Abs Are Made in the Kitchen

7
Epifanía Desde tiempos remotos la alimentación ha formado parte de nuestro día a día, así como dormir, respirar, observar, socializar, mejorar y encontrar. Toma por ejemplo a uno de nuestros más famosos y más cercanos ancestros, el Homo-Sapiens- Sapiens. Desde épocas muy lejanas esta especie, al igual que nosotros; dormía, respiraba, observaba y socializaba, pero mas que nada, se alimentaba. En aquellos tiempos, nuestra alimentación era bastante magra y natural, sin conservadores, ni grasas transgénicas y procesadas. Lo cual le otorgaba a nuestros ancestros una ingesta vitamínica increíble, llena de minerales y proteínas. Ahora, cabe resaltar que nuestros ancestros no eran perfectos, puesto que no conocían la palabra régimen y sus maravillas. Ni los beneficios de alimentar a su cuerpo en proporciones adecuadas. Mi propósito el día de hoy, y el de muchos licenciados en nutrición, además de gente dedicada al deporte y al “buen vivir”, es el darte un sucker-punch –como en mi rancho suelen decir– un golpe de realidad. Vivimos en un mundo y dentro de una sociedad donde está increíblemente visto como bueno; el comer, la ingesta, la tragadera –como le quieras llamar– de lo que Luis Ayala A01226784

description

Ensayo sobre nutrición

Transcript of Abs Are Made in the Kitchen

Page 1: Abs Are Made in the Kitchen

Epifanía

Desde tiempos remotos la alimentación ha formado parte de nuestro día a día, así como

dormir, respirar, observar, socializar, mejorar y encontrar. Toma por ejemplo a uno de nuestros

más famosos y más cercanos ancestros, el Homo-Sapiens-Sapiens. Desde épocas muy lejanas

esta especie, al igual que nosotros; dormía, respiraba, observaba y socializaba, pero mas que

nada, se alimentaba. En aquellos tiempos, nuestra alimentación era bastante magra y natural,

sin conservadores, ni grasas transgénicas y procesadas. Lo cual le otorgaba a nuestros ancestros

una ingesta vitamínica increíble, llena de minerales y proteínas. Ahora, cabe resaltar que

nuestros ancestros no eran perfectos, puesto que no conocían la palabra régimen y sus

maravillas. Ni los beneficios de alimentar a su cuerpo en proporciones adecuadas.

Mi propósito el día de hoy, y el de muchos licenciados en nutrición, además de gente

dedicada al deporte y al “buen vivir”, es el darte un sucker-punch –como en mi rancho suelen

decir– un golpe de realidad. Vivimos en un mundo y dentro de una sociedad donde está

increíblemente visto como bueno; el comer, la ingesta, la tragadera –como le quieras llamar–

de lo que sea, sin control. Hoy en día, si alguien te ofrece una hamburguesa o una rebanada de

pizza –vaya, a todos les gusta la pizza– la aceptarías sin duda alguna, pero ¿que hay detrás de

esa rebanada de pizza? Tal vez, las puertas a que tu paladar y tus papilas gustativas toquen el

paraíso, suena excelente ¿no? Pero se trata de algo mas oscuro y tenebroso que eso; la vida,

primero que nada, no es rosita, hay altos y bajos, mentiras y verdades, al igual que maravillas.

Hoy te voy a decir una verdad irrefutable, y con irrefutable, me refiero a que –el papelito ya

habló– la ciencia lo ha comprobado una y otra ves. Comemos pura porquería –pero eso ya lo

sabias, ¿no?– y solo nos repiten una y otra vez la palabra, dieta, si no la conoces, te la presento.

Según la RAE, la palabra dieta, viene del latín diaeta y del griego dayta que significa “régimen

de vida”, esto es nada mas y nada menos que la verdad. Pero, ¿para que te sirve estar a dieta? o

tener un “régimen de vida”.

Luis AyalaA01226784

Page 2: Abs Are Made in the Kitchen

Hablamos de dos conceptos distintos que se complementan, como la leche y el cereal,

cuando hablamos de dieta y de regímenes alimenticios. Como te acabo de afirmar, estos dos

conceptos son diferentes, según la pagina web Cocina y Vino, una dieta es “una planificación

de una comida variada y armónicamente balanceada”. Por el otro lado, un régimen alimenticio,

significa “mantener una alimentación que sea correcta”, ósea, mantener una dieta.

