Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de...

40

Transcript of Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de...

Page 1: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.
Page 2: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

AademiaPORFIRIO CARRIllO!

ANTONIO NÁJERA FLORES

e amo parte del ProgramaInteranual de Formación deProfesores, la planta docente del

Colegio de Ciencias y Humanidades(CCH) participó, en diferentes sedes,en los Talleres para Preparar los Cursos(TPC), del 2 al6 de agosto.

Más del 80 por ciento de losacadémicos del CCH cursaron uno delos 124Tallerespara Preparar los Cursos(TPC), en el periodo interanual, informóMaría Elena Dávila Castillo, jefa delDepartamento de Formación deProfesores del Colegio.

Explicó que se abrieron 62 Tallerespara las materias de primero a cuartosemestres, en los cinco planteles delColegio, e igual número de TPC, paralas materiasde quinto a sexto semestres,en diferentes instalaciones de laUniversidad, como la Casa Universitariadel Libro, El Colegio de San IIdelfonso yla Facultad de Filosofía y Letras, entreotros.

Destacó que los profesores deprimero a cuarto semestres, tuvieron laoportunídad de escoger entre dosopciones de cursos. "La primera de ellasfue, en el Taller de Intercambio deExperiencias de Aprendizaje -paraacadémícos con más de ocho años deantigüedad-, cuyo objetivo fueenriquecer la labor de los profesoresmediante el intercambio académico deestrategias,actividades, instrumentosdeevaluación y materiales didácticos, y lasegunda modalidad fue el Taller deAprendízajes -para profesores conmenos de ocho años de antigüedad en la

Espacio para el intercambio deexperiencias docentes

l)

"'Participación de los profesores del Colegio en los TPC

Institución-, donde el objetivo fueproporcionara losacadémicoselementosde apoyo para el logro de losaprendizajes en el aula.

En tanto que los profesores queimparten asignaturas dequínto y sextosemestres, tuvieron que acudir a losTPCde sus materias,puesen ellosconocieronlos ajustes y propuestas de los planesde estudío actualízados.

Cabe destacar, dijo, que muchosprofesores del Colegio también tuvieronlaoportunidady libertadde cursar talleresde actualízación académica y decomputación en sus planteles de origeno cursaron alguno de los cursos deactualización académica ímpartidos porla Dirección General de Asuntos delPersonal Académico, concluyó.

Materias de primero a cuartosemestres

Matemáticas 111

La profesora María ConcepciónAllende Rodríguez, monitora del TPC deMatemáticas 111 en el Plantel Vallejo,enfatizó en la retroalimentación derivadadel Taller, ya que también asistieronprofesores de Matemáticas 1. En talleres

16 de agosto de 2004

anteriores los profesores manifestaban inquietud sobre el tamaño de los programas,expresando que eran muy extensos y se contaba con poco tiempo para abordarlos.Ahora, con la modificación de los programas, los profesores presentaron mayortranquilidad por considerar que el tiempo disponible se ajusta más a la cantidad de loscontenidos, comentó.

Química I

En el Plantel Vallejo, el TPC de Química 1, contó con la coordinación de laprofesora LeticiaAyaia Espinosa, quien refirióque uno de los aspectos más relevantesdel Tallerfue el intercambio de las experiencias aplicadas por los académicos y cuyosresultadoshan sido favorables para el aprendizaje de los alumnos. En este sentido, encada una de lassesiones los participantesdieron a conocer una o más actividadesquehanempleadocon resultadossatisfactorios,yaseanexámenes,prácticasexperimenlaleso estrategiasdídácticas.

Historia Universal Modema y Contemporánea I

El profesor Moisés Gómez Rojas, monitordel TPC de Historia UniversalModemay Contemporánea 1, en el Plantel Vallejo, resaltó que el hecho de socializar formas,métodos y estrategias de aprendizaje es enriquecedor, ya que en el TPC participaronprofesores con distinta antigüedad. Este espacio de reflexión, en el que interactúanacadémicosde largatrayectoriaacadémicacon otrosquesonde recienteincorporación,peroque poseenunavisiónrenovada,puede incidirpositivamenteen el trabajodocente.

Tallerde Lectura Redacción e Iniciacióna la Investigación Documenlal (TLRIID) I

Por su parte, Lourdes Montaño Rosales, coordinadores del TPC de TLRIID 1,en el Plantel Azcapotzalco, informó que los docentes de la materia revisaron yenriquecieron, cdn sus opiniones, puntos de vista y análisis, los materiales que lesfueron presentados para ser utilizados en el semestre. Asimismo, destacó que lostrabajos realizados en el Taller por los académicos, alcanzaron un nivel de calidad

2 • Gaceta CCH 1039

Page 3: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

adecuado a las circunstancias que viveel CCH, "gracias a la experiencia=ocente de los participantes en el TPC".

Para la profesora María XóchitlMegchun Trejo, coordinadora del TPCde TLRIID Ien el Plantel Vallejo, el Tallerrepresentó el espacio donde seintercambiaronexperiencias, es decir, sedieron a conocer los éxitos y erroresincurridos el año pasado.

Inglés

El TPC de la materia de Inglésregistróotra dinámica de trabajodiferentea la de los demás talleres, ya que enéste se llevó a cabo el "Foro sobre laEnseñanza de la Comprensión de laLectura en Inglés",al cual asísteron másdel 90 por ciento de los profesoresinteresados en actualizarse en su mate-ria, informaronAna LiliaVillegas Pachecoy Araceli Mejía Olguín, coordinadorasdel Foro.

Indicaron que para la realización deestos trabajos, se contó con laparticipación de especialistas de lasfacultadesde EstudiosSuperioresAcatlány Zaragoza, del Centro de Enseñanzade Lenguas Extranjerasy de la DirecciónGeneral del CCH.

Al clausurar los trabajos, JaimeFlores Suaste, secretario Académico delCCH, agradeció el apoyo de lasentidades educativas involucradas en elproyecto de actualización docente yexplicó a los profesores que el trabajoque se está haciendo en esta materia hasido laborioso, pero tódavía falta muchopor realizar, por lo que pidió el apoyo delos docentes para seguir adelante.

Educación Física

Los docentes de la materia deEducación Física del CCH, llevaron acabo los trabajos del TPC en el Siladíndel Plantel Sur, con la participación delcien por ciento de su planta docente,informaron Óscar García Gómez yMarco Antonio Pérez Vázquez,coordinadores del Taller.Al terminar lostrabajos, los profesores contaron con elplan de trabajo que desarrollarán en elsemestre escolar y reafirmaron elcompromiso que tienen por atender alalumnado en el desempeño de sufonnación física integralpara beneficiodesu salud, finalizaron.

16 de agosto de 2004

Materias de quinto a sexto semestres

Cibernética y Computación I

La profesora NonnaAngélicaAndrade Díaz, coordinara del TPC de CibeméUcay Computación 1,con sede en el Plantel Vallejo, indicó que los programas deCibernética y Computación I y 11acaban de someterse a un proceso de ajuste yrevisión, por lo que el Taller representó el espacio propicio para dialogar respecto delas unidades modifícadas. Igualmente realizamos una revisión de los aprendizajesque se deben cubrir durante el curso, de las estrategias planteadas y de la bibliografíapropuesta, añadió.

Estadística I

La profesora Dora Lidia Rodríguez Zúñiga, coordinadora del TPC de EstadísticaIen el Plantel Oriente explicó que a partir de los ajustes del programa de la asignatura,se iniciaron los trabajos en elTaller,enfatizandoen losaprendizajes de los estudiantes.En las sesiones intercambiamos puntos de vista para seleccionar los materiales,técnicas y estrategias a emplear para lograr nuestra meta común: el aprendizaje delos jóvenes.

Química 11I

El TPC de Químíca 111contó con la participación de dos monitores en el PlantelVallejo, José Luis Crespo y Mena y Ramón Maubert Franco, quienes destacaron

3

~demia

que luego de la revisión del programa deQuímica 111,"desde luego que haymodificaciones y se abre la oportunidada los asistentes para que ofrezcanaportaciones. Asimismo, refirieron latrascendencia del manejo de tres nivelescogniUvos, cuyo propósito es que hayaunificación con respecto al manejo dellenguaje de los profesores.

Biología 11I

Aun cuando el TPC fue diseñadopara la asignatura de Biología 111,laprofesora Consuelo Urbina Méndez,coordinadora del Taller en el PlantelVallejo, señaló que también asistieronprofesores de Biología I y de Química,de ahí su importancia porque seofrecierondistintoSpuntosde vista. Indicóque el Taller fue propuesto en virtud deque en los nuevos programas seestablece que el centro de atención es elaprendízaje, por lo que los objetivos delas sesiones estuvieron encaminadas endar a conocer los conceptos deaprendizaje desde diferentes modeloseducativos.

Física 11I

Para el caso del TPC de Física 111,efectuado en el Plantel Vallejo, losprofesores José Luis Zaragoza Arrieta yRoberto Villa lobos Ramírez, quienesfungieron como coordinadores,externa ron que uno de los aspectosrelevantes del Taller fue la presentaciónde los ajustes realizados previamente alos programas. El trabajo derivado de laínteraccíón de los profesores dio pautapara reflexionar en tomo a la adecuadaplaneación y aplícación del programa dela asignatura, comentaron.

Los profesores del TPC de la mismaasignatura, en el Plantel Naucalpan,asístieron a las jomadas de trabajo "conuna actitud positiva, de interés ydisposición" para comprender, analizary proponer estrategias que puedanenriquecer el programa de estudios de lamateria, informó Mauricio Bravo Calvo,coordinador del curso.

(pasa a la página 4)

Gaceta CCH 1039

Page 4: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

Espacio para elintercambio ...(viene de la página 3)

Psicología I

El TPC de la materia de Psicología1,realizado en San IIdelfonso,superó el90 por ciento de asistencia, informaronAlberto Moreno Martínez y DavidHernández Lazo, coordinadores delTaller.Dijeronque losdocentesde dichamateria pudierondiseñar las estrategiasde aprendizaje para ser aplicadas en elsemestre con los alumnos y se trabajóde manera especial en la bibliograflarequerida.

Antropología I

El TPC de la materia deAntropología Ialcanzó varios acuerdosentre los profesores que asistieron enlas instalaciones de la Dirección Gen-eral del CCH, "como por ejemplo quelos estudiantes realicen investigacionesde manera continua, basadas enproblemas cotidianosy cercanos a ellosy que éstas, a su vez, puedan ser dadasa conocer a la comunidad del Colegio",explicó Lydia Agiñaga García,coordinadoradelTaller.

Geografía I

Con la intención de estimular lacreatividad de los profesores queimparten la materia de Geografía Ien elCCH, aderñásde los trabajosplaneadospara el TPC, se realizaron conferenciasy pláticas con especialistas en la mate-ria que propusieron técnicas y recursosdidácticos para el proceso deenseñanza-aprendizaje de dichosestudios, informó Irene Ana MaríaGarcía Pérez, coordinadora del Taller.

Derecho I

Los trabajos del TPC de Derecho1,celebrados en el Plantel Vallejo, "se

.caracterizaron por el análisis,intercambiode experiencias~micasy receptividad de los docentes", querevisaron lo propuesto en el Plan deEstudios Actualizado, informó OigaTrevethan Cravioto, coordinadora delcurso. Asimismo, comentó que secumplieron con todas las actividadesplanteadas en el Taller, gracias a la

16 de agosto de 2004

respuesta "favorable y solidaria" con laque los docentes realizaron los trabajos.

Administración

En el TPC de Administración, losacadémicos conocieron entre otrosaspectos que el programa de estudios"es indicativo, flexible y permite otrasestrategias de aprendizaje acordes a loestable<;idoen el propioplande estudios",dijoArturo SánchezMartínez,coordinadordel Taller,de dicha materia. Para concluir,indicó que se socializaron variosmaterialesy de ellosdestac61abibliografíaque los profesores pusieron aconsideración de los asistentes.

Temas Selectos de Filosofía

Captar el interés de los alumnos yfomentar la idea sobre la problemáticaabordada en la asignatura de TemasSelectos de Filosofía, es parte de lo quese discutió en el TPC, realizado en lasinstalaciones de la Dirección General delColegio de Ciencias y Humanidades(CCH). Lucio Flores, quien impartió elTPC, dijo que se trabaja en el enfoque dela asignatura a partir de los ajustesrealizados al programa de la misma, almismo tiempo los profesores sugierentextos para comprender mejor los temasdespués de la revisión y ajustes delprograma.

Teoría de la Historia

se proponen en el plan de estudiosactualizadoy que se pudierontratartodoslos temas "gracias al buen ánimo conque asistieron los profesores y alentusiasmo, receptividad y apertura conque recibieron las nuevas propuestasacadémicas y de esíudio".

Griego y Latín I

En el TPC de Griego y Latín 1,loscoordinadores del TPC fueron losprofesores Juan Reyes Reyes y GloriaParedes Pérez, quienes destacaron dosaspectos delTaller.se dieron a conocer alos académicos los programas ajustadosde lasasignaturasy ladinámicade trabajose centró en la aportación de estrategiasde aprendizeje de Griego I y Latín 1.Dehecho, este Taller fue particularmenteinteresante por las propuestas emitidas

por los docentes en cuanto a lasestrategiasde aprendizaje.

Lectura y Análisis de Textos Literarios I

El TPC de Lectura y Análisis ~Textos Literarios 1,con sede en la CasaUniversitaria del Libro, contó con lacoordinaciónde losprofesoresBenjamínBarajas Sánchez y Mario Rojas.Benjamín Barajas sostuvo que en estaocasiónfue fundamental elTallerporquelos trabajos estuvieron encaminados alintercambio de puntos de vista yopinionessobrelosprogramasajustadosde la materia. A lo largo de las sesioneslos profesores demostraron una actitudpositiva con respecto a los ajustes delPrograma, aunque de hecho ya teníanuna visión sobre las modificaciones,aseveró.

Comunicación I

Para la profesora, Aydeé JiménezMartínez, coordinadora del TPC deComunicación 1,realizado en la CasaUniversitaria del Libro, una de lassituaciones relevantes del Taller fue larevisión del Programa de la asignaturc:.-con los correspóndientes ajustes.Además, en el TPC se incorporaron dostalleres, con la finalidad de apoyar lamateria de Comunicación 11.ElTaller también estuvo coordinado porel profesor Rafael de Jesús HemándezRodríguez. ,..

t ,

~~.,oD •• .:

v ••

o n" -.. .. .

<> ~. ..O' I N 'f" (\ (81

Colegio de Ciencias' y HumanidadesSecretaría de Planeación

AVISO A PROFESORES

Se les informa que la evaluación del Cuestionario deActividad Docente (CAD) del ciclo escolar 2003-2004del periodo 2004-segundo, cuarto y sexto semestresse podrá obtener en la página web del Colegio,conforme a las indicaciones que la misma señala, dicha ~información es de índole informativa.A partir del 16 de agosto se podrá obtener lainformación impresa en la Secretaría Académica decada plantel, con carácter de constancia oficial.

EntantoqueAbelardoGregorioOjedaGonzález y' Jaime Horacio Cruz,coordinadores del TPC de Teoría de la

, Historia, realizado en las instalacionesde la Dirección General del CCH, 'comentaron que durante las jomadas detrabajo los profesores realizaron un"análisis didáctico y detallado" de lo que

4 Gacela CCH 1039

Page 5: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

Aprobadas laspropuestas de ajuste a

r:

los programas dequinto y sextosemestres del CCH".Con el término de la revisión se ratifica eltrabajo colegiado de la Institución

El Consejo Técnic; del Colegiode Ciencias y Humanidades(CCH) aprobó, por unanimidad,

las propuestas de revisión y ajuste delos programas de las asignaturas dequinto y sexto semestres del Plan deEstudios vigente.

En sesión ordinaria, el 30 de junio,en la Sala de Juntas del Consejo

,) Técnico, José de Jesús Bazán Levy,presidentedelmáximoórganocolegiadode la Institución, señaló que la laborefectuada por las comisiones, "ratifica"el trabajo colegiado del CCH y muestraque en el ejercicio los profesores"avanzaron en la compresión y sentidocon que fueron planteados losprogramas de estudio".

Por su parte, Angélica GalnaresCampos, presidenta de la ComisiónPermanente de Planes y Programasdel Consejo Técnico, resumió durantesu intervención los trabajos de lascomisiones "en diez meses de laborescontinuas", para consultar a lacomunidad académica, a través dediferentes foros de difusión y discusión,locales y generales.

Otro punto sancionado por elConsejo Técnico, fue la aprobación delas elecciones de representantes deprofesores del Plantel Sur ante elConsejo Académico del área deCiencias Experimentales.

Asimismo, fue presentado a losconsejeros el Reglamento General deBibliotecas del Colegio de Ciencias yHumanidades, del cual Rito TeránOlguín, quien es presidente de laComisión Permanente de Legislacióny Elecciones, refirió la necesidad de

16 de agosto de 2004

renovarlo "porque el vigente data demuchos años y debe ser actualizado,ya que las condiciones y dinámicas delservicio bibliotecariohan cambiado en elColegio".

Porotra parte,se aprobaron loscon-cursos de oposición abiertos paraprofesores de asignatura y carrera, losconcursos cerrados o de promoción delpersonal académico de carrera yasignatura, así como las solicitudes delicencia y comisiones y disfrute de año osemestre sabático.

De igual manera, el pleno delConsejo Técnico autorizó la publicaciónde la Convocatoria para concursos deoposición abiertos para plazas deprofesor de asignatura "A" definitivo y lapropuesta de jurados calificadores paradesahogar dichos concursos.

Durante la sesión, decidieronsancionarcon carácterde aprobatoriolosinformes de profesores de carrera y losresultados de ingreso y permanencia deprofesores al Programa de Primas alDesempeño del PersonalAcadémico deTiempo Completo (PRIDE 2004) de laUNAM.

