Aaaa Jhin Contabilidad

download Aaaa Jhin Contabilidad

of 13

Transcript of Aaaa Jhin Contabilidad

  • 7/23/2019 Aaaa Jhin Contabilidad

    1/13

    Consitucion de Empresa Productora de Biodiesel

    Chavez Calachua, AlexisCheca Huaman, YonathanVillanueva Quiroz, Dante

    Orientador: Prof. Monica Flores

    UTP- Universidad Tecnologica del Peru - Filial ArequipaEnero de 2015

  • 7/23/2019 Aaaa Jhin Contabilidad

    2/13

    Dedicado Dios, por todo lo que nos ha

    dado, a todos los profesores por sus en-

    senanzas y algunos amigos.

  • 7/23/2019 Aaaa Jhin Contabilidad

    3/13

    Programa Profesional de Ingeniera Industrial 1

    Indice general

    1. Empresa Productora de Biodiesel 2

    1.1. Tipo de sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

    1.2. Superintendencia nacional de los registros publicos SUNARP . . . . . . . . 2

    1.3. Superintendencia nacional de administracion tributaria SUNAT. . . . . . . 4

    1.3.1. Registro unico del contribuyente(RUC) . . . . . . . . . . . . . . . . 4

    1.3.2. Regimen tributario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

    1.3.3. Comprobantes de pago que puede emitir . . . . . . . . . . . . . . . 6

    1.3.4. Libros contables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

    1.3.5. Tributos a los que estan afectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    1.4. Municipalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    1.4.1. Licencia de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    1.5. Ministerio de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    1.5.1. Contratos de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    1.5.2. Jornada de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

    1.5.3. Remuneracion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

    1.5.4. Beneficios sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    1.5.5. Tributos que gravan las remuneraciones . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    1.6. Determinacion del precio de venta del producto . . . . . . . . . . . . . . . 11

    1.7. Registro de compras, Registro de ventas y libro caja. . . . . . . . . . . . . 11

    1.8. PDT 621 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    1.9. Estados financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    @chapterUniversidad Tecnologica del Peru - Filial Arequipa 1

  • 7/23/2019 Aaaa Jhin Contabilidad

    4/13

    2 Programa Profesional de Ingeniera Industrial

    Captulo 1

    Empresa Productora de Biodiesel

    1.1. Tipo de sociedad

    Para constituir nuestra empresa de Biodiesel es necesario elaborar un acta de cons-titucion de empresa para que pueda ser inscrita en los registros publicos.

    La cual vamos a constituir una empresa S.R.L ,Sociedad de Responsabilidad Limita-da; es un tipo de sociedad mercantil en la cual la responsabilidad est a limitada al capitalaportado, y por lo tanto, en el caso de que se contraigan deudas, no se responde con el

    patrimonio personal de los socios.

    Las participaciones sociales no son equivalentes a las acciones de las sociedades anoni-mas, dado que existen obstaculos legales a su transmision. Ademas, no tienen caracter devalor y no puede estar representada por medio de ttulos o anotaciones en cuenta, siendoobligatoria su transmision por medio de documento publico que se inscribira en el libroregistro de socios. Se constituye en escritura publica y posterior inscripcion en el registromercantil, momento en el que adquiere personalidad jurdica. Y de acuerdo al aporte obienes vamos a dividir nuestras acciones.

    1.2. Superintendencia nacional de los registros publi-cos SUNARP

    Como no pueden haber dos empresas con el mismo nombre, se tiene que realizaruna busqueda en los registros publicos para ver si el nombre que quieres ponerle a tu em-

    presa ya existe. Si el nombre esta disponible deberas reservarlo para constituir tu empresa.

    Este proceso lo realizaremos en la SUNARP

    2 @chapterUniversidad Tecnol ogica del Peru - Filial Arequipa

  • 7/23/2019 Aaaa Jhin Contabilidad

    5/13

    Programa Profesional de Ingeniera Industrial 3

    Y el costo de nuestra reserva de nombre de nuestra Empresa Biodiesel tienen un cos-to de S/. 18. Tiene un proceso de espera de entrega de documento de 7 das habiles. Y lareserva de nombre tiene una vigencia de 30 das calendario.

