Academia · 2016-02-24 · Academia Se oficializa en el CCH el Sistema de Gestión de laCalidad...

16

Transcript of Academia · 2016-02-24 · Academia Se oficializa en el CCH el Sistema de Gestión de laCalidad...

Page 1: Academia · 2016-02-24 · Academia Se oficializa en el CCH el Sistema de Gestión de laCalidad ",Fue posible gracias al trabajo conjunto de diversas entidades y dependencias de la
Page 2: Academia · 2016-02-24 · Academia Se oficializa en el CCH el Sistema de Gestión de laCalidad ",Fue posible gracias al trabajo conjunto de diversas entidades y dependencias de la

Academia

'éolabora profesor delColegio en libro delestado de Guerrero"Sergio Valencia Castrejón, profesor del Plantel Sur,participó con un apartado en el libro Hebra y trama delalma suriana

PORFIRIO CARRILLO

Hbra y trama del almasuriana, es el título del libroen el cual Sergio Valencia

Castrejón, profesor del Colegio deCiencias y Humanidades (CCH),Plantel Sur, participó con unapartado sobre la época posrevolu-cionaria en el estado de Guerrero.

El tomo de difusión social, cul-tural, etnográfico, antropológico ypolítico, entre otros estudios, podráser utilizado para que estudiantesde diversos niveles de educaciónmedia superior y superior, de esaregión del país y el público en gene-ral que esté interesado en conocerla historia del estado de Guerrero,puedan hacerlo desde un punto devista multidisciplinario y analítico; yaque en la elaboración de los artículosintervinieron investigadores dedistintas dependencias (UNAM-INAH-Universidad Autónoma deGuerrero), que plasmaron en susescritos una visión actualizada de lahistoria de la entidad guerrerense,comentó en entrevista con GacetaCCH, Valencia Castrejón.

Otra de las cuestiones quehacen interesante al libro, informó,es la fotografía que lo acompaña;"pues por su propio valor históricoe iconográfico, logra un discursopropio y atractivo para el lector".

30 de mayo de 2005

En cuanto al artículo que Valencia Casíreiónescribió para Hebra y trama del alma suriana,mencionó que en éste se da cuenta del periodoposrevolucionario en el estado de Guerrero,haciendo referencia a los grupos políticosactuantes, sus principales exponentes, su campode acción social y sus proyectos de gobierno,entre otros aspectos relevantes, y que puedenservir en este momento para comprender la .historia política y de desarrollo de la entidad.

Por otra parte, mencionó que participar eneste tipú de obras colectivas donde interactúaninvestigadores y académicos de distintos niveleseducativos, sirve para que se revalore lacapacidad y formación de los profesores delCCH, que también cuentan con una sólidapreparación en el campo de la investigación.

Al respecto indicó que es importante que losdocentes del Colegio no limiten su campo deacción a su trabajo en el salón de clase, "que sibien es nuestra tarea principal como profesores,también debemos damos tiempo y espacio paradesarrollar actividades de investigación y dedifusión, que son las tres funciones sustantivasde nuestra uriversidad"]"

2

Aprobados losproyectos INFOCABdel Colegio,. Presentadospor el personalacadémico delCCH

El Consejo Técnico delColegio de Cienciasy Humanidades

(CCH), aprobó en sesiónextraordinaria, los proyectosde la Iniciativa paraFortalecer la Carrera Acadé-mica en el Bachillerato de laUNAM (INFOCAB) 2005, presentados por el personalacadémico del CCH.

Éstos fueron: seis para el área de las Ciencias FísicoMatemáticas y de las Ingenierías; cinco para el área de lasCiencias Biológicas y de la Salud; uno para el área de lasCiencias Sociales y cinco para el área de las Humanidades ylas Artes.

Al hacer la presentación ante los miembros del pleno,reunidos en la Sala del Consejo Técnico, el24 de mayo, MiguelÁngel Rodríguez Chávez, en su calidad de presidente de laComisión Permanente de Evaluación, informó que los proyectosfueron revisados antes de ser sometidos a la consideración delos consejeros técnicos, por integrantes de esta Comisión que' élpreside, así como por los miembros de la Comisión Permanentede Planeación, a fin de verificar que los proyectos cumplierancon los lineamientos establecidos en la convocatoria emitidapara tal efecto.

Destacó que al trabajar sobre la revisión, para saber quéproyectos eran viables de realizarse en el Colegio, se hicieronobservaciones con el propósito de hacer saber a los profesoreslos aspectos que deberán mejorar.

Después de lo anterior, procedió a presentar cada uno delos proyectos, sus características y particularidades másimportantes. Datos que sirvieron a los consejeros técnicos parasancionar satisfactoriamente lo propuesto por ambas comisiones.

Otro de los puntos del orden del día sancionadofavorablemente, fue la propuesta de representantes del ConsejoTécnico del CCH, para integrar los comités académicos porcada área del conocimiento: Ciencias Físico Matemáticas y delas Ingenierías, Ciencias Biológicas y de la Salud, CienciasSociales, y de Humanidades y Artes, con lo cual concluyó lasesión extraordinaria.~

Gaceta CCH 1070

Page 3: Academia · 2016-02-24 · Academia Se oficializa en el CCH el Sistema de Gestión de laCalidad ",Fue posible gracias al trabajo conjunto de diversas entidades y dependencias de la

Academia

El bachillerato universitario estáindisolublemente vinculado a la UNAM:Juan Ramón de la Fuente,..Alumnos del Colegio de alto rendimiento académico, reciben susreconocimientos de manos del Rector de la máxima casa de estudios

ANTONIO NÁJERA FLORES

El bachillerato universitarioestá indisolublementevinculado a la Universidad

Nacional Autónoma de México(UNAM), afirmó el rector JuanRamón de la Fuente durante laceremonia de entrega de recono-cimientos a estudiantes de altorendimiento académico del Colegiode Ciencias y Humanidades (CCH)y de la Escuela Nacional Prepa-

- ratoria (ENP).En ceremonia realizada el26 de

mayo, en la Sala Miguel Cova-rrubias, del Centro CulturalUniversitario, el rector De la Fuentesostuvo que en un día tan especialpara la Universidad en la que sehace entrega de reconocimientos aestudiantes de alto rendimientoacadémico, "es motivo de granorgullo constataruna vez más quenuestro bachillerato continúa siendo,

30 de mayo de 2005

sin lugar a dudas, el de mayor fortaleza del país. Nuestro bachillerato esnuestra cantera más rica; es donde podemos empezar a incidir positivamenteen la vida de miles de jóvenes".

Acompañado de los directores generales del CCH y de la ENP, Joséde Jesús Bazán Levy y Héctor Herrera León y Vélez, respectivamente,refirió que la UNAM es una institución formidable que desde sus orígenesha acompañado a México en su historia y en su desarrollo, por lo que seríaimposible entender a nuestro país sin su Universidad.

La Universidad ofrece, en cierta forma, un reflejo del país; igualmente,puede entenderse como un gran laboratorio social, donde los jóvenesestudiantes, profesores, trabajadores y egresados forman una grancomunidad que se caracteriza por su pluralidad, la cual otorga elprivilegio de encontrar puntos de vista, ideas, propuestas, diagnósticos,etcétera, que no necesariamente coinciden, pero que en su divergenciacontienen enorme riqueza que nos permite formarnos en un ambientede libertad, señaló Juan Ramón de la Fuente.

En muchos aspectos de la vida nacional, explicó, la UniversidadNacional desempeña un papel definitivo, porque orienta, en buenamedida, el desarrollo de la educación media superior y superior; marcalas pautas en la investigación científica y también en la tarea de difundirla cultura.

