Acanto (Acanthus mollis)

7
Pulse aquí para empezar Nombre científico Ficha taxonómica Descripción Floración y fructificación Utilidades Curiosidade s Otros nombres y en otros idiomas

Transcript of Acanto (Acanthus mollis)

Page 1: Acanto (Acanthus mollis)

Pulse aquí

para empezar

Nombre científico

Ficha taxonómica

Descripción

Floración y fructificación

Utilidades

Curiosidades

Otros nombres y en otros idiomas

Page 2: Acanto (Acanthus mollis)

GÉNERO Y ESPECIE: Acanthus mollis

REINO:

DIVISIÓN :

CLASE:

ORDEN:

FAMILIA:

Plantea

Magnoliophita

Magnoliopsida

Scrophulariales

Acanthaceae

Siguiente

Page 3: Acanto (Acanthus mollis)

Descripción: Planta herbácea, hojas lampiñas, insertas a nivel del suelo, agrupadas, grandes y divididas. Largo pecíolo. Flores blancas, en altas espigas cilíndricas, con labio visible que tiene 3 lóbulos blancos y un cáliz largo, con capuchón en el labio superior. Grandes brácteas ovaladas y espinosas flanquean las flores. Semillas negras, del tamaño de guisantes

Siguiente

Page 4: Acanto (Acanthus mollis)

De primavera a otoño, abundante y duradera.

Época fructificación: OtoñoColor fructificación: Rojo

Hábitat y lugar de origen: Planta típicamente mediterránea, O y C, por el E hasta Dalmacia. Zonas umbrías, caminos y a veces zonas cultivadas

Siguiente

Page 5: Acanto (Acanthus mollis)

Aplicaciones terapéuticas: Combate la diarrea (en infusión), la inflamación de garganta (en decocción para hacer gárgaras) y regula la menstruación (en maceración). Para regular la menstruación: se dejan macerar 2 cucharadas de semillas molidas en 1/2 litro de alcohol. Se toman 10 gotas por la mañana y 10 por la noche, 15 días después de la regla Siguiente

Page 6: Acanto (Acanthus mollis)

LEYENDA: Según la leyenda, había muerto la joven hija del arquitecto griego Calímaco. Este colocó sobre la tumba de la muchacha, encima de una planta de acanto, un canastillo de flores, y lo cubrió con una teja. En la Primavera siguiente, la planta se abrió camino redoblando sus esfuerzos por crecer, y sus hojas abrazaron el canastillo, se encorvaron y se cerraron hacia los extremos. Al pasar por el sepulcro, Calímaco se quedó maravillado ante aquella decoración campestre del acanto y la armonía y belleza del conjunto le inspiraron para crear el capitel de la columna corintia, correspondiendo al cesto el cuello de la columna que se pierde en las hojas y la teja, a la baldosa.

SIGNIFICADO: La flor del acanto es el emblema de las Bellas Artes.

Siguiente

Page 7: Acanto (Acanthus mollis)

Acanto

Acant

Molorrika

Acanto, Herba xigante

Acanthus

Acanto

Acanthe

Akanthus

Fin