    Con la escritura publica se regresa nuevamente, adjuntando los siguientes documentos:

    Copia de DNI

    Un CD con la copia de la escritura en digital

    Y se procede a llenar el formulario respetivo que solicita la inscripcion de Empresa. Sepaga dependiendo el monto de capital que puede ser:

    Si es menor a 14 UITs se paga S/.41 + Monto de capital * 1.15 %

    Si es mayor a 14 UITs se paga S/.41 + Monto de Capital * 3 %

    Para la escritura publica se procede a ir a una notaria, en cualquier distrito, de pre-ferencia en la localidad donde vaya a ser constituida la empresa. Se adjunta los siguientesdocumentos:

    Copia de DNI

    Copia literal de reserva de nombre

    Pasos a realizar en la Notara

    1. Se paga por el servicio de redaccion de minuta un monto de S/.150 .00.

    2. Se tiene que presentar el objeto de la empresa (es a lo que se dedica la empresa), se

    va al banco con la minuta que nos entrega al notario

    3. Se procede a realizar la apertura de una cuenta de ahorros en un banco de preferen-cia, con un monto recomendable de S/.1000.

    4. Nuevamente se retorna a la notara y se adjunta el voucher y la constancia dedepostito que es entregada por el banco.

    5. Con todos los documentos ya nombrados recien se procede a realizar la escritura.

    6. La huella dactilar del Gerente General y todos los Socios es digital.

    El tiempo promedio de esta operacion es de 2 das (dependiendo de la disponibilidad detiempo)

    @chapterUniversidad Tecnologica del Peru - Filial Arequipa 3

  • 7/23/2019 Aaaa Jhin Contabilidad

    6/13

    4 Programa Profesional de Ingeniera Industrial

    1.3. Superintendencia nacional de administracion tri-butaria SUNAT.

    1.3.1. Registro unico del contribuyente(RUC)

    Como todos sabemos que el RUC es necesario para poder empezar como empresaBiodisol y as poder emitir boletas, facturas o recibos por honorarios. Tambien es necesariocontar con un numero de RUC para pagar los impuestos a las entidades tributarias delestado, en este caso la SUNAT y seguiremos los siguientes pasos:

    Indique al personal de SUNAT que se inscribio por Internet y viene a activar suRUC.

    Exhiba el original y presente fotocopia de cualquiera de los siguientes documentospara acreditar su domicilio: recibo de luz, agua, telefona fija o television por cablecuya fecha de vencimiento de pago se encuentre comprendida en los 2 ultimos meses.

    Una vez ingresada la informacion en los sistemas, el funcionario de la SUNAT lehara entrega del Comprobante de Informacion Registrada ? CIR.

    Revise la informacion detallada en el CIR y frmelo en senal de conformidad.

    1.3.2. Regimen tributario

    Para el regimen tributario tenemos tres opciones:

    El nuevo regimen unico simplificado (Nueva rus) : Aplicado a empresa natural

    El regimen especial de renta (RER)

    Impuesto afecto al nuevo regimen general

    1.3.2.1. El Regimen Especial de Renta (RER)

    El RER es un regimen tributario dirigido a personas naturales y jurdicas sucesionesindivisas y sociedades conyugales domiciliadas en el pas que obtengan rentas de terceracategora provenientes de:

    Actividades de Comercio y/o Industria

    Entendiendose por tales a la venta de bienes que adquieran, produzcan o manu-facturen, as como la de aquellos recursos naturales que extraigan, incluidos la cray el cultivo.

    4 @chapterUniversidad Tecnol ogica del Peru - Filial Arequipa

  • 7/23/2019 Aaaa Jhin Contabilidad

    7/13

    Programa Profesional de Ingeniera Industrial 5

    Actividades de servicios

    Entendiendose por tales a cualquier otra actividad no senalada expresamente enel apartado anterior.

