Abril Tarea

download Abril Tarea

of 4

description

Abril Tarea

Transcript of Abril Tarea

13.3 A) ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER EL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJOTITULO SEGUNDOCAPITULO IDisposiciones generalesArtculo 20.- Se entiende por relacin de trabajo, cualquiera que sea el acto que le d origen, la prestacin de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario. Contrato individual de trabajo, cualquiera que sea su forma o denominacin, es aquel por virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario.La prestacin de un trabajo a que se refiere el prrafo primero y el contrato celebrado producen los mismos efectos.Artculo 21.- Se presumen la existencia del contrato y de la relacin de trabajo entre el que presta un trabajo personal y el que lo recibe.Artculo 24.- Las condiciones de trabajo deben hacerse constar por escrito cuando no existan contratos colectivos aplicables. Se harn dos ejemplares, por lo menos, de los cuales quedar uno en poder de cada parte.Artculo 25.- El escrito en que consten las condiciones de trabajo deber contener:I. Nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil, Clave nica de Registro de Poblacin, Registro Federal de Contribuyentes y domicilio del trabajador y del patrn;II. Si la relacin de trabajo es para obra o tiempo determinado, por temporada, de capacitacin inicial o por tiempo indeterminado y, en su caso, si est sujeta a un periodo de prueba;III. El servicio o servicios que deban prestarse, los que se determinarn con la mayor precisin posible;IV. El lugar o los lugares donde deba prestarse el trabajo;V. La duracin de la jornada;VI. La forma y el monto del salario;VII. El da y el lugar de pago del salario;VIII. La indicacin de que el trabajador ser capacitado o adiestrado en los trminos de los planes y programas establecidos o que se establezcan en la empresa, conforme a lo dispuesto en esta Ley;IX. Otras condiciones de trabajo, tales como das de descanso, vacaciones y dems que convengan el trabajador y el patrn.b) ES OBLIGATORIO PARA LOS TRABAJADORES PERTENECER A ALGN SINDICATO? ARTICULO 358. A NADIE SE PUEDE OBLIGAR A FORMAR PARTE DE UN SINDICATO O A NO FORMAR PARTE DE EL.CUALQUIER ESTIPULACION QUE ESTABLEZCA MULTA CONVENCIONAL EN CASO DE SEPARACION DEL SINDICATO O QUE DESVIRTUE DE ALGUN MODO LA DISPOSICION CONTENIDA EN EL PARRAFO ANTERIOR, SE TENDRA POR NO PUESTA.13.4 INSTITUCIONES EN LAS CUALES DEBE DE DARSE DE ALTA AL NUEVO MIEMBRO, INDIQUE LAS FORMALIDADES A CUBRIR, EN ESTE CASO, LOS PLAZOS, Y LAS SANCIONES EN CASO DE NO HACERLO.

13.5 INDIQUE LA DOCUMENTACIN EN SU PAS QUE, POR LEY DEBE SER ENTREGADA A CADA NUEVO TRABAJADORARTICULO 422. REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO ES EL CONJUNTO DE DISPOSICIONES OBLIGATORIAS PARA TRABAJADORES Y PATRONES EN EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS EN UNA EMPRESA O ESTABLECIMIENTO.NO SON MATERIA DEL REGLAMENTO LAS NORMAS DE ORDEN TECNICO Y ADMINISTRATIVO QUE FORMULEN DIRECTAMENTE LAS EMPRESAS PARA LA EJECUCION DE LOS TRABAJOS.ARTICULO 423. EL REGLAMENTO CONTENDRA:I. HORAS DE ENTRADA Y SALIDA DE LOS TRABAJADORES, TIEMPO DESTINADO PARA LAS COMIDAS Y PERIODOS DE REPOSO DURANTE LA JORNADA;II. LUGAR Y MOMENTO EN QUE DEBEN COMENZAR Y TERMINAR LAS JORNADAS DE TRABAJO;III. DIAS Y HORAS FIJADOS PARA HACER LA LIMPIEZA DE LOS ESTABLECIMIENTOS, MAQUINARIA, APARATOS Y UTILES DE TRABAJO;IV. DIAS Y LUGARES DE PAGO;V. NORMAS PARA EL USO DE LOS ASIENTOS O SILLAS A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 132, FRACCION V;VI. NORMAS PARA PREVENIR LOS RIESGOS DE TRABAJO E INSTRUCCIONES PARA PRESTAR LOS PRIMEROS AUXILIOS;VII. LABORES INSALUBRES Y PELIGROSAS QUE NO DEBEN DESEMPEAR LOS MENORES Y LA PROTECCION QUE DEBEN TENER LAS TRABAJADORAS EMBARAZADAS;(REFORMADA MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1974)VIII. TIEMPO Y FORMA EN QUE LOS TRABAJADORES DEBEN SOMETERSE A LOS EXAMENES MEDICOS, PREVIOS O PERIODICOS, Y A LAS MEDIDAS PROFILACTICAS QUE DICTEN LAS AUTORIDADES;IX. PERMISOS Y LICENCIAS;X. DISPOSICIONES DISCIPLINARIAS Y PROCEDIMIENTOS PARA SU APLICACION. LA SUSPENSION EN EL TRABAJO, COMO MEDIDA DISCIPLINARIA, NO PODRA EXCEDER DE OCHO DIAS. EL TRABAJADOR TENDRA DERECHO A SER OIDO ANTES DE QUE SE APLIQUE LA SANCION; YXI. LAS DEMAS NORMAS NECESARIAS Y CONVENIENTES, DE ACUERDO CON LA NATURALEZA DE CADA EMPRESA O ESTABLECIMIENTO, PARA CONSEGUIR LA MAYOR SEGURIDAD Y REGULARIDAD EN EL DESARROLLO DEL TRABAJO.ARTICULO 424. EN LA FORMACION DEL REGLAMENTO SE OBSERVARAN LAS NORMAS SIGUIENTES:I. SE FORMULARA POR UNA COMISION MIXTA DE REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES Y DEL PATRON;II. SI LAS PARTES SE PONEN DE ACUERDO, CUALQUIERA DE ELLAS, DENTRO DE LOS OCHO DIAS SIGUIENTES A SU FIRMA, LO DEPOSITARA ANTE LA JUNTA DE CONCILIACION Y ARBITRAJE;III. NO PRODUCIRAN NINGUN EFECTO LEGAL LAS DISPOSICIONES CONTRARIAS A ESTA LEY, A SUS REGLAMENTOS, Y A LOS CONTRATOS COLECTIVOS Y CONTRATOS-LEY; YIV. LOS TRABAJADORES O EL PATRON, EN CUALQUIER TIEMPO, PODRAN SOLICITAR DE LA JUNTA SE SUBSANEN LAS OMISIONES DEL REGLAMENTO O SE REVISEN SUS DISPOSICIONES CONTRARIAS A ESTA LEY Y DEMAS NORMAS DE TRABAJO.