ABDOMEN+AGUDO+EXPO+2

download ABDOMEN+AGUDO+EXPO+2

of 34

description

...

Transcript of ABDOMEN+AGUDO+EXPO+2

  • Inflamatorio.

    Perforativo.

    Obstructivo intestinal.

    Hemorrgico.

    Oclusivo vascular.

    Traumtico.

    Mixto.

  • No administrar analgsicos antes de tener una orientacin diagnstica y formular un planteo

    teraputico.

  • Los exmenes y pruebas se deben realizar con un orden lgico y segn las condiciones del paciente.

    LABORATORIO

    RADIOLOGIA

    ECOGRAFIA

    TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTADA

    OTROS

    EXAMENES COMPLEMENTARIOS

  • Clasificacin de grupo sanguneo y Rh.

    Hemograma y VHS.

    Electrolitos plasmticos.

    Glicemia.

    Uremia.

    Amilasemia.

    Examen general de orina.

    Moc fecal

  • PUNCION DE ABDOMEN

    SANGRE PUS

    Permite obtener muestra de lquido volcado en cavidad peritoneal

    Puede hacerse en fosa ilaca izquierda o en los cuatro cuadrantes.

  • El Abdomen Agudo constituye una de las causas ms frecuentes de consulta.

    El diagnstico temprano de esta patologa reduce significativamente la morbi-mortalidad.

    El diagnstico por imgenes (RX, US o TAC) juega un rol fundamental en la valoracin de pacientes con abdomen agudo.

  • Sndrome abdominal que comprende cualquier afeccin de

    Presentacin brusca (desarrollado en un

    periodo de pocas horas)

    y que necesita:

    Tratamiento Quirrgico Urgente

  • GENERALIDADES

    Entre el 20-33% de los pacientes con abdomen

    agudo presentan Diagnstico Incierto

    debido a la presencia de sntomas atpicos

    Gore RM, et al. Helical CT in the Evaluation of Acute Abdomen

    Am J Roentgenol 2000; 174: 901-9123

  • Inflamatorio

    Por Perforacin

    Oclusivo

    Vascular

    Hemorrgico

    Traumtico

    CLASIFICACIN

  • ABDOMEN AGUDO

    INFLAMATORIO

    Apendicitis Aguda

    Colecistitis Aguda

  • ABDOMEN AGUDO

    INFLAMATORIO

    Realizar placa simple de abdomen. Escoliosis Antilgica

    Borramiento Psoas

    Asa Fija (centinela)

    Apendicolito

    La mayora normal

    Ultrasonido de Abdomen Inferior. Casi siempre normal

    Lquido libre

    Apndice no compresible y pared engrosada

    > 3 mm y vascularidad con doppler color

    Colecciones

    APENDICITIS

  • Tomografa Plvica Simple o IV

    Rpida, con o sin contraste IV

    Afeccin de la grasa en etapas iniciales sin presencia de L. libre

    Visualizacin de colecciones lquidas o abscedadas

    Engrosamiento de la facias vecinas

    ABDOMEN AGUDO

    INFLAMATORIO

  • COLECISTITIS

    Realizar USG Observar el grosor de la pared

    Presencia de lquido perivesicular o colecciones

    Presencia de edema de pared

    Observar litos enclavados y lodo biliar

    Dilatacin de VB intra o extra heptica

    Descartar Coldocolitiasis

    Evidenciar situacin del pncreas

    ABDOMEN AGUDO

    INFLAMATORIO

  • ABDOMEN AGUDO

    POR PERFORACION

    Perforacin Gstrica

    Perforacin Intestinal

  • ABDOMEN AGUDO POR

    PERFORACION

    Causas:

    Ulcera Gstrica o Duodenal

    Diverticulitis

    Infarto Intestinal

    Oclusin intestinal

    Iatrogenia

  • Realizar RX de Trax y Abdomen

    Aire libre subdiafragmtico

    Signo de Rigler

    Visualizacin ligamento falciforme

    Aire en retroperitoneo

    Realizar TAC Abdomen

    Visualizar aire libre

    Evidenciar colecciones

    Buscar sitio de perforacin

    ABDOMEN AGUDO POR

    PERFORACION

    PERFORACIN GSTRICA

  • ABDOMEN AGUDO

    OCLUSIVO

    Causas:

  • ABDOMEN AGUDO

    OCLUSIVO

    Existe obstruccin?