    Requisitos para acogerse al RER

    Los ingresos anuales no deben superar los S/. 525,000.

    El valor de los activos fijos afectados a la actividad exceptuando predios yvehculos, no debe superar los S/. 126,000.

    El personal afectado a la actividad no debe ser mayor a 10 personas por turnode trabajo

    El monto acumulado de adquisiciones al ano no debe superar los S/. 525,000.

    Ventajas

    Los contribuyentes del RER deben declarar y pagar mensualmente el impuestoa la renta establecido en 1,5 % (en el Regimen General es 2 %) de los ingresosnetos mensuales y el impuesto General a las Ventas -IGV fijado en 18 % a partirde 01 de marzo del 2011, antes era 19 % es igual que en el Regimen General.

    Los contribuyentes del RER solo registran sus operaciones en los siguienteslibros y registros contables:

    Registro de Compras

    Registro de Ventas

    Tipos de comprobantes que un contribuyente sujeto al RER puede emitir

    Facturas

    Boletas de venta

    Liquidaciones de compra

    Tickets o cintas emitidas por maquinas registradoras

    Otros documentos

    1. Notas de credito y notas de debito

    2. Guas de remision (para sustentar el traslado de bienes)

    1.3.2.2. Impuestos afectos al Regimen General

    Impuesto a la Renta:

    El calculo del Impuesto a la Renta Anual se efectua aplicando la tasa del 30% a lautilidad generada al cierre de cada ano. Esta utilidad es calculada por cada empresa y es

    alcanzada a SUNAT por un contador Publico Colegiado a traves de la Declaracion JuradaAnual del Impuesto a la Renta, la cual se presenta dentro de los tres primeros meses delano siguiente al ejercicio, de acuerdo con el cronograma de pagos que dispone la SUNAT.La no presentacion de la Declaracion Jurada Anual del Impuesto a la Renta dentro del

    @chapterUniversidad Tecnologica del Peru - Filial Arequipa 5

  • 7/23/2019 Aaaa Jhin Contabilidad

    8/13

    6 Programa Profesional de Ingeniera Industrial

    cronograma establecido por SUNAT amerita una sancion economica.

    Si bien es cierto que terminado el ejercicio (no interesa cuando inicie su actividad, sitermina el ano y solo lleva su actividad un mes igual tendra que realizar su Declaracion

    Jurada Anual de Impuesto a la Renta), recien se sabra cuanto ha ganado la empresa, enrazon de lo estipulado en los libros contables, se deben hacer pagos por adelantado delimpuesto a la renta.

    Si es un empresario que recien inicia su actividad tendra que abonar el 2 % de la utilidadmensual obtenida, una vez terminado el ejercicio y si la empresa a obtenido utilidadescuyo 30 % es mayor a la sumatoria de pagos realizados entonces se abonara la diferencia, de lo contario puede solicitar la diferencia y/o mantenerlo como credito fiscal

    1.3.3. Comprobantes de pago que puede emitir

    1.3.3.1. Tipos de comprobantes que puede emitir un negocio sujeto al Regi-men General

    Facturas

    Boletas de venta

    Liquidaciones de compra

    Tickets o cintas emitidas por maquinas registradoras

    Tickets emitidos por sistemas informaticos

    Otros documentos

    Notas de credito y notas de debito

    Guas de remision (para sustentar el traslado de bienes)

    1.3.4. Libros contables

    1.3.4.1. Libros de Contabilidad exigibles en el Regimen General

    De acuerdo con las modificaciones introducidas por el Decreto Legislativo NAr 1086(Ley de Promocion de la Competitividad, Formalizacion y Desarrollo de la Micro y Pe-quena Empresa y del Acceso al Empleo Decente, publicada el 28 de junio de 2008), Losperceptores de rentas de tercera categora cuyos ingresos brutos anuales no superen las150 UIT deberan llevar, como mnimo:

    Si los ingresos por ventas son menores a 150 UIT

    Debera llevar como mnimo:

