AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el...

49
A CTA DE P ROYECTO PROYECTO ID: 003/16 TÍTULO: NUEVO SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA FAA VERSIÓN 1 01/12/2016

Transcript of AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el...

Page 1: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

A C T A D E P R O Y E C T O

PROYECTO

ID: 003/16

TÍTULO: NUEVO SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA FAA

VERSIÓN 1

01/12/2016

Page 2: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 2 de 49

Cuadro de Revisión.

Versión Autor Descripción de la Versión Fecha de Fin

1 Vcom Antonio VISO 01-12-2016

Page 3: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 3 de 49

Índice.

1. Información General .................................................................................................. 4

2. Resumen Ejecutivo .................................................................................................... 4

2.1. Misión IGFA ............................................................................................................................................. 4

2.2. Situación .................................................................................................................................................. 4

2.3. Oportunidad ............................................................................................................................................. 5

2.4. Objetivos de Proyecto .............................................................................................................................. 6

2.5. Beneficios esperados ............................................................................................................................... 7

2.5.1. Beneficios Cuantitativos ................................................................................................................... 7

2.5.2. Beneficios Cualitativos ..................................................................................................................... 7

3. Alcance ....................................................................................................................... 9

3.1. Incluye .................................................................................................................................................... 11

3.2. Requisitos .............................................................................................................................................. 13

3.2.1. Diseño ............................................................................................................................................ 14

3.3. No incluye .............................................................................................................................................. 16

3.4. Pendientes ............................................................................................................................................. 16

4. Supuestos ................................................................................................................. 16

5. Riesgos – Punto Decisivo........................................................................................ 17

6. Presupuesto preliminar ........................................................................................... 17

6.1. Esfuerzo ................................................................................................................................................. 17

6.2. Hitos / Entregables y Costos .................................................................................................................. 18

7. Roles y Responsabilidades ..................................................................................... 19

7.1. Dirección del Proyecto ........................................................................................................................... 19

7.2. Equipo de Trabajo para determinación de Indicadores y herramientas de calidad aplicadas a los

mismos............................................................................................................................................................... 19

7.3. Equipo de Trabajo para el diseño de la Plataforma IT ........................................................................... 20

Page 4: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 4 de 49

1. Información General

ID del Proyecto 003

Nombre del Proyecto NUEVO SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA FAA

Líder del Proyecto Vcom. Antonio VISO

Requiere participación de Seguridad de la Información

2. Resumen Ejecutivo

2.1. Misión IGFA

La Inspectoría General de la Fuerza Aérea Argentina (IGFA) tiene como Misión:

“Ejercer la supervisión y control de gestión general del Comando de Adiestramiento y

Alistamiento y Organismos de la Institución a fin de asistir al Jefe del Estado Mayor General

en el gobierno y conducción de la Fuerza”

2.2. Situación

El ciclo deseable de inspecciones en la actualidad es de TRES (3) años (IGFA).

Constantemente se van presentando nuevos riesgos en las Unidades de la FAA, cada uno

conlleva una determinada probabilidad de ocurrencia e Impacto. Un riesgo va aumentando

su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin

una adecuada gestión.

Al transcurrir tanto tiempo entre inspecciones, hay una sensación de falta de control,

la cual se mantiene hasta que se acerca la fecha de la próxima inspección, la cual

generalmente se conoce con mucho tiempo de antelación. En ocasiones transcurre una

jefatura completa (generalmente DOS (2) años) del Jefe de Unidad sin la visita de la

Inspectoría General.

En el último período (Agosto 2015 – Julio 2016) han sido relevados (IGFA) 478

hallazgos, 48% catalogados como de nivel de riesgo alto, 43% como riesgo moderado y 9%

de riesgo bajo. Por lo tanto sería muy costoso para la Fuerza Aérea no atender esos

riesgos. Esos costos pueden referirse, según el ámbito en el que impacte, a distintos tipos

de riesgo:

- Operacional

- Institucional

- Administrativo / de gestión

- Legal

Page 5: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 5 de 49

- Económico / financiero

- Patrimonial / de material

- Personal

- Prevención y

- Seguridad

Para determinar el nivel de riesgo y por ende comprender lo que significa que un

riesgo haya sido catalogado como alto, medio o bajo se utiliza la siguiente matriz de riesgo:

Toda la gestión administrativa tiene posibilidad de ser optimizada utilizando medios

informáticos y de comunicación de manera más eficiente. Principalmente en el seguimiento

de hallazgos y en las fases de planificación y de confección de informes. Asimismo

integrando toda la información con la gestión de los inspectores.

2.3. Oportunidad

Esta Inspectoría General ha detectado la mencionada situación como una

oportunidad de mejora. Asimismo, la nueva conducción, tanto en el Ministerio, en la SIGEN

y en la Fuerza Aérea, tienen una actitud proactiva respecto al control interno y la eficiencia

organizacional, por lo tanto, es altamente probable que sea apoyada y hasta requerida la

presente mejora si no fuera propuesta.

La Directiva Bienal del JEMGFAA, promueve el uso de las TIC (tecnologías

informáticas y de Comunicación).

La política del Poder Ejecutivo Nacional en cuanto a reforzar el control efectivo del

aeroespacio y colaborar de ese modo en la lucha contra el narcotráfico y el contrabando,

podría devenir no sólo en el reequipamiento de la Fuerza, sino también en una exigencia de

apuntar a mejores estándares de calidad en la forma de administrar los recursos puestos a

disposición.

IMPACTO NIVEL DE RIESGO

ALTO MEDIO ALTO ALTO

MODERADO BAJO MEDIO ALTO

BAJO BAJO BAJO MEDIO

BAJA MODERADA ALTA

PROBABILIDAD

Page 6: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 6 de 49

De acuerdo a datos analizados en el 9° Congreso Latinoamericano de Contabilidad y

Auditoría:

1. Sólo el 10 % de las personas jamás se involucraría en conductas ilegales (robo, fraude, malversación de fondos, etc.), el 80% podía involucrarse según las circunstancias (necesidad, oportunidad, descuidos, falta de control) y el 10% restante está permanentemente buscando la oportunidad de cometer un ilícito.

2. El 86,6% de los que cometen fraude nunca fueron procesados ni condenados anteriormente.

3. Las tres principales formas en que se detecta el fraude son por denuncias (testimoniales o anónimas), por supervisión de los mandos superiores y por auditorías internas.

La Fuerza Aérea no tiene porqué escapar a estas estadísticas, a pesar de que

tradicionalmente se exaltan valores como la honestidad, honradez, hombría de bien, etc. Por

lo tanto, mejorar el Sistema de Control Interno arrojaría enormes beneficios económicos.

