Abarca El Período Desde Que Apareció El Ser Humano

8
PREHISTORIA Abarca el período desde que apareció el ser humano, hasta que comenzó a dejar escrita su historia. Abarca la parte inicial del pasado humano y del cual los hombres no dejaron memoria escrita; siendo esta una de sus principales características. Se cree que la duración de la prehistoria fue de aproximadamente 95 000 años. División o Clasificación de la Prehistoria: Se inicia por el trabajo del arqueólogo y museólogo danés Ch. Thomsen a mediados del siglo XIX, según la materia esencial que sirvió para fabricar las herramientas: Piedra, cobre, bronce y hierro. Posteriormente, las Edades fueron divididas en Épocas y estas a su vez en Periodos y en estadios o Civilizaciones, caracterizadas por tal o cual conjunto de vestigios materiales y cuyo nombre se deriva, generalmente, del lugar de hallazgo de sus objetos típicos o representativos. Períodos de la Prehistoria Según el material trabajado por el hombre, la prehistoria se divide en dos grandes etapas que son: La Edad de la Piedra y la Edad de los Metales. Se calcula que la Edad de Piedra tuvo una duración de unos Cuarenta mil años (40 000 años). Se divide, a su vez, en Paleolítico y Neolítico. Existe un período de transición entre la Edad de Piedra y la Edad de los Metales, denominado Chalcolítico, en el cual el hombre trabajaba, tanto la piedra como los metale LA EDAD DE PIEDRA Paleolítico (del griego παλαιός, palaiós: 'antiguo', y λίθος, lithos: 'piedra') Es el primer período de la Edad de Piedra. Su nombre proviene de Paleos que significa “viejo o Antiguo” y lita que quiere decir “piedra”. Es la época más antigua donde el hombre trabajó la piedra, tal como la encontraba en la naturaleza, adaptándola, en forma tosca al uso que quería hacer de ella. A este ciclo también se le conoce con el nombre de período de la piedra tallada o época de las cavernas. De acuerdo con el progreso alcanzados por el hombre, el paleolítico se divide en: Inferior, Medio y Superior. Paleolítico inferior: En esta época los hombres se refugiaban en las cavernas, en donde colocaban, a la entrada de éstas, enormes piedras para protegerse de las fieras.

description

historia universal

Transcript of Abarca El Período Desde Que Apareció El Ser Humano

Page 1: Abarca El Período Desde Que Apareció El Ser Humano

PREHISTORIAAbarca el período desde que apareció el ser humano, hasta que comenzó a dejar escrita su historia. Abarca la parte inicial del pasado humano y del cual los hombres no dejaron memoria escrita; siendo esta una de sus principales características. Se cree que la duración de la prehistoria fue de aproximadamente 95 000 años.

División o Clasificación de la Prehistoria:

Se inicia por el trabajo del arqueólogo y museólogo danés Ch. Thomsen a mediados del siglo XIX, según la materia esencial que sirvió para fabricar las herramientas: Piedra, cobre, bronce y hierro. Posteriormente, las Edades fueron divididas en Épocas y estas a su vez en Periodos y en estadios o Civilizaciones, caracterizadas por tal o cual conjunto de vestigios materiales y cuyo nombre se deriva, generalmente, del lugar de hallazgo de sus objetos típicos o representativos.

Períodos de la Prehistoria

Según el material trabajado por el hombre, la prehistoria se divide en dos grandes etapas que son: La Edad de la Piedra y la Edad de los Metales.Se calcula que la Edad de Piedra tuvo una duración de unos Cuarenta mil años (40 000 años). Se divide, a su vez, en Paleolítico y Neolítico.Existe un período de transición entre la Edad de Piedra y la Edad de los Metales, denominado Chalcolítico, en el cual el hombre trabajaba, tanto la piedra como los metale

LA EDAD DE PIEDRAPaleolítico (del griego παλαιός, palaiós: 'antiguo', y λίθος, lithos: 'piedra')

Es el primer período de la Edad de Piedra. Su nombre proviene de Paleos que significa “viejo o Antiguo” y lita que quiere decir “piedra”. Es la época más antigua donde el hombre trabajó la piedra, tal como la encontraba en la naturaleza, adaptándola, en forma tosca al uso que quería hacer de ella. A este ciclo también se le conoce con el nombre de período de la piedra tallada o época de las cavernas.

