Absolucion Inasistencia 9 y 1 Dic (Paro Nacionalll

4
INFORME No …-2014 Huancayo, 22 de diciembredel 2014 Señor: Balladares JEFE DE LA DIVISION MACRO REGION ……………………… Asunto: Informe sobre inasistencia de los días 9 y 10 de diciembre ( PARO NACIONAL). REF. Memorando EF/ 92.6150 No 988-2014. ---------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- Que, en relación al asunto de la referencia, donde solicitainformesobre los días de inasistencia de los días 9 y 10 de diciembre , la misma que ha conllevado a un riesgo económico de la empresa y de la infracción de normas administrativas, máxime en mi condición de cargo de dirección y de confianza como administrador de la Agencia 3 de……………… Al respecto, debo precisar , que el recurrente es trabajador afiliado a la organización sindical SINATBAN, por lo que habiendo aprobado el Paro de 48 horas porla Junta Directiva Nacionalconjuntamente con los delegados a nivel nacional, la misma que fuera nuevamente ratificado en la Asamblea Nacional de Delegados, los días 5 y 6 de diciembre del 2014, es mi obligación en cumplimiento del Estatuto del SINATBAN , ACATAR EL Paro Nacional de 48 Horas , así como la Huelga General Indefinida a partir del 17 de diciembre del 2014. Paro Nacional que ha sido puesta en conocimiento, del Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo –MtyPE, y del propio Banco de la Nación, quienes sus directivos tenían conocimiento anteladadamente; y, es más el propio MTyPE, con la finalidad de evitar la Huelga comunico los días , 5, 8 y 9 de diciembre a las partes en conflicto para solucionar el pliego de reclamos del periodo 2014, en forma pacífica pretendiendo evitar la huelga; sin embargo, los miembros de la Comisión Negociadora del Banco no asistieron . En cuanto a que mi acción haya puesto en riesgo económico al Banco, como la imagen del Banco, debo manifestar quien viene poniendo en riesgo económico ( con millonarias pérdidas) y deteriorando la imagen del Banco son los

description

Absolucion Inasistenia

Transcript of Absolucion Inasistencia 9 y 1 Dic (Paro Nacionalll

INFORME No -2014 Huancayo, 22 de diciembredel 2014Seor:Balladares JEFE DE LA DIVISION MACRO REGION Asunto: Informe sobre inasistencia de los das 9 y 10 de diciembre ( PARO NACIONAL).REF. Memorando EF/ 92.6150 No 988-2014.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, en relacin al asunto de la referencia, donde solicitainformesobre los das de inasistencia de los das 9 y 10 de diciembre , la misma que ha conllevado a un riesgo econmico de la empresa y de la infraccin de normas administrativas, mxime en mi condicin de cargo de direccin y de confianza como administrador de la Agencia 3 de

Al respecto, debo precisar , que el recurrente es trabajador afiliado a la organizacin sindical SINATBAN, por lo que habiendo aprobado el Paro de 48 horas porla Junta Directiva Nacionalconjuntamente con los delegados a nivel nacional, la misma que fuera nuevamente ratificado en la Asamblea Nacional de Delegados, los das 5 y 6 de diciembre del 2014, es mi obligacin en cumplimiento del Estatuto del SINATBAN , ACATAR EL Paro Nacional de 48 Horas , as como la Huelga General Indefinida a partir del 17 de diciembre del 2014.

Paro Nacional que ha sido puesta en conocimiento, del Ministro de Trabajo y Promocin del Empleo MtyPE, y del propio Banco de la Nacin, quienes sus directivos tenan conocimiento anteladadamente; y, es ms el propio MTyPE, con la finalidad de evitar la Huelga comunico los das , 5, 8 y 9 de diciembre a las partes en conflicto para solucionar el pliego de reclamos del periodo 2014, en forma pacfica pretendiendo evitar la huelga; sin embargo, los miembros de la Comisin Negociadora del Banco no asistieron .En cuanto a que mi accin haya puesto en riesgo econmico al Banco, como la imagen del Banco, debo manifestar quien viene poniendo en riesgo econmico ( con millonarias prdidas) y deteriorando la imagen del Banco son los funcionarios directivos del Banco, que no dan solucin al pliego de los reclamos de negociacincolectiva del Periodo 2014, pese aque gracias al esfuerzo de los trabajadores del Banco, nuestra utilidades en el presente ao superaran los 700 millones de Nuevos Soles. Es decir 100 millones de diferencia con respecto al ao pasado, que el Banco no pretende reconocer el esfuerzo de los trabajadores.En cuanto a que mi inasistencia ha conllevado a la infraccin de normas administrativa, sealadas en el Manual de Organizacin y Funciones de Agencia 3 BN-MOF-3500-22-02 REv. 01 del 17.06.2013 y el Reglamento Interno de Trabajo-RIT, aprobado BN-REG-4100-014.04 de fecha 03.06.2013 .

