Acápite 23_IPER_v4 2013.pdf

10
DIRECTIVA DE CONTROL DEL SISTEMA Código : SEN-DIRS-01 Versión : 04 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL Aprobado : DN Fecha : 2013-03-27 Página : 1 de 10 La versión vigente de este documento es la que se encuentra en la intranet del SENATI 23 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL 23.1 OBJETIVO Establecer una metodología para identificar peligros en los procesos definidos por la Institución. Evaluar sus riesgos asociados, determinar los riesgos significativos y proponer las medidas necesarias para su control. 23.2 ALCANCE Abarca a todas las actividades ligadas a la formación y capacitación profesional, servicios técnicos y otras actividades de la institución, que se realicen tanto dentro como fuera de sus instalaciones. 23.3 DEFINICIONES Peligro. Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de lesiones o enfermedades o la combinación de ellas. Riesgo. Combinación de la probabilidad de ocurrencia de un evento o exposición peligrosa y la severidad de las lesiones o daños o enfermedades que puede provocar el evento o exposición. Evento Peligroso. Suceso de cualquier naturaleza que se describe en términos de sus características, su severidad, ubicación y área de influencia. Es la materialización en el tiempo y el espacio de una amenaza. Consecuencia. Es lo que sigue de manera asociada y conjunta a un hecho o un acto. Riesgo Significativo. Riesgo que está en un nivel de consecuencia en el que no puede ser aceptado por la Institución. Riesgo Aceptable. Riesgo que ha sido reducido a un nivel que puede ser tolerado por la organización, teniendo en cuenta sus obligaciones legales y su propia política. Probabilidad. Es una escala de medida para describir la posibilidad de ocurrencia de un evento. Severidad. Intensidad de los daños como consecuencia de la ocurrencia de un evento. Categorización. Organización de elementos en una determinada categoría. Desempeño en Seguridad y Salud Ocupacional. Resultados medibles de la gestión que hace la organización de los riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional. 7Controles ingenieriles. Aquellos controles que permiten modificar aspectos mecánicos, físicos, químicos o ergonómicos. Controles administrativos. Control de procesos, basado en inspecciones, registros, gráficas, etc. para obtener datos que permitan tomar decisiones. IPERC. Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles 23.4 DOCUMENTOS A CONSULTAR - Hoja de Identificación de Requisitos Legales y otros Requisitos. Acápite 17 - Planes de Respuesta ante Emergencias. - Procedimientos operativos - Registros de investigación de incidentes

Transcript of Acápite 23_IPER_v4 2013.pdf

  • DIRECTIVA DE CONTROL

    DEL SISTEMA

    Cdigo : SEN-DIRS-01

    Versin : 04

    IDENTIFICACIN DE PELIGROS, EVALUACION DE

    RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL

    Aprobado : DN

    Fecha : 2013-03-27

    Pgina : 1 de 10

    La versin vigente de este documento es la que se encuentra en la intranet del SENATI

    23 IDENTIFICACIN DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL

    23.1 OBJETIVO

    Establecer una metodologa para identificar peligros en los procesos definidos por la Institucin. Evaluar sus riesgos asociados, determinar los riesgos significativos y proponer las medidas necesarias para su control.

    23.2 ALCANCE Abarca a todas las actividades ligadas a la formacin y capacitacin profesional, servicios tcnicos y otras actividades de la institucin, que se realicen tanto dentro como fuera de sus instalaciones.

    23.3 DEFINICIONES

    Peligro. Fuente, situacin o acto con potencial de dao en trminos de lesiones o enfermedades o la combinacin de ellas.

    Riesgo. Combinacin de la probabilidad de ocurrencia de un evento o exposicin peligrosa y la severidad de las lesiones o daos o enfermedades que puede provocar el evento o exposicin.

    Evento Peligroso. Suceso de cualquier naturaleza que se describe en trminos de sus caractersticas, su severidad, ubicacin y rea de influencia. Es la materializacin en el tiempo y el espacio de una amenaza.

    Consecuencia. Es lo que sigue de manera asociada y conjunta a un hecho o un acto.

    Riesgo Significativo. Riesgo que est en un nivel de consecuencia en el que no puede ser aceptado por la Institucin.