De acuerdo con el progreso alcanzados por el hombre, el paleolítico se divide en: Inferior, Medio y Superior.Paleolítico inferior: En esta época los hombres se refugiaban en las cavernas, en donde colocaban, a la entrada de éstas, enormes piedras para protegerse de las fieras.Eran nómadas debido a las condiciones climáticas y de subsistencia que los obligaba a cambiarse de refugioSus armas iniciales fueron trozos de madera, luego confeccionaron su primer artefacto guerrero, el llamado “pico Chelense”, el cual consistía en una piedra amarrada con lianas o bejucos a un madero corto. Se denomina así porque fueron encontrados muchos de ellos en la estación arqueológica de Saint Acheul, en FranciaMás tarde, construyó cuchillos y raspadores .El cuchillo se convirtió en instrumento indispensable para la caza de las fieras. El hombre de las cavernas vivía de la caza, pesca y recolección. Para la pesca, se cree que debió usar arpones de madera y para la recolección de frutos, le bastaba con sacudir las ramas de los árboles.El hombre, al sentir la necesidad de buscar calor para su refugio, descubrió la manera de obtener el fuego mediante el frotamiento de dos piedras. De esta manera, vencía un poco el clima inclemente del período que siguió a las glaciaciones, completando su protección de la intemperie, con el primitivo vestido elaborado con las pieles de los animales que cazaba.

Page 2: Abarca El Período Desde Que Apareció El Ser Humano

Paleolítico SuperiorAunque el hombre continúa siendo nómada, las glaciaciones lo obligan a permanecer mayor tiempo en las cavernas. Esta circunstancia dio origen al nacimiento del arte. Son numerosas las pinturas rupestres que representan la fauna de la época con un realismo y movimiento extraordinarios. En este período también se han encontrado bajorrelieves en piedra, en hueso y en cuernos de reno. Las grutas más notables son las de Altamira, Pasiega, Cavalans, Alpera y Cogul, en España y la Madeleine, en Francia. La escultura también tuvo allí su nacimiento en una estatuilla que representa a una mujer con una figura protuberante, encontrada en la estación arqueológica de Willendorf, Alemania, por lo cual se le conoce con el nombre de “Venus de Willendorf”. Este tipo de estatuillas de figuras femeninas se encontraron posteriormente en toda Europa, las cuales recibieron el nombre de “Venus”.Enn el aspecto social, el hombre se agrupó en la Gran Familia, con características promiscuas. Fuera de la Gran Familia, se cree en la existencia del matriarcado debido a la misma promiscuidad, dado que los hijos tenían como progenitor conocido sólo a la madre y ésta hacía de jefe.Con relación al trabajo de la piedra, el hombre de Neanderthal continuó usando la presión que siguió en el paleolítico inferior. Con esto, sus armas lo constituyen ahora las puntas de lanzas labradas, cuchillos en forma de hojas de laurel, flechas, dardos y propulsores.Neolítico: En este período tiene su aparición el llamado Homo Sapiens o especie humana actual. En esta etapa comienza una serie de transformaciones de gran trascendencia en la evolución histórica del hombre. Se hizo presente la sedentarización. El hombre busco los mejores ambientes y los climas más favorables para levantar su vivienda, la cual construyó con troncos, techos de palma, con paredes de madera, encima de los árboles, a orillas de los ríos, lagos, en las llanuras, etc.Del Neolítico se han encontrado instrumentos de piedra bien tallada, así como cerámicas decoradas con motivos ornamentales y un hecho de mucha trascendencia: la agricultura y la cría de ganadLa agricultura permitió al hombre establecerse en un determinado lugar y con ello surge el sentido de colectividad, lo que hizo posible que se formaran las agrupaciones humanas, que dieron origen a los clanes totémicos y a las tribus. Los que formaban los clanes se consideraban parientes entre sí, por tener un mismo símbolo en común o Tótem, que generalmente era la figura de un animal. Los miembros que pertenecían a un mismo clan, con frecuencia, no se casaban.Posteriormente, el hombre de este período inventa la rueda y usa el caballo para cabalgar.en el plano religioso, se fortalece la creencia en varios dioses y en la vida de ultratumba. El hombre de este período construye enormes monumentos en piedra, con carácter colectivo y con sentido religioso. Algunos de estos últimos son funerarios. Los cuales son conocidos como megalíticos, que significa “mega” grande y “lito” piedra, Son monumentos megalíticos (Los Dólmenes, Menhires, Cromlech).LA EDAD DE LOS METALESLa Edad del Cobre:también llamada Calcolítico (gr. χαλκός, jalkós=cobre; gr. λίθος, líthos=piedra) o Eneolítico (lat. aenĕus=cobre; gr. λίθος, líthos=piedra) Es un período de la Prehistoria ubicado entre el Neolítico (Nueva Edad de la Piedra) y la Edad del Bronce. En esta etapa el hombre descubre la utilidad del oro, la plata y el cobre. Logra el dominio de la técnica para el fundido de los metales. Aparecen las primeras joyas, elaboradas en oro y plata, así como los primeros utensilios de cobre (5 000 años).