Más adelante, Elba Onélida Medina Hernández, alumna del CCH,Plantel Naucalpan, al dirigirse a los 254 galardonados y a los familiaresque los acompañaron, expresó que cada día el Colegio tiene un nuevoreto para sus estudiantes, pero no sólo eso, sino que brinda la

3

oportunidad y la facilidad paraconstruir el proyecto de vida.

Durante la estancia en elColegio, los estudiantes adoptan unaactitud responsable para tomardecisiones; de manera personal,dijo, la institución ha contribuido afortalecer su capacidad paraaprender a aprender, aprender aser y aprender a hacer. Elestudiante del CCH, abundó,

(pasa a la página 4)

Gaceta CCH 1070

Page 4: Academia · 2016-02-24 · Academia Se oficializa en el CCH el Sistema de Gestión de laCalidad ",Fue posible gracias al trabajo conjunto de diversas entidades y dependencias de la

Academia

El bachilleratouniversitario ...

(viene de la página 3)

desarrolla una actitud crítica y confundamentos, entorno a lo queocurre en la sociedad.

Ahora bien, para llegar a laexcelencia académica, refirió, "senecesitan algunos ingredientesbásicos, como la responsabilidad,el esfuerzo y el compromiso; lainteligencia todos la poseemos, perohay que usarla y aplicarla".

En su participación, LuisGuillermo Mendoza, de la EscuelaNacional Preparatoria núm. 9,Pedro de Alba, comentó que "unode los elementos que nos distinguenes nuestra pertenencia a la máximacasa de estudios, pues universitariossomos y a la Universidad nosdebemos": La Escuela NacionalPreparatoria y el Colegio deCiencias y Humanidades son lasinstituciones de enseñanza mediasuperior más importantes de México,y depende de cada uno de losestudiantes que se mantenga en tanprivilegiada posición, concluyó.

El rector también estuvoacompañado por José Antonio VelaCapdevila, secretario de Serviciosa la Comunidad de la UNAM yCarmen Villatoro Alvaradejo,coordinadora del Consejo Acadé-mico del Bachillerato (CAB).Además, a la ceremonia de entregade reconocimientos asistieron losdirectores de los planteles delCCH.'"

30 de mayo de 2005

Descubriendo nuevos talentoscientíficos,.IX Foro de Jóvenes y la Ciencia del Colegio

CARMEN GUADALUPE PRADORODRíGUEZ

Exponer los trabajos de losalumnos que participaron enel Programa Iniciación hacia

la investigación durante el ciclo es-colar 2004-2005, fue el objetivo quele dio origen al IX Foro de Jóvenesy la Ciencia, efectuado el 26 demayo en el Siladín del Plantel Vallejo.

"El propósito de este Programaes que haya más estudiantes convocación científica, por que en unpaís como México la cultura de laciencia está relegada", expresóPedro Ángel Quistian Silva, jefe delSiladín Central del Colegio y delDepartamento de Iniciación hacia laInvestigación de la Secretaría deServicios de Apoyo al Aprendizaje.

El Foro consistió en la expo-sición de 60 trabajos =carteles yponencias- sobre las materias deCiencias Experimentales, comoFísica, Química, Ciencias de la Saludy Psicología, así como de Mate-máticas, en la que los escolares semostraron interesados "puesresuelve inquietudes sobre cómohacer ciencia", opinó la alumnaMiriam Cruz Pérez, del PlantelOriente.

Más adelante, Gregorio MelgarValdez, secretario Docente delPlantel Vallejo, apuntó: "es un orgulloencontrar nuevos talentos científicosen el Colegio; el desarrollo al quepodamos aspirar en estos tiemposexige una mejor educacióncientífica".

Bajo estas circunstancias, elForo expuso diversos temas, comoel ácido acetilsalicílico "explicandoqué es, para qué sirve y cuáles sonlas contraindicaciones", como lo

formuló Yoalli Pichardo, alumna del Plantel Oriente. Y otros temas como lascoloides, el uso del cepillo de dientes, entre otros.

"Pero esto no se queda allí, sino que también se le da al estudiantado laoportunidad de estar con investigadores en institutos; entonces, si al jovenle interesa, por ejemplo, la meteorología, se concerta con gente de Cienciasde la Atmósfera para que asistan a la instancia y más adelante la escuela yel país se beneficiarán con estos programas", expresó Quistian Silva.

"Estos programas difícilmente se podrían dar en otra institución fuera dela UNAM, es decir, nuestro contacto tan cercano, tan íntimo con instancias,facultades e investigadores posibilita para que el estudiante vaya directamentea trabajar con aspectos científicos de vanguardia y nuestra máxima casa deestudios en estas acciones es pionera", abundó.

"Es importante que como universitarios, quienes formamos parte delColegio, de las preparatorias, de facultades, además de valorar, hay queaprovechar los recursos que nuestra alma mater nos brinda", culminóQuistian Silva.'"

4 Gaceta CCH 1070

Page 5: Academia · 2016-02-24 · Academia Se oficializa en el CCH el Sistema de Gestión de laCalidad ",Fue posible gracias al trabajo conjunto de diversas entidades y dependencias de la

Academia

Se oficializa en el CCH el Sistemade Gestión de la Calidad

",Fue posible gracias al trabajo conjunto dediversas entidades y dependencias de laUNAM

PORFlRIO CARRILLO

Ante la presencia de secretarios administrativos de los cincoplanteles del Colegio de Ciencias y Humanidades y de suDirección General; jefes de los departamentos de Personal,

Bienes y Suministros, Control Presupuestal y Servicios Generalesdel Colegio, se llevó a cabo la oficialización del Sistema de Gestión deCalidad (ISO 9001 versión 2000).

En el acto efectuado el26 de mayo, Rafael Avilés Salís, secretarioAdministrativo del Colegio, mencionó que para que el Sistema fueraposible, trabajaron en conjunto diversas entidades y dependenciasadministrativas de la UNAM.

Por lo que solicitó a los presentes involucrarse de maneracomprometida, en los nuevos procesos de administración de recursos,que tienen entre otros propósitos, aumentar la calidad en los serviciosde carácter administrativo.

\ e o e

"~ú 0,"~ ..o nu _

,. »~ .o ~

~ .¡.

Q ¡ N 'If ~ ('t <ID

Universidad Nacional Autónoma deMéxicoDirección General del Colegio de Ciencias y

Humanidades

La Dirección del Plantel Oriente lamenta elfallecimiento de la señora

Estela Estrada Ortiz

Trabajadora del Departamento de Audiovisual deesta escuela.

El deceso ocurrió el pasado 23 de mayo de 2005.Nos unimos a la pena que embarga a su familia.

México, DF. Mayo de 2005.

30 de mayo de 2005

Posteriormente, Avilés Salís explicó de manera detallada, en qué consistela política de calidad del Sistema, sus objetivos, la manera en cómo estáformada la Comisión Técnica y cuáles serán sus responsabilidades, entreotros aspectos relevantes.

Por último, presentó un esquema de roles, con la intención de ilustrarcada una de las funciones y responsabilidades que deberán tener losmiembros participantes en los trabajos. ,.

))

5 Gaceta CCH 1070

Page 6: Academia · 2016-02-24 · Academia Se oficializa en el CCH el Sistema de Gestión de laCalidad ",Fue posible gracias al trabajo conjunto de diversas entidades y dependencias de la

Comunidad

Ajustar tiempos y hacer más"expeditas las promociones académicas

IGNACIO VALLE BUENOíA

Lascomisiones dictaminadorasrepresentan un esfuerzo y uncompromiso para quienes

coordinan los trabajos de esteórgano colegiado, pues de ellosdepende en gran medida, darleagilidad a los procesos depromoción académica de losdocentes, aseguró Miguel AngelRodríguez Chávez, director delPlantel Oriente, al instalar formal-mente la Comisión Dictamina-doradel Área de Talleres de Lenguaje yComunicación de esta escuela, elpasado 24 de mayo.