Por último, el Consejo Técnicoaprobó la propuesta de candidatos alPremio Universidad Nacional. yDistinción Universidad Nacional paraJóvenes Académicos, versión 2004 yel otorgamiento de las CátedrasEspeciales, "Doctor Carlos GraefFemández" para el área de CienciasExperimentales; "Maestro EduardoBlanquel Franco" para el área Histórico-Social y "Maestro Ignacio García Téllez"para cualquiera de las áreasacadémicas."

Academia

Aprobados los LineamientosInstitucionales para losTrabajos de Apoyo a laDocencia de los Profesores deCarrera -campos deactividades-

". Aprobada la nueva normatividad para lapresentación y evaluación de proyectos einformes anuales del personal académico decarrera

El Consejo Técnico del Colegiode Ciencias y Humanidades(CCH) aprobó los Uneamientos

Generales y Prioridades para Orientarlos Planes y Proyectos de Trabajo delas Instancias de Dirección y de losProfesores para el ciclo escolar 2004-2005,en sesiónextraordinariacelebradael 8 de julio, en la Sala de Juntas delConsejo Técnico. •

Dichos planes y programas detrabajo se enmarcarán en las pautas dedesarrollo de la Universidad y en par-ticular del bachillerato universitario, conla finalidad de que se lleven a caboacciones que permitan a éstemantenerse a la vanguardia de loscambioseducativosque requiereel país,señalaen su presentación,el documentosancionado por el pleno del Consejo.

Por otra parte, el Consejo Técnicodel CCH aprobó cuatro Campos deActividades para el Desarrollo de losProyectos de Apoyo a la Docencia2004-2005,conel propósitode flexibilizarel trabajo de los profesores de carrerade tiempo completo; estos son; Campode atención al aprendizaje de losalumnos; Campo de atención a laformación de profesores; Campo deproducciónde materialesdidácticosqueatiendanlosaprendizajesde losalumnosyel Campo de proyectos coordinadosinstitucionalmente.

Durante la sesión, también seaprobó el calendario para la entrega deProyectos e Informes de los profesoresde carrera para el ciclo escolar 2004-2005y 2003-2004,respectivamente,bajolas siguientes fechas de entrega: para

5

los proyectos de trabajo, corres-pondientes al ciclo escolar 2004-2005,el 3 de septiembre de 2004 y para laentrega de informes de trabajo del cicloescolar 2003-2004, el 24 de septiembrede 2004.

En tanto que las fechas aprobadaspara entregar los proyectos para el cicloescolar 2005-2006 e informes 2004-2005,de losprofesoresde carrera,seránel 26 de agosto de 2005 y el 23 deseptiembre de 2005, respectivamente.

Por otra parte, se sancionó concarácter de aprobatorio, la nuevanormatividad para la presentación yevaluación de proyectos e informesanuales del personal académico decarrera del CCH, para el ciclo escolar2004-2005."

Fue aprobado elcalendario que regirá el

ciclo escolar 2004-2005, en el que se

destaca que el inicio declases del segundosemestre para los

alumnos inscritos entodos los semestres,será el 24 de enero yconcluirá el 20 de

mayo de 2005

Gaceta CCH 1039

Page 6: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

kademia

Ideas en torno al procesode investigacióneducativa (tercera parte)

"-La intención es preparar los trabajos deinvestigación VIII Foro Nacional de Investigación enel Proceso de Enseñanza y Aprendizaje (NivelMedio Superior y Superior)

PORFIRIO CARRIUO

AjroPÓsitodel VIII Foro Nacionalde Investigación en el Procesoe Enseñanza y Aprendizaje

(Nivel Medio Superior y Superior), acontinuación se presenta la tercera partede la entrevista efectuada a María EisaGuerrero Salinas, quien ha realizadodiversos trabajos en la Institución y seencuentra adscrita a la Secretaría dePlaneación del Colegio, además de seraspirante a doctorado, en elDepartamento de InvestigaciónEducativa (DIE), del Centro deInvestigación y Estudios Avanzados(CINVESTAV), del Instituto PolitécnicoNacional.

Consejos para presentarponencias

Sobre los consejos o reco-mendaciones que debe tomar en cuentaun profesor del CCH para presentar suponencia en el Foro, la profesoraGuerrero Salinas contestó lo siguiente:

No voy a repetir lo ya dicho, perosí quisiera subrayar la importancia dedefinir claramente el problema deinvestigación yeso me lleva a lasiguiente cuestión que es la necesidadde empezara prepararla ponenciadesdeahora, quizá empezar a esbozar suestructura para disponer del tiemponecesario para comenzar1a a pulir; otroelemento a considerar radica en pensarbien el título, de tal forma queefectivamente dé cuenta del carácter dela ponencia. Una cuestión más es decidircon cuidado la temática a la cual nosproponemos inscribir1a,de tal forma queal final podamos intercambiar puntos devista con personas afines a nuestrosintereses de investigación.

No sobra subrayar, dijo, lanecesidad de procurar que el lenguaje

16 de agosto de 2004

utilizado sea claro, coherente y fluido;cuidar que la argumentación sea sólida,valiéndonos de datos empíricos precisoso de fuentes bibliográficas. En el enfoqueo marco conceptual, o incluso en lapresentación del problema, se suelehacer un recuento de los trabajos previospertinentes al tema, a fin de ir perfilandoun marco que ubique debidamente anuestra investigación. Por otra parte,quisiera subrayar la importancia de quelos referentes empíricos sean losadecuados al igual que los bibliográficos.Si estoy discutiendo una proposición,aquello de lo que me valgo para apoyarmi argumentación debe apuntar a eso;los' datos empíricos deben sercontundentes y las referenciasbibliográficas deben ser apropiadas,pertinentes y actuales, aunque seentiende que las referencias de autores uobras clásicas no ten'drían que seractuales.

Hay una serie de detalles quetambién conviene cuidar, por ejemplo,no anotar en la bibliografía un texto queno mencioné en mi ponencia y cuidarque todos los textos referidos esténconsignados en la bibliografía. Si vamosa incluir tablas o ilustraciones, se debecuidar que sean las necesarias, que seandaras y las más adecuadas, numerar1asy referir1as debidamente en el texto,explicó.

Finalmente, aunque seamosmodestos, siempre es bueno destacaren el texto o en las conclusiones cuálesson las contribuciones que la ponenciaofrece al campo disciplinario, teórico ometodológico.~

Para mayor informaciónrelacionada con este material, favor de

escribir a la dirección electró[email protected], donde

obtendrán más datos.

Aprendizajes relevantes,objetivo del primer curso

de PROEORED 11"-Prevención del fracaso escolar, formación yactualización docente sus bondades

GETSEMANí cssnu» JUÁREZ

El Plantel Azcapotzalco fue sede del Taller de selección de apren?i~ajesrelevantes, primer curso de la segunda etapa del Programa de FortaleCImientoy Renovación de la Docencia (PROFORED 11),impartido en su modalidad B,

para cuatro asignaturas: Física, Biología, Filosofía y Taller de Cómputo, en fechaspasadas.

En entrevista, el secretario docente del Plantel, Javier Consuelo Hernándezexpresó que el objetivo de los cursos es profesionalizar la planta docente de recienteingreso al Colegio, formar profesores, no sólo a través de cursos que es una primeraetapa, sino también contar con asesores, para que realicen la planeación de susclases, construyan sus propias estratégicas didácticas y redunden en la formaciónde los alumnos.

Consuelo Hemández explicó que los aprendizajes relevantes surgen como unainterpretación a partir de los conceptos de aprendizaje significativo, "se utiliza elconcepto de relevante porque en el contexto de nuestro bachillerato universitario sepretende que los alumnos recuperen conocimientos que sean relevantes para su vidaacadémica, no solamente el aprendizaje significativo que puede ser adquirido tambiénfuera del salón, sino el aprendizaje que se da en las aulas para ser estudiante yprofesionista; por eso es para cada asignatura, ya que cada una tiene sus propiosaprendizajes relevantes. ./

Agregó que estos cursos son importantes, porque están previniendo el fracasoescolar, no lo atienden, sino que antes de que los alumnos reprueben materias otengan dificultades de aprendizaje en alguna asignatura se está capacitando a losprofesores para que resuelvan el aspecto didáctico y lo combinen con el conocimientodisciplinario.

Apuntó que en los planteles se ofrecen cursos para materias específicas, "estose definió dependiendo del número de docentes por asignatura en cada escuela y seprocuró un equilibrio en el número de talleres impartidos entre uno y otro". Para esteprimer curso de PROFORED 11,señaló, "se cubrieron todas las asignaturas deprimero a cuarto semestres, no así las de quinto y sexto, pues se pensó en atenderfundamentalmente a los grupos de alumnos que cursan los primeros semestres".

Sin embargo, la materia de Filosofía,aunque es de quinto semestre, es obligatoriapara todos los alumnos y muchos nuevos profesores de Filosofía necesitan formarse;tal es el caso de Taller de Cómputo, donde se abrieron más grupos para los dosprimeros semestres, "pues se han integrado docentes nuevos" y por ello se abrierontalleres específicamente para estas materias.

Finalmente,el secretariodocente manifestóque las condicionesde transformaciónque vive nuestro Colegio demandan, en el caso de sus profesores de asignatura,formación y la realización de actividades que les permitan acceder a una mejorposición escalafonaria, a la asignación de grupos y la mejora de horarios que-escierto- dependen de políticas y reglamentos; sin embargo, la visión que tiene elColegio es que los profesores desde que ingresen a la institución tomen concienciade que la formación y actualización pretenden un bachillerato universitario que tengasu propio perfil de egreso, un impacto mayor y sobre todo, considerando que en elDistrito Federal aproximadamente 85 por ciento de los alumnos que ingresan al nivelsuperior de la UNAM pertenecen al bachillerato universitario, 'por eso es muy -importante que participen".

Cabe señalar que el Plantel Azcapotzalco atendió aproximadamente a 120profesores de reciente ingreso al Colegio, en las dos modalidades del Taller deselección de aprendizajes relevantes. la integración de los profesores al Programaes voluntaria de acuerdo a sus tiempos, pueden tomar los cursos en dos opciones:A y B, ya sea intensivo o sabatino, este último curso fue interanual e intensivo perotambién habrá la modalidad de sabatino.~

6 Gaceta CCH 1039

Page 7: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

Aademia

Lectura de imágenes, elementos parala alfabetización visual

MARIBEL ROJAS ARROYO

TOdoloque nos rodeaestá llenodeimágenes,ellas se apoyan en uncontexto, son como la represen-

taciónde la realidad,poresoesde sumaimportancia,yes necesarioestudiarla ydisfrutarlaparacomprendersumensaje,aseguró María Eugenia RegaladoBaeza, profesora del Plantel Oriente yencargadade coordinarelcurso"Lecturade lmáqenes, elementos para laalfabetizaciónvisual",organizado por laDirecciónGeneraldeApoyo al PersonalAcadémico (DGAPA), e impartido aprofesores del Colegio de Ciencias yHumanidadesy de la Escuela NacionalPreparatoria,como partede loscursosadocentesen el periodointeranual.

Actualmente, los signos visualesforman un complejo lenguaje en el queintervienen, tanto para la realizacióncomo para su interpretación, laexperiencia, la memoria y el marco cul-tural de una sociedad y, el ser humano,estáel llamado'1enómenode la imagen".Por eso es necesario acercar a losacadémicos a una correcta "lectura yalfabetización de las imágenes", asícomo apoyar el programa de estudios,los cuales fueron precisamente losobjetivos principalesde este curso.

Unaadecuadaalfabetizaciónvisualposibilitaunprocesode reeducación,quepermite a lbs individuos identificar lanaturaleza de los productos icónicos,mediantelosprocesosde desciframientoo decodificaciónde loscontenidosde losmensajes visuales, comentó RegaladoBaeza.

Asimismo, entre otros objetivosdelcurso se planteóestudiar loselementosbásicos que posibilitan la tarea dereflexionar sobre lo que vemos ydescubrir algunos de los recursosutilizadospara la industriaculturaly conelloatraparlaatenciónde los receptores.De esta manera, dijo, los académicosaprendieron a utilizar las herramientasde lacomunicaciónvisual,paraexpresary comunicar todo lo que.encierra unaimagen. t :

Porsu parte, los protesoreslsabelMorteraGutiérrez, de la Preparatoria9,

16 de agosto de 2004

".Curso ofrecido en el Plantel Oriente

comprenderlaexistenciade lasmismas.Losalumnosnosolamentedebensaberleer textos, sino también imágenes quelespermitanacercarsemása larealidad,destacaron. '

,En tanto,RafaeldeJesúsHemández,profesordelPlantelNaucalpan,afirmóqueconestaactividadlos más beneficiadosson los estudiantes de las distintasescuelas, pues con la "renovación" yreforzamientode losconocimientos,seles puedeofrecerun mejoraprendizaje.

Este curso contó con la presenciade profesoresde distintasáreas,dondetodos coincidieron en que si hay unamayor preparación, puede ofrecersemejoreducación;aprender"algonuevo"les deja beneficios para expresárselosa sus alumnos."

YJulio Vidal Blanco, del Plantel Vallejo, coincidieron en señalar que las imágenesforman parte de la vida cotidiana, pues son como"un mundo difícil de interpretar".Aquícadapersonadebe ubicary entenderel mensajeque éstasle proporcionanpara

",~e\o 0'0,.-~ 1-

o ~~ -~ >~ .

<> ,... ~Q / N v 'f& (\ '(ID

'-sa Muestra Itinerante de Software

y Video Educativo

Que tiene como finalidad dar a conocer losmateriales participantes en el 40 Concursode Video Educativo y de la 58 Muestra deSoftware Educativo, se presentarán lostrabajos del 23 al 27 de agosto de 2004 encada uno de los cinco planteles.

NAUCALPAN 24 agosto8:00 a 13:00 horas15:00 a 20:00 horasSala de Proyeccionesdel Módulo Audiovisual

VALLEJO 26 agosto9:30 a 13:00 horas16:00 a 18:00 horasCREPA Sala Einstein

Los trabajos de software estarán disponiblespara su consulta en las Salas de planeaciónde los planteles y en los CENAD del SILADIN.Los videos se encuentran en el Departamentode Audiovisual de cada plantel. ORIENTE 26 agosto

10:00 a 13:00 horas15:00 a 18:00 horasSala de Audiovisual del SILADIN

Como parte de la muestra se presentaránalgunas ponencias de acuerdo al siguientecalendario:

AZCAPOTZALCO 23 agosto9:30 a 13:00 horas 16:00 a 18:00 horasAuditorio SILADIN

SUR 26 agosto9:00 a 13:00 horas15:00 a 18:00 horasSala Audiovisual 1 SILADIN

7 Gaceta CCH 1039

Page 8: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

Comunidad

Iniciaun nuevocicloescolary decenasde milesdejóvenes de nuevo ingresodel Colegio de Ciencias y

Humanidades estarán ocupando susrespectivos lugares en el salón de clasey seguramente responderán a laconfianza que les han brindado susfamilias y la institución.

Los cinco planteles del Colegio:Azcapotzalco, Naucalpan, Valiejo,Oriente y Sur abren sus puertas y apartirde hoy ofrecen todos sus recursosy su infraestructura, en aras de que losjóvenes alumnos de la generación 2005aprovechen lo que el CCH les ofrecepara que a partirde su ingreso obtenganuna formación integral.

En la medida en que losestudiantesdejende ladoel simplecarácterreceptivoy tomen en cuenta que tienenpotencialidadespara construir,junto consus profesores, su aprendizaje, estaránrefrendando los tres principios básicosdel CCH: "Aprender a hacer","Aprendera ser"y "Aprender a aprender.

iBienvenida generación 2005!

Alumnos de la generación 2005:refrendemos el orgullo de sercecehacheros

El Plantel Naucalpan recibea la generación 2005

El Plantel Naucalpan dio unacalurosa bienvenida a los nuevosintegrantes del Colegio de Ciencias yHumanidades,alumnosde lageneración2005, quienes ingresaron a laUniversidad con los deseos de formarparte de una de las principalesinstitucioneseducativasdelpaísy adquiriruna formación sólida.

Los universitarios que seincorporaron al Plantel mediante el exa-men de selección acudieron por primeravez a la escuela con la curiosidad deconocer las instalaciones y loconcerniente al sistema educativo delColegio,por ellofue que participaronconentusiasmo en las "Jornadas deBienvenida" organizadas por laSecretaríade Servicios EstudiantilesdelPlantel, mediante las cuales losjóvenescomenzaron a vincularse con su nuevaescuela y a motivarse para iniciar susclases.

A través de una plática debienvenida, impartida por elDepartamento de Psicopedagogía, losnuevosestudiantesdelColegiorecibieronexplicaciones de las características delPlan de Estudios, así como de losservicios educativos y de apoyo a la

formación integral de losestudiantes; también losjóvenes llevaron a cabo sustrámites de inscripción,resolvieron los exámenesdiagnósticoy médico, ademásde queobtuvieronsu credencialde usos múltiples, documentoque les servirá comoidentificación para trámites,para solicitar libros en labiblioteca y materiales delaboratorio o de audiovisual,entre otros servicios.

Por otra parte, para ladirección del Plantel la

16 de agosto de 2004

vinculación con los padres de familia esnecesaria para apoyar a los estudiantes,porello el sábado 7 de agosto se llevarona cabo pláticas informativas con los pa-dres de los alumnos de nuevo ingreso;en estas sésiones se puso de manifiestoque es importante establecer una redpermanentede comunicación.Asimismo,se ofreció un panorama general del CCHy se destacó la importancia de losesfuerzos institucionalesy de las familiaspara conseguir el desarrollo educativode los estudiantes; posteriormente, seinformó a los padres de la relevancia delProgramaInstitucionalde Tutorías,elcualha sido exitoso dado que incide en eldesempeño académico y personal delos jóvenes.

La directora del Plantel Naucalpan,Angélica Galnares Campos, acudió alas sesiones informativas y expresó unmensaje de bienvenida, felicitando a lospadres porque sus hijos ya forman partede la UNAM, por lo cual deben valorarla oportunidad que tienen de realizar susestudios en esta institución.

