Abitbol 2012 Qué hay de nuevo en la innovación social

3
  ¿Qué hay de Nuevo en la innovación social? Cinco elementos Pablo Abitbol * Revista Avance Economía & Negocios Edición Julio – Octubre de 2012 Universidad Tecnológica de Bolívar Si hay algo que ha caracterizado a la especie humana desde sus más remotos orígenes, es su ímpetu innovador. Nuestros genes transmiten de generación en generación la información requerida para ensamblar millones de moléculas orgánicas en una compleja y fascinante máquina de creatividad e inventiva, capaz de descubrir soluciones inteligentes a los diversos problemas con los que nos reta constantemente un medio ambiente perpetuamente cambiante. Esa fue nuestra clave de éxito evolutivo.  Nuestra creatividad e innovación no sólo se ha manifestado en la creación exponencial de tecnologías que extienden el poder de nuestra fuerza, destreza e intelecto; también nos hemos caracterizado – desde nuestros orígenes – por nuestra capacidad para idear nuevas tecnologías de interacción social para resolver los  problemas cambiantes y recurrentes de la cooperación y coordinación humana. Siempre hemos sido innovadores sociales; desde que inventamos nuestras normas más básicas de cortesía o distribución de alimentos en la tribu, pasando por los códigos legales de las primeras ciudades-estado, hasta los esquemas de chequeos y  balances de las constituciones democráticas, y más allá. Entonces, ¿qué tiene de nuevo esta idea que fluye hoy con tanto dinamismo: la idea de innovación social? En el Taller de Innovación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar nos hemos propuesto estudiar con cuidado este concepto, teniendo en cuenta tanto su práctica como su papel dentro de una teoría general del desarrollo humano, y hemos encontrado cinco elementos que – si bien siempre han estado en mayor o menor medida implícitos en nuestra vida social – pueden integrarse en la construcción de un esquema explícito de innovación social aplicable y replicable. Uno, el desvanecimiento de la disyuntiva entre estados y mercados como únicos campos de solución de problemas sociales. Individuos, grupos de personas,

description

¿Qué tiene de nuevo esta idea que fluye hoy con tanto dinamismo: la idea de innovación social? En el Taller de Innovación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar nos hemos propuesto estudiar con cuidado este concepto, teniendo en cuenta tanto su práctica como su papel dentro de una teoría general del desarrollo humano, y hemos encontrado cinco elementos que – si bien siempre han estado en mayor o menor medida implícitos en nuestra vida social – pueden integrarse en la construcción de un esquema explícito de innovación social aplicable y replicable.

Transcript of Abitbol 2012 Qué hay de nuevo en la innovación social

  • 1

    Qu hay de Nuevo en la innovacin social? Cinco elementos Pablo Abitbol * Revista Avance Economa & Negocios Edicin Julio Octubre de 2012 Universidad Tecnolgica de Bolvar

    Si hay algo que ha caracterizado a la especie humana desde sus ms remotos orgenes,

    es su mpetu innovador. Nuestros genes transmiten de generacin en generacin la

    informacin requerida para ensamblar millones de molculas orgnicas en una

    compleja y fascinante mquina de creatividad e inventiva, capaz de descubrir

    soluciones inteligentes a los diversos problemas con los que nos reta constantemente

    un medio ambiente perpetuamente cambiante. Esa fue nuestra clave de xito

    evolutivo.

    Nuestra creatividad e innovacin no slo se ha manifestado en la creacin

    exponencial de tecnologas que extienden el poder de nuestra fuerza, destreza e

    intelecto; tambin nos hemos caracterizado desde nuestros orgenes por nuestra

    capacidad para idear nuevas tecnologas de interaccin social para resolver los

    problemas cambiantes y recurrentes de la cooperacin y coordinacin humana.

    Siempre hemos sido innovadores sociales; desde que inventamos nuestras normas

    ms bsicas de cortesa o distribucin de alimentos en la tribu, pasando por los

    cdigos legales de las primeras ciudades-estado, hasta los esquemas de chequeos y

    balances de las constituciones democrticas, y ms all.

