Abordaje Internacional Del Medio Ambiente

download Abordaje Internacional Del Medio Ambiente

of 20

Transcript of Abordaje Internacional Del Medio Ambiente

  • 7/24/2019 Abordaje Internacional Del Medio Ambiente

    1/20

    ABORDAJE INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

    Como se sabe, entre los principales causantes de la degradacinambiental se hallan los depsitos cidos producidos por las emisiones degases txicos a la atmsfera, resultado a su vez de la produccin

    industrial y el crecimiento econmico tales cidos causan laacidicacin del agua dulce y de los suelos, daan los bosques, loscultivos y afectan gravemente la salud humana !e ha demostrado quelos residuos industriales materiales cidos, metales pesados y qu"micostxicos, han degradado de manera signicativa los suelos, las plantas eincluso llevado a l"mites insostenibles la oferta de alimentos y que #lasfuentes de estos contaminantes, perfectamente identicadas, son laproduccin industrial, las emisiones vehiculares y el uso dom$stico de laenerg"a, tres pilares de esta civilizacin# %&oledo, '(()* ++-. /e igualforma lo mostraban los e0emplos presentados hace aos en 1os derechosde la &ierra, como si el planeta realmente importara %!ue 2reig, 2rahamet al, '(('.3 y ms recientemente, los datos aportados por variosorganismos internacionales sobre el comportamiento de la problemticaambiental mundial en los 4ltimos veinte aos %567, 89:;n lo social, tambi$n se ha manifestado la insostenibilidad del modelo decivilizacin industrial* #el peligro medioambiental ms fuerte es lapobreza que sufren las tres cuartas partes de la humanidad relacionadasist$micamente con la opulencia del resto del mundo, obsesionado con

    una calidad de vida que solamente se mantiene con el despilfarro delcapital natural y una apropiacin abusiva del capital humano ytecnolgico# %s el planeta el que est afectadopor el problema

  • 7/24/2019 Abordaje Internacional Del Medio Ambiente

    2/20

    9o obstante, hay quienes siguen asociando la problemtica ambientaltan slo a los cambios f"sicos que presentan ciertos fenmenos oprocesos naturales sin prestar atencin al alcance planetario de losriesgos apare0ados a tal afectacin f"sica ni al papel que hadesempeado la intervencin humana en dichos procesos Blvidan que

    la humanidad ya ha sido testigo en otros tiempos y lugares antiguascivilizaciones, de problemas ambientales de diversa "ndole y magnitudsin afectar a la tierra en su con0unto ni a todas sus poblaciones o formasde vida, y que los riesgos asociados a la destruccin de la capa deozono, la deserticacin, la p$rdida de la diversidad, el calentamiento dela tierra, por e0emplo, al provocar desa0ustes en los equilibrios f"sicos,qu"micos, geolgicos y biolgicos del planeta colocan en situacin deriesgo ciertos procesos homeostticos que garantizan la vida en elplaneta, al menos como la conocemos hasta hoy

    uiz por lo mismo, en el campo de las ciencias sociales, se hanefectuado una serie de estudios para identicar, analizar yDo caracterizarlos procesos humanos, sociales y culturales que han favorecido laevolucin del problema ambiental hasta alcanzar la dimensin planetariaactual n esta perspectiva cr"tica, se cuestiona tambi$n la manera tradicionalen la que las distintas disciplinas cient"cas han abordado y tratado elproblema ambiental, particularmente el saber racional, convencional,implicado en su estudio !u propuesta alternativa es entrelazar lasciencias del hombre, las ciencias de la naturaleza y sustituir el principiode simplicacin cartesiana por el de la comple0idad cuyo antecedente

    recide en el llamado principio de la multidimensionalidadetomado yampliamente desarrollado por una corriente de investigadoresambientalistas en

  • 7/24/2019 Abordaje Internacional Del Medio Ambiente

    3/20

    >n 1atinoam$rica se ha dado seguimiento a esa propuesta conceptualligndola a la crisis ambiental >nrique 1eE, por e0emplo, seala que lacomple0idad ambiental surge como una nueva comprensin del mundoque incorpora el l"mite del conocimiento y la incompletitud del ser queimplica #saber#, dado que la incertidumbre, el caos y el riesgo son al

    mismo tiempo efecto de la aplicacin del conocimiento #convencional#que pretend"a anularlos y son adems, condicin intr"nseca del ser y elsaber /esde la comple0idad ambiental se cuestiona las formas en quelos valores permean el conocimiento del mundo a la vez que se abre unespacio para el encuentro entre lo racional y lo moral, entre laracionalidad formal y la racionalidad sustantiva