Al respecto, debo manifestar, que las citadas normas , resultan aplicables cuando la falta desarrollada por el recurrente sean injustificadas ( que me insistencia no tenga justificacin de fuerza mayor o caso fortuito); pero este es una inasistencia por razonesde acatamiento a un PARO NACIONAL APROBADO y ratificado por la Asamblea Nacional de Delegados, por lo que como Afiliado de SINATBAN estoy en la obligacin de acatar, por ser un Derecho Fundamental de segundas generacin, que son atribuciones de los trabajadores a travs de sus organizaciones sindicales acudir a la huelga cuando existe renuencia por parte del Empleador a la solucin del pliego de reclamos, la misma que estcontenida en el art. 28 de la ConstitucinPoltica del Estado. La citada Norma Constitucional CONJUNTAMENTE CON LOS CONVENIOS Y Tratados Internacionales, como El Convenio de 87, 98 y 151de la OIT, que conjuntamente con el art. 28 y la Cuarta Disposicin Transitoria y Final de la Constitucin Poltica forma el bloque de constitucionalidad. Es obligacin de la Estado garantizar la libertad sindical y su ejerciciodemocrtico; de igual forma el derecho de Huelga, que tengan por objeto fomentar y defender los intereses de los trabajadores.En cuanto queel recurrente ejerce cargo de Direccin y de Confianza en su condicin de administrador de las Agencia 3, debo manifestar, que el recurrente no ejerce cargo deDireccin ni de confianza, conforme lo establece el art. 43 del Decreto Supremo No 003-97-TR-TUO del Decreto Legislativo No 728-Ley de productividad y competitividad laboral, seala Art. 43.- Personal de direccin es aquel que ejerce la representacin general delempleador frente a otros trabajadores o a terceros, o que lo sustituye, o que comparte conaqullas funciones de administracin y control o de cuya actividad y grado de responsabilidaddepende el resultado de la actividad empresarial.Trabajadores de confianza son aquellos que laboran en contacto personal y directo con elempleador o con el personal de direccin, teniendo acceso a secretos industriales, comercialeso profesionales y, en general, a informacin de carcter reservado. Asimismo, aquellos cuyasopiniones o informes son presentados directamente al personal de direccin, contribuyendo ala formacin de las decisiones empresariales

Por Lo expuesto, el recurrente no cumple con los presupuestos de cargos de Direccin ni de confianza. Es ms, el Acuerdo de Directorio no considera ni puede considera como cargo de Direccin ni de Confianza a los administradores de Agencia 3.Por ltimo, previendo estos actos de practica anti sindicales, de constante y sistemtica hostilizacin de forma simulada y algunas veces abierta, por parte de la administracin del Banco no hace ms que empeorar el clima laboral por lo que nuestra organizacin sindical denuncio a los Directivos del Banco ante la Fiscala de prevencin del Delito, re recay en la segunda Fiscala de prevencin del delito, quien realizo la diligencia el da 18 de diciembre del ao en curso, del cual ha otorgado 5 dashbiles para el Banco conteste sobre sobre los actos de prctica anti sindicales, en el cual esta considerado solicitar explicaciones y desplazamiento como forma simulada de prctica antisindical y delito de abuso de autoridad, cuyo documento se adjunta:

ADJUNTO:Memorando EF/ 92.6150 No 988-2014Resolucin y acta de dirigencia sindical.

Sin otro e particular, es todo cuando informo quedando de usted,

Atentamente,