Evansville):

Imágenes y voces íntimas del desplazamiento interno forzado en La Trilogía de Urabá de Marta Rodríguez y Fernando Restrepo. Mesa 5, Jueves 31 de marzo, 10:45-12:15

En la actualidad, Colombia ocupa el segundo lugar en el mundo en cuanto a población internamente desplazada. Campesinos, indígenas y afrocolombianos constituyen la cifra estimada de 6,044,200 de desplazados internos forzados en el territorio nacional en la actualidad. En esta ponencia, estudio el fenómeno de desplazamiento forzado en Co-lombia enfocándome en el éxodo que ocurrió en la región del Pacífico a finales de los años 1990 debido al conflicto armado, pero principalmente a la Operación Génesis. Analizo la trilogía documental dirigida por Marta Rodríguez y Fernando Restrepo: Nunca más (2001); Una casa sola se vence (2004); y Soraya; el amor no es olvido (2006). El elemento de oralidad en estos documentales humaniza a las víctimas y a los sobrevivientes de las Comunidades del Cacarica de la violencia y el trauma del exilio contextualizando la situación precaria colectiva a través de los recuerdos de dichas experiencias. Los documentales logran combinar una perspectiva panorámica nacional –lo histórico y lo político– con un acercamiento local comunitario que se centra en experiencias individuales que resaltan momentos muy personales de la cotidianidad du-rante y después del desplazamiento. Arguyo que estos documentales funcionan como repositorio individual y colectivo de memoria de pérdida material y humana mediante los artefactos culturales que captan como canciones, murales, dibujos, bailes y monu-mentos, los cuales a su vez son testimonios y manifestaciones de resistencia ––de déca-das de opresión y marginación–– de la comunidades desplazadas. El formato y el conte-nido de cada documental se complementan para representar experiencias más allá de las estadísticas que exponen el Estado y los medios de comunicación, como el desasosiego y la fragmentación que produce el desarraigo a la identidad individual y colectiva. Ade-más, demuestro que el formato de los documentales ofrece acceso a una realidad muy íntima de los sobrevivientes en relación a su territorio y a su comunidad. Tanto las en-trevistas formales como las informales registran efectos al sentido de pertenencia y al de propósito de vida de los afrocolombianos desplazados.

Page 22: AA Coloquio Catastrofe Abstracts - WordPress.com€¦ · resa acercarnos a las producciones ficticias dedicadas a la masacre del 1968 que em-plean archivos visuales grabados o escritos

Silvia Alejandra Rosa Torres (Université de Lausanne):

Un diciembre particular: apuntes sobre el estallido de 2001 en la narrativa argentina reciente. Mesa 3, Jueves 30 de marzo, 15:45-17:15

El estallido de la crisis de diciembre de 2001 es, sin lugar a dudas, el acontecimiento histórico más violento de la historia argentina desde la vuelta a la democracia. La explo-sión social producida el 19 y 20 de diciembre, conocida como “el Cacerolazo”, significó un punto de inflexión en el devenir histórico del país provocando una fractura guberna-mental sin parangón e iniciando un período de reconfiguración sociopolítica, económica y cultural. En nuestra ponencia nos proponemos explorar el modo en que tal aconteci-miento ha sido representado en la narrativa argentina. Para ello proponemos un recorri-do a través de cinco novelas: El grito (2004) de Florencia Abatte, El último final (2005) de Marcelo Levinas, El año del desierto de Pedro Mairal (2005), Allá, arriba, la ciudad (2009) de Ramón Tarruella y Pinamar de Hernán Vanoli (2010). Las cinco obras seña-ladas construyen sus tramas justamente alrededor de los violentos acontecimientos de finales de diciembre. Son obras que interpelan la historia argentina con esta efemérides como condición de escritura. De allí nuestro interés en identificar cuáles son los moti-vos de violencia retomados, a partir de qué procedimientos se narrativizan y cuáles son las propuestas estéticas e ideológicas cristalizadas en los textos.

