acau_anuario2014

download acau_anuario2014

of 29

description

Anuario Asociación de Comercio Automotor del Uruguay

Transcript of acau_anuario2014

  • Anuario 20 1 4

    Tiempo paraAlinear y

    Balancear

    En los 10 aos de ACAU

  • Anuario 2014

  • Miguel del Castillo,Presidente de ACAU

    B i e nv e n i d aU na vez ms nos volvemos a en-contrar en ocasin de la publicacin de nuestro Anuario. As es que por cuarto ao consecutivo, la Comisin Directiva de la Asociacin del Comer-cio Automotor del Uruguay cumple con la responsabilidad de informar detalladamente sobre la performan-ce y el comportamiento del mercado automotor.

    Nuestra Asociacin, que en di-ciembre de este 2015 cumplir diez aos de vida, renueva la responsa-bilidad de representar a 24 empre-sas asociadas que representan a 48 marcas que cubren cerca del 80% del mercado.

    Obviamente transcurrido un ejer-cicio y al comenzar un nuevo ao,

    transitamos un tiempo de anlisis y reflexin respecto a lo acontecido y actuado en 2014. Y fundamentalmen-te, tratamos de proyectar diferentes alternativas en otros escenarios, con otros contextos, extremos stos que se desarrollan en los siguientes ca-ptulos que conforman el presente Anuario.

    Ha sido un perodo en el que hubo que sortear dificultades e inconve-nientes de diversa ndole. De todas formas, debemos enfatizar una vez ms el excelente y fluido dilogo que mantuvimos con los diferentes orga-nismos del Estado.

    Del anlisis de lo transcurrido quedan claros los logros obtenidos. Pero lo ms importante, al efectuar un balance, es que se evidencian to-das aquellas iniciativas que todava estn pendientes y los desafos que enfrentaremos en el futuro.

    De todo esto trata el Anuario 2014 de ACAU.

  • C on t e n i d o

    Este Anuario se realiz bajo la direccin de un grupo de trabajo designado por laComisin Directiva de ACAU

    INSTITUCIONAL

    CLAVES

    ENTREVISTA

    MERCADO

    6-7 Empresas y Marcas

    8-9 Editorial

    10-11 Memoria anual

    14-15 Flota de camiones: una ley para poner un tope de antigedad

    16-17 Siniestralidad: se gan una batalla

    18-19 Registro automotor: pasos hacia la direccin correcta

    20-21 Puerto: el cuello de botella

    22-23 Combustibles: cambia, todo cambia (para mejor)

    24-25 Infografa: pasado y presente de los automotores

    26-27 Apertura al dilogo. Entrevista al ministro de Transporte y Obras Pblicas, Vctor Rossi

    32-37 Anlisis del Uruguay y la regin

    38 Indicadores

    Asociacin del Comercio Automotor del Uruguay

    Rincn 454, Of. 319 / 321 - CP 11000 - Montevideo - UruguayTel./Fax: +598 2916 4440www.acau.com.uy

    Coordinacin y produccin general:

    Diseo: 3fluo.com

    21 de Setiembre 2819 of. 1004 - Montevideo - Uruguay27124891www.elhordoy.com

    Lic. Juan Andrs Elhordoy

  • I n s t i t u c i o n a lHa pasado mucha rueda por encima de la carretera. En camino de cumplir 10 aos de vida, repasamos los prin-cipales asuntos que han acompaa-do la vida de ACAU. Adems, nuestra opinin sobre asuntos estructurales y coyunturales del mundo automotor.

    Una dcada de trabajo conjunto

    Empresas y MarcasAuman S.A

    Autolider Uruguay S.A.

    Ayax S.A.

    Dolce Vitta S.A.

    Bor S.A.

    Darkinel S.A.

    General Motors Uruguay S.A

    Grupo Fiancar/Bloommys S.A.

    Homero de Len/Suril S.A.

    Honda Uruguay/Iwe S.A.

    Hyundai Fidocar S.A.

    Interyoung S.A.

    Jos Mara Durn S.A.

    Julio Csar Lestido S.A.

    KMU CORP S.A.

    Mekatronic S.A.

    Multimotors/Automotores y Servicios S.A.

    Sevel Uruguay S.A.

    Sevex/Fabemix S.A.

    Ssangyong Uruguay S.A.

    Subaru Uruguay S.A.

    Vehculos Chana del Uruguay/D. Torre S.A.

    Vladimir Automviles S.A.

    Zucchino/Polevan S.A.

    Foton (camiones pesados)

    Alfa Romeo, Mercedes-Benz, Freightliner, Fuso

    Toyota, Lexus, Suzuki

    Higer, Hafei, JMC, Howo, Lifan, Kingstar

    Mitsubishi, Jac, Gwm, Baic

    Mazda

    Chevrolet

    Geely, Tata Motors, Changhe

    DFSK, Foton, Gwm, Wuling, Zhong Tong, Changhe

    Honda

    Hyundai

    International

    Scania

    Audi, Volkswagen, MAN

    KIA

    Volvo (Camiones)

    Ford, Volvo, Porsche

    Fiat, Iveco, Chrysler, Jeep, Dodge, Ram

    JAC

    SsangYong

    Subaru

    Chana, Foton

    Faw

    Lantana

    www.foton.com.uy

    www.autolider.com.uy

    www.ayaxonline.com/www.suzuki.com.uy

    www.grupoaler.com.uy

    www.bor.com.uy

    www.zenex.com.uy

    www.chevrolet.com.uy

    www.grupofiancar.com

    www.homerodeleon.com.uy

    www.hondauruguay.com

    www.hyundai-fidocar.com.uy

    www.internationalcamiones.com.uy

    www.josemduran.com

    www.audi.com.uy / www.volkswagen.com.uy

    www.kia.com.uy

    www.mekatronic.com

    www.ford.com.uy

    www.sevel.com.uy

    www.jac-auto.com.uy

    www.ssangyong.com.uy

    www.subaru.com.uy

    www.autostar.com.uy

    www.fawuruguay.com

    www.zucchino.com.uy

  • ACAU Anuario 2014ACAU Anuario 20148 9

    Se fue el ao 2014 y con l, la confirmacin de que el mercado sigue firme, aunque la demanda estuvo menos activa que el ao anterior. A las dudas que se re-piten en cada ao electoral, se sum el cambio en la direccin de los vientos que soplan des-de afuera. Los altos precios de los productos exportados, que suelen empujar la demanda por automotores nuevos, se fueron hasta nuevo aviso.

    Segn las cifras definitivas de ACAU, la comercializacin lleg a 57.691 unidades. Esta cifra es muy similar a la alcanzada en 2012 y 5,5% inferior a 2013, ao en el que se alcanz un rcord histrico en cantidad de automo-tores nuevos comercializados.

    Alineados para la construccinde una poltica nacionalautomotriz

    En los ltimos aos, el pas ha dado pasos muy relevantes hacia la construccin de una poltica nacional automotriz moderna y acorde a los tiempos actuales. En lo institucional, subrayamos el dilogo con las autoridades gubernamentales, lo que ha pro-piciado intercambios fructferos e interesantes. En ese camino hay nuevas normas de seguridad vial y una ley que prohbe definitiva-mente la importacin de autos usados.

    Si bien hay espacio para se-guir mejorando, la ley de Trnsito y Seguridad Vial constituye, sin

    dudas, un paso fundamental en la consolidacin de un parque automotor ms seguro para la poblacin.

    Es as que, convencidos del involucramiento de ACAU como gremial, se acompa en los or-genes mismos el proceso de ges-tacin y elaboracin de la norma. Ahora venimos trabajando en mejorar ese marco legal.

    Por otro lado, tal como sea-lamos el ao pasado, la ley que prohbe definitivamente la im-portacin de vehculos usados, aport seguridad jurdica a las empresas del sector. Asimismo, indirectamente contribuy a me-jorar la flota de automotores por la va de unidades ms seguras y energticamente ms eficientes.

    Tiempo para alinear y balancearEditorial

    Siguiendo el camino abierto por el SUCIVE, alentamos a per-feccionar el Registro Nacional Au-tomotor. Si bien es cierto que se avanz en la recopilacin de la in-formacin sobre patentamientos, aspiramos a contar con un siste-ma que aporte datos en tiempo real, tal como funcionan en Brasil y Argentina.

    Necesitados de unapoltica balanceada

    Resaltar los avances alcanza-dos en los ltimos tiempos no significa disminuir la magnitud y relevancia de los desafos que el pas enfrenta. En este marco, es fundamental visualizar que Uru-guay cuenta con un parque auto-motor antiguo, donde la mayora de los vehculos que circula tiene ms de 15 aos de antigedad. Se puede hablar de alrededor de 55% de los automviles y 60% de los camiones de carga.

    Para el corto plazo, exhorta-mos al cumplimiento de las nor-mas que refieren a la Inspeccin Tcnica Vehicular (ITV). En la mis-ma ley que lo establece se afirma que contribuye a aumentar la vida til (de los vehculos) y cui-dar el medio ambiente, mediante el control de emisin de gases, humos y ruidos del escape. Sirve para prevenir las fallas tcnicas de frenos, neumticos, luces, di-reccin, suspensin, estructura y equipamiento. Es claro que la generalizacin del sistema debe-ra mejorar las condiciones de la flota que circula por calles y ca-rreteras.

    Pero uno de los desafos de mediano y largo plazo pasa por llevar adelante un plan de chata-rrizacin. Debe continuar y fructi-ficar el proyecto elaborado por la Comisin Sectorial del Transporte creada en 2012 por el MTOP y en la que ACAU participa. Este grupo avanz en un plan que implica

    la creacin de un fideicomiso de garanta para facilitar el recambio de camiones y la eliminacin de unas 6.000 unidades de ms de 25 aos.

    De todas formas, no podemos dejar de alertar sobre la fuente del problema que opera como freno constante y sonante para la renovacin de la flota. La alta presin fiscal que recae sobre la comercializacin de automoto-res nuevos, es un claro desesti-mulo a la inversin privada. Y es

    por ello que en un pas con uno de los esquemas tributarios ms pesados del mundo, la venta de unidades nuevas sea proporcio-nalmente ms modesta que, por ejemplo, la registrada en los pa-ses de la regin.

    Por otro lado, no es novedad que, como al pas entero, nos pre-ocupa las condiciones de infraes-tructura que existen hoy. Apoya-mos el desarrollo de un plan de promocin de las inversiones que permita revertir situaciones com-plejas. En particular, ACAU ha venido trabajando en propuestas que permitan solucionar los pro-blemas de infraestructura y logs-tica para el almacenaje y traslado de los vehculos rodantes que lle-gan al puerto de Montevideo.

    Con el comienzo de una nueva administracin de gobierno, llega el tiempo de alinear. Es por ello

    que como es natural y habitual, ACAU se pone a disposicin de las autoridades para trabajar por una poltica nacional automotriz, colaborando y aportando conoci-miento sobre el mercado.

