Abstracts de los trabajos presentados durante las as ... 3... · Planificación de Actividades,...

28
221 Revista Hospital Clínico evista Hospital Clínico evista Hospital Clínico evista Hospital Clínico evista Hospital Clínico Universidad de Chile Vol. 16 Nº 3 año 2005 A Abstracts de los trabajos presentados durante las 5 as Jornadas Internas de Calidad y Gestión 9, 10 y 11 de agosto de 2005. Aplicación de seguridad y prevención de riesgos Centro de Imagenología HCUCh TM Víctor Zapata, TM Isaac Perera, EU Karina Zuñiga, Sr. Guillermo Urzua, AT Miguel Rodríguez, Dra. Dulia Ortega. Centro de Imagenología Categorías: Seguridad de la atención, Cliente interno Introducción Introducción Introducción Introducción Introducción La probabilidad de que ocurra un hecho inespera- do con consecuencias peligrosas es en varios ca- sos incierto, por lo que solo queda la certeza de tener un sistema de prevención que pueda otorgar confianza y una respuesta oportuna, no sólo por la integridad y seguridad de las personas sino que también por los costos materiales que implica todo accidente. Este enfoque se rescata de las distintas normas de esta materia (Ley 16.744, D.S.N‘ 40) y en varios de los estándares del PECAH. Objetivos Objetivos Objetivos Objetivos Objetivos Objetivo General: Desarrollar un Programa de Pre- vención de Riesgos en el Centro de Imagenología HCUCH. Objetivos Específicos: 1. Determinar la existencia de situaciones de riesgo y elementos de seguridad 2. Elaborar Plan de Seguridad para el Control de Emergencias. 3. Analizar el conocimien- to y cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales por parte del Personal. 4. Crear un comité local de Prevención de Riesgos permanen- te. Metodología: 1 Recopilación de datos e Investiga- ción. Será el diagnóstico obtenido el que reflejará la manera del proceder a la elaboración del do- cumento y con que satisfacer el requerimiento del estudio. Junto con tener antecedentes sobre la existencia de situaciones de riesgo y sobre los ele- mentos de seguridad existentes en el recinto. 2 Evaluación de Conocimiento Preguntas de desa- rrollo, a todo el personal del Centro de Imagenología sobre temas específicos de preven- ción y sobre el ambiente, lugar o estación de tra- bajo. 3 Capacitación y Creación Comité: A través de clases localizadas por grupo, de acuerdo al rol que desempeñará en la actividad, enfocadas ha- cia manipulación de elementos de control y focalización hacia aplicar el desarrollo de la activi- dad por las personas del recinto. 3 Seguimiento Continuo: A través de pruebas evaluativas, cumpli- miento de pasos en una data sheet, análisis de progresión de eventos. Acciones de Mejora Acciones de Mejora Acciones de Mejora Acciones de Mejora Acciones de Mejora: En relación a las etapas señaladas, se realizó la recopilación de datos en la totalidad de las áreas de trabajo e instalaciones del Centro de Imagenología, dividéndolas en 4 grupos. 1. Área Administrativa o No Asistencial. (Re- cepción, central telefónica, oficinas administrati- vas, despacho, transcripción, informe, auditorio, re- sidencias), 2. Área Clínica con Radiaciones Ioni- zantes (Mamografía, Intervencional y Procedimien- tos, TAC, Radiolog. Convencional, 3. Area Clínica sin Rad. Ioniz (Ecografía, Resonancia Magnética), 4. Area Técnica (Digitalización, Cámara Oscura). Junto con esto se hizo la encuesta de evaluación a 90 personas de un total de 110, donde se incluye- ron todos los estamentos de las distintas áreas mencionadas. Se implementó un plan de Capaci- tación el cual incluye a todos los estamentos (Mé- dicos, Tecnólogos Médicos, Ayudantes Técnicos y Administrativos). Se creó el Comité de Prevención de Riesgos formado por 1 Enfermera, 2 Tecnólogos Médicos, 2 Médicos y 4 Ayudantes (cuarto Turno) Resultados Resultados Resultados Resultados Resultados El análisis de las áreas se puede dividir en Riesgos Biológicos, Radiaciones Ionizantes, Ergonométricos, Mecánicas y Eléctricas principalmente. En el área biológica se encuentra implementado el plan de vigilancia de enfermería y control de IIH en forma correcta. En el área ergonométrica el mobiliario en la mayoría de las áreas no es el adecuado, lo que

Transcript of Abstracts de los trabajos presentados durante las as ... 3... · Planificación de Actividades,...

221RRRRRevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínico Universidad de Chile Vol. 16 Nº 3 año 2005

A

Abstracts de los trabajos presentados durante las5as Jornadas Internas de Calidad y Gestión 9, 10y 11 de agosto de 2005.

Aplicación de seguridad yprevención de riesgos Centro deImagenología HCUCh

TM Víctor Zapata, TM Isaac Perera, EU Karina Zuñiga, Sr.Guillermo Urzua, AT Miguel Rodríguez, Dra. Dulia Ortega.Centro de ImagenologíaCategorías: Seguridad de la atención, Cliente interno

In t roducciónIn t roducciónIn t roducciónIn t roducciónIn t roducciónLa probabilidad de que ocurra un hecho inespera-do con consecuencias peligrosas es en varios ca-sos incierto, por lo que solo queda la certeza detener un sistema de prevención que pueda otorgarconfianza y una respuesta oportuna, no sólo por laintegridad y seguridad de las personas sino quetambién por los costos materiales que implica todoaccidente. Este enfoque se rescata de las distintasnormas de esta materia (Ley 16.744, D.S.N‘ 40) y envarios de los estándares del PECAH.

Objet ivosObjet ivosObjet ivosObjet ivosObjet ivosObjetivo General: Desarrollar un Programa de Pre-vención de Riesgos en el Centro de ImagenologíaHCUCH. Objet ivos Específ icos: 1. Determinar laexistencia de situaciones de riesgo y elementos deseguridad 2. Elaborar Plan de Seguridad para elControl de Emergencias. 3. Analizar el conocimien-to y cumplimiento de las normas de prevención deriesgos laborales por parte del Personal. 4. Crear uncomité local de Prevención de Riesgos permanen-te.Metodología: 1 Recopilación de datos e Investiga-ción. Será el diagnóstico obtenido el que reflejarála manera del proceder a la elaboración del do-cumento y con que satisfacer el requerimiento delestudio. Junto con tener antecedentes sobre laexistencia de situaciones de riesgo y sobre los ele-mentos de seguridad existentes en el recinto. 2Evaluación de Conocimiento Preguntas de desa-r ro l lo , a todo e l pe r sona l de l Cent ro de

Imagenología sobre temas específicos de preven-ción y sobre el ambiente, lugar o estación de tra-bajo. 3 Capacitación y Creación Comité: A travésde clases localizadas por grupo, de acuerdo al rolque desempeñará en la actividad, enfocadas ha-c ia manipu lac ión de e lementos de cont ro l yfocalización hacia aplicar el desarrollo de la activi-dad por las personas del recinto. 3 SeguimientoContinuo: A través de pruebas evaluativas, cumpli-miento de pasos en una data sheet, análisis deprogresión de eventos.Acciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de Mejora: En re lación a las etapasseñaladas, se realizó la recopilación de datos enla totalidad de las áreas de trabajo e instalacionesdel Centro de Imagenología, dividéndolas en 4grupos. 1. Área Administrativa o No Asistencial. (Re-cepción, central telefónica, oficinas administrati-vas, despacho, transcripción, informe, auditorio, re-sidencias), 2. Área Clínica con Radiaciones Ioni-zantes (Mamografía, Intervencional y Procedimien-tos, TAC, Radiolog. Convencional, 3. Area Clínicasin Rad. Ioniz (Ecografía, Resonancia Magnética),4. Area Técnica (Digitalización, Cámara Oscura).Junto con esto se hizo la encuesta de evaluación a90 personas de un total de 110, donde se incluye-ron todos los estamentos de las dist intas áreasmencionadas. Se implementó un plan de Capaci-tación el cual incluye a todos los estamentos (Mé-dicos, Tecnólogos Médicos, Ayudantes Técnicos yAdministrativos). Se creó el Comité de Prevenciónde Riesgos formado por 1 Enfermera, 2 TecnólogosMédicos, 2 Médicos y 4 Ayudantes (cuarto Turno)

Resu l tadosResu l tadosResu l tadosResu l tadosResu l tadosEl análisis de las áreas se puede dividir en RiesgosBiológicos, Radiaciones Ionizantes, Ergonométricos,Mecánicas y Eléctricas principalmente. En el áreabiológica se encuentra implementado el plan devigilancia de enfermería y control de IIH en formacorrecta. En el área ergonométrica el mobiliario enla mayoría de las áreas no es el adecuado, lo que

222 RRRRRevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínico Universidad de Chile Vol. 16 Nº 3 año 2005

se encuentra en etapa de evaluación, junto conlas condiciones de visualización, existía afecciónde malos olores el cual fue solucionado. El manejode los riesgos por radiación se encuentran bajocontrol en todas las unidades. En relación a la en-cuesta existe un bajo grado de conocimiento entodos los estamentos sobre las normas de preven-ción de riesgos, aunque en todas las áreas existíala noción de que estaban en puestos laboralesque presentaban problemas ergonométricos. En loreferente a planes de emergencia un alto porcen-taje (92%)conoce el plan de alerta en caso deemergencias en la atención (PCR) pero no presen-tan el mismo conocimiento en caso de ocurrir unsiniestro y necesitar evacuar el recinto, lo que secorrelaciona con el grado de capacitación en es-tas materias. Actualmente el Comité de Prevenciónde Riesgos se encuentra en coordinación con laBrigada de Incendios para planificar la clase demanejo de extintores y simulacro de emergencias.

Conclus ionesConclus ionesConclus ionesConclus ionesConclus ionesEl desarrollo del plan de Prevención de Riesgos esuna de las garantías que todo servicio debe dartanto a los pacientes como al personal que traba-ja en él. Como en todo levantamiento de informa-ción se encuentran problemas de menor o mayorenvergadura, siendo fundamental la honestidadpara determinar las áreas deficitarias y desarrollaren forma oportuna las medidas correctivas nece-sarias. El análisis de costos a largo plazo hace to-talmente rentable tomar dichas acciones. El solotrabajo en este tema hace que el personal se en-cuentre más tranquilo y confiado de que está enun ambiente seguro.

Aprendizaje Organizacional en laImplementación de ProtocolosClínicos

TM Víctor Zapata, TM Jose Aguilera, Dra. Dulia Ortega, Dra.Teresa Tabú, TM Mónica Zárate, Dr. Patricio Miller, Dr. JorgeDiaz, Dr. Juan Carlos Diaz, Dra. Paulina Gonzalez, Dra. PaulaCsendes, Dr. Patricio Palavecino. TM Cristian Garrido, TMSilvia Laupheimer, TM Vicente Quijada, TM Eduardo Barrios.Categoría: Gestión.

In t roducciónIn t roducciónIn t roducciónIn t roducciónIn t roducciónLa medicina basada en la evidencia presenta be-neficios importantes y es una herramienta de granutilidad en la práctica clínica. Esto ha permitido eldesarrollo de guías clínicas y protocolos en las dis-tintas áreas. El Ministerio de Salud y nuestro Hospi-tal, concientes de esta necesidad han desarrolla-dos pautas de confección de protocolos y han in-corporado este trabajo en el Estándar Función Clí-n ica de la acredi tac ión PECAH. E l Cent ro deImagenología dentro de sus compromisos t ienedesarrollar las medidas de acción necesarias paradar cumplimiento a estos requerimientos.

Objet ivosObjet ivosObjet ivosObjet ivosObjet ivosDesarrol lar Protocolos Cl ín icos en el Centro deImagenología del HCUCH. Implementar los requeri-mientos del PECAH en los procesos de atención.Optimizar los flujos y la toma de decisiones en elnivel operativo de atención. Implementar medidasde evaluación basadas en los protocolos.

MetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodologíaSe desarrolló una revisión de los protocolos existen-tes, se hizo una revisión a los requerimientos del Mi-nisterio y del hospital en la materia. Y se determi-naron los siguientes procesos: 1 Asignación de Res-ponsables, por unidad y área. 2. Planificación deActividades, mediante Carta Gantt, considerandouna revisión bibliográfica exhaustiva, benchmar-king, análisis de la situación actual, determinaciónde los períodos de implementación y evaluación.3. Registro de los Procesos, en el registro debequedar consignada la situación actual, calendariode revisión de protocolos, responsables de cadaprotocolo y evaluación del impacto al final del pe-ríodo de análisis. 4. Difusión y Publicación de losProtocolos: Dentro de los requisitos de toda acredi-

223RRRRRevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínico Universidad de Chile Vol. 16 Nº 3 año 2005

tación, se encuentra el concepto del manejo diariode los protocolos, los cuales deben estar en cono-cimiento de los profesionales que van a hacer usode este, en un lugar conocido en cada una de lasunidades.

Acciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraEn diciembre del 2004 se determinaron los equi-pos de trabajo para cada unidad y cada áreaconsiderando la nuestra organización matricial,en donde se i nc lu ían Méd icos Rad ió logos,Becados de Radiología y Tecnólogos Médicos. Sedesarrolló una tabla de contactos y cada grupodeterminó la división del trabajo. De Enero a Mar-zo el área de ECO desarrolló un trabajo continuode realización de protocolos. En Marzo se actuali-zaron los protocolos para el área de Tórax tantopara las unidades de TAC, Rx y RM . En Abril se re-visaron los de Músculo esquelético para las tresunidades y en ese mismo período se aprobaronlos protocolos de Intervencional. En Mayo se ter-minaron los de las otras áreas: Mama, Abdomen ,Pediatría y Neuro para todas las unidades. Juntocon es to se ac tua l i za ron lo s p ro toco lo s depremedicación, sedación de pacientes y de pro-tección renal. En cada uno de los períodos serealizaron clases de difusión y entrega tanto enCD como en publicación escrita de los protoco-los. Se desarrollaron herramientas de control a tra-vés de registro computacional de calidad de imá-genes, recitaciones y de incidentes.Resultados: El 100% de los protocolos del Centrode Imagenología fue actualizado en base al for-mato que pide la Acreditación. Se realizó un pro-ceso de discusión y difusión en la totalidad de lasáreas. El contar con protocolos ha permitido dis-minuir las recitaciones en un 30%, junto con unaoptimización en los t iempos de exploración enmás de un tercio en algunos casos. No se hanpresentado incidentes relacionados con premedi-caciones, sedación o daño renal. Se implementóel control de calidad de imágenes en todas lasáreas incorporándolo en la evaluación de desem-peño de los profesionales. Los protocolos desarro-llados dentro de nuestro Centro son la base parala Acreditación Nacional de Unidades de Scanerque esta desarrol lando la Sociedad Chilena deRadiología.

