ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2....

41
A ONU MUJERES ACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA, EL TERRITORIO Y LOS RECURSOS NATURALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE OCTUBRE 2018 IRMA A. VELÁSQUEZ NIMATUJ PH.D.

Transcript of ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2....

Page 1: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

AONU MUJERES

ACCESO DE LAS

MUJERESINDÍGENASA LA TIERRA, EL TERRITORIOY LOS RECURSOS NATURALES ENAMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

OCTUBRE 2018

IRMA A. VELÁSQUEZ NIMATUJ PH.D.

Page 2: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

1B ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

A. SIGNIFICADOS DE LA TIERRA, EL TERRITORIO Y LOS RECURSOS NATURALES PARA LAS MUJERES INDÍGENAS _________________________4

B. ESTADO ACTUAL DEL ACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LOS TTR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE_____________________________________6

C. CASOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS Y EL ACCESO A LOS TTR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE _______________________________________ 18

1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. MujereszapatistasdeChiapas,México. 4. Mujeres indígenas de Paraguay. 5. Mujeresmaya-q’eqchi’deLoteOcho(Caalvs.HudBay)deGuatemala. 6. MujeresmiskitasdelaCostaAtlánticadeNicaragua. 7. Mujerestérraba(teribeobroran)deCostaRica. 8. Proyecto“MujeresIndígenasyGobernanzadelaTierra”deONAMIAPdePerú. 9. Mujeres gunas o kunas de Panamá. 10.MujeresguaraníesdelChacoboliviano. 11.MujeresgarífunasdelacostacaribeñadeHonduras.

D. RETOS PARA EL ACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LOS TTR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ______________________________________ 46

E. BUENAS PRÁCTICAS PARA ASEGURAR EL ACCESO Y CONTROL DE LAS

MUJERES INDÍGENAS A LOS TTR ____________________________________ 49

F. GRUPOS VULNERABLES A LAS AMENAZAS DE LOS TTR: MUJERES, ANCIANAS, JÓVENES, NIÑOS_________________________________________52

G. LAS MUJERES INDÍGENAS EN EL COMBATE DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA DEFENSA DE LOS TTR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ________ 54

H. RECOMENDACIONES ________________________________________________59

ÍNDICE

TABLAS Tabla1.MarcolegalinternacionaldelosderechosalosTTRdelasmujeresindígenas.

Page 3: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

32 ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

Estedocumentohasidoelaborado,enelmarcodelacolaboración,entrelaOficina Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), parapromoverelplenoejercicio de los derechos de las mujeres indígenas.

Las opiniones expresadas en este documento son exclusiva responsabilidad de laautoraynoreflejannecesariamentelaopinióndeONUMujeres,delasNacionesUnidas,nideningunadesusorganizacionesafiliadas.

AGRADECIMIENTOS

Se agradece la valiosa labor de la autora del documento, Irma A. Velásquez Nimatuj,AntropólogaMayaK’ichee’,DoctorayMaestraenAntropologíaSocialporlaUniversidaddeTexas,deAustin,yLicenciadaenPeriodismoporlaUniversidaddeSanCarlos,deGuatemala.Sus interesesde investigaciónyactivismopolíticoestánrelacionadosconlostemasdepueblosindígenas,derechosdelasmujeresindígenas,igualdaddegéneroyeconomíaagraria.

Tambiénseagradecelosintercambiossobreeltemarealizadosconlasmujeres indígenasqueparticiparonenla“Reunión de Expertas Indígenas sobre Ruralidad y Urbanidad desde la Visión de las Mujeres Indígenas: Identidades, Convergencias e Intereses Diferenciados”,organizadaporONUMujeresyChirapaq(CentrodeCulturasIndígenasdelPerú),quetuvolugarenlaCiudaddePanamálosdías9y10deenerode 2018.