    Con el comienzo de un nuevo gobierno, para nosotros tambin llega el tiempo de balancear. Esto implica que en un pas con una carga impositiva extremadamen-te elevada, se debe asumir que los automotores son productos de primera necesidad, no nece-sariamente bienes suntuarios.

    Comisin Directiva: Julio Martnez, Consejero (General Motors Uruguay S.A.), Gustavo Quartino, Vicepresidente (Autolider Uruguay S.A.), Miguel del Castillo, Presidente (Sevel Uruguay S.A.), Johnny Lindner, Consejero (Julio Csar Lestido S.A.), Fernando Arrieta, Secretario (Darkinel S.A.) e Ignacio Paz (Gerente General). Ausentes: Nicols Papariello, Tesorero (Automotores y Servicios S.A. y Carlos Kurlander, Prosecretario (Hyundai Fidocar S.A.).

    Todos los meses se celebra una sesin plenaria en la que participan todos los socios de la gremial

    ...subrayamosel dilogo con

    las autoridadesgubernamentales,

    lo que ha propiciado intercambios

    fructferose interesantes

  • ACAU Anuario 2014ACAU Anuario 201410 11M

    EMO

    RIA

    ANUA

    L

    Delegacin de ACAU dialoga con la Direccin

    de Industrias sobre el futuro del acuerdo ACE que Uruguay mantiene con Brasil y que regula

    el comercio entre ambos pases.

    ENERO / 30

    n de ACAU la Direccinn as sobre eel cuerdo ACCEE y mantieeneeee que regguullaaaa a

    cio entrree pases..

    O / 30

    Desde este da se desarrollan distintas reuniones para trabajar

    sobre la puesta en prctica de la Ley de Seguridad Vial. Los

    encuentros se concreta-ron durante los meses de abril y mayo.

    MARZO / 26

    te da se distintass ra trababajajaaaarrrr r rresta een Ley ddee al. Loss oncrettaa--mesess yo.

    Representantes de ACAU se renen con

    autoridades de la ANP para reiterar la preocu-pacin del sector con relacin a la falta de

    espacio en el Puerto de Montevideo.

    ABRIL / 04

    pacin del serelacin a la

    espacio en el Montevid

    Una delegacin de ACAU se entrevista con el Director Nacional de Transporte del MTOP, Felipe Martn, para conocer los avances en torno al plan de chata-rrizacin que se estudia a nivel ministerial.

    JUNIO / 30Una

    ACAU el DireTTranspFFelipe

    cccccoonnocer tttttoooornno alrrrrrrrrrriiizzzaccin qaa nnivel

    Comienza una serie de contactos relacionados

    a la Ley de Inclusin Financiera y a los

    aranceles que cobran las tarjetas de crdito/-dbito. Dichos encuen-

    tros se prolongan durante setiembre y

    octubre.

    AGOSTO / 13

    etas de crdito/-Dichos encuen-se prolongante setiembre y octubre.

    ACAU contin

    a dialo-

    gando sobre

    posible

    plan de chata

    rrizacin

    de camiones a

    ntiguos.

    Las reuniones

    abarcan

    temas de log

    stica que

    debera man

    ejar la

    industria pro

    cesadora

    de la chatarra

    .

    OCTUBRE / 31

    dialo-

    osible

    rizacin

    ntiguos.

    s abarcann

    gstica quue

    anejar lala

    rocesaddoorrrraaaaaaaaaa a

    hatarrara.

    1

    Representantes de ACAU se entrevistan con

    representantes del gobierno brasileo para

    dialogar sobre las condiciones comercia-les que regirn en el futuro.

    NOVIEMBRE / 5

    ACAU

    EN

    LA P

    RENS

    A

    Enero, 15

    Medios de comunicacin dan amplia cobertura a los datos del mercado au-tomotor proporcionados por ACAU.

    Febrero, 18

    El PasCon la nueva ley de Seguridad Vial y las exigencias de elementos de se-guridad en las unidades 0 km comer-cializada, el diario El Pas seala que en julio se podr comprar un auto 0 kilmetro al precio de usado. Sobre la posible modificacin de precios, el gerente de ACAU, Dr. Ignacio Paz, se-al que ser un aspecto comercial que deber afrontar cada automotora.

    Marzo, 25

    Amrica EconomaEl mercado de autos caros en Uruguay represent el 13,3% de las ventas de cero kilmetros en el 2013, segn un informe periodstico. Miguel del Castillo, presidente de la Asociacin del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), evalu que el mercado es-tuvo receptivo a este tipo de veh-culos de nueva generacin, con los ltimos adelantos tecnolgicos y los ltimos elementos de seguridad.

    Marzo, 28

    Telenoche (Monte Carlo TV)La mitad de los autos en Uruguay tie-ne ms de 10 aos de antigedad, lo que equivale a ms de 400.000 au-tomviles.

    Subrayado (Saeta)ACAU denunci que en el Puerto de Montevideo el rea destinada a des-carga de vehculos y cargas rodantes se redujo en un 50%.

    Abril, 11

    No Toquen Nada (Ocano FM)En base a la informacin publicada en el Anuario ACAU 2013, se inform

    que China pas a ser el principal ori-gen de los 0 km del Uruguay. El 2013 se bati un nuevo rcord de importa-cin de autos cero kilmetro y en ese escenario, el gigante asitico se con-virti en el destino del que ms llegan automviles. Ignacio Paz, gerente de ACAU, habl al respecto.

    Mayo, 19

    Hora de Cierre (Sarand)Argentina y Brasil acordaron prorro-gar hasta fin de ao el actual rgimen automotor comn, mientras discuten un nuevo protocolo que regir a partir de 2015. Adems, avanzaron en com-promisos para equilibrar el comercio sectorial bilateral, con nuevas metas para colocar autopartes argentinas en el pas vecino y autos brasileos en el mercado nacional. El gerente de ACAU fue consultado a propsito de la industria en la regin.

    Junio, 10

    Cierre de Jornada, (Carve)Mercado total de automotores 0 km. lleg en primeros cinco meses a 23.398 unidades. Cifras preliminares suman 44 unidades menos que en 2013.

    Julio, 9

    El ObservadorEl gerente general de Acau, Ignacio Paz, dijo a El Observador que el mer-cado se mostr estable en los prime-ros seis meses del ao porque no se produjeron grandes cambios tributa-rios o macroeconmicos que son los que suelen tener mayor incidencia en las decisiones de los consumi-dores. Sin embargo, el ejecutivo se mostr alerta sobre del desempeo del sector para la segundo semestre.

    Agosto, 13

    El ObservadorCaen precios de los autos. Influye la incertidumbre econmica y la liquida-cin de los modelos que no cumplen

    con las exigencias de doble airbag y frenos ABS. Ignacio Paz apunt que las rebajas responden a estrategias comerciales particulares de cada marca y que, por el momento, no se deben a una respuesta gremial im-pulsada por la coyuntura.

    Setiembre, 11

    El ObservadorLa venta de autos 0 km cay en agos-to y ven difcil rcord en 2014. El ge-rente general de ACAU, Ignacio Paz, digo a El Observador que los prime-ros meses del ao fueron buenos en ventas de vehculos, pero que a partir del segundo trimestre se comenz a notar la desaceleracin. No sera un mal ao en ventas, pero ser difcil que (el sector) alcance los nmeros del ao pasado. Estamos preocupa-dos por este tema, asever el fun-cionario.

    Noviembre, 11

    El ObservadorVenta de automviles 0 km cay 22% en octubre por conflicto. La informa-cin surge del reporte mensual que la Asociacin del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU) divulga con los datos brindados por sus socios. Se-gn explic a El Observador el geren-te de la gremial, Ignacio Paz, un peso importante en la cada se dio por el conflicto en la Direccin Nacional de Registros (DNR), que realiza paros intermitentes desde mediados de se-tiembre.

    Diciembre, 13

    El PasParo de los registrales entorpece y afecta la venta de vehculos. La Aso-ciacin del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU) emiti un comunica-do en el que afirma que las medidas de paro de la Direccin Nacional de Registros est afectando cada vez ms la dinmica de la comercializa-cin de los 0 km.

    El caminorecorrido

  • C lav e sRepasamos nuestra posicin en asuntos estructurales que hacen a la poltica nacional automotriz. Siguiendo la lnea que marcan los avances logrados, reparamos en la antigedad de la flota, los proble-mas vinculados a la seguridad vial y la necesidad de concretar un plan de chatarrizacin. Celebramos los cambios registrados en el mercado y que van camino a contar con una flota ms eficiente energticamente. Analizamos la relevancia de redoblar esfuerzos por construir un Registro Nacional Automotor y los avances que se insinan en materia de in-fraestructura vial

    En caminoa cumplir10 aos

  • ACAU Anuario 2014ACAU Anuario 201414 15

    de flota se d naturalmente y no como una imposicin.

    Edad de la flota

    Lo primero que habra que defi-nir es cul es la edad mxima del parque automotor de cargas a la que se apunta, es decir cul es la vida til que se entiende razona-ble para este tipo de productos en funcin de su impacto en la seguridad vial, en la trazabilidad de los vehculos, en su formali-dad, en su interaccin con el me-dio ambiente, en la infraestructu-ra y en las tecnologas que se van imponiendo.

    Esa vida til mxima sea cual sea la que se decida tiene que estar definida por una norma le-gal de cumplimiento obligatorio.

    El vicepresidente de ACAU opi-n que la renovacin en la esca-la necesaria no se va a producir voluntariamente si antes no hay una reglamentacin especfica al respecto. Parecera obvio que de nada sirve continuar legislando para exigir configuraciones de ltima generacin en materia de seguridad activa y pasiva o en emisiones, por ejemplo, si para-lelamente se sigue permitiendo circular a vehculos con decenas

    de aos de antigedad que com-piten injustamente de igual a igual con los primeros, sostuvo.

    ACAU entiende necesario dise-ar la mecnica de la renovacin, la cual deber definir cul ser la disposicin final de las unidades a desafectar, qu instituciones participarn en la recepcin y traslado de los vehculos en todo el territorio y en su preparacin previa al procedimiento de des-truccin o chatarrizacin. El procedimiento prevera el retiro de bateras, lquidos, neumticos y otros materiales que no deben ingresar a los hornos de fundido.

    El trabajo con el gobierno debe contemplar la financiacin de todo el esquema, en donde el Estado tiene un papel preponde-rante a jugar, teniendo en cuenta que esta inversin se ver resar-cida con creces por los ingresos que generen las unidades que se formalicen, la menor siniestrali-dad, el mayor cuidado del medio ambiente y la preservacin de la red vial.

    Una vez que se alcance un con-senso alrededor de los procedi-mientos a seguir, se har necesa-rio difundirlo porque un plan de esta naturaleza tarda aos en ser aplicado.

    Es evidente que no se debe pretender que quien posee con mucho sacrificio un camin o un tractocamin antiguo, pase como por arte de magia a ser propieta-rio de una unidad cero kilmetro, sino que es fundamental que la renovacin sea progresiva y que quien desafecte un chasis de treinta o ms aos de aos de edad por ejemplo, pueda adquirir uno de veinte. Y que el que venda el de veinte pueda comprar uno de diez y as sucesivamente has-ta que al final de la cadena haya quienes pasen a poseer un cero kilmetro.