    Riesgo Aceptable. Riesgo que ha sido reducido a un nivel que puede ser tolerado por la organizacin, teniendo en cuenta sus obligaciones legales y su propia poltica.

    Probabilidad. Es una escala de medida para describir la posibilidad de ocurrencia de un evento.

    Severidad. Intensidad de los daos como consecuencia de la ocurrencia de un evento.

    Categorizacin. Organizacin de elementos en una determinada categora.

    Desempeo en Seguridad y Salud Ocupacional. Resultados medibles de la gestin que hace la organizacin de los riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional.

    7Controles ingenieriles. Aquellos controles que permiten modificar aspectos mecnicos, fsicos, qumicos o ergonmicos.

    Controles administrativos. Control de procesos, basado en inspecciones, registros, grficas, etc. para obtener datos que permitan tomar decisiones.

    IPERC. Identificacin de peligros, evaluacin de riesgos y determinacin de controles

    23.4 DOCUMENTOS A CONSULTAR

    - Hoja de Identificacin de Requisitos Legales y otros Requisitos. Acpite 17

    - Planes de Respuesta ante Emergencias.

    - Procedimientos operativos

    - Registros de investigacin de incidentes

  • DIRECTIVA DE CONTROL

    DEL SISTEMA

    Cdigo : SEN-DIRS-01

    Versin : 04

    IDENTIFICACIN DE PELIGROS, EVALUACION DE

    RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL

    Aprobado : DN

    Fecha : 2013-03-27

    Pgina : 2 de 10

    La versin vigente de este documento es la que se encuentra en la intranet del SENATI

    23.5 RESPONSABILIDADES

    De los Directores Zonales y Jefes de CFP/UFP/Responsables de rea/ Escuelas

    Proporcionar los recursos necesarios para la implementacin del presente procedimiento, incluyendo la aplicacin de los controles definidos.

    Comunicar al personal bajo su responsabilidad, el resultado de la identificacin de peligros, evaluacin de riesgos y medidas de control

    De los miembros de los Comits de Gestin Zonal o CFP

    Identificar peligros, evaluar riesgos, determinar los riesgos significativos y realizar la re-evaluacin de los riesgos significativos, tomando en cuenta las medidas de control propuestos, aplicando la metodologa desarrollada en este acpite.

    Comunicar a todo el personal el resultado de la identificacin de peligros, evaluacin de riesgos y medidas de control y asegurar su entendimiento y aplicacin

    Del coordinador de Seguridad y Salud Ocupacional

    Revisar y actualizar el presente procedimiento (acpite 23), asegurando su conformidad con la normatividad vigente.

    Asegurar la implementacin y cumplimiento del presente procedimiento (acpite 23).

    Asesorar permanentemente a todas las reas en la aplicacin del presente procedimiento (acpite 23).

    Del prevencionista de Riesgos

    Capacitar al personal en la aplicacin del presente acpite.

    Participar en la identificacin de peligros, evaluacin riesgos y en la determinacin de los controles asegurando su eficacia.

    Participar y asegurar la actualizacin de las matrices de IPERC.

    Verificar el cumplimiento de los controles operacionales definidos en las matrices de IPERC

    Del personal de la institucin (Administrativos e instructores)

    Participar en la identificacin de peligros y evaluacin de riesgos de la organizacin

    Reportar nuevos peligros identificados en el lugar de trabajo

    En el caso de instructores, informar a los alumnos sobre la identificacin de peligros, evaluacin de riesgos y determinacin de controles de las tareas a realizar.

    Cumplir y hacer cumplir los controles definidos en la matriz de IPERC u otros

    procedimientos establecidos por la organizacin.

  • DIRECTIVA DE CONTROL

    DEL SISTEMA

    Cdigo : SEN-DIRS-01

    Versin : 04

    IDENTIFICACIN DE PELIGROS, EVALUACION DE

    RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL

    Aprobado : DN

    Fecha : 2013-03-27

    Pgina : 3 de 10

    La versin vigente de este documento es la que se encuentra en la intranet del SENATI

    23.6 DESARROLLO

    23.6.1 REVISIN DE LOS PROCESOS Y DETERMINACIN DE ACTIVIDADES

    Teniendo definido el proceso a evaluar, los miembros del Comit de Gestin Zonal o CFP, Directores Zonales, Jefes de CFP/ Responsables de rea/ Escuelas, apoyados por el personal involucrado, determinan el conjunto de actividades que conforman dicho proceso. Esta etapa es el punto de partida para la identificacin de peligros y riesgos asociados a cada actividad.

