abp

5
Universidad de Castilla-La Mancha PRÁCTICA ABP Educación y Sociedad Sociología Isamar García Aparicio Eva Pérez Gallardo Blanca Vélez

description

abp práctica 3

Transcript of abp

Page 1: abp

Universidad de Castilla-La Mancha

PRÁCTICA ABPEducación y Sociedad

Sociología

Isamar García Aparicio

Eva Pérez Gallardo

Blanca Vélez Santiago

Page 2: abp

Práctica 3: ABP

1. Términos claves de la noticia- Intoxicación: reacción del organismo a la entrada de cualquier sustancia tóxica

que causa lesión o enfermedad y en ocasiones la muerte.- Benzodiacepina: psicotrópico tranquilizante que actúa sobre el sistema nervioso

central.- Homicida: causante de la muerte de alguien.- Arma blanca: instrumento o medio que sirve para atacar o defenderse

caracterizado por una hoja cortante y puede herir por el filo o por la punta

2. Definir el problemaPosibles problemas:- Inestabilidad emocional de la madre- Trámites de separación - Lucha por la custodia de los hijos- Uso de armas blancas contra los niños- Tratamiento psiquiátrico de la madre (farmacológico).

Definición del problema: la desestructuración familiar como origen del maltrato infantil.

3. Analizar el problema: tormenta de ideas Discusiones constantes. Anulación de uno a otro en la imposición de normas hacia el hijo. Miedo a que le quiten la custodia. Problemas económicos (manutención). Miedo a no saber afrontar la nueva situación familiar.

4. Organizar jerárquicamente el paso 3

Page 3: abp

5. Objetivos de aprendizaje- En primer lugar buscaríamos información sobre el maltrato infantil y los problemas

que surgen tras la separación.- En segundo lugar entrevistaremos a los padres y madres con este problema y

también a los hijos por separado.- Contrastaremos las informaciones y sacaremos conclusiones del caso.- Consultaremos a Servicios Sociales y asociaciones de padres separados para que nos

orienten.- Crearemos un plan de actuación conjuntamente con el orientador del centro, para

después pasar a realizar la intervención.

6. Trabajo individual Realizaremos una campaña contra la violencia infantil antes del curso. Para ello

enviaremos por e-mail a los padres los siguientes videos que después comentaremos en el curso.

http://www.youtube.com/watch?v=rmVi_z-oIlA http://www.youtube.com/watch?v=L11s56ALon0

Curso o conferencia para concienciar a los padres del maltrato infantil y prevenir posibles casos nuevos. El curso será de de cuatro semanas, una sesión por semana. También se incluirán dos sesiones finales para hablar sobre el divorcio, en una de ellas invitaremos a un padre separado que supo llevar adecuadamente el proceso de separación, para que nos cuente su experiencia.También podemos pasar este tipo de folletos:

http://www.flickr.com/photos/48211930@N07/4772200321/

También se darán este tipo de orientaciones para los casos de separación: Es muy importante intentar que no haya enfrentamientos delante de los hijos, así

como evitar reproches, acusaciones e insultos. Lo ideal sería despedirse de manera amistosa (al menos delante de los niños).

No utilizar nunca a los hijos en contra del otro progenitor y evitar lamentaciones sobre la separación delante de ellos.

Explicar objetivamente a los hijos el porqué de la separación y explicarles que no es por su culpa, ya que en algunos casos los niños se culpan e intentar que comprendan que es algo definitivo. También es muy importante no abandonar el hogar de forma inesperada, lo suyo sería explicarles a los niños lo que va a ocurrir días antes de que ocurra para que tengan tiempo de ir asimilándolo.

Intentar llegar siempre a acuerdos en todos los temas relacionados con los hijos e intentar establecer las mismas normas para la casa del padre como para la de la

Page 4: abp

madre, así como mantener las rutinas y tareas diarias que se habían impuesto en el hogar familiar.

Llegar a acuerdos sobre visitas sin horarios rígidos para facilitar la relación con el progenitor no custodia y a ser posible escuchando al menor.

Evitar comprar el amor de los hijos, acaparando su atención y cariño exclusivo cuando está con uno de los padres. 

Es fundamental que si alguno de los progenitores tiene una nueva relación (sobre todo el que tiene la custodia) no intentar que el niño sustituya a su padre/madre biológico.

Se les debe transmitir a los hijos tengan la seguridad de que sus padres siguen queriéndolo, por encima de sus problemas y también si se tiene una nueva pareja.

7. Autoevaluación (1-10)Aprendizajes:

Búsqueda de noticias y selección……………………………………....7Selección y definición de términos relevantes………………………...7.5Análisis de la problemática (de la noticia)……………………………..8Selección de aspectos relevantes……………………………………….8Realización de una tormenta de ideas………………………………….6.5Organización de ideas…………………………………………………..7Soluciones alternativas…………………………………………………8Colaboración grupal…………………………………………………….9Implicación……………………………………………………………...9

Nota media…………….7.7