2.4. Objetivos de Proyecto

Problema / Oportunidad /

Objetivo Organizacional

Objetivos del Proyecto

Gestión administrativa basada

en “papel” mejorable

Informatizar la gestión y transmisión instantánea de

datos. Aplicar a los tres Subsistemas (Gestión de

Inspecciones, Supervisión on line y de Seguimiento

de Hallazgos)

Ciclo trianual (reducir intervalos

de control)

Implementar Sistema de Supervisión online (carga

de indicadores de gestión)

Tiempo de detección de riesgos

(minimizar)

Establecer alertas. Utilización de herramientas de

calidad (diagramas de control, hojas de verificación,

estratificación, diagrama de Paretto, histogramas,

gráfico de dispersión y diagrama causa - efecto)

Sensación de falta de control

(minimizar)

Comenzar con la carga de indicadores en el

Sistema (operación del mismo) por parte de las

Unidades.

Fomentar el uso del Subsistema de Seguimiento de

Hallazgos

Gestión eficiente (implementar

continuamente)

Analizar los datos cargados, comparar con los

estándares, verificar las alertas, implementar

mejoras en la gestión.

Fomentar el uso del Subsistema de Seguimiento de

Hallazgos

Utilización del Subsistema de Gestión de

Page 7: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 7 de 49

Inspecciones

Fraude (erradicar la cultura del

fraude)

Aplicar medidas disciplinarias ante un hecho

comprobado / intervención de la Justicia. Apoyarse

en el Subsistema de Supervisión on line y el de

Seguimiento de Hallazgos

Mejora del Sistema Revisar periódica y constantemente el Sistema de

Control Interno, hacer un análisis FODA, recibir

quejas y sugerencias, proponer mejoras al sistema,

aprobación / rechazo de las mejoras propuestas por

parte del IGFA y el JEMGFAA e implementar las

mejoras (aprobadas)

2.5. Beneficios esperados

2.5.1. Beneficios Cuantitativos

Los resultados económicos esperados representan aproximadamente el 12% del

presupuesto para gastos de operación de la Fuerza Aérea, ya sea por reducción de pérdidas

y costos de adquisiciones o por el valor ganado ante una gestión más eficiente.

Dicho valor podría alcanzar la suma de $120.000.000 anualmente.

2.5.2. Beneficios Cualitativos

Reducción de pérdidas y costos de adquisiciones mediante:

Reducir significativamente el fraude

Evitar desvíos de los procedimientos establecidos en las compras, contratos,

convenios y concesiones.

Evitar malas decisiones de compra por inoperancia, por falta de criterio en el manejo

del presupuesto y por fraude.

Motivar mediante el control, a ser más eficiente y transparente.

Aumento del valor ganado mediante una gestión más eficiente:

Mejorar la gestión y transparencia en todas las Funciones y sus respectivos Ámbitos:

1. Función Administrativa

- Organización y Doctrina

- Control de Gestión

- Gestión de la Documentación

- Vivienda Aeronáutica - RAG 12

- Relaciones Públicas y Ceremonial

2. Función Económico-Financiera

- Economía

Page 8: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 8 de 49

3. Función Contable

- Contaduría / Patrimonial

- Administración Financiera

4. Función Comercial

- Compras, Contratos, Convenios y Concesiones

5. Función Logística

- Personal y Bienestar

- Educación

- Mantenimiento de Material Terrestre

- Mantenimiento de Aeronaves

- Infraestructura

- Abastecimiento

- Precursores Químicos

- Sanidad

- Bromatología

- Armamento

- Mantenimiento Radar

- Género

- Banda de Música

- Prestaciones y Convenios

- Establecimientos Proveedores

6. Función Técnica

- Proyectos de Investigación y Desarrollo

7. Función Seguridad

- Prevac, Higiene y Seguridad Ambiental

- Seguridad Física

- Seguridad CICIA

- Operaciones

- Servicios Aeronáuticos

8. Función Jurídica

- Asesoría Jurídica

9. Función Operativa

- Adiestramiento Aéreo

- Adiestramiento Terrestre

- Comunicaciones

- Informática

Page 9: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 9 de 49

- Evacuación Sanitaria

- Combate

- Apoyo al Combate

- Apoyo Operativo

El sistema tendrá tres pilares fundamentales:

a) En primer lugar, la utilización del sistema para la gestión de las inspecciones

I. Recopilación de antecedentes

II. Planificación

III. Gestión de los inspectores del ámbito

IV. Confección de informes finales. Todo basado en TIC y operando on line

b) Supervisión de la gestión en tiempo real alcanzando a todos los Organismos

Superiores y Unidades dependientes

I. Basado en indicadores y combinándolos con herramientas de gestión de la

calidad

II. Se implementará paulatinamente, comenzando por los ámbitos de acuerdo a

la priorización establecida por el JEMGFAA Y el IGFA, según su urgencia /

importancia / riesgo.

c) Seguimiento de Hallazgos

I. El concepto será basado en la mejora implementada el presente año (2016),

donde se integraron todas las inspecciones de los últimos tres años,

representando gráficamente la información más relevante (personalizada al

Inspector General) para una rápida interpretación de la situación

II. La mejora mencionada en el párrafo, si bien entrega resultados óptimos, ha

sido diseñada en una planilla Excel, por personal no especialista en TI

(Vicecomodoro Antonio Viso), por lo tanto, factible de mejora

3. Alcance

El Sistema gestionará las inspecciones previstas por la Inspectoría General en su

Plan Anual, las inspecciones de supervisión y las especiales. Para luego, en una segunda

etapa, incluir las inspecciones de los Organismos Superiores y sus Unidades dependientes.

Relevará la situación actual por Unidad / Organismo (nivel Dirección Brigada / Base o

equivalente) dependientes de los Organismos Superiores. En los casos que amerite por su

ubicación geográfica u otro condicionante, se agruparán por un nivel inferior, por ejemplo,

Grupo III VYCA (SIS) y Escuadrón Posadas.

Page 10: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 10 de 49

Gestionará el seguimiento de los hallazgos, integrando a todos los Organismos

Superiores y sus Unidades, brindando información útil para avanzar hacia el levantamiento

de todos los hallazgos, completando así el ciclo de mejora continua.