    < partir de la crisis ambiental se reconocen los l"mites del conocimientoracional del mundo y emerge la comple0idad ambiental como una nuevareFexin sobre la naturaleza del ser, del saber y del conocer, quepermite la hibridacin de conocimientos en la interdisciplinariedad y latransdisciplinariedad3 el dilogo de saberes y la insercin de lasub0etividad, los valores y los intereses en la toma de decisiones y en lasestrategias de apropiacin de la naturaleza* #la comple0idad ambientales un proceso de hibridaciones nticas, ontolgicas y epistemolgicas3como la emergencia de un pensamiento comple0o que aprehende lo realen v"as de comple0izacin

    &anto el saber ambiental como la comple0idad ambiental son procesos

    en construccin en los cuales el intercambio de saberes 0uega un papelfundamental* se constituyen en una especie de hibridacin de losconocimientos que aporta la ciencia, la tecnolog"a y los saberespopulares /e ah" que aprender a aprender la comple0idad ambiental,implica # un reconocimiento del mundo desde las leyes l"mites de lanaturaleza %entrop"a. y de la cultura %la nitud de la existencia frene a lamuerte. es aprehender el ambiente a partir del potencial ecolgico dela naturaleza y de los sentidos culturales que movilizan la construccinde la historia es un encuentro innito de seres diversos dialogandodesde sus identidades y sus diferencias es un ser siendo, pensando y

    actuando en el mundo

    >n todo caso, el principio de la comple0idad propone superar elconocimiento en mundos separados propio de la ciencia clsica eimpulsar una ciencia con conciencia de sus propios quehaceres paraevitar el neooscurantismo sin precedentes al que ha conducido lamarcada especializacin cient"ca >sta propuesta entronca en ciertamanera con la demanda de una ciencia con conciencia moral reclamadahace aos por Gorn y los rmantes del ;aniesto de 2otinga porque aligual y como se hizo en aquel maniesto, se invita a construir

    propuestas conceptuales que integren al anlisis de los procesosnaturales la dimensin humana axiolgica a la que se ligan todos losproblemas sociales y ambientales

    >n suma, el anlisis de la problemtica ambiental desde la comple0idadambiental implica una revolucin del pensamiento y el e0ercicio de

  • 7/24/2019 Abordaje Internacional Del Medio Ambiente

    4/20

    prcticas educativas alternativas a las convencionales toda vez quesugiere la transformacin del conocimiento y la promocin de un nuevosaber y una nueva racionalidad para construir un mbito desustentabilidad, de equidad y de democracia >sa ha sido la respuestaque brindan ciertos enfoques y propuestas de educacin ambiental a

    una sociedad que se sigue ando y enorgulleciendo de su propiadestreza sin detenerse a valorar las consecuencias ambientales de suspropios actos !e trata de aplicar la racionalidad ambiental a todos losmbitos sociales, racionalidad que se nutre precisamente de ese saberambiental construido con base en el principio de la comple0idad

    Medio ambiente global y crisis de conocimiento

    Con el t$rmino ;edio sta nocin de medio ambiente, al sumar a la esfera natural la esfera

    tecnolgica y particularmente la social, da cabida al aspecto humano yposibilita el anlisis de la dimensin axiolgica3 pretende evitar losriesgos apare0ados al pensamiento simplicador que asocia el medioambiente y la problemtica ambiental slo a su aspecto externo, f"sico

  • 7/24/2019 Abordaje Internacional Del Medio Ambiente

    5/20

    permiti precisamente el uso indiscriminado e irresponsable de losbienes naturales) 8or la otra, al integrar el principio de la comple0idad alanlisis, se reconoce la existencia de m4ltiples y complicadas relacioneseconmicas, tecnolgicas y pol"ticas que permean la propiaproblemtica ambiental y que dif"cilmente se podr promover un

    equilibrio dinmico entre el medio y la organizacin social de continuarla sociedad como hasta hoy