Conclus ionesConclus ionesConclus ionesConclus ionesConclus ionesEl grado de cumplimiento en el desarrollo de pro-tocolos con los beneficios y resultados señalados,se sustentan en un compromiso cierto de los distin-tos agentes que forman parte del Comité de Cali-dad y del personal en general. Esto implica adop-tar una cultura de aprendizaje, trabajo en equipo eintergralidad que trasciende el hecho tangible delobjetivo cumplido. Esta nueva forma de desarrollarlas actividades y tareas, basadas en el mejora-miento continuo ha impreso un sello alentador enel resto de nuestro que hacer, sin olvidar comofoco principal, la excelencia en la atención paranuestros cl ientes, tanto internos como externos,acompañados con la visión de cadena de serviciotan importante en toda organización.

Auditoria de ficha clínica deRecién Nacido, en la Unidad deNeonatología del HCUCh. UnaPropuesta

Alarcón I, Parada L, Pizarro H , Zambrano M.Maternidad, Laboratorio Clínico y Unidad de Nefrología.Categoría: Seguridad de la atención.

IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónLos registros contenidos en la Historia Clínica habi-tualmente se realizan en papel en forma manuscri-ta, pero hoy con la introducción de la informática,parte de ellos o su totalidad, se están realizandoen forma electrónica. Así por ejemplo, en nuestraunidad de Neonatología, del Hospital Clínico de laUniversidad de Chile, la apertura de la Historia Clí-nica se inicia en formato electrónico, para luegoser impresa y completada en sala por los profesio-nales, antes de su archivo. Conscientes de la com-plejidad extra que esto significa, quisimos conocerlos errores u omisiones que se cometen, así comola opinión del usuario, respecto de su contenido, yla importancia que los padres asignan a la infor-mación registrada. Todo esto a través de una pro-puesta de ¿cómo Auditar la Ficha Clínica?.

Objet ivo General :Objet ivo General :Objet ivo General :Objet ivo General :Objet ivo General :Proponer una metodología para auditar la calidadtécnica de la Ficha Clínica de Recién Nacido utili-

224 RRRRRevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínico Universidad de Chile Vol. 16 Nº 3 año 2005

zada en la unidad de Neonatología del HospitalClínico de la Universidad de ChileEspecíficos:Cuantificar errores u omisiones en la Ficha Clínicade Recién Nacido.Conocer la normativa legal que avala la existenciade la Ficha Clínica.Conocer el grado de completitud de los registrosen la Ficha Clínica de Recién Nacido.Identificar cuales son los atributos prioritarios paralos clientes internos y externos que se registran enla Ficha Clínica de Recién Nacido.Realizar una propuesta de rediseño de la Ficha Clí-nica del Recién Nacido.

Metodo log íaMetodo log íaMetodo log íaMetodo log íaMetodo log íaSe hizo un levantamiento de información a través derevisión de la literatura, recopilación de anteceden-tes legales y mediante una encuesta que nos permi-tió conocer la opinión de clientes internos y externos.En base a los puntajes asignados en las encuestas seseleccionaron los 10 criterios prioritarios según la le-galidad y los clientes antes mencionados. Una vezdefinidos los criterios a evaluar, se procedió a especi-ficar el estándar, y sus respectivas excepciones yaclaraciones. El estándar se fijó basados en la pre-ponderancia del criterio para asuntos legales y deregistro civil, exigidos al momento del parto. Se eva-luó la validez y se midió fiabilidad de los criterios me-diante el Indice Kappa de Cohen. También se defi-nieron las dimensiones de calidad a las cuales ha-cen referencia los criterios. Finalmente entre enero yjulio del 2004 se auditaron 78 fichas clínicas de launidad de Neonatología a las cuales se midió elcumplimiento o no de los criterios antes selecciona-dos, como una forma de probar el esquema pro-puesto para la realización de la auditorías.Acciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de Mejora: Se propone real i zarauditorías periódicas que sigan los siguientes pasos:Levantamiento de información, Identificación de cri-terios, Dimensiones de Calidad, Validez de los crite-rios, Fiabilidad de los criterios, Metodología de mues-treo, Auditoria propiamente tal, Resultados obteni-dos, Conclusiones y Propuestas.

Resu l tadosResu l tadosResu l tadosResu l tadosResu l tadosPara los 10 cr i te r ios anal i zados obtuv imos un88.5% de completitud y 6.4% de errores. Sólo 2 cri-

terios presentan omisiones y uno de ellos presentaerrores de transcripción. Las dimensiones de cali-dad tienen un cumplimiento mayor al 80%.Para los clientes internos la competencia profesio-nal es la dimensión de mayor importancia y paralos clientes externos la información. La FC del RNposee 125 campos o criterios, de los cuales al me-nos 38 deberían ser el iminados o modif icados,quedando sólo 87 criterios.

ConclusionesConclusionesConclusionesConclusionesConclusionesSe propuso a la unidad de Neonatología la crea-ción de un comité de Historias Clínicas, aumentarla seguridad en los registros y el acceso a la FichaClínica Electrónica que ellos utilizan. Se presentouna propuesta de rediseño de la Ficha Clínica delRecién Nacido y de indicadores que permitan elmonitoreo de la calidad técnica de la misma.

Auditoría de indicación detransfusión de plaquetas en elHCUCh.

Milton Larrondo, Alda Cembrano, Elsa Orrego, BlancaPagliero.Banco de Sangre. Categoría: Normalización

IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónLas Transfusiones sanguíneas son una acción desalud frecuente, compleja y de alto costo. Estaconstituye un transplante y, por lo tanto, conllevariesgos inherentes a todo tejido transplantado. Loideal entonces es evitar la transfusión plaquetariacuando no está plenamente justificada. El médi-co tratante debe conocer y evaluar el beneficiodel uso de plaquetas debido a su alto costo deproducción y su viabilidad limitada de almacena-miento. Aún cuando la indicación sea técnica-mente correcta, pueden producirse efectos ad-versos, que deben ser adecuadamente informa-dos al paciente, y apropiadamente diagnostica-dos y tratados.La impresión desde el Banco de Sangre es queexiste una indicación mayor de transfusiones dep laquetas a las técn icamente requer idas deacuerdo a guías clínicas actualizadas y elabora-das el año 2004.

225RRRRRevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínico Universidad de Chile Vol. 16 Nº 3 año 2005

Objet ivosObjet ivosObjet ivosObjet ivosObjet ivos1. Evaluar las indicaciones de plaquetas efectua-das en nuestro Hospital durante Abril y Mayo 2005,basado en las Recomendaciones Ministeriales año2000 y Guías Clínicas de año 2004.2. Producir información útil para el Programa deEvaluación de Calidad de la Atención Hospitalaria( PECAH) que exige una supervisión de las indica-ciones de componentes sanguíneos.

MetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodologíaSe evaluaron todas las solicitudes de Transfusionesde Plaquetas recibidas en el Banco de Sangre pro-venientes de Servicios de Medicina, Pabellones,Unidad Coronaria, SAIM, UCI, y Unidad de Hemato-logía Oncológica (UHO) durante los meses de Abrily Mayo 2005.Se elaboró una pauta de observación que conte-nía los siguientes datos: Nombre completo, edad,sexo, Servicio, Diagnóstico, Motivo de indicación,Recuento Plaquetario, Unidades Solicitadas, Unida-des transfundidas y reacciones adversas.

RRRRResultadosesultadosesultadosesultadosesultadosSe recibieron 128 solicitudes de plaquetas corres-pondiendo a un total de 722 Unidades de plaque-tas. La distribución de las solicitudes fue: Medicina10, Pabellones 5, Unidad Coronaria 8, SAIM 5, UCI55 y UHO 45. El diagnóstico se registró en 120 deellas. El Motivo de la Indicación se registró en 71 so-licitudes ( 55% del total). El Recuento Plaquetarioque justificaba la indicación se anotó en 69 órde-nes (54%). 2 de 8 solicitudes de un Servicio registra-ban Trombocitopenia y no especificaban el Re-cuento de Plaquetas. Las 5 solicitudes de otro Servi-cio registraban Hemorragia y no especificaban re-cuento plaquetario. 41 de 45 solicitudes de la UHO(91%) registraban el recuento plaquetario. El cumpli-miento de los criterios de Indicación de plaquetassolo se pudo evaluar en el 54% de las solicitudesque registraban el motivo y recuento de plaquetas.De estas 69 solicitudes, 67 cumplían los criterios ex-puestos en la guías clínicas y dos indicaciones esta-ban fuera de las recomendaciones.Hubo 59 solicitudes ( 46%) que se indicaron basadoen un cuadro hemorrágico, pero cuya causal al noexistir un recuento de plaquetas previo, no es posi-ble establecer que se deba a trombocitopenia.

De las 722 unidades de plaquetas solicitadas setransfundieron 663 (92% de satisfacción).No hubo reacciones adversas a la transfusión deplaquetas.

Conclus ionesConclus ionesConclus ionesConclus ionesConclus iones1. El 97% de las solicitudes completas cumplencriterios establecidos. 2. Existe un 46% de solicitu-des de plaquetas incompletas que no permitenestablecer lo apropiado o no de la indicación clí-nica. 3. Se procederá a realizar la intervenciónnecesaria en los Servicios que lo requieren con elf in de optimizar la calidad de la indicación deplaquetas y mejorar el grado de cumplimiento deguías clínicas.

Compromisos de Atención Unidadde Resonancia Magnética

TM Cristian Garrido, TM Víctor Zapata M, TM Juan Maulen, TMYohans Cordero, Dra. Dulia Ortega, TM. Mónica Zárate.Centro de Imagenología, Unidad de Resonancia Magnética(RM)Categoría: Cliente interno

IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónDentro de los avances en Imagenología se en-cuentra la Resonancia Magnética, procedimien-to que ha revolucionado y optimizado la detec-ción de patologías. Sin embargo presenta incon-venientes inherentes como son la extensión delos exámenes, r igidez en los horarios, incompati-bil idad con elementos metálicos, marcapasos yciertos implantes y restricción en algunos pacien-te s c r í t i cos. E s to amer i ta e l cump l im ien to acabalidad de medidas e indicaciones, para ase-gurar el bienestar y seguridad del paciente. Jun-to con esto, el alto costo de estos exámenes re-quiere una gran coordinación entre los serviciospara evitar la pérdida de citaciones. Esto se tra-dujo que en la encuesta del 2004, los serviciosconsideraran una baja oportunidad en la aten-ción y una insat is factor ia entrega de informa-ción, lo que se suma a un alto registro de exá-menes suspendidos por incumplimiento de indi-caciones. Por esto se tomaron medidas para so-lucionar este problema y dar respuesta a los re-querimientos

226 RRRRRevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínico Universidad de Chile Vol. 16 Nº 3 año 2005

Objet ivosObjet ivosObjet ivosObjet ivosObjet ivos- Mejorar la Satisfacción del Cliente Interno.- Optimizar los f lujos de atención en pacienteshospitalizados.- Asegurar el cuidado integral de los pacientes enRM – Aumentar la productividad de la unidad deRM.

Metodo log íaMetodo log íaMetodo log íaMetodo log íaMetodo log íaLa mejora en la satisfacción se desarrolló medianteel análisis de la encuesta 2004, mediante Diagra-ma de Pareto se analizaron los servicios con mayoropor tun idad de mejora. Se rev i sa ron losflujogramas de atención y se util izó el Ciclo deDeming para determinar las medidas de mejorarespectivas. La planificación se realizó en el marcodel comité de calidad en Enero y Febrero, la eje-cución y pilotaje de las medidas fue realizada enel mes de Marzo. La verificación se desarrolló me-diante encuestas, registros de producción, análisisde Indicadores en Mayo. Para finalizar se desarrollóel asentamiento definitivo y la implementación deherramientas de control continuo de gestión.

Acciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraEn lo referente a la oportunidad de atención seanalizó la demanda de 1 mes y se realizó unaasignación de horas de urgencia durante el día.Junto con esto se implementaron turnos de 9:00AM a 14:00 hrs los días Sábados hábiles, aumentode horario de atención a partir de las 7:00 AM yutil ización de una extensión horaria discrecionalhasta las 24:00 de Lunes a Viernes según la de-manda diaria, sumada a la ya existente cobertu-ra de llamados en la noche y fin de semana. Serealizaron reuniones y compromisos de atencióncon la UPC y Emergencia, desarrollando flujos deatención de urgencia con compromisos de aten-ción según los requerimientos de estos servicios.Se desarrollaron instructivos de anamnesis e indi-caciones exhaustivos para la entrega de horas ycheck list al momento de solicitar el traslado delos pacientes. Se asentaron planil las de registrode eventos continuos en la unidad.

Resu l tadosResu l tadosResu l tadosResu l tadosResu l tadosLa encuesta de seguimiento de los compromisosde atención del área indican un aumento de la

satisfacción en la oportunidad de atención con un6.5 promedio para la UPC y un 6.0 promedio paraEmergencia, considerando el total de las 8 unida-des encuestadas. En este seguimiento el promediofue de 5.9, las unidades de Pediatría y Neonatolo-gía presentan el menor puntaje (5,0 y 4,0 rspct.) Elaumento en la cantidad de exámenes realizadosfue de un 44% considerando el segundo trimestrede este año en comparación con el mismo del añoanterior. El cuidado del paciente en los servicios enel que se desarrolló el compromiso, tuvo una eva-luación de un 6.25. Se realizan entrevistas y conver-saciones periódicas con las Jefaturas de ambasunidades para detectar incumplimientos en loscompromisos. Ha disminuido el incumplimiento deindicaciones y la coordinación en la realización delos exámenes ha mejorado considerablemente.Compromisos similares se desarrollaron en las uni-dades de Scanner y Radiología Convencional conestas mismas áreas obteniendo resultados bastan-te satisfactorios.