    23.6.2 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y RIESGOS ASOCIADOS

    La identificacin de peligros y riesgos asociados se realiza en el formato Identificacin de peligros, evaluacin de riesgos y determinacin de controles. F-01-SEN-DIRS-01. Acpite 23 (Anexo 01), de la siguiente manera:

    Identificar la zonal/CFP/UFP/rea o Escuela donde se realizan las actividades; as como el

    proceso, la actividad y el lugar especfico donde se realiza la actividad. Anotar las actividades que conforman el proceso y detallar si stas son rutinarias, no rutinarias

    o de emergencia. Anotar la familia ocupacional, si aplica; ambiente, personas involucradas, nmero de personas

    expuestas, frecuencia con la que se realiza la actividad (diario, semanal, mensual o semestral) y fecha de actualizacin del registro.

    Anotar los controles existentes de la actividad analizada, las cuales deben detallarse. (Por ejemplo: existen procedimientos, instrucciones, elementos de proteccin, etc.)

    Identificar el o los peligros y sus riesgos asociados a la actividad realizada al interior, entorno o exterior de las instalaciones de la institucin, diferenciando el evento peligroso y la consecuencia correspondiente.

    Es necesario realizar esta identificacin en los ambientes o instalaciones donde se realizan las diferentes actividades y/o tareas. A continuacin ejemplos a tener en consideracin.

    Ejemplo 1:

    Actividad/Tarea: Aserrado en taller (actividad rutinaria) Peligro: Uso de Herramientas Riesgo: Evento Peligroso Contacto Consecuencia Corte

    Ejemplo 2:

    Actividad/Tarea: Seguimiento a la formacin prctica en empresa (actividad rutinaria)

    Peligros: Transito vehicular Riesgo: Evento Peligroso Atropello Consecuencia golpe, fractura

  • DIRECTIVA DE CONTROL

    DEL SISTEMA

    Cdigo : SEN-DIRS-01

    Versin : 04

    IDENTIFICACIN DE PELIGROS, EVALUACION DE

    RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL

    Aprobado : DN

    Fecha : 2013-03-27

    Pgina : 4 de 10

    La versin vigente de este documento es la que se encuentra en la intranet del SENATI

    Ejemplo 3:

    Actividad/Tarea: Uso equipos electrnicos en oficinas (actividad rutinaria) Peligro: Energa Elctrica Riesgo: Evento Peligroso Contacto Consecuencia Quemadura, electrocucin

    23.6.3 DETERMINACIN DE LA SIGNIFICANCIA DE RIESGOS Y PROPUESTA DE CONTROLES

    Los riesgos identificados son evaluados por el Comit Zonal de Gestin o CFP, Directores Zonales, Jefes de CFP/UFP/Escuela y/o Responsables de rea, con la finalidad de determinar aquellos que, dada su severidad y probabilidad de ocurrencia, son riesgos significativos y proponer medidas de control que permitan reducir o minimizar esos riesgos de acuerdo a las siguientes etapas:

    a) Determinacin del valor de la Probabilidad (P) Para nuestro caso, el valor de la probabilidad del riesgo est en funcin de los siguientes ndices:

    ndice de personas expuestas (IPE)

    ndice de procedimientos existentes (IPr)

    ndice de capacitacin (IC)

    ndice de frecuencia (IF) Cada ndice, tiene valores predeterminados por la Institucin, que se selecciona de acuerdo a la naturaleza del riesgo y a las medidas de control existente. Estos valores se encuentran detallados en la Tabla 1.