    !e reconoce entonces que el problema ambiental contemporneorepresenta #el deterioro alcanzado y producido por la imposicin de unmodelo de desarrollo econoc$ntrico, t"pico de la cultura industrialoccidental que promueve la superproduccin y el sobreconsumo de unporcenta0e reducido de la humanidad basado en la distribucin desigualde recursos como de benecios y responsabilidades en el deterioroambiental# %Garrn 6 +??+*++.3 y tambi$n, que de continuar la relacinser humanonaturaleza como hasta ahora el futuro del planeta apuntahacia un #horizonte de insostenibilidad ecolgica porque no existenmedios claros ni generalmente asumidos capaces de reorientarlo haciametas sostenibles# %9aredo, '(()*'. >n tal sentido, el problemaambiental #representa un l"mite en lo real que resignica y reorienta elcurso de la historia* l"mite de crecimiento econmico y poblacional3l"mite de los desequilibrios ecolgicos y de las capacidades desustentacin de la vida3 l"mite de la pobreza y la desigualdadsocialcrisis de nuestro tiempo, de nuestra civilizacin# %1eE, +???*=

    ).

    /e esta manera, el problema ambiental contemporneo se liga a unacrisis de conocimiento y a una crisis de valores 1a propuesta es avanzaren la desconstruccin de tal racionalidad y en la construccin deestrategias que permitan sentar las bases para reorientar aquelloscomportamientos, actitudes y valores que estn detrs de talproblemtica %1eE, +???*'?.

  • 7/24/2019 Abordaje Internacional Del Medio Ambiente

    6/20

    posibilidad de potenciar los imaginarios individuales, sociales, colectivosque permiten traba0ar desde el presente en la construccin de un futuroms alentador #1a educacin, que es a la vez transmisin de lo vie0o yapertura de la mente para acoger lo nuevo, est en el corazn de estanueva visin# %;orin, '(((* ==.

    >n tal contexto, tras reconocer la magnitud de la crisis ambiental denuestros d"as e incluso la validez de los argumentos respecto al origen yconformacin del problema en la modalidad de relacin hombrenaturaleza que ha privilegiado el modelo de civilizacin industrial,resulta de gran inter$s identicar corrientes, experiencias yDo procesossociales que puedan ser utilizados como reas de oportunidad paraseguir avanzando en la construccin de alternativas a la problemticaambiental

    >n el terreno conceptual, conviene recordar el traba0o que articula8opKeAits al revisar el sentido del conocimiento y la investigacindesarrollada en el campo educativo, en particular cuando cuestiona aquienes intentan eludir sin lograrlo en esencia, una precisinepistemolgica y axiolgica en cuanto a los nes educativos y sedeclaran a favor de la supuesta neutralidad del cient"co en el procesode investigacin >ste autor presenta un panorama optimista yproductivo para la investigacin educativa en el marco de la #cienciacr"tica, reFexiva y genuinamente orientada hacia la prctica#

    %8opKeAits, '()-*''.>n ese terreno, entre las propuestas que tratan de revertir el escenariosocioambiental actual a trav$s del impulso de procesos educativosbasados en enfoques conceptuales comprometidos y fundamentadoscon la prctica y orientados al ciudadano com4n se halla la educacinpara la paz, la educacin para el desarrollo, la educacin para el medioambiente, la educacin moral, la educacin para los derechos humanos,entre otras >n general, quedan agrupadas en el cuerpo tericodenominado pensamiento ambiental emergente identicado a su vez#

    como un pensar perfectible, en construccin, en constante evaluacincr"tica y abierto a la utop"a, a la vez que cr"tico de experiencias sociales#%Ca0igas, +??*'.

    /ichos enfoques centran la reFexin en torno a tres preguntas* L>n qu$tipo de planeta queremos vivirM Lu$ podemos hacer para lograrloM yLCmo suponemos que podr"an pensar, los ciudadanos del nuevomilenio, sus problemas y los problemas de su tiempoM %esta 4ltimaformulada por >dgar ;orin, '(((*J=.

  • 7/24/2019 Abordaje Internacional Del Medio Ambiente

    7/20

    ambientales, capaz de asumir valores, actitudes y comportamientos afavor del medio ambiente global

    Nacia un futuro de mayor equidad, 0usticia social y equilibrio ambientalapuntan los enfoques y propuestas de educacin ambiental formulados

    en el marco del paradigma cr"tico, particularmente los denominados>ducacin 7ntegral u Nol"stica %Ous, +??'3 Brtega, ;"nguez, +??'31ipman '((=3 2reig, 2raham, !elvy, '(('3 Colom, !ureda '()(.3 losmodelos de >ducacin 2lobal o 8lanetaria o la llamada >ducacin para el/esarrollo propuesta por Carr y Pemis3 y a0ustada al terreno de laeducacin ambiental y la concienciacin ecolgica por 1acey, 8epper y5hity %Carr, '()3 Carr Q Pemis, '())3 Carr '((?a3 Carr, '((?b3 1acey,'()=3 8epper, '()=3 5hity, '()=.'?