Page 23: AA Coloquio Catastrofe Abstracts - WordPress.com€¦ · resa acercarnos a las producciones ficticias dedicadas a la masacre del 1968 que em-plean archivos visuales grabados o escritos

Alessia Anna Serena Ruggeri (Universitá degli Studi di Roma Tre):

1808: la invasión francesa en una ciudad del “lejano oeste”. Realidad y ficción en El Cuarzo rojo de Salamanca. Mesa 2, Miércoles 30 de marzo, 14:00-15:30

El presente trabajo tiene como objetivo presentar la novela de Luciano González Egido El cuarzo rojo de Salamanca. El libro es la prueba evidente de que existe el resurgi-miento entendido como voluntad de eliminar todo lo que aprieta y que impide el deseo de reconocerse como única nación y única cultura sin distinción entre mujeres y hom-bres. Es la ciudad de Salamanca, junto a sus ciudadanos, que expresa la voluntad del escritor de denunciar la degradación causada por la guerra. La novela, en la cual el autor mezcla hechos históricos y otros fruto de su imaginación, cuenta la invasión francesa de 1808 en Salamanca. La ciudad se convierte en cuartel general francés y al mismo tiem-po en punto estratégico para la invasión de Portugal. En en libro, el universo femenino, representa uno de los ejes esenciales de la historia na-rrada. El escritor no omite nada del mundo de las mujeres: cada una de ellas adopta una actitud diferente corriendo peligros y riesgos tanto que se oponga, como que se rebele o se adapte; se describen a mujeres simples como Merceditas que traslada la realidad a su mundo hecho de acuarelas y fachada de la universidad; se cuenta de la Tía Adela, borra-cha y resignada a vivir relegada en su “claustro” (G. Egido, 1993: 69), atendiendo a las víctimas del abuso de poder por parte de los franceses que muertas van a visitarla para contarle sus historias; Sor María de los Ángeles, violada por los franceses. Egido, en su obra no se olvida de narrar de Manuela, hermana del protagonista que se enamora del enemigo oponiéndose a la ciudad, ni tampoco de Paulina, una de las putas del Arrabal que gracias a su “oficio” transmite informaciones a los guerrilleros para evitar que estos últimos den un paso en falso. En la novela se presentan también a mujeres como Edwi-gis, famosa por su rosquillas y por haber hecho guerra a los franceses poniendo dentro de los buñuelos gramos de estramonio para matarlos. Es por este motivo que la novela se puede leer también como la historia de todas las mujeres que luchan intentando reco-brar una libertad que parece cada día más lejana de sus perspectivas.

Page 24: AA Coloquio Catastrofe Abstracts - WordPress.com€¦ · resa acercarnos a las producciones ficticias dedicadas a la masacre del 1968 que em-plean archivos visuales grabados o escritos

Hannes Sättele (Universität Zürich):

Infancia e inoperabilidad: La (ir)representabilidad en Los rubios de Albertina Carri. Mesa 6, Jueves 31 de marzo, 14:00-15:30

