Abp

101
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) De la estrategia a la técnica Dra. Norma Lucila Ramírez

description

Aprendizaje Basado en Problemas

Transcript of Abp

Page 1: Abp

Aprendizaje Basado en Problemas

(ABP)

De la estrategia a la técnica

Dra. Norma Lucila Ramírez López

Page 2: Abp

No deja de ser un milagro que los No deja de ser un milagro que los modernos métodos de modernos métodos de

enseñanza no hayan sofocado enseñanza no hayan sofocado aún del todo el bendito afán por aún del todo el bendito afán por

investigar.investigar.

Albert EinsteinAlbert Einstein

Page 3: Abp

Antecedentes

60´

Universidad de Case Western Reserve, USA

Universidad de Mc Master, Canadá

Dr. Venturelli

Page 4: Abp

Mejorar la educación

De:Colección de temas y exposiciones docentes

A:Integración y organización en

problemas de la vida real

Page 5: Abp

¿Qué es?

Metodología enseñanza – aprendizaje

Adquisición: conocimiento,

habilidades y actitudes

Page 6: Abp

Sustento teórico

El entender de la El entender de la realidad surge del realidad surge del medio ambientemedio ambiente

El conflicto cognitivo El conflicto cognitivo estimula el estimula el aprendizajeaprendizaje

Page 7: Abp

El conocimiento se desarrolla por:

Reconocimiento y aceptación de procesos

yEvaluación de diferentes

interpretaciones individuales

Teoría constructivista

Page 8: Abp

Esquemas preliminares

Liz

Ana

Juan

José

Eli

CONTE

NID

OConstrucción de esquemas Esquemas

nuevos

Con

ocimien

to nu

evo

40’

20’

35’

30’

20’

12 3 4

5

67

3’ 3’ 3’

108

9

Page 9: Abp

Propósito

Desarrollar:

Actitud y juicio crítico Razonamiento crítico Hábito por el estudio

independiente Trabajo en equipo durante su

formación y en el ejercicio profesional

Búsqueda y análisis de información

Page 10: Abp

Elaboración o selección de problema (s) o

Caso (s) de situación real

Estructurados por profesores que Estructurados por profesores que conocen:conocen:

ABPABP

Programas académicosProgramas académicos

Enfoque integrador de Enfoque integrador de asignaturas básicas y clínicasasignaturas básicas y clínicas

Actividades de Tutor

Page 11: Abp

Pequeños grupos analizan y resuelven problema (s)

Ayuda de tutor

Logro:Logro:

Identificar necesidades de Identificar necesidades de Aprendizaje / Aprendizaje / Nuevo conocimiento Nuevo conocimiento Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo

Page 12: Abp

Búsqueda, aportes y visión crítica

Identificar mecanismos básicos que explican aspectos importantes del problema (s)

Apertura para aprender de los demás y compartir aprendizajes

Actividades del Alumno

Page 13: Abp

Desarrollo de actividades

IndependientesIndependientes

AutodirigidasAutodirigidas

Sesiones tutorialesSesiones tutoriales

Page 14: Abp

Características

Actitud positiva al aprendizajeActitud positiva al aprendizaje

Método de trabajo activo / Método de trabajo activo / intensa participación y autonomía intensa participación y autonomía del estudiante médicodel estudiante médico

Solución de problemas orientados Solución de problemas orientados a conseguir aprendizajesa conseguir aprendizajes

Page 15: Abp

ActividadesActividades

Centrado en alumno y no profesor Centrado en alumno y no profesor o los contenidoso los contenidos

Maestro facilitador del Maestro facilitador del aprendizajeaprendizaje

La actividad gira en torno a la La actividad gira en torno a la discusión de un problemadiscusión de un problema

Page 16: Abp

Diferencia con el aprendizaje tradicional:

1. Se expone lo que se debe saber

2. Se aprende la información

3. Se presenta un problema para

aplicar lo aprendido

1. Se presenta el problema (diseñado

o seleccionado)

