Abastecimiento.

16

description

Material de apoyo 2

Transcript of Abastecimiento.

Page 1: Abastecimiento.
Page 2: Abastecimiento.

INVENTARIO

Es un informe o relación detallada de los materiales, productos, mercancías…, qu

e tiene la empresa almacenados y clasificados según categorías.

Page 3: Abastecimiento.

TIPOS DE INVENTARIO

Inventario permanente o “inventario contable”:es el que se hace para llevar un controlconstante de las entradas y salidas de cada unode los artículos (modelo, talla, color, etc.). Laficha ofrece información sobre lasexistencias, en unidades físicas y valormonetario. No se puede conocer ladepreciación, las mermas, artículos rotos odeteriorados.

Page 4: Abastecimiento.

TIPOS DE INVENTARIO

Inventario periódico: consiste en hacer unrecuento físico de las existencias para conocerlas cantidades que hay en stock al final de unperíodo y valorar dichas existencias a precio decoste o de mercado. Se puede obtenerinformación sobre las cantidades almacenadasy comprobar el estado de los productos en elmomento del recuento. Hay dos tipos:Inventario finalInventario rotativo

Page 5: Abastecimiento.

EL INVENTARIO FÍSICO

Consiste en hacer “in situ” una inspección ocular yrecuento de los artículos almacenados, anotando elnúmero de unidades, lotes, referencias, etc., queexisten en el almacén a la fecha de cierre del ejercicio oen un período establecido.

El inventario es un trabajo en equipo que debe estarorganizado por un responsable, que sepa las tareas quehay que realizar y prepare con tiempo suficiente elprocedimiento a seguir, el material para las anotacionesy designe los empleados que realizarán los recuentos.

Page 6: Abastecimiento.

PROCESO DEL INVENTARIO

El proceso se debe ajustar a una planificación que consisteen realizar previamente las siguientes operaciones:Establecer la época del inventario, para que el recuento coincida con

el período de menor actividad. Informar al personal, sobre la finalidad del inventario y las normas

que se deben seguir.Preparar el almacén, para que el recuento se realice en el menor

tiempo posibleProgramar las fechas de trabajo, para reducir al mínimo los

inconvenientes y las posibilidades de error o duplicidad.Preparar los impresos o formularios necesarios para anotar las

cantidades inspeccionadas.

Page 7: Abastecimiento.

MÉTODOS PARA REALIZAR INVENTARIO

El Código de Comercio dice que la empresaestá obligada a presentar inventario de losbienes que posee.Los procedimientos técnicos más utilizados son:

◦ El control por sectores

◦ El control por cupones

◦ El control en rayados sinópticos

Page 8: Abastecimiento.

MÉTODOS PARA REALIZAR INVENTARIO

El control por sectores. Se utiliza cuando lamercancía mantiene un orden de ubicación fijoen un pasillo, estantería o estante del almacéno de la tienda.

Page 9: Abastecimiento.
Page 10: Abastecimiento.

MÉTODOS PARA REALIZAR INVENTARIO

El control por cupones. Se utiliza cuando alhacer inventario se desea también controlar lacomposición del stock, en función de lascaracterísticas de los artículos que componen lafamilia

Page 11: Abastecimiento.
Page 12: Abastecimiento.

MÉTODOS PARA REALIZAR INVENTARIO

El control en rayados sinópticos. Se utiliza paraartículos que presentan múltiples variantes, peroestán valorados bajo un mismo precio. La principalfinalidad del inventario es comprobar la cantidad yel valor de los artículos almacenados, pero estemodelo también cumple la función de confirmarexcesos o carencias de ciertas referencias y ajustarel stock a las necesidades.

Page 13: Abastecimiento.
Page 14: Abastecimiento.

VALORACIÓN DEL INVENTARIO

Una vez terminado el recuento físico del stock almacenado seprocede a la valoración del mismo. Se transcribe en el libro delinventarios o en un impreso resumen.

Los artículos se agrupan por categorías, secciones, etc.

Las cantidades del inventario físico son las existencias finalesde los stocks que figurarán en el Balance general del ejercicio y suvalor será a precio de coste o adquisición, aplicando el criterioPMP, FIFO o LIFO.

Si en la fecha del cierre el precio de mercado es inferior al deadquisición o precio histórico, se tomará el precio más bajo porprevalecer el principio de prudencia valorativa.

Page 15: Abastecimiento.
Page 16: Abastecimiento.

Muchas gracias por su atención.