Son numerosos los beneficios que traen consigo el implementar una dieta como

régimen alimenticio, dado que es una de las maneras mas recomendables de tener una vida

sana y sin enfermedades. Sin embargo, existen errores al comprometerse con una dieta. Mucha

gente piensa que por el simple hecho de quitar un alimento fuera de su ingesta común

alimenticia les dará la victoria. Toma por ejemplo, la mantequilla, alabada y satanizada al

mismo tiempo a lo largo de la historia, la verdad absoluta acerca de esta emulsión de agua en

grasa, es que no es mala, nosotros la hacemos mala. La mantequilla no es nada mas que

“crema de la leche, de la que se elimina agua hasta alcanzar una masa homogénea que, de

acuerdo con la normatividad, debe tener un contenido mínimo de 80% de grasa y un máximo

de 16% de agua.” (PROFECO, 2006). “En español”, es crema de leche batida por un tiempo

indefinido hasta conseguir una textura y apariencia mas solida que la de la leche. Volviendo al

tema –donde te mencionaba que nosotros tenemos la culpa– es la cantidad con la que la

ingerimos, la temperatura con la que la cocinamos y el alimento con la que la

complementamos, la cual la hacen “mala”. La mantequilla es un acido graso el cual, calentado

a una temperatura adecuada, así impidiendo que se convierta en una grasa trans, e ingerido en

cantidades recomendadas por expertos licenciados, resulta ser extremadamente buena al

mejorar nuestra salud, fomentar el desarrollo muscular y mas que nada, quemar grasa –así es,

grasa con grasa, al fuego con el fuego–.

Page 3: Abs Are Made in the Kitchen

Si bien nuestros ancestros no fueron pioneros en el arte de la nutrición, ya que no

tenían los conocimientos esenciales, ni las herramientas adecuadas para llevar acabo una

ingesta alimenticia perfecta. Nosotros nos quedamos sin excusas, tenemos las herramientas y

los conocimientos necesarios para alcanzar la grandeza. Ahora, solo me queda decirte algo

mas, mi mas humilde consejo. Vivimos en un mundo donde la vida, siendo un concepto

inefable, pasa de ser exquisita, divertida, incandescente y eterna, a simplemente efímera. La

alimentación y el tipo de vida que llevamos solo nos prometen cortos años y bajas expectativas,

esa es la decisión que estamos tomando, pero así no es realmente como queremos vivir, al

menos así no es como yo lo deseo. Yo quiero largos años y largas risas, y de la manera que tu y

yo estamos comiendo, es improbable. Esta es la verdadera importancia de hacer una dieta.

Page 4: Abs Are Made in the Kitchen

Referencias

Mens Health “10 Alimentos revindicados”

Arriola, A. (2014). 10 Alimentos Revindicados. Mens Health, 90-91. Importancia de la dieta

equilibrada

Dieta Equilibrada. (2013). Septiembre 9, 2015, Recuperado de

http://www.importancia.org/dieta-equilibrada.phpReducir grasa corporal con Dieta

Yoshik, K. (2011, Febrero 27). Reduce tu grasa corporal de la mejor manera con

alimentación y ejercicio - Reto Balance - Salud - CNNMéxico.com. Septiembre 9, 2015,

Recuperado de http://mexico.cnn.com/salud/2011/02/27/reduce-tu-grasa-corporal-de-la-mejor-

manera-con-alimentacion-y-ejercicio.

Vivir en un mundo sin Obesidad

Anónimo, A. (2015, Julio 3). Vivir en un mundo sin obesidad. Septiembre 9, 2015,

Recuperado de http://www.cnnexpansion.com/seps/2015/07/03/vivir-en-un-mundo-sin-

obesidad. Los países que mejor cuidan su alimentación.

Villafranco, G. (2013, Septiembre 11). Los países que mejor cuidan su alimentación -

Forbes México. Septiembre 9, 2015, Recuperado de http://www.forbes.com.mx/los-paises-

que-mejor-cuidan-su-alimentacion/.

Diferencia entre dieta y régimen alimenticio | Cocina y Vino. (2013, Febrero 2). Septiembre

19, 2015, Recuperado de http://cocinayvino.net/vida-ligera/dietas-especiales/9125-Diferencia-

entre-dieta-y-regimen-alimenticio.html