2. Se identifican las necesidades de

aprendizaje

3. Se da el aprendizajede información

4. Se resuelve el problema o se identifican

problemas nuevos

Aprendizaje tradicional: lineal

ABP: cíclico

Page 17: Abp

Condiciones

E-A del estudiante médico

Desarrollo de actitudes y habilidades que busquen nuevo conocimiento, no memorización

Ambiente de trabajo colaborativo

Page 18: Abp

Aplicar conocimientos previos para solución de problema (s)

Desarrollo pensamiento crítico

Identificar y jerarquizar temas del aprendizaje en función de detección de necesidades

Page 19: Abp

Características del problema (s)

Comprometer interés

Fomentar toma de decisiones/ juicios e información lógica y fundamentada

Cooperación de todos los integrantes

Ligar aprendizaje previo

Incorporar objetivos del curso

Page 20: Abp

Objetivos

Promover responsabilidad del aprendizaje

Desarrollo y Habilidades

Base conceptual profunda y flexible

Evaluación crítica, adquisición y duración de nuevos conocimientos

Relaciones interpersonales

Page 21: Abp

Razonamiento eficaz y creativo

Monitorear aprendizajes adecuados al nivel

Orientar falta de conocimiento y habilidades a búsqueda de mejoras

Estimular búsqueda de meta común

Page 22: Abp

Compromisos del facilitador

Tener conocimientos profundos del tema y materia

Conocer: Roles en ABP

Estrategias y métodos de evaluación y de trabajo grupal

Page 23: Abp

Etapas ABP

De inicio: Resistencia por desconfianza y dificultades para comprender

Segunda etapa: Ansiedad porque consideran que no saben lo suficiente y van despacio

Page 24: Abp

Tercera etapa: Observan logros e identifican aprendizajes

Cuarta etapa: Actitud de seguridad y congruencia entre actividades y objetivos

Quinta etapa: El grupo funciona autónomamente

Page 25: Abp

…. conocer:

Pasos para promover ABP

Considerar al alumno médico como responsable de su proceso de aprendizaje

Disposición

Page 26: Abp

Aprendizajes

Pensamiento crítico, análisis, Pensamiento crítico, análisis, síntesis y evaluaciónsíntesis y evaluación

Conceptos y contenidos de la Conceptos y contenidos de la materia de estudio con actitud materia de estudio con actitud positivapositiva

Habilidad para identificar, Habilidad para identificar, analizar y solucionar problemasanalizar y solucionar problemas

Page 27: Abp

Detectar necesidades de aprendizaje

Trabajar de manera colaborativa con actitud cooperativa y dispuesta al intercambio

Manejar eficientemente Manejar eficientemente diferentes fuentes de diferentes fuentes de informacióninformación

Page 28: Abp

Comprender fenómenos del entorno específico y contextual

Escuchar y comunicarse de manera efectiva

Argumentar y debatir ideas sólidamente fundamentadas

...más aprendizajes

Page 29: Abp

Participar en el proceso de toma de decisiones

Demostrar seguridad y autonomía de acciones

Cuestionar la escala propia de valores: honestidad, responsabilidad y compromiso

Page 30: Abp

Ventajas del ABP

Motivar / interactuar

Aprendizaje significativo: Relación entre

aprendizaje y la vida real

Habilidades de pensamiento crítico y reflexivo

Desarrollo de competencias (razonamiento médico)

Page 31: Abp

Integrarse a un modelo de trabajo

Posibilita retención de información

Integración del conocimientos de distintas disciplinas

Page 32: Abp

Autodirección

Habilidades interpersonales y de trabajo en equipo

Las habilidades que se logran son perdurables

Page 33: Abp

El ejercicio se acompaña de:

Material del tutor

Facilitador del proceso de aprendizaje, delimita y orienta de manera indirecta el desarrollo del caso

Material del alumno

Protagonista de su propio aprendizaje

Page 34: Abp

Problema, escenario o caso

Escritos o simulaciones en computadoras, modelos anatómicos, pacientes simulados y pacientes reales