    Adems, el procedimiento de chatarrizacin en s debera evitar el manejo de dinero. En su lugar, podran emplearse bonos o certificados que se entreguen con la enajenacin de la siguien-te unidad.

    Esos bonos se presentaran ante el Estado cuando lleguen al final de la cadena de compras, expli-c Quartino, lo que permitir ase-gurar que los montos generados se utilicen exclusivamente para el fin pretendido.

    Todo este esquema de trabajo requiere del dialogo entre autori-dades, transportistas, proveedo-res y usuarios, lo que no prosper en 2012 pese a la intencin del gobierno de turno.

    La primera palabra la tienen las autoridades, quienes deben convencerse de que la renova-cin de flota es necesaria, que es buena para el pas y que no sea una iniciativa para favorecer a unos pocos.

    Con la llegada del nuevo gobier-no, ACAU entiende conveniente el relanzamiento de la Mesa Sectorial de Transporte, que entre otros puntos, analiz los mecanismos para renovar la flota de camiones de las empresas del rubro a travs de incentivos para los propietarios.

    Ese mbito fue convocado en 2012 por las entonces autorida-des del Ministerio de Transporte y Obras Pblicas, pero su trabajo no se tradujo en medidas concre-tas pese a que todas las partes coincidan en la necesidad de to-mar decisiones para modernizar el parque.

    Ahora es momento de intentar de nuevo, dijo el vicepresidente de ACAU, Gustavo Quartino. El punto de partida de la discusin debe ser la aprobacin de una ley que establezca un tope a la anti-gedad de la flota de camiones.

    La realidad as lo impone

    Segn publica el sitio web del Sucive (ver recuadro), hasta el 19 de febrero de 2015 haba registra-dos en todo el territorio nacional 65.690 camiones (unidades ca-tegora B). De ellos, cerca de un 60% tiene ms de 15 aos de an-tigedad.

    Hay que empezar por estable-cer legalmente la edad mxima de los vehculos, como ya lo han hecho diversos pases en Amri-ca Latina y el mundo con el mis-mo problema, como Argentina, Colombia, Ecuador, Espaa o Mxico por mencionar solamente a algunos, sostuvo el dirigente.

    Si bien en los ltimos aos se ha producido una importante re-novacin de flotas, producto del

    nivel de comercializacin regis-trado a nivel nacional, la impre-sin que queda es que la flota en operacin todava se puede cata-logar de antigua, aadi.

    Consultado para este Anuario 2014, el ministro de Transporte, Vctor Rossi, coincidi en la ne-cesidad de tomar medidas que permitan renovar el parque de camiones, aunque no aventur el apoyo a ningn mecanismo con-creto.

    Siempre es un tema delicado para abordar. Es evidente que regular significa poner lmites y fronteras. Esas fronteras siempre generan molestias y dificultades.

    Y siempre son discutibles. Por-que es una incidencia que deja de un lado a unos y de otro lado a otros. Creo que con esto expli-co lo cuidadoso que debe ser avanzar hacia una regulacin que todos advierten como necesaria, pero que se tiene que llevar ade-lante con el cuidado de que no haya privilegiados y discrimina-dos, afirm Rossi.

    ACAU coincide con el secretario de Estado. El esquema tiene que empezar por plantear claramen-te y con la debida antelacin lo que se procura, para que todos puedan prepararse y organizarse de forma tal que la renovacin

    Una ley para poner un tope de antigedadFlota de camiones

    CanelonesMontevideoColoniaMaldonadoRo NegroSaltoLavallejaTacuarembCerro LargoSan JosSorianoPaysandFloresFloridaDuraznoRochaTreinta y TresArtigasRiveraTOTAL

    3.3602.7641.421

    694669651603567556555416394340257245199179177152

    14.169

    23%19%10%

    5%5%5%4%4%4%4%3%3%2%2%2%1%1%1%1%

    100%

    10.70215.479

    5.9814.4712.2692.0511.8872.1811.6993.7822.3512.4382.6551.8121.3641.303

    942976

    1.30365.690

    31%18%24%16%29%32%32%26%33%15%18%16%13%14%18%15%19%18%12%22%

    Departamento Cantidadant. 1975

    % del totalnacional

    Camionesempadronados

    % anteriora 1975

    Los camiones andan por acOrigen de las unidades anteriores a 1975

    Fuente: ACAU, en base a datos de SUCIVE

    Anteriores a 1975 inclusive

    1990-1999 Total decamiones

    1976-1989 2000en adelante

    14.169 13.603 65.69010.720 27.198

    22% 21%16% 41% 100%

    Los aos no vienen solosAntigedad de la flota de camiones

    Fuente: ACAU, en base a datos de SUCIVE

  • ACAU Anuario 2014ACAU Anuario 201416 17

    Se gan una batallaSiniestralidad y ley de seguridad vial

    Despus de varios aos de negociacin, Uruguay cuenta finalmente con una ley de seguridad vial (nmero 19.061) y su corres-pondiente decreto reglamentario. Dichas normas establecen en todo el pas nuevas exigencias para circular con automviles, motocicletas, bicicletas y unidades de transporte de pasajeros.

    Se trata de una ley que, en su espritu, busca reducir la cantidad de siniestros de trnsito y evitar el mayor nmero posible de lesiones producto de las colisiones. Com-plementa la ley 18.191, de 2007, que esta-bleci pautas de conduccin pero no regul las multas que se aplicaran en todo el terri-torio nacional, producto del incumplimien-to del articulado.

    El secretario general de la Unidad Nacio-nal de Seguridad Vial (Unasev), Pablo Intha-moussu, sostuvo que la ley de seguridad vial fue producto del consenso logrado en-tre los partidos polticos y, adems, el di-logo del Congreso Nacional de Intendentes con el gobierno que en su momento enca-bez Jos Mujica.

    A su entender, la regulacin en materia de trnsito estaba bastante relegada a un se-gundo plano y su aplicacin estaba con-dicionada a la voluntad de cada gobierno departamental.

    Para ACAU, este paso es, sin dudas, un paso fundamental en la consolidacin de un parque automotor ms seguro para la poblacin. La gremial ha acompaado el proceso de elaboracin de la ley desde un principio. Incluso desde hace aos se ha-ban propuesto medidas que apuntaban al mismo objetivo: seguridad vial.

    Con la aprobacin de la ley 19.061, marco legal que fue respaldado por unanimidad en ambas cmaras, el panorama cambi para bien. Ese di-logo se tradujo en una reglamentacin con un respaldo po-ltico total pues los 19 intendentes expresaron su con-formidad con el texto en el Congre-so Nacional de In-tendentes, record Inthamoussu.

    El decreto regla-mentario estableci un rgimen punitivo nacional, es decir un valor nico de las multas a aplicar ante el incumplimiento de las disposiciones contenidas en la ley. La norma de 2007 nunca tuvo una reglamen-tacin del sistema de penas, lo que en los hechos se tradujo en que cada intendencia aplic los valores que estimaba convenien-tes.

    En marzo de 2015, despus de varios meses de difusin de las disposiciones contenidas en la ley 19.061 y en su decre-to reglamentario, la Polica Caminera y los cuerpos de inspectores departamentales comenzaron a fiscalizar y multar al consta-tar infracciones.

    El objeto de toda norma de trnsito, es decir el bien supremo a preservar, es la

    vida, afirm el funcionario de la Unasev, quien cree importante dar vuelta la pgi-na en la vieja discusin sobre el objetivo de una norma del estilo. Las leyes de trn-sito no estn hechas para aplicar las mul-tas, sino para preservar la vida y la salud de la poblacin, subray.

    La ley contiene medidas de seguridad activa, es decir, las que buscan evitar que ocurran siniestros viales, como la incorpo-racin obligatoria de chalecos o camperas reflectivas para ciclistas y motociclistas.

    Por otra parte, contiene medidas de segu-ridad pasiva, es decir de aquellas que bus-can reducir el dao que puede provocar una colisin. En esta categora se encuentran el uso de air bag y la incorporacin del sistema de frenos ABS en los automviles, as como la necesidad de contar con un maletn con elementos de curacin bsicos y las dispo-siciones sobre el transporte de menores de edad y los sistemas de retencin infantil.

    Inthamoussu destac la importancia de contar con nuevas normas de seguridad pa-siva porque el error humano en el trnsito siempre va a estar presente y porque es

    difcil llegar al siniestro cero en las calles y rutas.

    Segn el informe de siniestralidad vial 2014 divulgado por la Unasev en marzo del presente ao, se registr una disminucin de un 5,1% en la cantidad de fallecidos en siniestros de trnsito. El total registrado al-canz a 538 fallecidos.

    En 2014 se registraron 23.422 siniestros de trnsito, lo que representa un 1,5 % me-nos que el ao anterior. Adems, el reporte indica que hubo 30.745 lesionados, un 0,8 % superior a 2013.

    Del total de siniestros, un 82,9% fueron le-ves, un 15% se calificaron como graves y el restante 2.1% fueron fatales. Estas propor-ciones segn la gravedad de los siniestros en todo el pas se mantienen relativamente estables en comparacin con aos anterio-res, agrega el reporte de la Unasev.

    Entre viernes y domingo se registraron casi la mitad de todos los siniestros. En particu-lar, casi el 20,1% del total de siniestros fata-les se produjeron en los das domingo, con una incidencia relevante en las horas de la madrugada y temprano en la maana.

    - Los nios de 0 a 12 aos debern viajar en los asientos trase-ros de vehculos con sistema de sujecin infantil.

    - No podrn viajar en motocicletas los nios o adolescentes cuyos pies no lleguen a los pedales

    - En todos los veh-culos de transporte colectivo de mediana

    y larga distancia, o to-dos los que transiten por una ruta nacio-nal, ser obligatorio el uso del cinturn de seguridad. En estos se podr viajar parado, respetando la capaci-dad de cada mnibus

    - Todos los autos cero kilmetro debern contar con frenos ABS, airbags delanteros, apoya cabezas y cintu-rones de tres puntas.

    - Los motociclistas de-bern usar un chaleco

    o campera reflectiva o en su defecto bandas reflectivas.

    -Todas las bicicletas que se vendan debe-rn contar con dos dispositivos retrore-flectantes, y dos ban-

    Si un nio de hasta 12 aos viajase en el asiento delante-ro, la multa ser de 3 UR.

    Por transportar a un menor de 12 aos que no alcance los posapies de un ciclomotor, moto o similares se pagar 1 UR.

    A quien no use chaleco o banda retroreflectivas se lo multar con 0,5 UR.

    El conductor de bicicleta que no lleve puesto el casco protector tendr por pena 1 UR. - Quien venda bicicletas sin elementos de seguridad recibi-r un sancin de 15 UR.

    El conductor que hable por celular sin el sistema de manos libres tendr que pagar una multa de 3 UR.