Finalmente,seagradecenloscomentariosyaportesparaloscasosdeestudiodepaíses,realizadosporJuliette Bonnafe (ONUMujeresMéxico), Sandra Bosch (ONUMujeresParaguay), Margarita Bueso (ONUMujeresHonduras), Eugenia Close (ONUMujeres Guatemala), Lawrence Klein (consultora internacional), Patricia Pacheco (ONUMujeresColombia),y María Inés Salamanca (ONUMujeresChile).Tambiénseagradecelacoordinaciónyrevisiónrealizadaenlasdiferentesfasesdelprocesodeelaboraciónporpartede lasprofesionalesde laOficinaRegionaldeONUMujeres,Lara Blanco, Victoria Díaz García, Dayanara Salazar, Engell Jaime, Dayra Díaz y Bárbara Ortiz.

Page 4: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

54 ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

Latierra,losterritoriosylosrecursosnaturales(TTR)guardansignificadosespecialesparalasmujeresindígenasenAbyaYala1ytambién,alrededordelmundo.RepresentanlaconvivenciadelserhumanoconlaMadreNaturalezaolaPachamama2,queeslavidamismadelatierra,elagua,losbosques,lasplantas,losanimalesytodosloscomponentesdeloshábitatsyecosistemas.La

relaciónentrelasmujeresindígenasyelterritoriosebasaen respetar la vida, en cuidarla y alimentarla para queella,conreciprocidad,cuideyalimentealasgeneracionesactuales. Existe una conexión de responsabilidad entrelasmujeres, losancestrosy lasgeneracionesvenideras.Latierra,enpocaspalabras,esasumidacomosagrada.

Enel trabajocon lasmujeres indígenasseobservaqueellasmantienenunapegoa latierray al territoriopor la importancia queestostienenen sus estructurasde gobernanza, identidad,pertenenciaaunpueblodiferenciado,desarrollode la cosmovisiónyespiritualidad. Latierraes

1 AbyaYalaenlalenguadelpueblocunasignifica“tierra madura”,“tierra viva” o “tierra que florece”yessinónimodeAmérica.Muchospueblosoriginarioslautilizanparaautodenominarse.2 Pachamamaesunconceptoqueprocededelalenguaquechua.Pachapuedetraducirsecomo“mundo” o “Tierra”,mientrasquemamaequivalea“madre”. PoresosueleexplicarsequelaPachamamaes,paraciertasetniasandinas,laMadreTierra.

SIGNIFICADOS DE LA TIERRA, EL TERRITORIO Y LOS RECURSOS NATURALES PARA LAS MUJERES INDÍGENAS

A.la base de los sistemas jurídicos, sociales, económicos y políticos de los pueblos indígenas queconformanlaorganizaciónycohesióndesusterritoriosenunsentidoamplio.Dadoqueessagrada,latierraenlosmarcoscosmogónicosnosevende,esinnegociableeinembargable.Larelacióndemuchasmujeresindígenasconlatierranocorrespondeaunalógicacapitalistaeindividualista,sinoaunsignificadodecolectividadenlatomadedecisionessobresuusoparaasegurarelbienestar,laarmoníayelbalanceentrelanaturalezaylosmiembrosdelacomunidad.

Juntoconotrasresponsabilidades, lasmujeressonprotectorasancestralesde losTTRde los

pueblos indígenasenAméricaLatinayelCaribe,yalrededordelmundo,aunquesupapelen lapreservacióndelmedioambienteylavidahumanaamenudonoesreconocidoporlacomunidadinternacional, los Estados y, en ocasiones, algunos hombres de sus propios pueblos no valoraneste trabajo.Myrna Cunningham (2016), lideresamiskita deNicaragua y quien presidió el ForoPermanentedelasNacionesUnidasparalasCuestionesIndígenas2011-2012,opinaquelasmujeresindígenas:

“Como transmisoras del conocimiento, preservamos la cultura, los medios de producción y las formas de organización de nuestros pueblos. Aportamos a la diversificación de las actividades productivas, aseguramos el funcionamiento de las instituciones económicas de reciprocidad y complementariedad, y contribuimos en los servicios ambientales colectivos de nuestras comunidades”.