ENUNCIADO DE ALCANCE DEL PROYECTO

Descripción del Pro-

ducto o Servicio que

proveerá el proyecto

Permitirá:

- Gestión Integral de las Inspecciones

- Interpretar rápidamente la situación actual general de la Fuerza vista desde los distintos ámbitos

- Efectuar un seguimiento de hallazgos que guíe y controle las acciones correctivas implementadas

Descripción del Al-

cance del Proyecto

Abarcará el control de todas las Unidades y todos los ámbitos de la

Fuerza Aérea:

- Siete en un principio, para progresivamente incorporar a los restantes

Principales Entrega-

bles del Proyecto

Enlace de Gestión de Inspecciones

- Antecedentes y guías útiles para los inspectores y responsables de Organismos Superiores y Unidades, sobre procesos y procedimientos de inspección y gestión basados en el uso de la nueva plataforma. Roles y responsabilidades en el proceso de la inspección a ser llevado a cabo

- Gestión de Planificación

- Gestión de Informes

Enlace de Supervisión on line

- Indicadores

- Plataforma / programa / página web que ponga en funcionamiento el sistema de control interno

- Red de Intranet / VPN (Virtual Private Network) que conecte todas las Unidades de la Fuerza

- Personal de Control Interno de las Unidades

- Asignación de las Oficinas en las Unidades

- Asignación de hardware (posteriormente se diseñará una aplicación para gestión más rápida y alertas más eficiente. Los jefes podrán utilizarla desde sus celulares o computadoras personales, con las normas de seguridad pertinentes)

- Capacitación del personal de las Oficinas de Control Interno

- Gestión del cambio, cambio de paradigmas y de la cultura organizacional acerca del hecho de ser controlados

Enlace Seguimiento de Hallazgos

- Información actualizada semanalmente

Page 11: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 11 de 49

ENUNCIADO DE ALCANCE DEL PROYECTO

- Representación gráfica de la situación

Objetivos del

Proyecto

- Optimizar la supervisión y control de la gestión operativa y administrativa de la Fuerza

- Reducir el ciclo de inspección de tres años a una supervisión on line, complementada con inspecciones.

- Integrar las inspecciones / visitas realizadas por los OO.SS.

aumentando en forma significativamente las de Supervisión y

Especiales que surjan a partir de los indicadores analizados y según lo

determinado por el IGFA. Ejerciendo un control eficiente a un menor

costo

Hipótesis o

Supuestos

Se aceptará del proyecto (IGFA)

Se aceptará del proyecto (JEMGFAA)

Se asignará la partida presupuestaria necesaria

Se afectará a personal de esta Inspectoría en el proyecto

Restricciones

Cada interesado tendrá atributos, permisos y responsabilidades, en el

sistema, que deberán aceptar:

- El JEMGFAA y el IGFA tendrán acceso a toda la información

- Los Comandantes / Directores Generales / Directores / Jefes tendrán acceso solamente a la información de las Unidades que le dependen

- Los Organismos Superiores serán responsables de ejercer el control de sus Unidades dependientes, haciendo cumplir las acciones correctivas y preventivas aprobadas y gestionando los cambios que considere necesario

Amenazas

La no aprobación / interpretación del proyecto (IGFA)

La no aprobación / interpretación del proyecto (JEMGFAA)

Reducción del presupuesto de la Fuerza

La no desafectación del personal de sus funciones actuales para poder

dedicarse exclusivamente al proyecto

Exclusiones

No abarcará todos los ámbitos inicialmente. Se comenzará por los más

críticos / importantes (se irán incorporando los demás ámbitos en forma

progresiva) a designar por el Inspector General y el JEMGFAA.

Tomando como base la matriz de riesgos y los criterios impartidos por

el JEMGFAA

3.1. Incluye

Plataforma IT:

a) Subplataforma Gestión de Inspecciones

Page 12: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 12 de 49

I. Acceso a los antecedentes de la Unidad a Inspeccionar, guías de

procedimientos a utilizar durante el proceso de inspección y los roles y

responsabilidades del personal involucrado.

II. Plantillas de carga de datos requerido por campos específicos, entregando

como salida la Orden de Inspección (Acta de Inicio)

III. Recepción on line de los informes parciales (específicos) de los inspectores

especialistas de cada ámbito

IV. Gestión de cambios: en caso de ser necesario, solicitar a cada inspector

mejorar la redacción, justificar el hallazgo, encuadrar dentro de lo

reglamentado, etc.

V. Aprobación, por parte de la Inspectoría General, de los informes parciales.

VI. Confección de informes finales según un formato único precargado y lo

detallado en los párrafos III, IV y V

b) Subplataforma Supervisión de la gestión

I. Indicadores.

II. Herramientas de gestión de la calidad

III. Herramientas para Gestión de Riesgos representando

a. Probabilidad

b. Impacto Negativo (perjudiciales)

c. Impacto Positivo (oportunidades de mejora)

IV. Alertas (semáforos)

V. Organización.

VI. Oficinas de Control Interno en las Unidades.

VII. Personal.

VIII. Capacitación in situ del personal de las mencionadas Oficinas

IX. Gestión del cambio in situ del personal de las distintas Unidades

VER ANEXO EDT

c) Subplataforma Seguimiento de Hallazgos

I. Carga de hallazgos de las inspecciones ejecutadas, tomados

automáticamente de los informes finales

II. Recepción on line de las acciones correctivas levadas por las Unidades

inspeccionadas

III. Evaluación, gestión de cambios y aprobación de las acciones correctivas

elevadas

IV. Elevación de la situación actual de los hallazgos por parte de las unidades,

con su correspondiente referencia de la documentación que avale dicho

estado

a. No solucionado

Page 13: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 13 de 49

b. Parcialmente Solucionado

c. Solucionado

V. Representación gráfica de la situación según los hallazgos cargados, las

acciones correctivas recibidas y los levantamientos de hallazgos

VI. Seguimiento y uso de la información representada en el sistema por parte de

los Interesados, restringidos según el Organismo / Unidad al que pertenezcan

brindando información precisa que colabore en la solución de los hallazgos

3.2. Requisitos

REGISTRO DE REQUISITOS

ID.

Req.

Solicitante Descripción Tipo

(1)

Volat

(2)

Nec.

(3)

Prior

(4)

1 IGFA “Me tienen que convencer”:

- Útil para la toma de decisiones / llevar a la acción

- Valores representativos de la situación actual /real

- Los indicadores deben transmitir una idea concreta

(F) (A) (M) 1

MH

SUB IGFA /

Dir. Inspec/

Vcom. VISO

Debe estar basado en el concepto de mejora continua

Finalidad:

- Una gestión más eficaz y eficiente

- Control de Gestión y Control de Procesos útil

(F) (A) (D) 2

MH

1 SUB IGFA /

Dir. Inspec/

J Dto Insp/

Vcom. VISO

El Sistema debe ser completo (3 patas fundamentales):

- Supervisión IT centralizada

- Gestión de Inspecciones

- Seguimiento y estadísticas

(I) (B) (N) 2

MH

1.1 JEMGFAA/

SUBJEMGF

AA

SUB IGFA /

Dir. Inspec/

J Dto Insp/

Vcom. VISO

Reducir gestión de documentación y fortalecer uso de IT

Reducir el ciclo de Inspección

(P) (M) (D) 3

SH

J Dto Insp/

Vcom. VISO

Ingresando la información en los campos requeridos:

- Debe entregar Órdenes de Inspección

- Debe entregar Informes Finales

- Debe crear el campo para requerir Acciones Correctivas para cada Hallazgo

(F) (B) (D) 3

SH

Page 14: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 14 de 49

Vcom. VISO Fácil carga de los campos requeridos debido a que:

- Será operado por personal no especialista destinado en las Unidades

- La capacitación del personal será impartida por el personal de la IGFA (escaso)

(P) (A) (N) 3

SH

Vcom. VISO Debe abarcar todos las Funciones y Ámbitos de la

conducción:

- Su implementación será gradual

- Se comenzará por las áreas más críticas / importantes

(I) (B) (D) 4

WN

NOTAS:

1. Tipo: Funcional (F) / de Performance (P) / de Seguridad (S) / de Infraestructura (I) / Técnico (T) / Otros (O)

2. Volatilidad: Alta (A) / Normal (N) / Baja (B)

3. Necesidad: Mandatorio (M), Necesario (N), Deseable (D)

4. Prioridad: MH (debe tener), SH (debería…), CH (puede…), WN (no por el momento)

3.2.1. Diseño

Dividida en tres vínculos, según los tres pilares ya descriptos:

a) Enlace Gestión de Inspecciones

I. Requerirá campos específicos e inequívocos a fin de entregar órdenes de

inspección de formatos precargados

II. Acceso de lectura

a. JEMGFAA: acceso irrestricto. Acceso on line. Sólo lectura con usuario

y contraseña

b. Sub JEMGFAA: acceso irrestricto. Acceso on line. Sólo lectura con

usuario y contraseña

c. IGFA: JEMGFAA: acceso irrestricto. Acceso on line. Edición y lectura

con usuario y contraseña

d. Organismos Superiores responsables de las Unidades a inspeccionar:

sólo la información general necesaria para tomar conocimiento y

brindar apoyo a la inspección. Acceso on line. Sólo lectura con usuario

y contraseña

e. Jefes de Unidades a Inspeccionar: sólo la información general

necesaria para brindar apoyo a la inspección. Acceso on line. Sólo

lectura con usuario y contraseña

f. Inspectores: sólo la información general necesaria para su gestión y la

particular de su ámbito. Acceso on line. Sólo lectura con usuario y

contraseña

Page 15: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 15 de 49

b) Enlace de supervisión

I. Los Indicadores deben ser representativos de la situación de riesgo actual y

de la eficiencia en la gestión para todas las funciones y ámbitos. Serán

establecidos por los especialistas (inspectores) de cada ámbito, según los

criterios impartidos por el Inspector General. Utilizarán también como punto

de partida para su diseño:

a. Guías de Inspección

b. Guías de Autoevaluación

c. EDT / Tareas y Responsabilidades propias de cada ámbito

d. Además deberán seguir el criterio SMART+:

e. S: eSpecífico (Specific)

f. M: Medible (Measurable)

g. A: Alcanzable (Attainable)

h. R: Relevante (Relevant)

i. T: a Tiempo / Oportunos (Time-bound)

j. +: Entendibles y aptos para ser cargados por personal no especialista

según la Información suministrada por los responsables de cada

ámbitos (agregado exclusivamente para el presente trabajo)

II. La plataforma IT utilizará intranet o en su defecto, de no alcanzar este sistema

a todas las Unidades, un canal en Internet similar al que utiliza el Sistema

Integral Logístico de la Fuerza Aérea (SIL). Debe permitir al JEMGFAA, al

SUBJEMGFAA y al IGFA supervisar la situación de riesgo actual y la

eficiencia en la gestión de toda la Fuerza, a fin de detectar desvíos e

implementar acciones preventivas / correctivas y gestionar el riesgo de la

mejor manera. Dichas medidas se ejecutarán a través de los Organismos

Superiores, quienes también tienen acceso al sistema (sólo de sus Unidades

respectivas).

III. La capacitación del personal a cargo de las Oficinas de Control Interno será

impartida por personal de la Inspectoría General, haciendo hincapié en la

importancia de:

a. La pronta carga de los Indicadores

b. Una buena gestión de la documentación que avale la veracidad de los

datos cargados y permita el deslinde de responsabilidades

relacionado a dichos datos.

IV. La gestión del cambio permitirá que el Jefe de Unidad y los responsables de

cada ámbito comprendan la importancia de la correcta operación del sistema

Page 16: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 16 de 49

y las consecuencias de una mala implementación. Como así también

motivará al resto del personal a implementar las mejoras surgidas del mismo.

c) Enlace de Seguimiento de hallazgos

I. Con el formato ya aprobado en el presente año por el JEMGFAA, el sub

JEMGFAA y el IGFA.

II. Se utilizarán programas más eficientes y específicos para su función, además

de una planilla Excel:

a. FMEA

b. Qlikview

c. Microstrategy

d. Crystal Ball

e. Otros

f. Programas diseñados por pedido

3.3. No incluye

a) El presente trabajo no incluirá las mejoras implementadas al sistema, ya que implica

detección de problemas / oportunidades de mejoras que se irán presentando una vez

que el mismo se encuentre operando. Como parte de la metodología DMAIC del

proceso de mejora continua:

I. Definir

II. Medir

III. Aplicar

IV. Implementar mejoras

V. Controlar

Sólo serán mencionados para una mejor comprensión de la finalidad del proyecto

3.4. Pendientes

a) Se incluirán el resto de los ámbitos en forma progresiva

b) Se incluirán las inspecciones / visitas planificadas y /o ejecutadas por los Organismos

Superiores

VER ANEXO DISEÑO - PROCESOS

4. Supuestos

a) Se tomará como supuestos para la planificación del presente proyecto:

I. Aceptación del Sistema por parte del JEMGFAA, el mismo será diseñado

adaptándose a sus necesidades y requerimientos.

II. Las Unidades brindarán el personal, espacio físico y hardware necesarios

Page 17: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 17 de 49

III. La Dirección de Informática estará en capacidad de diseñar la Plataforma IT o

caso contrario se dispondrán de los fondos necesarios para tercerizar dicha

tarea.

5. Riesgos – Punto Decisivo

a) Existen riesgos que implicarían la cancelación del proyecto:

I. Dirección de Informática no esté en capacidad de diseñar la plataforma IT

II. Materializado el riesgo anterior, no se apruebe la partida presupuestaria para

tercerizar el diseño de la plataforma IT.