Albertina Carri, cuyos padres fueron 'desaparecidos' por la dictadura militar argentina cuando ella contaba con solamente tres años de edad, es la directora de Los rubios (Argentina 2003). Este largometraje logra incursionar en la potencialidad radical, en términos de productividad cultural, de una memoria subjetiva. Una estética cinemato-gráfica rabiosa, en lo tocante a su performatividad y a su autorreflexividad, sirve de so-porte para tal incursión. La directora incluye en su película material documental (foto-grafías familiares, entrevistas con compañeros de sus padres, etc.), pero lo combina con material autoficcional (principalmente secuencias en las que una actriz hace el papel de Albertina Carri y otras en las que vagos recuerdos o fantasías del pasado son reconstrui-dos desde una perspectiva infantil por medio de figuras de playmobil). Al constituirse como documental autoficcional, esta propuesta fílmica toma clara distan-cia ante los elementos clave de dos tendencias que definieron hasta entonces el trabajo de duelo frente a la catástrofe de la dictadura militar: no coincide con una primera ola de cinematografía post-dictatorial, que dirigió su atención hacia los derechos humanos (centralidad del testimonio de la víctima y no representabilidad de la ruptura ligada al trauma que se manifiesta solamente en la afectación); tampoco coincide con una según-da ola a partir de los noventa (centralidad del compromiso político de los militantes y tendencia a una representabilidad narrativa del trauma con vistas a una sutura de la continuidad histórico-simbólica de la 'izquierda'). Por medio de ejemplos y con apoyo en diferentes conceptos teóricos esta ponencia ana-liza cómo Los rubios pone en juego, tanto en el plano de la expresión como en el plano del contenido, un entre-lugar localizado más allá de la dicotomía de irrepresentabilidad y representabilidad antes mencionada. En cuanto al plano de la expresión, el concepto de imagen-jirón (Didi-Huberman) nos permite entender una dimensión de la imagen cinematográfica que toma como punto de partida la ruptura y la transforma estética-mente por medio del método yuxtapositorio del montaje, instaurando así una circulación de sentidos (no reductible ni a la factualidad paralizante de la ruptura misma ni a su narrativización suturadora). En cuanto al plano del contenido, el concepto de infancia como ruptura existencial en la historia y el lenguaje del ser humano, de la que emanaría una potencialidad transformadora e inoperante (Agamben), así como la insistencia de esta perspectiva infantil en la obra de Carri, nos permite relacionar una estética cinema-tográfica con una subjetividad autopoética específica.

Page 25: AA Coloquio Catastrofe Abstracts - WordPress.com€¦ · resa acercarnos a las producciones ficticias dedicadas a la masacre del 1968 que em-plean archivos visuales grabados o escritos

Maya Schärer-Nussberger (Universität Zürich):

La violencia como „cosa del destino“. Mesa 9, Viernes 1 de abril, 11:15-12:45

Este trabajo se centra en algunos aspectos del leitmotiv de la violencia, partiendo de un texto sacado de El llano en llamas de Juan Rulfo, en donde el narrador cuenta lo que fue su vida de insurgente. Evocando una incursión en un pueblo, el insurgente habla de "tiempos buenos": el asalto y la destrucción son vividos como momentos felices, preci-sándose la "figura paradójica" de una "fiesta destructora". Pronto, sin embargo, se in-vierten los signos, la participación y comunión en el delirio del asalto se vuelven exclu-sión y soledad. En los maizales devastados asoma la desolación del desierto. El cuento de la gesta revolucionaria se vuelve desmitificación de esa gesta. Trasfondo de la biografía de Rulfo, la Revolución Cristera señala en la obra rulfiana hacia la paradoja de una creación destructora, de un crimen fundador, tal como se volve-rá patente, por ejemplo, en el tema rulfiano de la orfandad. Según Rulfo, la violencia de que fue víctima su familia no se deja atribuir a la Revolu-ción. Es "cosa atávica", "cosa de destino". La Revolución, sin embargo, desató pasiones que se volverán hábitos. Rulfo hablará del crimen como "oficio" y "sistema de vida". Tocante a la valoración de la gesta revolucionaria, Rulfo comparte la desilusión de los novelistas de la Revolución. Así lo vuelve patente, en particular, Los de abajo de Maria-no Azuela. Definida como "huracán" o como "volcán", la Revolución no lleva hacia otra parte, hacia una nueva comunidad. Es pura erupción e irrupción. Se justifica a sí misma y por sí misma. En Pedro Páramo, Juan Rulfo subraya, a su vez, la "in-diferencia" ideológica. Sustra-yéndose al discurso racional, la Revolución es, como la Fiesta Mexicana, puro desgarro y, en último término, "cosa de destino".

Page 26: AA Coloquio Catastrofe Abstracts - WordPress.com€¦ · resa acercarnos a las producciones ficticias dedicadas a la masacre del 1968 que em-plean archivos visuales grabados o escritos

Michel Schultheiss (Université de Lausanne):

Tlatelolco como lugar de la memoria en la literatura sobre el terremoto de 1985.