    Nivel de obstruccin?

    Causa?

    Severidad?

    Estrangulacin o Isquemia?

  • ABDOMEN AGUDO

    OCLUSIVO

  • ABDOMEN AGUDO

    OCLUSIVO

    HERNIA INGUINAL INCARCELADA

  • ABDOMEN AGUDO

    VASCULAR

    Trombosis mesentrica

    Ruptura de aneurisma

  • ABDOMEN AGUDO

    VASCULAR

    Generalmente secundario a:

    Compromiso vascular 1

    Trombosis (arterial o venosa)

    Hipoperfusin

    Compromiso vascular 2

    Obstruccin intestinal: hernia, intusucepcin, etc.

  • ABDOMEN AGUDO

    HEMORRGICO

    Embarazo Ectpico

    Complicaciones tumorales

  • ABDOMEN AGUDO

    HEMORRGICO

  • Paciente

    Medico

    clasificador

    Internista Cuadro

    mdico

    Cuadro

    quirrgico

    Cirujano

    Prioridad

  • DURACION DEL DOLOR > 6 Hs.

    INICIO SUBITO, INTOLERABLE

    COMIENZO INSIDIOSO Y AUMENTO PROGRESIVO

    SIGNOS FRANCOS DE IRRITACION PERITONEAL

    NO ELIMINACION DE MAT. FECAL O GASES MAS DE 24 Hs.

    PRESENTACION DE SHOCK

    SOSPECHA DE PATOLOGIA QUIRURGICA

  • Distensin abdominal.

    Abdomen inmvil involuntario.

    Tumor abdominal de aparicin reciente y doloroso

    Contractura abdominal.

    Hipersensibilidad de la pared abdominal.

    Dolor a la descompresin.

    Percusin dolorosa del abdomen.

    Signos INVARIANTES de Abdomen Agudo quirrgico

  • CONSIDERAR LA GRAVEDAD Y URGENCIA

    DESCARTAR UN PROCESO DE PARED

    DISCERNIR SI ES UN PROBLEMA MEDICO O QUIRURGICO

    ESTABLECER UN DIAGNOSTICO SINDROMATICO

    LOGRAR UN DIAGNOSTICO ETIOLOGICO

    SISTEMATICA DE ACTUACION EN LA URGENCIA

  • ENFERMEDADES MEDICAS QUE PUEDEN PRODUCIR DOLOR ABDOMINAL

    METABOLICAS FAMILIARES

    ENDOCRINAS

    INFLAMATORIAS

    INFECCIOSAS

    NO INFECCIOSAS

    DOLOR REFERIDO

    HIPERSENSIBILIDAD COLAGENA

    DROGAS - TOXINAS

    HEMATOLOGICAS

    DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

  • 1.- INTERNACION Y CONTROL EVOLUTIVO 2.- Acc. VENOSO 3.- SONDA NASOGASTRICA 4.- SONDA VESICAL 5.- REPONER VOLEMIA 6.- ANTIBIOTICOTERAPIA 7.- ANALGESICO 8.- EXAMENES PREOPERATORIOS MINIMOS 9.- INFORMAR AL PACIENTE Y FAMILIARES

    TRATAMIENTO INICIAL

  • 1.- QUIRURGICO

    2.- INFECTOLOGO

    3.- TERAPISTA)

    4.- NUTRICIONISTA

    5.- PSICOLOGO

    TRATAMIENTO DEFINITIVO

    MULTIDISCIPLINARIO

  • 1- El abdomen es la caja de sorpresa de la anatoma humana y la patologa

    aguda nos obliga a tomar decisiones importantes.

    2.- El abdomen agudo es una enfermedad evolutiva. Ante la duda, examinar

    en forma repetitiva.

    3.- Se deben reconocer los signos invariantes de abdomen agudo

    quirrgico.

    4.- El diagnstico es eminentemente clnico.

    5.- Se deben utilizar los estudios complementarios con moderacin.

    6.- No medicar sin tener un diagnstico. Puede esconder los sntomas y

    confundir.

    CONCLUSIONES