III. Las Unidades no pueden aportar los medios informáticos

IV. Materializado el riesgo anterior, no se apruebe la partida presupuestaria para la

adquisición del parque informático.

b) Estos riesgos se reducen al mínimo si se obtiene el apoyo del JEMGFAA al proyecto

(Gestión de los Interesados), por lo que la presentación del proyecto es un hito

fundamental y decisivo a tener en cuenta para el éxito del mismo.

VER ANEXO RIESGOS

6. Presupuesto preliminar

a) El presente presupuesto está condicionado por varios factores. Se estima

inicialmente que sería de $1.956.840 (diseño a cargo de la DGCI) ó $2.156.840

(tercerizando diseño)

I. Determinación de Indicadores y herramientas de Gestión de la Calidad $6.840

II. Diseño de la plataforma IT a cargo de la Dirección de Informática (sin costo

marginal) / Diseño de la plataforma IT tercerizado $250.000

III. Renovación del parque informático $250.000

IV. Ampliación de la red informática (intranet) $250.000, con soporte en la Red de

Telefonía Integrada (RTI) de la Fuerza Aérea.

V. Infraestructura de las Oficinas $900.000

VI. Amoblamiento de las Oficinas de Control Interno $150.000

VII. Viáticos y pasajes para la gestión del cambio y capacitación del personal

$350.000

6.1. Esfuerzo

a) El proyecto demandará 138 días hábiles (1.104hs). Está catalogado como un

proyecto grande por demandar más de cinco meses.

b) Se requerirá aunar esfuerzos de la Inspectoría General de la Fuerza Aérea (IGFA),

de la Dirección General de Comunicaciones e Informática (DGCI) y de las Unidades,

Page 18: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 18 de 49

bajo supervisión de sus Organismos Superiores (OO.SS.); todos ellos bajos la

supervisión del Jefe de Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina

(JEMGFAA) y el Inspector General de la Fuerza Aérea (IGFA).

VER ANEXO CRONOGRAMA

6.2. Hitos / Entregables y Costos

a) Sin Tercerizar el desarrollo de la Plataforma IT

N° Hito / Entregable Respon-

sable

Fecha

límite

Costo

25 Firma del Acta de Inicio (Aprobación formal) IGFA 14/12/2016 $ 0

35 Ampliación Intranet DGCI 15/03/2017 $250.000

51 Oficinas de Control Interno - Infraestructura

OOSS –

Unidades

30/03/2017 $900.000

52 Oficinas de Control Interno - Muebles 03/04/2017 $150.000

42 Oficinas de Control Interno - Computación 03/04/2017 $250.000

55 Oficinas de Control Interno - Capacitación Vcom Viso 01/05/2017 $250.000

56 Gestión del cambio IGFA 31/05/2017 $100.000

86 Determinación de Indicadores IGFA 30/05/2017 $6.840

62 Plataforma enlace de Gestión de Inspecciones DGCI 04/04/2017 $ 0

79 Plataforma enlace de Supervisión DGCI 31/05/2017 $ 0

96 Plataforma enlace de Seguimiento de hallazgos DGCI 02/06/2017 $ 0

111 Aprobación - JEMGFAA para operacionalización DGCI 06/06/2017 $ 0

109 Operacionalización del sistema JEMGFAA 12/06/2017 $ 0

TOTAL $1.906.840

Nota: las tareas 62, 79 y 96 conforman la Plataforma base que es el eje central del Proyecto

b) Tercerizando el desarrollo de la Plataforma IT

N° Hito / Entregable Respon-

sable

Fecha

límite

Costo

25 Firma del Acta de Inicio (Aprobación formal) IGFA 14/12/2016 $ 0

35 Ampliación Intranet DGCI 15/03/2017 $250.000

51 Oficinas de Control Interno - Infraestructura

OOSS –

Unidades

30/03/2017 $900.000

52 Oficinas de Control Interno - Muebles 03/04/2017 $150.000

42 Oficinas de Control Interno - Computación 03/04/2017 $250.000

55 Oficinas de Control Interno - Capacitación Vcom Viso 01/05/2017 $250.000

56 Gestión del cambio IGFA 31/05/2017 $100.000

86 Determinación de Indicadores IGFA 30/05/2017 $6.840

62 Plataforma enlace de Gestión de Inspecciones DGCI 04/04/2017 $80.000

79 Plataforma enlace de Supervisión DGCI 31/05/2017 $100.000

96 Plataforma enlace de Seguimiento de hallazgos DGCI 02/06/2017 $70.000

111 Aprobación - JEMGFAA para operacionalización DGCI 06/06/2017 $ 0

Page 19: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 19 de 49

109 Operacionalización del sistema JEMGFAA 12/06/2017 $ 0

TOTAL $2.156.840

Nota: las tareas 62, 79 y 96 conforman la Plataforma base que es el eje central del Proyecto

7. Roles y Responsabilidades

7.1. Dirección del Proyecto

Rol (*) Nombre/

Cargo

Tarea que desempeña Dependencia/

Organización

Interno/

Teléfono/

e-mail

Provee

Requeri-

mientos

Sponsor JEMGFAA Aprueba Presupuesto

Aprueba Proyecto

JEMGFAA 16100 SÍ

PM IGFA Dirige el Proyecto

Aprueba Entregables

Gestión del Cambio

IGFA 14140 SÍ

Coordinador

General

Vcom Viso Coordinación Integral

Colabora en Dirección

Capacitación

IGFA 16404 SÍ

Coordinador

Informático

Cap Alfaya Coordina el diseño TI

Coordinador General con

el equipo de desarrollo

DGCI 15826 NO

7.2. Equipo de Trabajo para determinación de Indicadores y herramientas de

calidad aplicadas a los mismos

El equipo será seleccionado por el JEMGFAA, el IGFA y los Comandantes / Directores

de los OO.SS. La tarea del equipo de trabajo será determinar los indicadores clave (kpi´s),

sus estándares, valores de alertas (límites de control) y de alarmas (límites de aceptación) y

herramientas de calidad / tipos de gráficos a utilizar para su análisis y representación. Cada

inspector / especialista determinará sólo los de su ámbito específico. Se tomarán los siete

ámbitos más críticos como primera etapa del proyecto, los cuales serán determinados por el

JEMGFAA y el Inspector General basándose en la matriz de riesgos del corriente año, la

Directiva Bienal en vigencia y criterios impuestos por ambos.

