Aa reflexion sobre actividades

1
Actividad de aprendizaje actitudinal Jorge Alberto Barrios García Materia: Estructuras de datos No. de estudiantes 24 Descripción de las actividades VAK y mecánica de aplicación: 1. En una sesión de 2 horas programada para el presente cuatrimestre se programa una serie de actividades que permitan recabar información sobre los estilos de aprendizaje que predominen en el grupo: 2. Actividad Auditiva: Se pide a los estudiantes por equipos de 4 integrantes leer un documento referente a programación orientada a objetos en voz alta. 3. Actividad Kinestésica: Se les dan indicaciones para la elaboración de un mapa mental y se les da un tiempo para elaborarlo, igualmente realizado por equipo en cartulinas y utilizando plumones de colores. 4. Actividad visual: Se pide a los estudiantes expongan de manera rápida su trabajo al resto del grupo. 5. Finalmente se pide a los estudiantes escriban en una hoja de papel como se sintieron con la actividad y la entreguen al docente Resultados obtenidos: Para realizar un análisis de la actividad primeramente se anotan observaciones, esto se resume en seguida: El grupo cuando se les pidió formar equipos y se les pidió que leyeran, al inicio tuvieron alguna renuencia a hacerlo aunque finalmente la mayoría de los equipos se dividieron el material a leer y se turnaron para hacerlo. Al momento de elaborar el mapa mental, se mostraron más entusiastas e incluso surgieron algunos integrantes que antes parecían tímidos pero ahora se mostraron participativos. Al momento de exponer los alumnos que se mostraban entusiastas para elaborar el mapa volvieron a ser tímidos pero finalmente lograron vencer ese problema y expusieron en general bien. El grupo escuchaba atentamente a los expositores aunque algunos se distraían muy fácilmente. En general el grupo expreso agrado por la práctica aunque algunos de ellos si expresaron que preferirían otro medio para conocer la información que la de la lectura, sugirieron un video. Conclusiones que incluyen punto de vista personal, dificultados de aplicación, beneficios de la aplicación, etc.: Como concusión puedo establecer que la mayoría del grupo son kinestésicos, no obstante un alto porcentaje son visuales y muy pocos son auditivos. En general no hubo dificultades notables, salvo la inicial renuencia a la lectura del documento proporcionado. Como beneficios identifico que para un docente en muy importante tener conocimiento de comportamiento del grupo en cuanto que predomina en sus formas de aprendizaje para mejorar la didáctica de enseñanza.

Transcript of Aa reflexion sobre actividades

Page 1: Aa reflexion sobre actividades

Actividad de aprendizaje actitudinal

Jorge Alberto Barrios García

Materia: Estructuras de datos

No. de estudiantes 24

Descripción de las actividades VAK y mecánica de aplicación:

1. En una sesión de 2 horas programada para el presente cuatrimestre se programa una serie de actividades que permitan recabar información sobre los estilos de aprendizaje que predominen en el grupo:

2. Actividad Auditiva: Se pide a los estudiantes por equipos de 4 integrantes leer un documento referente a programación orientada a objetos en voz alta.

3. Actividad Kinestésica: Se les dan indicaciones para la elaboración de un mapa mental y se les da un tiempo para elaborarlo, igualmente realizado por equipo en cartulinas y utilizando plumones de colores.

4. Actividad visual: Se pide a los estudiantes expongan de manera rápida su trabajo al resto del grupo.

5. Finalmente se pide a los estudiantes escriban en una hoja de papel como se sintieron con la actividad y la entreguen al docente

Resultados obtenidos:

Para realizar un análisis de la actividad primeramente se anotan observaciones, esto se resume en seguida:

El grupo cuando se les pidió formar equipos y se les pidió que leyeran, al inicio tuvieron alguna renuencia a hacerlo aunque finalmente la mayoría de los equipos se dividieron el material a leer y se turnaron para hacerlo.

Al momento de elaborar el mapa mental, se mostraron más entusiastas e incluso surgieron algunos integrantes que antes parecían tímidos pero ahora se mostraron participativos.

Al momento de exponer los alumnos que se mostraban entusiastas para elaborar el mapa volvieron a ser tímidos pero finalmente lograron vencer ese problema y expusieron en general bien.

El grupo escuchaba atentamente a los expositores aunque algunos se distraían muy fácilmente.

En general el grupo expreso agrado por la práctica aunque algunos de ellos si expresaron que preferirían otro medio para conocer la información que la de la lectura, sugirieron un video.

Conclusiones que incluyen punto de vista personal, dificultados de aplicación, beneficios de la aplicación, etc.:

Como concusión puedo establecer que la mayoría del grupo son kinestésicos, no obstante un alto porcentaje son visuales y muy pocos son auditivos. En general no hubo dificultades notables, salvo la inicial renuencia a la lectura del documento proporcionado. Como beneficios identifico que para un docente en muy importante tener conocimiento de comportamiento del grupo en cuanto que predomina en sus formas de aprendizaje para mejorar la didáctica de enseñanza.