•Refieren aspectos normales o anormales

•Abordan diversos niveles biológicos

•Tratan la promoción de la salud

•Prevención de la enfermedad

•Diagnósticos . Tratamiento

•Pronóstico

•Rehabilitación

Page 35: Abp

ImportanteImportante

Claridad en la información

Real

ProbabilidadCerteza

Selección y/o diseño de los casos en base a la frecuencia,

urgencia, intervención preventiva, diagnóstica o terapéutica

Que logre una diferencia en el pronóstico

Page 36: Abp

Elementos para el desarrollo de Elementos para el desarrollo de la metodología de ABP la metodología de ABP

EscenarioEscenario PistasPistas ProblemasProblemas HipótesisHipótesis ObjetivosObjetivos

Page 37: Abp

Planteamiento del Problema (s)

Intentar responder a la pregunta:

¿Qué fenómeno tiene que ser explicado paracomprender o solucionar el problema?

Page 38: Abp

Objetivos

Expresión clara de los logros que se pretenden

Alcanzar a través del proceso de E-A y que por

tanto guiarán el proceso educativo

Page 39: Abp

Pistas

Signos, síntomas, datos históricos, hechos psicosociales

o manifestaciones de diversa índole que ayudan a comprender

el problema.

Datos normales o anormales

Page 40: Abp

Hipótesis

Explicaciones fundamentadas con base en la información proporcionada por el caso a través de las pistas…, y problemas planteados según el nivel de conocimiento.

Formulación de manera integral

Page 41: Abp

Abordaje del problema

3)3) Lectura cuidadosaLectura cuidadosa

5)5) Identificar y enlistar pistas, Identificar y enlistar pistas, hechos o datos relevanteshechos o datos relevantes

7)7) Formular él o los problemas Formular él o los problemas inherentes al mismoinherentes al mismo

9)9) Plantear hipótesis o Plantear hipótesis o diagnósticos probablesdiagnósticos probables

11)11) Definir áreas y objetivos de Definir áreas y objetivos de aprendizajeaprendizaje

Page 42: Abp

Técnica DolmansSIETE PRINCIPIOS

1. El contenido de un caso debe 1. El contenido de un caso debe adaptarse a los conocimientos adaptarse a los conocimientos previos del estudianteprevios del estudiante

2.El contenido del caso debe 2.El contenido del caso debe contener varias señales que contener varias señales que estimulan al alumnoestimulan al alumno

3. Presentar un caso en un contexto 3. Presentar un caso en un contexto relevante en el futuro de su relevante en el futuro de su profesión.profesión.

4. Presentar un caso relevante que 4. Presentar un caso relevante que integre conceptos entre ciencias integre conceptos entre ciencias básica y clínicas.básica y clínicas.

5. Motivación de autoaprendizaje, 5. Motivación de autoaprendizaje, generar nuevos aprendizajes , así generar nuevos aprendizajes , así como la búsqueda de información.como la búsqueda de información.

Page 43: Abp

6. Un caso debe aumentar el 6. Un caso debe aumentar el interés del estudiante en la interés del estudiante en la materia, para sostener debates materia, para sostener debates acerca de las posibles acerca de las posibles soluciones y facilitar que el soluciones y facilitar que el estudiante explore alternativa.estudiante explore alternativa.

7. Un caso debe corresponder a 7. Un caso debe corresponder a uno o más objetivos de la uno o más objetivos de la facultadfacultad

Page 44: Abp

TÉCNICA DELPHI

1.1. Estimular la reflexión, el análisis Estimular la reflexión, el análisis y razonamientoy razonamiento

2.2. Asegurar el autoaprendizaje Asegurar el autoaprendizaje 3.3. Utilización de los conocimientos Utilización de los conocimientos

previosprevios4.4. Propone un contexto real Propone un contexto real 5.5. Cumplir con los objetivos de Cumplir con los objetivos de

aprendizajeaprendizaje6.6. Despertar la curiosidad del Despertar la curiosidad del

alumnoalumno7.7. La elección de los temas se La elección de los temas se

refieren a la salud pública refieren a la salud pública 8.8. Garantizar un contexto detallado Garantizar un contexto detallado 9.9. Elección de vocabulario Elección de vocabulario

apropiadoapropiado

Page 45: Abp

Enseñanza del razonamiento médico

Page 46: Abp

Objetivos según Barrows

3. Estructuración del conocimiento en el uso de contextos clínicos

2. Desarrollo de un proceso de razonamiento clínico

3. Desarrollo de un aprendizaje autodirigido, fomento de Motivación hacia el estudio

4. Desarrollo de habilidades para solucionar problemas

Page 47: Abp

MedianteMediante

Conferencia basada en casos: caso que Conferencia basada en casos: caso que demuestra lo relevante de la demuestra lo relevante de la conferenciaconferencia