El equipo estará integrado según el siguiente cuadro:

Ámbito / Rol Nombre/

Cargo

Tarea que desempeña Dependencia/

Organización

Interno/

Teléfono/

e-mail

Provee

Requeri-

mientos

Jefe de equipo IGFA Imparte criterios

Valida resultados

IGFA 14140 SÍ

Supervisor Vcom Viso Coordinación General IGFA 16404 SÍ

Page 20: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 20 de 49

Integra resultados

Inspector

Ámbito crítico 1

A designar

Determinan: Indicadores

Herramientas de Calidad

Tipos de gráficos

Programas

etc

NO

Inspector

Ámbito crítico 2

A designar NO

Inspector

Ámbito crítico 3

A designar NO

Inspector

Ámbito crítico 4

A designar NO

Inspector

Ámbito crítico 5

A designar NO

Inspector

Ámbito crítico 6

A designar NO

Inspector

Ámbito crítico 7

A designar NO

7.3. Equipo de Trabajo para el diseño de la Plataforma IT

Los programadores del equipo serán determinados por el Director General de

Comunicaciones e Informática (DGCI). Se prevé la alternativa de tercerizar el diseño de la

plataforma IT.

El equipo estará integrado según el siguiente cuadro:

Ámbito / Rol Nombre/

Cargo

Tarea que desempeña Dependencia/

Organización

Interno/

Teléfono

/ e-mail

Provee

Requeri-

mientos

Jefe de equipo Cap Alfaya Imparte criterios

Valida resultados con IGFA

DGCI 15826 SÍ

Supervisor Vcom Viso Coordinación General IGFA 16404 SÍ

Programador 1 A designar Diseño:

Plataforma base

Integración de los 3 enlaces

DGCI NO

Programador 1 A designar

Diseño:

Plataformas de los 3 enlaces

DGCI NO

Programador 1 A designar DGCI NO

Programador 1 A designar DGCI NO

Page 21: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 21 de 49

ANEXO

EDT

Page 22: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 22 de 49

El vínculo de Supervisión es el único que se está implementando desde cero, por lo que es necesario mayor detalle de las tareas a realizar

ESTRUCTURA DETALLADA DE TRABAJO (EDT)

Implementación del

nuevo Sistema de Control

Interno de la FAA

Determinación

de Indicadores

Diseño de la

Plataforma IT

Ampliación de Intranet

o implementación de

una VPN

Gestión de

RRHH

Gestión de

RRMM

Designación

del PM y

personal a

cargo de la

capacitación

Asignación

de Oficinas

de control

interno en

las

unidades

Designación

de operadores

en las oficinas

de control

interno de las

Unidades Capacitación

de operadores

en las oficinas

de control

interno de las

Unidades Gestión del

cambio /

concientización

del personal de

la Fuerza

Asignación

de Oficinas

de control

interno en

las

unidades Remodelación

de Oficinas

Provisión de

medios

informáticos

Page 23: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 23 de 49

ESTRUCTURA DETALLADA DE TRABAJO (EDT)

Cód. EDT Componente Descripción

1 Determinación de Indicadores

Se determinarán tomando como

referencia las guías de autoevaluación, las

guías de inspección, las tareas, funciones

y responsabilidades propias de los

distintos ámbitos y en las distintas

Unidades

Se trabajará por equipos de trabajo

conformado para la ocasión, integrados

por los inspectores de los distintos

ámbitos guiados por los criterios, políticas

y órdenes del Inspector General

2 Diseño de la Plataforma IT

Estará a cargo de la DGCI (Dirección

General de Comunicaciones e Informática)

Debido a que esa Dirección General

estará avocada a otra tarea que ya le ha

sido asignada por el JEMGFAA, se

dispone de la alternativa de utilizar una

Consultora para tal fin (previa aprobación

de la partid presupuestaria)

Se basará en el modelo entregado por

esta Inspectoría diseñado como guía en

.ppt, las indicaciones del Inspector

General, el formato de los Indicadores

recibidos. Se tendrá en cuenta que la

carga se realizará desde las Unidades

donde el personal no es especialista en

control de gestión ni en el uso de

herramientas informáticas / de gestión de

la calidad

3 Ampliación de la red Informática

de la FAA (Intranet)

Estará a cargo de la DGCI

La alternativa a la ampliación de la actual

red (Intranet) será la utilización de una

VPN, previo evaluar la seguridad /

vulnerabilidad de contrainteligencia

Page 24: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 24 de 49

4 Gestión de los RRHH

Se tendrán en cuenta aspectos legales,

competencias del personal y tareas de

coaching (no sólo la impartición de

órdenes)

4.1 Designación del personal a cargo

del proyecto (PM)

Será nombrado por Orden del Día, con

dedicación exclusiva al proyecto

4.2 Designación del personal a cargo

de la capacitación

Podrá ser el mismo a cargo del proyecto

(debido a la estructura orgánica y cantidad

de personal destinado en la IGFA)

4.2.1 Capacitación

A cargo de la IGFA (personal designado),

será impartida in situ al personal asignado

al Sistema de Control Interno

4.3 Gestión del Cambio

Charla y motivadora de concientización

impartida por el Inspector General, acerca

de la importancia del Control Interno y del

compromiso que se necesita de parte del

personal

La misma será impartida en todas las

Unidades

Además llevará a cabo reuniones con la

conducción superior de las Unidades,

particularmente con el Jefe de la misma

4.4 Designación del personal a cargo

de las Oficinas

Se delegará en los Jefes de Unidades, la

tarea de selección y designación del

personal a cargo de las Oficinas de

Control Interno de las respectivas

Unidades

La designación deberá estar respaldada

por una Orden del Día

El personal designado no tendrá otro

cargo además del que ejecute en la

Oficina de Control Interno

El Jefe de dicha Oficina será personal

militar superior que cumpla con los

requisitos para ser Jefe de División o

equivalente

Page 25: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 25 de 49

4.4.1 Capacitación del personal a cargo

de las Oficinas

Recibirá la capacitación ya mencionada en

el punto 4.2.1.

Periódicamente (al menos

cuatrimestralmente) se verificará el

desempeño de dicho personal,

impartiendo nueva capacitación acorde a

las falencias detectadas

Si bien la tarea del párrafo precedente

(capacitación periódica) puede

considerarse como parte de la operación

del sistema y no del proyecto de

implementación del mismo, se hace

referencia a los primeros ajustes una vez

operando (el sistema), que permita

entregarlo en óptimas condiciones de

funcionamiento

5 Asignación de Recursos

materiales

Serán asignados Recursos en buen

estado general y de funcionamiento (no

sólo la provisión de material para cumplir

con lo ordenado)