Ante la presencia de losrepresentantes del Plantel y de laEscuela Nacional Preparatoria,Rodríguez Chávez destacó que lascomisiones cobran importancia, dadala intensa actividad que realizan loscuerpos colegiados; pero ahora,señaló, actualmente y como unintento de hacer más eficiente sugestión académica y administrativa,deben estar comprometidos aúnmás en sus labores de promoción.

En ese sentido, mencionó quelas comisiones dictaminadoras estánal pendiente del trabajo local, cen-tral y de otras instancias, como es laDirección General del PersonalAcadémico de la UNAM sobre lapetición de ajustar tiempos y hacermás expeditas las promociones ylos dictámenes académicos enbeneficio de la planta docente.

Hoy, dijo, deseamos lograr quelos tiempos en cuanto promoción,se ajusten estrictamente en los plazosseñalados por el Estatuto del Per-sonal Académico (EPA) de la UNAM.Para ello, las comisiones deberánrealizar sus tareas de manera máseficiente, a fin de evitar los costosque pudiera generarse para el

o" •• " ••••••• " ••••••••••••••••••••• 0.

,.Se instala Comisión Dictaminadora del Área de Talleres de Lenguaje yComunicación del Plantel Oriente

Plantel, debido a un desfase en lo estipulado por el EPA.Hoy, destacó, tenemos un escenario complicado, debido al proceso de

definitividad de los profesores de asignatura que realizan al interior de laescuela, por lo que solicitó a la recién instalada Comisión, un mayorcumplimiento en sus labores de promoción y dictaminación.

Para finalizar y luego de leer elacta constitutiva de la mencionadaComisión, la cual quedó conformadapor los profesores Edith PadillaZimbrón -Secretaria-, AlfredoEnríquez Gutiérrez, Pablo RuizBravo, Elia Casia ParedesChavarría -Presidenta- y Maríade los Ángeles Lara Arzate, por elConsejo Académico del Bachillerato;Rodríguez Chávez resaltó la labordel profesor Bernardo PérezCasasola, anterior secretario deesta Comisión, quien mostró entregaen su labor en beneficio de losacadémicos de esta escuela.

En esta sesión también estu-vieron presentes los profesoresAlberto Loperena y Patricia ArmidaGómez Sánchez, quienes apoyanel trabajo de estos órganoscolegiados. ,..

30 de mayo de 2005 6 Gaceta CCH 1070

Page 7: Academia · 2016-02-24 · Academia Se oficializa en el CCH el Sistema de Gestión de laCalidad ",Fue posible gracias al trabajo conjunto de diversas entidades y dependencias de la

Comunidad

Adiós, generación··2003-2005"Entregan reconocimientos a los nuevos egresados

MAGDALENA CARRIllO CUEVAS

En una ceremonia inédita en el PlantelAzcapotzalco, más de 500 estudiantes de lageneración 2003-2005, recibieron su

reconocimiento que los acredita como egresados.En la biblioteca de dicho centro escolar, el21 de

mayo, Pedro Enrique Rarnírez Roa, director delPlantel, señaló que la Universidad es un modelo, unparadigma de una comunidad que escapa a losdesignios de la globalización económica y cuyavocación es la calidad profesional y humana de losque transitan por sus aulas, "porque al hacerlabuscan la ampliación de la excelencia en la naciónentera, que indudablemente es el símbolo principalde una buena democracia, en un país cada vez máscivilizado como el nuestro".

En nuestra Universidad caben todas las vocesposibles y se distingue la diferencia como una formade construir la pluralidad. Es en el Colegio tambiéndonde se tiene la posibilidad de convivir entre colegasy alumnos, "que a fuerza de horas de trabajo conjunto,de análisis, discusión y a veces diferencia de opinión,se han vuelto referencia obligada en nuestra vida".

Ramírez Roa también habló de la posibilidad deconstruirse y existir a través del CCH, de reconocersecomo cecehacheros activos como parte del ser, cuya

misión es dejar en alto a la Univer-sidad, al Colegio y al Plantel,esperando que su capacidad deesfuerzo, de perseverancia, dedinamismo y de innovación perma-nentes les infunda la fuerza y elcoraje para construir un proyectode vida, que los haga mejoresuniversitarios, ciudadanos ymexicanos.

Confiado en que serán hombresy mujeres que pondrán el nombrede la institución en los niveles másaltos, los felicitó y les deseó el mejorde los éxitos en su nueva etapa deformación académica.

Por su parte, Felipe SánchezReyes, profesor del Plantel, señalóque las despedidas no duelen,forman parte de nuestro paso por laescuela y nuestras vidas, cierranciclos de enseñanzas y apren-dizajes escolares, y hayal concluirsu bachillerato en el CCH no losdespedimos, sino que los

(pasa a la página 8)

30 de mayo de 2005 7 Gacela CCH 1070

Page 8: Academia · 2016-02-24 · Academia Se oficializa en el CCH el Sistema de Gestión de laCalidad ",Fue posible gracias al trabajo conjunto de diversas entidades y dependencias de la

Comunidad

Adiós, generación ...(viene de la página 7)

encaminamos a un nuevo sendero,al de nuestra Alma Mater, donde suindependencia,seguridady compro-miso hablará por sí sólo.

Su talento, fortaleza y perse-verancia, refirió, hizo que seadaptaran a la libertad, al nuevomodo de trabajo, de participaciónconstante y de enseñanza, nodesperdiciaron su tiempo en cam-pos áridos ni en divagaciones sinfin, ni en los falsos cantos de suscompañeros de juerga.

Aquí se quedan sus emociones,ingenuidad y calidez; aquí tambiénsus corazones ardientes hallaronamores y desamores, alicientes,confidentes de sus penas, cono-cieron laconfianzay ladesconfianza,pero sobre todo, intercambiaronexperiencias de vida, aprendierona respetar las preferencias de losotros, añadió.

Por último, los exhortó a nodesalentarse y continuar su caminosin temores, a intentarlo, aemprender su nuevo camino conese espíritu que los caracteriza.

Asimismo, el alumno MiguelÁngel Mondragón Ojeda, enrepresentación de sus compañeros,manifestó el orgullo de obtener unéxitomás en suvidacomo estudiantey haber concluido su paso por elnivel medio superior a pesar de losobstáculos, sacrificios y desvelos.También incitó a sus compañeros aengrandecerse con las capacidadesde cada uno y a cumplir las metasque se propongan."

El CCH lleva conciertos a SanIIdefonso y a la Sala

Nezahualcóyotl,.Fueronacompañados porveteranos y jubilados

Daniel Díaz Canseco yEl sinaloense, deSeveriano Briceño, en-tre otras. Además, laAgrupación Coral Dan-Vell, del mismo Plantel,ejecutó con soltura yagilidadtécnica CarminaBurana, de Carl Orff.

En tanto que elPlantelAzcapotzalco en

. su presentación de loscoros continuó con lossopranos, contraltos ytenor, entonando conbuen timbre y coloraturavoz Frenesí, de AlbertoDomínguez y . . ,.' .. I .Despedida, de María Grever,además de Incluirrnusca íraclciona mexicanacomo Tehuantepecy el Jarabe tapatío. . .,

Quienes ofrecieron una magnánima exposcon de sopra~os, contral-tos, tenores y bajos, fue Música Vocal del Sur, pues a?emas de ha~ervocalizadocon alta calidad interpretativacoplas humanlta~lascomo Graciasa la vida de Violeta Parra y Canto, de Enrique Bunbury, Interpretaron Losagachados, de Severiano Briceño con coreografía al ritmo del,buen ?omer.Además como novedad Antonio Soto, alumno del taller, toco la gUitarraycantó D~jame, canción que él mismo escribió..