    6 @chapterUniversidad Tecnol ogica del Peru - Filial Arequipa

  • 7/23/2019 Aaaa Jhin Contabilidad

    9/13

    Programa Profesional de Ingeniera Industrial 7

    Libro de Ventas

    Registro de Compras

    Libro Diario en formato simplificado

    Si los ingresos por ventas son mayores a 150 UIT

    En este caso debe llevar contabilidad completa:

    Libros societarios:

    Libro de Actas

    Registro de Acciones

    Libros contables:

    Libro de Inventarios y Balances

    Libro Diario

    Libro Mayor

    Libros y registros auxiliares:

    Libro Caja y Bancos

    Libro de Remuneraciones (sueldos y/o salarios)

    En caso de tener trabajadores dependientes:

    Libro de Retenciones Registro de Inventarios Permanente en Unidades Fsicas, en caso de superar

    las 500 UIT de ingresos brutos anuales

    Registro de Compras

    Registro de Ventas

    En ambos casos los libros deberan estar legalizados por un notario y de no ser posible porel Juez de Paz Letrado y/o Jueces de Paz y las circunstancias lo ameritan.

    1.3.5. Tributos a los que estan afectos

    Este principio que es la LEGALIDAD es pagar :

    Impuesto a la Renta

    IGV - ISC

    Derechos Arancelarios

    Impuesto a las acciones del Estado

    @chapterUniversidad Tecnologica del Peru - Filial Arequipa 7

  • 7/23/2019 Aaaa Jhin Contabilidad

    10/13

    8 Programa Profesional de Ingeniera Industrial

    1.4. Municipalidad

    1.4.1. Licencia de funcionamiento

    Se propone la construccion de la planta productora de Biodiesel, en la Avenida Avia-cion Km 6.5, Cerro Colorado. Los requisitos para obtener la Licencia de Funcionamientocon un local de hasta 500 m2.

    1. Solicitud dirigida al Alcalde (formato).

    2. Copia de DNI

    3. Copia de RUC

    4. Copia de contrato de alquiler y/o Autoevaluo o documento que acredite propiedad.

    5. Copia simple de vigencia de poder y constitucion de empresa

    6. Pago de derechos S/.232.50

    Autorizacion Sectorial

    Instrimento Ambiental (DIA, PAMA, EIA)

    Certificado de Compatibilidad de uso:

    Solicitud dirigida al Alcalde (formato)

    Descripcion y Predios Urbanos de Actividades Similares Planos de ubicacion a escala de 1/500

    Derecho de Tramite S/.40.00

    Duracion del tramite: 5 das habiles

    7. Pago Defensa Civil:

    Pagar en el Banco de la Nacion a la cuenta Nro. 101-056589 INDECI de CerroColorado S/.182.20, los formatos se entregan en la oficina de Defensa Civil oAgencias Municipales.

    En caso de ser mayor a 500 m2, se procede a ir a la oficina de INDECI en laAvenida Kennedy.

    Duracion del tramite: 5 das habiles

    1.5. Ministerio de trabajo

    1.5.1. Contratos de trabajo

    Se estableceran contratos por periodos de 6 meses y contratos por tiempo indeter-minado.

    8 @chapterUniversidad Tecnol ogica del Peru - Filial Arequipa

  • 7/23/2019 Aaaa Jhin Contabilidad

    11/13

    Programa Profesional de Ingeniera Industrial 9

    1.5.2. Jornada de trabajo

    1.5.2.1. Jornada Ordinaria

    Todo nuestro personal, siendo mayor de edad, tandra un horario laboral de 8 horasdiarias o 48 horas semanales, laborando en 3 turnos:

    8:00 am - 15:00 pm

    15:00 pm - 23:00 am

    23:00 am - 8:00 am

    1.5.2.2. Jornada Extraordinaria de Trabajo

    Se permitira el sobretiempo laboral, a un maximo de 10 horas adicionales a lasemana.

    Se respetara el pago del 25 % adicional por hora, durante las dos primeras horas yel 35 % adicional por hora, para las horas restantes.

    El sobretiempo se puede realizar antes de la hora de ingreso o despues de la hora desalida.