    (Valor de la UR al 11/4/15: $ 807,62)

    Algunasmultas

    Destacados

    Evolucin de indicadoresPerodo 2003-2014. Base 2003 = 100

    Parque vehicularVenta de combustibleFallecidos

    220

    180

    140

    100

    03 05 10 14

    das retroreflectantes en cada pedal. Que-dan exentas las bici-cletas destinadas a la competencia.

    - Los conductores de bicicletas debern usar casco

    - Las motos debe-rn contar con freno delantero y trasero, espejos retrovisores, timbre o bocina y un sistema lumnico con-sistente en un faro de luz blanca y un reflec-tante ubicado junto

    a este en la parte de-lantera y un reflectan-te y un faro de luz roja en la parte trasera.

    - Las motos cero kil-metro deben vender-se acompaadas de un casco.

    - Se prohbe el uso de celulares en cualquier tipo de vehculo. Se permite utilizarlos bajo el sistema ma-nos libres.

    - No se puede trans-portar personas en

    la caja de vehculos y acoplados.

    - Los autos, camiones y camionetas debe-rn estar equipados con un maletn que contenga elementos de primeros auxilios.

    Mapa de calor de heridos graves y fallecidos

    Resumen de datos de siniestros de trnsito

    Total

    Total de lesionados

    Promedio de lesionados

    Muertos

    Tasa de mortalidad(cada 100 mil habitantes)

    Parque vehicular(empadronados al 31/12/14)

    Tasa de mortalidad(cada 10 mil vehculos)

    Indicador

    23.422

    30.745

    84/da

    538

    15,6

    2.088.351

    2,58

    2014

    -1,5%

    +0,8%

    +0,8%

    -5,1%

    -5,6%

    +4,9%

    -9,5%

    Var. 2014/2013

  • ACAU Anuario 2014ACAU Anuario 201418 19

    1975

    1980

    1985

    1990

    1995

    2000

    2005

    2010

    2015

    Pasos hacia la direccin correctaRegistro automotor

    El Sistema nico de Cobro de Ingresos Vehiculares (Sucive) comenz a divulgar informacin sobre la cantidad de vehculos que compone el parque na-cional circulante, lo que, de alguna manera, hace realidad la aspiracin compartida por el gobierno y ACAU: disponer de un Registro Nacional Automotor.

    La base de datos es de libre acceso para el p-blico a travs del sitio web del Sucive (www.suci-ve.gub.uy), y va de la mano con la meta del Poder Ejecutivo de que toda la ciudadana cuente con los guarismos que ilustran el nmero de vehculos, su antigedad y su distribucin geogrfica en el terri-torio nacional. Para elaborar esta base de datos, la administracin central debe sistematizar en un pro-grama informtico los guarismos que proporcionan las 19 intendencias del pas.

    Si bien ACAU comparte el inicio del camino que permite conocer esta informacin, se entiende que los criterios de categorizacin del parque deberan ser revisados para tener informacin ms especfi-ca de los distintos tipos de unidades con las que cuenta la poblacin uruguaya y el aparato produc-tivo nacional.

    El documento elaborado por el Sucive contiene una tabla que agrupa a las unidades por su ao de fabricacin, siendo el primer grupo aquellos fabri-cados en 1975 y antes, y despus detalla ao por ao hasta llegar a 2015. Luego, el reporte discrimi-na el nmero de unidades por departamento en los que estn empadronados.

    Asimismo, califica a los vehculos en cuatro ca-tegoras. La primera es la A, compuesta por autos, camionetas, los vehculos sin chofer o de alquiler, ambulancias, casas rodantes con propulsin pro-pia, carrozas fnebres, furgones, mnibus y micros. La segunda categora es la B, integrada por camio-nes.

    La tercera categora es la C, compuesta por motos, ciclomotores, motonetas, triciclos y cuadriciclos, y la ltima categora es la E, donde se ubican las zorras, remolques, casas rodantes sin propulsin propia e industrial - agrcola.

    En ese documento, el Sucive indica que hasta el 19 de febrero de 2015 haba registrados en todo el territorio nacional: 900.283 unidades Categora A, 65.690 de camiones (Categora B), 1:143.275 moto-

    cicletas (Categora C) y 64.619 de la Categora E.Por otra parte, en otro documento se indica el

    nmero de empadronamientos y reempadrona-mientos hechos desde el 1 de enero de 2015. En una tabla contenida en ese archivo se discrimina por departamento y por categora (A, B, C y E). Fi-nalmente, en un tercer documento se publican los empadronamientos hechos desde el 1 de enero de 2015 por marca en las categoras A y B de vehcu-los, pero no se discriminan los datos por departamento.

    Si bien la publicacin de esta informacin implica iniciar un camino ade-cuado en la divulga-cin que toda la poblacin debe conocer, ACAU entiende que de-bera mejorarse la clasificacin, pues en la cate-gora A se colo-can distintos ti-pos de vehculos que poco tienen que ver unos con otros, como los automviles par-ticulares y los m-nibus y micros.

    Los fines de un coche utilizado por una familia no es el mismo que el de un mnibus o una flota de micros, por lo que debera mejorarse el pro-ceso de categorizacin del parque a fin de poder contar con informacin ms detallada que facilite la toma de decisiones en el sector automotriz.

    El hasta abril de 2015 delegado de la OPP ante el Sucive, Enrique Cabrera, dijo que el sistema es per-fectible y que la informacin a divulgar es mayor. En ese sentido, manifest que el Sucive se encuentra procesando un cmulo de datos para dar a conocer

    la afectacin que tienen las unidades registradas y cules son las marcas ms vendidas de automvi-les por departamento.

    Esto, sin dudas, ser un avance en la intencin de transparentar el funcionamiento y las caractersti-cas del mercado automotor. La singularidad de la informacin te permite tener referencia de cmo se

    El nmero de camiones registrados ante el SUCI-VE no coincide con la base de datos del Ministerio de Transporte y Obras Pblicas. Mientras el prime-ro registra ms de 60.000 unidades, el segundo da cuenta de unos 30.000, es decir la mitad.

    Sobre estas diferencias, el representante de SU-CIVE, Enrique Cabrera, explic que esto se debe, entre otros factores, a que la secretara de Estado contabiliza slo a las unidades operativas, mien-tras que en el registro del SUCIVE se considera a todas las unidades existentes, incluso las que por su antigedad quedaron sin uso pero no fueron desguazadas.

    Esto quiere decir que algunos automotores no circulan por las rutas nacionales transportando carga, pero an no fueron dados de baja del pa-drn que tiene el SUCIVE. La diferencia entre los dos guarismos forma parte de lo que habr que afinar en la poltica de clasificacin y divulga-cin de informacin del parque nacional, dijo Ca-brera.

    Aclaracin necesaria

    constituye el parque automotor, desde su uso has-ta su afectacin, afirm el funcionario de gobier-no. Adems, a los que comercializan vehculos les permite planificar sus ventas, aadi.

    A su entender, resear el parque automotor na-cional es un avance ms en el camino iniciado en el gobierno de Jos Mujica, que, en dialogo con el Congreso Nacional de Intendentes, logr el objetivo de centralizar el cobro de la patente de rodados y reducir de 122 a 4 la cantidad de tasas de ese gravamen. Los prximos pasos a dar tie-nen que ver con la creacin de un permiso nico de conducir y con la publicacin de los resulta-dos de la fiscalizacin del cumplimiento de las normas de trnsito, dijo Cabrera.

  • ACAU Anuario 2014ACAU Anuario 201420 21

    Elcuello

    debotella

    Es un problema que todos observan. pero las vas para solucionarlo difieren segn los intereses de cada uno de los actores que estn en juego. La falta de espacios en el puerto de Montevideo para la descarga de vehculos rodantes provoca inconvenientes logsticos y se hace necesaria una alternativa para agilizar el traslado de las unidades a centros de acopio, playas de importadores y locales de concesionarias.

    El dilogo de ACAU con la Ad-ministracin Nacional de Puer-tos (ANP) en busca de solucio-nes data de hace varios aos. En la gremial, si bien se reconocen los esfuerzos del organismo y de los operadores portuarios, se entiende que los procesos de-ben acelerarse.

    Desde la empresa Auto Ter-minal Montevideo (ATM), la principal operadora del puerto capitalino, se inform que ac-tualmente el espacio destinado a automviles y cargas rodantes en el recinto portuario es de tres hectreas, un guarismo que re-sulta insuficiente para el actual movimiento de unidades que genera el mercado. En 2012 el espacio disponible para estos fines era de siete hectreas.

    Ante esta realidad, la ANP permiti ya que en el correr de 2015 se utilizara una hectrea ms de terreno. En tanto, otros operadores del puerto pusieron a disposicin 0,75 hectreas, se inform desde ATM.

    El panorama motiva que sea imprescindible hallar un meca-nismo que permita solucionar un cuello de botella que pro-voca inconvenientes a los socios de ACAU, dijo el consejero de la gremial, Julio Martnez.

    El gerente general de la ANP,

    Osvaldo Tabacchi, sostuvo que de todas las alternativas ana-lizadas por el organismo, est muy avanzada la posibilidad de que se destinen dos hect-reas de la terminal de Puntas de Sayago para el almacenaje de vehculos. All debe acondi-cionarse el terreno y edificar un muelle que pueda recibir barca-zas que trasladen los autom-viles que en primera instancia arriban al recinto portuario.

    Esto motiva que quede por el camino la posibilidad de des-tinar una parte de la playa de almacenaje en la zona de Capu-

    rro para alojar coches y que se puedan ampliar las operaciones en las plataformas fiscales que operan fuera del recinto portua-rio.

    ATM inform que la operativa con automviles aument 5% en 2014 respecto a 2013. El ao pasado, atracaron en el puerto de Montevideo 81 barcos Ro-Ro -diseados especialmente para trasladar mercadera rodante y cuya capacidad de almacena-je oscila entre las 500 y 2.000 unidades- que motivaron 74.054 operaciones de carga y descar-ga. En tanto, en el ao anterior se recibieron dos ms, aunque significaron menos operaciones de carga y descarga.

    En el primer semestre del ao podra quedar operativo el pre-dio en Puntas de Sayago, que, segn Tabacchi, es acondiciona-do por los operadores interesa-dos en trabajar en la zona.

    ATM manifest su inters y no est descartado que otras firmas del rubro tambin busquen ope-rar en el lugar, aadi Tabacchi.

    Mientras el lugar no est acon-dicionado para recibir barcazas, la idea de la ANP es que se utili-cen camiones cigea para con-cretar el traslado de coches, pese a que se reconoce que no son muchas las unidades y que ello se convierte en un inconveniente para el traslado y, por ende, para la descongestin de la operativa en el recinto portuario.

    Martnez se mostr de acuer-do con el proyecto de Puntas de Sayago, pero dijo que ve muy lejana la concrecin del trasla-do de automviles con barcazas hasta esa terminal. Adems, advirti que no hay en Uruguay suficientes camiones cigea capaces de descongestionar el puerto de Montevideo con

    el traslado de unidades hacia ese centro logstico mientras se pone en marcha la alternativa martima.