Mesa 8, Viernes 1 de abril, 9:00-11:00

Las unidades habitacionales de Tlatelolco constituyen un espacio emblemático del sis-mo del 19 de septiembre de 1985 en la Ciudad de México. Sobre todo en la caída del edificio Nuevo León se cristalizan varios aspectos importantes de esta catástrofe – por ejemplo la organización civil para el rescate y la corrupción inmobiliaria en cuanto a las normas estásticas de las unidades. Hay varios textos, tanto de la narrativa como de la poesía y el teatro, que eligen especialmente Tlatelolco como lugar en el cual se con-densan estos rostros de la catástrofe para reflexionar sobre la cuestión de la responsa-bilidad humana frente al cataclismo y la dimensión social de las consecuencias del sismo. En varios casos, la carga histórica de la «Plaza de las Tres Culturas» constituye un motivo importante: se establece seguido un paralelismo con la masacre de Tlatelolco de 1968 y con la Conquista de México. En la ponencia nos quisiéramos dedicar a la re-presentación literaria de este espacio urbano en el espejo de la tragedia de 1985.

Page 27: AA Coloquio Catastrofe Abstracts - WordPress.com€¦ · resa acercarnos a las producciones ficticias dedicadas a la masacre del 1968 que em-plean archivos visuales grabados o escritos

Christophe Emmanuel Séka (Universidad de Granada Université Jean Monnet Saint-Etienne): Naufragios migratorios y creación literaria en la España actual. Mesa 5, Jueves 31 de marzo, 10:45-12:15

La actualidad española de las últimas tres décadas se ha visto marcada entre otros temas mayores por el de las migraciones y su vertiente dramática de naufragios de pateras y cayucos. Estos sucesos recurrentes, debido a las incesantes tentativas de los desespera-dos inmigrantes por alcanzar Europa, ocasionan mucha desolación y muertes y constitu-yen consecuentemente unas auténticas catástrofes. De hecho, es esta dimensión catastró-fica la que motiva la gran cobertura mediática de la que son objetos en la prensa espa-ñola. Cabe señalar que estos trágicos acontecimientos no han atraído sólo los focos de la prensa. Han generado en efecto una importante creación literaria también. La presente comunicación se propone pues hacer una exploración de la producción literaria española que ha brotado a raíz de estos dramáticos sucesos inherentes a la inmigración africana a España.

Page 28: AA Coloquio Catastrofe Abstracts - WordPress.com€¦ · resa acercarnos a las producciones ficticias dedicadas a la masacre del 1968 que em-plean archivos visuales grabados o escritos

Roberta Tennenini (LLA-CRÉATIS, Université de Toulouse II – Jean Jaurès):

Raúl Zurita o la desnudez absoluta de la palabra. Mesa 6, Jueves 31 de marzo, 14:00-15:30