La Edad de Bronce:Es el período de la Prehistoria en el que se desarrolló la metalurgia de este metal, resultado de la aleación de cobre con estaño. El término, que acuñó en 1820 el arqueólogo danés Christian Jürgensen Thomsen para clasificar en tres edades.este metal fue descubierto de manera fortuita en el Antiguo Egipto, al mezclar los pobladores cobre con estaño. Este descubrimiento hizo posible la metalurgia en los pueblos del Cercano Oriente y permitió a estas comunidades la fabricación de diversos objetos y armas más sólidas para su defensa (1 700 años).La Edad de Hierro:Es el período en el cual se descubre y populariza el uso del hierro como material para fabricar armas y herramientas. En algunas sociedades antiguas, las tecnologías metalúrgicas necesarias para poder trabajar el hierro aparecieron en forma simultánea con otros cambios tecnológicos y culturales, incluyendo muchas veces cambios en la agricultura, las creencias religiosas y los estilos artísticos, aunque este no ha sido siempre el caso.Su descubrimiento fue de mucha importancia para el hombre, pues mediante la fundición de este metal obtuvo la elaboración de diversos objetos, haciendo menos dura la realización de sus labores diarias (900 años).

Page 3: Abarca El Período Desde Que Apareció El Ser Humano

EsculturaEscultura prehistórica

Para la arqueología, la escultura es previa a la arquitectura, y es una práctica artística que aparece en casi todas las tribus. La escultura prehistórica es realizada principalmente en piedra y hueso. Como primeras manifestaciones de escultura prehistórica encontramos utensilios y plaquetas de marfil, y hueso grabados.

Según los hallazgos arqueológicos, la escultura precedió a la arquitectura, y era una forma de arte practicado por casi todas las tribus antiguas.

La escultura prehistórica es un arte mobiliar, realizado principalmente con piedra y hueso, materiales empleados por el hombre primitivo.Escultura prehistórica del Paleolítico:

Las primeras manifestaciones de la escultura prehistórica en Europa, se encuentran en utensilios y plaquetas de hueso o marfil, provenientes del Paleolítico, de lo que se conoce como Edad del Reno.

Historia del paleolítico

La escultura prehistórica de este período es de figuras grabadas, principalmente animales realistas en poses naturales. Además se conservan algunas figurillas de hombres y animales, torpemente talladas en hueso. En el período Magdaleniense, además de los objetos nombrados, encontramos bastones de mando, fabricados con astas de reno o ciervo, con relieves grabados. Durante mucho tiempo se creyó que eran empleados para adivinación o como objetos de distinción. Actualmente se considera que tenían usos prácticos.Escultura prehistórica del Neolítico:

La escultura prehistórica en el Neolítico presenta ejemplos de amuletos y estatuillas de pizarra, con figuras humanas esbozadas. También podemos encontrar figuras humanas grabadas en grandes rocas al aire libre, como motivo en menhires y monolitos, en relieves grabados en cavernas artificiales, en figuras de barro cocido.

Page 4: Abarca El Período Desde Que Apareció El Ser Humano

Historia del neolítico

En lo que se conoce como Edad del Cobre y Bronce, se encuentran idolillos, objetos de metales, o de barro, con dibujos geométricos.

En Mesopotamia, Asia Menor y Egipto, se descubrieron objetos de escultura prehistórica de barro cocido, marfil, piedra, adornados con figuras de animales, vegetales, humanas, pintadas o en relieve.

En la escultura prehistórica monumental, destacan lo menhires, asociados a la Diosa-Madre. Son figuras monolíticas macizas, toscamente desbastadas, por medio de incisiones o bajorrelieves, de tamaño considerable, donde se insinúan rasgos humanos simples, con cabezas y grandes ojos. Las extremidades están ausentes en la mayoría de los casos, y el tronco no está diferenciado. Estos bloques están surcados por algunos signos sobre el sexo y la condición del personaje. La mayoría de estos ejemplos de escultura prehistórica se encuentran en Córcega, Italia, Francia, y la península Ibérica.Las Venus en la escultura prehistórica:

Entre las diversas figuras de la escultura prehistórica, destacan las Venus, figuras femeninas con algunas partes de su anatomía sobredesarrollada (esteatopigia), lo cual hace pensar que están asociadas a los rituales de fertilidad.

Estas Venus, son estatuillas pequeñas, con figuras femeninas talladas en bulto redondo, asociadas a la fertilidad, por lo cual se las denominó Venus. Presentan rasgos femeninos exagerados (senos, glúteos, caderas, y vientre), mientras que el rostro es inexistente o apenas esbozado. Estas figuras pueden inscribirse en un contorno ovoide.