    Pensamos que faltan ele-mentos para que se concrete la viabilidad de Puntas de Sayago en un plazo breve. La realidad indica que el puerto necesita una solucin inmediata. No pue-de esperar todo el desarrollo de Sayago, dijo.

    Es que el cuello de botella es tal que, segn ATM, un barco puede descargar entre 100 y 150 vehculos por hora en el recinto portuario, pero el traslado de unos 1.000 hacia otros lugares lleva entre tres y cuatro das.

    Una solucin transitoria se hace necesaria para agilizar el trnsito de coches por el puerto de Montevideo. Para Martnez, la ms sana sera aumentar la cantidad de permisos de des-carga directa de unidades desde los buques al muelle capitalino para que los importadores pue-dan retirar directamente la mer-cadera, sin esperar el traslado a centros de almacenaje.

    Esta operativa se ha hecho de manera excepcional y ha salido bien, apunt Martnez, quien explic que se requiere de un permiso especial de la ANP y de la Direccin Nacional de Adua-nas.

    Por otra parte, sostuvo que sera necesario flexibilizar, en el caso de la importacin de automviles, la aplicacin de la norma de uso de precintos elec-trnicos que emplea la Aduana.

    Se instal para todas las car-gas para proteger el cargamento de los contenedores, que pue-den ser abiertos de manera ile-gal. Pero los automviles estn identificados por ms de un ele-mento, como el nmero de serie,

    color, modelo y cantidad. Nos parece que el precinto electrni-co genera un costo y una demora que suma al cuello de botella, dijo el consejero de ACAU.

    Antes del uso del precinto electrnico, cada camin cige-a realizaba entre tres y cuatro viajes desde el recinto portuario al centro de acopio. Desde que se instrument el precinto, se efectan dos viajes por camin porque la colocacin y el retiro posterior del dispositivo insume entre 40 minutos y una hora, ex-plic Martnez.

    OPERATIVA CONAUTOMVILES

    (Carga y descarga)

    2014 74.0542013 70.439

    +5%

    Preocupacin por el Puerto de Montevideo

  • ACAU Anuario 2014ACAU Anuario 201422 23

    Cambia, todo cambia (para mejor)Combustibles

    Desde la puesta en marcha de la planta desulfurizadora de Ancap en la refinera de La Teja, la calidad de los combustibles ha mejorado sensiblemente. La contami-nacin atmosfrica baj, la importacin de vehculos ms eficientes y modernos aument, la disponibilidad de azufre para la fabricacin de fertilizantes agr-colas creci y el mantenimiento de los motores se hace menos frecuente. Aquel combustible considerado el peor de la clase (ver Anuario ACAU 2012) cambi, para mejor.

    Todo naci de una preocupacin gene-ralizada por la calidad de los combusti-bles que termin con una inversin que rond los 370 millones de dlares. Esto va en lnea con los estndares medioam-bientales ms exigentes. En el caso de las naftas, la Sper 95 y la Premium 97 redujeron su nivel de emisin de azufre hasta las 30 partculas por milln (ppm) cuando, previamente, contenan 250 y 380 ppm, respectivamente.

    Por su parte, el gasoil producido por Ancap que cuenta con un mximo de 50 ppm de azufre, se caracteriza tambin por el elevado nmero de Cetano que mejora la ignicin. Por si fuera poco, des-de mayo de 2014, el ente importa para su venta el gasoil 10-s, es decir que posee una concentracin mxima de azufre de 10 ppm. Est destinado para motores diesel de media y alta velocidad.

    El menor contenido de azufre reduce las emisiones contaminantes, mejora las caractersticas de la combustin y redu-ce los costos de mantenimiento de las unidades. Su elevado nmero de Cetano disminuye la formacin de humos blan-cos, ruidos y vibraciones.

    Como para muestra alcanza un botn, el director de Ancap Juan Mspoli in-form que desde el inicio del proyecto

    desulfurizador se extraen 40 toneladas diarias de azufre que son comercializa-dos a la firma Isusa para la elaboracin de fertilizantes.

    Lo cierto es que este combustible es adecuado para vehculos fabricados se-gn la norma Euro V, es decir, aquellos cuya tecnologa suponen una reduccin de partculas y precursores de ozono, como los xidos de nitrgeno y los hi-drocarburos. De todas formas, es sabi-do que para estos motores se necesita complementar el combustible con urea.

    El gerente de la refinera de La Teja, Jos Pastorino, indic que Ducsa anali-za importar solucin de urea para que sea inyectada en aquellos vehculos que tengan el sistema de reduccin catalti-ca selectiva que utilizan gasoil 50-S, a fin de reducir las emisiones de xido de nitrgeno y cumplir tambin, de esa ma-nera, con la norma Euro V.

    Gasoil sigue dominando

    Como se ha observado, en los ltimos el uso del gasoil como combustible se ha limitado casi exclusivamente a movilizar camiones, mnibus y en menor medida, utilitarios. Este cambio en la matriz fue impulsado por una poltica pblica que busc eliminar un fuerte desbalance de la demanda que, al influjo de los gasole-ros para paseo, haca que Ancap tuviera que importar gasoil o exportar naftas. Desde ese punto de vista, hoy la situa-cin es ms equilibrada.

    El gerente de la refinera de La Teja, Jos Pastorino, inform que en 2014 se comercializaron 900.000 metros cbi-cos de gasoil. El 2% correspondi al 10-s. Por su parte, la venta de naftas fue de 700.000 metros cbicos, de los cuales el 90% correspondi a la Sper 95 y el 10% a la Premium 97.

    Aumenta la produccinde biocombustibles

    De la mano de la mejora de la calidad de los combustibles producidos por Ancap, aumenta la produccin de los biocombustibles que son elaborados por el ente a travs de la subsidiaria Al-coholes del Uruguay (Alur).

    El gerente general de Alur, Manuel Gon-zlez, explic que en 2014 se produjeron 41 millones de litros de etanol en la plan-ta de Bella Unin y que en la planta de Paysand se elaboraron 1,5 millones de litros.

    Se espera que para 2015 se produzcan 40 millones de litros de etanol en el esta-blecimiento sanducero y que para 2016 el guarismo sea de 50 millones de litros. En base a la demanda del mercado, Alur producir en sus dos plantas.

    La mezcla con las naftas se lleva a cabo en las plantas en las que Ancap distribu-ye combustibles: La Tablada, Juan Laca-ze, Paysand, Treinta y Tres y Durazno.

    Segn explic Gonzlez, en la actua-lidad se mezcla 5% de etanol con las naftas, tal como estableci la ley 18.195, que indica que para el 31 de diciembre de 2014 se deba llegar a ese porcentaje. Para este 2015 se aguarda aumentar el guarismo a 10%, apunt el jerarca.

    Por otra parte, Alur elabora biodiesel en las plantas de Capurro y el estableci-miento Cousa, en Paso de la Arena, y la mezcla con el gasoil se realiza en La Teja. En 2014 se produjeron 45 millones de li-tros de biodiesel y para 2015 se espera que la produccin trepe a los 59 millo-nes.

    Actualmente, la mezcla con gasoil es de 7%. La ley 18.195 fij como piso un 5% de mezcla de biodiesel con ese combustible desde el 1 de enero de 2012, por lo que Ancap supera el mni-mo dispuesto por la disposicin legal. Segn Gonzlez, se podra llegar a un porcentaje de mezcla de 10%, pero an no est en los planes de Ancap llegar a ese guarismo.

  • ACAU Anuario 2014ACAU Anuario 201424 25

    La ruta de los automotores

    Montevideo, principal pue

    rta de

    ingr

    eso

    Pasado y presente

    Buques RO-RO

    Segn su tamao,pueden albergarentre 500 y 2.000unidades.

    atracaron en 2014en el puertode Montevideo.

    81

    fueron las operaciones de cargay descarga que se realizaron elao pasado.

    74.054

    hectreas es el espaciodestinado para la descargade vehculos.Anteriormente eran sietehectreas.

    3

    (*) La ilustracin no est a escala

    Empadronamientos

    AutomvilesUtilitariosCamionesmnibus

    ChinaBrasilBrasilBrasil

    Principalesorgenes

    de productos

    Recaudacin de Imesi

    Antigedad de la flotaAnterior a 1975

    Millones de pesos

    76 80 85 90 95 00 05 10 2014

    50.967

    20.801

    2.5863.376

    31.7712.324

    22.433

    23.957

    3.650 6.080

    34.067

    65.624

    54.410

    94.094

    107.388

    92.208

    Fuente: SUCIVE

    Qu ha pasado en 38 aos

    Atraso cambiario Ruptura dela tablita

    Profundasequa

    Aftosa

    Crisis bancaria

    Automviles (Categora A)

    Motos (Categora C)

    Camiones (Categora B)

    Si se ubicasen todos los vehculosen ese espacio alcanzaran

    una altura de 60 filas de coches,aproximadamente.

    1

    2

    3

    4

    Combustible

    Automviles

    1.290

    421

    Categora A

    Categora B

    Categora C

    11%

    22%

    2%

    ltimos 5 aos

    Categora A

    Categora B

    Categora C

    11%

    22%

    2%

    60Filas (*)

  • ACAU Anuario 2014ACAU Anuario 201426 27

    E ntr e v i s t aL legan tiempos de ajustes, defi-niciones y correcciones que ser producto de un intercambio en el que se tendrn en cuenta los dis-tintos intereses que hay en juego. El ministro de Transporte y Obras Pblicas, Vctor Rossi sintetiz as el enfoque general que tendr su ad-ministracin. Lo hizo en una entre-vista en la que respondi preguntas formuladas por los socios de ACAU. En ella se refiri a la formalizacin total del transporte de cargas, la necesidad de facilitar un recambio de la flota de camiones, el impulso del sistema multimodal y la optimi-zacin del uso del puerto de Monte-video, entre otros.

    Apertura al dilogo

    A continuacin sntesis de los conceptos vertidos.

  • ACAU Anuario 2014ACAU Anuario 201428 29

    En Uruguay no hay normativa que l-mite la edad de los vehculos. Alrededor de 55% de los automviles y 60% de los camiones de carga empadronados tienen ms de 15 aos de antigedad. Dentro de estos porcentajes, hay veh-culos circulando en el pas con ms de cincuenta aos de fabricados. Las can-tidades y antigedades aumentan si se considera que tambin hay muchas unidades informales operando, de las que se tienen pocos detalles Comparte usted que esta situacin afecta la segu-ridad vial, la contaminacin ambiental y la trazabilidad de los vehculos?

    El pas est saliendo de una etapa que ahora vemos lejana, pero que fue slo hace 10 aos. La situacin en ma-teria econmica era otra. Si bien haba

    una tendencia en el inters de los uru-guayos por la adquisicin de vehculos, no haba alcanzado el volumen de estos ltimos aos. Adems, desde el punto de vista del transporte de carga, haba un retraso importante en el patrimonio del transporte de la carga, que siempre evolucion con retraso.