En enero de 2001, las Fuerzas Armadas chilenas dan a conocer un informe sobre el «destino final» de unos 200 detenidos desaparecidos durante la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990). El entonces Presidente Lagos, quien había solicitado el acta, anuncia el contenido del documento en un discurso oficial a la nación el 7 de enero del mismo año. Para el poeta Raúl Zurita (1950), este acontecimiento –histórico, polí-tico y mediático– es impactante y es motivo para escribir un poemario igualmente dolo-roso y conmovedor: Inri (2003). La obra, según afirma el mismo poeta, cumple simbóli-camente el ritual de dar sepultura a las víctimas que conocieron la tortura y que encon-traron la muerte en los ríos, el mar, el desierto y las montañas de Chile. Siguiendo las reflexiones del filósofo Georges Didi-Huberman (2009), para quien el montaje expone, descompone y recompone críticamente los materiales heterogéneos que abarca, esta ponencia analiza las estrategias poéticas con las que Zurita evoca, recrea, imagina y re-construye los detalles estremecedores del informe acerca de los últimos paraderos de los desaparecidos. La hipótesis que fundamenta el estudio es que la tensión que se teje entre los hechos históricos y su ficcionalización en el espacio impuro y libre del poema, cons-tituye una manera de enfrentar y discutir la lagunosa e imprecisa memoria oficial. En este sentido, Inri es una obra que invita al debate sobre la responsabilidad humana para con la Historia y que contribuye emblemáticamente a la reflexión teórica sobre la rela-ción entre acontecimientos históricos y producciones culturales. Desde la marginalidad radical de la poesía y sin renunciar a la creación de un espacio de duelo y pertenencia, Zurita denuncia la vacuidad y la iniquidad de la sociedad postdictatorial chilena, en la que la economía discursiva sobre el pasado no deja de ser denegada, manipulada y diri-mida. De acuerdo con los planteamientos foucaltianos sobre el poder y la subjetividad, se analizarán el valor y el alcance performativo del montaje poético de la Historia con el fin de poner de relieve su importancia en la reapropiación discursiva de la identidad na-cional. Paralelamente, y de manera complementaria, se interrogará la dimensión formal del poemario cuyo largo aliento parece querer resistir al vértigo de la ausencia y del ol-vido. A medio camino entre una estética del fragmento y una poética de la obra total, Zurita propone su personal reconstrucción poética de la Historia.

Page 29: AA Coloquio Catastrofe Abstracts - WordPress.com€¦ · resa acercarnos a las producciones ficticias dedicadas a la masacre del 1968 que em-plean archivos visuales grabados o escritos

Ewelina Topolska (Uniwersytet Pedagogiczny w Krakowie):

Las secuelas de guerra a través de la mirada de Angélica Liddell. Mesa 4, Jueves 31 de marzo, 9:00-10:30

Angélica Liddell es una de las principales figuras de la escena teatral española de la últi-ma década. Sus espectáculos destacan por un fuerte compromiso político. Liddell ha co-mentado a través de su arte tales acontecimientos histórico-sociales como los naufragios de los inmigrantes en el Mar Mediterráneo, el tiroteo en la isla de Utoya (Noruega) o los feminicidios de Méjico. En la presente comunicación me gustaría presentar las reflexio-nes artísticas de Liddell acerca de la guerra y sus catastróficas secuelas. Con este fin voy a analizar brevemente dos obras de la artista. La primera, estrenada en 2005, “Y como no se pudrió... Blancanieves”, es una espeluznante reescritura del conocido cuento de hadas. En la versión de Liddell la protagonista es una tierna niña que paseándose por el bosque en el tiempo de conflicto armado encuentra en su camino a un grupo de solda-dos. A diferencia de los siete enanos, éstos no la llevan a un escondite seguro, sino abu-san de ella de todas las formas posibles, arrasando con su inocencia y, finalmente, tam-bién su humanidad. Al acabar este especta ́culo Liddell hace referencia a la masacre de Beslán que dejó un saldo de 370 muertos (entre ellos 171 niños), 200 desaparecidos y cientos de heridos. Otro espectáculo que me gustaría evocar se titula “Belgrado. Canta lengua el misterio del cuerpo glorioso”. Escrito en 2007, al nivel textual constituye una verdadera obra maestra; desgraciadamente, el texto nunca fue llevado a la escena por la misma autora. En esta pieza Liddell por medio de largos monólogos analiza la situación en la cual se encuentra Serbia una vez acabada la guerra, así como comenta las fuentes del conflicto y varios acontecimientos que tuvieron lugar durante su desarrollo. Todo eso fundido in-geniosamente en el marco del calendario litúrgico (Liddell recibió una rigurosa educa-ción católica), procedimiento que añade al texto nuevas capas de significado. Esta obra de Liddell destaca no solamente por su original estructura, sino también por la lucidez del análisis político decididamente superior a la mayoría de los discursos artísticos ofre-cidos en el teatro contemporáneo de la Europa occidental.