Señaló que los adolescentes estánbajo la responsabilidad de la escuela yde los padres de familia para conseguirla preparaciónque les permitasuperarsey ser responsables. Se refirió también alos servicios que están a disposición delos alumnos para dotarlos de losconocimientos y las habilidades para elaprendizaje. En este sentido dijo quedeben aprovecharel acervo bibliotecario,los laboratorios, el Siladín, las OpcionesTécnicas, las actividades culturaleso losrecursos audiovisuales, en virtud de queestos recursos están destinados alservicio de los jóvenes.

Añadió que los estudiantes puedeny deben mantener la regularidad en susestudios, pues han demostrado sucapacidad al ganarse un lugar en laUniversidad. Finalmente, comentó quepróximamente los grupos contarán conun profesor tutor, quien los apoyará deformadirectaen unambientedeconfianza

8

y respetoparaque logrenuna integracióncompleta con el Colegio y aprovechensu permanencia en el Plantel. .

Orgullo pertenecer a la institucióneducativ.a más importante del país

y Latinoamérica

Recibir a los nuevos bachilleres enel Plantel Oriente, significa renovarnuestra convicción de que estamosdonde queremos y hacemos lo que nosgusta, es decir,conbibuir en la formaciónde nuestros alumnos para que seanbuenos profesionistas y ciudadanosresponsables; en esos términos seexpresó Miguel Ángel Rodríguez ~Chávez, director de esta escuela, aldirigirse a padres de familia y alumnosde nuevo ingreso en las ceremonias debienvenida realizadas el6 y 7 de agosto,en elAuditorio Venustiano Carranza, dela Delegación del mismo nombre.

Con una respuesta favorable porparte de la nueva familia universitaria,que acudió masivamente a este llamadopara conocer y adentrarse en laUniversidad y el Colegio de Ciencias yHumanidades, la directiva del PlantelOrienteabriósus puertasa lageneración2005. En ese tenor, Rodríguez Chávezdijo a losjóvenes bachilleres, que ahorapertenecena la Institucióneducativamásimportante del país, la primeraUniversidaden Latinoaméricay segundaen Iberoamérica, con reconocimiento anivel mundial.

Ésta, dijo, representa el proyectocultural y educativo más importante deMéxico; por ello, quienes hoy ingresanson privilegiados, y en ese sentido"queremos exhortarlos a que sus tresaños de bachilleratosean aprovechados ~al máximo, que asistan a todas susclases, cumplan con sus tareasescolares y-accedan a las distintasactividades extracurriculares, que hansidoplaneadasparareforzarsuformacióncurricular e integral".

Gaceta CCH 1039

Page 9: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

\ o o t

"6'" -,v 1-

o nu _

'" J>

'" "o .,.~ ~

Q IN" ••• (\ ®

Órgano infonnativo del Colegio de Ciencias y Humanidades"16 de agosto de 2004

"Año XXX" Tercera Época ISSNz 0188-6975"Número especial de Treinta Aniversario-=-=••

Page 10: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

José de Jesús Bazán LevyDirector General del CCH

Unperiódico semanal, nuestraGaceta, es un objeto de papel,un apilamiento de superficies

físicas cubiertas de signos y de blancos,que también tienen significado. Losnúmeros de 1974 a 1976 tuvieronpocas páginas, reflejan medios deimpresión emparentados a la máquinade escribir y reproducen fotografías queno evitan una cierta ingenuidad ni, desdeluego, juventudes, actitudes yvestimenta de las que no renegamos,pero que tampoco son ya las de ahora.Si más allá de las meras páginas,buscamos su espesor semántica, hayque señalar un intento, una estrategiade dos vertientes: por una parte, lavoluntad de establecer un diálogocomunitario que en aquel entoncesasumió la forma de cartas y mensajes,de tomas de posición en conflictos ydisyuntivas, porque tales enfren-tamientos eran el principal campo dondepodíamos encontrarnos, recono-ciéndonos entre todos existentes yparticipantes; por otra, la satisfacciónde la urgencia de que el Colegio sereconociera a sí mismo, antes que otracosa, como un proyecto cultural yeducativo y fuera aceptado como talpor una parte de la UNAM reticente anuestros vericuetos, que desfigurabannuestra profunda y auténtica vocaciónde profesores, y también al proyectomismo del Colegio. En efecto, la "nuevaUniversidad" imaginada por el rector

Cuando la Gaceta del Colegiocumple 30 años

fundador no dejó de incomodar amuchos y parte de ese proyecto utópicoéramos nosotros.En la honda acumulación siguiente delos años del Colegio, ambos temas dela Gaceta se revelaron certeros y lasprácticas que generaron, fecundas. LaGaceta misma reseña su surgimiento,su consolidación en regulaciones yformas y sobre todo, la permanenciaen la adaptación a las condicionescambiantes de los decenios de unproyecto educativo que ha seguidosiendo el mismo, que mantiene unrostro reconocible, y que ha sabidoinventar nuevos caminos para afianzarsus concepciones y valores. El Colegiono ha sido ni es un programa; es unaestrategia de pensamiento complejo yvivo y por eso revisándose sin temorde sus incertidumbres y contradicciones,es decir, innovando.En este proceso sin olvidar ni el diálogocomunitario ni el proyecto educativo,la Gaceta ha incorporado temasespecíficos, formas de expresión yformatos, que dan cuenta de laprogresiva academización del Colegio ydel intento de orientarse total yefectivamente a servir a las necesidadesculturales de los alumnos.En los 1038 números de la Gaceta, laspalabras más repetidas, en sintagmas yenunciados que muchas veces han sidoincluso estereotipado s, son sin duda lasque se agrupan en campos relacionadoscon la academia, la enseñanza, elaprendizaje, la mejoría, o el profesoradode carrera, la formación de profesores;con la institución, la UNAM, el modeloy el proyecto universitarios del Colegio;la multiforme actividad cultural de losplanteles. No es posible reducir esterasgo ni a la repetición mecánica ni a lacarencia de mecanismos de expresión.Su reiteración y su pobreza verbal, si

19~1t-200lt

así queremos juzgarla, no es otra cosaque la translación al plano de la escriturade los temas que constituyen nuestrarazón de ser aceptada y tenazmenteperseguida y aquéllos, al ser pocos, ouno en definitiva, el aprendizaje de losalumnos, imponen la repetición casiobsesiva de que el Colegio busca ofrecereste servicio todos los segundos de cadauno de los cerca de 11 mil días en quenuestra publicación ha vivido.La Gaceta tiene pasado y se apoya en élpara perdurar legítimamente en supresente y aspirar a un futuro. Así, supasado no es sólo el tiempo recorrido,sino una historia, ni su futuro el tiempoque esperamos, sino un destirio. Historiay destino suponen un proyecto, unatensión que aspira a apropiarse de untranscurso de vida orientado yplenamente significativo por los fines yvalores que asume como propios.Los verdaderos sujetos de este proyectoson nuestros alumnos y somosnosotros, más perdurables y de maneramás honda. La Gaceta es el testimoniode que esta larga batalla a favor detodos, no ha sido ni será un sueñoevanescente ni vano. Sus páginas tienenla solidez de las palabras vivas quehablan de hechos y de cosas.

16 de agosto de 2004. 2

Page 11: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

Henrique González Casanova

PORFIRlO CARRiLLO

Henrique González Casanovapertenece a una generación deprofesores que se han

distinguido por su contribución alfortalecimiento de la vida universitaria.Ingresó a la Universidad en 1943 comoayudante de investigador en el Institutode Investigaciones Socialesde la UNAM.En 1954 se incorporó a la EscuelaNacional de CienciasPolíticasy Sociales,como profesor, para convertir alperiodismo en una disciplinauniversitaria mediante la integración deun currículum multidisciplinario y laconformación de un sistemaespecializado de conocimientos.En esta escuela, algunos de susobjetivos fueron: Enseñar redacciónperiodística, literatura y génerosperiodísticos. Además de realizarinvestigación en comunicación yprácticas periodísticas, basadas en unaconcepción sobre el conocimiento de larealidad humana.

PublicacionesAl profesor Henrique GonzálezCasanova se deben muchas de laspublicaciones periodísticas de la UNAM,y su andar por ellas comenzó en 1953,siendo coordinador de la revistaUniversidad de México (1953-1961);creador de la Dirección General deInformación de la UNAM; fundador de

Henríque González Casanova, el profesor delperiodismo en la UNAM

Gaceta UNAM, de la que también fueeditor,Director General de Informacióny Director de Publicaciones, todo estode 1954 a 1962.En 1972 se hace cargo de la gestión delColegio de Ciencias y Humanidades yaños después -1974-; funda en estainstitución educativa la Gaceta CCH,órgano informativo del Colegio que enestas fechas cumple treinta años deexistencia.Su obra académica y periodística essumamente amplia, y destaca de ella:Un orden libre y responsable; Laorganización democráticay la Universidady Ensayossobrela Universidad,que reúnensus escritos que han contribuido aldesarrollo del periodismo cultural enMéxico y aporta elementos para elanálisis y la comprensión de laLlniver sidad y de temas de interésnacional, como son el orden jurídico yla democracia.Mención especial merece su producciónen diarios, revistas y suplementosculturales que encontraron una ampliadivulgación en el país, como sus escritospara el suplemento de México en la

Gaceta No. 1julio de 1974

Cultura, del cual llegó a ser director en1951, marcando una nueva ruta parael periodismo mexicano. En laspublicaciones periódicas El Día,Novedades, Siempre! y Unomasuno, suscolumnas 'Autores y libros", "Personajesy Lugares" y "Sábado, domingo y feria",constituyen el registro de la vida literariadel país; una de ellas dio lugar a unaserie que se transmitió en Radio UNAM.Dentro del tópico de la política, en lasrevistas Tiempo, Mañana y Siempre! yen los periódicos El Universal y ElNacional, recordamos sus columnas"Entre líneas" y "Juicios y prejuicios",que dan cuenta del acontecer nacional,además de prólogos, reseñas, ensayos,cuentos, semblanzas, entrevistas ycomentarios completan su importanteobra periodística.Por todo esto y otras cuestiones.académicas más, el profesor HenriqueGonzález Casanova ha trascendido suactuación al dedicar su vida a laenseñanza del periodismo, lainvestigación educativa, la difusión cul-tural y el servicio a la Universidad.

16 de agosto de 20043

Page 12: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

..-~7J/ ,-..;¡~., '~'1~

.: 1::' ~~~

Gaceta CCH: voz, imagen y vida delColegio

Laaventura y desafío de comunicar a través de un órgano informativopropio del Colegiode Cienciasy Humanidades comenzó hace 30 años,con la finalidad de ser un instrumento autónomo que reflejara el

quehacer de un sistema de bachillerato naciente e innovador, y con esasalvedad Gaceta CCH debía responder igualmente a la necesidadvanguardistade consolidar el proyecto educativo del CCHen sus páginas.A tres décadas de su fundación y después de más de mil 38 números y unsinnúmero de suplementos especialesy extraordinarios publicados, GacetaCCH ha sido espejo fiel de la crónica académica de la Institución, de sugente, de su vida, de su historia, del espíritu universitario, pero tambiéndel debate, la controversia y las discusiones.Un proyecto como el Colegiorequería la difusión de sus retos innovador esen el nivel medio superior del país; en ese tenor, Gaceta CCH ha fungidocomo la fuente de información necesaria y fundamental que articula laacción y el quehacer cotidiano, aquel que da vida y movimiento albachillerato joven de la Universidad Nacional Autónoma de México.Las páginas de Gaceta CCH publicadas en estos 30 años tienen grabadas lahistoria, las grandes decisiones, proyectos, ideas, testimonios,pronunciamientos, crónicas, experiencias, acontecimientos, imágenes,reseñas, reflexiones, propuestas y voces, todo ello reflejo y relato de lavida de una institución en movimiento.

o existe otro órgano informativo más arraigado a la Institución comoGaceta CCH, que si bien es motivo de orgullo, también ha sido depositariade la responsabilidad que conlleva ser voz, imagen y crónica del Colegio.Hoy, esta responsabilidad y compromiso que se plasma en el contenidosemanal del órgano informativo del CCH proviene también de losdepartamentos de Información de los cinco planteles, así como de algunassecretarías de la DirecciónGeneral delColegioy dependenciasuniversitarias,lo cual responde a la necesidad comunicativa de mantener un vínculo eintercambio amplio en su comunidad, de enriquecer las relacionescomunitarias, de la intensificación de los contactos en todos los niveles, dela participación informada, de la corresponsabilidad, y de un ejercicio desinergia.Por ello, es deseable no dejar de suscitar, a través de las páginas de GacetaCCH el análisis y la reflexión en los grupos de trabajo, profesores, alumnos,trabajadores y cuerpos directivos del Colegio, con lo cual se refuerza elcompromiso de coadyuvar con su humilde contribución al desarrollo dela institución.

16 de agosto de 20044

Page 13: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

MAGDALENA CARRILLO CUEVAS

En nuestro tiempo, la informaciónes una labor cotidiana y una"exigencia impuesta por el rápido

crecimiento de las actividades. Pornaturaleza, el hombre ha tenido quevalerse de información paraevolucionar, desarrollarse y sobrevivir.Qué hacer, cómo hacerlo, qué ver, quécomer, qué vestir, a quién creer, a quiénquerer y proteger, para qué y el por-qué de las cosas, etcétera.Desde esta perspectiva, el ser humanoes un cúmulo de informacionesgenéticas, biológicas, sociales... a lasque se le suman las que reciben a travésde los medios de comunicación y queestablecen preferencias, bogas,conductas, géneros, actitudes yactuaciones en la vida social.Esto significa que pertenecemos a unmundo, una Universidad NacionalAutónoma de México y un Colegio de

Comunicación significará, ennuestro contexto, transmitir

información y como lo indica lapalabra latina communis,

"poner en común"

Tres décadas de compartir

Ciencias y Humanidades en constantecomunicación. La vida transcurreplaticando, discutiendo, informando,persuadiendo, siendo informados,siendo persuadidos, dando órdenes yrecibiéndolas, organizando, educando,siendo educados, entreteniéndonos,divirtiéndonos, etcétera.Comunicación significará, en nuestrocontexto, transmitir información ycomo lo indica la palabra latina com-munis, "poner en común", es decir, darparte o hacer saber, entrar en contactoo enlace con otro individuo para hacerlepartícipe de lo que sabemos. Latransmisión de información se realiza através de instrumentos y medios muyvariados: la radio o la televisión nospone en contacto con la actualidad alcomunicarnos o transmitirnosinformación; a través del teléfonoestamos en contacto con nuestrosamigos y les mantenemos informados;una obra de arte nos relaciona con suautor y nos comunica sus emociones;un gesto amigable, en definitiva, nostransmite confianza y facilita elcontacto.Así, fundada el 9 de julio de 1974,Gaceta CCH ha cumplido 30 años conla necesidad de difundir, comunicar,formar, entretener y compartir; a travésde más de un millar de númerospublicados y un sinfin de suplementosespecialesy extraordinarios, Gaceta CCHha dado referencia del acontecercotidiano del Colegio,de sus actividadesacadémicas, culturales y adminis-trativas y ha reflejado el rostro dequienes forman parte de su esencia...las personas, los profesores, alumnos,trabajadores y funcionarios.En la actualidad, es inevitable incluir alInternet, que nos ayuda a comunicamosy a intercambiar datos e informacióncasi de manera inmediata. Por estarazón, y cumpliendo con el objetivo deuna institución innovador a yvanguardista, actualmente la Gaceta

191-4-2004

CCH puede consultar se de maneraelectrónica.Uno de los objetivos de la Gaceta ha"sido brindar una comunicación fluida,abierta, espontánea, confiada, cordial,con un ideal positivo y educativo. Todasestas comunicaciones se han dado, unasde cerebro a cerebro, otras de corazón acorazón, unas frías y formalistas y otrascálidas y completas. Hay veces que sólose comunican cosas, en ocasiones sonsentimientos y aunque también sonexperienciasvividas.En síntesis, la profundidad de lainformación que ha publicado elórganooficial del Colegioes una comunicacióncon la autenticidad del intercambio, desentimientos y afectos, la cual tiene queser usada con fines positivosy concretos,porque comunicar es educar, educar esdivertir, divertir es vivir, y sobre todovivir en una sociedad que nosotros loscecehacheroshemos construido por másde 30 años.Desde siempre, la información es parteimportante del sistema de relacionessociales, sobre las cuales se apoyan laconvivencia y el mejor desarrolloacadémico, administrativo y cultural denuestra comunidad. En esta ocasión, laGaceta CCH cumple 30 años comoelemento del proceso informativo y

(pasa a la página 6)

Magdalena Carrillo Cuevasjefa de lnformaciónPlantel Azcapotzalco

16 de agosto de 20045

Page 14: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

como enlace de nuestra comunidad, la-bor en la que contribuyen los órganosinformativos de los cinco planteles yalgunas dependencias universitarias, asícomo departamentos y secretarías delColegio.La Gaceta CCH ha pasado por diferentesetapas de presentación, contenido,directivos, todas con la iniciativa dereflejar los avances y retos que haenfrentado una Institución vigorosacomo la nuestra.Durante estos años, nuestro órganoinformativo ha variado la presentaciónde notas, entrevistas, reseñas yreportajes, para dar cuenta a lacomunidad de la realidad de su presente,

.Ia dirección de su futuro y ejercer unaactitud solidaria y comprometida consus compañeros, maestros ytrabajadores.Asimismo, el trabajo intelectual ytécnico de los órganos de información'del Colegio juega un papel importantepara brindar y señalar caminos queconduzcan a mejorar y consolidar lorealizado, en los rubros académico, cul-tural y administrativo.Los órganos informativos son unaconstante y una manifestación delesfuerzo que en el Colegio todosrealizamos para "educar más y mejor aun mayor número de mexicanos" . Lacomunicación entre los individuos esuna interacción social y en el CCHno esla excepción. Todos los integrantesestamos relacionados por unpatrimonio común de símbolos, hábitossociales y culturales. Compartimos estepatrimonio y lo utilizamos paramantener y crear nuevas formas derelación social, nuevas identidades,nuevos objetivos.' Por ello, cuandocompartimos, podemos decir quetenemos puntos de contacto o enlace,que estamos en comunicación con losdemás.En este tenor, la Gaceta CCH hacompartido y comunicado gran' partede la vida del Colegio, de su comunidad,instalaciones, profesores, trabajadores,alumnos ... de su gente, de su espíritu yde su quehacer. Felicidades Gaceta CCH,por 30 años de compartir.