Conclus ionesConclus ionesConclus ionesConclus ionesConclus ionesSe puede constatar que el uso apropiado de lasherramientas de calidad, dentro del contexto de loscírculos de calidad y con la sistematización de lasetapas del ciclo de Deming, permiten obtener re-sultados satisfactorios no solo en calidad de aten-ción, si no que también en el nivel de rendimiento yproductividad. Esto requiere estar acompañado deun compromiso mancomunado con los otros acto-res (clientes internos) y desarrollar sinergias que per-mitan potenciar los esfuerzos y solucionar en formaoportuna desviaciones en los procesos. Esta expe-riencia de compromisos de atención se ha repetidocon éx i to en las ot ras unidades del Centro deImagenología. Este beneficio que implícitamente amejorado la atención para todos los servicios, pron-tamente se extenderá en forma explícita a unida-des con mayor oportunidad de mejora como sonNeonatología y Pediatría.

227RRRRRevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínico Universidad de Chile Vol. 16 Nº 3 año 2005

Entrega de exámenes ymejoramiento contínuo Centro deImagenología HCUCh

TM Víctor Zapata, Dra. Dulia Ortega, TM Mónica Zárate, Dra.Teresa Tabú, Dra. Paula Csendes, Dra. Patricia Gonzalez, Dr.J.C Diaz, Dr. J.Diaz, Dr. Patricio Miller, Secs. Rebeca Zamora,Nancy Mora, Manuel RubioCentro de ImagenologíaCategoría: relación con el paciente

In t roducciónIn t roducciónIn t roducciónIn t roducciónIn t roducciónLa opción que tienen los distintos centros de contarcon radiología de punta impiden una diferencia-ción sustancial por tecnología. Sumado a que lasdimensiones de calidad más importantes para lospacientes que se atienden en radiología están laseguridad, amabilidad y oportunidad en la entre-ga. Junto con el hecho de que según nuestras en-cuestas cerca del 60% acude por recomendacióno cercanía. Estas mismas encuestas demuestranque la satisfacción general por nuestro servicio esalta (6.0). Sin embargo existe una brecha impor-tante en nuestros tiempos de entrega de exáme-nes y los tiempos que nuestros clientes considerancomo adecuados, siendo esta nuestra gran opor-tunidad de mejora.

ObjetivosObjetivosObjetivosObjetivosObjetivosImplementar un Sistema de Control de Calidad enel proceso de Informe. Disminuir los incumplimien-tos en los plazos de entrega de exámenes. Realizarcompromisos de entrega oportuno según requeri-miento de clientes. Cumplir los requerimientos delPECAH en relación a oportunidad en la entrega deexámenes.

MetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodologíaLa primera etapa consistió en desarrollar las herra-mientas de control de gestión para el análisis delos informes, en base a los exámenes solicitadosen recepción y que aún no están informados. Sedeterminó la productividad de las distintas áreas(abdomen, neuro, tórax, osteo y mama). Se planifi-có un control trimestral a partir de Marzo del 2004.Se utilizaron distintas herramientas estadísticas. Dis-tribución diaria, por unidad y por área, análisis deestado de las solicitudes (si faltaba informar, vali-

dar o transcribir); diagrama de Pareto para deter-minar las áreas, unidades y exámenes que reque-rían mayor atención, Análisis de Impacto, Costo yBeneficio para determinar las acciones. Por últimose desarrollaron compromisos de informe y se con-solidaron indicadores de seguimiento.

Acciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraSe optimizó el registro de los exámenes no infor-mados, en una primera etapa (Julio 2004) este sehizo computacional y en línea. A partir de Enerodel 2005, este se compartió con Recepción permi-tiendo una comunicación inmediata durante todoel día, para hacer el seguimiento de los exámenessin informe. Esta se basó en un archivo excel,compartido y sustentado por la red del hospital Sedeterminó que casi el 40% de los exámenes solici-tado estaba informado y solo faltaba la valida-ción, junto con el hecho de que el 60% de las soli-citudes correspondían al área de Nuero y Abdo-men. En Marzo se realizó una reunión de Jefaturacon todos los médicos de área, para desarrollarcompromisos de informe los que se basaron fun-damentalmente en: Disminución de los días de es-pera en el informe, disminución de los tiempos deespera para la entrega de exámenes en recep-ción, determinar exámenes que requieran resolu-ción en plazos oportunos (menos de 1 hora).

RRRRResultadosesultadosesultadosesultadosesultadosLa planilla de registro funciona en forma óptima yha permitido anexar información adicional comoreclamos, molestias en recepción, volumen de de-manda. Esta plani l la ha permit ido disminuir lostiempos de búsqueda y mejorar los procesos en elinterior de dos unidades (recepción y despacho).El porcentaje de exámenes pendientes tanto enestado validar e informar, (corregidos por produc-ción mensual), disminuyó en un 56% entre Septdel 2004 y Abril del 2005. Se desarrollaron com-promisos explícitos de informe en todas las unida-des destacando: Angio TAC de tórax, Pielo TAC yhospitalizados urgentes informados en un plazo nomayor de 1 hora. Se implementó el cargo del resi-dente de urgencia para resolver las necesidadesde los exámenes del servicio de Emergencia loque ha mejorado sustancialmente la oportunidaden la entrega. Se desarrolla un informe semanal

228 RRRRRevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínico Universidad de Chile Vol. 16 Nº 3 año 2005

con los incumplimientos en los compromisos de in-forme a cada uno de los je fes de área paraimplementar las medidas correctivas que sean ne-cesarias para cada caso. Los resultados en las en-cuestas de cliente interno indican una mejoría pro-gresiva en la satisfacción de los clientes (3,5 el2003, 4,2 el 2004 y 5.2 el 2005). Todo esto y otrasmedidas complementarias ha permitido dar cum-plimiento a los requerimientos del componenteOportunidad de Atención en el estándar Unidadesde Apoyo del PECAH.

Conclus ionesConclus ionesConclus ionesConclus ionesConclus ionesEste trabajo se sustenta en el principio de mejoracontinua, propio de la Calidad Total. No podemosmaravillar a nuestros clientes si es que las caracte-rísticas que “deben estar ” no se encuentran pre-sentes. Si bien hemos mejorado en forma sustan-cial, las exigencias de nuestros clientes tambiénhan aumentado. Hoy el paciente no se conformacon esperar un día, necesita inmediatez, lo que seve en el aumento en el retiro de exámenes hechosel mismo día. El escenario es mas competitivo y laviabilidad de nuestro sistema va a depender denuestra capacidad para responder a los cambiosdel entorno, para esto son necesarias las herra-mientas de gestión y el compromiso del personalen el compromiso por esta tarea.

Experiencia en Catéteres VenososCentrales de Inserción Periférica

EU Rosa Elena Castro, Dra. Monica Ahumada, EU EvelynnSepulveda, EU Marcela Rojas, Dra. Elsa Cabrera, QF CarmenGloria San Martín.Sección Oncología, Departamento de MedicinaCategoría: Seguridad de la atención.

IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónLos catéteres venosos centrales de inserción perifé-rica (CVP) son un recurso cada vez más utilizadosen onco log ía p r inc ipa lmente en t ra tamientoneoadyuvante y adyuvante en los t ratamientoscon drogas de infusión contínua, uso de drogasvesicantes, tratamiento de larga duración mayorde cuatro meses, acceso venoso dificultoso y esde menor costos. En cambio el uso de catéteres

con resorvorio necesita instalación y retiro en pa-bel lón, se recomienda en pacientes con trata-mientos paliativos y con sobrevida estimativa = 6meses y son más costosos. La sección de Oncolo-gia de nuestro hospital realiza desde el año de1997 la instalación de CVP para infusión de qui-mioterapia. El siguiente estudio es retrospectivomuestra nuestra casuística desde Mayo 1997 hastaDiciembre 2004.

Objet ivosObjet ivosObjet ivosObjet ivosObjet ivos1. Evaluar el número y tipo de complicaciones re-lacionada al uso de CVP (% de complicaciones lo-cales por año –% de complicaciones no localespor año –% de complicaciones globales).2. Crear registro de la indicación de instalación deCVP (Infusión continua más de cuatro ciclos, dro-gas vesicantes y otros) y causa de retiro de los CVP(Fin de tratamiento, complicaciones, solicitud delpaciente).

MetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodologíaSe analizaron las fichas médicas y hoja de registrode instalación de catéter de enfermería de onco-logía desde 1997 hasta Diciembre 2004.

Acciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraA partir de los resultados se adecúa la hoja de re-gistro por parte de enfermería y se protocoliza elseguimiento de catéteres. Creación de un consen-timiento informado sobre estos catéteres el cual seencuentra en revisión por el Comité de Etica.

RRRRResultadosesultadosesultadosesultadosesultadosDe acuerdo a lo analizado se obtuvo lo siguientepor año:Año 1997 Catéteres instalados: 3, N° de complica-ciones: 0 (0%); año 1998 catéteres instalados: 17,complicaciones: 1 (5.8%); 1999 catéteres instala-dos 30, complicaciones: 6 (20%); 2000 catéteresinstalados: 30, complicaciones: 4 (13.3%); 2001catéteres instalados 15, complicaciones 2 (13.3%);2002 catéteres instalados: 16, complicaciones: 0(0%); 2003 catéteres instalados: 16, complicacio-nes: 1 (6,25%); 2004 N° de catéteres 19, complica-ciones: 0 (0%).Por la tanto: Catéteres instalados en total: 143 - N°Complicaciones: 18 (12.6% tasa global)

229RRRRRevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínico Universidad de Chile Vol. 16 Nº 3 año 2005

Dentro de las complicaciones locales en total des-tacan: - Oclusión: 3, Flebitis e infección: 5, Eritema:3 , Do lo r loca l : 1 ; E xpu l s ión espontánea: 2 ;Iatrogenia: 1, Fractura: 1 y otros: 1 y la complica-ción no local fue un dolor retrosternal en un pa-ciente.

Conclus ionesConclus ionesConclus ionesConclus ionesConclus ionesLa instalación de estos catéteres depende del pa-ciente que recibimos, tratamiento a administrarse,evaluación por enfermera (acceso venoso) y ca-pacidad de pago, por tales razones el número decatéteres ha sido fluctuante en el tiempo. Este tra-bajo nos permite analizar que es un procedimientoseguro, ya que la tasa de complicación sistémicaes nula, ya que el caso descrito, queda la dudade ser a causa de este catéter.Se vio la necesidad de mejorar la hoja de registropara obtener mayor cantidad de datos tanto de laindicación de la instalación como del retiro de es-tos CVP, la cual esta en funcionamiento desdeMarzo 2005. También se vio la necesidad de crearun Consentimiento informado para dar a conoceral paciente todos los r iesgos y benef icios queinvolucra este procedimiento el cual esperamosestar utilizándolo a fines de este año.

Gestión clínica Maternidad 2004

Hugo Salinas, Rodolfo Ide, Jessica Preisler, M EugeniaJuárez, Daniel Erlij.Departamento Obstetricia y Ginecología

Categoría: Gestión

IntroducciónEn la gestión clínica, para poder establecer temasde salud prioritarios y un adecuado accionar haciaellos, es necesario que cada centro hospitalarioconozca su realidad epidemiológica de maneracierta y ordenada. Este conocimiento comprendea lo menos la recolección confiable de informa-ción, su adecuado análisis y la presencia de siste-mas de información que aporten datos acerca delas características de la población asistida, el pro-ceso de atención y los resultados sanitarios.Estas consideraciones generales cuando son apli-cadas a las maternidades informan sobre los pro-

cesos y resu l tados en e l campo mate rno yper inata l . Una inquietud permanente f rente agrandes sistemas de información es si la propiarealidad exhibe parámetros comunes a los resulta-dos obtenidos por dichos sistemas de información.Con el objetivo de lograr lo anterior nos propusi-mos durante el año 2004 establecer un sistema derecopilación de información que nos permitieraadentrarnos en el conocimiento de la realidad dela Maternidad del Hospital Clínico de la Universidadde Chile, disponer de datos para múltiples líneasde investigación y analizar diferentes parámetrosque nos permitieran evaluar la calidad de aten-ción.

ObjetivosObjetivosObjetivosObjetivosObjetivosObtención y cálculo de las estadísticas de todaslas prestaciones de la maternidad, ambulatorias yhospitalizadas, para poder compararlas con otroscentros, con lo considerado ideal y con los resulta-dos de la maternidad en los años venideros.

MetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodologíaIdentificación de las prestaciones de salud obstétri-cas más frecuentes y realización de un completoregistro de los antecedentes clínicos de la pacien-te al momento de la consulta, hospitalización y elalta, a través de la creación de una ficha electró-nica estándar para todas las prestaciones de lamaternidad.Ordenamiento de la información de acuerdo altipo de patología y cálculo de incidencia de pato-logías del embarazo, causa de egresos hospitala-rios de la maternidad y promedio de tiempo de es-tada hospitalaria por patología.

Acciones de Mejora: Acciones de Mejora: Acciones de Mejora: Acciones de Mejora: Acciones de Mejora: Creación de ficha electróni-ca estándar para las patologías propias de la ma-ternidad.

RRRRResultadosesultadosesultadosesultadosesultados: Durante 2004 se atendieron 11.249consultas médicas; 1.453 fueron ingresos nuevos,3.686 de urgencia, 963 procedimientos ambulato-rios y 9.916 ecografías. Hubo 1.579 partos.Las principales causa de egreso hospitalario ocu-rrieron en el grupo de las gestantes con más de 28semanas de embarazo (67.5%), siendo la patolo-gía más frecuente en este grupo la amenaza de

230 RRRRRevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínico Universidad de Chile Vol. 16 Nº 3 año 2005

parto prematuro, con un porcentaje de 22.3% so-bre el total de egresos.Respecto a la patología obstétrica presente en lospartos resueltos en la maternidad, ésta estuvo pre-sente en el 45% de los partos, siendo la roturapremetura de membranas la más frecuente, repre-sentando un 15,42% de los casos.Los promedios de estada por patología, clasifica-das de acuerdo a la CIE-10, estuvieron lideradaspor complicaciones relacionadas con el puerperioy otras afecciones obstétricas no clasificadas enotra parte (CIE-10 085-090), con un promedio deestada de 4.0 días, seguida muy de cerca porcomplicaciones del embarazo y parto y por aten-ción materna relacionada con el feto, de la cavi-dad amniótica y posibles alteraciones del parto,ambas con un promedio de estada de 3.9 días.

ConclusionesConclusionesConclusionesConclusionesConclusionesLa obtención de estos resultados gracias a los mé-todos expuestos permite conocer la realidad denuestro servicio, comparar nuestra casuística, acti-vidad y resultados con resultados de años anterio-res y con la realidad nacional y tener la posibilidadde incrementar nuestra capacidad de gestión, es-pecialmente en aquellos rubros donde podemosser aún mas eficaces y eficientes.