Page 30: AA Coloquio Catastrofe Abstracts - WordPress.com€¦ · resa acercarnos a las producciones ficticias dedicadas a la masacre del 1968 que em-plean archivos visuales grabados o escritos

Samuel Toro Contretas (Universidad de Valparaíso):

Relatos sobre trabajos de artistas de 2da y 3ra generación víctimas de la tortura en la dictadura cívico militar chilena. Mesa 7, Jueves 31 de marzo, 15:45-17:15

En el marco del Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad (www.dei.uv.cl) que me encuentro realizando en la ciudad de Valparaíso de Chile, he trabajado, durante el año 2015, en una inserción en el proyecto de la acadé-mica Ximena Faúndez titulado “El trauma psicosocial en la construcción de narrativas intergeneracionales: hijos y nietos de mujeres y hombres víctimas de violencia política militar chilena”. En este proyecto me he integrado haciendo una investigación cualita-tiva de diseño exploratorio con el título “Relatos sobre trabajos de artistas de 2da y 3ra generación víctimas de la tortura en la dictadura cívico-militar chilena”. En el mencionado proyecto he realizado una inserción interdisciplinaria aplicando meto-dología de las ciencias sociales en el arte y metodologías de análisis de arte en las cien-cias sociales. El proceso ha sido realizado con entrevistas con la “técnica” del Relato de Vida a artistas de 2da y 3ra generación cuyas madres, padres y/o abuelas y abuelos ha-yan sido víctimas de violencia de Estado durante la dictadura cívico-militar en Chile. A partir de los relatos nos encontramos en este momento (junto a Ximena Faúndez) reali-zando el análisis de las transcripciones para luego llevarlo a su equipo de trabajo para hacer el interanálisis. Luego de esto presentaré un artículo de mi proyecto. El avance que he llevado de investigación me da material para exponer la experiencia (por el momento) de caso único, el cual es el artista chileno Mario Navarro, hijo de padre víctima de violencia en la dictadura mencionada. En la primera entrevista tengo material analizado del relato de su historia de hijo, y en la segunda su relato sobre las obras plásticas escogidas de acuerdo al tema. Se integran en el análisis el relato de la experiencia como hijo y la posible influencia de ello en el proceso creativo de obra. La presentación para el coloquio puede darse desde el análisis del caso único o desde los posteriores análisis e interanálisis de las otras entrevistas que he realizado, las cuales se concluirán en diciembre. El artículo puede ser parte de la presentación en el congre-so. Menciono esto último para dar posibilidades variantes de mi presentación. La que planteo en este momento es la del caso único sobre la hipótesis de la influencia de vio-lencia política en el padre del artista Mario Navarro.

Page 31: AA Coloquio Catastrofe Abstracts - WordPress.com€¦ · resa acercarnos a las producciones ficticias dedicadas a la masacre del 1968 que em-plean archivos visuales grabados o escritos

Victoria Torres (Universität zu Köln):

Memorias recientes: Las últimas representaciones narrativas de la guerra de Malvinas. Mesa 3, Miércoles 30 de marzo, 15:45-17:15

La guerra de Malvinas constituye un acontecimiento histórico de particular importancia por tratarse de la primera y única vez en el siglo XX que un país latinoamericano se en-frentó a uno europeo en un conflicto armado. La contienda cristalizó intensas tensiones sociales, históricas y políticas no sólo a nivel de los gobiernos de los países directa-mente involucrados —la Argentina de la sangrienta dictadura militar y la Inglaterra bajo el no menos controvertido régimen de Margaret Thatcher—, sino también a nivel inter-nacional. No obstante el hecho de que sus dimensiones y complejidades aún no han sido aprehendidas en su totalidad, las representaciones culturales argentinas de la guerra existieron ya antes de que hubieran acallado los cañones en el Atlántico Sur, constitu-yendo en la actualidad una magra aunque constante serie. Después de realizar un breve recorrido por los hitos más destacados de la ficción narrativa que forman parte de este corpus, en mi contribución me detendré primero en el año 2012 para analizar los por-menores del notorio aumento en la producción de novelas que causó la celebración del 30 aniversario del conflicto. De allí en más, y como parte central de la ponencia, abor-daré las obras escritas en estos dos últimos años, haciendo hincapié en la forma en las que las mismas intentan relacionarse y a la vez separarse claramente de las demás nove-las que toman el conflicto por las islas como base de su creación.