Caso basado en conferencia, caso Caso basado en conferencia, caso empleado para aclarar el material empleado para aclarar el material cubierto por la conferencia cubierto por la conferencia siguientesiguiente

Método de casos, para discutirse en Método de casos, para discutirse en clase a través de enfoque legalclase a través de enfoque legal

Page 48: Abp

Método de casos modificado, otorgan Método de casos modificado, otorgan oportunidades para decidir entre un oportunidades para decidir entre un número limitado de alternativasnúmero limitado de alternativas

Aprendizaje basado en problemas, Aprendizaje basado en problemas, formato de problemas simulados, formato de problemas simulados, con libertad para solucionarsecon libertad para solucionarse

Aprendizaje reiterativo basado en Aprendizaje reiterativo basado en problemas, complementa el formato problemas, complementa el formato ABP, referido en la punta anterior, ABP, referido en la punta anterior, siendo este último el que alcanza los siendo este último el que alcanza los 4 objetivos referidos4 objetivos referidos

Page 49: Abp

Elementos

•Problemas / Solución (es)

•Obtención de información

•Interpretación de datos para llegar al diagnóstico como parte de la solución

Page 50: Abp

Abordaje ySolución de problemas

Obtención de información Uso e interpretación de datos

para

Diagnóstico, terapia y prevención

Función del docente

Facilitar y orientar el aprendizaje de elementos del proceso

Page 51: Abp

Función

Promover, facilitar y orientar el aprendizaje

del proceso de razonamiento médico

Desarrollar habilidades y destrezas para:

•Identificar

• Estructurar

•Organizar

Page 52: Abp

•Integración de conocimientos

•Aplicación en diagnóstico y

tratamiento de problema(s) del paciente

Page 53: Abp

Emplear conocimientos, destrezas y actitudes

Importancia Destrezas aprendizajeLectura crítica

Dominio del proceso cognitivo para evaluar y manejar

problemas

Page 54: Abp

• Participación activa en grupo

• Valoración crítica de literatura médica

• Controles de desempeño

• Sugerir ajustes oportunos

• Establecer grado de logro de objetivos

Page 55: Abp

El docente presenta situaciones que permitan

Estimular y poner en práctica el pensamiento

Diferenciar

Clasificar

Descubrir

Analizar

Anticipar

Deducir

Comparar

Reflexionar

Discutir y

Autocorregirse

Page 56: Abp

Percibir datos claves

Interpretar

Formar concepto inicial del problema

Generar hipótesis diagnósticas

Aplicar estrategias indagatorias

Finalidad Afinar clasificar verificar descartar o replantear hipótesis

Page 57: Abp

En la medida que el alumno de medicina veterinaria va ejerciendo su

razonamiento médico

Utiliza destrezas psicomotoras,

Activa sus conocimientos previos, Asocia datos y hechos con

experiencias previas

Evidencia conductas actitudinales, específicamente a paciente o caso en estudio,

Todo lo cual sirve para que su capacidad de razonamiento médico sea efectivo,

certero y eficiente

Page 58: Abp

Limitaciones

De los problemas

• Tiempo de elaboración• Reunión de grupo

interdisciplinario

Page 59: Abp

De la ejecuciónDe la ejecución

• Asumir responsabilidades y acciones Asumir responsabilidades y acciones no comunes en un ambiente de no comunes en un ambiente de aprendizaje tradicionalaprendizaje tradicional

• Interrelación intencionada de cursos y Interrelación intencionada de cursos y materiasmaterias

• Requiere más tiempo de alumnos y Requiere más tiempo de alumnos y profesores para lograr los profesores para lograr los aprendizajesaprendizajes