Un breve recorrido de 30 anos(1974-2004)

GACETA e.C.H.

)ryano Informativo de la Coordinacióndel ColegiO de Ctencres y Humanidade~

NO 1 PRIMERA EPOCA

1 974NUM.l

MAGDALENA CARRILLO CUEVAS

El primer número de Gaceta CCHapareció el 9 de julio de 1974,publicado por la Secretaría de

Acuerdos de la Coordinación del CCH, acargo de José de Villa, todos los martes,pero en agosto se cambió para losjueves.En ese mes, se leía: "Los maestros yalumnos que deseen recibir la Gaceta CCHen su domicilio, podrán suscribirsegratuitamente al 'servicio de entrega a

. domicilio', con solo así solicitarlo a laCoordinación del Colegio, anotando sunombre y dirección en las cartas que alefecto envíen."Durante los primeros númerospublicados, no se tenía un cabezaldefinitivo, por lo que sejugaba un pococon la presentación. Fue hasta la sextasemana cuando se creó la Primera Épocade Gaceta CCH, la cual se extendió hastael número 67.A partir del 19 de febrero de 1976 nacela Segunda Época, con un nuevo cabezaly la dirección del secretario deDivulgación, Israel Galán Baños.Elnúmero 101, del 12 de enero de 1977,vuelve a cambiar el cabezal y con él laTercera Época entra en circulación, bajola dirección de Ramón Díazde León.Cabeseñalar que en ese momento, a partir delnúmero 138 se presenta un cabezal encolor azul cian.El 9 de enero de 1981, con la Gacetanúmero 230 inició la Cuarta Época, bajola dirección de Juan Manuel LealApáez.La Quinta Época fue la más breve, delnúmero 351 al 356, sin embargo, fue a

191-lt-200lt

16 de agosto de 20046

Page 15: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

partir de esemomento cuando el órganoinformativo se publicó todos los lunesy ahora por la Unidad de Informaciónde la Secretaría de Divulgación del CCH,a cargo de José de Jesús Bazán Levy.LaSexta Épocainició con elnúmero 35 7,del 21 de enero de 1985, el cual cambiósu cabezal por uno más pequeño encolor negro. El número 400, del 14 deabril de 1986, también cambia elcabezal, pero es hasta el 14 de julio deese año cuando entra en circulación laSéptima Época, con cambios en elcabezal de la Gaceta 418.Con el número 457 del 7 de diciembrede 1987 entró la Octava Época, con lacual comienza la publicación delsuplemento denominado GacetaAmarilla, con periodicidad quincenal,cuya finalidad es brindar a lacomunidad documentos coleccionablesque le permitieran reflexionar acerca delos principios que hacen posible educarmás y mejor a un mayor número demexicanos. En ese primer número seincluyeron los motivos de la creacióndel CCHy de la Unidad Académica delCiclo de Bachillerato. Para entonces laSecretaría de Divulgación estaba a cargode Ernesto García Palacios.El 30 de enero de 1989, con la Gaceta494 nace la Novena Época, cuyosecretario era RafaelVelázquez Campos.Es en esa época, cuando se creó el

Suplemento Juvenil el 13 de noviembrede 1989, publicación semanal,inicialmente en tinta negra y luego envarios tonos.LaDécima Época empezó con elnúmero649, publicado el 12 de abril de 1993por la Secretaría Auxiliar de Informaciónde la Secretaría de Divulgación del CCH,a cargo de José Ruiz Basto y dirigidapor Salvador Navarrete Marínez. El 21de junio de 1993, la Gaceta 659presenta cambios al cabezal.La Undécima Época, año )CX,ve la luzcon la Gaceta 707 del 30 de enero de1995, pero también cambió su cabezalcon el número 738.En la Gaceta 791 se modificó el lugar ytamaño del cabezal, y pasó a formarparte de la Duodécima Época, el 2 dejunio de 1997, además en esa etapa yase contaba con dirección electrónica:[email protected] en la Gaceta 814 del 2 de marzo de1998 cuando nace la Décimo TerceraÉpoca, en la cual comenzó a utilizarseel papel actual. El 16 de marzo de esemismo año, con el número 816, vuelvea cambiar el lugar del cabezal y laimagen general de la Gaceta da un giroradical; ahora es un órgano publicado

191-lt-200lt

(tlG~~J::~~--

por la Secretaría de ComunicaciónInstitucional a cargo de Hugo MiguelMoreno Pérez. Además, apareciódelimitada por las secciones acadérnia,ciencia, comunidad, cultura y deportes.El 17 de agosto de 1998 en el número828 cambió nuevamente el cabezal ynace la Nueva Época, con unapresentación diferente en el diseño.En la Gaceta 828 del 25 de mayo de1998 se publicó el último número delSuplemento Juvenil, después de 276números y casi de una década publicada.Sin embargo, a partir del 17 de agostode ese año, comenzaron a publicarsesecciones dirigidas a los jóvenes:"Aprender a aprender", "Punto yseguido", "Esta semana la pluma de","Cultivarte" y "Espacio personal", perodesaparecieron desde el 6 de noviembrede 2000.Es a partir de la Gaceta 959 Cuandoapareció la imagen de portada queactualmente conocemos de Gaceta CCH.Pero fue hasta la Gaceta 1022 del 9 defebrero de 2004, cuando ManuelMartínez Peláez, secretario deComunicación Institucional, tomó lasriendas del órgano informativo delColegio de Ciencias y Humanidades.

16 de agosto de 20047

Page 16: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

Desde su creacion. la Gaceta CCHpromueve lazos de identidad

comunitaria

IGNACIO VALLE BUENDÍA

k30 años de haberse creado laGaceta CCH, hoy recogemos lapinión de quien fuera pionero

en la elaboración de un órganoinformativo, cuyo propósito inicial aúnsigue vigente, es decir, dar cuenta delosprincipalessucesosy acontecimientosinstitucionales, académicos y de interésgeneral desarrollados en el seno delColegio de Ciencias y Humanidades.Para muchos, la Gaceta CCHfue creadapara dar prioridad a los asuntos deinterés comunitario de una institucióncuyo origen fue novedoso, innovador,pero a la vez con situaciones ycircunstancias difíciles por el contextoen el que se originó.Ante esa situación, la coordinación delColegio decide impulsar una nuevarelación comunitaria entre susintegrantes, a fin de aglutinar a suscomunidades (planteles)aisladas, dondelos lazos de identidad eran escasos, auncuando prevalecía la orientación haciael proyecto educativo del CCH.Los esfuerzos en el Colegio no fueronvanos y las ganas fueron manifestadascon la aparición de una publicación queen sus inicios reproducía varios textosoficiales, dando cuenta de la apertura

La Gaceta del Colegio vivióuna transformaciónrápida, pues luego deinstantes políticos, la

publicación viró hacia losmomentos académicos y

escolares de la institución

para plazas de definitividad,comunicados para los incipientesprofesores, así como informaciónacadémica y escolar que ya requeríaesta institución.A 30 años de la creación de la GacetaCCH -9 de julio de 1974, tres añosdespués del origen del Colegio-, ellicenciadoJuan Manuel LealApáez, unode los iniciadores de este medio decomunicación que surge 20 añosdespués de la Gaceta UNAM, refiere losorígenes de esta publicación dondemanifiesta que las posiciones ideológicasy políticas de algunos grupos dedocentes y alumnos, llevan a

Juan Manuel Leal Apáez

cuestionarnientos y enfrentamiento s conlos directivos de los planteles y de lacoordinación del CCH.Motivo por el cual, añade, quien fue en1977 el segundo director de la GacetaCCH, las autoridades requerían teneruna relación constante con la baseacadémica, pero fundamentalmentetuvieron la necesidad de difundir lasposiciones y los acuerdos a los que

191-4-2004

de 1984Gaceta, maya

FormandO la

llegaban, por eso se consideró laproyección de un medio informativo,que en sus primeros años "fue unaGaceta más política, con comunicados,mensajes y discursos, donde se dabaespacio a la inconformidad académica" .Sin embargo, no se descuidó la esenciade dar a conocer la normalización de losplanes del proyecto del CCH, de lacreación demás aulas, mejores servicios,cursos de preparación pedagógica y deregularización de profesores.Para Leal Apáez, la Gaceta del Colegiovivió una transformación rápida, puesluego de esos instantes políticos, lapublicación viró hacia los momentosacadémicos y escolares de la institución.Es aquí, agrega, el también docente dela Facultad de Ciencias Políticas ySociales, cuando la Gaceta CCHalcanzauna nueva proyección, pues se otorganespacios a cada uno de los plantelesrespecto de su vida académica, cultural,deportiva y de investigación. Aquí,añade, también la Gaceta adquiere unformato más periodístico y se incluyentextos importantes para la formaciónde los profesores, por ejemplo ensayosy artículos de intelectuales nacionales einternacionales, secciones con informessintéticos de varias actividades, ademásde reportajes gráficos en páginascentrales y la utilización de lacontraportada para destacar temas deinterés de la comunidad.A través de este órgano informativo,continúa el profesor, la comunidad del

16 de agosto de 20048

Page 17: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

CCH le da valor a la lectura, lo cualrefleja la aceptación de una publicación,calificada en su momento como "de lasautoridades", pero que adquiere un girosustancial y le da más importancia a loacadémico, pues surgen las figuras desimposios, congresos, encuentros deacadémicos, presentación de trabajossemestrales y anuales por parte de losestudiantes, así como prácticasescolares, generando una imagenpositiva de la vida real del Colegio deCiencias y Humanidades, que no sereflejaba en la Gaceta UNAM y menosen la prensa comercial.De esta manera, con un tiraje de 2 milquinientos ejemplares en sus inicios,para después alcanzar la cifra récord de25 mil, la Gaceta CCH se convierte enun órgano institucional que llamó laatención de profesores y alumnos,quienes tuvieron la iniciativa de enviardocumentos para su publicación, puesveían este espacio como un medio deexpresión en su actuar docente yestudiantil.Actualmente, para la Dirección Generaldel CCH, la Gaceta del Colegio se hasostenido después de Gaceta UNAM, yse ha convertido en un enlace con susintegrantes; es un medio que resalta laidentidad de la comunidad cecehacheray ha mejorado en su quehacerperiodístico, debido al paso de noveles

Ignacio Valle Buendíajefe de InformaciónPlantel Oriente

periodistas y reporteros, quienes tambiénhan alcanzado una formación y unamadurez en su labor profesional."Para finalizar, Juan Manual Leal habladel alcance potencial que tiene la GacetaCCH, pues es la más económica de laUniversidad, además de que se le ha

quitado el estigma de ser institucional,ya que en estos momentos es un órganode los profesores, estudiantestrabajadores. La Gaceta hoy tiene untiraje considerable, con más lectorespotenciales en el ámbito universitario,después de Gaceta UNAM.

La misión de mejorar texto

Una vez redactadas las notas informativas, éstas tienen que pasar por unproceso llamado "corrección de estilo" o, lo que es lo mismo, los escritos sonsometidos a una revisión ortográfica, de redacción y de sintaxis, con elpropósito de presentarlos con claridad.

~a MundialdeNo FumarÁ !>Según la OMS, cada año se registran ~millones de muertes en el mundoasociadas al tabaco,

.:f,~~?,gún la Organización Mundial de la Salud lOMs¡:"'30 por ciento de la población mundial !/ d,..t t(1 rr adulta es fumadora )' anualmente se ~h:t"'! nI! ! w.l~mjl1ones de dccesos en el

r mundo I relacionados con el consumo del tabaco.. La adicción al cigarrillo. afecta a diferentes pones ,del organismo, desde los Que entran en .t~. contacto con el humo directamente, como los labios. la boca la lengua y los pulmones. ~ .6. •...•

hasta otros órganos que aparentemente no tendría que ser afectado. '). f" •...La organización estima que en el ámbito mundial. alrededor del 60%de los fumadores c; &<.)

I~D» comen~ó el consumo a ~rtir ~e<los 131y más del 90}\ antes de los 20 años. Sólo un t ~ '] r''''". s.•....•1de (os fumadores empezó su habito en edad adUlta.~ 5 r~ (.,.

, Por tal mouvojel grupo de los adolescentes es </. blan de las industrias tabacaleras para Ir1,..•.+4..... ....¿ratade engancharios. Se intenta atraer a más de' millones de niños y adolescentes,

7 con la intención de reemplazar 3: los fumadores que se rehabilitaron o han muerto ~prematuramente a causa de alguna enfermedad asociada con el tabaquismo. , lLa Organización Mundial de la Salud estableció desde 1988 el Día .\fWldiul si" Tabaco el ,\

J a5 cual se celebra el 31 de mayo en-México.jpara crear conciencia en las personas sobre el ~,..f1 '5 ~Y(..- dallo~quc el consumo de este producto produce en la salud. , r' J l'

Para contrarrestar el problema de la adicción por el cigarro, en nuestro pais se cuenta con el _~ (JInstituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, que ofrece tratamiento a personas con ~ rlpadecimientos provocados por el tabaco, además de tener clínicas ~mílr, ,A '{Por otra parte, el Consejo Nacional Contra las Adiccicncs (CONADIC). de la Secretaria de ~.YSalud, fundó clínicas para ayudar a las personas a dejar el tabaco, y ~ registradas ¡...J

V7 150 c¡t.hospitales públicos y privados de todo el país, equipados para dar W atención j-e rr integral.

6' áctíl CON,\I)!C también realiza acciones de coordinación entrt;Ncpendencias y entidades de •.•••,c5'7 C~" .T> 11I los tres niveles de gobiernSfon organizaciones civiles, instituciones académicas y el sector

r empresarial. pata lograr I/Itm¡\yor impacto en las acciones contra el tabaquismo.La Universidad Nacional Autónoma de México (tJNAtv1) a través de la Facultad deMedicina (FM>con el Programa de Prevención de Adicciones, cuenta con4-~línica contra yJel ta~uismo_ para _tilcil¡~r e~ ~bandono. ¡la .adic~ió? ~ la ~icotina. ~ con I/~ '1 «~l~mo farmacológico, PSlcologlc'1adcmas del diagnóstico y atención mflica. J{ <t' •.f rtLa clínica ~ en el Departalnento de Farmacología de la FM. en el edificio deinvestigación en el 5~PiSO.ti~ horario de atención de lunes 11viernes de 8;00 a 19:00horas, L3Ssesiones de terapia de g ipo ár;AI!H l:1R:8 ~UFaC~ de 90 minutos y se progrnmnnde 9:00 a 10:.\0[' en las tardes do116:30 a l8:00~ uniCl1me~.te~ ..debe ~ una vez a la /i~<vJ;,J~semana, \ \1"''''''i' t "7

J,¡ ,"'<L¡ ~¡--r .,.0"" '-- ~O""l

191-Lf-200Lf

16 de agosto de 20049

Page 18: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

Testimonios vivos de algunos protagonistas de laGaceta CCH

PORFIRIO CARRlLLO/ANTONIO NÁJERA FLORES

Luego de treinta años, laconstrucción de la Gaceta CCH sedebe en gran medida al quehacer

cotidiano de los profesores, trabajadoresy alumnos, porque éstos representan laparte medular de la vida del Colegio deCiencias y Humanidades. No obstante,el trabajo de los sectores académico,administrativo y estudiantil carecería devalor si se quedara en el anonimato. Paratal caso, también reviste singularimportancia el empeño de todos aquellosque a través de los años han hechoposible la publicación de la Gaceta, puesno sólo emplean el medio informativopara socializar los logros de lacomunidad, sino para demostrar,mediante los acontecimientos que segeneran día con día, el porqué nuestrainstitución se mantiene a la vanguardiaen el nivel bachillerato.A propósito de los festejos de la GacetaCCH, a continuación damos a conocerlos testimonios de personas que hanlaborado a lo largo de varios años.Ofrecemos sus vivencias, emociones yexperiencias de quienes a través de sutrabajo han coadyuvado a laconsolidación del medio informativo denuestro Colegio.

Elvia Segundo ÁlvarezQue continúe el trabajo deinformecion profesional de laGacetaCCH

Colaborar profesional mente en laGaceta CCHme ha permitido evolucionary desarrollame en el trabajo, "puesdesde que inicié mis actividades comosecretaria, capturista, formad ora, eincluso corrigiendo en ocasiones losescritos publicados, me he actualizado

y capacitado en diferentes procesos yáreas de la edición e impresión, comentóMaría Elvia Segundo Álvarez, secretariadel medio de información.Lo que es más, refirió, "la Gaceta meha brindado muchas satisfacciones yreconocimientos, porque he sido unapersona que he sabido adaptarme a lascircunstancias y ritmos de trabajo, en24 años que llevo en la publicación"."Son muchos los recuerdos que podríacomentar en todos estos años, pero sinlugar a dudas, uno de los que tengomás presente es cuando me quedé adormir en la oficina, recostada en unsillón, porque no contábamos contransporte para llegar a nuestrosdomicilios a las tres de la madrugada-hora en que se terminó el cierre deGaceta-."Uno de los deseos que puedo formularpara este festejo de treinta aniversario,es que la Gaceta CCH siga cumpliendocon más profesionalismo en su misiónde informar a profesores y alumnos,esperando que estos años sean el iniciode otros más, porque nuestro trabajoen equipo está pensado para servir einformar a los demás."

Guadalupe Salazar PreciadoTodavía hace falta realizar trabajoinformativo

Si la Gaceta CCH cobrara apariencia de ser humano,en su treinta aniversario, le explicaría que aún hacefalta mucho trabajo informativo por realizar y quecuenta con los integrantes del equipo de trabajo,señaló María Guadalupe Salazar Preciado, secretariade Gaceta CCH.También le diría con afecto la importancia de que losalumnos se encuentren y reflejen en ella, "porquesiento que falta desarrollar más temas de información,divulgación y entretenimiento para ellos", consideró.Por último, compartió recuerdos gratos con quienes,han transitado por la publicación.