Page 32: AA Coloquio Catastrofe Abstracts - WordPress.com€¦ · resa acercarnos a las producciones ficticias dedicadas a la masacre del 1968 que em-plean archivos visuales grabados o escritos

Isabelle Touton (Université Bordeaux-Montaigne):

Soy/No soy Charlie: la productividad cultural de la matanza del 7 de enero en el mundo hispánico observada en Facebook (del 7 al 15 de enero de 2015). Mesa 1, Miércoles 30 de marzo, 10:30-12:00

La rapidez de creación y difusión de los productos culturales que surgieron en español a raíz del atentado contra los periodistas y dibujantes de la revista política y satírica fran-cesa Charlie Hebdo (París, 7 de enero de 2015) —que silenciaron en su mayoría la ma-tanza seguida de varias personas en el supermercado Hypercasher: clientes o empleados judíos, una policía nacida en la Antillas francesas, otro de origen magrebí— se debe en parte a esta nueva temporalidad permitida por Internet y las redes sociales. Desde mi cuenta de Facebook pude observar y participar en el “prosumo” de tres tipos de creacio-nes culturales en reacción bien a la matanza, bien al eslogan “Soy Charlie” que se di-fundió rápidamente y que muchos internautas adoptaron el mismo día del atentado como perfil de Facebook, bien a la manifestación de apoyo a la que acudieron muchos representantes de Estados que distan mucho de defender la libertad de expresión en su propio país. Menos de una semana después del atentado, ya se habían publicado textos argumentativos —el primero en difundirse ampliamente en las redes de izquierdas era un “Yo no soy Charlie” firmado por el colombiano José Antonio Gutiérrez D., el 7 de enero, publicado en rebelión.org, que a su vez dio lugar a muchas reacciones—, docu-mentos gráficos (dibujos esencialmente, y algún que otro fotomontaje) y debates en muros de Facebook (más difíciles de rastrear). Los caricaturistas españoles e hispano-americanos, como los del Magreb, de Turquía o de Irán, expresaban unánimemente do-lor, solidaridad y miedo, pero también perplejidad ante el cinismo de sus representantes (Rajoy y la “ley mordaza”) o indignación frente a la recuperación política del atentado por parte de los enemigos políticos de la revista. En España, en particular, si la matanza despertó el fantasma del atentado contra la revista satírica El Papus en el 77, la perma-nencia de un canon del que quedaron excluidos el humor blasfemo y pornográfico (Carajicomedia) o la expresión del anticlericalismo feroz de los años 30 (La Traca), hacía que Charlie Hebdo pareciera la única tradición libertaria, de humor salvaje, con la que vincularse. En cambio, los textos se multiplicaban en el mundo hispanohablante para hacer de la revista la responsable de su desgracia: como era de esperar desde la ultraderecha católica española (Juan Manuel de Prada por ser un periódico “sacrílego” y por su laicismo, “ese delirio de la razón”), pero también desde la izquierda radical (J. A. Gutiérrez, militante libertario colombiano residente en Irlanda o Willy Toledo, actor español “refugiado” en Cuba) o el feminismo (Laura Freixas en España). Los autores de esas críticas y la gente que las difundió no eran lectores de la revista, sino que se basa-ban en una visualización de algunos de los chistes gráficos más violentos, descontextua-lizados, por lo que podían parecer racistas, islamófobos, neocolonizadores o misóginos. Después de un repaso a los homenajes gráficos, propongo analizar el marco que hizo posible los contrasentidos de estos últimos escritos: circulación de imágenes desconec-tadas de los textos y de una línea editorial ideológica no ambigua (libertaria, antirracis-ta, que denunciaba las discriminaciones étnicas, clasistas o sexistas y las prácticas neo-colonialistas), de una historia (solidaria de las luchas por la libertad en Argelia, pro-Palestina en el caso de Charb, contra Franco o contra Pinochet), de una tradición humo-rística vehiculada en una lengua a veces ignorada por los autores de esos textos. Aunque una parte de las críticas sería compartida, más tarde, por intelectuales franceses a menu-do afincados en países anglosajones, ni unos ni otros citaban textos de la revista, y todos omitían mencionar la composición del equipo de redacción (integrado por un argelino recientemente naturalizado —el corrector Mustapha Ourrad, asesinado—, una periodista