Voces de Oriente careó canciones anqlosajonas como Ja-Da, d.eBobCarlton; I saya little prayer, de Diana King y iHush! Somebody's callmg myname, de Brazcal Dennard.

La presentación culminó con broche ~e ~ro al co~formarse un magnocoro con todos los lnteprames y el coro invitado, qUlen~s ~nton~ron enconjunto Ecce grattum, de Carl Orff, conmoviendo al publico asistente,quien terminó aplaudiendo efusivamente para agradecer por tan excelenteconcierto."

....... -- ;.; :•..;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.; ;.;.;.;.;.; ; ;.:.;.;.;.;.:.;.;- ;.;.,.: : ; ; :.;..•.•.....•..•. : ;.;.; •.••..•.•............ ;.;.;.:.:.; ; ;•.•............ ;.:.;.:.:.:.; ;.;...;.;.;.;•.••..•.•...•............ ;.; ; ;.;...;.:.; ; ; :.; ; ;. ;.;.;.; ;.;.:.; ..•...... ; .

30 de mayo de 2005

CARMEN GUADALUPE PRADORODRíGUEZ

ElColegio de San Ildefonso yla Sala de Conciertos

. Nezahualcóyotl, del CentroCultural Universitario, fueron losrecintos culturales donde losestudiantes de los talleres de Corose Instrumentales del Colegio deCiencias y Humanidades (CCH),expusieron su formación vocal ymusical.

Durante los dos conciertosofrecidos el 21 y 22 de mayo, losalumnos contaron con la compañíadel Coro de Veteranos y Jubiladosde la Suprema Corte de Justicia dela Nación, quienes con su expe-riencia y colorido de voz, dieron untoque especial a la velada musical.

Entre sus interpretaciones,sobresalieron Cantares, de AntonioMachado y Joan Manuel Serrat;Sueño imposible, de AndrewWebber y Granada, del intérpreteinternacionalAgustín Lara, lograndodejar un grato sabor de boca en el .público asistente.

Además, el XVII MagnoConcierto Coral e Instrumental delCCH 2005 tuvo, entre otrospropósitos, ser un espacio deexpresión cultural y para que losestudiantesde la institucióncontarancon una visión estética frente a loartístico.

Bajo estos objetivos, la presen-tación llevadaa cabo en el anfiteatroSimón Bolívar de San IIdefonso,inició con los talleres de GuitarraClásica y Populardel PlantelVallejo,quienes con alta técnica y cohesió~de grupo ofrecieron la obra TtioLondon, de Haydn; A4acondo, de

8 Gaceta CCH 1070

Page 9: Academia · 2016-02-24 · Academia Se oficializa en el CCH el Sistema de Gestión de laCalidad ",Fue posible gracias al trabajo conjunto de diversas entidades y dependencias de la

Sensibilidad artística de futurosprofesion istas,"'Dan a conocer trabajos de los talleres de Diseño Ambiental y ExpresiónGráfica en la exposición "Expresarte-Diseñando"

ALFREDO PATIÑO NERI

E116 de mayo se presentó lamuestra gráfica "Expresarte-Diseñando" de los talleres de

Diseño Ambiental y ExpresiónGráfica I y 11,en las salas JoséRevueltas y Emiliano Zapata delPlantel Vallejo, que fue inauguradapor Esther Galindo Rivero y AlfredoSánchez, secretarios de laAcadémica y General, respectiva-mente, en compañía de la organiza-dora, la profesora GuadalupePatricia Vigueras Medina.

Como objetivos principales deesta exposición, señaló PatriciaVigueras, destacan: dar a conocerparte del trabajo realizado; mostrarel interés y la constancia de losalumnos, tanto en procesos como

en actividades planteadas; exponer el enfoque de enseñanza-aprendizajey mostrar un panorama del entorno del Plantel.

La asignatura de Diseño Ambiental, optativa para quinto semestre, esde carácter propedéutico y apoya a las carreras de Arquitectura, Arquitectura

Comunidad

del Paisaje, Urbanismo, Diseño In-dustrial e Ingeniería, para ello losalumnos tienen como opción realizaralguna modificación del Plantel o bienocupar virtualmente algún espacioy planear en él la edificación de unaobra arquitectónica, lo cual sedemostró en la sala José Revueltascon carteles y maquetas.

En el caso de Expresión Gráfica,sirve de apoyo a las carreras deDiseño Gráfico, Diseño Visual y ArtesVisuales, donde los alumnos basansus conocimientos en la elaboraciónde carteles manuales o porcomputadora; cabe mencionar quela impresión de algunos de éstos serealizan con plotter, por lo que lostrabajos adquieren un carácterprofesional. ,..

30 de mayo de 2005 9 Gaceta CCH 1070

Page 10: Academia · 2016-02-24 · Academia Se oficializa en el CCH el Sistema de Gestión de laCalidad ",Fue posible gracias al trabajo conjunto de diversas entidades y dependencias de la

Comunidad

Con la realización dediversas actividades, comoexposiciones, periódicos

murales, exhibiciones, premiacióna los ganadores de los recientesJuegos Intra-CCH, entrega dereconocimientos a alumnos queparticiparon en las clases deEducación Física durante elpresente ciclo escolar y pláticasinformativas, entre otras, del16 al20 de mayo se llevó a cabo en losplanteles del Colegio de Ciencias yHumanidades (CCH) la Semana deEducación Física.

La amplia jornada de activida-des formó parte del programa deEducación Física aplicado en loscinco planteles de la institución,aseveró el titular del Departamentode Educación Física del CCH,Leonardo Paulín Zambrano.

La Semana de EducaciónFísica igualmente incluyó lapresentación del materialbibliográfico titulado "EducaciónFísica. Antología 1", el cual ya estáa disposición de profesores yalumnos del Colegio, aseveróPaulín Zambrano, autor de la obra.

La antología, señaló, ofreceinformación enfocada a laEducación Física, pero de maneraespecífica, es decir, sobre temasrelacionados con salud, psicomo-tricidad, planeación de unaactividad física, valores, así comouna carta de la UNESCO acercade la trascendencia que tiene parael individuo la actividad física.

En suma, los contenidos de laantología tienden a reforzar laformación teórica del alumno, sindejar de mencionar la importanciade las actividades físicas ejecutadas

30 de mayo de 2006

Cierre con broche de ororA través de la Semana de Educación Física,los alumnos del Colegio muestran en la prácticasus conocimientos adquiridos

por los jóvenes en cada una de las disciplinas ofrecidas en cada centroescolar.

Finalizan actividades deportivas en el Plantel Vallejo

Al final demostraron que la constancia y la disciplina los pueden llevarmuy lejos. Fueron los alumnos del Plantel Vallejo que participaron en cadauna de las disciplinas deportivas a lo largo de este semestre (futbol, aero-bics, básquetbol, gimnasia, acondicionamiento físico general y volibol) quienescerraron sus actividades al compartir un poco de lo aprendido a lo largo deestos meses, durante las ceremonias de clausura del semestre 2005-2.

10

Terminó el semestre, peroquedaron los resultados: campeo-natos internos, justas fuera de laescuela, presentaciones, perosobre todo la convivencia queimpulsó el compañerismo y eltrabajo en equipo. Ahora sigue unaetapa de descanso, pero no porello de olvido; esta labor continuaráy seguirá en la cosecha de mástriunfos, señaló Ramón AdánParedes Pérez, director del Plantel.