5.1 Asignación de Oficina

Cada Unidad asignará una Oficina en

buenas condiciones y que cumpla con las

normativas laborales vigentes para su

funcionamiento. Podrá ser la que ya

funciona como Control de Gestión

5.1.1 Remodelación de Oficinas

En caso que la Oficina no esté en las

condiciones mencionadas en el párrafo

5.1, se reacondicionará o relocalizará la

misma

5.2 Asignación de medios informáticos

Cada Unidad asignará una computadora

(completa) de no más de dos años de

antigüedad, en óptimas condiciones de

funcionamiento y que cumpla

eficientemente su función como soporte

de la Plataforma IT

5.2.1 Mantenimiento de los medios

informáticos

Se realizarán las actualizaciones,

reparaciones y cambios necesarios para el

Page 26: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 26 de 49

óptimo funcionamiento del sistema de

control interno. El Jefe de Unidad será el

responsable de dicha tarea

Si bien esta tarea puede considerarse

como parte de la operación del sistema y

no del proyecto de implementación del

mismo, me refiero en este punto a los

primeros ajustes una vez operando (el

sistema), que permita hacer pequeñas

modificaciones para entregarlo en óptimas

condiciones de funcionamiento

Page 27: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 27 de 49

DICCIONARIO DE EDT - PAQUETE DE TRABAJO (PT)

Identificación: 1 Nombre PT: Determinación de Indicadores

Responsable: Inspector General e inspectores por ámbitos

Descripción del Paquete de Trabajo

Determinar Indicadores de utilidad para la gestión y adaptados a los requerimientos y modelo mental del Inspector

General y el JEMGFAA

Criterio de Aceptación

Entendibles y aceptados (IGFA y JEMGFAA)

Entregables

Los 4 días que se trabaje en IGFA se expondrá brevemente al Inspector General, el trabajo realizado a la fecha,

para ser validado y reorientado

Estimación de

Duración:

8 días (4 días en IGFA

y 4 en sus Unidades

de origen)

Estimación de

Costos:

$6.840: $3.840 en concepto de almuerzo

($120c/u) del personal de inspectores por

ámbitos que no lo tengan previsto por su

destino (8) y $3.000 en concepto de

movilidad ($250c/u) del personal que no

esté destinado en el Edificio Cóndor (3).

Durante los 4 días de trabajo en equipo

Recursos Necesarios

14 Inspectores (2 por ámbito de los 7 ámbitos más críticos / importantes determinados por el Inspector General)

Sala de reunión con apoyo informático

Aprobación

Director de

Proyecto:

Fecha:

Page 28: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 28 de 49

DICCIONARIO DE EDT - PAQUETE DE TRABAJO (PT)

Identificación: 2 Nombre PT: Diseño de la Plataforma IT

Responsable: DGCI / CONSULTORA (tercerizar)

Descripción del Paquete de Trabajo

Diseño de una plataforma IT similar a un sitio web, basado en los 3 ejes (Gestión de Inspecciones, Supervisión IT

centralizada y Seguimiento y estadísticas). Usando como input los datos ingresados en las Unidades (acorde a los

indicadores determinados). Procesará los mismos con herramientas de gestión de calidad apropiadas para cada

caso, brindados outpus que sean representativos de la realidad, acordes a los requerimientos del IGFA y del

JEMGFAA y adaptados a sus modelos mentales.

De tercerizarse esta tarea, se integrará al equipo de trabajo personal de la DGCI, para orientar acerca de los

activos organizacionales.

Criterio de Aceptación

Serán validados a medida que lo solicite el organismo / empresa encargado de su diseño. Y siempre una

frecuencia mínima de una semana para evitar grandes desvíos.

Entregables

Supervisión IT centralizada

Gestión de Inspecciones

Seguimiento y estadísticas

Proyecto finalizado

Estimación de

Duración:

2 meses Estimación de

Costos:

$0: DGCI (probabilidad baja)

$250.000: Consultora (probabilidad alta)

Recursos Necesarios

De realizarse por la DGCI, será necesario conformar un equipo de trabajo de al menos 3

personas y hasta 5.

Aprobación

Director de

Proyecto:

Fecha:

Page 29: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 29 de 49

DICCIONARIO DE EDT - PAQUETE DE TRABAJO (PT)

Identificación: 3 Nombre PT: Ampliación de Intranet / VPN

Responsable: IGFA - DGCI

Descripción del Paquete de Trabajo

Se ampliará la red de Intranet para alcanzar a todas las Unidades. En caso que la evaluación de Seguridad de

Contrainteligencia lo avale, podrá utilizarse una VPN, similar al utilizado por el SIL

Criterio de Aceptación

Evaluación de Seguridad de Contrainteligencia con resultado positivo. Si ambos dan negativos, se tomarán las

precauciones y medidas del caso que permitan una operación segura del sistema

Entregables

1. Servicio de Intranet habilitado de a una Unidad por vez

2. Servicio de Intranet conectando todas las Unidades de la Fuerza con el Edificio Cóndor

Alternativa

1. VPN operativa para el sistema

Estimación de

Duración:

Intranet: 1mes

Alternativa

VPN: 1 semana

Estimación de

Costos:

$250.000: elementos de hardware y cables,

viáticos, racionamiento y movilidad para la

ejecución de la tarea

Recursos Necesarios

Personal: a designar por la DGCI

Material: a designar por la DGCI

Aprobación

Director de

Proyecto:

Fecha:

Page 30: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 30 de 49

DICCIONARIO DE EDT - PAQUETE DE TRABAJO (PT)

Identificación: 4 Nombre PT: Gestión de los RRHH

Responsable: IGFA – OO.SS.

Descripción del Paquete de Trabajo

Gestión de la adquisición de los RRHH, capacitación necesaria de los operadores del sistema y gestión del

cambio de todo el personal de la Fuerza

Criterio de Aceptación

Que permita la operación eficiente del sistema

Entregables

1. Orden del Día designando al personal a cargo del proyecto (PM) sin otro cargo (dedicación exclusiva)

2. Orden del Día designando al personal a cargo de la capacitación

3. Visitas a las Unidades y ejecución de las charlas y reuniones afines

4. Orden del Día designando al personal a cargo de las Oficinas

5. Impartición de la capacitación del personal a cargo de las Oficinas

Estimación de

Duración:

2 meses Estimación de

Costos:

$350.000: Viáticos, racionamiento y

movilidad para la ejecución de las tareas

determinantes de los entregables 3 y 5

Recursos Necesarios

Personal: Inspector General, Subinspector, PM (Oficial a cargo del proyecto), DOS (2) RRHH a

cargo de la Instrucción

Aprobación

Director de

Proyecto:

Fecha:

Page 31: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 31 de 49

DICCIONARIO DE EDT - PAQUETE DE TRABAJO (PT)

Identificación: 5 Nombre PT: Asignación de Materiales

Responsable: OO.SS. (co responsables los Jefes de sus Unidades dependientes)

Descripción del Paquete de Trabajo

Gestión de la adquisición de los Recursos Materiales a cargo de los organismos responsables en cada caso

Criterio de Aceptación

Que permita la operación eficiente del sistema

Entregables

1. Equipamiento informático en todas las Unidades

2. Asignación de Oficina en condiciones de funcionamiento

Estimación de

Duración:

1 mes Estimación de

Costos:

$1.300.000

Recursos Necesarios

Personal: a designar por los organismos superiores y Jefes de unidades

Aprobación

Director de

Proyecto:

Fecha:

Page 32: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

ANEXO

CRONOGRAMA

Page 33: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 33 de 49

Page 34: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 34 de 49

Page 35: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 35 de 49

Page 36: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 36 de 49

Page 37: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 37 de 49

Page 38: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 38 de 49

Page 39: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 39 de 49

Page 40: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 40 de 49

Page 41: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 41 de 49

Page 42: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 42 de 49

ANEXO

RIESGOS

Page 43: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 43 de 49

RBS

DISEÑO (DGCI) PRESUPUESTO APROBACIÓN

CANT PERSONAL CAPACITACIÓN EFECTIVO ASIGNACIÓN IGFA JEMGFAA

AFECTADOS A CONOCIMIENTOS RECORTE POR EN SUSPENSO FALTA DE FALTA DE

OTRAS TAREAS LIMITADOS MIN DEF x PRIORIDAD INTERPRETACIÓN INTERPRETACIÓN

REASIGNACIÓN NO ES DE SU NO ES DE SU

del JEMGFAA INTERÉS O INTERÉS O

x CONTINGENCIA PRIORIDAD PRIORIDAD

Page 44: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 44 de 49

EVENTO DE RIESGO

CA

TEG

OR

ÍA

SUB

-CA

TEG

OR

ÍA

CAUSA POTENCIAL PROBA-BILIDAD

IMPACTO Detallar y clasificar en Muy Bajo/ Bajo/ Medio/ Alto/ Muy Alto según escala definida en matriz

de P e I

PU

NTA

JE

FAC

TOR

ES IN

TER

NO

S U

RG

ENC

IA

POSIBLES RESPUESTAS ACCIONES RESPONSABLE FRECUENCIA DE REVISIÓN/

PRÓXIMA REVISIÓN

Detallar Según RBS Según RBS Alta/

Media/ Baja ALCANCE TIEMPO COSTO CALIDAD

Según Matriz de P e I Si/ No Si/ No Detallar Detallar Detallar Detallar

Dificultad de DGCI para ejecutar

Diseño

Cantidad de Falta de personal de DGCI por M Muy Bajo Muy Alto Medio Muy Bajo 5 SÍ SÍ Tercerizar

Contratar el servicio de una empresa con JEMGFAA Semanal

el diseño de la Plataforma IT Personal estar afectados a otras tareas experticia en el desarrollo de software AUTORIZA GASTO Dificultad de DGCI para ejecutar Capacitación Falta de conocimientos para un

B Alto Alto Medio Alto 4 SÍ SÍ Tercerizar Contratar el servicio de una empresa con JEMGFAA

Semanal el diseño de la Plataforma IT del Personal diseño eficiente (DGCI) experticia en el desarrollo de software AUTORIZA GASTO No se dispondrá del efectivo

Presupuesto

Disponibilidad Recorte del presupuesto por el B Muy Alto Muy Alto -- Alto 4 NO NO

Comenzar sin Comenzar con el trabajo implementando IGFAA Mensual

necesario para gestionar el proyecto de efectivo (Ministerio de Defensa) presupuesto mejoras que no demanden gastos grandes Gestiona apoyo No se dispone del efectivo Disponibilidad Reasignación a otra tarea por una

B Muy Bajo Medio -- Medio 3 SÍ NO Comenzar sin Idem anterior y solicitar reasignación IGFAA gestiona

Mensual necesario para gestionar el proyecto de efectivo emergencia imprevista (JEMGFAA) presupuesto del crédito el próximo trimestre apoyo y presup

No se dispone del efectivo Partida Se aprueba el proyecto pero queda B Muy Bajo Bajo -- Muy Bajo 2 SÍ NO

Comenzar sin Idem anterior y solicitar reasignación del IGFAA gestiona Luego de su momentáneamente presupuestaria en suspenso por no ser prioritario presupuesto crédito y destacar importancia y beneficios apoyo y presup aprobación

El IGFA no aprueba / apoya

Aprobación

IGFA No se logra transmitir la importancia

B Muy Bajo Medio -- Muy Bajo 3 SÍ SÍ Volver a explicar el Proy. Replanificar la forma de describir el

Vcom VISO Al presentar

el Proyecto del Proyecto y sus beneficios Proyecto y sus beneficios económicos y otros el Proyecto El IGFA no aprueba / apoya

IGFA Al IGFA no le interesa el proyecto o no

M Muy Bajo Muy Alto -- Muy Bajo 5 SÍ SÍ Idem anterior y resaltar Idem anterior y solicitar apoyo al SubIGFA

Vcom VISO Al presentar

el Proyecto es una prioridad para él en este momento sus beneficios destacar beneficios para la FAA y para la IGFA el Proyecto El JEMGFAA no aprueba / apoya

JEMGFAA No se logra transmitir la importancia

B Muy Bajo Alto -- Muy Bajo 4 SÍ SÍ IGFA vuelve a explicar Replanificar la forma de describir el

IGFA Al presentar

el Proyecto del Proyecto el Proy y sus beneficios Proyecto y sus beneficios económicos y otros el Proyecto El JEMGFAA no aprueba / apoya

JEMGFAA Al JEMGFAA no le interesa el proyecto o no

M Medio Muy Alto -- Muy Bajo 5 SÍ SÍ Idem anterior y resaltar Idem anterior y solicitar apoyo al SubJEMGFAA

IGFA Al presentar

el Proyecto es una prioridad para él en este momento sus beneficios y al CAA. Destacar beneficios para la FAA el Proyecto

Nota: Aplicar ZOOM 200% o superior en solapa “VISTA”

Page 45: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 45 de 49

PR

OB

AB

ILID

AD

DE

OC

UR

REN

CIA

ALTA

3 4 4 5 5

MEDIA

2 3 4 4 5

BAJA

1 2 3 4 4

IMPACTO MUY BAJO BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO

Page 46: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 46 de 49

ANEXO

DISEÑO - PROCESOS

Page 47: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 47 de 49

PLATAFORMA DE SUPERVISIÓN ON LINE BASADO EN INDICADORES

Page 48: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 48 de 49

PLATAFORMA DE SUPERVISIÓN ON LINE BASADO EN INDICADORES

APLICACIÓN Y OPERACIÓN

Page 49: AC T A D E PR O Y E C T O - ucema.edu.ar · su probabilidad de ocurrencia a medida que aumenta el tiempo que se encuentra latente sin ... organizacional, por lo tanto, es altamente

Página 49 de 49

PLATAFORMA GESTIÓN DE INSPECCIONES y SEGUIMIENTO DE HALLAZGOS