    Tabla 1: Evaluacin de la Probabilidad

    ndice

    PROBABILIDAD (P = IPE + IPr + IC + IF)

    Personas

    expuestas

    (IPE)

    Procedimientos

    (IPr) Capacitacin (IC) Frecuencia (IF)

    1 De 1 a 15 Existen/

    son satisfactorios Personal capacitado

    Semestral (al menos una vez al semestre)

    2 De 16 a 30 Existen

    parcialmente/ No son satisfactorios

    Personal parcialmente capacitado

    Mensual (al menos una vez al mes)

    3 Ms de 31 No existen Personal no capacitado Diario

    (al menos una vez al da)

    El valor de la probabilidad del riesgo es la suma de los valores de cada uno de estos ndices

    P = IPE + IPr + IC + IF

    b) Determinacin del ndice de Severidad (S) El valor del ndice de severidad del riesgo est en funcin a que tan daino puede llegar a serlo. Para determinar su valor se tiene en cuenta los parmetros establecidos en la tabla 2.

  • DIRECTIVA DE CONTROL

    DEL SISTEMA

    Cdigo : SEN-DIRS-01

    Versin : 04

    IDENTIFICACIN DE PELIGROS, EVALUACION DE

    RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL

    Aprobado : DN

    Fecha : 2013-03-27

    Pgina : 5 de 10

    La versin vigente de este documento es la que se encuentra en la intranet del SENATI

    Tabla 2: Evaluacin de la Severidad

    ndice SEVERIDAD

    1 Leve

    2 Daino/ reversible

    3 Muy daino/irreversible

    Se detallan algunos ejemplos:

    i) Condiciones de seguridad: Leve: Golpes leves, raspaduras, cortes superficiales, etc. Daino/reversible: Fracturas, cortes profundos, aprisionamientos de miembros, otros. Muy daino/irreversible: Muerte, quemaduras graves, prdida o invalidez de

    miembros/rganos.

    ii) Salud ocupacional: Leve: En casos que la persona afectada no requiera mayor cuidado. Daino/reversible: Ej. Intoxicaciones, alergias, desmayos, etc. Muy dainoIirreversible: Ej. sordera, ceguera y daos a rganos, adquiridos en forma

    progresiva y de carcter permanente.

    c) Determinacin del Grado de Riesgo (GR) El grado de riesgo es el resultado de la multiplicacin de los valores de la probabilidad y severidad. Dependiendo del valor obtenido, y en funcin a los estndares establecidos por la Institucin, se determina si es que el riesgo es o no significativo (Ver tabla 3).

    Grado de riesgo = Probabilidad x Severidad

  • DIRECTIVA DE CONTROL

    DEL SISTEMA

    Cdigo : SEN-DIRS-01

    Versin : 04

    IDENTIFICACIN DE PELIGROS, EVALUACION DE

    RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL

    Aprobado : DN

    Fecha : 2013-03-27

    Pgina : 6 de 10

    La versin vigente de este documento es la que se encuentra en la intranet del SENATI

    Tabla 3: Determinacin de la Significancia del Riesgo y Control propuesto

    GRADO DEL RIESGO

    Grado de riesgo Significancia Control Propuesto

    Hasta 16 Aceptable No significativo No requiere controles adicionales

    Hasta 24 Moderado Significativo Requiere programar e implementar controles

    Hasta 36 Inaceptable Significativo Requiere anlisis y programar e implementar controles inmediatamente

    Para nuestro caso se establecen como Riesgos Significativos aquellos que por su grado de

    riesgo estn comprendidos entre moderado e inaceptable y por lo tanto requieren una accin a tomar.

    Los riesgos que resultaron no significativos, es decir aquellos cuyos grados de riesgo estn hasta el rango de 16, no requieren ningn control adicional a tomar y se mantienen realizando los que ya existen. Los esfuerzos se centrarn en gestionar los controles para los riesgos que resultaron ser significativos.

    d) Control Propuesto

    Definidos los riesgos significativos, el Comit de Gestin Zonal/CFP/UFP/Escuelas y el personal involucrado en la actividad, proponen uno o un conjunto de controles que deben realizarse para minimizar o reducir el grado de riesgo hasta un nivel de riesgo aceptable. Los controles propuestos pueden tener como destino de aplicacin: la fuente, el medio o el receptor.