Reinauguración de laLudoteca, exhibicionesdeportivas y entrega de

constancias

De igual forma, añadió, cabedestacar el impulso que se brindó alas actividades recreativas, depasatiempo, necesarias para losjóvenes. En este aspecto se realizóla reinauguración de la Ludoteca,un lugar que los alumnos yaidentifican como suyo, donde losjuegos de destreza y habilidad sonotra forma de ejercitar lascapacidades.

Por otro lado, como parte delas ceremonias de clausura, elDepartamento de Educación Físicaturno matutino realizó la exhibiciónde gimnasia y aerobics, en lascategorías de principiantes ymayores de forma individual, acargo de las profesoras Paola BearGasca y Esther Izquierda Alarcón,respectivamente. Asimismo, seentregaron las constancias departicipación de los grupos deEducación Física que participaronen cada modalidad tanto en el turnomatutino como en el vespertino.

Gaceta CCH 1070

Page 11: Academia · 2016-02-24 · Academia Se oficializa en el CCH el Sistema de Gestión de laCalidad ",Fue posible gracias al trabajo conjunto de diversas entidades y dependencias de la

Los pumas son felinos que se localizan en la serraníamexicana y aunque son pequeños en comparación conun tigre o león, tienen agilidad, destreza e inteligencia y

siempre salen airosos de sus combates con otrosanimales que, incluso, les duplican en tamaño.

Estas características son las que identifican a losuniversitarios, muchos de los cuales han sobresalido en

diversos ámbitos.

Puma, símbolo de agilidad, destreza e inteligencia

Al inaugurar la Semana de la Educación Física, en el Gimnasio delPlantel Sur, el17 de mayo, Alejandro Morales Troncoso, presidente de la IAsociación Civil Universitaria de Deportistas Egresados y exjugador de ¡

futbol americano, explicó que los pumas son felinos que se localizan en laserranía mexicana y aunque son pequeños en comparación con un tigre oleón, tienen agilidad, destreza e inteligencia y siempre salen airosos de suscombates con otros animales que, incluso, les duplican en tamaño.

Estas características son las que identifican a los universitarios, muchosde los cuales han sobresalido en diversos ámbitos. De la máxima casa deestudios han egresado los expresidentes Miguel Alemán Valdés, AdolfoRuiz Cortínez y Adolfo López Mateos, así como el creador de la empresaICA, Bernardo Quintana, quien estudió en la facultad de Arquitectura.

En su oportunidad, el director General de Actividades Deportivas yRecreativas de la UNAM, Luis Regueiro Urquiola, indicó que la misión deesta dependencia es coadyuvar en la formación integral de los alumnosmediante el fomento de una cultura deportiva y recreativa, que favorezcanel desarrollo de valores como la honradez, lealtad, autocuidado, disciplinay superación personal.

A su vez, el secretario General del Plantel Sur, Arturo Ramírez Serrano,afirmó que durante la Semana de Educación Física se analizó cómo seencuentra, en el ámbito deportivo, este centro educativo, cuáles son lasnecesidades y propuestas para mejorar la actividad física.'"

(Con información de Hilda Villegas, Lydia Arreola y Antonio Nájera)

30 de mayo de 2005

Comunidad

Trabajo coordin•y en equipo,

llave del éxito".CCH Naucalpan, campeones de futbolamericano

FERNANDO ROSALES

El equipo de futbol americano Pumas Acatlán-CCH Naucalpan, turnomatutino, obtuvo el campeonato en la categoría juvenil "A" de la LigaIntercolegial de Futbol Americano (LlFA), al vencer al equipo

Leopardos de la Preparatoria 8, en partido efectuado el domingo 23 demayo en las canchas del Colegio Americano.

En la temporada 2005 de la Liga Intercolegial de Futbol Americanoparticiparon 14 equipos de diferentes instituciones educativas, los cuales sedividieron en dos grupos. Al respecto, el equipo representativo del PlantelNaucalpan, turno matutino, terminó su temporada de forma invicta al ganartodos sus partidos 02 :a temporada, la semifinal y por supuesto la gran final.

En cuanto al partido que les dio el campeonato, fue un juego reñido, enel que prevalecieron las acciones defensivas, lo cual se manifestó en elresultado de 3 a O en favor de los Pumas, que consiguieron un gol decampo 0:', la primera ofensiva de la contienda.

El entrenador del equipo, Roberto Salas, con experiencia de 25 añosen la preparación de equipos en esta disciplina, organizó dos equipos,dada la respuesta positiva entre los jóvenes, de tal forma que huborepresentativos de los turnos matutino y vespertino. Asimismo, el nivel decompetitividad de ambos conjuntos fue sobresaliente, ya que fueronprotagonistas durante toda la temporada.

En entrevista, el coach Salas comentó que la obtención de estecampeonato es motivo de orgullo para los estudiantes y para la institución.Dijo que los alumnos demostraron ser exitosos en el terreno deportivo sitrabajan como equipo.

Aseguró que el equipo campeón tuvo una exitosa temporada graciasal trabajo que desarrolló, pues enfrentaron los retos con seguridad ymotivación. Enfatizó que este deporte requiere de constancia, trabajo ydisciplina en los entrenamientos diarios, durante los juegos de la temporaday por supuesto en sus estudios y en su vida personal.

Afirmó que como entrenador debe comunicarse con los jóvenes paraconocer su personalidad, involucrarlos en los objetivos del equipo, motivarlosy darles el apoyo necesario para que ellos a su vez demuestren suscapacidades en el terreno de juego. Expresó que el futbol americanoayuda a fortalecer la personalidad de los jóvenes y a tener un desempeñopositivo en sus estudios, tanto en el bachillerato como en la licenciatura.

Añadió que el Plantel Naucalpan cuenta con jóvenes talentosos queseguramente darán más satisfacciones a la institución, por lo que invitó a losalumnos a integrarse en los entrenamientos para preparar la siguientetemporada.'"

11 Gaceta CCH 1070

Page 12: Academia · 2016-02-24 · Academia Se oficializa en el CCH el Sistema de Gestión de laCalidad ",Fue posible gracias al trabajo conjunto de diversas entidades y dependencias de la

Comunidad

La Coordinación de Humanidades de Ciencias y Sociales tienen el gustode invitar a los profesores a:

CURSOS CANTERA DE LA INVESTIGACiÓN 2005*

* Dirigidos únicamentea aquellos profesores que en el ciclo escolar 2004-2005 participaron en lasactividades que el Programa Jóvenes hacia la Investigación en Humanidades y Ciencias Socialesorganizó y dirigió a la comunidad del bachillerato universitario, por lo que no se aceptará ningunainscripción de quienes no participaron.

1. Actualización de la Metodología de la Investigación con base en las normasinternacionales de la UNESCO. 20 horas.Ponente: M. en C. Francisco Márquez Páez.Fecha: 13 al 17 de Junio,de 9:00 a 13:00 horas.Cupo máximo: 12 asistentes.Lugar: Sala del Consejo Técnico de Humanidades de la Coordinación de Humanidades.

2. Metodología de la Investigación Educativa. Orientación cualitativa. 20 horas.Ponente: maestro Juan Esquivel Larrondo.Fecha: 13 al 17 de junio, de 16:00 a 20:00 horas.Cupo máximo: 20 asistentes.Lugar: Sala de Seminarios,4' piso del Centro de EstudiosSobre la Universidad(Unidad Bibliográfica-Biblioteca y Hemeroteca Nacional-, Zona Cultural Universitaria, Ciudad Universitaria).

3_ La enseñanza de la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, Propuestadidáctica. 20 horas.Ponente: doctor Gustavo de la Vega Shlota.Fecha: 27 de junio al 1 de julio, de 10:00 a 14:00 horas.Cupo máximo: 20 asistentes. ,Lugar: Sala del Consejo Técnico de Humanidades de la Coordinación de Humanidades.