191-4- 2004

16 de agosto de 200410

Page 19: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

'" ;jFJ1z,"':.t;rl"

,,'/~¡,;

Luis RamírezCalidad humana en la publicación

Durante estos años de trabajo en Gaceta CCH he tenido la oportunidad de tratarcon reporteros, fotógrafos, secretarios, funcionarios y profesores del Colegio quetienen que ver directa e indirectamente con el medio de comunicación, Estascircunstancias me han permitido cambiar y mejorar en los terrenos profesional ypersonal, "ya que los buenos y malos momentos también forman parte delaprendizaje vivencial que la Gaceta nos ha brindado a quienes tenemos variosaños trabajando en ella", señaló Luis Ramírez, distribuidor y personal de apoyodel órgano informativo del Colegio,Uno de esos momentos con calidad humana, explicó, fue cuando en una Navidadmis compañeros se organizaron y cooperaron para ofrecerme una gratificacióneconómica, porque en aquel entonces no contaba con esa prestación; "eso nuncase me olvidará", indicó,Por otra parte, al cumplirse treinta años de la Gaceta, tengo la oportunidad derecordar a muchos de mis compañeros que se han ido a laborar a otros lados y alos cuales les tengo aprecio,

Juan García JiménezEl tiempo se pasa rápidotrabajando en Gaceta CCH

El trabajo de corrección, edición eimpresión en la Gaceta CCH ha sidosiempre diferente y por esa razón creoque el tiempo ha transcurrido rápido,En un principio se revisaban los textosy galeras con que se formaban laspaginas de la publicación, "palabra porpalabra, porque la tecnología y losmedios con que se hacía el trabajo eranrudimentarios, e incluso hubo untiempo en que tenía que ir a la imprentaa revisar las primeras pruebas de

191-lt-iOOlt

negativos en pantalla, con la intenciónde ver que los escritos no tuvieranerrores, las fotos correspondieran a lodescrito, y con ello asegurar que todosaliera bien", explicó Juan GarcíaJiménez, corrector de estilo del mediode información del Colegio.Por otra parte, recuerdo que cuandocomencé a laborar en la publicación, loprimero que me dijeron fue: "En estelugar está prohibido enfermarse durantelos cierres de Gaceta y no debe ustedecharse compromisos personales en esosdías,"Así fue y se cumplió, refirió, "pues eldía que se casó una de mis hijas, nopude acompañarla a la celebracióny fies-ta, porque esto sucedió en un cierre dela publicación",La Gaceta, además de responsabilidady disciplina, también me ha brindadoaspectos formativo s e intelectuales,"porque es un medio de comunicaciónque permite a quienes trabajamos enella, desarrollamos profesionalmente einteractuar con diferentes personas concultura, preparación e ideaspara mejorara la Universidad y a su entorno social".

16 de agosto de 200411

Page 20: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

Hasta el momento hancirculado mil 38 números denuestro medio informativo

y e! tiraje total aproximado desde e!primero hasta e! último número esde 10 millones trescientos noventamil ejemplares o, lo que es lo mismo,cerca de 103 millones ochocientas milhojas han sido impresas esto es,tomando como parámetro la fijaciónde una media en e!número de páginaspara cada número.Si apiláramos todas estas hojas,alcanzaríamos cerca de 10 miltrescientos ochenta metros, es decir,

18228 fotog rafla s im presas

-~'--'--------+---\-I¡

·¡---------'lrl·-------"'<--1- -----------J

I

5400

'" 4400ni¡¡:

~1 3400

'""Ce 2400'"E

'::sz 1400

400Tomos de Gaceta

.:....- Fotograf",s =~j;....::~--'-¡....:....:..:'

201- 251- 301- 501- 601- 851- 1000-1-200250 300 500 i 600 850 1000 1038

1960 805 830 3561 11611 5535 3466 460

19258 páginas impresas en 1038 números

'"~<)nioel>

"C

'"oEo.1-

1000-1038

851-1000

601-850

501-600 1t::=::'~_.1301-5001i

251-300j,..

201-250j'.;. ;;;;~~~~~~ __ ~~~~ __ ~1-200 ir- ,o 1000

1- -! tom os ! 1-200I ,-- __ L _I Ill!pa~a..sJ ~~5

I

se rebasaría a la montaña Everest pormás de mil quinientos metros.

Con los más de 103 millones de hojasde Gaceta CCH impresas a lo largo de30 años de publicación, se podríarevestir alrededor de mil 472 veces elmural de la Biblioteca Central de laUNAM, ya que éste cubre aproxi-madamente cuatro mil metroscuadrados de superficie.

2000 3000 4000

Páginas5000 6000

1I

I

191-4 - :1004

segundos en correr las 72 mil 660vueltas o bien, 60 mil 550 minutos, olo que es lo mismo, mil 9 horas, o 42días, o un mes con doce días.y por si fuera poco, la Gaceta CCH haincluido 17 mil 768 fotografías, lo cualha significado 66 mil 630 minutos detrabajo y de contacto con químicos ysustancias que no precisamente secaracterizan por ser agradables ysaludables para e! organismo. Aunquecabe mencionar que en los últimos añosse ha incorporado la fotografía digital.

Otro ejemplo: si uniéramosverticalmente las referidas páginas,podríamos dar 72 mil seiscientas sesentavueltas a la pista olímpica de! EstadioMéxico 68 (cuya longitud es de 400metros).Ahora bien, si tomáramos enconsideración que Ana Gabrie!aGuevaracorre 400 metros a una velocidadconstante de 50 segundos, tardaríaalrededor de 3 millones 633 mil

16 de agosto de 200412

Page 21: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

TRES DÉCADAS DE GACETA e e H y

MILLONES DE EJEMPLARES DISTRIBUIDOS

SABIAS I:\IUE SE HAN IMPRESO •••

207.600.000 PÁGINAS

103.800,000 HO.JAS

2906,400.000 CMS

29,064.000 MTS

ooz~.JJtJO::-uUloO::wI'JZ[QMo1"'"

CON LAS PÁGINAS IMPRESAS

PODRíAMOS DAR 72,660VUELTAS A LA PISTA OLíMPICA

DEL ESTADIO MÉxICO 68(CUYA LONGITUD ES DE 400METROS)

CON LOS MÁS DE 103 MILLONES

DE HOJAS DE GACETA CCH

IMPRESAS, SE PODRíAN REVESTIR

ALREDEDOR DE MIL 472 VECES EL

MURAL DE LA BIBLIOTECA CENTRAL

DE LA UNAM.

191-'-t-200'-t

16 de agosto de 200413

Page 22: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

Obteniendo galeras, máquina Vary Typer,1989

José Martínez GarcíaMemorias de la formación de la Gaceta CCH

Hace tiempo el proceso deformación de la Gaceta CCHimplicaba prácticamente un

trabajo artesanal, así lo refirió JoséMartínez García, quien después dequince años continúa apoyando eltrabajo de formación editorial delórgano informativo del Colegio.Entusiasmado por traer de regreso lasvivencias ocurridas durante susprimeros años en la Gaceta, dijo que en1989 sus funciones estaban enfocadasa la diagramación, la cual se realizabamediante galeras, es decir,hojas sueltaselaboradas en una máquina llamada.Vary Typer ---cuya particularidad eransus rollos fotográficos-, en la que"calculábamos el tipo y el tamaño dela letra necesarios para no rebasar losmárgenes".Con gesticulaciones rápidas pero llenasde expresividad, como si con elconstante movimiento de manospretendiera evocar las actividadesdesempeñadas durante sus inicios en laGaceta CCH, José Martínez comentó queanteriormente si alguna palabra teníaun error, el mecanismo para arreglar lafalla era el siguiente: se procedía arecortar la palabra y si esta acción

José Martínez

propiciaba la alteración de un párrafo,éste debía ser recortado línea por línea ycaracter por caracter.Uno de los recuerdos más graciosos fueel que nos relató en medio de risasesbozadas: "Enuna ocasión terminamosla Gaceta aproximadamente a las 3 dela mañana en un día domingo y se lesolicitó a uno de los compañerosfotocopiar los originales, a fin de queéstos pudieran ser enviados al fotolito.Losdemás aguardamos y descansamosdurante un lapso, pero cuando ya eranlas seis de la mañana, nos invadió lacuriosidad por nuestro compañero y albuscarlo nos percatamos que elcansancio lo había vencido y loencontramos recargado en lafotocopiadora, totalmente dormido."Otra anécdota que siempre llevo en mimente ocurrió hace años, refirió no sinantes desprender una sonora carcajada."Después de un receso me dispuse acomer una torta; tenía tanto picante quedecidí tomar un poco de agua, peroalcancé un recipiente equivocado: enlugar de agua tomé bencina, la cual erauna solución utilizada para despegargaleras. Nunca se me va a olvidar, Duréquince días eructando bencina."

191-4- :¿004

Page 23: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

" ?"r::;.t-~.-u/!

Roberto Contreras OrdazRevelando la historia de laGacetaCCH

Años de trabajo que encierranexperiencias, logros y añoranzasson los que Roberto Contreras

Ordaz ha vividoen su carrera fotográficaa lo largo de las casi dos décadas delabor en la Gaceta CCH.Con su mirada fija hacia una colecciónde gacetas cuyo orden cronológicopareciera traerle a la mente los gratosrecuerdos de su inicio en la institución,Roberto Contreras comentó que suingreso al Colegio, concretamente a laGaceta CCH, lepermitió relacionarse conmuchas personas y formar su proyectode vida, y una forma de concretarlo fuehaberle ofrecido una formaciónprofesional a su hija, lo cual siemprerepresentó una de sus principalespreocupaciones, aseveró.Prendido en el mundo de lasremembranzas, recordó el día en que leasignaron la cobertura de un evento ytomar las fotografías correspondientesde una presentación Coral que sellevaría a cabo en la Zona Cultural deCiudad Universitaria.Me equiparon con una cámara Minoltay sin flash; cuando arribé a lapresentación, me percaté que las tomasdebían hacerse en interiores, apuntóRoberto Contreras, al revelarnos lasexperiencias que tuvo con relación a losinicios de su carrera fotográfica."Para entonces ya manejaba el procesodel revelado, pero las fotos del FestivalCoral me exigieron mi primer forzado,es decir, aun cuando el revelado nor-mal exigía un promedio de sieteminutos, en aquella ocasión el trabajose prolongó a 11 minutos, es decir, elrevelado de la película se hizo en unlapso más 'prolongado que elacostumbrado.Con plena emoción rememora tambiénaquel momento en que recibió una

medalla de manos del entoncesrector de la Universidad, JoséSarukhán, con motivo de unaniversario de la Gaceta CCH.Finalmente expresó susagradecimientos a la Uni-versidad, al Colegio y a todossus compañeros, de quienes harecibido atenciones, afecto ycríticas, aunque reconoció quesólo a través de la interacciónconstante se desprende unaretroalimentación desdeelpuntode vista laboral y personal.

Roberto Contreras

Yv¡;::s. '(o \~N(,...O Lor''If'L>:.xA L-A::c:.oU ...C.qóN D~ G-.I\C.'<..TA.$ e c. \4'1 U'" ufA H t ES poSA 5ENTENGId-.

"O TUS 6-1\C.ETA5 o Yo" .

191--4-2004

16 de agosto de 200415

Page 24: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

Durante 30 anos Gaceta CCH ha mostrado demanera contundente el trabajo de la

comunidad cecehachera

SUSANA REYES JIMÉNEZ

Lalabor informativa y educativaque realiza desde hace tres décadasla Gaceta CCH es trascendental

para el Colegio de Ciencias yHumanidades, ya que durante estetiempo ha mostrado de maneracontundente el trabajo de sucomunidad, así como los logrosalcanzados por este sistema educativo.Gracias al esfuerzo que este órganoinformativo ha desarrollado en 30 años,las actividades realizadas por alumnos,profesores, trabajadores administrativosy autoridades de los cinco planteles afavor de la educación media superior,es conocida más allá del ámbitocecehachero.Por medio de notas informativas,artículos, reportajes, entre otros génerosperíodisticos, publicados semanalmente,se dan a conocer a la comunidaduniversitaria en general, a través delsuplemento de Gaceta UNAM, loslogros alcanzados por los integrantesdel Colegio en la docencia, la difusiónde la cultura y el deporte.A 30 años de su creación, la Gaceta CCHha mostrado lo trascendente que espara la comunidad del Colegio y, parala UNAM en general, de ahí laimportancia de que siga renovándose ycumpliendo fielmente con la tarea deinformar y educar a los miles dealumnos que cada nuevo ciclo escolarllegan a las aulas de los cinco planteles.No nos resta más que desear éxito a laGaceta CCH y a los que semanalmentela elaboran (reporteros, fotógrafos,diseñador es. correctores de estilo,etcétera), así como exhortarlos a que

191-lt-200lt

renueven el compromiso y unanesfuerzos para hacer su trabajo lo mejorposible, ya que editar una publicaciónleída por más de diez mil personas esuna enorme responsabilidad.

Susana Reyes Jiménezjefa de InformaciónPlantel Sur

16 de agosto de 200416

Page 25: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

FERNANDO ROSALES

En el Colegio de Ciencias yHumanidades se generanmúltiples procesoscomunicativos

como consecuencia de las actividadeseducativas y de las relacionesinterpersonales; en este terreno,publicaciones como la Gaceta CCHdesempeñan una importante función, yaque son el enlace entre todos los gruposque integran este subsistema debachillerato.En el transcurso de 30 años de laborinformativa, la Gaceta CCH hadesarrollado la importante función deser el medio de comunicacióninstitucional a través delcual sevinculanlos integrantes de la comunidad delColegiode Ciencias y Humanidades.Esta comunidad, amplia y heterogénea,conformada por profesores, estudiantes,trabajadores administrativos y cuerposdirectivos, quienes aun cuando tienenproyectos y objetivos personales,comparten una serie de valoresinstitucionales mediante los cuales seidentifican como integrantes de laUNAM,del Colegioy, por supuesto, delos respectivos planteles.Para reflexionar sobre la importancia dela Gaceta debe considerarse el tamañode la población a la que tiene acceso,pues son decenas de miles losuniversitarios que diariamente acuden

La Gaceta CCH integra a la comunidaddel Colegio

a los cinco planteles para desempeñarsus actividades educativas y establecerrelaciones de amistad y compañerismo.Para todos ellos, la Gaceta CCH debeser una lectura necesaria, considerandoque en cualquier contexto social y, porsupuesto en un ámbito educativo, lainformación es una herramienta paraacceder al conocimiento y uninstrumento para identificar mejor elentorno que nos rodea; en este sentido,al estar al tanto de lo que acontece enel Colegio, los integrantes de estacomunidad adquieren mayorinformación sobre la vida institucionaly reconocen los esfuerzos dirigidos paralograr una mejor preparación en losestudiantes.EI'ltoda publicación lo que determinael grado de incidencia entre los lectoresson los contenidos, los cuales deben seracordes con la línea editorial. En estecontexto, los contenidos de la GacetaCCH son diversos e incluyen reseñas deactividades de apoyo a la educación,eventos que enriquecen los programasde estudio, tareas que fortalecen lapreparación de los académicos einformación institucional que incid~enla actividad educativa, entre otros.Puede asegurarse que la Gaceta CCH esparte importante de la Institución, nosólo por ser una fuente de informacióny documentación, sino porque en ellase difunde la historia de la Institución.Además, entre los contenidos de lapublicación, la información de losplanteles del CCH ocupa un espaciovalioso, dado que en cada dependenciatranscurren y ocurren acontecimientosque fortalecen la cultura académica denuestro bachillerato. Asimismo, para lacomunidad de cada uno de los plantelesresulta fundamental que seansocializados los eventos locales, ya que

191-4-2004

para ellos tiene un significado especialobservar los artículos en los que se hacereferencia a su escuela y es unamotivación para buscar nuevas metasy desarrollar proyectos.En este sentido, la publicación semanalde la Gaceta es una actividadimportante y de gran responsabilidad,pues todas las personas que intervienenen este proceso: reporteros, redactores,editores, fotógrafos, entre otros, tienenla misión de acercarse a todos lossectores de la comunidad para obtenerlos datos relevantes y construir lainformación que será socializada.De esta forma, durante tres décadas laGaceta no sólo ha sido el medio paradifundir la vida cotidiana y lastransformaciones del Colegio, tambiénha evolucionado como publicación y hatenido modificaciones en cuanto a supresentación, organización decontenidosy formas de abordar las situaciones; sinembargo, mantiene su funcióninstitucional y su objetivo primordialde establecer comunicación eficaz contodos los cecehacheros para fortalecerla actividad educativa.

Fernando Rosalesjefe de InformaciónPlantel Naucalpan

16 de agosto de 200417

Page 26: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

RAFAEL PÉREZ y MENDOZA

Desde hace tres décadas, la GacetaCCH ha tenido como tarea,difundir entre la comunidad

universitaria, los avances académicos decada plantel. Por este motivo, es unvínculoque nos ha permitido conocemosmejor y saber qué hacemos, hacia dóndenos dirigimos, cuáles son nuestras metasy cómo los maestros, alumnos,trabajadores y autoridades,construimos nuestro Colegio.LaGaceta CCHes testimonio delquehaceruniversitario de cada día, de los acuerdosde sus consejos interno y técnico, de suslogros, de sus convocatorias, de sustalleres culturales, exposiciones,actividades deportivas y en este sentido,la forma en que se beneficia a susestudiantes.En este lapso, la Gaceta CCH ha dado fede las ocupaciones académicas, de lahuella que ha dejado cada generación,de cómo se han ajustado los nuevosPlanes y Programas, de la forma en quelos estudiantes reciben apoyossignificativos para mejorar suaprovechamiento escolar.Tal y como ha sucedido con los demásplanteles del Colegio de Ciencias yHumanidades, en el caso particular delPlantel Vallejo, los vínculos con elórgano informativo del CCH se han

La Gaceta CCH: vínculo de unidaden el Colegio

fortalecido, tan es así que se hacomunicado que a partir de estesemestre, se cuenta con un nuevoedificioen donde tomarán sus clasesmásde 360 alumnos de manera simultánea,en seis laboratorios para Biología,Físicay Química, y seis aulas destinadas a lamateria de Diseño Gráfico.Recientementeseaprobó un presupuestoadicional para construir un tercer nivel.Paralelamente, se iniciará laconstrucción de un edificio que sedestinará a cómputo y se reforzará laestructura de los edificios "B", "C","K"y "Ñ". Respecto a la seguridad, seinstaló en la, barda perimetral, la"concertina" (alambre de púas enespiral) que impide que personas ajenasal plantel la salten y se introduzcan alColegio para cometer actos ilícitos encontra de la comunidad.

