ACABADOS ARQUITECTOìNICOS - IUCMA

download ACABADOS ARQUITECTOìNICOS - IUCMA

of 47

description

DOCUMENTO QUE CONTIENE DIFERENTS TIPOS DE ACABADOS CON SUS RESPECTIVAS PROPIEDAS.MATERIALES CERAMICOS, MATERIALES AGLOMERANTES, POLIMEROS, ETC.

Transcript of ACABADOS ARQUITECTOìNICOS - IUCMA

  • UNIDAD 1TIPOS DE ACABADOS, PROPIEDADES DE LOS

    MATERIALES

  • 1.1 MATERIALES CERMICOS

    Comprende a todos aquellos materiales construidos a partir de la arcilla y que han sidococidos posteriormente.Los ladrillos son un claro ejemplo de este tipo de materiales, los cuales como elementoconstructivo se pueden datar hace ms de 4000 aos. Una parte de la historia de laarquitectura descansa en el inagotable uso del ladrillo cocido.

  • Tomado de :http://bitacoradeunbibliotecario.blogspot.com/2013_09_01_archive.html

  • Desde el origen de las poblaciones, la arquitectura se aprovech de materiales como el adobeo el ladrillo, con su pasta mezclada con otros elementos (como la paja o las astillas de caa)para darle mayor consistencia. El ladrillo crudo secado al sol o a la intemperie y el ladrillo

    cocido fraguado al fuego fueron las dos formas en que se utiliz este material.

  • Tomado de :http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/15/cultura/1358260824.html

  • La arcilla es el componente principal de la cermica, es un tipo de roca sedimentariadisgregada, terrosa, criptocristalina. La arcilla est formada fundamentalmente por silicatosde aluminio hidratados, que tienen la propiedad de adquirir cierta cantidad de agua yaumentar su volumen.

    Tomado de :http://www.sanacea.es/blog/que-es-la-geoterapia-usos-y-propiedades-de-las-arcillas/

  • CERMICOS POROSOS

    Tomado de :http://hogar.pisos.com/bricolaje/tareas-de-bricolaje/albanileria/ladrillos-para-revestir-paredes/

  • CERMICOS NO POROSOS

    Tomado de :http://sevillartecollection.blogspot.com/2012/03/azulejos-de-cuerda-seca-sevilla-sxiv.html

  • PROPIEDADES DE LOS MATERIALES CERAMICOS

    Comparados con los metales y plsticos son duros, no combustibles y no oxidables.Su gran dureza los hace un material ampliamente utilizado como abrasivo y como puntascortantes de herramientas.Gran resistencia a altas temperaturas, con gran poder de aislamiento trmico y, tambin,elctrico.Gran resistencia a la corrosin y a los efectos de la erosin que causan los agentesatmosfricos.Alta resistencia a casi todos los agentes qumicos.Una caracterstica fundamental es que pueden fabricarse en formas con dimensionesdeterminadas.Los materiales cermicos son generalmente frgiles o vidriosos. Casi siempre se fracturanante esfuerzos de tensin y presentan poca elasticidad.

  • 1.2 MATERIALES AGLOMERANTES

    Los materiales aglomerantes son aquellos materiales que, mezclados con agua, forman unamasa plstica capaz de adherirse a otros materiales, y que al cabo del tiempo, por efectos detransformaciones qumica, fraguan, es decir, se endurecen reduciendo su volumen yadquiriendo una resistencia mecnica.Los materiales aglomerantes se suelen clasificar en areos e hidrulicos. Los aglomerantesareos son los que fraguan y endurecen en el aire, siendo incapaces de adquirir cohesin enun medio hmedo. Dentro de este grupo se encuentran el yeso y la cal area.Por su parte, los aglomerantes hidrulicos son aquellos que fraguan y endurecen en el aire yen un medio hmedo. Dentro de este grupo estn el cemento y la cal hidrulica, as como losmorteros y hormigones.