4. El modernismo en México. 20 horas.Ponente: doctora Guadalupe Belem Clark de Lara.Fecha: del 27 de junio al 1 de julio, de 10:00 a 14:00 horas.Cupo máximo: 20 asistentes.Lugar: Sala del Consejo Técnico de Humanidades de la Coordinación de Humanidades.

5. La afectividad en los grupos de adolescentes. 20 horas.Ponente: maestra Eloísa Beatriz Rodríguez Iglesias y licenciada Sandra Solano García.Fecha: 1 al 5 de agosto, de 10:00 a 14:00 horas.Cupo máximo: 20 asistentes.Lugar: Sala de Cómputo 2, Siladín del Plantel Sur de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias yHumanidades.

6. Docencia e investigación en el aula. Una relación imprescindible. 20 horas.Ponente: maestro Portirio Morán Oviedo.Fecha: 8 al 12 de agosto, de 10:00 a 14:00 horas.Cupo máximo: 20 asistentes.Lectura sugerida: Morán Oviedo, Porfirio. Docencia e investigación en el aula. Una relaciónimprescindible. Pensamiento universitario, tercera época, núm. 92, CESU-UNAM, 2003.Lugar: Sala del Consejo Técnico de Humanidades de la Coordinación de Humanidades.

7. Metodología de la Investigación. 20 horas.Ponente: maestra María de Lourdes Velásquez Albo.Fecha: del 8 al 12 de agosto, de 16:00 a 20:00 horas.Cupo máximo: 20 asistentes.Lugar: por definir.

NOTA: Los profesores interesados deberán inscribirse al teléfono 5622-7581 con el ingeniero José

Elio Flores Guerra, a partir del 25 de mayo, de las 9:30 a las 14:30 horas y hasta que se cO:~~:PIII:e:t:e.,.,.,.,.,.,.,j!!~¡~!'~~¡~~!l~~I~~~i!~~;;~;~.;~!~\!;~ ••.~~.~;~~:'~;~~•••••••••el cupo de inscripción o tres días hábiles antes del inicio de cada curso.. . ~....... . o.. .. .. .. .. .. . .

30 de mayo de 2005 12 GacetaCCH 1070

Page 13: Academia · 2016-02-24 · Academia Se oficializa en el CCH el Sistema de Gestión de laCalidad ",Fue posible gracias al trabajo conjunto de diversas entidades y dependencias de la

Alicia López Montes de Oca,Alejandro Falcon Vi/chis, Jesús GómezTagle Leyva y Carlos Zenteno Gaytán

30 de mayo de 2005

ji[VOSJU;Voz del Colegio

Programa 11Aoo[escel1tes Sa[uoab[es"

·····:::::t..

El síndrome metabólico en 105\adolescentes del CCH

encuentran entre las cinco primeras manifestaciones de alta vulnerabilidad(mayor predisposición) que presentan los alumnos con relación al síndromemencionado.

Todo lo anterior nos muestra la urgente necesidad de implementarestrategias orientadas a la prevención de los problemas de salud s~ñ~lad~s,al incremento de la cultura del autocuidado y al fomento de la parücpacióncomunitaria para apoyar la adopción de conductas saludables, ante losriesgos que para la vida actual y futura de los estudiantes representa elsíndrome metabólico.

La salud es la clave para el desarrollo óptimo de los jóvenes y esresponsabilidad de todos facilitarles el vivir saludablernente.j"

Fuente: DGSM, UNAM. Examen MédícoAutomatízado (EMA), 2002.

13 Gacela Cr:H uvrn

por la Dirección General deServicios Médicos de la UNAM,nos muestran que en el

bachillerato ya se presenta un serioproblema de sobrepeso, pues esmuy alta la proporción de alumnosque consumen alimentos con altocontenido de carbohidratos, salograsas y otros bajos en nutrimentos,que representan un riesgo

En México, el número de potencial, ya sea para lasaludden-adolescentes aumentó en la talo para contraer enfermedadessegunda mitad del siglo XX, gastrointestinales o nutricionales.

de cinco a 21 millones. Se trata del Predominan los considerados

grupodepoblaciónmássano,pero "chatarra", principalmente en las ~. ;"'lt~.f-tl·.·C(( ~_r,I'-__....._ .en el que se inician exposiciones a mujeres, mientras que los hombres ~&~'{-J'")-. _ I

factores de riesgo (condiciones consumen casi dos veces más f0 r-. I I I ~ ~d~~¡Y,X)\; " ' <. .~. ,sociales, económicas o biológicas, refrescos, antojitos y comida rápida. v y\(' /_ ~

conductas o ambientes que Por otro lado, casi el 90 por (\) (. r_', I ,1'k, Sergio Sánchez Sánchezfavorecen o aumentan las ciento de los alumnos que Ingresan~, . ",-:¡I"

posibilidades de enfermar), como el al bachillerato reportan que cada día r..\ /' í"consumo inadecuado de alimentos, realizan por una hora o más algún \/ ..~[\ a historia de las diversas culturas y civilizaciones del planetael sedemansmo y el tabaquismo, que tipo de ejercicio o deporte, situación \ (/ . SO[1 extremadamente variadas y a veces se entrelazan susdeterminan problemas en su edad que en el grupo de las mujeres \' cursos, como Grecia y Roma; además de culturas del lejanoy la aparición de las enfermedades disminuye casi un 20 por ciento. Pero \ Oriente, como Japón, Mongolia y China, hasta del otro lado delcrónico-degenerativas del adulto. además se ha observado que estos \ océano en el continente Americano; la página http://

Los cambios alimenticios y del porcentajes se modifican negativa- \ www.cervantesvirtual.com/portal/Antigua! proporciona informaciónpatrón de actividad física de las mente durante el transcurso de los \ abundante de muchas de ellas; los bloques se dividen en temáticas,sociedades modernas parecen jóvenes en la escuela. \ las cuales contienen introducciones históricas, estudios críticos yresponsables del incremento del El Colegio de Ciencias y l!1J ensayos, además de una importante serie de imágenes de su mássíndrome metabólico, el cual se Humanidades presenta la siguiente rJi¡ representativa arquitectura.caracteriza por la presencia de prevalencia (número de casos) de \, Al nombrar la palabra conquista de los hombres, inmediatamenteobesidad, hipertensión arterial, factores de riesgo ligados con el llegan a la mente batallas y enfrentamientos de la antigüedad; sin ~m-elevación de triglicéridos y síndrome metabólico, en una bargo, las conquistas también tienen su lado positivo, como la conqustacolesterol, así como resistencia a la muestra poblacional de 23 mil 650 del espacio, de la naturaleza y de muchos aspectos de los que han hechoinsulina. alumnos: más fácil la vida del hombre; por cierto, ¿podrías nombrar las siete

El síndrome metabólico se . Sedentarismo: 48 por ciento maravillas del mundo antiguo? Una pregunta en teoría sencilla de res-asocia al aumento de la mortalidad (de 23 mil 650 alumnos). ponder para las personas que se dicen cultas, pero si llegan a olvidarpor enfermedades crónico degene- . Antecedentes familiares de una o dos, e inclusive existiera la posibilidad de que algunos las mezclaranrativas, como cardiopatías, diabe- hipertensión y diabetes de 19.15 por con las siete maravillas del mundo moderno, para que no te suceda, visitates mellitus y enfermedad cere- ciento y 12.80 por ciento, respec- el portal: http://sietemaravillas.tripod.com/en el que además de encontrarbrovascular, las que generalmente tivamente. y enumerar las siete maravillas del mundo antiguo, sabrás cuál de ellasse inician en la adolescencia. Asimismo, la obesidad, la todavía queda en pie.'"