Lasnuevas opciones en EducaciónFísicaLa Gaceta CCH, informó en suoportunidad que el Plantel Vallejo haganado un sinnúmero de campeonatosen diferentes disciplinas de los JuegosIntra-CCH, gracias al profesionalismode los profesores de Educación Física,comprometidos con el deporte y connuestros jóvenes alumnos.Como un complemento alDepartamento de Educación Física, enel curso del año, quedará terminadauna cancha de fútbol rápido y ungimnasio que ampliará las opcionesdeportivas y deacondicionamiento físicode los estudiantes.

Nuevos talleres en Difusión culturalTambién se ha destacado en las páginasde la Gaceta CCH que la Secretaría deAsuntos Estudiantiles, a través delDepartamento de Difusión Cultural,

191-ft-.iOOft

pone en marcha en elpresente semestre,los talleres de Fotografía, EducaciónVisual, Danza Flamenca, DanzaContemporánea y Papiroflexia, con loque se amplían de 13 a 18 talleres. Loscuales serán impartidos en ambosturnos.

Programa de TutoresOtro de los aspectos importantes en losque la Gaceta CCH ha participado con lacomunidad universitaria, fue que elPlantel Vallejofue el primero (1998) enponer en marcha elPrograma deTutores,hoy implantado en el resto de losplanteles, el cual acompaña al alumnoen el difícil cambio de la secundaria albachillerato y su adaptación. Para estalabor, el profesor tutor no esremunerado, lo hace de maneravoluntaria, es decir, contribuye a dichotrabajo de forma altruista.

Rafael Pérez y Mendozajefe de InformaciónPlantel Vallejo

16 de agosto de 200418

Page 27: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

Suplementos: temáticas de interés para lacomunidad del Colegio

A través de ellos se difunde la visión cultural, socialy humanística del CCH

SERGIO SÁNCHEZ SÁNCHEZ

Parte integral de los principios dela fundación del Colegio deCienciasy Humanidades (CCH),es

concebir a los estudiantes comoreceptores de cultura, capaces de captarpor sí mismos el conocimiento yaplicarlo a su vida cotidiana.A través de sus treinta años de existenciala Gaceta CCHha funcionado como unórgano no sólo de informacióninstitucional, también ofrece a losprofesores la visión de cuestionesinteresantes para los estudiantes,ligados a su etapa de vida y de suentorno.Los suplementos publicados en lahistoria de la Gaceta CCH, ofrecieron ala comunidad del Colegio informaciónnecesaria dentro de los ámbitos cultural,científico, académico y sobre todohumanístico promovidos por' lainstitución.El CCHconstruye, enseña y divulga elconocimiento para formar a los futurosprofesionistas de nuestro país, por talmotivo, los suplementos de nuestraGaceta contribuyen al aprendizajedinámico, por considerar al alumnocomo individuo crítico, quien reflexionaacercade la información proporcionada.En los 30 años devida de la publicaciónsurgieron suplementos como:Experiencias, Comentarios e Información(ECI),de ediciónquincenal; se redactabapor y para profesores, surgida en febrerode 1984 a enero de 1988 (50 números);

191-ft-200ft

el suplemento Histórico, apareció en abrilde 1988 a febrero de 1989, tambiénquincenal; exponía el contexto político,social e histórico del origen ysurgimiento del Colegio.También existió el Suplemento Juvenil,establecido de forma permanente, apartir de noviembre de 1989, con elpropósito de formar a los estudiantesdelCCHen la cultura universitaria (253números); a partir de 1998 fue relevadopor el suplemento: Punto y seguido.Este suplemento estaba dentro de laGaceta CCH y en él se abordabancontenidos de interés para losestudiantes, como salud, prevención deadicciones, sexualidad, asuntosfamiliares, hábitos y técnicas de estudio,entre otros; su circulación concluyó enjulio de 2000.El suplemento Entorno Universitario,constó de 34 números, de abril de 1999a diciembre de ese mismo año; tambiénhan existido algunos más como elSuplemento Informativo (SI), el Ama-rillo; además de númerosextraordinarios Felicidades iVamos porla licenciatura!, y otro más por el 25aniversario de la Gaceta CCH.De igual manera se publicaron cinconúmeros para dar a conocer el ColoquioNacional sobre la Función de laEnseñanza Media Superior, realizado enel Plantel Sur; temáticas deenfermedades como 20 años de luchacontra el SIDA; de bienvenida a lasnuevas generaciones y otro dirigido alos padres de familia.

16 de agosto de 200419

Page 28: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

El éxito de una publicación se debe,en gran medida, a la unión deesfuerzos y a los lazos afectivos

que prevalecen en e! equipo de trabajo.Precisamente algunos de los aspectosque han consolidado a la Gaceta CCH ese! permanente empeño de cada uno desus integrantes y la calidad humana quedemuestran cotidianamente.En e! entendido de que todo tipo de la-bor no puede ni debe desarrollarseaisladamente, quienes trabajamos en e!órgano informativo de!Colegioestamosconscientes de que sólo mediante lacolaboración mutua podemos avanzary ofrecer una publicación a la altura dela institución y de su comunidad.Desde distintos ámbitos ofrecemosnuestro máximo esfuerzo, porque nosqueda claro que pertenecer a la GacetaCCH es un privilegio que encierra unaresponsabilidad y un reto que, sin em-bargo, asumimos con placer.Los que han transitado por e! medio deinformación de! Colegio de Ciencias yHumanidades a lo largo de estos treintaaños han cumplido cabalmente con susfunciones. Tengan la plena seguridad quenosotros, quienes hoy en día integramosla Gaceta CCH, continuaremos por e!camino de nuestros antecesores,buscando siempre e! engrandecimientode nuestra publicación.

Los hacedores de la Gaceta CCH

.1

Mercedes 01vera Pacheco

191-4-2004

16 de agosto de 200420

Page 29: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

;,yo ~ ,

~~';/,v~'É7~' Fcf,f¿f, 'f

. sánchezSergtO

José de Jesús Ávila Ramírez

saldateGabriel Leyte rnínguez

iz Bolaños DOBeatrt

191-4-2004

16 de agosto de 200421

Page 30: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

El esfuerzo de todo un equipo de trabajohace posible que cada lunes llegue a tusmanos la Gaceta CCH. El proceso

desarrollado en este medio de difusión es simi-lar al de un engranaje, donde cada integranterepresenta una pieza y cuya coordinación conlos demás elementos permite mantener col}vidaa nuestro órgano de difusión, creado en 1974.Está claro lo importante que resulta el trabajodel director de nuestro órgano informativo, quedel corrector, las secretarias, los distribuidores,los diseñadores o, bien, de quien .da a conocerla vida cotidiana de la institución mediante susnotas informativas o sus fotografías.Tal vez no lo sabías, pero entérate: el Colegiode Cienciasy Humanidades está de fiesta porquesu medio informativo, la Gaceta CCH, cumpletreinta años informando a la comunidad sobrelas actividades que se llevan a cabo en laInstitución. A propósito de este trigésimoaniversario, preparamos este número especial,para dar a conocer detalles desconocidos, peroque encierran gran emotividad

191-4-2.004

16 de agosto de 200422

Page 31: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

UNIVERSIDADNACIONALAUTÓNOMADE MÉXICO

RectorDr. Juan Ramón de la Fuente

Secretario GeneralLic. Enrique del VolIBlanco

Secretario AdministrativoMtro. Daniel Barrera Pérez

Secretaria de Desarrollo InstitucionalDra. Rosaura Ruiz Gutiérrez

Secretario de Servicios a la ComunidadMtro. José Antonio Vela Capdevila

Abogado GeneralMtro. Jorge Islas López

COLEGIO DE CIENCIASY HUMANIDADESDirector General

Dr. José de Jesús Bazán LevySecretaria General

QfB. Guillermina E. Ortega SánchezSecretario Académico

Lic. Jaime Flores SuasteSecretario AdministrativoLic. Rafael Avilés Solís

Secretaria de Servicios de Apoyo al AprendizajeDra. María Eugenia lbvar Martínez

Secretaria de Planeaci6nLic. Lucía Laura Muñoz Corona

Secretaria EstudiantilLic. María de la Luz Reyes Morales

Secretario de Programas Institucionales'Líe, Victor Manuel Sandoval GonzálezSecretario de Comllnicacwn Institucional

Biól. Manuel Martínez PeláezSecretaria de Informática

Lic. Claudia Duran Olmos

Directores de los plantelesAzcapotzalco

Biól. Pedro Enrique Ramírez RoaNeucslpen

Biól. Angélica Galnares CamposVallejo

uc, Ramón Adán Paredes PérezOriente

Mtro. Miguel Ángel Rodríguez ChávezSur

M. en C. Rito Terán OIguín

Diseño gráfico y formación editorialMercedes Olvera Pacheco

Impresión 10,000 ejemplares

CCHDirector:

Manuel Martínez PeláezCoordinadora Editorial

Mercedes Olvera PachecoCoordinadores de Información

Porfirio CarrilloAntonio Nájera Flores

ReporteroSergio Sánchez

FotografíaJosé de Jesús Ávila Ramírez

Roberto Contreras OrdazPormecion editorial

José MartínezGarcíaCorreccwn

Juan GarcíaDiseño y formaci6n página web

Miguel SánchezDistribucion

Gabriel Leyte SaldateLuis Ramírez

María Elvia Segundo ÁlvarezMaría Guadalupe Salazar Preciado

16 de agosto de 200423

Page 32: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

Grabado conmemorativo a los treinta años de la Gaceta CCHAutor: Profr. Carlos An{bal Banda Rubio

Plantel Azcapotzalco

Page 33: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

A los padres de familia, solicitó sucolaboración para que no sea la únicaocasiónque acompañena sus hijos,sinoque estén presentes durante toda suestadía en el Colegio, para conocer susituaciónescolar,tener conocimiento delas medidas de prevención y seguridadpara los alumnos, y para enterarse delas distintas actividades que se realizancon paterfamilias.

Finalmente, expresó que debetenerse claro el compromiso entrealumnos, padres de familia, directiva,profesores y trabajadores del Plantel,

- para cumplir cabalmente con lasactividades que cada quien tieneencomendadas, es decir, mejorar elprocesode enseñanzaaprendizaje,queredundeen un mayoregresoen un lapsono mayor de tres años y con un buenpromedio, que permita a los egresadosacceder a una licenciatura.

Por su parte, Patricia ArmidaGómez Sánchez, secretaria General dela escuela, se refirió a las bondades y ala nobleza de la UNAM, que siendopública y gratuita, brinda diferentesopciones y libertades para la formaciónde sus alumnos. En ese sentido, acotó,valdría lapena refrendar el compromisode ser estudiante, de aprovechar lasopciones de formación escolar y deegresar en tres años.

Ello, dijo Gómez Sánchez a losuniversitarios en ciemes, les permitirá"abrir sus alas para convertirse en per-sonas con capacidad de decidir, concriterio, con educación y cultura,individuos responsables y útiles para lasociedad". Por esto, Continuó,alumnos,padresde familia,directivosy profesoresde laescuela,debemos asumir nuestrasresponsabilidades, para no perder devista los objetivos que ahora nosplanteamos, que los jóvenes estudienpara formarse un mejor futuro comoprofesionistas.

En su oportunidad, varios padres

16 de agosto de 2004

de familia asistentes a cada una de lasseis sesionesde bienvenida,expresaronsu agrado por este recibimiento,que sinduda les será útil para orientarse sobreel transitarde sushijospor el bachilleratoy mantener un seguimiento sobre eldesempeñoacadémico,a fin de lograrelobjetivo marcado de egresar en tresaños, con un buen promedio.

Llama el director del CCH Sur alos más de 3 mil 850 alumnos deprimer ingreso a ser estudiantes

de tiempo completo

Al dar la bienvenida a los más de 3mil 850 alumnos de nuevo ingreso alPlantelSur,el directorde esta institucióneducativa, RitoTeránOlguín, los invitóaser estudiantes de tiempo completo; esdecir,asistira todassusdases, así cornoa utilizary cuidar la infraestructuracon laque contarán para que concluyan susestudios de bachillerato y accedan alnivel profesional.

En la Sala Audiovisual, el martes, 10de agosto,TeránOlguínsubrayó que

profesores, alumnos, autoridades y pa-dresdefamiliadebentrabajarunidosparaque el mayor número de estudiantes delageneración2005conduya entresañosel CCH. Para lo cual, dijo, tendráninfraestructura de punta como laBiblioteca que alberga más de 300 milvolúmenes, lo que la hace una de lasmejores de la UNAM e inclusive dealgunas universidades del país.

Asimismo, informó que el próximoaño habrá en el Plantel Sur un nuevoedificiode cómputo, que en una primera

etapaalbergará254cornputadoras,parauso exclusivo de los alumnos, quienes'podrán hacer sus tareas, buscarinformación o simplemente navegar enintemet.

Explicóque los alumnos aceptadosen la UNAM realizaron su mayoresfuerzo por ingresar a algún plantel dela Máxima Casa de Estudios, por ellotienen el derecho a recibir todas susclases y que éstas sean de calidad,para lo cual solicitó a los padres de fa-milia comprometerse a estar al tanto delo que sucede con sus hijos en estanuevaetapadesu formaciónacadémica.

Camal parte de la pláticas debienvenida, fueron presentados losprofesores-tutores ante los grupos queestarán bajosu cargoduranteel primeroy segundo semestres. Asimismo, per-sonal del Departamento dePsicopedagogíaa cargo de la psicólogaLeticia Soto de la Fuente explicó elmodelo educativo del CCH, formas detrabajo de los profesores y los serviciosque se ofrecen en el Plantel, entre otrosaspectos.

También en este marco, personalde la Dirección General de Prevencióndel Delito y Servicios a la 'Comunidadde la Procuraduría General de laRepúbJica abordaron los factores deriesgo para la población adolescente yaltemativas para no caer en conductasantisociales.

Cabe destacarque el ProgramadeBienvenida, realizado del 9 al13 deagosto, incluyó visitas guiadas a cargode alumnos de tercero y quintosemestres, así como prestadores de

9

~ademia

servicio social, aplicación de losexámenes Diagnóstico de Ingreso yMédico, además del proceso deinscripción.

La expectación en la reja amarillaiba en aumento; números de folio erananunciados a través de gritos porjóvenes uniformados de pantalón demezclilla azul y playera amarilla, antelas personas reunidas en espera deentrar y conocer el lugar al que teníanque dirigirse.

La simple entrada al Plantel Surhabía cambiado, su población lucía demucho mayor edad, pero no se trata dela nueva generación 2005, quizá enparte, en realidad se trataba de los pa-dres de familia, quienes acompañabany esperaban a que sus hijos salierandel examen diagnósticoprogramadoenla explanada principal, cerca de laentrada y del módulo de información.

Los uniformados de playeraamarilla y gafete son alumnos desemestres avanzados que fueroncoordinados por el Departamento dePsicopedagogía para dar la bienvenidaa la generación 2005 del Plantel Sur, yfacilitarlesla ubicaciónde lasalao salónen el cual realizaránsu primer examen.

Se ideó,además, una visitaguiadaa los padres que acompañaron a sushijos; con mucho ánimo los estudiantesindicaronque el Planteldisponedesalasde proyección y de usos múltiples,audiovisuales, estación meteorológicay el Sistema de Laboratorios deDesarrollo e Innovación (Siladín),entreotros..

El CCH tiene la visión de formar auniversitarios con los conocimientosnecesarios para desarrollarse en losdiferentes ámbitos de la vida, de estaforma son concebidos, no comonúmerosde cuentani personaspasivas,sino como estudiantes orientados a labúsqueda intelectual con el uso-dediferentes técnicas y metodologíassistemáticas en las áreas artística,humanística y científica.

Pero no todos acudieron encompañía de sus padres, hubo quienfue solo, con un fólder en la mano o unamochila en el hombro, cada nuevoalumnodelPlantelSurvestíadediferentemanera, muestra de la heterogeneidadque conforma a la Universidad,tanto depersonas como de pensamiento, peroahora todos coinciden en algo, son

(pasa ala página 10)

Gaceta CCH 1039

Page 34: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

Comunidad

(viene de la página 9)

alumnos universitariosde primer ingresoy cecehacheros.

Más de tres mil 500 nuevoscecehacheros en el Plantel

Azcapotzalco

Miles de caras nuevas ingresan alColegio. Más de tres mil500 estudiantesde primer ingreso inician su vida comocecehacheros y universitarios en elPlantel Azcapotzalco, quienes el 6 deagosto acudieron a la Jornada deBienvenida de la generación 2005,organizada por el Departamento dePsicopedagogía para facilitar su primerencuentro con el Plantel y donde fueronrecibidos por el cuerpo directivo y todala comunidad con los brazos abiertos.

Acompañados de sus padres defamilia, los alumnos escucharon elmensajede PedroEnriqueRamírezRoa,director del Plantel, quien los exhortó aesforzarse por mantener a nuestraUniversidad como una de las másimportantes a nivel mundial y corno lamejor deAmérica Latina.

Éstees el primercontactoquetienenustedes con la Universidad y con elCCH, dijo, lugar donde no solamenteustedesaprenderán,sino también todoslos que participamos en el proceso deenseñanza-aprendizaje,ya que al tiempoque ustedes adquieren conocimientos,los profesores se renuevan,retroalimentan y enriquecen.