    Ahora estamos en un momento en el

    que Uruguay va incorporndose a una nueva forma de relacionamiento. Ah, efectivamente, hay distintos factores de crecimiento econmico y de estrategias de grupos econmicos. Hoy hay sectores empresariales que estn impulsando la incorporacin de vehculos nuevos y la renovacin de vehculos en plazos de-terminados. Eso hace que se vuelque al mercado una oferta que no era lo habi-tual.

    Tradicionalmente, los vehculos viejos pagaban menos aportes y patente. Pero hay vigentes disposiciones por las que los vehculos ms antiguos dejan de pa-gar patente. No en todo el mundo eso es as. En algunos lugares pagan ms y en algunos casos se impide la circulacin de vehculos con determinados tiempos y determinadas caractersticas.

    Qu opina de esta situacin?

    Acerca de las patentes, podemos dar nuestra opinin cuando lleguen las con-diciones para eso. Pero no tenemos que dejar de tener en cuenta que por algo son las cosas. La sociedad uruguaya est integrada por sectores con distintas posibilidades, intereses y niveles econ-micos. La solucin deber tener en cuen-ta la situacin del pas, pero tambin los intereses que confluyen.

    Dada la situacin anteriormente des-crita, entiende que habra que tomar medidas para favorecer la moderniza-cin del parque circulante, desafectar progresivamente las unidades ms anti-guas y formalizar la mayor cantidad po-sible de vehculos?

    No tengo que dar una opinin sobre el conjunto del parque circulante. Ni si-quiera est dentro del mbito de compe-tencia del Ministerio de Transporte. S en lo que tiene que ver con los vehculos de transporte de carga.

    En ese sentido, opino que es induda-ble que tenemos que ocuparnos de faci-litar un proceso de renovacin, pero no de renovacin por la renovacin en s. Es para mejorar la calidad, las posibilida-des, la economa de los fletes, pero te-niendo muy en cuenta que no haya des-equilibrios en el mercado de los fletes.

    Hay que tener en cuenta que una oferta por encima o muy por encima de la demanda, genera problemas de otras caractersticas que tienen incidencia en toda la economa. Y nosotros no somos ajenos a eso. Tenemos que tener aten-cin y ver de qu manera podemos ayu-dar en que se desarrolle el sector sin in-terferir en aquello que garantice el mayor grado de libertad de todos los actores.

    Cmo se acompasa esto con el pro-ceso de formalizacin del parque circu-lante?

    Hay que formalizar todas las unida-des. Vamos a trabajar por la profesionali-zacin del sistema. Ese es un objetivo: la formalizacin del 100% de las unidades. No puede haber excepcin. Pero an en

    la formalizacin puede haber desfasajes entre la oferta y la demanda que generen otras consecuencias econmicas. Ac lo nico que hay que hacer no es slo ven-der camiones.

    Cules entiende que dentro de su rea de competencia, seran las princi-pales medidas a tomar para lograr ese objetivo?

    Las medi-das concretas tendrn que ser producto de un inter-cambio que habr, tenien-do en cuenta los distintos intereses que hay en juego. Irn surgiendo del trabajo que tendremos que desarrollar.

    Desde hace varios aos, las limitacio-nes de espacio en el puerto de Montevideo se vienen agra-vando. Se ha sealado que hay riesgo de que haya barcos que no puedan descargar al lle-gar a nuestra principal terminal por-tuaria, debiendo derivar las unidades a otros puertos de la regin, de donde luego habr que traerlos por medios de transporte alternativos. Esto afecta se-riamente - entre otros - a nuestro sector automotor, encareciendo las operacio-nes y los productos y demorando las en-tregas.

    Cmo imagina usted que se pueda minimizar esta problemtica?

    Los puertos cuentan con espacios y esos espacios se cobran por arrendar-los. Nosotros, con mucho gusto, quere-mos que el puerto de Montevideo tenga la mayor actividad posible. Pero, sin-ceramente, los espacios hay que admi-

    Registro Nacional Automotor

    Hay una confluencia de competencias que nos obligan a ser muy cuidadosos. El Sucive ha resultado un gran instrumento para el ordenamiento de todo el sector. El Ministerio de Transporte tiene respon-sabilidades que son indelegables, pero tambin las intendencias municipales juegan un papel que hace que en la can-cha, en la realidad, no todas tomen simi-lares definiciones. Muchas veces, esas cosas tienen incidencia. Es un tema que creo que tenemos que manejar cuidado-samente para que el sistema se apoye en los avances logrados y procure nuevos objetivos sin perder esos avances.

    Rossi: Es indudable que tenemos que ocuparnos de facilitar un proceso de

    renovacin, (...) pero teniendo muy en cuenta que no haya desequilibrios en el

    mercado de los fletes

  • ACAU Anuario 2014ACAU Anuario 201430 31

    Cmo se piensa llevar adelante dicha tarea, cunto tiempo entiende que de-mandar y qu rol visualiza tendr el sector privado en la concrecin de la misma?

    Cundo va a estar culminado este proceso? Creo que nunca. Es un proceso que viene desde el origen de nuestra his-toria y que se proyectar con exigencias permanentes hacia el futuro. Siempre habr que hacer algo.

    Obviamente que en los cinco aos que tendremos por delante habr metas en las que procuraremos avanzar. No voy a entrar en este momento an en la definicin de prioridades. Pero s puedo decir que hay que seguir cuidando que la capacidad del sistema portuario na-cional no quede absorbida, es decir que haya posibilidad de ofrecer capacidad de desarrollo de la actividad portuaria.

    Tenemos que tener la preocupacin por mejorar los accesos a todo el siste-ma portuario para crear mejores condi-ciones de circulacin de la mercadera. Para eso, tambin, tenemos que poner acento en preocupacin de rehabilitar y sostener a un nivel superior la red vial.

    No cabe duda que el dinamismo y la participacin del sector privado es casi la condicin para que una accin del go-bierno decidida pueda lograr resultados. No hay ningn proyecto donde la activi-dad privada no tenga varios roles: en al-gunos casos como usuarios principales, otros como inversores principales y en otros constructores principales.

    Tambin en su programa, el Frente Amplio ha mencionado la necesidad de impulsar el transporte multimodal, in-cluyendo camiones, ferrocarril y barcos Qu cambios significar eso, respecto a la situacin actual del transporte de cargas?

    Hay que tener en cuenta tambin el modo areo, que es un brazo del sec-tor multimodal del transporte. Uruguay no puede darse el lujo de prescindir de un modo. Si es verdad, que yo creo que s, que Uruguay puede ser un centro de distribucin regional, cuya influencia

    en materia de transporte vaya ms all del territorio nacional, entonces es muy importante utilizar todos los modos de transporte.

    Hay que usarlos con eficiencia, efica-cia y buenos resultados, con beneficio de la mercadera que se transporta. To-dos los modos pueden desarrollarse en complementacin.

    Nadie va a transportar mercadera por un mtodo que le d menos seguridad o que le sea ms caro. En la medida posi-ble y en algunos rubros ms y en otros menos, el tiempo es un factor que juega en la ecuacin. Hay que ir viendo caso a caso, pero todos estos elementos hay que tenerlos en cuenta en todos los mo-dos.

    El Ministerio de Transporte y Obras Pblicas es el principal regulador de la operativa del transporte de cargas por carretera. El conocimiento con la debida antelacin de los cambios sustanciales en materia normativa que se planifi-quen, es sumamente importante para nuestro sector, a efectos de prever las inversiones, la capacitacin y las adap-taciones a la oferta futura Cules seran

    Cautela sobre planesde Chatarrizacin

    Entran distintos factores que tienen que ver con legtimos derechos que rei-vindican distintos sectores empresaria-les. Siempre es un tema delicado para abordar. Es evidente que regular signifi-ca poner lmites y fronteras. Esas fronte-ras siempre generan molestias y dificul-tades. Y siempre son discutibles. Porque es una incidencia que deja de un lado a unos y de otro lado a otros.

    Creo que con esto explico lo cuidado-so que debe ser avanzar hacia una regu-lacin que todos advierten como necesa-ria, pero que se tiene que llevar adelante con el cuidado de que no haya privilegia-dos y discriminados.

    nistrarlos. No los podemos inventar. En algunos casos podemos promover solu-ciones alternativas que puedan ser con-venientes. Trabajaremos en eso.

    El problema del depsito de vehculos no es slo un problema que tiene que ver con la importacin de vehculos. Tiene que ver, tambin, con asegurar el funcio-namiento del puerto de Montevideo y de

    otras termina-les portuarias del pas.

    En el puerto de Montevideo hay que trabajar mucho en la uti-lizacin de los espacios. En el anterior perodo en el que estuve en el Ministerio de Transporte, t ra ns f e r i m o s 104 hectreas que adquiri el Estado en Pun-ta de Sayago, donde haba otro emprendi-miento. Fue una decisin muy consciente.

    Entendamos que el puerto necesitaba es-

    pacios para desarrollar sus actividades. Por lo tanto, se puede trabajar ms. No hay que pensar solo en el recinto tradi-cional. Tambin est el predio de Punta de Sayago y otros lugares que podran significar alternativas. De hecho, hay al-gunas zonas habilitadas en ese sentido. Estamos abiertos a trabajar sobre inicia-tivas y propuestas concretas.

    Pero vuelvo a insistir. Hay una proble-mtica general en el puerto de Montevi-deo que tiene que ver con varios rubros. Se debe asegurar la circulacin, el acce-so, la agilidad, el fcil despacho de to-dos los rubros que llegan al puerto, tanto de ida como de vuelta.

    El programa del Frente Amplio incluye el compromiso de consolidar la infraes-tructura portuaria y vial a nivel nacional

    las modificaciones ms importantes en esta materia, que su cartera impulsara?

    Tendremos que definir las priorida-des. En las anteriores respuestas apa-recen algunos elementos insinuados. La definicin tampoco tendr que ser un plpito, sino que tendr que ser apoya-da en una realidad que tendremos que

    comprobar en el intercambio con todos los sectores.

    Sabemos que las cosas no son lo mis-mo de hoy para maana que en funcin de un proceso que vaya madurando con la participacin y el conocimiento de to-dos los sectores. Tambin sabemos que algunas medidas se pueden tomar con una decisin. De cualquier modo, vamos a estar abiertos y muy atentos a la evolu-cin de un sector que tiene algunas com-plicaciones en este momento.

    Todo parece indicar, por distintos fac-tores, algunos que tienen que ver con la evolucin del mercado y otros por transformaciones positivas en materia de infraestructura, que va a llegar un mo-mento que nos va a obligar a trabajar en ajustes, definiciones y correcciones.

    Rossi:Vamos a trabajar

    por la profesionalizacin

    del sistema de transporte de

    cargas. No puede haber

    excepcin.