Estudios recientes realizados ... ~ipertensi?nyla.~i~b~tes, ..s~ ....L =======:::;::::;::::=:::;::::;::::=:::;::::;::::===:::;::::;::::=~

Page 14: Academia · 2016-02-24 · Academia Se oficializa en el CCH el Sistema de Gestión de laCalidad ",Fue posible gracias al trabajo conjunto de diversas entidades y dependencias de la

Voz del Colegio

SECRETARíA DE PLANEACIÓN

ExamenDiagnósticode Ingreso

VALENTíN LÓPEZ GAZCÓN

El Examen Diagnóstico de Ingreso (EDI) se aplica en el Colegio deCiencias y Humanidades (CCH), desde hace más de diez años. Esun instrumento que ha evolucionado para proporcionar cada año

mejor información sobre el nivel académico que presentan los alumnos denuevo ingreso del CCH. Se considera como soporte y punto de partidapara la planeación de acciones que repercutirán en el incremento del nivelacadémico de nuestros estudiantes, ya que al mismo tiempo se conocen lascualidades y las deficiencias de ellos cuando ingresan.

El EDI ha evolucionado de lo cuantitativo a lo cualitativo, ya que losresultados que se proporcionan ahora buscan mayor y más clarainterpretación sobre los niveles de conocimiento adquirido por los alumnosde nuevo ingreso, que los simples números de una escala determinada.

En este periodo se cumplirán ya cinco años de haberse aplicado unanueva estrategia en la elaboración e interpretación de los resultados.Asimismo, se ha apreciado que anteriormente se daban a conocer losresultados mucho tiempo después de haberse aplicado el examen, sinembargo ahora se tienen los resultados casi de inmediato y se ponen adisposición de la comunidad del Colegio, al inicio del año escolar.

El principal objetivo del diagnóstico es detectar el nivel de aprendizajeadquirido en la secundaria, por los alumnos de nuevo ingreso, en conceptosbásicos de cuatro asignaturas: Matemáticas, Historia, Química y Comprensiónde Lectura, de manera que los profesores conocen, antes de iniciar elcurso, el nivel académico de sus alumnos: conocimientos o habilidades conque ellos inician su trayecto por el CCH.

Recientemente se elaboró un formato sencillo que contiene informacióngeneral de los resultados del EDI en el Colegio. Además de una relación delos alumnos de cada grupo, por asignatura con los resultados por alumno.Utilizando sólo una hoja para cada síntesis de los resultados.

Es ahora un propósito alcanzado por la Dirección General del Colegioy la Secretaría de Planeación la difusión e interpretación rápida de losresultados que se obtienen de la aplicación del EDI. Éstos se entregan amás tardar en la segunda semana del inicio de clases.

Cada uno de los profesores que imparten clases de primer semestrecuenta con un informe detallado de cada uno de sus grupos y cada alumno.Las estadísticas, provenientes de la Secretaría de Planeación, se distribuyena través de las instancias de cada Plantel.'"

30 de mayo de 2005

Ser joven ..esRosalía Orto Pérez

Departamento de PsicopedagogíaPlantel Naucalpan

Creatividad y adolescencia(Segunda y última parte)

El adolescente es energía creativa pura, creatividad en acción. Sinembargo, la creatividad del joven en muchas ocasiones se veobstaculizada por una educación que frena y limita el desarrollo, lo

cual proviene desde el inicio de la formación del ser humano. Así, en laedad adolescente, se reflejan en el ámbito escolar, los bloqueos cognoscitivosque se traducen en dificultades en algunas aptitudes intelectuales y deaprendizaje. A esto, se suman las actitudes de temor e inseguridad, que seconocen como bloqueos emocionales, por mencionar algunos. Los bloqueos,son candados que limitan nuestra creatividad, y éstos se activan cuandoescuchamos frases como: "no se puede hacer", "hay que ser práctico", "esmalo equivocarse", "da la respuesta correcta", "no lo hagas, nunca vas apoder", "esto que propones no es lógico", "qué van a pensar de ti","preguntas demasiado ... ", y puedes agregar aquellas que has escuchado,que te han dicho y, en consecuencia, refuerzan los limites impuestos desdeafuera, que los hacemos nuestros y moldean el autoconcepto.

No obstante lo anterior, siempre es posible recuperar el centro y elpoder personales y sobre todo, la seguridad y autoconfianza de que lacreatividad siempre está presente de manera relevante en la adolescencia.

Cuando empiezan a surgir las ideas, las imágenes, la imaginación, lasemociones, las propuestas, cuando aparece un producto original, de manerapersonal, o bien, en la combinación con otros talentos, en donde se sumael uso de materiales, acontecimientos, experiencias y circunstancias,podemos decir que la creatividad es posible, es real, es nuestra.

Reconocer y aceptar que no sólo existe un tipo de inteligencia, sinomúltiples inteligencias, el hecho de asumir que las emociones forman unaparte importante del proceso creativo, el tener una actitud de búsqueda,saber que siempre hay más de una solución a un problema, aprender aconocer nuestros temores y miedos, avanzar con ellos y a pesar de ellos,el saberse y sentirse vulnerable ante la vida, el tener un sueño y caminarpara alcanzarlo, al entender que es posible transformamos, estamos en elsendero de la creatividad, porque una parte importante de todo esto, es lacapacidad que tenemos de creamos a nosotros mismos.

Dice Osho que "la creatividad es la mayor rebelión que hay en laexistencia. Si quieres crear tienes que liberarte de todos loscondicionamientos; si no, tu creatividad no será más que copiar, sólo seráuna copia ... El creador no puede seguir un camino ya trillado. Tiene quebuscar su propio camino, tiene que explorar las junglas de la vida ... ".

Entonces, ¿por dónde anda tu creatividad? ... independientemente dela respuesta que des ... ¿qué esperas para iniciar el camino? Busca perso-nas y ambientes creativos que estimulen y detonen tu creatividad, ya queésta es una manera de crecer, desarrollarse y trascenderse a uno mismo.'"

Esperamos tus comentarios en el Departamento de Psicopedagogía ocontáctanos en el correo electrónico: [email protected]

14 Gaceta CCH 1070

Page 15: Academia · 2016-02-24 · Academia Se oficializa en el CCH el Sistema de Gestión de laCalidad ",Fue posible gracias al trabajo conjunto de diversas entidades y dependencias de la

Colegio documentado

Iniciativa de decreto por elque se expide la LeyNacional de ArchivosDisposiciones generales

"De los requisitos y atribuciones de los titulares de los archivos deconcentración e históricos."

Art. 37. El nombramiento de los titulares de los Archivos Generales deConcentración Históricos, de los tres poderes de la federación, así como elArchivo General de la Nación, se propondrá y se ratificará a través de laaprobación de la Cámara de Diputados.

Art. 39. La Comisión Nacional para el Desarrollo de la CienciaArchivística, Selección, Dictaminación y Expurgo regirá a los archivos de lafederación.

Lic. José Antonio González y CervantesMiembro del Comité Técnico del Sistema de Archivos del CCH

Voz del Colegio

Wf'l~Mllgel1iM

Cápsulas para la vidaDirección General de Servicios Médicos

Tú me latex

El condón o preservatvo se debe utilizar cuando se tengan relacionessexuales, por lo que hay que verificar que cumpla con las normasde seguridad y registre la fecha de caducidad. Los preservativos

se pueden conservar para su uso hasta dos años si se han almacenadolejos del calor (no se deben emplear los que se hayan llevado muchotiempo en el bolsillo o en la guantera del coche).