• CapacitaciónCapacitación

Page 60: Abp

Desarrollar un programa de formación docente permanente en todas las áreas del ABP

• Tutores• Planificadores• Evaluación• Recursos educacionales• Orientadores • Liderazgo• Laboratorios de A-A •Coordenadores en las áreas

biológica comportamiento socio-económico

• Habilidades Profesionales: Comunicaciones Semiología Informática / Laboratorio

Salud comunitaria Ética y evidencia, / etc• Pacientes simulados• Admisiones al programa

¡ El aprendizaje continuo no es sólo para los estudiantes !

jventurelli98

A-A: auto-aprendizaje

Page 61: Abp

EVALUACIÓN

……… parte integral de una buena enseñanza

Page 70: Abp

Sistematización de la enseñanza

Proceso E-A organizado para:

Lograr metas previamente Lograr metas previamente establecidasestablecidas

Dar sentido a la actividad Dar sentido a la actividad docentedocente

Dar sentido a la actividad de Dar sentido a la actividad de los estudianteslos estudiantes

Verificar CÓMO y HASTA Verificar CÓMO y HASTA DÓNDE logran los DÓNDE logran los aprendizajes propuestosaprendizajes propuestos

Page 71: Abp

Planeación y evaluación permiten:Planeación y evaluación permiten:

Tener un panorama amplio del Tener un panorama amplio del quehacer educativoquehacer educativo

Establecer las rutas más Establecer las rutas más convenientes que posibiliten convenientes que posibiliten alcanzar los fines propuestosalcanzar los fines propuestos

La evaluación del aprendizaje presente enLa evaluación del aprendizaje presente en cada proyecto, programa o acción educativacada proyecto, programa o acción educativa, , desde que se tienen los propósitos, desde que se tienen los propósitos, finalidades u objetivos del proyecto.finalidades u objetivos del proyecto.

Page 72: Abp

Acreditación

Criterios académico administrativos, mediante los cuales una institución educativa avala el título, diploma o constancia que se otorga a cada alumno.

Cierto porcentaje de asistencia a clases y una calificación final mínima, que expresa el desempeño del alumno durante el curso.

Page 73: Abp

Calificación

Medición, cuantificación (cantidad)

Evaluación

Valoración (calidad)

Page 74: Abp

EVALUACION abarca todo el proceso educativo, implica

esforzarse en una de sus etapas,

la ACREDITACIÓN, que se refiere al logro de

ciertos resultados de aprendizaje, se relacióna con la necesidad institucional de certificar los conocimientos.

CALIFICACION,elemento de la evaluación, pero no la sustituye.

Evaluar, es valorar la efectividad del proceso de E-A

para mejorarlo continuamente.

Page 75: Abp

¿Cómo?

¿Cuándo?

¿Por qué?

¿Para qué?

EVALUAR

¿QUE?

Page 76: Abp

Evaluación del proceso E-AEvaluación del proceso E-A

Aporta al profesor Aporta al profesor mecanismo de mecanismo de autocontrolautocontrol

Permite regular los Permite regular los factores que alteran factores que alteran dicho procesodicho proceso

Y argumentar las Y argumentar las correcciones y mejorascorrecciones y mejoras

Page 77: Abp

OBJETIVO

Identificar características de evaluación,

ParaDiseñar estrategias de evaluación de

los aprendizajes

En el programa de la asignatura

Page 78: Abp

Evaluación en el proceso de enseñanza-Evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizajeaprendizaje

Demarcación del objeto, situación o nivel de Demarcación del objeto, situación o nivel de referencia que se ha de evaluarreferencia que se ha de evaluar

¿Qué aprendizajes evaluar?¿Qué aprendizajes evaluar?

Uso de determinados criterios para la Uso de determinados criterios para la realización de la evaluaciónrealización de la evaluaciónIntenciones predefinidas en el programaIntenciones predefinidas en el programa

De realización:De realización: Actos concretos que se esperan Actos concretos que se esperan de los alumnosde los alumnos

De resultados:De resultados: Pertinencia, presición, Pertinencia, presición, originalidad, volumen de conocimientos originalidad, volumen de conocimientos utilizadosutilizados

Page 79: Abp

Sistematización de la obtención de Sistematización de la obtención de informacióninformación

¿Con qué vamos a evaluar?¿Con qué vamos a evaluar?