  • ACAU Anuar io 2014ACAU Anuar io 201432 33

    Mercad oBajo el entendido que es un aporte relevante para la toma de las mejores decisiones, la informacin de merca-do ha sido, es y ser un aporte fun-damental de ACAU y sus socios. Es por ello que mensualmente se ela-boran informes que van midiendo la temperatura al mercado y arrojando luz sobre la oferta y la demanda de los distintos productos. Como es ya tradicional, esta seccin del Anuario profundiza en asuntos relevantes del mercado automotor y mira la situa-cin de la regin y el mundo.

    El mejorde la clase

  • ACAU Anuar io 2014ACAU Anuar io 201434 35

    En el barrio, Uruguay fue el mejor de la claseAnlisis

    Qu representa para el Uruguay que en 2014 se vendieran 57.691 automoto-res nuevos? Qu significa que el merca-do uruguayo haya registrado el descenso menos relevante de toda la regin? Las respuestas surgirn, segn el cristal con que se mire la estadstica.

    El foco en la coyuntura lleva a afirmar que el mercado de automotores nuevos se retrajo 5,5% con relacin al ao ante-rior Qu razones explican ese mal dato? Entre otros factores, debe mencionarse: suba del dlar, enfriamiento de la eco-noma, incertidumbre general y eleccio-nes nacionales.

    Es cierto que en los ltimos meses de 2014, el conflicto de los registrales, jug su partido y golpe duro, especialmente a la categora de automviles para pa-sajeros. Pero la explicacin debe ir ms all. Por eso vale la pena ver la evolucin mensual a lo largo del ao. Con el paso de los meses se observ un menor dina-mismo, hecho que estuvo dentro de lo previsto.

    El propio ndice de Confianza del Con-sumidor (ICC) que elabora la Universidad Catlica y Equipos Consultores lo vena sugiriendo. De los estudios se concluye

    que la predisposicin a la compra de bienes durables, tanto de electrodoms-ticos como de casas y autos, an pese al mayor optimismo general sobre la economa, termin el ao 2014 por de-bajo del ao anterior (-2,4%).

    La mirada de medio y largo plazo lle-va a sealar que 2014 result ser el se-gundo ao con mayores ventas de toda la historia del pas y que con relacin a 2010, se incrementaron un 26,3%. En esta comparacin, lo ms llamativo tie-ne que ver con las variaciones, segn categoras. En efecto, mientras que la comercializacin de automviles para pasajeros en ese perodo subi 46,6%, la relativa a utilitarios se redujo 13,3%.

    Analizar estos datos implica destacar algunos cambios normativos y de merca-do que empujaron a la demanda.

    En el caso de automviles para pasa-jeros, la evolucin del mercado es clara y contundente. La economa del pas fue mejorando, el poder adquisitivo de las familias se increment y las oportunida-des fueron propicias para la concrecin de ventas de unidades nuevas. Como se ver ms adelante, lo significativo fue

    tambin la evolucin de los automviles comercializados, por tamao de motor.

    En el caso de utilitarios, los nmeros no se condicen con la marcha de la eco-noma. Por un lado, el sector comercial, de distribucin y de logstica, sigui de-mandando este tipo de unidades. Sin embargo, el inters de las familias por camionetas doble cabina, que entran en la categora de utilitarios, baj fuer-temente, producto de cambios impositi-vos.

    Explosivo aumento de motoresentre 1.000 y 1.500 cc.

    Por primera vez en la historia reciente, el tamao ms demandado dentro de la categora de automviles para pasaje-ros correspondi a los motores de entre 1.000 y 1.500 CC. El dato se explica por un agresivo comportamiento de los algu-nos actores que se movieron en ese seg-mento con precios bajos.

    Pero un anlisis de la evolucin de los porcentajes de las categoras demuestra que el mercado, en grandes lneas, sigue

    Automviles

    Utilitarios

    Camiones

    mnibus

    Total General

    41.012

    12.725

    3.475

    379

    57.691

    41.785

    15.336

    3.708

    225

    61.054

    27.963

    14.675

    2.795

    251

    45.684

    -1,8%

    -17,0%

    -4%

    68%

    -5,5%

    46,6%

    -13,3%

    24,3%

    51,0%

    26,3%

    2014 2013 2010 2014/2013 2014/2010

    Comparativa de las ventas a corto y mediano plazo

    Fuente: ACAU

    Ventas de automviles para pasajeros (0km)

    E A J O DF M A NM J S

    5.000

    4.000

    3.000

    2.000

    2013 2014

    Fuente: ACAU

    respondiendo a la poltica diferencial que aplica el gobierno en materia de IMESI. Recordemos que la misma apun-ta a promover la demanda de unidades con motores nafteros ms pequeos y por ende menos consumidores de com-bustibles, bajo el entendido de que son energticamente ms eficientes.

    Ambos factores antedichos parecen explicar lo sucedido en el ltimo ao. El total de unidades nuevas con motores de entre 1.000 y 1.500 centmetros c-bicos aument 43% con relacin al ao anterior. Y de hecho, fue la nica catego-ra cuyas ventas crecieron en trminos absolutos. Segn los datos de ACAU, los cuatro restantes tamaos de motor baja-ron.

    Ya sin diferencias en el terreno impo-sitivo, tambin hubo movimientos en la categora de camiones. En efecto, el total de ventas de 2014 marca un descenso de 4%, con relacin al ao anterior. La cada ms abrupta se verifica en los camiones extrapesados, muy asociados a la me-nor demanda de empresas forestales y pasteras. En la otra vereda, los camio-

  • ACAU Anuar io 2014ACAU Anuar io 201436 37

    Hay un cambio en el origen de ciertasunidades, en el entendido de que Brasil ha sustituido de forma muy notoria a Argentina.

    nes extralivianos y livianos registraron aumentos interesantes. Tambin aqu aparecieron empresas que irrumpieron con ofertas que explicaron grandes mo-vimientos.

    Si bien es cierto que la aparicin de productos a precios muy bajos fue ver-dad, tambin es clara la tendencia de mediano y largo plazo en cuanto a una mayor demanda por esta categora de automotores. Posiblemente, las mayores ventas de camiones extralivianos, que van de 2 a 5 toneladas de peso, quiten presin a la demanda por utilitarios.

    Otro aspecto importante que incidi en el mercado se asocia a la reglamen-tacin de la Intendencia de Montevideo, que no permite el trnsito de unidades grandes dentro de la capital. Eso motiv que empresas asociadas a la logstica y la distribucin, debieran concretar ma-yores compras de esa categora.

    Observando las cosas a la distancia, no hay dudas que la mayor actividad productiva, especialmente la vinculada al sector agropecuario, ha sido un factor de peso para explicar el incremento de 24,3% de unidades comercializadas en cinco aos.

    Orgenes de automotoresno registr variantes

    El 2014 parece haber sido un ao de consolidaciones. Por segundo ao con-secutivo, China fue el principal provee-dor de unidades nuevas de automviles para pasajeros. Por su parte, Brasil con-tinu siendo el ms importante vende-dor de utilitarios, camiones y mnibus.

    Pero detrs de esta frase, hay otros asuntos que estn muy cerca de la su-perficie: Argentina sigue desplomndo-se como proveedor de automviles para pasajeros. Segn los datos procesados por ACAU, en cinco aos Argentina pas del 30% al 4% del total de unidades ven-didas en el mercado. En ese mismo pe-rodo, China salt del 7 al 28%.

    En el caso de Argentina, la consul-tora Abeceb haba adelantado que la creacin del impuesto a los autos de alta gama y el llamado acuerdo para reducir importaciones que se estableci en el primer trimestre del 2014, seran medidas que distorsionan con fuerza y revierten incentivos de inversin en sec-tores vitales, como es el caso del auto-motor. El informe agregaba que estas decisiones afectarn negativamente a la produccin y al mercado del sector que representa ms del 80% del crecimiento total de la Industria. En efecto, la pro-duccin de la industria argentina se re-sinti y la demanda en Uruguay se cay.

    De todas formas, conviene mirar lo ocurrido en los ltimos cinco aos para comprobar un claro corrimiento de los proveedores. La regin y Mxico han per-dido protagonismo frente a varios acto-res asiticos que hoy tienen una fuerte presencia.

    Y por el barrio como andamos?

    Brasil es uno de los cinco mayores mercados automotores del mundo, y es una gran base de operaciones para fir-mas globales con fuerte presencia en el mercado uruguayo. All el panorama eco-nmico reviste cierto grado de compleji-dad. El enfriamiento de la economa fue

    una realidad y las estadsticas del mer-cado as lo denunciaron.

    Al cierre del ao, los datos muestran que las ventas han cado ms de 7,15% respecto al mismo perodo del 2013, mientras que la produccin ha bajado casi un 15 por ciento, rumbo a su peor ao desde al menos 1999. En todo el ao se vendieron cerca de 3,5 millones de automviles, utilitarios, camiones y mnibus.

    El presidente de Fenabrave, Flavio Me-neghetti, opin que el dbil crecimiento que atraviesa la economa brasilea tuvo ms peso en los resultados de 2014 que el descuento del impuesto a los produc-tos industrializados (IPI) que rigi hasta finales del ao pasado.

    La industria automotriz, que contribu-ye con un cuarto de la produccin manu-facturera de Brasil, est pasando por un momento de turbulencias. Los inventa-rios no vendidos en las concesionarias y las fbricas crecieron y las nminas de pago en la industria se contrajeron res-pecto del ao previo.

    En Argentina el panorama es harto complejo. La persistente cada del mer-

    cado motiv que, con un frente macro-econmico debilitado, el gobierno re-solviera poner en marcha los planes Pro.Cre.Auto 1 y 2. Sin embargo, stos no pu-dieron evitar el desplome del mercado.

    Las ventas de autos no remontaron. El ao 2014 complet una cifra total de em-padronamientos de poco ms de 680 mil autos nuevos. Segn datos de la Asocia-cin de Concesionarios de Automotores de la Repblica Argentina (ACARA), esto implica una cada del 28%, en la compa-racin con el ao anterior.

    Chile por su parte inici una etapa diferente. Con una economa menos di-nmica y con una preocupacin ambien-tal ms relevante, estableci a finales de 2014 un nuevo impuesto verde para automviles livianos y medianos. Este pago tiene por objetivo atenuar el im-pacto negativo en el medio ambiente con respecto a la emisin de gases con-taminantes que producen los distintos vehculos motorizados.

    El impuesto se calcula de acuerdo a niveles de rendimiento urbano, emisin de xido de nitrgeno y precio de venta del vehculo. La idea es que el precio de este nuevo sello verde suba gradual-mente hasta 2017.

    Perspectivas en Uruguay

    Se fue 2014, el segundo ao con ma-yores ventas de automotores de la his-toria. Hacia adelante, y pasado el ao electoral, el informe relativo al ndice de Confianza del Consumidor sostiene que el 2015 pareciera comenzar con un consumidor ms cauto, que ajustara a la baja su optimismo, y en consecuencia sus decisiones econmicas. Esta apre-ciacin est en lnea con las expectati-vas empresariales relevadas.