    >se tipo de enfoques reconocen lo importante que es traba0ar en el

    diseo y promocin de estrategias que permitan a la sociedad actualtransitar hacia un nuevo modelo de sociedad en el cual sean losindividuos y la sociedad civil organizada los principales actores delcambio social3 destacan la necesidad de identicar las prcticassociales, econmicas, pol"ticas y culturales que han propiciado elproblema ambiental as" como los actores clave en su desarrollo ysolucin3 proponen integrar a diversos gestores de pol"tica yDotomadores de decisin como facilitadores de los procesos que sepretenden3 y lo sustancial de integrar los conocimientos %saberes. de los

    actores sociales a los cuales se dirige la misma >n suma, se conf"a en elpotencial cr"tico y creativo del ser humano para construir las estrategiasque le permitan congurar un ser social comprometido consigo mismo,con los dems y con su entorno

    < continuacin, un esbozo de los eventos multilaterales que favorecieronel desarrollo de la educacin ambiental en el mundo

    La educacin ambiental en los oros internacionales

    stados :nidos en el marco mundial3 el cuestionamiento en los c"rculosintelectuales de aquellos aos de la tesis relativa al control de lapoblacin y desarrollo pregonada por dicho pa"s3 la crisis de energ$ticosy el evidente deterioro ambiental3 la voz de alerta y protesta de diversosgrupos activistas, ambientalistas, que actuaban de manera dispersa3 lapublicacin de ciertos traba0os %investigaciones. que advert"an de lospeligros apare0ados al deterioro ambiental y la indiferencia al respecto3entre otros >l hecho es que la atencin internacional por laproblemtica ambiental nace ligada a la problemtica del desarrollo,particularmente durante la Conferencia de las 9aciones :nidas sobre;edio

  • 7/24/2019 Abordaje Internacional Del Medio Ambiente

    8/20

    >n efecto, fue en la /eclaracin de >stocolmo %'(=+. aprobada en dichoevento cuando se introdu0o de manera denitiva la temtica #ambiente ydesarrollo# en el escenario social y pol"tico mundial al sealarse por vezprimera la ; dimensin ambiental como condicionante y limitante delmodelo tradicional de crecimiento econmico y del uso de los recursos

    naturales >s entonces cuando se advierte a la poblacin en general yparticularmente a los pol"ticos en turno, de los efectos perniciosos quelos estilos de desarrollo y las relaciones internacionales causaban en elentorno natural y se les invita a traba0ar de manera con0unta para tratarde controlarrevertir tal situacin 1a respuesta al llamado fueespectacularmente masiva como se puede constatar por la cantidad deforos multilaterales, acuerdos bilaterales, regionales e internacionalesque fueron impulsados a partir de entonces

    >l desarrollo y atencin de la educacin ambiental a nivel internacionaltambi$n se suscit de manera clara y denitiva a partir de los setentaducational, !cienticand Cultural Brganization %:9>!CB.'+ '(-( a +- pa"ses con elpropsito de analizar las implicaciones educativas del recurso ambientalinvestigacin que repiti en '(J' al promover una campaa deeducacin ambiental a mediano y largo plazo en el mundo %9ovo,'((H.

    >sas primeras iniciativas institucionales en materia de educacinambiental se dan en respuesta al llamado de acad$micos, gruposambientalistas y ciertos acontecimientos que tienden a destacar comoaspecto necesario e imprescindible para el mantenimiento del equilibriode la naturaleza, la necesidad de fomentar un comportamiento humanohacia el entorno sobre las bases correctas de utilizacin y conservacinde los recursos !e empieza a transitar entonces de una preocupacingeneralizada por el tema del medio ambiente hacia planteamientosconcretos, pedaggicos, que empiezan a formularse y a expresarse a

    nivel institucional %9ovo, '((H* +)+(.