El Colegio, con su apreciableexperiencia, ha hecho múltiplesesfuerzos por ofrecer un bachillerato decalidad, siempre movido por sutendencia a innovar y a poner sumáximo empeño en la formación demejores estudiantes del bachilleratouniversitario.

Pero, por otro lado, manifestó, lescorrespondea losestudiantesesforzarsedesde el primerdía paraobtener buenosresultados académicos, aprovechar laoportunidad de ser cecehacheros yconduirsu bachilleratoen tiempoyforma,así como mantenerunaestrecharelacióncon sus padres, "para que juntosalcancemos el objetivo de la Institución:preparar a los mejores estudiantes quetendrán las licenciaturas de la UNAM,y quienes en un futuro serán losprofesionistas que darán la cara porMéxico".

Apeló al compromiso deestudiantes, maestros, trabajadores yfuncionarios en su conjunto, para hacer

16 de agosto de 2004

unahistoriadignaquefortalezcaelespíritudel Colegio en su afán por convertirseen el mejor bachillerato a nivel nacionalyen mejorar su calidad académica. "Nohemos llegado a la perfección, perovamos en la línea de ser cada vezmejores, por lo cual tenemos que seguircaminando.': ,

Exhortó a los padres de familia amantener contacto directo con lainstitución y un seguimiento deldesempeño académico de sus hijos,conla intención de encontrar soluciones atiempo, cuando por alguna razón seencuentren en peligro de reprobación.

Ante miles de caras nuevas, elsecretario General, JesúsReyes Pérez,refrendó el compromiso del Plantel porser un espacio de puertas abiertas parael aprendizaje, con la finalidad de formarestudiantesresponsablesy participativos,con capacidadde tomar decisiones,peroasumiéndoloresponsablemente,"porqueeso es lo que necesita elpaís, jóvenescon acütudes positivas que respondan alas necesidades de una sociedad que,próximamente, estará dirigida porustedes, los futuros profesionistasuniversitarios" .

Al tomar. la palabra, el secretarioDocente, Javier Consuelo Hernández,señalóqueel Colegionopretendegenerarseres inertes, sino hombres y mujerescapaces de tomar decisiones, gentecomprometida con su sociedad, capazde defender sus ideales de maneraresponsable y crítica, personas con altorespeto a las ciencias y sensibles a lashumanidades.

En la explanada del Plantel, JoséAntonioSarmientoHemández,secretariode Asuntos Estudiantiles, orgullosocecehachero, reconoció que elcompromiso que se adquiere al ingresaral Colegio y. convertirse en universitariosimplica ser tolerantes y respetuosos,responsabilidades que seguramentemuchos habrán aprendido en casa, peroque seguiremos reforzando en estePlantel, así como insistiremos en losprincipios de aprender a aprender, a sery hacer, los cuales marcan la diferenciaentre nuestra institucióny otrossistemasde bachillerato.

Por último,el secretarioAcadémico,Virgilio Domínguez Bautista, luego defelicitar a los estudiantes por su ingresoal CCH, apeló también al compromisode los padres de familia para manteneruna estrecha relación con sus hijos ycon la institución, pues es a través de la

responsabilidad compartida como se alcanzará el mejor desempeño académico delos alumnos.

Es destacable la satisfacción de los padres de familia, quienes expresaron suorgullo porque sus hijos hayan ingresado a la UNAM a través del Colegio deCiencias y Humanidades, además de comprometerse, en este primer acercamientocon la Institución, a dar seguimiento al desempeño académico de sus pupilos.Asimismo, otrode losaspectossobresalientes,fue su preocupaciónporque la escuelacuente con las mejores condiciones para enfrentar los retos académicos y losproblemas de porrismo, acciones en las que también manifestaronsu solidaridadconel Plantel. ,..

(Con información de Femando Rosales, Ernesto E. González Gallegos, SergioSánchez Sánchez, Magdalena Carrillo Cuevas, Antonio Nájera Flores y Susana '::Reyes Jiménez)

Segundo Encuentro deProfesores de Carrera deCiencias Experimentales

10 Gaceta CCH 1039

Page 35: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

"" Efectuado en el"'Iantel Vallejo paraanalizar diversasestrategias deaprendizaje

Propiciar el intercambio deexperiencias en el aula y re-solver problemas que se

presentan en las asignaturas deQuímica, Biología, Física, Psicologíay Ciencias de la Salud fue el objetivode la reuniónorganizadapor laJefaturadel área de Ciencias Experimentales,ya la que asistieron 50 profesores decarrera, en la Sala 2 del Siladín.

En este sentido, los profesoresdiscutieron en varias mesas, losaspectos que presentaron mayoresdificultadesen el cicloescolarinmediatoanterior,correspondientealáreabásica.

s Paralelamente, durante la semana seexpusieron conferencias, para dar aconocer los resultado de susinvestigaciones,y con ello, mejorarsuspuntos de vista y orientación sobre losplanesy proyectosde trabajo,así comoestrategias para el ciclo escolar 2004 -2005 que inicia hoy.

En este caso, la docenteGuadalupe Carballo Balvanera,responsable del PEC deExperimentales, junto con losprofesores Consuelo Urbina Méndezy Víctor Gutiérrez Ladrón de Guevara,del Seminario del área de CienciasExperimentales,manifestaron que conel Segundo Encuentro de Profesores,efectuadodel 9 al13 de agosto, se tuvola oportunidad de. enriquecer lasexperiencias académicas en beneficiodirectode los estudiantes.

De esta manera, Luz MaríaGuadalupe GonzálezÁlvarez, RicardoLópez Lemus y José Luis CastroQuilantán,impartieronlaconferenciaLaInvestigación-acción para innovar, cuyo

- objetivo fue dar conocer los elementosfundamentales de la investigación,como procesogeneradorde innovaciónen el aula. Otra conferencia, Trabajodel profesor de carrera en el área deCiencias Experimentales, fue impartidapor Eisa Casas Pérez.

16 de agosto de 2004

La formación docente, proceso enconstante movimiento""Importante la capacltación de profesores del Plantel Naucalpan

En una institución educativa, lapreparación constante de losacadémicos es fundamental en

el desarrollo institucional y beneficia alos alumnos, por ello, en el PlantelNaucalpan periódicamentese impartencursos que complementan y apoyan laactividad académica.

Durante el periodo interanual sellevaron a cabo 18 cursos locales,enfocados en tres áreas delconocimiento: computación, desarrollode estrategiasdidácticasy capacitaciónpara tutores. Cada uno de los cursosfue diseñado para brindar a losprofesores una amplia gama deconocimientos que complementan suactividad docente, por lo cual, laparticipación fue importante pues másde 250 profesorestomaron algúncurso,

Respecto de los cursos decómputo, éstos son una herramientanecesaria que apoya la actividaddocente, ya que los profesoresaprendieron a diseñar materialeseducativos y a mejorar la organizaciónde sus tareas cotidianas; por ejemplo,fueron impartidos cursos de "Access200" y "Didáctica en la Red".

En cuanto a la formación didáctica,cursos como "Enseñanza para lacomprensión" y "Estrategias parapromover el aprendizaje"o "Relacioneshumanas", permitierona los profesoresadquirir nuevas estrategias didácticaspara promover el desarrollo dehabilidades y aprendizaje de losestudiantes.

Respectodel Programade Tutores,se brindó capacitación a los docentesque apoyan este importante rubro, através de los cursos "Introductorio atutores", "Adolescencia" y "Comu-nicación", ya que se estudiaron temassobre problemáticas de los jóvenes,también los académicos reflexionaronsobre la importancia de las relacionesinterpersonales en el aula con losestudiantes.

Por otra parte, durante la semanadel 2 al 6 de agosto, en el PlantelNaucalpan los docentes de esta sede y

deotrosplantelesparticiparonen losTallerespara Prepararlos Cursos (TPC), los cualestuvieron una asistencia demás de 300 profesores.Conviene mencionar que elPlantel Naucalpan fue sedede cursos de las asignaturasde Taller de Cómputo,Matemáticas I y 11I,QuímicaI y 11I,Biología I y 111,FísicaI Y 111,Historia Universal,Moderna y Contemporánea1,TLRIID I y 11I,Cibernéticay Computación 1,Estadística1,Filosofía 1,Comunicación1,así como de Opciones Técnicas, tanto en los turnos matutino como vespertino.

El ProfesorAlfredo MartínezArronte, Secretario Docente del Plantel, comentóque durante este importante espacio de reflexión y análisis los profesores de lasasignaturas de quinto y sexto semestres, participaron con interés en los TPC, yaque comparten la responsabilidad de trabajar en conjunto para generar propuestasque conlleven a alcanzar los aprendizajes en las asignaturas.

Añadió que en cada una de las sesiones se socializaron las experiencias yreflexionessobre la pertinenciade lasestrategias paraadecuarlasa las necesidadesde los alumnos y perrnitirles obtener los elementos necesarios para su formación yéxito académico. Por otra parte, en los Talleres de primer y tercer semestres elintercambio de estrategias didácticas permitirá a los profesores tener un mejordesempeño en las materias que imparten, concluyó.

De esta manera, el periodo interanual fue una excelente oportunidad queaprovecharon los profesores para continuar capacitándose en su especialidad ydiseñar las estrategias educativas que aplicarán en el próximo ciclo escolar.'"

/El Colegio de Ciencias y Humanidades lamenta sensiblemente el

fallecimiento del profesor de Sistemas para el Manejo de la InformaciónDocumental

del Plantel Naucalpan

Jaime Becerril RamírezAcaecido el 22 de julio.

Sus amigos y compañeros de las Opciones Técnicas manifestamosnuestras condolencias y solidaridad a sus familiares.

Ciudad Universitaria, México, DF,agosto de 2004.

11 Gaceta CCH 1039

Page 36: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

Comunidad

Alcances de laprogramación

neurolingüística

'-Fueron clausuradas las actividades delSeminario de Comunicación del Colegio deCiencias y Humanidades, correspondientes alciclo escolar 2003-2004

ANTONIO NÁJERA FLORES

La programación neurolingüística se desarrolló durante 20 años y a lafecha nos proporciona herramientas efectivas y manejables.queJluedencontribuir positivamente para que en todas las o~ganlza.clone~ y

dependencias de la UNAM se sigan logrando resul~dos satlsfa~tonos, asilorefirió José Francisco Lojero Hernández, en el cierre de actividades delSeminario de Comunicación del Colegio de Ciencias y Humanidades,correspondientes al ciclo escolar 2003-2004. .'. '. ..

A partir del trabajo emprendido por el Seminario, el expositor consld~roque en un futuro próximo se obtendrán buenos ren~imientos en los mensa!~sque cada uno de los integrantes del grupo de trap~j? se ercarqa de tr~.n~~ltir,ya sea a la población estudiantil, docente o administrativa, porque dijO,estees un esfuerzo muy importante y vital para las dependencias en las que seencuentran.

En ceremonia de clausura efectuada en fechas pasadas en la Torre 11deHumanidades, el ponente sostuvo que la comunicación institucional es unelemento fundamental sin la cual una organización no funcionaría.

Lo más relevante para cualquier organización, aseveró, es que los sereshumanos interactuamos de una forma importante para vivir. Corresponde a lacomunicación la tarea de intentar que los seres humanos se comuniquen,siendo ésta una tarea complicada.

Es labor de la comunicación, agregó, que las organizaciones seaneficientes y consigan sus objetivos. Por ejemplo, si una orga~ización fu~creada para educar, tiene que cumplir con esta tarea q~~ la socled.ad!~e~táresponsabilizando. En este sentido, dijo, la programacl?n neuorohngu~sllcapuede ofrecer herramientas prácticas, sencillas y manejables para faClhtarelproceso de comunicación. •

Al final, correspondió a Hugo Miguel Moreno Perez, responsable delSeminario, hacer entrega de constancias a los integrantes ?~Igrupo detrabajo, a quienes los exhortó a seguir ~~rticipa~do en las actividades qu~posteriormente se llevarán a cabo. También estuvieron presentes No.raJ~SSI-ca VargasArellano y RocíoArchundia Garduño, integrantes del Semlnano."-

16 de agosto de 2004

Concluye curso de Biologíapara el bachillerato

universitario,..Azcapotzalco, sede para actualizar encomunicación celular

GETSEMANí cssnus: JUÁREZ

R9ulación y comunicación celular, únicocurso de Biología programado por laDirección General de Asuntos del Per-

sonal Académico (DGAPA) para profesores debachillerato, dentro del programa interanual deactualización docente para este año, concluyóen las instalaciones del Siladín del PlantelAzcapotzalco.lmpartido por la investigadora dela Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán,Gilda Flores Rosales, el curso atendió en fechaspasadas a profesores del Colegio de Ciencias yHumanidades (CCH), así como de la EscuelaNacional Preparatoria (ENP).

La profesora María Elena Dávila Castillo,jefa del Departamentode Formaciónde Profesoresde la Secretaría Académica del Colegio,consideró que uno de los requisitos para losprofesores que imparten el curso de Biología I y11era actualizarse en las nuevas metodologíasy'nomenclaturas, así como en los rubros másactualizados para poder transmitirlos a losmuchachos, por eso es que el curso se planeósobre todo más para el CCH que para la ENP,aunque los docentes de ésta también abordan eltema en sus programas",así loexpresó ladoctoraen Ciencias en la especialidad de Bioquímica,Gilda Flores.

La doctora explicó que la célula se maneja através de señales, ya sea para vivir o paramorir,aproximadamente hace doce años, surgióuna teoría nueva acerca de la muerte celularprogramada, cuando siempre se había pensadoque la célula únicamente tenía programas paravivir; ahora sabemos que tiene dos y estánmanejados, controlados y reguiados por señalesextemas a la célula y algunas señales internas;eso se llama comunicación celular. Ahora ya sesabeque esasseñalesson recibidasporproteínasespecializadas en la membrana o dentro de lacélula que llamamos receptores.

Durante mucho tiempo se ha manejado elestudio por separado, lo que se pretendió, dijo,fue integrar muchas actividades celulares en unsolo curso. En los programas del Colegio, notienen el tema comunicación celular, lo tienenseparado, membrana, transporte membranal, unpoco tocan dentro de membrana los receptoresy luego pasan a tejidos -sin pasar por la partemolecular que es la parte más actualizada del

12

sistema-; cuando tratan el tema de ho-meostasis, es decir, los mecanismos deregulación para la sobrevivencia de unacélula, lo ven en fisiología de un animal.En el curso que hoy concluimos, vimosdesde lo molecular a lo fisiológico ymanejamos con los profesores todos lostérminos actuales, porque mucha de lanomenclatura tanto de nivel de biologíacelularcomo de bioquímicahancambiadoen los últimos cinco años, entonces latelUlinología la vimos como se manejaactualmente. Dentro de las teoríasactuales, se sabe que la membrana noes una unidad aislada, tiene que estarjunto con lo que fuera existe de la célulay lo que está adentro conocido como citoesqueleto, estudiamos matriz extracelular, cómo funciona una célula sola y -luego vimos cómo funciona en tejidos,cómo funciona conectándose entre ella,y las células que aunque no estánconectadas físicamente entre sí, estánunidas por la matriz extra-celular,finalmente, estamos viendo transducciónde señales y cómo manejan lainformación la célula desde que le llegala información en el exterior hasta queella lo procesa en el interior y da unarespuesta celular, ya sea para vivir opara morir, afirmó.

. Flores Rosales, quien ha impartidocursos en otros planteles del Colegio, yha sustentado conferencias a padres defamilia y alumnos de este Plantel,comentó que decidió "venir aAzcapotzalco, para conocer a susprofesores, sé que cuando el curso esen una sede, la mayoria de los asistentesson de ese plantel, por otro lado, es unade las pocas escuelas de CCH que noconozco", consideró que es importantebuscar vínculos e intercambiosacadémicos con investigadores de otrasescuelas y facultades. Explicó que sulibro fue editado para profesores delbachillerato., y "me daría muchísimogusto"que losdocentes que noasistierona este curso lo revisaran y se actualicenen algunos temas."-

Gaoeta CCH 1039

Page 37: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

FERNANDO ROSALES

El Plantel Naucalpan puso adisposición de la comunidadestudiantil la Sala de Lecturas

"Jorge Luis Borges", ubicada enla plantaalta de la Biblioteca, con el propósito deque los jóvenes se relacionen con lasobras literarias importantes y despiertensu pasión por la leCtura..

El nuevo espacio fue acondicionadoa partir de la iniciativa de los académicosdel área Histórico-Social, coordinadospor el profesor Guillermo MondragónMoreno, quienes comparten la posturade que la lectura de obras universalesde reconocido prestigio influyenpositivamente en la mentalidad de losalumnos, pues los enriquece

~ culturalmente, desarrollan sus facultadeslingüísticas, complementan su formacióneducativa, mejoran su escritura y porsupuesto valoran la lectura como unaactividad placentera.

En entrevista, Mbndragón Morenorefirió que entre los docentes de todaslas asignaturas existe preocupación porla poca disposición de' un númeroimportante de alumnos hacia la lectura,por ello es que un grupo de académicosdecidieron llevar a cabo accionesconcretas para motivarlos en esteimportante hábito. De esta forma,diseñaron las acciones para conseguirlos apoyos necesarios de la direccióndel Plantel para que se instalara una splay se dotara con libros sugeridos por losprofesores, a fin de que acudan losjóvenes durante su jomada académica.

Sostuvo que en la primera etapa dela Sala de Lecturas "Jorge Luis Borges",los profesores interesados asistirán consus estudiantes y llevarán a caboactividades de lectura en voz alta,comentarios de los libros, charlasestudiantiles, entre otras, las cualesservirán como elementos de motivación.Mencionó que para difundir los beneficiosde la Sala de Lecturas, se realizaránpláticas a cargo de especialistas enliteratura, proyecciones de películasbasadas en textos literarios, con el

16 de agosto de 2004

Comunidad

Nuevo espacio de lectura paralos estudiantes",Fue puesto a disposición en el Plantel Naucalpan

propósito de que los jóvenes se acerque a la lectura y comparta esta experiencia quecomplementa las actividades académicas.

