Absorción Comparativa de Halógenos

2
Absorción comparativa de halógenos Se utiliza para identificar los ácidos grasos insaturados de los saturados, ya que los primeros incorporan halógenos a los carbonos etilénicos, siendo los derivados halogenados insolubles en solventes orgánicos. La velocidad de incorporación del halógeno a los enlaces etilénicos de los ácidos grasos insaturados depende de la estructura del ácido, del tipo de halógeno y de los disolventes y catalizadores empleados. Esta prueba mide el grado de instauración de los ácidos grasos por lo que es muy útil para la identificación de los mismos, por medio de una constante química de los ácidos grasos, llamada índice de yodo, que se define como los gramos de yodo absorbidos por 100g de muestra. A medida que aumenta el grado de instauración del ácido graso también aumenta el índice de yodo. Para el experimento es necesario el reactivo de Hubl. El yodo se fija sobre la cadena carbonada de los ácidos grasos etilénicos a razón de 2 átomos por cada doble enlace, por lo tanto el reactivo se decolora al perder yodo (mientras el ácido graso lo gana). MUESTRA TRANSMITANCIA ABSORBANCIA ACEITE DE MAIZ 95 0.022 ACEITE DE GIRASOL 95 0.022 ACIDO OLEICO 90 0.046 ACEITE VEGETAL 92 0.036 ACEITE DE OLIVA 85 0.071 ACIDO ESTEARICO 0 ------- Análisis de resultados: El aceite de maíz tiene en su mayoría grasa poli-insaturada (ácido linoleico 18:2) la cual el reactivo se decolora al perder yodo más rápido debido a que el yodo pasa a los doble enlace de la grasa lo cual la transmitancia es alta (95). Con el aceite de girasol ocurre de igual manera que en el aceite de maíz por lo que la transmitancia es alta; en ambos casos su contenido de grasa insaturada (ácido oleico) es baja. El ácido oleico es insaturada por lo que la transmitancia disminuye a diferencia de la poli-

description

Absorcion de Halogenos

Transcript of Absorción Comparativa de Halógenos

Page 1: Absorción Comparativa de Halógenos

Absorción comparativa de halógenos

Se utiliza para identificar los ácidos grasos insaturados de los saturados, ya que los primeros incorporan halógenos a los carbonos etilénicos, siendo los derivados halogenados insolubles en solventes orgánicos. La velocidad de incorporación del halógeno a los enlaces etilénicos de los ácidos grasos insaturados depende de la estructura del ácido, del tipo de halógeno y de los disolventes y catalizadores empleados.

Esta prueba mide el grado de instauración de los ácidos grasos por lo que es muy útil para la identificación de los mismos, por medio de una constante química de los ácidos grasos, llamada índice de yodo, que se define como los gramos de yodo absorbidos por 100g de muestra. A medida que aumenta el grado de instauración del ácido graso también aumenta el índice de yodo.

Para el experimento es necesario el reactivo de Hubl. El yodo se fija sobre la cadena carbonada de los ácidos grasos etilénicos a razón de 2 átomos por cada doble enlace, por lo tanto el reactivo se decolora al perder yodo (mientras el ácido graso lo gana).

MUESTRA TRANSMITANCIA ABSORBANCIAACEITE DE MAIZ 95 0.022

ACEITE DE GIRASOL 95 0.022ACIDO OLEICO 90 0.046

ACEITE VEGETAL 92 0.036ACEITE DE OLIVA 85 0.071

ACIDO ESTEARICO 0 -------

Análisis de resultados:

El aceite de maíz tiene en su mayoría grasa poli-insaturada (ácido linoleico 18:2) la cual el reactivo se decolora al perder yodo más rápido debido a que el yodo pasa a los doble enlace de la grasa lo cual la transmitancia es alta (95). Con el aceite de girasol ocurre de igual manera que en el aceite de maíz por lo que la transmitancia es alta; en ambos casos su contenido de grasa insaturada (ácido oleico) es baja. El ácido oleico es insaturada por lo que la transmitancia disminuye a diferencia de la poli-insaturada debido a que la grasa no gana la misma cantidad de yodo. En el aceite vegetal y de oliva ocurre el mismo fenómeno debido a que su mayor componente es el ácido oleico. En el ácido esteárico es saturada debido a que tiene ácido palmítico (16:0) por lo cual el reactivo no se decolora puesto que no está perdiendo yodo y al no perder yodo la grasa no gana nada y la transmitancia es de 0 debido a que el reactivo absorbe toda la luz