    Entonces, qu tiene de nuevo esta idea que fluye hoy con tanto dinamismo: la idea

    de innovacin social? En el Taller de Innovacin Social de la Universidad

    Tecnolgica de Bolvar nos hemos propuesto estudiar con cuidado este concepto,

    teniendo en cuenta tanto su prctica como su papel dentro de una teora general del

    desarrollo humano, y hemos encontrado cinco elementos que si bien siempre han

    estado en mayor o menor medida implcitos en nuestra vida social pueden integrarse

    en la construccin de un esquema explcito de innovacin social aplicable y

    replicable.

    Uno, el desvanecimiento de la disyuntiva entre estados y mercados como nicos

    campos de solucin de problemas sociales. Individuos, grupos de personas,

  • 2

    comunidades, empresas, academias, fundaciones, organismos y organizaciones

    internacionales, grupos de pases, y un sinnmero de actores han tomado tambin esas

    riendas, mientras que al mismo tiempo se plantean mltiples modelos de rediseo

    de los mercados y los estados tal como los hemos conocido durante el ltimo siglo.

    Dos, hoy contamos con una imagen ms compleja y empricamente informada de la

    naturaleza humana que comienza a desplazar la vieja disyuntiva entre el homo

    oeconomicus y el homo sociologicus. Grupos interdisciplinarios de cientficos

    sociales estn ofreciendo cada vez mejores explicaciones del comportamiento humano

    individual y social, as como basadas en ellas cada vez mejores soluciones a los

    problemas de cooperacin y coordinacin.

    Tres, hemos hecho explcito para que pueda ser enseado y aplicado el

    pensamiento del diseo. Compaas como IDEO, que particip en el Foro Unidos por

    la Innovacin Social recientemente realizado en Colombia en el marco de la estrategia

    gubernamental de lucha contra la pobreza extrema, estn logrando desentraar los

    misterios del pensamiento creativo para que ste pueda ser implementado en el diseo

    de soluciones innovadores a problemas sociales de la mano con las comunidades.

    Cuatro, tenemos la tecnologa para saber qu hubiera pasado si no hubisemos hecho

    lo que hicimos; es decir, hoy podemos desarrollar verdaderos procesos de evaluacin

    de impacto cientficamente rigurosos. Esto no slo hace que podamos saber qu

    funciona, qu no funciona, cmo, dnde y por qu, sino que adems potencia uno de

    nuestros principales motores de innovacin: la experimentacin de alternativas

    diversas para la determinacin de las mejores soluciones.

    Cinco, el florecimiento de la Internet, y muy especialmente de las mltiples y variadas

    redes sociales blogs sobre innovacin social y desarrollo, comunidades virtuales

    como TED.com, intercambio de ideas a travs de Twitter, etc. hace que estemos

    mucho menos solos que antao. Eso nos permite ser ms valientes, ms audaces en la

    empresa de tomar las soluciones a los problemas de nuestra comunidad o con una

    comunidad alejada en nuestras propias manos; y como deca Hannah Arendt, la

    valenta es la primera de todas las virtudes polticas.

  • 3

    Por supuesto, an tenemos mucho por descubrir y aprender. Pero estos cambios, estos

    avances, el espritu innovador de nuestro tiempo, y saber que no estamos solos, puede

    darnos el valor que se requiere para intentar un camino por primera vez, y, sobre todo,

    para hacerlo con la transparencia y la autocrtica requeridas para que produzca

    conocimiento robusto y replicable.

    * Director del Programa de Ciencia Poltica y Relaciones Internacionales de la

    Universidad Tecnolgica de Bolvar. Este texto est basado en una presentacin del

    autor en el TEDxCartagena Change, organizado por la Fundacin para la Educacin

    Multidimensional y auspiciado por la Bill & Melinda Gates Foundation.