Añadió que muchos jóvenes no han asumido el valor de la lectura e incluso laconsideran como actividad tediosa; sin embargo, los profesores tienen la convicciónde que los muchachos pueden cambiar esta opinión y asumir que la lectura es unafuente de información, de adquisición de conocimientos y, por supuesto, de placer yde satisfacción personal, todo lo cual les ayudará a desarrollar el intelecto.

En este sentido, el acervo de este espacio cuenta con más de 200 títulos, loscuales fueron sugeridos por los profesores, quienes a su vez comparten su pasiónpor la lectura; al respecto, se incluyen obras de distintos géneros literarios como elcuento, la novela, la poesía y el ensayo, correspondientes a diferentes épocas, de talforma que existe un gran acervo de autores clásicos y contempqráneos de diferentesnacionalidades.'

Entre los textos que se pondrán a disposición de los estudiantes se encuentran

Impresos para' orga,nizar y planearactividades escolares

"Reciben alumnos de nuevo ingreso agenda y prontuario por parte d,e la Seplan

PORFIRIO CARRILLO

18 mil estudiantes de primersemestre del Colegio de Cienciasy Humanidades (CCH) recibirán

al iniciar su ciclo escolar en la Institución,una agenda escolar y un prontuario conla intención de que ambos recursosimpresos, les permitan una mejororganización y planeación de susactividades escolares en el Colegio;informaron Lucía Laura Muñoz Corona,secretaria de Planeación (Se plan) delCCH y Reyna Barrera López, integrantede dicha secretaría.

TúAgenda Esco/ar2004-2005, títulocon el cual podrán identificar losestudiantes de reciente ingreso, a laAgenda de bolsillo de aproximadamentenueve por 11 centímetros que la Seplanideó para que los adolescentes la utiliceny transporten, "por su tamaño compactoy peso ligero" 'ofrece en su interiorinformación útil y expedita, acerca dediferentes servicios y apoyos queproporciona la Institución. "Como porejemplo: Actividades culturales que losjóvenes pueden cursar en el CCH; losapoyos psicológicos que ofrecen los

las obras de Miguel de CervantesSaavedra y Jorge Luis Borges, poesíay ensayos de Octavio Paz, la poesía de

, León Felipe y José Agustín Goytisolo;también se integran novelas históricas y

. antropolóqicas; cuentos clásicos ycontemporáneos, entre otras obras,

De esta forma, la comunidadestudiantil del Plantel Naucalpan tieneacceso a un nuevo elemento de apoyoacadémico que no sólo refuerza susconocimientos de nivel bachillerato, sinoque' los invo\ucra eñ una actividadapasionante," ,

departamentos de Psicopedagogía y el donde se asientan los datos generalesmarco jurídico que nos rige como del propietario; pues se ha incluido ununiversitarios, entre otras informaciones espacio' especial para que anoten sumás y que los estudiantes podrán número de teléfono celular, ya que lalocalizar al inicio de cada mes del año Seplan cuenta con datos confiables deescolar"; explicaron las profesoras. que casi el 50 por ciento de nuestros

Mención extra, dijeron;merecen los, estudiantes.cuentan con este medio deapartados visuales incluidos en la comunicación; otro espacio para queAgenda para que los alumnos localicen escriban su cuenta de correo electrónicode manera "sencilla y rápida" sus Y el nombre de su tutor quien estarásalones y planteles de origen, las cerca de ellos para apoyarlos yestacionés del Sistema de Transporte orientarlos en su tránsito por el ColegioColectivo Metro, que los puede acercar en este primer año escolar, detallaron,a sus domicilios y otros puntos de reunión De i,gualmanera, informaron, los 18en la ciudad, y los iconos juveniles con mil alumnos que integrarán esta nuevalos que se marcan el inicio y fin de.las generación del CCH, recibirán junto conactividades escolares; los días feriados; la agenda, El Prontuario del Estudiante,los periodos vacacionales, "pero sobre que contienen información básica,todo, las fechas en que deberán precisa y actualizada de temaspresentar exámenes en el Colegio", .: relacionados con Matemática, Español,

Parte de lo que se pretende con Geografía, Historia, Física, Química yeste apoyo, indicaron, "es infundir y Biología entre otras materias más quepromover en los jóvenes de reciente 'cursarán y para que este' Prontuario "lesingreso al CCH y la Universidad, el ayudeyfacilitelaprontaconsulta"dedalosgusto, amor y valoración que nos da la e informes que continuamente estaránUniversidad", manejando en el CCH; concluyeron

Otro de los detalles e innovaciones Muñoz Corona y Barrera López. Laque la agenda presentará a los usuarios agenda será repartidadel23 al 27 de agostode este apoyo, lo encontrarán en la parte en la folletería de tu planteL"

13 Gaceta CCH 1039

Page 38: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

Comunidad

,,~0\0 0'0,,,~ ~o ou _

• b. .o ~~ .,.

Q J N 1I ..,. t'> ~

¡Esto es sólo para ti!

,.L- __ -----' ....-'

El Colegio de Ciencias y Humanidades te ofrece cursos-talleres de AplicaciónTecnológica y cursos teórico-prácticos de Opciones Técnicas que puedes cursarparalelamente a tu bachillerato.

Las Aplicaciones Tecnológicas son un conjunto de cursos y talleres en los que puedes adquirir conocimientos yhabilidades en poco tiempo y que te facilitarán la realiiación de actividades académicas, laborales y familiares, al mismotiempo que adquirirás herramientas que apoyarán tu formación como futuro profesionista; y las puedes cursar a partir delprimer semestre.

Nombre del curso-taller Plantel donde de imparte DuraciónAnálisis químico de alimentos Naucalpan 30 horasAplicaciones de Excel Naucalpan, Oriente y Valleio 30 horasControl interno de almacenes e inventarios Sur 40 horas ,

Creación de página WEB en HTML básico Azcapotzalco y Oriente 40 horasCultivo de plantas de ornato Naucalpan 30 horasDiagnóstico preventivo y primeros auxilios a Azcapotzalco y Naucalpan 30 horascomputadoras personales. .'Manejo de bases de datos en Access Azcapotzalco y Vallejo 30 horasEntendiendo la programación de computadoras Naucalpan 40 horasHabilidades para el desarrollo de la inteligencia Azcapotzalco, Oriente y Sur. 36 horasemocionalHacia una cultura del derecho Sur 40 horasInmunohematoloqía básica Sur 40 horasLa aventura de leer Sur 30 horasLa información electrónica en la web UNAM Sur 30 horasManeio lnteliqente de fuentes de información Sur 40 horasMetrología científica básica Naucalpan 40 horasPresentaciones en Power point Azcapotzalco y Sur 30 horasUroanálisis Oriente, Vallejo y Sur •. 1' 30 horas,

Al acreditar cualquier Aplicación Tecnológica se te entregará una constancia.Requisitos de inscripción: Ser alumno del Colegio y presentarte en el cubículo de Opciones Técnicas con copia de tutira de materias o credencial.

Las Opciones Técnicas son cursos teórico-prácticos a los que te puedes inscribir a partir del tercer semestre y en los queadquieres conocimientos, habilidades y actitudes que son de gran utilidad para tu formación académica, te brindan elementospara la carrera que deseas estudiar y además tienes la posibilidad de trabajar como técnico en la especialidad que hayascursado.

Estas son las 13 especialidades que tenemos para ti:

OPCION TÉCNICA PLANTEL DONDE SE DURACIONIMPARTE

Administración de recursos humanos Azcapotzalco, Naucalpan, 2 semestresVallejo, Oriente y Sur. 6 horas por semana

Análisis clínicos Azcapotzalco, Naucalpan, 2 semestresOriente, Valleio y Sur 6 horas por semana

Banco de sangre Azcapotzalco, Naucalpan, 2 semestresOriente y Sur 6 horas por sem ana

16 de agosto de 2004 14 Gaceta CCH 1039

Page 39: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

OPCIUN It::.\#NICA PI..ANTELDONDESE DURAClONIMPARTE

Contabilidadcon informática Azcapotzalco,Naucalpan, ·2serrestresVallejo,Oiente y Sur 6 horasparserrana

'y I-brticulturay jardinería Azcapotzalco,Naucalpan, 2 serrestresOientey 6 horasporserrana

Sur (InstalacionesdelViveroAlto, aJ)

Instalacioneseléctricasen casasy Naucalpan 2serrestresedifidos 4 horaspar serrana

Juegoef'l1)I"esarial-Jávenes Azcapotzalco,Vallejo,Oiente y 2 serrestrese I IIJIOI I\J<>UVI es Sur 6 horasporsemana

Laboratorioquínico Naucalpany Oiente. 2 serrestres,6 horasporsemana

Manteninientode sistemasde Azcapotzalco,Naucalpan, 2 serrestresni :.to Vallejo,Oiente y Sur 4 horasporserrana

Recreación Azcapotzalco,Vallejoy Oiente 2 serrestres6 horasporserrana

Servidosbibliotecariosy recursosde Vallejoy Sur 2 serrestresinfonnación 4 horasparserrana

Sistemas~onaIes Azcapotzalco,Naucalpan, 2 serrestresVallejo,Oiente y Sur 6 horaspor serrana

Sistemasparael manejode la Azcapotzalco,Vallejo,Oiente y 2 serrestresinformacióndocumental Sur 4 horaspor serrana

~

Al término del curso teórico-práctico debes cumplir con la realización de actividadesprácticas o la elaboración de un trabajo práctico final, según I~ opción que curses;una vez aprobados ambos requisitos, se te otorga un diploma que te acreditacomo técnico a nivel bachillerato en la especialidad .cursada.

Los requisitos que te pedimos para inscribirte son:• Ser alumno del Colegio, cursando el tercer semestre u otro más avanzado (no es

necesario ser alumno regular).• Presentar copia de tu tira de materias o credencial del CCH.• Llenar la solicitud.

Las Aplicaciones Tecnológicas y las Opciones Técnicas son gratuitas[Anfrnate a cursar alguna de ellas!

Inscripciones para ambas modalidades del 16 al 27 de agosto.CUPO LIMITADO

Pide informes e inscríbete en el cubículo de Opciones Técnicas de tu plantel.Azcapotzalco: Edificio M, Naucalpan: Edificio G, Oriente: Edificio F, Sur: Edificio C,

Vallejo: Edificio C

El Departamento de Opciones Técnicas también te ofrece otras herramientas paramejorar tu formación, a través de esta Gaceta en nuestra sección Con ...ciencia y

tecnología, en la que encontrarás semana a semana artículos sobre avances científicosy tecnológicos que.te ayudarán a ampliar tus conocimientos y estar a la vanguardia, te

invitamos a que la leas, seguro te interesará.Visita nuestra página web en: www.cch.unam.mxlsacademica/opctecnicas/index.htm

16de agosto de 2004 15

UNMRSIDAD NACIONALAIITÓNOMADE MÉXICO

RectorDr. Juan Ram6n de la FuenleSecretorio GeneralLic. Enrique del Val BlancoSecretario AdministrativoMtro. Daniel Barrera PérezSecretaria de Desarrolla InstituclanalDra. Rasaura Rulz GullérrezSecretario de Servicios a la ComunidadMIro. José Anlonlo Vela CapdevllaAbogado GeneralMIro. Jorge Islas L6pez

-~'"~j¡W~•.••••••••.•. 1)

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADESDirector GeneralDr. José de Jesús Bazán LevySecretaría GeneralQFB. Gulllermlna E. Orfega SánchezSecretario AcadémicoLic. Jaime Flores SuasleSecretario AdministrativoLic. Ralael Avllés SalísSecretariade SeMcIOsde Apoyo al AprendizajeDra. María Eugenla Tovar MarIínezSecretaria de PlaneaclónLic. Lucía Laura Muñoz CoronaSecretaria EstudiantilLic. María de la Luz Reyes MoralesSecretario de Programas InstltuclonalesLic. VicIar Manuel Sandoval GonzálezSecretario de Comunicación Instltuclonal8161. Manuel Marfínez PeláezSecretaria de InformótlcaLic. Claudla Durán OlmosDirectores de los plantelesAzcapotzalco8161. Pedro Enrique Ramírez RoaNaucalpan8161.Angélica Galnares CamposVallejoLic. Ram6n Adán Paredes PérezOrienteMIro. Miguel Ángel Rodríguez Chávezsu-M. en C. Rllo Terán Olguín

®b~©lli>(If'&cc ••Director:

Manuel Marlínez PeláezCoordinadora EditorialMercedes Olvera PachecoCoordinadores de InformaciónPorfirlo CorrilloAntonio Ná)era FloresReporteroSergio SánchezFotografía .José de Jesús Ávlla RamírezRoberfo Contreras OrdazFormación editorialJosé MarfínezGarcíaCorrecciónJuan GarcíaDistribuciónGabrlel Leyle SaldateLuis RamírezMaría Elvla Segundo ÁlvarezMaría Guadalupe Salazar Preciado

CoIaboI ocioI •••.•Dirección General deComunicación SocialDirección General de Servicios MédicosDirección General de Orientación yServicios EducativosDepartamentos de Información de losplantelesSecretoría AcadémicoDepartamento de Opciones TécnicosSecretaría de Servicios de Apoyo 01AprendizajeDepartamentos de Psicopedagogía de loDG y los cinco planteles del CCHRedes de Salud del CCH

www.dgcch.unam.mx/gacetaGaceta CCH cocrece todos los k.Jnes publicado por losecretcro de Comunicación Instttuclonal del Colegiade CIenCIaS V Humanidades. Insurgemes SUrV CrculloEscolar. Ciudad Universitario, C.P. 04510. MéxiCO.Certificado de licitud de Contenido núm. 5192.Certificado de lloM de mula 11ÚTl. 6983. Certificadode R8S8fVO de Derecnoo al UsoExC~ 2304·93 con-trol 20261. Teléfonos 5622-00-25 y 5622·01-75. Fax:56-22·01·67. Im",esI6n: SeMcIo Foloflpogr6fico. SACerro de TresMonos Núm. 354. Colonia Campestrecnunousco. Teléfono 5544-7340 y Fax 5544·7291,Distribución: Secretario de Comunicación Instituclonaldel CCH. maph49@p¡odigy.net.mx

Gaceta CCH 1039

Page 40: Aademia...cumplieron con todas las actividades planteadas en el Taller, gracias a la 16 de agosto de 2004 respuesta "favorable y solidaria" con la que losdocentes realizaronlos trabajos.

<l>\ODe~;~

~ .,.o oCJ _

11I >1j) O>

() 'T. ~~Q'ItV'f\

Agosto 2004

O L M M 1 V S1 2 3 4 5 6 78

~10 11 12 \3 14

15 17 18 19 20 2122 23 24 25 26 27 2829 30 31

,.

Noviembre 2004

O L M M 1 V Se <D 3 4 5 67 8 9 \O 11 12 @14 15 16 17 18 1921 22 23 24 25 26 2728 29 30

. ~)

"

Febrero 2005

O L M M 1 V é1 2 3 46 7 8 9 \O 11 12\3 14 15 16 17 18 1920 21 22 23 24 25 2627 28

-

Mayo 2005

o(j)

h2229

L M M 1 V S2 345 6 79 @ 11 12 13 14

.~ _ J]_ .18.. .n.._1JlI. 21

.lJ l4 l) lb II I.28.~ _ ;!1 ;,. •

~t I

• 1

~~~~. ,''':

Septiembre 2004

O L M M 1 V S1 2 3 4

5 6 7~ ~

10 1112 \3 14 17 1819 20 21 22 23 24 2526 27 28 29 30

~ r- l'

Diciembre 2004

o L ¡ M M 1 V'.o 1 2 d

5 .--------~o I ~ ~ IV.~ - n 14 H 1" 17-'tr r:m - !T - ~ - ~ - '!4"2627 28 29 30 ..31J

S41118@

~Octubre 2004

o L M M 1 V S1 2

5 6 7 8 912 \3 14 15 16 .19 20 21 22 2326 27 28 29 30

. ~Marzo 2005

O L M M 1 V S1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 ,11 12\3 14 15 IDJ 17 Iill 1920

~1m [El 26

27 29 30 31

'" ('

3 410 1117 1824 2531

"unlo 2005

o L M.t4. _l.. _~. S11 2 3 1 4

5 :o·····¡"···r- ~ - 'tTI'!I . 1112 :13 14 15 16 17: 1819 :20 21 22 23 24: 2526 :27 28 29 30

, ¡,..""" J_.Enero 2005

M M 1D L V

29162330

11 4 ~ I.::~:::.:~::\O 11 12 \3 14·,7 lQ lQ ")0 ")1

1i4" ·25····26'" i:"" '2'8'31

""

Abril 2005

o L M M 1 V S1 2

6 7 8 9\3 14 15 1620 21 22 2327 28 29 30

34510 11 1217 18 1924 25 26

"ullo 2005O L M MI V S: , i: 2

3 :4 ~ ¡; 7 R: 910 11 12 13 14 15 1617 18 19 20 21 2 23~ ~. U n U ~ ~31

Nota: Ea el texto lemetlin pira cumplir COD101compromhos de Pale ReatameDtado DObay ta y la vuelta de eúmeaes.

"

U:..~

'f'i....•..... ", .

'/~VEII:\tAIlNAq~LAVPN'MADI

Mmcp

Scp152229

Ft'ACOTACIONES

INICIO DE SEMESTRErI FIN DE SEMESTRE...J

't

rfI

DIAS INHÁBILES

OASUETO ACADEMICO

O

I

VACACIONESADMINISTRArIVAS

, IEXÁMENES.-----.• •.----_.

INTERSEMESTRALÓ

INTERANUAL

........:¡,

AgostoO •• l . .... ~ .... M .... 1••••• Y.. S

: 1 2 3 4 S: 67 • R q 10 11 1?' 1314 .'tB····i6'" Ú····ís " i9' 2021 22 23 24 2S 26 2728 29 30 31CicloEscolar 2005-2006