Gestión de calidad en la Unidadde Preparados FarmacéuticosEstériles del HCUCh

Arellano P, Latorre P, Pezzani M, Brito L, Abusada N, Urrutia C,Jeria M, Pineda R.Servicio de FarmaciaCategoría: Gestión

IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónDurante el año 2004, el HCUCH construyó una Uni-dad de Preparados Farmacéuticos Estériles (UPFE),destinada a la elaboración de preparados estériles(Nutriciones parenterales, soluciones analgésicas,entre otras) bajo estándares de calidad y el cum-plimento de las Normas Nacionales e Internaciona-les. Invertir en esta nueva unidad nace de la ideade prestar servicios a cl ientes externos, para locual se hace indispensable contar con una herra-

mienta para el control de la gestión, cuya finali-dad es medir el cumplimiento de los objetivos es-tratégicos, considerando las perspectivas financie-ra, la relación con los clientes, procesos internos,formación y crecimiento.

ObjetivosObjetivosObjetivosObjetivosObjetivosEl objetivo de este trabajo fue elaborar procedi-mientos y diseñar una herramienta de control degestión para ser aplicada en la Unidad de Prepara-dos Farmacéuticos estériles del Hospital Clínico Uni-versidad de Chile

MetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodologíaSe diseño un Cuadro de Mando Integral para laUPFE durante el periodo comprendido entre marzoy Diciembre del año 2004. Esta actividad requirióconocer en profundidad el funcionamiento de launidad antes de comenzar con el diseño de estaherramienta y realizar un diagnóstico inicial delfuncionamiento. En primer lugar se definieron lamisión y la visión de la UPFE. Luego se selecciona-ron los objetivos estratégicos fundamentales y losobjetivos específicos necesarios para cumplir concada uno de los objetivos estratégicos. Posterior-mente se identificaron los indicadores que permi-tieran evidenciar de forma clara el funcionamientoy proyección de la UPFE en le tiempo. Finalmentese confeccionó el cuadro de mando integral.

Acciones de mejoraAcciones de mejoraAcciones de mejoraAcciones de mejoraAcciones de mejoraUna vez realizado el diagnóstico inicial, se proce-dió al desarrollo de los procedimientos que falta-ban para completar el manual de funcionamientode la UPFE y se aplicaron las pautas de supervisióndesarrolladas para cada procedimiento.

RRRRResultadosesultadosesultadosesultadosesultadosSe elaboraron un total de 17 procedimientos. Unavez definida la misión y la visión de la UPFE, se pro-cedió a definir objetivos estratégicos, específicos,indicadores, iniciativa e inductor para cada pers-pectiva del CMI. Se definieron 5 objetivos estratégi-cos para las perspectivas mencionadas, cada unocon sus objetivos específicos y sus indicadores. Fi-nalmente se establecieron un total de 15 indicado-res. Así por ejemplo, para la perspectiva financiera,uno de los indicadores es Proporción de nutriciones

231RRRRRevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínico Universidad de Chile Vol. 16 Nº 3 año 2005

pediátr icas elaboradas en relación al total denutriciones. Para los meses de Diciembre del 2004,Enero y Febrero del 2005, los valores fueron 0,7;0,4 y 0,49 respectivamente.

ConclusionesConclusionesConclusionesConclusionesConclusionesLa elección de la herramienta del CMI ha permiti-do el seguimiento de las estrategias definidas ymonitorizar el grado de cumplimiento de los objeti-vos de corto y largo plazo. La capacidad de ges-tión y producción de la UPFE va a ser medida me-diante los indicadores definidos, conociendo enforma periódica la situación de la Unidad y permi-t iendo realizar proyecciones futuras. Esta herra-mienta nos permite conocer su estado financiero,la relación con los clientes, los procesos internos yla formación y crecimiento, dando una visión glo-bal de su desarrollo.

Guía de información para padres,Servicio de Pediatría

Dras. Lupe Heredia Verduga, Pilar Fernandez FrailePediatríaCategoría: Relación con el paciente.

IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónDentro de la labor asistencial y de extensión delServicio de Pediatría del Hospital Clínico Universi-dad de Chile, se crea la necesidad de entregar in-formación sobre el desarrollo y crecimiento , asícomo normas de seguridad a los pacientes deatención ambulatoria en el Centro de Diagnóstico,para lo cual se confeccionó una Guía para Padres,que abarca desde el recién nacido hasta los cincoaños de vida, incluyendo además calendario devacunas, controles de salud, registro de exámenes,evaluaciones e interconsultas, control dental y cur-vas de crecimiento.

Objet ivosObjet ivosObjet ivosObjet ivosObjet ivosEntregar a los padres una guía de seguimiento fá-cil para la comprensión del desarrollo y crecimien-to por etapas de sus hijos; objetivar precozmentelos posibles retrasos en el desarrol lo; facil i tar lainteracción entre padres y pediatras en el segui-

miento del desarrollo de sus hijos, motivar la apli-cación de estrategias para lograr metas dentro deldesarrollo de los niños, facilitando la relación mé-dico – padres – pacientes.

Metodo log íaMetodo log íaMetodo log íaMetodo log íaMetodo log íaSe realiza la entrega de la guía a los padres a par-tir del 3 de mayo del 2005 en el Centro de Diag-nóstico del hospital clínico Universidad de Chile ,como plan piloto para poder evaluar posteriormen-te su eficiencia y efectividad según los objetivos yaplanteados.E l públ ico objet ivo se def in ió como todos loslactantes menores de 6 meses que acuden a con-trol sano o de morbilidad a partir de la fecha indi-cada.Las guías son entregadas contabilizadas, por la se-cretaria del Servicio de Pediatría al personal asig-nado del Centro de Diagnóstico. quienes a su vezregistran los datos de filiación básicos de cada pa-ciente receptor, la fecha de entrega y el nombredel médico tratante. Junto con la entrega de laguía se coloca en el extremo superior derecho dela ficha de atención un sticker, que indica que seese paciente la recibió, con el fin de no entregalanuevamente aunque el paciente sea evaluado porotro médico en otra oportunidad Durante la prime-ra consulta el médico tratante explica el manejo yuso de la guía. Cada dos meses se evalúa el usodel instrumento, revisando la nómina registrada ylas fichas clínicas correspondientes, en relación a:Nº de ejemplares entregados, Nº de padres queconcurren a consulta con él, Nº de veces utilizadaen el tiempo determinado, Nº de veces utilizadapara control sano, Nº de veces utilizada para mor-bilidad, Nº de médicos que lo usan.Además mediante encuesta de opinión entregadoa los padres medimos la receptividad y la utilidad.Acciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de Mejora: Lograr que se entregue elinstrumento al 100% de los usuarios menores de 6meses que son atendidos en el Centro de Diagnós-tico. Lograr que el 80% de los usuarios menores de6 meses a los que se les entregó el instrumento lousen en forma continua. Lograr la entrega unifor-me de la información a nuestros pacientes. Lograrcomprensión del desarrollo y crecimiento por eta-pas de sus hijos. Objetivar precozmente los posi-bles retrasos en el desarrollo.

232 RRRRRevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínico Universidad de Chile Vol. 16 Nº 3 año 2005

Resu l tadosResu l tadosResu l tadosResu l tadosResu l tadosLos resultados son solo preliminares y no nos permi-ten obtener conclusiones definitivas.

Nº de guías entregadas del 3 de mayo al 30 de junio del 2005 = 136 (100%)

Ejemplares entregados en el mes de Mayo 2005 = 97 (71,32%)

Ejemplares entregados en el mes de Junio 2005 = 39 (28,67%)

Nº de padres que regresan a la consulta con la guía = 118 (86,76%)

Nº de veces usada para consulta control sano = 86 (72,88%)

Nº de veces usada para consulta de morbilidad = 52 (44,00%)

Encuesta de opinión: Favorable

ConclusionesConclusionesConclusionesConclusionesConclusionesDel universo de 136 pacientes a quienes se les en-tregó la guía, el 86,76 % de los usuarios de la con-sulta pediátrica (menores de 6 meses) del Centrode Diagnóstico de la Universidad de Chile volvieroncon él siendo éste uno de los logros planteados alinicio del trabajo. La mayoría se concentran enatenciones del mes de mayo /05 siendo éstas ensu mayoría controles sanos a diferencia del mesde junio /05 en que disminuye la consulta de con-trol sano en éste grupo etáreo ,pero aumenta laconsulta por morbilidad que en algunas ocasionesse asocia al control sano (aumento en el porcenta-je) derivadas de la estación invernal. Los padresacuden en porcentaje aceptable a sus controlescon la guía. La encuesta de opinión de los padreses favorable ,ya que destacan su utilidad informati-va, su formato ordenado y de tamaño adecuadopara el transporte ,además valoran el esfuerzo desus médicos tratantes en la explicación de la mis-ma y en dejar constancia escrita en ella en cadacontrol que les sirve de apoyo en el caso de cam-biar de médico sin perder información valiosa desus hijos.

Impacto clínico y económico deun programa de supervisión deantibióticos

Dr. Fica A, Dr. Olivares R, Dr Luppi M, QF. Brito L, QF. Zilleruelo I.CIIH, Sección Infectologia, Farmacia y U. Abastecimiento deMedicamentosCategoría: Gestión

IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónEl uso irracional de antimicrobianos es frecuenteen la práctica clínica. El programa de uso contro-lado de imipenem-cilastatina se inició el año 2001con el objetivo de promover el uso racional deeste antimicrobiano, reducir la presión selectiva so-bre bacilos Gram negativos resistentes y contenercostos. Diariamente, los pacientes que reciben uninicio de tratamiento con este compuesto son visi-tados por Infectología ante el aviso del Servicio deFarmacia. Esta visita aplica una pauta estructuradaque permite aprobar su uso, suspenderlo o reeva-luar al paciente en una segunda visita en caso ne-cesario. No se ha efectuado hasta la fecha ningu-na auditoria sobre el manejo y resultados de esteprograma.

ObjetivosObjetivosObjetivosObjetivosObjetivosEl objetivo del presente trabajo fue evaluar el gra-do de cumplimiento de las recomendaciones pu-blicadas sobre la prescripción de imipenem, eva-luar el programa de control en su capacidad paradetectar tratamientos inapropiados y suspenderlosy finalmente estimar el impacto económico delahorro.

MetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodologíaSe analizaron todos los tratamientos supervisadosde dos períodos diferentes, correspondientes a losmeses de marzo-abri l y septiembre-octubre delaño 2004. Los casos fueron identificados mediantelas pautas de supervisión archivadas en el Serviciode Farmacia y los datos se organizaron de acuer-do a la propia pauta de visita del Programa. Parael cálculo de ahorro de tratamiento con imipenemse analizó la ficha clínica de todos los casos en loscuales este fue suspendido. El ahorro se realizó deacuerdo a los frascos totales ahorrados hasta la fe-cha de suspensión del tratamiento alternativo indi-

233RRRRRevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínico Universidad de Chile Vol. 16 Nº 3 año 2005

cado, hasta el fallecimiento del paciente o hastael reinicio de imipenem. Los casos en los cualescontinuó su uso no fueron asignados como ahorrode tratamiento. Luego de obtener los valores parafrascos de tratamiento ahorrado, se descontó elcosto del t ratamiento a l ternat ivo indicado enaquellos casos donde este fue utilizado.Acciones de Mejora: Los resultados serán difundi-dos y discutidos con los servicios que concentrenuna mayor cuota de uso inapropiado.Resultados: Un total de 67 tratamientos fue analiza-do para los meses de marzo y abril y 69 en el se-gundo período, totalizando 136 supervisiones. Entérminos globales, el 58,1% de los tratamientos fueconsiderado apropiado, un 11,8% inapropiado(n=16) y un 20,6% ya había sido suspendido porlos médicos tratantes al momento de la visita desupervisión. La fracción restante incluye pacientesde alta, fallecidos o trasladados.Sólo en 11 de los 16 tratamientos inapropiadoshubo una interrupción real del tratamiento por pro-blemas en el bloqueo de Farmacia o por fallas delos médicos supervisores para lograr su interrup-ción. Sin embargo, estas 11 interrupciones de tra-tamiento implicaron 75 días de ahorro y 362 fras-cos de imipenem ahorrados. En términos económi-cos, el ahorro en gasto no facturado al proveedoralcanzó los 5.600.140 pesos y un ahorro neto de4.147.085 pesos luego de descontar el costo delos tratamientos alternativos usados. El ahorro finalal considerar tanto los gastos en RRHH como loscostos administrativos fue de 3.524.133 pesos paraestos 4 meses de supervisión.La estimación de ahorro anual alcanza 995 unida-des, 15.392.650 pesos anuales en facturación alhospi ta l por e l proveedor y un ahor ro real de11.404.483 pesos al considerar el costo de los tra-tamientos alternativos usados. El ahorro real puedeestimarse en 9.691.366 pesos al incluir los gastosadministrativos y de RRHH del programa.

ConclusionesConclusionesConclusionesConclusionesConclusionesEl programa de supervisión activa de tratamientoscon imipenem, ha demostrado ser capaz de detec-tar usos inapropiados en diferentes servicios y unida-des del Hospital Clínico de la Universidad de Chile yde tener un impacto económico significativo.

Implementación de un ciclo demejoramiento continuo en launidad de preparadosfarmacéuticos estériles (UPFE).

Torres P, Alvarez C, Latorre P, Pezzani M, Brito L, Abusada N,Urrutia C, Jeria M, Pineda R.Servicio de FarmaciaCategoría: Cliente interno

IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónLa calidad de los preparados estériles debe enten-derse como la garantía de que estos son adecua-damente formulados, preparados y etiquetados,mantiene un adecuado nivel de esterilidad, y sonadministrados al paciente en el momento oportu-no y en la forma correcta. El Servicio de Farmaciapreocupado de la calidad de los servicios que en-trega a sus clientes y siguiendo las políticas de ca-lidad del HCUCH, ha trabajado desde el año 2003en el mejoramiento del proceso de elaboración ydispensación de soluciones estériles y en la capa-citación permanente del personal encargado dela preparación y de la administración.

ObjetivosObjetivosObjetivosObjetivosObjetivosLos objetivos de este estudio son: 1) Realizar unaevaluación diagnóst ica sobre conocimientos yaceptación de las Nutriciones parenterales, en re-lación a su preparación, dispensación, almacena-miento, estabilidad, rotulación y condiciones ópti-mas de administración. 2) Desarrollar acciones demejora de los puntos críticos evaluados en el diag-nóstico. 3) Evaluar el grado de satisfacción y cono-cimiento de nuestros usuarios con respecto a laUnidad de preparados Farmacéut icos Estér i les(UPFE).

MetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodologíaEste trabajo se desarrollo a partir de septiembredel año 2003 y permanece hasta la fecha. En laprimera etapa de evaluación diagnóstica se apli-có una entrevista previamente validada a enfer-meras y matronas. Junto a esto se desarrolló unacharla informativa a los entrevistados con los resul-tados obtenidos, con el propósito de capacitar yrecoger opiniones y sugerencias. Como resultadode este diagnóstico se elaboró un tríptico informa-

234 RRRRRevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínico Universidad de Chile Vol. 16 Nº 3 año 2005

tivo que fue distribuido en cada una de las unida-des nutr ientes que fueron dispensadas. Esto serealizó a partir de Agosto del año 2004. Actual-mente, este proceso se realiza en forma intermiten-te para reforzar los conocimientos y entregarlos alpersonal que no ha sido capacitado. Durante elperiodo Octubre y Noviembre del 2004, se organi-zaron junto a enfermería un ciclo de charlas decapacitación. En el primer semestre del 2005, seevaluó de forma objetiva la calidad con que losclientes internos perciben el trabajo realizado porla UPFE y el impacto de la capacitación realizadaen el año 2004. Para esto se diseñó y valido unaentrevista estructurada.

Acciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de Mejora1) Charla informativa dirigida a enfermeras y ma-tronas posterior a la evaluación diagnóstica. 2) De-sarrollo y distribución del tríptico informativo 3) Ci-clo de Charlas dirigidas a enfermeras.4) D iseño e implementación de una et iquetacomputarizada. 5) Capacitación del personal dela UPFE sobre atención telefónica al cliente. 6) Ca-pacitación del personal sobre elaboración de pro-ductos estériles.

RRRRResultadosesultadosesultadosesultadosesultadosLa evaluación diagnóstica se aplicó a 24 personasde 12 servicios clínicos. En esta primera etapa, lasprincipales oportunidades de mejora detectadasfueron aumentar el grado de conocimiento en re-lación a la estabilidad del producto (6/24 contestócorrectamente), manipulación del envase de laNPT 3/24 no sabían), y condiciones de protecciónde la luz (24/24, protegen la NPT de la luz, sin em-bargo, 19/24 lo hace de manera inadecuada y 17/24 consideraron el envió de una segunda etiqueta.Durante el 2004 se capacitaron un total de 132 en-fermeras. En la evaluación de la satisfacción delcliente interno realizada en el 2005, se entrevista-ron un total 45 profesionales, de las cuales el 53%había recibido la capacitación anterior. La satis-facción global dio los siguientes resultados: 89% semostró satisfecho, el 9% medianamente satisfechoy un 2% insatisfecho. El 98% de los entrevistadosconocía la necesidad de proteger la NPT de la luz,de éstos el 96% lo hacía de manara correcta. El70% conocía el t iempo máximo de almacena-

miento de una NPT y el 91% se mostró satisfechocon la etiqueta computarizada, aunque un 31%refiere algún tipo de problema con ella. En cuantoal trato del personal de la UPFE, el 98% evaluócomo satisfactoria la atención brindada, pero sóloel 59% evaluó de forma satisfactoria el saludo y ladespedida. El único punto en el cual el cliente in-terno se manifestó insatisfecho tiene relación conel horario de recepción de las recetas.

ConclusionesConclusionesConclusionesConclusionesConclusionesLos resultados presentados demuestran que se haobtenido a través de las acciones de mejora unavance con respecto a los parámetros evaluados,obteniendo un alto grado de satisfacción total conel servicio prestado. Sin embargo, aún se observanoportunidades de mejora como es extender la ca-pacitación incluyendo a las matronas, buscar lamanera de satisfacer las necesidades en relaciónal horario de recepción de recetas y mantener lacapacitación del personal de la UPFE.

Indicadores de calidad deatención y asistencia enobstetricia

Hugo Salinas, Rodolfo Ide, Benjamín Carrasco, Alfredo SanMartín, Jorge Pasten, Daniel ErlijDepartamento de Obstetricia y GinecologíaCategoría: Gestión

Los indicadores son medidas utilizadas para cuanti-ficar las variaciones que experimenta un fenómenode interés observable y útil para la toma de deci-siones. Los indicadores permiten valorar el niveltécnico de la asistencia, estableciendo compara-ciones con patrones nacionales o internacionalesconsiderados como óptimos, sin perder de vista elhecho de que deben ser cons iderados comoorientativos a una meta a alcanzar, no como unaexigencia.En la práctica, estas herramientas pueden ser utili-zadas de dos maneras diferentes pero comple-mentarias entre sí, ya sea comparando los resulta-dos de dos períodos de tiempo distintos (lo quenos permite observar los cambios evolutivos de lapráctica asistencial ) ó comparando los resultadoscon los estándares orientativos considerados comoóptimos para cada indicador.

235RRRRRevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínico Universidad de Chile Vol. 16 Nº 3 año 2005

En el siguiente trabajo presentaremos los resulta-dos de los indicadores obstétr icos del Departa-mento de Obstetricia y Ginecología del HospitalClínico de la Universidad de Chile obtenidos du-rante el año 2004 y los compararemos con los re-sultados considerados como óptimos por distintoscentros que implementaron indicadores de controlasistencial en sus respectivos servicios.

Objet ivosObjet ivosObjet ivosObjet ivosObjet ivosCrear una lista de indicadores de calidad de aten-ción asistencial y de atención del departamentode Obstetricia y Ginecología del HCUCh y compa-rar los resultados con lo considerado como óptimopor distintos centros.

MetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodologíaSe util izaron indicadores de calidad de atenciónuniversales e indicadores de calidad asistencial re-feridos a la obstetricia obtenidos de diferentes pu-blicaciones relacionadas con el tema para poderorganizar la recolección de datos.Una vez dispuestos y ordenados los aspectos abuscar se recolectó toda la información referida alaño 2004 en las fichas de las pacientes, calculán-dose cada indicador de acuerdo a la fórmula co-rrespondiente.Cuando se obtuv ieron los resu l tados, éstos sepromediaron y se compararon con las cifras pro-puestas por las distintas publicaciones y definidascomo estándar óptimo.

Acciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraCreación de lista de objetivos a alcanzar respectoa la calidad de atención y asistencial.

RRRRResultadosesultadosesultadosesultadosesultadosLos resultados de los indicadores de calidad deatención se ajustan a lo estipulado por el Hospital.Dentro de los índices de calidad asistencial aque-llos que superan lo óptimo se encuentran la profi-laxis de la anemia durante el embarazo (78.25% vs5%) y las hemorragias post parto tanto en el partovaginal como en la cesárea.Con un 100% de cumplimiento se encuentran pro-filaxis antibiótica en parto de término finalizaciónde la gestación en embarazos mayores de 34 se-manas, evaluación del riesgo de la paciente antes

y durante el parto y control ultrasonográfico de losfetos con RCIU.Los con peores resultados fueron el estudio cromo-sómico en gestantes mayores de 35 años (2,2 vs100%) y la citología cervical en el año precedenteal embarazo (10,5 vs 100%).La profilaxis anteparto de la gestante Rh (-) y la in-vest igación de colonización por Str. Agalactiaemostraron cifras bajo el 50%, también teniendocomo meta el 100%.Destaca el bajo número de pacientes que se reali-zan screening de VIH y diabetes durante el emba-razo (51% y 74,5% respectivamente), cuando lameta era de un 100%.

ConclusionesConclusionesConclusionesConclusionesConclusionesLa implementación de indicadores de calidad asis-tencial y atención permitieron conocer la realidaddel Departamento y compararlo con lo considera-do como óptimo. Los resultados permitirán dirigirmayores esfuerzos hacia las áreas con peores re-sultados y mantener los resultados y fomentar lamantención de los mismos en aquellas áreas conresultados favorables.

236 RRRRRevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínico Universidad de Chile Vol. 16 Nº 3 año 2005

Mejoramiento de diseño ytecnología de la red de datos delHCUCh

Felipe Andrés González JeldresServicio, Departamento o Unidad: Sugerencia de InformáticaCategoría: Gestión

IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónLa creciente integración de servicios sobre la redde datos y la fuerte demanda de acceso a la in-formación que provee Internet hacen necesarioactualizar la red del Hospital. Un centro l íder enmedicina de avanzada debe estar atento a lasoportunidades que genera mantenerse al día enlas TI, puesto que estas pueden posicionarlo comoun líder en el desarrollo al complementar la medi-cina con ser vicios tales como transferencia deimágenes diagnosticas, telemedicina, video confe-rencia, etc.ObjetivosObjetivo General: Actualizar la red de datos delHospital Clínico U. de Chile a estándares recomen-dados en el medio en cuanto a segmentación,manejo de tráfico, seguridad y monitoreo. Todoes to pa ra ga ran t i za r mayo r d i spon ib i l idad,confiabilidad y escalabilidad.

Objetivos específicosObjetivos específicosObjetivos específicosObjetivos específicosObjetivos específicosMantener controlado el trafico Broadcast al interiorde la red de datos del Hospital para disminuir lostiempos de respuesta y disponibilidad de la red.Modificar el diseño de la red e implementar enla-ces de gran ancho de banda para eliminar la con-gestión de los enlaces y permitir un flujo de datosmayor.Mejorar la seguridad perimetral y al interior de lared de datos del Hospital para evitar ataques, per-dida y/o divulgación de información valiosa.Implementar herramientas de monitoreo que per-mitan la temprana detección de falla de enlacesy/o de equipos de comunicaciones para aumen-tar la disponibilidad.

Metodo log íaMetodo log íaMetodo log íaMetodo log íaMetodo log íaLa red del Hospital presentaba grandes falencias,estas fueron descubiertas al indagar en el diseño

de la red y a través del uso de herramientas deanálisis. Las falencias más graves eran:La red del Hospital circunscribía un solo dominio debroadcast en donde podían convivir direcciones IPpúblicas y privadas, lo que implicaba bajo rendi-miento y poca seguridad.El diseño físico de la red no tenia ningún nivel jerár-quico y los anchos de banda eran los mismos paratodos los sectores, fueran estos de acceso o denúcleo. Esto impedía que la red fuese escalable yque soportara la integración de servicios talescomo la telefonía sobre IP.La conexión hacia Internet y hacia la red de la Ude Chile estaba completamente enrutada, es de-cir, la red del Hospital podía ser alcanzada desdecualquier facultad y desde cualquier lugar delmundo.No existían políticas de acceso al interior del Hospi-ta l y tampoco al exter ior. Uno podía alcanzarInternet con o sin pasar a través del servidor Proxy.Acciones de Mejora: Las acciones de mejora fue-ron pensadas para atacar directamente las falen-cias descubiertas (algunas aun están en procesode implementación) y estas son:Segmentar la red en diferentes subredes para deli-mitar los dominios de broadcast, automatizar laentrega de direcciones IP para garantizar que to-dos los PCs tengan los parámetros adecuados.Utilizar un diseño jerárquico de la red, el que estadividido en núcleo, distribución y acceso. Proveerenlaces de 1 Gbps a los equipos de cabecera,para conformar un backbone de ala velocidad.Instalar un Firewall entre la red de la U. de Chile yel Hospital, para mejorar la seguridad perimetral yadministrar de forma independiente los accesoshacia y desde Internet.Poner en funcionamiento un servidor Proxy con po-líticas de filtrado de paginas, crear listas de acce-so para forzar a que todos los usuarios tuvieran quesometerse a las reglas del Proxy para navegar porInternet.

Resu l tadosResu l tadosResu l tadosResu l tadosResu l tadosEl tráfico broadcast ha disminuido desde 50% a 2– 5% en la red.Disminuyeron los tiempos de transferencia de ar-chivos y el acceso a las aplicaciones a través dela red.

237RRRRRevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínico Universidad de Chile Vol. 16 Nº 3 año 2005

Disminuyeron los eventos asociados a ataques devirus y malware, hay menos equipos dañados pormal uso de Internet y hay menos personal malgas-tando tiempo libre.Disminuyeron los tiempos de respuesta ante fallasde equipos de comunicaciones.ConclusionesLos servicios de red alcanzaron elevados valoresde disponibilidad, la red es mas segura y esta listapara la integración con telefonía sobre IP.

Monitoreo de la Variabilidad delas Pruebas de Laboratorio

Héctor Pizarro ContrerasLaboratorio Clínico

IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónUna muestra de laboratorio, se ve afectada por di-versos factores en las distintas etapas de su proce-samiento. En nuestro Laboratorio, para conocer él“Estado del Arte”, se utilizan diariamente controlesde calidad interno, para monitoreo de la precisióny trimestral o semestralmente se analizan muestrasenviadas por prestigiosas instituciones como el ISP(Chile) y CAP (American College of Pathologists,USA), a cuyos programas el laboratorio esta aso-ciado, y cuyo objetivo es evaluar la exactitud. Apesar del buen desempeño demostrado por el la-boratorio mediante los sistemas de control mencio-nados, siempre queda un vacío en los períodos enque no se reciben muestras externas. Por esta ra-zón uno de los objetivos de nuestro plan de cali-dad 2005, es implementar una metodología mo-derna, que permita monitorear mensualmente lavariabilidad total de los datos de laboratorio, inclu-so durante los períodos en que no esta sometido aevaluación externa de la calidad.

Objetivo GeneralObjetivo GeneralObjetivo GeneralObjetivo GeneralObjetivo GeneralImplementar un sistema de monitoreo mensual dela Variabilidad o Error Total (ET) de las pruebas deLaboratorio.

Objet ivo Especí f icoObjet ivo Especí f icoObjet ivo Especí f icoObjet ivo Especí f icoObjet ivo Especí f icoConocer las exigencias internacionales para monitorearel desempeño de las pruebas de laboratorio.

Evaluar el desempeño de las principales pruebasde laboratorio durante el primer semestre del año2005.

Metodo log íaMetodo log íaMetodo log íaMetodo log íaMetodo log íaSe realizó un estudio retrospectivo de los registrosde control de calidad del Laboratorio entre los me-ses de enero a junio del 2005, para las unidadesde Bioquímica y Hematología, lo que permitió co-nocer la precisión diaria de cada prueba, me-diante las gráf icas de Levey-Jenings la media,desviación estándar (ds) y coeficiente de variación(cv). Para determinar la exactitud, se utilizó el infor-me de evaluación del ISP de mayo del 2005 paraquímica y hematología. Con la información recopi-lada se procedió a calcular el Error Total de cadaprueba según la fórmula ET = 1.65 CV + Sesgo,cuyos resultados se compararon con los % de Va-riabilidad Máximo Aceptables propuestos por CLIA,ent idad americana que f i ja los requer imientosanalíticos en USA y que forma parte de la metodo-logía de planeación de control de calidad de laNCCLS.

Acciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraSe propone calcular mensualmente el Error Total ycomparar esta con los requerimientos analít icosexigidos por CLIA util izando para ello la informa-ción obtenida de la última evaluación externa dela calidad (PEEC-CAP). Esto permitirá conocer entodo momento el desempeño real de las pruebasde laboratorio y tomar medidas antes de la si-guiente evaluación externa

RRRRResultadosesultadosesultadosesultadosesultadosDe un total de 21 pruebas de laboratorios analiza-das, sólo 5 (23%) de ellas presentan Variabilidad oET mayores a los permitidos por CLIA, en uno o to-dos los meses analizados. Las pruebas Glucosa, al-búmina, bilirrubina total, colesterol, creatinina, pro-teínas totales, triglicéridos, ácido úrico, transamina-sas, fosfatasas alcalinas, potasio, hemoglobina,TTPA y TP, presentan un desempeño aceptables, noasí calcio, urea, sodio, cloro y fibrinógeno, que ne-cesitan ser intervenidas. Al comparar los 2 nivelesde controles con que se evalúan las pruebas, sóloel Cloro y Fibrinógeno muestran valores de ET supe-riores a los permitidos en los 6 meses analizados.

238 RRRRRevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínico Universidad de Chile Vol. 16 Nº 3 año 2005

Conclus ionesConclus ionesConclus ionesConclus ionesConclus ionesEl monitoreo de las pruebas de Laboratorio me-diante el ET, permite conocer mensualmente elcomportamiento de las mismas, incluso en los pe-ríodos en que no se realizan evaluaciones externasde la calidad y cuando el control de calidad inter-no (gráficas, x, ds, cv) puede mostrar situaciones“ falsamente” bajo control. Por esta razón, el ET esuna herramienta práctica que el Servicio de Labo-ratorio Clínico de nuestro Hospital uti l izará paraevaluar y monitorear su calidad analítica, así comola de los laboratorios de Concepción y la Serena,dependientes de nosotros.Categoría: Seguridad enla atención.

Participación del personal en ladetección de oportunidades demejora

Pizarro H, Vial M, Díaz P, Canales A, Araneda M, Arías J.Laboratorio ClínicoCategoría: Seguridad de la atención

IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónEs de público conocimiento que las institucionesque prestan servicios de salud son áreas riesgosaspor definición. El servicio de Laboratorio Clínico,como parte del Hospital Clínico de la Universidadde Chile, no esta ajeno a esta realidad, por estarazón, el conocer y gestionar los reclamos de partede sus clientes resulta esencial para la gestión deriesgos del servicio. Sin embargo, pocos son loscambios que se pueden lograr si no consideramosque las personas son la clave de ello. Por esta ra-zón, es necesario que se produzca una transferen-cia interna de conocimientos de las metodologías,herramientas y técnicas utilizadas para gestionar lacalidad, cuyo aprendizaje contribuye a generar unambiente de colaboración al sentirse participe delos procesos de mejoramiento continuo, que con eltiempo llevan a crear una cultura de calidad per-manente.

Objet ivo GeneralObjet ivo GeneralObjet ivo GeneralObjet ivo GeneralObjet ivo GeneralLograr la participación del personal del Laboratorioen la detección de oportunidades de mejora.

Objet ivo Especí f icoObjet ivo Especí f icoObjet ivo Especí f icoObjet ivo Especí f icoObjet ivo Especí f ico- Analizar los reclamos recibidos en el Servicio du-rante los últimos 6 meses del año 2003 y marzo del2004- Pr ior izar los reclamos ut i l i zando herramientascomo técnica de grupo nominal y gráf ica dePareto,- Realizar un análisis de las causas principales y se-cundarias de los problemas de más alto puntaje.- Enumerar las Oportunidades de Mejora detecta-das, para trabajar en el futuro.

MetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodologíaSe realizaron reuniones entre el comité de calidaddel servicio y diversos integrantes del laboratorio,con un tiempo de duración promedio de una hora.Se analizaron las 46 cartas de reclamo recibidasentre agosto del 2003 y marzo del 2004, utilizandola técnica de grupo nominal, diagrama de Paretoy diagrama de causa – efecto.

Acciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraInvitación verbal del personal a las reuniones. Ins-trucción breve sobre el ciclo de mejora y la impor-tancia de sus aportes. Uso de las herramientas des-critas en la metodología. Agradecimiento por losaportes y la asistencia.

RRRRResultadosesultadosesultadosesultadosesultadosRespecto de la participación del personal:Del total de funcionarios del laboratorio (52), 18fueron invitados a las reuniones, de los cuales, el100 participó activamente. De ellos el 41% eranprofesionales y 59% eran no profesionales. Se notómucho interés en los temas a tratar y gran aportede ideasRespecto de los reclamos: Los problemas a anali-zar según el diagrama de pareto son los siguientes:Cambio de muestra, ident i f icación errónea demuestra, pérdida de muestra, demora de exáme-nes urgentes.De las oportunidades de mejoras para trabajar enel futuro: Implementar el registro de recepción enel sistema informático. Impulsar el etiquetado demuestras en las estaciones de enfermería. Evaluardecis iones técnicas respecto a la di lución demuestras, en especial las BhCG. Solicitar Mural in-formativo oficial del servicio a fin de mantener in-

239RRRRRevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínico Universidad de Chile Vol. 16 Nº 3 año 2005

formado al personal, respecto a modificaciones enlos procesos internos. Planificar auditorias de cum-plimiento de los procesos internos, en especial larecepción de muestras. Continuar con los refuerzosde personal en las horas peak, como se ha realiza-do hasta la fecha. Terminar con el desarrollo denormas internas de trabajo, a fin de evitar los esti-los personales de trabajo.

ConclusionesConclusionesConclusionesConclusionesConclusionesEl interés demostrado por los part icipantes, enaprender nuevos conceptos, así como sus aportesy la libertad en la discusión de los problemas plan-teados, demuestran que podemos seguir fomen-tando la “Cultura de Calidad”, si damos los espa-cios y las herramientas necesarias. Hay mucho pormejorar y el análisis y la posterior monitorización yreevaluación de los reclamos es sólo un punto departida.

Programa Control de Calidad deImágenes

TM Víctor Zapata M, Dra. Paula. Csendes Dr. Juan C. Diaz P,Dr. Jorge Diaz, Dr. Patricio Miller, Dra. Dulia Ortega, TM JoséAguilera, TM Vicente QuijadaCentro de Imagenologia

Categoría: normalización

IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónEl proceso radiológico implica un control perma-nente de los dist intos procesos involucrados. Eneste sentido la calidad de imagen es un pilar fun-damenta l , lo que se ve demos t rado en losestándares del PECAH relacionadas con Unidadesde Apoyo y en los requerimientos internacionalesdel Proyecto ARCAL en el que se establecen riguro-sos controles en esta materia. El alto número deexámenes rea l i zados en e l Cent ro deImagenología y la diversidad de estos, exigen queeste control se desarrol le con la part ic ipaciónmultiestamental e inter-unidades.ObjetivosObjetivosObjetivosObjetivosObjetivosDesarrol lar un programa continuo y en l ínea decontrol de calidad de imágenes. Cumplir los re-querimientos del PECAH en su componente Cali-

dad de los Procesos. Incorporar los criterios de eva-luación del Protocolo ARCAL. Implementar una he-rramienta de control de gestión objetiva y oportu-naMetodología:Metodología:Metodología:Metodología:Metodología: Se util izo el Ciclo de Deming paralas distintas etapas. En la planificación se realizóreunión de expertos y lluvia de ideas con los Médi-cos Jefes para determinar de área los aspectosmas recurrentes. Se creó una planilla digital de in-greso de insatisfactores para ser utilizada en cadauna de las estaciones de v isual ización (Tórax,Osteo. Abdomen, Neuro) en base a los requeri-mientos del PECAH y del ARCAL. Se diseño con losTM Coordinadores de Unidades (TAC, Rx y RM) elseguimiento del registro. Se planificó un pilotajeen diciembre del 2004 en el área de tórax y launidad de TAC. Se evaluó en el comité de calidad,ajustaron los criterios según la recurrencia de estosy se uso el dominio del hospital para trabajar losarchivos compartidos en el resto de las aras y uni-dades.Acciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraEn diciembre del 2004 se instaló la planilla de eva-luación en la estación de tórax en relación a lacalidad de imagen de los exámenes de esta uni-dad. En enero del 2005 se extendió a los exáme-nes de radiología convencional. En Marzo se desa-rrolló una planilla dedicada para que las áreasde Músculo Esquelético y Abdomen llevasen el re-gis t ro de radiología convencional, Tomograf íacomputada y Resonancia Magnética. En Abril seincorporó a las reuniones semanales de jefatura elinforme de los registros, definiendo compromisospor unidad a cada uno de los Coordinadores TM(Rx, RM y TC). Cada coordinador desarrolló un plande contacto e informe con los médicos que ha-yan registrado exámenes de baja calidad. Cadasemana se hace un análisis por unidad de cadaexamen registrado. Se establecieron reuniones clí-nicas semanales entre el grupo de TM en donde serefuerzan los protocolos de exámenes y se discutenlos temas relacionados con los insatisfactores re-gistrados. En forma conjunta se entrega a los Je-fes Médicos de área la estadista consolidada deeste reg is t ro. Se incorporó es te reg is t ro en laobjetivización de los criter ios de evaluación dedesempeño de los TM y de control de gestión delos Coordinadores TM.

240 RRRRRevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínico Universidad de Chile Vol. 16 Nº 3 año 2005

Programa de Garantía de CalidadUnidad de Mamografía

TM Victor Zapata, TM Silvia Lupheimer G, TM. ElizabethCañipa, FM Fernando Leyton, Dra. Paulina González, Dra.Dulia Ortega Torres, Dra. Teresa Tabú, Dra. Alejandra López, TA.T. Ruth ReyesCentro de ImagenologiaCategoría: Normalización

IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónLa mamografía es un examen de vital importancia,como screening en la detección precoz, segui-miento y control de lesiones mamarias. Hay queconsiderar que el cáncer de mama es uno de losde mayor incidencia y que el uso de equipos yprocedimientos de baja calidad se traduce en unasubnotif icación de patologías, disminuyendo lasexpectativas de vida al impedir un diagnosticooportuno. Es por esto que es fundamental contarcon un programa de garantía de calidad en lasunidades de Mamografía, razón por la cual se estatrabajando en un programa nacional de Acredita-ción.ObjetivosObjetivosObjetivosObjetivosObjetivosImplementar un programa de garantía de calidaden la Unidad de Mamograf ía del C. Imag. delHCUCH. Aplicar la normativa nacional e internacio-nal en el control de calidad de los equipos. Fo-mentar una cultura de Calidad Total en cada unode los procesos.

MetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodologíaEn relación con los procesos se hizo un proceso derevisión bibliográfica, acompañado de un Bench-marking a distintas instituciones. Junto con esto serecopiló la normativa nacional e internacional. Sedefinió un plan da calidad para los distintos equi-pos y procesos. Se determinaron los tiempos re-quer idos, per iodic idad para cada una de laspruebas y personal a cargo. En el caso del recursohumano se analizaron los requerimientos de dota-ción y capacitación en los distintos estamentos. Porultimo en caso de la planta f ’física se hizo un estu-dio del equipamiento, emplazamiento y proyec-ciones de la unidad.

R e s u l t a d o sR e s u l t a d o sR e s u l t a d o sR e s u l t a d o sR e s u l t a d o sEl cumplimiento del registro de eventos es de un100%, observándose un alto grado de compromisode los distintos estamentos. El promedio mensualde registro es de 32 exámenes mensuales. Basán-dose en Diagrama de Pareto el 80 % se conformacon la siguiente distribución: El 30% correspondea transmisión de imágenes. Un 20% a incumpli-mientos de los protocolos. Un 20% a mala calidadde los exámenes realizados por mal uso de filtrosUn 10% por mala rotulación. El otro 10% se consti-tuye por mas de 5 categorías de menor frecuen-cia. Al analizar la tasa de inconformidad esta esmenor al 0,02% del total de exámenes informados,con tendencias bajo control estadíst ico. Se hadado cumplimiento al 100% de los componentesde calidad del PECAH en relación a calidad deimagen. Se han desarrollado 7 proyectos de ac-ciones de mejora a partir de la información obteni-da: revisión flujos de envío de imágenes, actualiza-ción de protocolos, Mejora en Grilla Bucky, Crea-ción de Angulador para Portátiles, Plan de Capaci-tación Continuo, Programa de Administración porObjetivos (APO). Este trabajo se correlaciona con laencuesta de satisfacción a clientes internos deen donde la calidad de exámenes se calificó conpromedio 6.8 siendo el criterio mejor evaluado.ConclusionesConclusionesConclusionesConclusionesConclusionesEl control de calidad de imágenes visto de formaintegral, como parte de un proceso , adecuándo-se a la cultura de la organización y modularla se-gún se requiera, asegura un cumplimiento cabalde los objetivos. Sin un carácter punitivo si no queformativo permite utilizarla como una herramientasólida de gestión. El desafío es continuar en eltiempo y desarrollar en forma participativa accio-nes de mejora que consoliden la alta calidad denuestros exámenes, lo que es de suma importan-cia para nuestros pacientes y los clínicos que hanconfiado en nuestro servicios.

241RRRRRevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínico Universidad de Chile Vol. 16 Nº 3 año 2005

Acciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraEn re lac ión con los con t ro les de ca l idad seimplementaron: actividades diarias (limpieza cuar-to revelado, sensitometría de la Procesadora), acti-vidades semanales(Limpieza de Pantallas, Análisisde condiciones de visualización y negatoscopios),mensuales (cheq list Mamógrafo, imagen del Fan-toma), Trimestrales (análisis de retención del fijador,análisis de repeticiones), semestral (velo de cuartooscuro, contacto película / pantalla, compresión),determinando indicadores para cada prueba. Conrespecto al recurso humano se exigió Certificaciónde Sub- Especialidad a Médicos Radiólogos, nú-mero mínimo de informes anuales, promedio decapacitaciones/año, al igual que a las TecnólogoMédico y Ayudantes técnico. Se determinaron pro-tocolos de atención, realización de exámenes yprocedimientos, e informe radiológicos según nor-ma internacional BIRADS. Con respecto a la plantafísica se planificó una ampliación de las depen-dencias y la adquisición de equipamiento de pun-ta para el área.