    Siempre se va a registrar el trabajo en calidad de sobretiempo

    1.5.2.3. Refrigerio

    Todo nuestro personal, en cualquiera de los 3 turnos laborables, gozara de 1 hora(60 minutos) dedicado al refrigerio.

    1.5.3. Remuneracion

    Cumpliendo con el Artculo 39 del Texto Unico Ordenado del Decreto Legislativo N728, definimos, el pago del trabajador de manera quincenal. Se realizara pagos en dinero(Nuevos Soles) y sera entregado, mediante un cheque de cobro al portador o un depositointerbancario.

    1.5.3.1. Remuneracion Mnima Vital

    Nuestra jornada mnima de trabajo es de 8 horas, en la cual el sueldo mnima estaentre un aproximado de S/.900 a S/.1010.00, cumpliendo con un mnimo de 48 horassemanales. En caso el trabajador decida trabajar menos horas en la jornada diaria, serealizara el prorrateo de las mismas.

    @chapterUniversidad Tecnologica del Peru - Filial Arequipa 9

  • 7/23/2019 Aaaa Jhin Contabilidad

    12/13

    10 Programa Profesional de Ingeniera Industrial

    1.5.3.2. Asignacion Familiar

    Todo trabajador que declare que tiene uno mas hijos menores de 18 anos, tendragoze de una remuneracion adicional del 10 % de la remuneracion mnima vital (S/. 75.00).En caso que se tenga un matrimonio trabajando, ambos gozaran de este beneficio.

    1.5.4. Beneficios sociales

    1.5.4.1. Remuneracion de Descanso Semanal

    Cada uno de nuestros trabajadores, posee un da de descanso, a la semana, que seranlos das domingo o segun el calendario de horarios. El cual sera pagado como da laboral.

    1.5.4.2. Remuneracion de Descanso en Das Feriados

    Todos nuestos trabajadores tienen el derecho a descanso remunera en los das feriadosestablecidos por Ley:

    Ano Nuevo (1 de enero)

    Jueves Santo y Viernes Santo (movibles)

    Da del Trabajo (1 de mayo)

    San Pedro y San Pablo (29 de junio)

    Fiestas Patrias (28 y 29 de julio)

    Santa Rosa de Lima (30 de agosto)

    Combate de Angamos (8 de octubre)

    Todos los Santos (1 de noviembre)

    Inmaculada ConcepciAsn (8 de diciembre)

    Navidad del Senor (25 de diciembre)

    1.5.4.3. Vacaciones Anuales

    Todos nuestros trabajadores que cumplan con la jornada diaria mnima de 4 horas,siempre tendra el goce de las vaciones anuales siempre que haya cumplido un a no deservicio. El trabajador disfrutara de 30 das calendario de descanso por cada ano laboralcumplido.

    10 @chapterUniversidad Tecnol ogica del Peru - Filial Arequipa

  • 7/23/2019 Aaaa Jhin Contabilidad

    13/13

    Programa Profesional de Ingeniera Industrial 11

    1.5.4.4. Gratificaciones

    Todos nuestros trabajadores tienen derecho a percibir dos gratificaciones la ano conel motivo de Fiestas Patrias y la Navidad. Las gratificaciones seran abonadas hasta laprimera quincena de Julio y de Diciembre.

    1.5.4.5. Compensacion por Tiempo de Servicios

    Se depositara en los meses de mayo y noviembre de cada ano tantos dozavos de laremuneracion computable percibida por el trabajador en los meses de abril y octubre res-pectivamente, como meses completos haya laborado en el semestre respectivo. La fraccionde mes se depositara por treintavos.

    1.5.4.6. Seguro de Vida

    Todos nuestros trabajadores contaran con un seguro de vida anual, en el SistemaIntegral de Salud, incuyendo al beneficiario y su familia.

    1.5.5. Tributos que gravan las remuneraciones

    1.6. Determinacion del precio de venta del producto

    1.7. Registro de compras, Registro de ventas y librocaja.

    1.8. PDT 621

    1.9. Estados financieros