    1os pa"ses europeos que pusieron los cimientos de lo que fueperlndose como >ducacin ducacin

  • 7/24/2019 Abordaje Internacional Del Medio Ambiente

    9/20

    nacionales establecidos por los >stados miembros de la :9>!CB3' lade @ounex, !uiza %'(='. como parte de los eventos previos a laConferencia de >stocolmo, de la cual deriv el 7nforme @ounex queplanteaba tres tesis que trascienden hasta nuestros d"as* '. el ritmorpido de crecimiento no siempre es equiparable al progreso %me0ora de

    las condiciones de vida, en metas de tipo social y cultural y nosolamente econmicas.3 +. es necesario adoptar un modelo integral dedesarrollo basado no slo en indicadores de tipo cuantitativo, sinocualitativo3 . el progreso econmico de los pa"ses industrializados hallevado a problemas ambientales graves que constituyen un peligro parala salud y el bienestar humanos3 peligros que amenazan al mundo'- Ola famosa Conferencia de las 9aciones :nidas sobre el ;edio Numano%>stocolmo, '(=+.

    >n esa 4ltima, la Conferencia de >stocolmo, se vertieron planteamientosque tuvieron gran impacto en la manera de concebir y hacer laeducacin !e seal, por e0emplo, que #el hombre es a la vez obra yart"ce del medio que lo rodea# y la necesidad de #realizar una laborde educacin en cuestiones ambientales dirigida tanto a lasgeneraciones 0venes como a los adultos y que presente la debidaatencin al sector de poblacin menos privilegiado, para ensanchar lasbases de una opinin p4blica bien informada y de una conducta de losindividuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en elsentido de su responsabilidad en cuanto a la proteccin y me0oramiento

    del medio en toda su dimensin humana#'H O de la reFexin sobre losgrandes avances t$cnicos y la accin humana en la naturaleza seconcluye que es necesaria una formulacin distinta de tales relaciones ylo indispensable de iniciar #una labor de educacin en cuestionesambientales#

    1a atencin conferida a la educacin ambiental es tal, que en esteevento se propuso la creacin del primer organismo internacionalencargado de dirigir y alentar asociaciones para incentivar a naciones ypueblos a proteger el medio ambiente y a me0orar su calidad de vida sin

    comprometer a las generaciones futuras* el 8rograma de las 9aciones:nidas para el ;edio

  • 7/24/2019 Abordaje Internacional Del Medio Ambiente

    10/20

    como aspectos fundamentales del medio humano, el natural y elarticial, todos esenciales para el bienestar y goce de los derechosfundamentales del hombre, incluso de la vida misma n los ochenta, el t$rmino desarrollo sostenible irrumpe en el escenariointernacional y acad$mico @ue la Comisin ;undial del ;edio n $l se destacan los v"nculos existentes entre losmodelos de desarrollo y la problemtica ambiental y se propone eldesarrollo sostenible %suma de los equilibrios econmico, social yecolgico. como la estrategia de accin que permite satisfacer lasnecesidades de las generaciones presentes sin comprometer las formasde vida de las generaciones futuras 1a b4squeda del equilibrio global seconstituye en la garant"a de que el planeta puede evolucionar sin poneren peligro la idea de una humanidad en armon"a entre s" y con la9aturaleza >l problema es que la propuesta no establece criterios ni

    mecanismos claros de accin que faciliten el cmo llegar a tal propsitou ob0etivo 9o obstante, el discurso del desarrollo sostenible permea eldiscurso de las distintas disciplinas que abordan la problemticaambiental en el campo de las ciencias sociales

    Nay quien seala que el $xito del t$rmino descansa en su ambigRedad eimprecisin porque surgi en un momento en que frentes ambientalistas

  • 7/24/2019 Abordaje Internacional Del Medio Ambiente

    11/20

    de alto nivel cerraban las alrededor de otra propuesta que tend"a aconciliar el aumento de la produccin con el respeto a los ecosistemasnecesarios para mantener las condiciones de habitabilidad de la tierra*el ecodesarrollo propuesto por 7gnacy !achs'(

    /urante el Congreso 7nternacional de &bilisi %'()=. al examinarse lorealizado hasta entonces, se elabora la >strategia 7nternacional deducacin