RRRRResultadosesultadosesultadosesultadosesultadosEL programa de Garantía de Calidad empezó aimplementarse en el segundo semestre del 2004,tomando como base algunas pruebas que se ha-cían hace mas de 3 años (repetibilidad, sensito-metría). Las distintas pruebas se consolidan en ta-blas de control, algunos Indicadores consolidadosson: Cumplimiento Limites de Control la sensitome-tría Mayo 95%, Junio 100%. %Cumplimiento ChekList de Programa de Limpieza:100%. Seguimientode Luminosidad de Negatoscopio a partir de di-ciembre, cambiando tubos defectuosos cuando seha requerido (cumplimiento 100 %). Imagen defantoma a partir de Marzo, cumpliéndose en un90.%. % Cumplimiento Chek List Mamografo: 100%desde Enero a la Fecha. Cont ro l de P lacaselimindas con cumplimiento del 100% y bajo los li-mites de control. En lo que respecta al personal el100% de equipo medico cumplió los requerimien-tos de certificación y se implementan actividadescontinuas de capacitación para mantener el es-tándar. Se protocolizaron los procedimientos y elinforme radiológico. En caso de hallazgo se exigela revisión de las cuatro expertas para confirmar lamalignidad. Las recitaciones son seguidas en for-

ma continua y la encuesta de clientes externos de-nota un alto grado de satisfacción en la atención(6,2)En febrero se realizó la ampliación de las ins-talaciones y la incorporación de nuevos equiposhan permitido desarrollar procedimientos como lasBiopsias Estererotáxicas que anteriormente no serealizaban, previa capacitación, implementación ycumplimiento del protocolo de intervencional.

ConclusionesConclusionesConclusionesConclusionesConclusionesEl contar con un Programa de Garantía de Cali-dad de tal r igurosidad en una unidad de Mamo-grafía, con la continuidad que este tiene se ex-plica por distintas razones, entre estas: El t ipo depaciente con una patología tan sensible, día adía refuerzan el compromiso por una atenciónde excelencia. El compromiso del personal invo-lucrado en las distintas etapas del proceso y laconciencia de la importancia de este programa.El apoyo de la jefatura que tiene dentro de susobjetivos prioritarios el cumplimiento del procesode Acreditación, lo que ha permitido que nuestroequipo forme parte del comité de EvaluaciónNacional de Mamografía. Si bien el costo de ca-l idad puede parecer alto, esta área exige altacal idad en todos los procesos como si no poruna obligación hacia la comunidad y con la mi-sión del Hospital.

Protocolo de acogida a pacientesque se hospitalizan en lamaternidad del HCUCh

Céspedes U Sascha, Parada H LeonoraDepartamento de Obstetricia y GinecologíaCategoría: Relación con el paciente

In t roducciónIn t roducciónIn t roducciónIn t roducciónIn t roducciónLos nuevos modelos de gestión hospitalaria impul-san cambios de relaciones de los servicios hospita-larios con los pacientes, en los que la satisfaccióny la calidad percibida cobran especial importan-cia.El Protocolo de Acogida se ha diseñado, para pro-porcionar al paciente y su acompañante una vi-sión global de la maternidad, de las secciones

242 RRRRRevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínico Universidad de Chile Vol. 16 Nº 3 año 2005

donde será atendido, y favorecer las relacionesentre el paciente y su acompañante con el equipode salud que lo atenderá.

ObjetivosObjetivosObjetivosObjetivosObjetivos- Mejorar la acogida a pacientes y acompañantespara disminuir la ansiedad y temor que se produceal ingresar a un centro hospitalario.- Proporcionar atención personalizada- Mantener al paciente y acompañante informadossobre procedimientos y evolución de su condiciónde salud- Fomentar la empatía entre pacientes y familiarescon el personal de salud- Fomentar la colaboración del paciente con lasMatronas y Ayudantes de Enfermería del Departa-mento.- Cautelar derechos y deberes de los pacientes se-gún normativas vigentes- Proporcionar Guía Informativa, planos de ubica-ción, normas generales, derechos y deberes de lospacientes.

MetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodologíaSe realizó levantamiento de información a travésde la literatura, información legal y sitios web. EnEnero de este año, se llevó a cabo una encuestainformal a usuarios externos para detectar sus inte-reses con relación a la acogida. Con estos ante-cedentes se procedió a implementar una Encuestade Opinión que se aplicó a usuarios internos y ex-ternos. Considerando los aspectos más relevantesen ellas mencionados por ambos grupos, se desa-rrolló el Protocolo de Acogida con indicacionesgenerales y específicas para su aplicación.Se desarrollaron criterios de evaluación designan-do el referente, estándar, las excepciones y acla-raciones de cada uno de ellos, y por último las di-mensiones de calidad a las que hace referencia.

Acciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraImplementación del Protocolo de Acogida encada una de las estaciones de enfermería de laMaternidad.Confección de Algoritmo del Protocolo de Acogidaque permanece visible en los mismos.Se crea “Guía Informativa a Usuarios”, para entre-gar a cada paciente que ingresa a la maternidad.

Se realizó Taller de Capacitación al estamento nomédico de la Maternidad.Se realiza Encuesta de Satisfacción Usuario aplica-da al alta en las unidades de la Maternidad.Se aplica Pauta de Verif icación para evaluar laaplicación del Protocolo de Acogida por los distin-tos estamentos en la Maternidad.

RRRRResultadosesultadosesultadosesultadosesultadosIndicadores de Información: Entrega de Guía Infor-mativa a usuarios externos, con un estándar del 95%,con un resultado de un 86%.Pacientes que Recibie-ron Información sobre la causa de su Hospitalización,con un estándar del 95%, con un resultado de un96%.Información al usuario externo sobre procedi-mientos realizados, con un estándar del 100%, resul-tando un 94%.Indicador de Recepción Personalizada: RecepciónPersonalizada del paciente, con un estándar del95%, con un resultado del 80%.Indicador de Respeto a la Privacidad del paciente,con un estándar del 95%, con un resultado del 84%.Indicador de Fidelización del usuario externo: conrelación a si se atendería nuevamente en la Mater-nidad, con un resultado del 96%. Recomendaría aotras personas atenderse en la Maternidad, con unresultado del 95%.

ConclusionesConclusionesConclusionesConclusionesConclusionesEl Protocolo de Acogida y la Guía Informativa aUsuarios, mejoró la relación pacientes y acompa-ñantes con los miembros del equipo de salud alsentir estos que son respetados como persona, serespetan sus derechos, favoreciendo esta situaciónla fidelización del usuario con la Institución.

Radiología Digital a Distancia Web1000

TM Gonzalo Aravena, TM Williams Astudillo, Dra. DuliaOrtega, TM Mónica Zarate C.Categoría: Cliente interno

IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónEl uso y traslado de exámenes radiográficos, inclu-yendo películas e informe, conlleva una dificultadinherente en la rapidez de los procesos de entre-

243RRRRRevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínico Universidad de Chile Vol. 16 Nº 3 año 2005

ga, costo de almacenamiento, elevado costo delos insumos, perdida y extravío durante el proceso.La radiología digital ha permitido el almacena-miento de archivos e imágenes (Sistema PACS) mi-nimizando muchos de estos problemas. Al interiordel Centro de Imagenología el cambio del forma-to convencional al digital requirió un proceso deinstrucción y cambio cultural de las forma de reali-zar los procedimientos. Esto también permite quela visualización de los informes y exámenes se rea-lice vía Internet mediante el servidor Web 1000,permitiendo conferencias a distancia y comunica-ción fluida entre usuarios.

ObjetivosObjetivosObjetivosObjetivosObjetivos1. Implementar la visualización de imágenes a tra-vés de la web 1000 en las distintas unidades clíni-cas del Hospital Clínico U. de Chile. 2. Disminuir eluso de placas en exámenes radiológicos. 3.- Ca-pacitar a las distintas unidades clínicas en el ma-nejo de las Imágenes digitales. 4. Mejorar el apoyodel Staff a la docencia mediante consulta a dis-tancia. 5. Facilitar la Investigación a través de unabase de datos de fácil consulta.

MetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodologíaPara la Implementación de esta acción de mejorase utilizó el Ciclo de Mejoramiento Continuo. En laplanificación se realizó una evaluación técnica enlos distintos servicios, se determinaron los serviciosprioritarios según análisis de Efecto, Costo, Benefi-cio. Se hizo el pilotaje en la Unidad de Emergen-cia, se verificó mediante encuestas, reuniones pe-riódicas y visitas en terreno. Para la implementa-c ión a n ive l genera l se determinó en base afactibilidad, interés de los usuarios y participaciónen la demanda. Se verif icó en el mes de mayomediante encuesta de satisfacción y actualmentese esta analizando la instalación en las otras uni-dades. Al interior del servicio se uso una dinámicasimilar de evaluación de factibil idad, capacita-ción, implementación y evaluación. El 30 de Junio,mediante memorando interno a jefes de Servicio yDirectores de Departamento, se comunicó el cesede la impresión de placas a los servicios de UPC,Urgencia, Neonatología y UTI Pediátrica.

Acciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraSe implementaron estaciones de visualización enlas unidades de Neonatología, UPC, U. Coronaria yEmergencia. Se desarrollaron capacitaciones a losusuarios en estas unidades y se hizo un seguimien-to en las primeras semanas de funcionamiento. Enel caso de Emergencia se reforzó con la incorpora-ción de un residente de urgencia que informa losexámenes de esa unidad en horario hábil en formaoportuna. El personal de la unidad encargada (RIS-PACS) desarrolló un manual de usuario e implemen-tó un plan de capacitación interno para el personalMédico y Tecnólogo Médico al interior de la unidadSe reforzaron los turnos de apoyo de los MédicosStaff y se solucionan emergencias vía web 1000 enhorarios nocturnos y festivos. Se disminuyó la impre-sión de placas para las unidades de UPC y emer-gencia. Junto con esto se analizo la factibilidad dela disminución del almacenamiento de placasradiográficas desarrollando estudios al interior delservicio y en las unidades de Medicina y Cirugía através de las Ejecutivas de Servicio de dichas áreas.

RRRRResultadosesultadosesultadosesultadosesultadosLas estaciones habilitadas funcionan normalmentey son monitorizadas en forma permanente por elpersonal de la unidad. La satisfacción por el siste-ma web 1000 es alta llegando a un promedio de6.3 (en escala de 1 a 7) en la encuesta realizadaen mayo. Según la misma encuesta, los serviciosque no cuentan con este servicio se encuentrandispuestos a cambiar el estilo tradicional por estamodalidad digital. Esto ha permitido mejorar la sa-tisfacción por la entrega de exámenes e informesde un 4.5 a un 5.6 en estas unidades. La baja enla impresión ha permitido ahorrar un alto % en lasunidades incorporadas, estimando a fines de añouna disminución de un 60%.

Conclus ionesConclus ionesConclus ionesConclus ionesConclus ionesLa implementación exitosa de la web 1000 abre unnuevo espacio en la relación entre servicios y conlos médicos de distintas especialidades. El poten-cial de este sistema es altísimo, siendo la antesalapara llegar con esta tecnología no solo al interiordel Hospital, sino que ofrecer servicios y apoyo a

244 RRRRRevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínico Universidad de Chile Vol. 16 Nº 3 año 2005

otros centros. La mejora en la docencia mediantela comunicación on/line y contar con un base dedatos de fácil acceso permite sustentar la investi-gación y el aprendizaje a los profesionales denuestra especialidad y al resto de las áreas. ELcontrol de costos, la mejora en la calidad de ima-gen y la desaparición de archivos físicos son com-plementos que generan valor agregado a esta im-portante iniciativa.

Reorganización de Mantención:contratación de servicios externosde Gasfitería.

Eduardo Sepúlveda, Sandra Grattini, Claudio Chamorro,Francisco Zamorano, Gerardo Ehrenhaus.Gerencia de DesarrolloCategoría: cliente interno

IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónLa evaluación de insatisfacción de los usuarios deMantención, recogida a partir de la Encuesta deCliente Interno de Calidad, determinó la decisiónde revisar los procesos claves del Departamento,con el fin de reorientar recursos y organizar el tra-bajo de manera más eficiente. En particular, en eldesempeño del área de Gasfitería se detectó unbajo nivel de productividad y un alcance limitadode las soluciones entregadas.

Objet ivosObjet ivosObjet ivosObjet ivosObjet ivosHacer más e f ic ien te la ges t ión de l á rea deGasfitería, de manera que los esfuerzos desplega-dos se vean traducidos en mejorar el nivel de satis-facción de nuestros clientes internos, a través de lacontratación de un servicio externo.

Metodo log íaMetodo log íaMetodo log íaMetodo log íaMetodo log íaA t ravés de una encuesta desar ro l lada por e lDepto. de Ingeniería, es posible evaluar la satisfac-ción de nuestros clientes en relación a 4 atributoscentrales: rapidez en contacto inicial, rapidez dela solución, calidad técnica y disposición del per-sonal.Esta evaluación se realiza consultando a los usua-rios más directos de los servicios de mantención,que corresponden a 105 Centros de Costo o Uni-dades. Con el fin de determinar el impacto de lacontratación de los servicios externos de Gasfitería,se efectúa una primera evaluación antes del iniciode dichos servicios (Diciembre 2004) y una segun-da evaluación después de 3 meses de suscrito elcontrato (Junio 2005).

Acciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraEl análisis de los resultados obtenidos, orientó cier-tos cambios en la gestión de las solicitudes demantención en Gasfitería como son: reorganiza-ción del Depto. en áreas más especial izadas,creación de la Unidad de Gestión (‘call center ’),contratación de servicios externos de Gasfitería,definición de procedimientos y estándares de tra-bajo y el rediseño del sistema computacional paraadministrar las solicitudes recibidas (Manedif); to-das acciones implementadas con los mismos re-cursos disponibles.

Resu l tadosResu l tadosResu l tadosResu l tadosResu l tadosEl cambio en la evaluación de satisfacción denuestros usuarios se refleja en la tabla siguiente;donde se muestra el porcentaje de usuarios satisfe-chos con el servicio externo de Gasfitería, para los4 atributos centrales que se definieron:

% satisfacción% satisfacción% satisfacción% satisfacción% satisfacción RRRRRapidez en el contactoapidez en el contactoapidez en el contactoapidez en el contactoapidez en el contacto RRRRRapidez en la soluciónapidez en la soluciónapidez en la soluciónapidez en la soluciónapidez en la solución Calidad técnicaCalidad técnicaCalidad técnicaCalidad técnicaCalidad técnica Disposicion del personalDisposicion del personalDisposicion del personalDisposicion del personalDisposicion del personal

Diciembre 2004 45% 34% 43% 59%

Junio 2005 88% 78% 63% 93%

Objetivos específicos: mejorar la rapidez en el con-tacto inicial y en la resolución de requerimientos,así como el alcance de las soluciones ofrecidas.