Aplicación de técnicas, procedimientos e Aplicación de técnicas, procedimientos e instrumentos que permitan instrumentos que permitan

especificar los indicadoresespecificar los indicadores

Elementos y fuentes para contruir la Elementos y fuentes para contruir la evaluaciónevaluación

¿Por qué y para qué de la evaluación de ¿Por qué y para qué de la evaluación de los aprendizajes determinados?los aprendizajes determinados?

Ajustes y mejoras de la situación de Ajustes y mejoras de la situación de aprendizajeaprendizaje

AcreditaciónAcreditación

Page 80: Abp

Si la evaluación no estimula el aprendizage…..

Usted necesita ......evaluar su evaluación

¿Qué que determina el estudio del estudante?

jventurelli2000

Page 81: Abp

¿Evaluación…? Por supuesto!

pero… ¿Para qué y para quién?

1. Para la sociedad

1. Para apoyar al alumno a

alcanzar sus objetivos1. Para facilitar el aprendizaje

1. ¿ Para el docente ?

jventurelli98

jventurelli

Page 82: Abp

Evaluación…..

Del estudiante

Del docente (tutor y otros)

Del currículo

Del programa de evaluación:Valores predictivos, confiabilidadvalidez, costos, otros

• Temporalmente adecuada

• Formativa/sumativa• Continua• Constructiva

jventurelli98

Page 83: Abp

Evaluación... [¿ceguera o suicidio?]

En esta, MI CÁTEDRA, por ser la mejor de todas,sólo pasa el 30%!!!

jventurelli

Nunca olvidaremos lo que aprendimos con agrado”Mensaje popular grabado en madera en Tarata, Bolivia

Pero, en cada estudiante que fracasa...también fracasan sus docentes y el sistema educacional...

Page 84: Abp

Evaluación formativa personal

Contrato educacional

Salto 3 Salto 3

ERC

Evaluación intermedia

Evaluación final

Además: evaluaciones de electivosevaluciones integradas en clínicacomunicaciones / semiología / etc

ERC: ejercicio de raciocinio clínico

P IP

Evaluaciones del estudiante en las unidadesPrograma de Medicina - Universidad de McMaster

PIP: Indice personal progresivo

jventurelli2000

Semanas de duración de la Unidad

Evaluación en cada tutoría(2 por semana)

Page 85: Abp

Evaluación: una herramienta básica

Capacidad de los docentes, líderes educacionales y de los estudiantes para evaluar y decidir sobre cantidad y calidad de la información necesaria

No es innata: se aprendeMejora con práctica

AUTO-EVALUACIÓN:•Capacidad crítica•Raciocínio clínico•Uso permanente

EVALUACIÓN GLOBAL:• programa• docentes• resultados• materiales• innovaciones

jventurelli98

Page 86: Abp

Evaluación en el ABP

Resultados de aprendizaje de contenidos

Aportes de conocimiento al proceso de razonamiento grupal

Interacciones personales

Page 87: Abp

Evaluación de los alumnos

A si mismos

A los compañeros

Al tutor

Al proceso de trabajo y sus resultados

Page 88: Abp

Evaluación del docente

• Conocimiento del programa, objetivos y recursos• Capacidad de identificar dificultades, anticipar y

ayudar a corregir problemas• Habilidad para evaluar formativamente• Respeto hacia los estudiantes• Rol de facilitador del proceso

•Disponibilidad como docente• Puntualidad + profesionalismo• Modelo educacional: estimula el proceso educacional• Fomenta la curiosidad, la equidad y calidad del

proceso Educacional y de Salud• Identifica e implementa el proceso educacional con el

ejemplo e implementa su propia evaluación• Entusiasmo por el proceso educacional

Page 89: Abp

Técnicas de evaluación Examen escrito

Mapas conceptuales

Evaluación del compañero

Autoevaluación

Evaluación del tutor

Presentación oral

Informe escrito

Page 90: Abp

Saltos educacionales (exámenes, evaluaciones)

SALTO TRIPLE

1

Estudiante + docente

Caso oSituaciónde salud

2

Estudiante + todo tipode recursoseducacionales

3

Estudiante + docente

Cómo lo hizo?Dificultades?Buenos recursos?Presenta informaciónDiscute / critica

Evaluación

2-4 (?) horas30 mins. 30 mins.