    Es cierto que el dinamismo del mer-cado que se ha registrado, ha permitido el rejuvenecimiento de la flota de auto-motores. Sin embargo, queda mucho ca-mino por recorrer. Porque palabras ms, palabras menos, Uruguay sigue tenien-do un parque automotor muy antiguo. Y esto debe ser un motivo de preocupa-cin para toda la sociedad.

    2006

    2010

    2014

    60%

    29%

    21%

    22%

    28%

    4%

    3%

    16%

    11%

    0%

    7%

    11%

    0%

    13%

    28%

    Brasil Argentina Mxico Corea China

    0%

    2%

    14%

    India

    6%

    1%

    7%

    Francia

    Principales orgenes de automviles para pasajeros

    Fuente: ACAU

    Extralivianos

    Livianos

    Medianos

    Semipesados

    Pesados

    Extrapesados

    TOTAL

    849

    551

    398

    330

    536

    639

    3.303

    2012

    1.393

    270

    551

    176

    656

    662

    3.708

    2013

    1.524

    372

    450

    283

    568

    378

    3.575

    2014

    Uruguay

    China

    Brasil

    China

    Brasil

    Brasil

    Principalorirgen

    Evolucin de las ventas de camiones, por tipo

    Fuente: ACAU

  • ACAU Anuar io 2014ACAU Anuar io 201438 39

    Automviles para pasajeros

    VentasEn unidades. Variacin interanual en %

    Ventas por tamao de motorEn %

    En %

    2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    -1,8%

    41.785

    38.308

    17.058

    12.529

    Origen sobre el total de ventas

    Origen por tamao de motor2014, % del mercado

    China28%

    Otros4%

    Otros9%

    Brasil21%

    Brasil60%

    India14%

    Mxico11%

    Mxico3%

    Corea del Sur11%

    Francia7%

    Francia6%

    Argentina4%

    Argentina22%

    2014

    2006

    41.012

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    2010 2011 2012 2013 2014

    Hasta 1000 CCMs de 1000 CC hasta 1500 CCMs de 1500 CC hasta 2000 CCMs de 2000 CC hasta 3000 CCMs de 3000 CC

    Hasta 1000 CC 1000 - 1500 CC 1500 - 2000 CC 2000 - 3000 CC Ms de 3000 CC

    China * China * Mxico Corea Alemania

    41% 32% 33% 53% 60%

    Francia China

    Mxico Corea del Sur

    Argentina

    Brasil

    India

    Evolucin segn origen2006-2014

    53%2014

    %/total de ventas

    14

    2060

    2118

    0

    0

    7

    1

    6

    11

    17

    3

    22

    30

    4

    1112

    28

    06 08 10 12 14

    06 08 10 12 14

    06 08 10 12 1406 08 10 12 14

    06 08 10 12 14

    06 08 10 12 14

    06 08 10 12 14

    * Pas con mayor participacin en el mercado

  • ACAU Anuar io 2014ACAU Anuar io 201440 41

    Utilitarios CamionesVentas totalesUnidades

    Origen sobre el total de ventasEn porcentaje

    Evolucin de las ventas por tipoUnidades

    2012 2013 2014

    3.303

    3.7083.575

    639

    536

    330

    398

    551

    849

    662

    656

    176

    551

    270

    1.393

    378

    568

    283

    450

    372

    1.524

    Extrapesados

    Pesados

    Semipesados

    Medianos

    Livianos

    Extralivianos

    Brasil

    Brasil

    China

    Brasil

    China

    Uruguay

    Principalorigen

    2010 2011 2012 2013 2014 2012 2013 2014

    4.000

    3.500

    3.000

    2.500

    2.000 0

    10

    20

    30

    40

    50 China

    Brasil

    Uruguay

    Alemania

    Corea

    Fuente: ACAU Fuente: ACAU

    Fuente: ACAU

    Ventas totalesUnidades

    2010200920082007 2011 2012 2013 2014

    16.000

    14.000

    12.000

    10.000

    8.000

    6.000

    Origen sobre el total de ventasEn porcentaje

    2012 2013 2014

    China

    Brasil

    Argentina

    Mxico

    Francia

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    Fuente: ACAU

    Fuente: ACAU

  • ACAU Anuar io 2014ACAU Anuar io 201442 43

    Empadronamientos

    18.583 14.002 17.075 29.262 287.194 93

    .479

    18.4

    40

    18.5

    6630.7

    25

    42.

    930

    21.1

    43

    23.24

    8 12.

    132 11.131 119.308 19.661 68.139 23.297 16.354

    Detalle del Parque Automotor a 2014(Categora A)

    Categora A incluye:autos, camionetas, ambulancias,

    casas rodantes con propulsin propia,carrozas fnebres, furgones,

    mnibus y micros.

    Artig

    asPa

    ysan

    d

    Ro

    Negr

    oRivera

    Rocha

    Salto

    San Jos

    Soriano

    Tacuaremb

    Treinta y Tres Cane

    lone

    sCe

    rro La

    rgo

    Coloni

    a

    Durazno

    Flores

    FloridaLavalleja

    Maldonado

    Montevideo

    Total vehculosempadronadospor departamento

    Personas/Vehculo

    2014, en millones de pesos. Entre parntesis dato de poblacin.

    Ingresos vehiculares recaudados por SUCIVE

    2014, en pesos

    Ingresos per cpita

    Artigas

    (75.488)

    108

    Canelones

    (559.156)

    749

    Cerro Largo

    (89.431)

    119

    Colonia

    (128.685)

    719

    Durazno

    (59.009)

    170

    Flores

    (26.513)

    246

    Florida

    (69.290)

    225

    Lavalleja

    (59.667)

    115

    Maldonado

    (179.936)

    898

    Montevideo

    (1.378.611)

    2.375

    Paysand

    (118.149)

    246

    Ro Negro

    (56.884)

    134

    Rivera

    (107.493)

    170

    Rocha

    (73.764)

    135

    Salto

    (130.661)

    224

    San Jos

    (112.919)

    365

    Soriano

    (84.311)

    229

    Tacuaremb

    (93.163)

    190

    Treinta y Tres

    (50.560)

    93

    C. Largo Artigas Salto Rocha Lavalleja Paysand Soriano San Jos Maldonado Flores

    1.333 1.433 1.715 1.8261.924 2.080

    2.7163.236

    4.990

    9.263

    Canelones Rivera Montevideo T. y Tres Tacuaremb Ro Negro Durazno Florida Colonia

    1.339 1.578 1.7231.841 2.037 2.354

    2.884 3.242

    5.590

    Fuente: ACAU, en base a SUCIVEFuente: ACAU, en base a SUCIVE e INE

  • ACAU Anuar io 2014ACAU Anuar io 201444 45

    Ventas, segn combustibles Datos macroeconmicos

    PIBEnero-Setiembre, en %

    Fuente: ACAU

    Evolucin de precios2014, en % 27,0

    18,0

    15,014,012,0

    10,09,07,06,05,0

    3,0

    -21,0

    -1,0

    8,26IPC

    Pasaje de barco

    Pasaje combinadobus/barco

    Gas oil

    Lubricantes

    Cubiertas de auto

    Servicio de auxilio automotorTaxi

    Nafta

    PeajeAlquiler de automvilBicicleta

    Patente de rodados

    EstacionamientoPasaje de avinMotocicletas

    Automvilmnibus suburbano

    Lavado de autosReparaciones mecnicas de vehculosSeguro de automvilLicencia de conducirmnibus localmnibus interdepartamentalTransporte escolar

    Batera para autoChapa y pintura

    DesempleoEn %

    Salario RealVariacin en %

    DlarEn Pesos. Promedio anual

    Precio del combustibleA enero de 2015, en Pesos

    Super 95 Premium 97 Gas Oil 50 Gas Oil 10

    40,60 42,10 37,70 48,00

    09 10 11 12 13 14 09 10 11 12 13 14 09 10 11 12 13 14 09 10 11 12 13 14

    23,2122,55

    19,303,5

    7,3

    3,3

    6,57,3

    5,93,7

    8,9

    2,2

    Nafta Gas Oil Otros Total

    445(25,80%)

    889(51,60%)

    388(22,60%)

    1.722Fuente: Ancap

    2014, en unidades

    Consumo de combustible

    Aos anteriores

    Promedio anual, en miles de metros cbicos

    Automviles de pasajeros

    Utilitarios

    Camiones

    mnibus

    Nafta

    Gas Oil

    Hbrido

    Total

    41.012

    12.725

    3.475

    379 40.520(98,8%)

    11.093(87,2%)

    3.440(99%)

    490 2

    1.632 379(100%)

    35

    Pasajeros Utilitarios Camiones mnibus

    2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013

    Nafta

    Diesel

    Hbrido

    Total

    37.703

    257

    15

    37.975

    38.098

    200

    10

    38.308

    39.828

    245

    7

    40.080

    12.512

    2.364

    0

    14.876

    10.970

    2.128

    0

    13.098

    13.091

    2.173

    0

    15.264

    0

    3.280

    0

    3.280

    0

    3.171

    0

    3.171

    0

    3.708

    0

    3.708

    0

    167

    0

    167

    0

    392

    0

    392

    0

    225

    0

    225

  • ACAU Anuar io 2014ACAU Anuar io 201446 47

    Mercado regional Prstamos

    Ventas anuales por pasMiles de unidades

    Habitantes por automvil vendido2014

    Si en Uruguayse hubiesevendido...

    BrasilArgentinaChileUruguay

    Fuente: ACAU

    2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    3.5003.7673.800-7%

    -29%

    -11%

    -4%

    957

    378

    6019

    233

    565

    2.463

    683,5337,6

    57,7

    Var. 2014-2013

    60,64 58,93 57,26 52,13

    Argentina Uruguay Brasil Chile

    41.450.000Poblacin 3.400.000 200.400.000 17.600.000

    ... como en Chile,el total de vehculoscomercializados habra sido:

    ... como en Brasil: ... como en Argentina:

    65.200 59.400 56.0002008 2009 2010 2011 2012 2013 20142008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    Cantidad de operaciones activas por familia (Dlares y pesos)

    Prstamos por destinoOperaciones mensuales

    Prstamos para automvilesOperaciones mensuales

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    4.108

    +1,30%

    -24,95%1.025

    4.747

    4.056

    1.367 1.366

    505

    2.278

    2.773

    3.345

    2.326

    554 573911

    Peso de los prstamossobre total del mercadode coches para pasajeros

    2008

    2009

    2010

    2011

    2012

    2013

    2014

    3,4%

    3,4%

    1,8%

    2,4%

    3,6%

    3,3%

    2,5%

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    0

    30

    60

    90

    120

    150

    Vivienda

    Automviles

    Vivienda

    Automviles

    Dlares

    Pesos

  • Anuario 2014

  • Anuario 2014

    www.acau.com.uy

    Rincn 454, Of. 319-32111000 Montevideo - UruguayTel./Fax: +598 2916 [email protected]

    TapaRetiroTapaPags48RetiroContraTapaContraTapa