Conclus ionesConclus ionesConclus ionesConclus ionesConclus ionesEl análisis de la información recogida a partir delos usuarios del servicio de mantención, específi-camente de Gasfitería; han permitido revisar los

245RRRRRevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínico Universidad de Chile Vol. 16 Nº 3 año 2005

procesos claves y tomar acciones concretas quereportan mejores resultados, sin necesidad de au-mentar los recursos empleados.El proceso de cambio se ha logrado gracias al ali-neamiento de las jefaturas con los objetivos perse-guidos y al involucramiento del personal operativoen el rediseño permanente de la forma de hacerlas cosas. El desafío es hacer permanente la eva-luación de nuestro servicio en todas las áreas quelo componen y establecer los indicadores necesa-rios para monitorear el avance.

Resultados del programa devigilancia de pacientes concatéter peridural

EU Cecilia Zurita – EU Verónica NavarroDepartamento de EnfermeríaCategoría: Seguridad de la atención

IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónLa Unidad de Dolor Agudo controla desde el año2001 a todos los pacientes que salen de pabellóncon técnicas analgésicas complejas para el ma-nejo del dolor post operator io. Es tas técnicaspueden ser cateterización peridural, bloqueos con-tinuos de nervios periféricos ó bloqueos paraverte-brales, todos métodos invasivos que representanriesgos potenciales de complicaciones para el pa-ciente.Es por esto que a partir del año 2003 se elabora eimplementa el “Programa de vigilancia de efectosadversos, complicaciones e infecciones asocia-dos a catéter peridural” con el propósito de brindaruna atención segura, eficiente y oportuna a estospacientes.

ObjetivosObjetivosObjetivosObjetivosObjetivosElaborar Normas médicas y guías clínicas de Enfer-mería para el manejo de pacientes con analgesiaperidural.Pesquisar en forma precoz efectos adversos, com-plicaciones e infecciones asociadas a la analgesiaperidural, implementando programas de interven-ción según los resultados obtenidos.

Metodo log íaMetodo log íaMetodo log íaMetodo log íaMetodo log íaSe realizó un estudio prospectivo de todos los pa-cientes post operados que tenían indicado algunade estas técnicas, los que fueron ingresados a laUDA en post anestesia mediante protocolo de eva-luación analgésica y se controlaron por Enfermeraó médico anestesista dos veces al día. Los datosserán obtenidos al momento del alta e ingresa-dos a una base de datos.Se miden dos indicadores de calidad:Se miden dos indicadores de calidad:Se miden dos indicadores de calidad:Se miden dos indicadores de calidad:Se miden dos indicadores de calidad: Infeccio-nes asociadas a catéter peridural y Catéter peridu-ra l inut i l i zado, ambos en re lac ión a l to ta l decatéteres controlados mensualmente. Además, semide el % de pacientes que sale de pabellón conprotocolo de evaluación.

Acciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraCapacitación y supervisión de la instalación delcatéter peridural.Capacitación a médicos y becados de anestesiasobre registro en protocolo de evaluación analgé-sica.Se mejora sistema de ingreso de pacientes a laUDA en post anestesia.

RRRRResultadosesultadosesultadosesultadosesultadosTotal de pacientes vigi lados 1242 (2004) y 821(2005).Se elaboraron Normas médicas y guías clínicas deEnfermería actualmente en revisión por la AsesoríaJurídica.El indicador catéter inutilizado disminuyó de 11,6%(2004) a 6,2 % (2005), ya que logramos controlarla dos causas de inutilización: Desplazamiento dis-minuyó 8,6% (2004) a 2,9% (2005) y Contamina-ción disminuyó de 2,5% (2004) a 2% (2005).El indicador Infección asociada a catéter periduralse mantuvo bajo presentándose un caso en 2004 yun caso en 2005, ambos corresponden a infecciónleve de sitio de inserción.El % de pacientes que sale de pabellón con proto-colo de evaluación analgésica aumentó de 40% a93% comparando Abril 2004-2005.El estudio realizado por el CIIH demostró un 84% desensibilidad para infección asociada a catéter peri-dural.

246 RRRRRevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínico Universidad de Chile Vol. 16 Nº 3 año 2005

Las pautas de supervisión aplicadas en Octubre2004 demuestran un 100% de cumplimiento de lanorma de instalación y fijación del catéter peridural.

Conclus ionesConclus ionesConclus ionesConclus ionesConclus ionesEl 90% de los pacientes que sale de pabellón contécnicas analgésicas llevan protocolo de evalua-ción y son ingresados al programa de vigilancia.La capacitación y supervisión realizada a todo elpersonal ha permitido controlar las causas de inuti-lización y disminuir la pérdida de catéteres en un50%.

Seguridad de la Atención y RayosX Plan de Radioprotección Centrode Imagenología

TM Víctor Hugo Zapata, TM Luis Alarcón, FM Fernando Leyton,Sr. Guillermo Urzua P, TM Eduardo Mezzano, TM José Aguilera V.Centro de ImagenologiaCategorías: Seguridad de la atención, Normalización

IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónLa utilización de rayos X en el área medica ha per-mitido un avance fundamental en el diagnostico ytratamiento. Sin embargo a veces no se toma con-ciencia del riesgo que el mal uso de esta energíapuede acarrear tanto a profesionales como a pa-cientes, al no ser visibles sus daños al corto plazo.Los criterios en su uso son la Optimización, limita-ción y justificación de las dosis, junto con el con-cepto ALARA, (As Low As ReasonablyAchievable).Las normas internacionales son llevadas por el ICRPy ARCAL, en nuestro país por el ISP, CCHEN y ac-tualmente la normativa PECAH incluye un compo-nente de Seguridad de los Procedimiento en susrequerimientos.

ObjetivosObjetivosObjetivosObjetivosObjetivosDesarrollar un programa de radioprotección en elCentro de Imagenología del UCUCH. Disminuir lasdosis absorbidas de radiación tanto a pacientescomo a personal expuesto. Cumplir los requisitosde acreditación nacional e internacional. Fiscalizarel cumplimiento en la seguridad radiológica de losdistintos procedimientos realizados.Metodología: En primer lugar se asignaron respon-sables quienes conformaron el Comité Local de

radioprotección. Se determinaron actividades se-gún protocolos nacionales e internacionales ent res á reas de acc ión . 1 Levantamien toRad iomét r ico , con e l u so de cámaras deionización para la medición de dosis ambiental 2.Dosimetría Personal, en base al seguimiento de ladosis del personal expuesto en forma trimestral omensual. 3. Medición de Dosis Absorbida, median-te el uso de fantomas (simulador de paciente) semiden dosis que reciben los pacientes en distintosexámenes. Con estas tres actividades se obtiene lainformación necesaria para determinar las activi-dades de mejora en las distintas unidades.Acciones de Mejora: Se realizaron levantamientosradiométricos en el 100% de las unidades y en losservicios de Neonatología y UPC en forma planifi-cada desde el 2003 a la fecha. Con relación a ladosimetría personal desde el 2002 se desarrollanlas siguientes acciones: aumento de la coberturade control y del porcentaje de cumplimiento. Sedeterminaron las áreas y personal de mayor dosisabsorbida(Intervencional, digestivo y telecomanda-do), pasando el 2004, para el personal de estasunidades de un control trimestral con película auno mensual con cristales TLD de alta sensibilidad(costo anual aprox: $700.000.) Se adquirió blindajepersonal para estas unidades consistente en lentesplomados, protectores tiroídeos, guantes plomados(nov 2004) y faldón plomado en marzo de esteaño (costo total aprox: $1.500.000.-). Se hicieronmediciones de dosis absorbida con simuladoresen mamografía (2003), radiografía de tórax (2004),TAC de Abdomen (2005), todas en el contexto detrabajos de investigación de la carrera de Tecno-logía Médica. Se implementó un programa de di-fusión en el tema, el que incluyó hasta la fecha: UPC(2004), difusión interna, clases a Becados y se hanplanificado actividades en Neonatología y Anestesia.

RRRRResultadosesultadosesultadosesultadosesultadosEl comité dio cumplimiento en un 100% al progra-ma realizado en radioprotección. En la primeramedición se determinó un área de alta exposición(marzo del 2003) pero se tomaron las medidascorrectivas en forma inmediata, estando el 2003,2004 y 2005 las medic iones ba jo cont ro l. Ladosimetría del personal se encuentra en todas lasmediciones desde el 2000 a la fecha muy por de-

247RRRRRevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínico Universidad de Chile Vol. 16 Nº 3 año 2005

bajo del limite nacional (5msV) con un 80% bajo1mSv y un 20% entre 2 y 1 mSv. Es en éste grupoen el que se cambió a control mensual y se hanasignado los elementos de radioprotección dismi-nuyendo la dosis absorbida en un 30%. En relacióna la dosis absorbida por los pacientes en los distin-tos exámenes se obtuvieron resultados por debajode los limites establecidos, no obstante se desarro-llaron medidas para bajar las dosis en TAC (queaporta la mayor cantidad de radiación ambiental)en un 25%, y control estricto de las repeticionesen el resto de los exámenes,

ConclusionesConclusionesConclusionesConclusionesConclusionesContar con un programa de radioprotección es unrequisito esencial que todo centro radiológico de-bería realizar. Sin embargo el alto costo de los ins-t rumentos de medición y de los elementos deradioprotección, la falta de expertos en la materiay la dificultad de contar con apoyo a nivel directi-vo en este tipo de actividades tan poco visibles alcorto plazo, hacen que nuestro centro sea el úni-co en desarrollar un plan de esta envergadura.Esto ha permitido que nuestro comité presente es-tos resultados en congresos tanto nacionales comointernacionales y participar en procesos de acredi-tación en las áreas de Mamografía y TAC. Nuestratarea es continuar en esta línea, basándonos enel mejoramiento continuo y está en nuestra visióncrear cursos o post títulos que permitan implemen-tar estas actividades en los distintos Centros de Ra-diología del país.

Sistemas de información rápidos ysin interrupciones

Christian Salvo AlvarezSubgerencia de Apoyo a la Gestión e InformáticaCategoría: Cliente interno

In t roducciónIn t roducciónIn t roducciónIn t roducciónIn t roducciónA mediados del año 2004 los tiempos de respues-ta de las aplicaciones computacionales se encon-traban por sobre los 150 segundos por transacciónen horas punta, existían interrupciones de los servi-cios computacionales varias veces al día por pe-

ríodos de tiempo que oscilaban entre 10 y 30 mi-nutos, y en casos extremos períodos de suspensiónde servicios de 3 o más horas. Esta situación afec-tó a toda la cadena de atención al paciente, quese puede visualizar con los siguientes ejemplos :- Múltiples reclamos de los pacientes por el excesi-vo tiempo de espera para realizar sus tramites ad-ministrativos, previo a la atención médica o reali-zación de exámenes.- Usuarios de las aplicaciones computacionalescon un alto grado de insatisfacción y retraso en laejecución de sus tareas.- Molest ia de los profesionales médicos por elretrazo de los pacientes en la llegada a la consultamédica.Realizado el diagnóstico de las causas se pudoconstatar que los excesivos tiempos de respuestade las aplicaciones y las caídas se debían a múlti-ples factores, entre ellos se pueden destacar comoprincipales:- Plataforma de Sistema Operativo y Bases de Datosobsoleta e inadecuada para las demandas del Hos-pital.- Servidores con carga de trabajo mal balanceada.- Ambientes de Desarrollo, Pruebas, Transacciones yEstadísticas en el mismo Servidor y Base de datos.- Inexistencia de seguridad de acceso a las basesde datos.- Deficiencias de configuración de los motores debases de datos.

ObjetivosObjetivosObjetivosObjetivosObjetivos1.- Eliminar las caídas de sistemas por causas origi-nadas en las bases de datos.2.- Disminuir los tiempos de respuesta de las apli-caciones a menos de 3 segundos por transacciónen hora punta.

MetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodologíaDada la magnitud de la tarea a emprender se es-tablece la metodología que incorpora accionesde corto plazo conducentes a mitigar el problemay acciones de largo plazo para una solución defini-tiva. Todo ello considerando que deben ser imple-mentadas en forma transparente para el usuariode modo de dar continuidad de operación (ope-rar al enfermo mientras trabaja).

248 RRRRRevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínicoevista Hospital Clínico Universidad de Chile Vol. 16 Nº 3 año 2005

Acciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de MejoraAcciones de corto plazo:1. Reorganizar las bases de datos en los servidores,balanceando la carga de trabajo, mejora la confi-guración y liberar servidores para el siguiente paso.2. Separar los ambientes en “Desarrollo y Pruebas”,“Transacciones” y “Estadísticas”.3. Incorporar mecanismos de seguridad de accesoa las bases de datos.Acciones de Largo Plazo :4. Modernizar la plataforma de software básico, esdecir, migrar desde una plataforma obsoleta sinsoporte del fabricante, saltándose una plataformaintermedia, para llegar a la versión mas robusta yactualizada.

Sistema Operativo : Windows-NT

Base de datos : Sql Server 6.5

Sistema Operativo: Windows2000

Base de datos : Sql Server 7.0

Sistema Operativo : Windows 2000

Base de datos : Sql Server Enterprise 2003

Para concretar esta tarea se confeccionó una planque consideró:a. Modernizar la plataforma: compra de nuevosservidores para renovar parte de la plataforma ac-tual, Adquirir licencias del software básico a imple-mentar y capacitar a los recursos humanos.b. Catastro de las aplicaciones a migrar.c. Modificar aplicaciones, mecanismo de conexiónde las aplicaciones y programa actualizador deversiones.d. Implementar ambiente de pruebas para la mi-gración de datos y aplicaciones computacionales.e. Ejecutar la migración.

RRRRResultadosesultadosesultadosesultadosesultadosLos resultados obtenidos a la fecha pueden serconsiderados exitosos, tomando en cuenta quedesde la fecha de la migración, 29 Marzo 2005,no hemos tenido suspensiones de servicios origina-das en la plataforma de software básico, y que lostiempos de respuesta de las aplicaciones compu-tacionales están por debajo de los 3 segundos portransacción en promedio.