Page 91: Abp

Saltos educacionales (exámenes, evaluaciones)

SALTO DOBLE

Caso/tema tomado por estudiante2. Estudio independiente (2-3 hrs)

Establece lista de problemas y razonamientoPriorizaElige un problema de los 3 principalesEstablece objetivos educacionalesEspecifica su intervenciónIdentifica criterios para evaluar intervencionesIdentifica recursos usados para estudioAuto-evaluación de su trabajo y ejercicio

3. Se reune con Docente:Soluciones + presenta plan de trabajo sobre un aspectoAuto-evaluaciónTutor hace evaluación formativa

Puede adaptarse a otras situaciones según momento educacional

Page 92: Abp

Evaluación por Competencias Médicas

Evaluación del desempeño

Producto tangible o acción observable

Promueven autoevaluación

Revela grados de eficiencia basado en criterios médicos preestablecidos

Page 93: Abp

Qué es lo que los estudiantes deben conocer, ser capaces de hacer a través de la selección

de los métodos más apropiados, válidos y

confiables, y aplicarlos en formato costo-beneficio más

eficiente.

Page 94: Abp

jventurelli01

Competencias clínicas a desarrollar y demostrar al graduarse

Identificación de problemas Embarazo, recién nacido, niños, adolescentes,

adultos,Ancianos, situaciones de salud general, ética, sociedad

Page 95: Abp

Historia ClínicaExamen

FísicoProcedimientos Utilización eficiente del laboratorioDestrezas diagnósticas Enfoque terapéuticoEvaluación de Urgencias Manejo integradoImagenología básica Interacción profesional:Trabajo de equipo Trabajo

interdisciplinarioPresentación de casos Planes de Alta e integración

de recursos

razonamiento clínico El uso del laboratorio: aspectos prácticos y

Bioética profesional conocimiento de su utilidad,

riesgos, problemas y

costos Diversos campos profesionales: comunitario,

consulta externa, manejo hospitalario

Medicina (DECISIONES ) Basada(s) en Evidencia

Page 96: Abp

Programas especiales:

Reanimación Básica

Reanimación Cardiaca Avanzada

Reanimación Pediátrica Avanzada

Reanimaçión Avanzada en Trauma

Page 97: Abp

Habilidades profesionales: un resumen

Entre otras habilidades se busca que los estudiantes:

• Sepan preguntar buenas preguntas

• Establecer objetivos razonables de aprendizaje

• Establecer prioridades

• Organizar su tiempo, incluyendo la selección y agenda de eventos de aprendizaje

• Saber usar los diversos recursos de la biblioteca, selección material bibliotecario apropiado, usar libros del tipo Index Medicus y también hacer búsquedas de literatura médica con ordenadores

jventurelli

Page 98: Abp

Saber como y donde uno puede aprender mejor

Usar criticamente una variedad de recursos adecuadamente, -incluyendo elrecurso humano-, libros, artículos de revistas, material audiovisual, materiales educacionales desde ordenadores, módulos morfológico,etc.

Organizar apuntes, artículos, etc

Saber como los ordenadores pueden ser una ayuda con estas destrezas y en el trabajo profesional en clínica

Saber presentar información verbalmente y por escrito en forma clara

y sin ambigüedades

De: algunas destrezas del aprendizaje del Guía del estudiante de Medicina – McMaster 2000

Page 99: Abp

Conclusión

El empleo de la metodología de ABP contribuye

a la construcción del razonamiento médico,

a través de la interacción que el estudiante

de medicina veterinaria

deberá realizar día con día

tanto con el ambiente como con sus disposiciones internas.

Page 100: Abp

Propuesta:

Aceptemos el reto

Page 101: Abp