Abriendo las aulas virtuales a la Web 2.0

11
Abriendo las aulas virtuales a la Web 2.0: Un análisis a partir del diseño centrado en el usuario Sebastián Thüer & Ariel Ferreira Szpiniak Universidad Nacional de Río Cuarto XIV Congreso de Educación a Distancia CREAD Mercosur / sul

Transcript of Abriendo las aulas virtuales a la Web 2.0

Page 1: Abriendo las aulas virtuales a la Web 2.0

Abriendo las aulas virtuales a la Web 2.0: Un análisis a partir del diseño centrado en el usuario

Sebastián Thüer & Ariel Ferreira SzpiniakUniversidad Nacional de Río Cuarto

XIV Congreso de Educación a Distancia CREAD Mercosur / sul

Page 2: Abriendo las aulas virtuales a la Web 2.0

Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje

Aplicaciones informáticas que utilizan Internet como soporte y cuyo propósito es facilitar la comunicación pedagógica entre los participantes en un proceso educativo, desarrollado bajo modalidades no presenciales, presenciales o mixtas.

Abriendo las aulas virtuales a la Web 2.0 | Sebastián Thüer – Ariel Ferreira SzpiniakXIV CONGRESO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CREAD MERCOSUR / SUL

Page 3: Abriendo las aulas virtuales a la Web 2.0

Tendencias actuales

Abriendo las aulas virtuales a la Web 2.0 | Sebastián Thüer – Ariel Ferreira SzpiniakXIV CONGRESO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CREAD MERCOSUR / SUL

• Integración con los sistemas de gestión de alumnos y docentes.

• Modularización de los sistemas monolíticos en arquitecturas de niveles y en componentes interoperables y estandarizados.

• Gestión separada de los contenidos y su creación, distribución e integración en unidades didácticas (objetos de aprendizaje).

• Mayor preocupación por los aspectos pedagógicos del aprendizaje y la enseñanza on-line.

• Mayor flexibilidad y posibilidades de integración

Page 4: Abriendo las aulas virtuales a la Web 2.0

La web 2.0

Abriendo las aulas virtuales a la Web 2.0 | Sebastián Thüer – Ariel Ferreira SzpiniakXIV CONGRESO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CREAD MERCOSUR / SUL

• Crisis de las .com

• Sin definición formal, es un conjunto de principios y prácticas en la gestión de la tecnología.

• Barreras técnicas cada vez menores.

• La Web como red de lectura-escrita,

• Comunicación abierta, participación y transparencia.

• Inteligencia colectiva, trabajo colaborativo-distribuido.

Imagen: Markus Angermeier

Page 5: Abriendo las aulas virtuales a la Web 2.0

La web 2.0

Abriendo las aulas virtuales a la Web 2.0 | Sebastián Thüer – Ariel Ferreira SzpiniakXIV CONGRESO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CREAD MERCOSUR / SUL

• Red de lectura-escritura dinámica, más audiovisual y con nuevas herramientas de comunicación

• De le devuelve el protagonismo al internauta, primacía del contenido sobre el diseño, lo importante son las personas y no las herramientas.

• El usuario pasa es generador de información, creación de contenidos de forma colectiva.

Tecnológica-instrumental

Filosófica

Social

(Basado en Cabero, 2009)

Page 6: Abriendo las aulas virtuales a la Web 2.0
Page 7: Abriendo las aulas virtuales a la Web 2.0

Personal Learning Environments

Abriendo las aulas virtuales a la Web 2.0 | Sebastián Thüer – Ariel Ferreira SzpiniakXIV CONGRESO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CREAD MERCOSUR / SUL

Nueva aproximación al uso de la tecnología para el aprendizaje:

•favorecen el aprendizaje permanente;

•favorecen el aprendizaje informal;

•respetan los estilos de aprendizaje;

•permite nuevos enfoques para el reconocimiento del aprendizaje.

(Atwell, 2007) Gráfico: Katherine Pisana

Page 8: Abriendo las aulas virtuales a la Web 2.0

El Campus Virtual SIAT

Abriendo las aulas virtuales a la Web 2.0 | Sebastián Thüer – Ariel Ferreira SzpiniakXIV CONGRESO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CREAD MERCOSUR / SUL

• Desarrollo propio lanzado en 2000.

• Apache + JSP + MySQL

• Estructura por niveles:Campus, organizaciones,aulas.

• Diseño centrado en el usuario + usabilidad.

• Detectar las necesidades del usuario para abrir las aulas virtuales a la web 2.0.

Page 9: Abriendo las aulas virtuales a la Web 2.0

Resultados preliminares

Page 10: Abriendo las aulas virtuales a la Web 2.0

Consideraciones finales

Abriendo las aulas virtuales a la Web 2.0 | Sebastián Thüer – Ariel Ferreira SzpiniakXiv congreso de educación a distancia cread mercosur / sul

• Los EVEA como plataformas cerradas son más de lo mismo.

• Abrir las aulas virtuales para que se conviertan en nodos de múltiples redes semánticas, cognitivas, de aprendizaje, etc.

• La educación 2.0 no es un tema técnico sino una decisión político-organizacional, estatégica y pedagógica.

Page 11: Abriendo las aulas virtuales a la Web 2.0

Sebastián Thüer Ariel Ferreira Szpiniak

Universidad Nacional de Río CuartoRío Cuarto, Córdoba, Argentina

@sebathuer @arielferreirasz