    As mismo, para la reduccin de los riesgos, se debe considerar la aplicacin de controles de acuerdo al siguiente orden de prioridad: a) Eliminacin b) Sustitucin c) Controles ingenieriles d) Sealizacin, alertas y o controles administrativos e) Equipos de proteccin personal

    Ejemplo. Si tenemos como riesgo el ruido, los controles propuestos seran:

    Destino de aplicacin Control Propuesto

    En la fuente - Eliminacin del equipo - Sustitucin de equipo - Mantenimiento preventivo de equipos - Insonorizacin del rea - Incorporacin de silenciadores

    En el medio - Rotacin del personal - Monitoreo de ruido - Sealizacin de advertencia y de obligacin

    En el receptor -Uso de equipos de proteccin personal -Informacin clara acerca del uso almacenamiento y mantenimiento correcto del equipo de proteccin personal

  • DIRECTIVA DE CONTROL

    DEL SISTEMA

    Cdigo : SEN-DIRS-01

    Versin : 04

    IDENTIFICACIN DE PELIGROS, EVALUACION DE

    RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL

    Aprobado : DN

    Fecha : 2013-03-27

    Pgina : 7 de 10

    La versin vigente de este documento es la que se encuentra en la intranet del SENATI

    Otro ejemplo:

    Actividad Peligro Riesgo

    (Evento Peligros/ Consecuencia) Significancia

    Trabajo administrativo

    Iluminacin deficiente

    Exposicin / Afeccin a los ojos Significativo

    El control propuesto sera

    Control propuesto Destino

    Incrementar la intensidad luminosa colocando la cantidad suficiente de fluorescentes Mejorar el diseo y/o ubicacin de los fluorescentes

    Fuente

    Debido a que, el riesgo es ocasionado por la falta de iluminacin y los controles propuestos

    actan sobre ella, se dice que este control tiene como destino de aplicacin la fuente del riesgo y es un control operacional de tipo ingenieril.

    23.6.4 RE-EVALUACIN DE MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTOS PARA RIESGOS

    SIGNIFICATIVOS En base a los controles propuestos, el Comit de Gestin Zonal/CFP/Escuela y el personal involucrado re-evalan los ndices de probabilidad y severidad del riesgo, con el fin de estimar si se lograr reducir el grado de riesgo hasta un valor no significativo, es decir hasta un nivel de riesgo aceptable. Esta re-evaluacin se realiza en la misma matriz IPERC y la metodologa es similar a la empleada anteriormente, cuando se determin la significancia de los riesgos. El proceso de re-evaluacin se realiza para aquellos riesgos que resultaron ser significativos y concluye cuando al re-evaluar los riesgos junto con sus controles propuestos, se llega a un valor del grado de riesgo aceptable.

    23.6.5 ACTUALIZACION DE PELIGROS / RIESGOS

    Las matrices de IPERC deben actualizarse como mnimo una vez al ao, cuando aparezca un nuevo requisito legal o cuando cambien las condiciones de operacin en las actividades, productos o servicios que brinda el SENATI y se originen nuevos peligros / riesgos. As mismo, se debe realizar la determinacin de peligros, evaluacin de riesgos y determinacin de controles previo a la introduccin de cambios y/o controles adicionales. El prevencionista de riesgos, realizar el seguimiento peridico a la actualizacin de las matrices mencionadas.

    23.6.6 MATRICES IPERC TEMPORALES

    Cuando se realicen proyectos u obras tales como ampliaciones, nuevas construcciones, pintado u otras actividades no rutinarias, el usuario del servicio y el prevencionista de riesgos en coordina-cin con el contratista, debe asegurar que se generen las matrices de IPERC previo al inicio de las actividades mencionadas, siguiendo los lineamientos del presente acpite, verificando su im-plementacin posterior. La obligacin de la generacin del IPERC temporal debe constar en los trminos contractuales en-tre el SENATI y el contratista.

  • DIRECTIVA DE CONTROL

    DEL SISTEMA

    Cdigo : SEN-DIRS-01

    Versin : 04

    IDENTIFICACIN DE PELIGROS, EVALUACION DE

    RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL

    Aprobado : DN

    Fecha : 2013-03-27

    Pgina : 8 de 10

    La versin vigente de este documento es la que se encuentra en la intranet del SENATI

    23.7 REGISTROS

    Identificacin de Peligros Evaluacin de Riesgos y Determinacin de Controles F-01-SEN-DIRS-01. Acpite 23.

    23.8 ANEXOS

    Anexo 01: Formato Identificacin de Peligros Evaluacin de Riesgos y Determinacin de Controles F-01-SEN-DIRS-01. Acpite 23. Anexo 02. Ejemplo de Matriz de Identificacin de Peligros Evaluacin de Riesgos y Determinacin de Controles.