Frenteaesteprotagonismo,eldespojodesusTTRafectaalasniñas,mujeresadultasyancianasindígenas de formadiferenciada por su posición dentro de las comunidades indígenas, y por lainterseccióndediscriminacionesqueenfrentana lo largodesusvidas.Actualmente, lasituaciónde lasmujeres indígenas es compleja. La transformación de la economíamonetaria; la falta dereconocimientopolítico;elejerciciodelaviolenciayeletnocidioporlosEstados;elagotamientode los recursosnaturalesde los ecosistemas; el aumentode lospreciosde latierra cultivable yla implantación de actividades extractivistas,megaproyectos de desarrollo, y construcciones deinfraestructurasinelConsentimientoPrevio,LibreeInformadodelospueblosindígenas,sonalgunosfactoresquehancontribuidoa laerosiónde sus funcionese instituciones tradicionales,aunquelanaturalezayseveridaddeestaerosiónnoson igualesparatodos lospueblosen lasdiferentesregiones.

Sumado a factores dinámicos dentro de las comunidades indígenas que están en constanteconstrucción,“[l]asmujeressufrenamenudomarginaciónconrespectoalapropiedaddelatierraytiendenaestarmásexcluidasdelatomadedecisionesylaadministracióndelapropiedadcomunal”(Ibíd.).Asimismo,vivenlosimpactosdeldespojodesusTTRenformadedesplazamientosforzados,degradaciónambiental,inseguridadalimenticia,trastornosensusalud,incriminaciónporladefensadesusTTR,violenciadegéneroyconflictosporlaescasezdelosrecursosnaturales.Apesardeestosretos,hanrealizadoaccionesparaladefensadesusterritorios,parareclamarlosderechosdesuspueblos,ysehanorganizadoparacuestionarycambiarlossistemasdediscriminaciónyexclusiónprevalecientesparaquesevaloresudignidadhumana.Porestas razones, lapresentecoyunturaobligaaunanálisisdetenidosobreelaccesorealdelasmujeresindígenasasusTTRancestrales.

La relación entre las mujeres indígenas y el territorio se basa en respetar la vida, en cuidarla y alimentarla para que ella, con reciprocidad, cuide y alimente a las generaciones actuales.

Page 5: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

76 ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

ESTADO ACTUAL DEL ACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LOS TTR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

B.

LasmujeresindígenassontantourbanascomorularesyenamboscasosexistenTTR,sinembargo,enestedocumentosehapuestoénfasisenlorural,temaquesedesarrollaacontinuación.Seestimaque,enelaño2007,enAméricaLatinayelCaribehabía37millonesdemujeresruralesmayoresde15años,delascuales,“17 millones formaban parte de la población económicamente activa y unos 4 millones y medio eran productoras agropecuarias” (Bailara&Parada,2009:27).Estascifras,porsupuesto,invisibilizanlasotrasformasdetrabajo,creación,innovaciónyreproducciónmedianteslascuales lasmujeres ruralescontribuyenenelcampo,peroquenoentranen los rubrosoficialesdela “producción agropecuaria” (ResumenLatinoamericano,2017).Secalculaquenuevemillonesdeestasmujeresrurales,esdecirel24%,sonindígenas,hablansupropioidioma,ytienenquesuperar,aveces,hastaeldobleotriplemásdedificultadesqueloshombresparamantenerelcontroldesusTTRdebidoalaopresióndegénero,etnicidadyclase(Bailara&Parada,2009:27)3.Anivelglobal,lasmujeresdelcampoproducenmásdelamitaddetodoslosalimentosqueseconsumen,ylasmujeresindígenasjueganunpapelclaveenlaconservacióndelosecosistemas,bosquesyfuentesdeagua,yenlaadaptacióndeloscultivosaloscambiosclimáticosparacontrarrestarlaemisióndecarbono

3 Noexistennúmerosconcretosperoseestimaque,enAméricaLatinayelCaribe,haymásde23millonesdemujeresindígenasquepertenecenamásde670pueblos,yapesardesupesopoblacional,siguenenunaposicióndedesventajaversuslapoblaciónnoindígenaquevivealinteriordesuscomunidadesodesus

dióxidoycontribuiralaseguridadalimentariayautosuficienciadesuscomunidadesypaíses(LópezTarabochia,2017).Susformasdevidayvisionesdelbuenvivirnovanasercapturadasycomprendidasbajolosconceptostradicionalesdeldesarrollo,unaexpresióndeelloeslanocióndelaprobreza.