  • Tomado de :http://www.calchile.cl/productos-2/

  • Tomado de :http://www.arqhys.com/arquitectura/tipos-cemento-portland.html

  • PROPIEDADES DE LOS MATERIALES AGLOMERANTES

    Comparados con los metales y plsticos son duros, no combustibles y no oxidables.Su gran dureza los hace un material ampliamente utilizado como abrasivo y como puntascortantes de herramientas.Gran resistencia a altas temperaturas, con gran poder de aislamiento trmico y, tambin,elctrico.Gran resistencia a la corrosin y a los efectos de la erosin que causan los agentesatmosfricos.Alta resistencia a casi todos los agentes qumicos.Una caracterstica fundamental es que pueden fabricarse en formas con dimensionesdeterminadas.Los materiales cermicos son generalmente frgiles o vidriosos. Casi siempre se fracturanante esfuerzos de tensin y presentan poca elasticidad.

  • 1.3 MATERIALES POLIMERICOS

    Son materiales artificiales derivados de la qumica orgnica. Estn conformados pormolculas de cadena larga, llamadas monmeros o meros, unidos qumicamente porenlaces covalentes y inicos.Los materiales polimricos son utilizados de manera masiva en la Industria automovilstica,En el sector del transporte y las telecomunicaciones, En el sector de la alimentacin, En elsector pesquero, En el sector agrcola, En el sector domstico, En el sector de laconstruccin, En la fotografa, Embalaje, etc.

  • Tomado de :http://spanish.alibaba.com/product-gs/cmax-bayer-1-5mm-12mm-solid-polycarbonate-sheet-special-for-decoration-294167329.html

  • Tomado de :http://kidangelmeetsreymono.blogspot.com/2011/05/casa-en-arruda-das-vinhos-portugal-por.html

  • VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MATERIALES POLIMERICOS

    Ventajas Poco peso. Elaboracin rpida y sencilla. Alta resistencia a la corrosin y a los agentes qumicos. Buenas propiedades elctricas. Excelentes caractersticas superficiales. Alta absorcin de vibraciones.Desventajas Baja resistencia mecnica, Baja resistencia al calor. Baja resistencia a la degradacin, No es reparable. Alto costo de la materia prima.

  • 1.4 MATERIALES PETREOS

    De acuerdo a la definicin de la RAE, ptreo (del latn petreus) esaquel material proveniente de la roca, piedra o peasco; regularmente se encuentran enforma de bloques, losetas o fragmentos de distintos tamaos, esto principalmente en lanaturaleza, aunque de igual modo existen otros que son procesados e industrializados por elhombre.

  • Dentro del grupo de los materiales ptreos se encuentran los ridos, los cuales presentan elsiguiente criterio de clasificacin.

  • Tomado de :http://www.sogestone.com/tecnicas/aplacados.html

  • PROPIEDADES DE LOS MATERIALES PETREOS

  • 1.5 MADERA

    La madera es un material renovable que debido a sus fciles caractersticas de reutilizacinha sido considerada a nivel mundial como el material alternativo por excelencia; en los pasesindustrializados represente el 80% de sus edificaciones a nivel de estructura y acabadosarquitectnicos.La madera se encuentra clasificada en dos grandes grupos: maderas blandas y maderasduras; y esta caracterstica se encuentra relacionada de forma directa con la densidad de lasmaderas.

  • Tomado de :http://www.arhitectmedia.ro/turnul-lifecycle-din-austria-va-fi-cea-mai-inalta-cladire-din-lemn-din-lume/

  • Tomado de :http://www.arhitectmedia.ro/turnul-lifecycle-din-austria-va-fi-cea-mai-inalta-cladire-din-lemn-din-lume/

  • PROPIEDADES DE LA MADERA

  • UNIDAD 2ACABADOS PARA SUELOS

  • 2.1 TIPOLOGAS DE MATERIALES UTILIZADOS EN LOSREVESTIMIENTOS DE PISOS

    En la elaboracin de sistemas constructivos relacionados con revestimientos de pisos existeuna diversidad de materiales que le pueden propiciar una gran esteticidad a las edificacionestanto a nivel interior como exterior y adems contrastar con la iluminacin y el resto demateriales pertenecientes a otros tipos de sistemas constructivos como muros, pasamanos,elementos estructurales y cubiertas. Entre los elementos mas utilizados para la elaboracinde revestimientos de pisos se encuentran:

    Cermica y porcelanatos Granitos y Mrmoles Maderas Asfalto Concreto

  • REVESTIMIENTOS INTERIORES

    PISOS EN CERAMICA (ADHERIDOS)

    F. ESTRUCTURAL F. SEGURIDAD F. ESTTICA F. AMBIENTALPeso propiocargas vivasdeformaciones

    Impactoantideslizante

    Involucra colordecorativas, texturaformacombina otros mat.

    Produce caloracumula polvo

    Ubicado en los diferentes niveles de la edificacin. Se usan generalmente prefabricados naturales, prefabricados de base de cemento yprefabricados de arcilla. Deben considerar el espacio para empotrar las instalaciones, cuando estas no vancolgadas. Van siempre sobre un mortero de base reforzado segn la norma sismo resistente paraelementos no estructurales. Cuando van en pisos apoyados al terreno deben llevar barrera impermeable

  • 2.2 PROCESOS CONSTRUCTIVOS Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

    PISO ADHERIDO, CONSTITUCIN

    Seccin

    EmboquilladoAcabado

    Instalaciones

    Mortero de pega

    Recebo arenilla

    Barrera impermeable

    Base entresuelo Arenilla compactada

    Tomado de :Libro de cerramientos en la edificacin porCarlos Vlez Trujillo

  • 2.2 PROCESOS CONSTRUCTIVOS Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

    Trazar y nivelar el espacio Acomodar piedra colocar arenilla compactada

    Regar tubera instalaciones, regar recebo e = 6 cm Colocar barrera impermeable

    Basar y regar mortero de base reforzado Colocar piso especificado nivelando en diagonales

    Dejar dilataciones segn normas Lavar piso

    Emboquillar y quitar rebaba Limpiar con estopa

    Lavar y retirar escombros

  • CONTROLES TECNICOS

    PREVIOS

    Recepcin, almacenamiento y transporte. Control visual Nivelacin. Codal, nivel de mano y de manguera Calidad materiales. Ensayos laboratorio

    EJECUCIN

    Estabilidad entresuelo. Control visual Mortero. Laboratorio Retcula, emboquillado, Control visual Ranuras y dilataciones. Control visual Desperdicio. Medidas del constructor

  • CONTROLES TECNICOS

    REGLAMENTARIOS

    Normas materiales Normas morteros Normas dilataciones Normas acabados

    UNIDADES DE MEDIDA

    Entresuelo = m2 Mortero pega = m2 Refuerzo = kg Barrera impermeable = m2 Piso = m2

  • ENTREPISOS

    MATERIALMadera, hormign, metal, mixto

    CLCULOUnidireccional, bidireccional

    REFUERZOReforzado, pretensado, postensado, metal deck

    CONFIGURACINMacizo, aligerado, cajn

    CONSTRUCCINArmados en sitio, prefabricados: tubular, canaleta, bovedilla

    USOTransitables con cmara y sin cmara, no transitables

  • ENTREPISO EN MADERA, CONSTITUCIN

    2

    Tablilla 2x10x50 atornillada

    Carguera abarco

    mx. 50

    Seccin

    Tablilla

    pulida

    Machimbre

    10

    1

    Tomado de :Libro de cerramientos en la edificacin porCarlos Vlez Trujillo

  • ENTREPISO EN HORMIGON UNIDIRECCIONAL

    Columna Viga Vigueta

    Aligerante

    Aligerante

    planta

    rea aferente

  • columna viga vigueta en dos direcciones

    aligerante

    capitel

    planta

    rea aferente

    ENTREPISO EN HORMIGON BIDIRECCIONAL

  • OTROS CERRAMIENTOS

  • CASO DE ESTUDIO DE UN PROCE INADECUADODE INSTALACIN

  • MODULACIN

  • MARCO NORMATIVO

  • UNIDAD 2ACABADOS PARA PAREDES