Conviene comprobar su integridad después de usarlo. En caso derotura, antes de 72 horas valorar la utilización de anticoncepción deemergencia.

Los preservafivos no pueden volver a usarse, ni tampoco hay queponerles vaselina o aceite, ya que deterioran el látex.

Más información: Dirección General de Servicos Médicos. Servicio deOrientación en Salud. Lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas.

Tel.: [email protected]

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMADE MÉXICO

RectorDr. Juan Ramón de la FuenteSecretario GeneralLic. Enrique del Val BlancoSecretario AdministrativoMtro. Daniel Barrera PérezSecretaria de Desarrollo InstitucionalOro. Rosaura Ruiz GutiérrezSecretario de Servicios a la ComunidadMtro. José Antonio Vela CapdevilaAbogado GeneralMtro. Jorge Islas López

30 de mayo de 2005

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

Director GeneralDr. José de Jesús Bazón LevySecretaría GeneralQFB. Guillermina E. Ortega SánchezSecretario AcadémicoLic. Jaime Flores SuasteSecretario AdministrativoLic. Rafael Avilés SolísSecretariade Serviciosde Apoyo al AprendizajeDra. Maria Eugenia Tovar MartínezSecretaria de PlaneaciónLic. Lucía Lauro Muñoz CoronaSecretaria EstudiantilLic. María de la Luz Reyes MoralesSecretario de Programas InstitucionalesLic. Victor Manuel Sandoval GonzálezSecretario de Comunicación InstitucionalBlól. Manuel Martínez PeláezSecretaria de InformáticaLic. Claudia Durán Olmos

Directores de los plantelesAzcapotzalcoBiól. Pedro Enrique Ramírez RoaNaucalpanBiól. Angélica Galnares CamposVal/ejoLic. Ramón Adán Paredes PérezOrienteMtro. Miguel Ángel Rodríguez ChávezSurM. en C. Rito Terán Olguín

CCHDirector:Manuel Martínez PeláezCoordinadora EditorialMercedes Olvera PachecoCoordinadores de InformaciónPortirio CarrilloAntonio Nájera FloresReporteroSergio SánchezCarmen Guadalupe Prado RodríguezFotografíaJosé de Jesús Ávila RamírezRoberto Contreras OrdazFormación editorialJosé Martínez GarcíaCorrecciónJuan García JiménezDistribuciónGabriel Ley te SaldateLuis RamírezMaría Elvia Segundo ÁlvarezMaría Guadalupe Salazar Preciado

ColaboracionesDirección General deComunicación SocialDirección General de Servicios MédicosDirección General de Orientación yServicios EducativosSecretaría AcadémicaDepartamento de Opciones TécnicasSecretaría de Servicios de Apoyo alAprendizajeDepartamentos de Psicopedagogía de laDG y los cinco planteles del CCHReces de Salud del CCH

Jetes de Información de los plantelesAzcapotzalcoMagdalena Carrillo CuevasNaucalpanFernando Rosales FloresvcuejoHilda Villegas GonzálezOrienteIgnacio Valle BuendíaSurSusana Reyes Jiménez

www.dgcch.unam.mx/gacetaGacela CCH apa.rece todos los lunes publicada por la Secretaría de CornU,nicación Institucional del Colegio deCiencias y Humanidades, Insurgentes Sury Circuito Escolar, Ciudad UniverSitario, CP. 04510, México. Certificado deLicitud de Contenido núm. 5192. Certificado de Licitud de Título núm. 6983. Certificado de Reservo de Derechos01 Uso Exclusivo 2304-93 control 20261. Teléfonos 5622-00-25 y 5622-01-75, Fax: 56-22-01-67. Impresi6n: LitorodaSA de cv. Escondida No. 2 Col. Volcanes C.R 14640 Tel.56 55 20 13. Distribución: Secretaria de ComunicaciónInstitucional del eCH, [email protected]

15 Gaceta CCH 1070

Page 16: Academia · 2016-02-24 · Academia Se oficializa en el CCH el Sistema de Gestión de laCalidad ",Fue posible gracias al trabajo conjunto de diversas entidades y dependencias de la

Los nuevos y sorprendentesmonitores tridimensionales deúltima generación son

capaces de generar imágenes quea simple vista tienen la aparienciade objetos reales, y que pueden servistos prácticamente desdecualquier ángulo.

El sistema hiperrealista deimágenes tridimensionales, como elque aparece en la sala holográficade la serie televisiva Star Trek, ocomo el utilizadopor la princesa Leiaen la película La guerra de lasgalaxias (Star Wars) para enviarun mensaje de SOS, comúnmentelleva a las personas a asumir algosobre los monitores tridimen-sionales: son cosas del futuro. Perono lo son. Después de décadasmirando filmes de monstruos através de filtros rojos y azules, yjugando con videojuegos usandogafas que terminan dando doloresde cabeza, finalmente, están aquílos monitores 3D de alta calidad queno requieren filtros ni provocannáuseas. Éstos, llamados unidadesvolumétricas, pueden producirimágenes que a simple vista tienenla apariencia de objetos reales, ypueden ser vistos prácticamentedesde cualquier ángulo.

Algunas compañías pequeñasestán emergiendo para tratar deconseguir una parte del mercadode los monitores 3D, que podríaestar valorado en mil millones dedólares para el 2006. Lascompañías están enfrascadasprincipalmente en dos alternativaspara la proyección electrónica deimágenes sólidas. Una es conocidacomo barrido de volumen; utiliza un

Imágenes tridimensionalescon apariencia sólida

proyector de alta definición o un conjunto de láseres para,proyectar lasimágenes en una pantalla que rota tan rápido que el ojo humano sólopercibe la imagen 3D flotando en el espacio. Entre las compañías queestán desarrollando esta alternativa están Genex Technologies, Felix3D,y Actuality Systems.

La otra alternativa, adoptada por LightSpace Technologies, es undiseño de estado sólido, que usa un proyector situado detrás de 20 pantallasde cristal líquido apiladas para crear imágenes sólidas a partir de programasde diseño y de ingeniería convencionales. Por el momento, los fabricantesestán concentrados en las aplicaciones técnicas que puedan justificar elprecio inicialmente alto (alrededor de los cincuenta mil dólares), por cadamáquina.

Eso significaque en principio los monitoresvolumétricos serán utilizadosen tareas de alto riesgo: un doctor guiando un catéter dentro de un corazónlatiendo; un geólogo planeando la extracción de petróleo de un yacimientoprofundo; o un revisor de equipaje buscando cuchillos y bombas en elequipaje de mano.

Si los precios bajan, entonces se hará posible todo tipo de aplicaciones.Agentes inmobiliarios podrían ofrecerle a sus clientes visitas a propiedadesde cualquier parte del mundo. Un diseñador de moda retocando las líneasde su último diseño, podría editarlo al momento, y ver las variaciones enun modelo virtual. Y, cómo no, jugadores equipados con tarjetas gráficas

.3D podrían sumergirse en ambientes que harían parecer los juegos 3Dactuales (vistos en monitores 2D) como viejos dibujos animados.j"

http://www.electronicafacil.neVnoticias

CIENCIA#

Y TECHOLO.IADepartamento de Opciones Técnicas

Curso-taller

Entendiendo laprogramación de

Comprenderás cómo sehacen los programas con los

que trabajan lascomputadoras y cuáles sonlos tipos de problemas que

puede resolver una personacon ayuda de una

computadora.

TENEMOS DIVERSOSCURSOS DE APLICACiÓNTECNOLÓGICA PARA TI.

Pide informes en el cubículo deOpciones Técnicas de tu plantel.

Envíanos tus comentarios ysugerencias al correo electrónico

[email protected] nuestra página weben:www.cch.unam.mx/sacademical

opctecnicas/index.htm