    Anexo 01: Formato Identificacin de Peligros, Evaluacin de Riesgos y

    Determinacin de Controles

  • DIRECTIVA DE CONTROL

    DEL SISTEMA

    Cdigo : SEN-DIRS-01

    Versin : 04

    IDENTIFICACIN DE PELIGROS, EVALUACION DE

    RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL

    Aprobado : DN

    Fecha : 2013-03-27

    Pgina : 9 de 10

    La versin vigente de este documento es la que se encuentra en la intranet del SENATI

    ZONAL

    CFP/CFP/AREA/ESCUELA

    FAMILIA OCUPACIONAL:

    AMBIENTE/AREA:

    PERSONAS INVOLUCRADAS:

    N PERSONAS EXPUESTAS:

    FRECUENCIA: NO SIGNIFICATIVO

    FECHA: SIGNIFICATIVO

    SIGNIFICATIVO

    INDICE IPE IPr IC IF S IPE Ipr IC IF P S

    1 1 a 15 Existen Capac. Semestral Leve Hasta 16 Aceptable No Requiere Control

    2 16 a 30 Parcial Parcial MensualDaino/

    ReversibleHasta 24 Moderado Requiere control

    3 > 31 No existenNo Capac.Diario

    Muy

    Daino/

    irreversible

    Hasta 36 InaceptableRequiere anlisi y Control

    inmediato

    CONTROLES EXISTENTES

    RIESGO

    EVENTO CONSECUENCIA

    Ind

    ice

    Ca

    pa

    cit

    ac

    in

    P=

    IPE

    +IP

    r+IC

    +IF

    CONTROL

    PROPUESTO

    Ind

    ice

    ex

    po

    sic

    in

    GR=PxS

    Ind

    ice

    pro

    ce

    dim

    ien

    tos

    Ind

    ice

    fre

    cu

    en

    cia

    Pro

    ba

    bilid

    ad

    Identificacin de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controles

    ACTIVIDAD: Rutinarias

    No rutinarias

    De emergencia

    PROCESO

    F01-SEN-DIRS-01. Acpite 23

    I P E R C

    RE-EVALUACION

    Moderado

    EVALUACION

    N PELIGRO

    Se

    ve

    rid

    ad

    Grado de riesgo

    Aceptable

    Inaceptable

    GR=PxS

    CRITERIO DE SIGNIFICANCIA

    Anexo 02. Ejemplo de Matriz, Identificacin de Peligros, Evaluacin de Riesgos y

    Determinacin de Controles

  • DIRECTIVA DE CONTROL

    DEL SISTEMA

    Cdigo : SEN-DIRS-01

    Versin : 04

    IDENTIFICACIN DE PELIGROS, EVALUACION DE

    RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL

    Aprobado : DN

    Fecha : 2013-03-27

    Pgina : 10 de 10

    La versin vigente de este documento es la que se encuentra en la intranet del SENATI

    ZONAL LIMA - CALLAO

    CFP/UFP/AREA/ESCUELA: INDEPENDENCIA

    FAMILIA OCUPACIONAL: METALMECNICA

    AMBIENTE/AREA: TALLER DE METALMECNICA

    PERSONAS INVOLUCRADAS: INSTRUCTOR Y ALUMNOS

    N PERSONAS EXPUESTAS: 21

    FRECUENCIA: SEMANAL NO SIGNIFICATIVO

    FECHA. 29/01/2013 SIGNIFICATIVO

    SIGNIFICATIVO

    INDICE IPE IPr IC IF S IPE Ipr IC IF P S

    1 1 a 15 Existen Capac. Semestral Leve Hasta 16 Aceptable No Requiere Control

    2 16 a 30 Parcial Parcial MensualDaino/

    ReversibleHasta 24 Moderado Requiere control

    3 > 31 No existenNo Capac.Diario

    Muy

    Daino/

    irreversible

    Hasta 36 Inaceptable Anlisis y Control inmediato

    1Partes del equipo

    en movimientoAtrapamiento

    Contusiones, cortes,

    laceraciones2 1 1 2 6 2 12 Aceptable

    Molestias auditivas 2 1 1 2 6 1 6 Aceptable

    Estrs, fatiga 2 1 1 2 6 1 6 Aceptable

    3Proyeccin de

    partculasContacto, incrustacin

    Laceraciones,

    afectacin a los ojos2 1 1 2 6 2 12 Aceptable

    4 Energa ElctricaContacto,

    electrocucinQuemaduras 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable

    5Superficies

    punzocortantesContacto Cortes, punzones 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable

    6 Polvo metlico InhalacinAfecciones

    respiratorias2 2 2 2 8 2 16 Aceptable

    CONTROLES PREVENTIVOS: USO DE

    MASCARILLAS ANTI POLVO

    7Posturas

    prolongadasExposicin Dolores musculares 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable

    CONTROL PREVENTIVO: MONITOREO

    ERGONMICO

    NOTA:

    EMISIONES DE

    FUNDICIN

    (VECINO) -

    TALLER

    AUTOMOTRIZ

    InhalacinAfecciones

    respiratorias2 2 2 2 8 2 16 Aceptable

    CONTROL PREVENTIVO: MONITOREO

    DE AGENTES AMBIENTALES

    RADIACIN

    SOLAR (UV)Exposicin

    Irritacin, afecciones

    a la piel, cncer2 1 1 2 6 2 12 Aceptable

    EMISIONES DE

    HUMO DE

    SOLDADURA

    Inhalacin y contactoenfermedades

    respiratorias2 3 3 3 11 3 33 Inaceptable

    MONITOREO DE PARTCULAS

    PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE

    CABINAS DE SOLDAR

    INSTALACIN O CAMBIO DE

    EXTRACTORES DE HUMO

    2 1 1 1 5 3 15 Aceptable

    0

    0

    6. MONITOREO DE RUIDO OCUPACIONAL

    7. SEALIZACIN DE RIESGOS (ADVERTENCIA Y USO OBLIGATORIO DE EPP ESPECIFICO

    8. BOTON DE PARADA DE EMERGENCIA

    9. INSTRUCCIONES Y SUPERVISIN PERMANENTE DEL INSTRUCTOR

    10 USO DE EPP: CARETA FACIAL, LENTES DE SEGURIDAD, PROTECCION AUDITIVO

    11. ROTACION DE TAREAS

    Ruido Exposicin2

    LOS PELIGROS SE DEBEN IDENTIFICAR DE ACUERDO A LA

    REALIDAD DE CADA ACTIVIDAD, REA DE TRABAJO Y

    TENIENDO EN CUENTA PELIGROS ORIGINADOS FUERA DEL

    LUGAR DE TRABAJO (VECINOS). EJEMPLO:

    2. CONEXIONES ELCTRICAS (DIFERENCIALES) Y SISTEMA DE POZO A TIERRA

    3. MANUAL DE OPERACIN DEL EQUIPO

    4. INSPECCIONES DE SEGURIDAD EN TABLEROS Y CONEXIONES ELCTRICAS

    CONTROLES EXISTENTES

    RIESGO

    EVENTO CONSECUENCIA

    Indic

    e C

    apacitaci

    n

    P=IP

    E+IP

    r+IC

    +IF

    CONTROL

    PROPUESTO

    Indic

    e e

    xposic

    in

    GR=PxS

    Indic

    e p

    rocedim

    iento

    s

    Indic

    e fre

    cuencia

    Pro

    babili

    dad

    1. GUARDAS DE SEGURIDAD

    5. INSTRUCCIONES OPERATIVAS:

    - PASOS PREVIOS PARA LA OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELCTRICOS (SEN-IO-23)

    - PROTECCIN FRENTE A PELIGROS GENERADOS POR ELEMENTOS MVILES (SEN-IO-22)

    Identificacin de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controles

    ACTIVIDAD: Rutinarias

    No rutinarias

    De emergencia

    TORNEADO

    PROCESO

    PRESTACIN DE SERVICIO

    F01-SEN-DIRS-01. Acpite 23

    I P E R C

    RE-EVALUACION

    Moderado

    EVALUACION

    N PELIGRO

    Severidad

    Grado de riesgo

    Aceptable

    Inaceptable

    GR=PxS

    CRITERIO DE SIGNIFICANCIA

    x

    Firma del Director Zonal/Jefe de CFP/Jefe de rea ______________________________________