Page 33: AA Coloquio Catastrofe Abstracts - WordPress.com€¦ · resa acercarnos a las producciones ficticias dedicadas a la masacre del 1968 que em-plean archivos visuales grabados o escritos

franco-marroquí —Zineb El Rhazoui—, un dibujante de padre sirio —Riad Sattouf—, un hijo de republicano español—el economista Bernard Maris, asesinado—), etc. En un último momento, me gustaría analizar algunas de las respuestas que dieron esa misma semana al “No soy Charlie” o al “Condeno el atentado pero…” actores de la cultura his-panófona que sí conocían la revista y la insertaron en una tradición más amplia: Karina Pacheco Medrano (autora y antropóloga peruana), Dardo Scavino (filósofo argentino afincado en Francia), Gerardo Vilches (autor del blog español dedicado al cómic Watcherblog), Ilya U. Topper (periodista que habla árabe y turco, fundador de la revista MSur), y el caricaturista Manel Fontdevila (más ampliamente el número especial de la revista satírica digital española Orgullo & Satisfacción).

Page 34: AA Coloquio Catastrofe Abstracts - WordPress.com€¦ · resa acercarnos a las producciones ficticias dedicadas a la masacre del 1968 que em-plean archivos visuales grabados o escritos

Grażyna Walczak (Valdosta State University):

Paradojas del desastre: la voz para los silentes.

Mesa 8, Viernes 1 de abril, 9:00-11:00

En los desastres naturales los más afectados son típicamente los pobres: las clases bajas, marginadas del poder y de la palabra, que desde antes de la catástrofe estaban en des-ventaja social. Esos grupos, a los que Michele de Certau define como un sector “un-signed, unreadable, and unsymbolized, […] a silent majority”, hasta hace poco no te-nían representación literaria, salvo escasas excepciones. Paradójicamente, una catástrofe como el terremoto que sacudió a la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985 abre una oportunidad de desviar el discurso literario del centro dominante a la periferia silen-te. Un análisis de las crónicas del temblor escritas por Cristina Pacheco, Zona de desas-tre (1986), muestra varias estrategias narrativas que contribuyen a la resemantización de los márgenes de la representación cultural. En las múltiples crónicas que conforman el volumen, Pacheco registra lo ocurrido a la ciudad y a sus habitantes más afectados por el sismo. Sus informes, combinados con las memorias de lo que fue antes, revelan sin embargo que las tragedias fueron causadas sólo en parte por las fuerzas de la naturaleza. La otra parte se origina en la pobreza y el abandono, consecuencias de los mecanismos de dominación y explotación de un siste-ma político-económico injusto. Al recrear las historias presentes y pasadas realizadas por las múltiples voces de los damnificados y de la narradora que actúa como su vocera, se crea una innovación dentro del subgénero de la crónica literaria reservado hasta en-tonces para el individuo burgués. El enfoque es en los recuerdos de los damnificados y ya no se trata de un individuo, sino de todo un grupo amplio de personas de la periferia del poder. Entre las estrategias narrativas que ayudan a descentralizar el discurso figu-ran tales como la fragmentación de las voces, la desaparición de la voz de la narradora original, la dinámica oscilante entre “nosotros” y “ellos”, la narración de “flash-back” y la expresión del trauma. El análisis se apoya en la teoría de la representación literaria del subalterno, los estudios de la crónica y la representación textual del trauma.