  • 7/24/2019 Abordaje Internacional Del Medio Ambiente

    12/20

    9aciones :nidas, para '((+ el medio ambiente pod"a encontrarse en losprogramas de todas las agencias de las 9aciones :nidas y hab"a unacantidad signicativa de onqTs para ocuparse del traba0o a un nivelcotidiano Con la cds como una entidad coordinadora del desarrollosostenible, los >stados miembros comenzaron a preguntarse si el 89:;xiste una culpabilidad diferenciada muy sesgada a nivel decausantes del problema ambiental por ser ciertos pa"ses, actividades ysectores econmicos as" como ciertas prcticas y costumbresconsumistas exacerbadas por la civilizacin industrial, sus principalesgeneradoras >l desarrollo econmicosocial heterog$neo y polarizadocomo el que caracteriza la sociedad de nuestros d"as lleva a considerarnecesario y conveniente impulsar tratamientos y compromisosdesiguales por pa"s, sector, actividad o grupo social, seg4n lo permitanlas condiciones histricosociales de cada puebloestadonacin 8or lo

    mismo, los aborda0es y tratamientos a tales problemas han sidodistintos* los pa"ses de mayor desarrollo econmico y social denominados los del 9orte por ciertas corrientes anal"ticas fueron losprimeros en impulsar de manera institucional una serie de iniciativas enpol"tica educativa para atender de manera consistente y sistemtica laproblemtica ambiental3 mientras que en los pa"ses econmicamentems atrasados, tal incursin ha sido marginal y de fechas recientes mediados de los noventa por lo general, toda vez que su prioridad hasido asegurar la subsistencia de sus comunidades atacando problemasligados al hambre, la pobreza, el desempleo, salud, seguridad social,

    entre otros

    :bicados en el terreno educativo, al observar los comportamientosy costumbres que prevalecen en nuestra civilizacin, destaca el papelque puede desempear el ciudadano com4n ante la problemtica

  • 7/24/2019 Abordaje Internacional Del Medio Ambiente

    18/20

    ambiental si act4a de manera consciente y responsable >l problema esque prevalecen comportamientos, actitudes y conductas de indiferenciao de aparente neutralidad ante una problemtica que ha rebasado lasfronteras espaciales y temporales considerando los riesgos e impactosque signica para la vida en general y particularmente para las

    generaciones humanas actuales y futuras de cualquier regin delplaneta >se aparente no actuar ante la denominada crisis ambientalimplica ciertas actitudes y comportamientos que, a la postre y sumadoscon los millones de ciudadanos comunes desenvolvi$ndoseinercialmente con base en el modelo occidental de consumo, terminanpor reproducirla y agravarla al aprender y adoptar la mayor parte deellos el sistema de valores y comportamientos predominantes, cargadosprecisamente de indiferencia e irresponsabilidad hacia el entorno

    >n efecto, si la cuestin a resolver es la insostenibilidad delmodelo de civilizacin industrial por el lado ambiental y elcomportamiento individuosociedad que posibilita y permite talsituacin3 buen porcenta0e del traba0o a realizar por parte delinvestigador social interesado en la temtica tiene que ver con elestudio reFexivo y cr"tico de estos procesos as" como con el anlisis,diseo y puesta en prctica de estrategias educativas orientadas aimpulsar, reforzar yDo consolidar procesos de formacin ambiental

    alternativos %en el marco del paradigma cr"tico, la comple0idad ambientaly la investigacinaccin.

    >n tal contexto, dado que la problemtica ambiental contemporneaafecta a todos los pueblos y culturas, trasciende a las generacionesactuales y en general, representa un riesgo para la vida en el planeta&ierra al menos como la conocemos hasta hoy3 su aborda0e ytratamiento nos plantea el reto de con0untar saberes, de sumar talentos3de ser cr"ticos3 de emprender una investigacin social con conciencia

    ambiental3 de asumir nuestra responsabilidad individual, social y pol"ticacon el entorno global %ambiente natural, social y humano.3 de traba0aren el terreno de las propuestas con sensibilidad, creatividad ycompromiso social

  • 7/24/2019 Abordaje Internacional Del Medio Ambiente

    19/20

    Bibliogra#a

    spaa,!"ntesis, +H' pp

    Garriga, Wngel %coord. %+??. 1a investigacin curricular en ;$xico 1ad$cada de los noventa, ;$xico, !>8, C>!:, ?- pp

    Garrn, Concepcin y ;arisa Osunza %+??. #Curr"culum y formacinprofesional# pp '+H'J-, en 8, C>!:

    Garrn 6uiz,

  • 7/24/2019 Abordaje Internacional Del Medio Ambiente

    20/20

    Carr y Pemmis %'()). &eor"a cr"tica de la enseanza 1a investigacinaccin en la forma del profesorado, Garcelona, ;art"nez 6oca

    C>C!:!>;