Las Venus reflejan el culto a la mujer fecunda, que se identifica con el culto a la Madre Tierra. Estas figuras han sido encontradas en muchas partes de Europa, principalmente en Francia.

La Venus de Willendorf (Austria), perteneciente al período Aurignaciense de 22.000-24.000 años de antigüedad, tallada en piedra caliza, y pintada en ocre rojo, los brazos muy pequeños se cruzan sobre el pecho. La cabeza está trabajada con un tocado o peinado muy elaborado.

La Venus de Laussel (Francia), supuestamente del período Solutrense. Es una estatuilla tallada en caliza dura, la figura sostiene en su mano derecha un cuerno de bisonte, tiene 46cm de altura. No tiene rostro, el cuello es alargado y bien definido. Originalmente estaba pintada de rojo.

Escultura de la Venus del MiloLa Venus del Milo fue descubierta por un campesino de la pequeña isla de Milo (Grecia) en el año 1820. Fue creada en honor a la diosa “Afrodita” y hay una gran cantidad de interpretaciones en referencia a la ausencia de sus brazos.

Page 5: Abarca El Período Desde Que Apareció El Ser Humano

RELACION ESCUKTURA Y PINTUR EN LO PALEOLOTICOEl arte nace en el Paleolítico Superior En el Paleolítico la pintura se realizaba con fines mágicos, es decir: animal pintado, animal cazado; esra una plegaria a los dioses para lograr la supervivencia, máxima búsqueda del hombre en aquel momento. La pintura se caracterizba por: Suele aparecer en el interior de cuevas que, por los restos hallados, parecen no haber sido utilizadas para otro fin. Es decir, una especie de santuarios o lugares solo usados para pintar, de ahí que se defienda su carácter de pintura con fines mágico-religiosos. El tema representado es la fauna de la época, fauna existente en la zona previamente a las glaciaciones, como bisontes, caballos, ciervos y renos. Nunca aparece la figura humana, con la excepción de algunas siluetas de manos. Es una pintura naturalista porque trata de representar las figuras con un dibujo fiel y una policromía adecuada (negros, rojos, ocres...); con frecuencia se aprovechan los abombamientos de las paredes rocosas para pintar en ellos y dotar de relieve a las figuras, que aparecen yuxtapuestas, una al lado de otras, incluso encima de otras, sin formar escenas. 

La escultura tiene una finalidad similar; se representan mujeres con formas sexuales muy marcadas como símbolo de fecundidad, intentando de esta mabera que la raza no se extinguiese. Características: Casi siempre son figuritas femeninas llamadas Venus paleolíticas (Venus de Brassempouy, en Francia). Las estatuillas son el tipo de arte paleolítico más extendido de Europa, con importantes escuelas, no sólo en el área francesa, sino también en Europa Central y del Este (como se verá más adelante). Las estatuillas femeninas y de animales son muy antiguas, pero en Francia y en España, al parecer, la estatuaria animal es propia de la última fase del Paleolítico Superior. A menudo, las estatuillas aparecen adornando instrumentos de uso práctico, como bastones perforados y propulsores.LA ARQUITECTURA EN EL NEOLÍTICO

Período Arte Prehistórico: 2.5 mio ac -> 800 edad de hierroComienzo del período Neolítico: 8000 ac

Características del período- Crisis climática- El hombre deja de ser depredador para convertirse en productor, mediante el descubrimiento de la agricultura y la ganadería- Se forman los primeros asentamientos- El hombre tiene una vida sedentaria

Elementos condicionantes - La creencia en distintas formas de espiritualidad relacionadas con los astros - Culto a los muertos- Descubrimiento de la agricultura y la ganadería

Características generales del arte - Arquitectura - Cerámica- Esculturas de dioses- Pintura rupestre donde predominan las formas esquemáticas y destaca el carácter simbólico de los temas

Arquitectura Funeraria y de culto

Funeraria - Enterramientos - Menhir: piedra colocada de forma vertical, también de forma alineada- Dólmen: dos menhires verticales que sostienen a uno de forma horizontal - Túmulo: levantamiento de tierra - Tholos

De culto - Templos- Cromlech: Conjuto de menhires y dólmenes de forma circular (Stonehedge, Inglaterra)

Page 6: Abarca El Período Desde Que Apareció El Ser Humano

- Zigurat: centro de observación de forma escalonada

Aportaciones y su importanciaAparecen los primeros asentamientos, la cerámica y el principio del descubrimiento del metal, lo que dará paso al siguiente periodo de la Edad de Hierro.

Debido a la vida sedentaria del hombre durante este periodo, le permitirá desarrollar su pensamiento de forma científica y llevar a cabo grandes avances en el entorno de la civilización.

Podemos decir que en este período se van a establecer las bases para el surgimiento de un estado, una administración y una escritura