Abandono Infantil

5

Click here to load reader

description

Interesante estudio del tema

Transcript of Abandono Infantil

Page 1: Abandono Infantil

Abandono Infantil

Es común encontrar en las puertas de los hospitales a bebes envueltos y abrigados, completamente solos. La madre nunca aparece. Creo que hay mucho de angustia y desesperación en ese acto de dejar un hijo; pero también la esperanza de que estará en buenas manos y atendido. No me atrevo a juzgar a esas madres, habría que estar en su lugar para tratar de entender, hay mil razones que pueden llevar a ese acto desesperado.

Se ven con la imposibilidad de encontrar trabajo y que comer, no tiene dinero para interrumpir el embarazo así que los tienen y luego se deshacen del bebe, es muy duro este tema.

Abandono de los niños depende de un niño y la sociedad percibe el comportamiento de los padres, no es como el padre cree que se están comportando hacia su hijo. La pobreza es a menudo un problema y lleva a los padres a no ser capaz de proporcionar. Las circunstancias y la intencionalidad se deben examinar antes de definir la conducta como negligente. El abandono infantil es la forma más frecuente de abuso de los niños, con los niños que nacen de madres jóvenes en un riesgo sustancial para la negligencia.

Debido a que se genera la amenaza

El abandono de niños en nuestro país es el pan de cada día, hombres como mujeres que no tienen el valor de afrontar las consecuencias de sus actos, abandonan a sus hijos para librarse de aquella responsabilidad que tienen sobre ellos.

Quizá sea la falta de orientación sexual, que se debe brindar a los jóvenes y adolescentes, para así evitar embarazos no deseados, abortos o abandonarlos. O será el factor económico quien conlleve a los padres a desligarse de ellos, el no poder alimentarlos como se debe, vestirlos, educarlos, etc.

A diferencia de los niños que huyen del hogar, aquellos que han sido abandonados reciben el nombre de expósito. Las sociedades liberales con fuertes estructuras sociales y leyes de adopción tienen menores índices de abandono de niños. Históricamente, muchas culturas han practicado el abandono de infantes. Aunque algunos niños pueden sobrevivir si son adoptados

El abandono infantil, también llamado maltrato psicológico, es una forma de maltrato a los niños y ocurre cuando alguien intencionalmente no le suministra al niño alimento, agua, vivienda, vestido, atención médica u otras necesidades.

Page 2: Abandono Infantil

Otras formas de abandono infantil abarcan:

Abandono o negligencia física/cognitiva

Se define como «aquella situación donde las necesidades físicas'" (alimentación, vestido, higiene, protección y vigilancia en las situaciones potencialmente peligrosas, educación y / o cuidados médicos) y cognitivas básicas del menor no son atendidas temporal o permanentemente por ningún miembro del grupo que convive con el-niño». La definición se centra de manera muy evidente en las necesidades del niño que no son cubiertas y no tanto en los posibles comportamientos de los padres. Los Indicadores que pueden aparecer en el niño serían los siguientes:

1. Alimentación: no se le proporciona la alimentación adecuada. Está hambriento.2. Vestido: vestuario inadecuado al tiempo atmosférico. El niño no va bien protegido del frío.3. Higiene: constantemente sucio, escasa higiene corporal.4. Cuidados médicos: problemas físicos o necesidades médicas no atendidas o ausencia de cuidados médicos de rutina.5. Supervisión: un niño que pasa largos períodos de tiempo sin la supervisión y vigilancia de un adulto. Se producen repetidos accidentes domésticos claramente debidos a negligencia por parte de los padres o cuidadores del niño.6. Condiciones higiénicas y de seguridad del hogar que son peligrosas para la salud y seguridad del menor.7. Área educativa: inasistencia injustificada y repetida a la escuela.

Consecuencias

Los niños adoptados tienen más tendencia a sufrir trastornos de conducta que el resto pero la razón es muy clara y se remonta a su gestación y primeros años de crianza en la que sufrieron todo tipo de adversidades: maltrato, negligencia, institucionalización en orfanatos. Los expertos son partidarios de que al niño se le revele la verdad no más tarde de los 4 años para ayudarle a superar los problemas, si surgen.

Los trastornos más habituales son los de conducta, aprendizaje, de déficit de atención e hiperactividad y los que están relacionados con la adaptación. En menor grado, sufren las consecuencias de un débil vínculo del apego al haber sido abandonado, alteraciones del sueño y ansiedad ya que temen un segundo abandono por parte de los padres adoptivos.

Los niños y niñas que se encuentran en esta situación, al carecer del afecto familiar no pueden establecer vínculos cercanos y estables durante su vida, les será muy difícil relacionarse, en razón de que no tienen la estructura emocional necesaria para vincularse. Y probablemente cuando sean adultos y tenga hijos, también los abandonarán.

Page 3: Abandono Infantil

Prevención

Los programas comunitarios, como las visitas domiciliarias por parte de profesionales y trabajadoras sociales, pueden ayudar a las familias a cambiar los comportamientos o a prevenir el inicio del maltrato en familias de alto riesgo.

Los programas escolares diseñados para mejorar la crianza, la comunicación y la propia imagen pueden ayudar a prevenir el maltrato futuro y pueden ayudar a identificar a niños maltratados.

Recomendaciones

Unas posibles soluciones o recomendaciones para un futuro desarrollo de este proyecto, podrían ser las siguientes:

Las instituciones de protección al niño deberían elaborar programas forjadores, para ser impartidos en las escuelas y en los diferentes institutos de atención al menor.

Dar a conocer los métodos para evitar embarazos sin ser planeados.

Hacer cumplir los derechos del niño. Obligar a los padres a mantener o ayudar a sostener el hogar

de sus hijos tanto legítimos como ilegítimos. Asistencia y protección de la mujer embarazada, en lo material,

en lo moral y en lo jurídico. Asistencia y protección del lactante y del menor en sus edades

de Pre-escolar y Post-escolar, hasta la edad de 18 años.

El fortalecimiento de la familia para erradicar el abandono infantil

La familia requiere de fortalecer sus capacidades para proteger y cuidar a los niños y las niñas, el lugar más importante en el crecimiento de un niño es su familia, donde al menos, una persona mayor le proporcione cuidados y una relación estable, de manera que puedan crecer en un entorno familiar protegido. En su familia el niño tiene sentido de pertenencia y crece de acuerdo a sus raíces sociales, religiosas y culturales.

Como trabajador social o prestador de servicios a la comunidad, es necesario apoyar a la familia y coordinar la asistencia social e impulsar estancias infantiles; aprovechar los servicios educativos y de salud que existen en las comunidades para a través de ellos organizar pláticas, cursos, talleres, dónde se fomente la importancia del cuidado y buen trato a los niños y las niñas.