Si bien en ocasiones se utilizan como sinónimos, es importante destacar que no todas lasmujeresruralessonindígenas,ynotodaslasmujeresindígenassonrurales.Susformasdevidayvisionesdelbuenvivirnologransercapturadasycomprendidasbajolosconceptostradicionales,eldesarrolloyunanocióndepobreza“occidental”.Enestemarco,elusodelacategoríade“pobreza”en América Latina y el Caribe es un tema complejo. A veces se dice que hay “pobreza” en unporcentajeconsiderabledelascomunidadesdondevivenlasmujeresindígenas,sobretodoenellenguajequesemanejaenlaacademiaoccidental,lacooperacióninternacionalyenlascampañaseinformesdelasNacionesUnidas(ONU),porejemplo.Sinembargo,lasmujeresindígenasypueblosindígenashancuestionadolacategoría,argumentandoqueesmásunanálisisoccidentalbasadoenindicadoresquenotienenencuentalariquezadelosterritoriosdondevivenlasmujeresnitampocosusvisionesmatizadassobresuspropiascondicionesdevida.Sinllevarunprocesodereflexiónymatizarelusodelacategoríadepobreza,secorreelriesgodegeneralizaralospueblosindígenas en vez de comprender sus complejidades, como son las diferenciacionesinternasen las comunidadesde sus relacionesde clase yubicacióngeográficade lasmujeresindígenasquevivenenáreasruralesourbanas,porejemplo.Estossonfactoresqueinfluyenenlaconstruccióndesusplanesdevida,asícomoensuaccesoalatierra,desarrollodesuidentidadcultural,participaciónpolítica,entreotros.

Entonces, medir la pobreza solamente en términos de ingresos y satisfaccióndenecesidadesbásicasdesdeunamiradano indígenanoes suficienteparaexpresarlasmúltiples relacionesquemuchasmujeres indígenasmantienenconsusTTR.Estasrelacionesnosondedominiosobreunbienounobjetoparausufructuarocomercializarsino,másbiensoncomolarelaciónconlamadre,unafuentedevidaquenosedebevenderodañar.Estoesimportanteporque,alnoreconocerelvalorintrínseco,espiritualyculturalde los territorios, sevuelvenmásvulnerablesa laapropiaciónde terceros como lasempresasylos Estados que aún conservan lógicas colonialistas, explotadoras, y excluyentes. Por otro lado,esnecesariocontextualizar lapobreza,porqueladesigualdadeconómica“tienecausashistóricascontemporáneasdebidoalapésimadistribucióndelariquezaenAméricaLatinayelCaribeyaquelosEstadosnohancumplidosusresponsabilidadesdegarantizarelbienestarasuspobladoressinningúntipodediscriminación”(CampbellBarr,s.f.:8).Anteesteescenario,esfundamentalseguircuestionandolossignificadosdelapobrezadesdeladiversidaddelasmujeresindígenasymatizandolarelaciónentrelosdespojoshistóricosdelosTTRenAméricaLatinayelCaribeylarealidaddelospueblos.

A lo largo de los siglos XX y XXI, losmovimientos indígenas en las Américas y elmundo hanimpulsadocambiosenlosórganosymecanismosinternacionalesdederechoshumanosparalograrmayor reconocimiento e implementación de sus derechos colectivos e individuales. La tabla quesepresentaacontinuación recogealgunos frutosprincipalesdesusaccionesen lasdeclaraciones,convenciones, artículos, disposiciones, y otras interpretaciones en el marco legal internacional –tantodelaONUcomodelaOrganizacióndeEstadosAmericanos(OEA)–queafirman,enpapel,elderechodelospueblosindígenasdeposeer,acceder,disfrutarypreservarsusTTRsindiscriminaciónniintervencióndelosEstadosodeempresassinsuconsultayConsentimientoPrevio,Libre,eInformado.

países.(ComunicaciónFILAC,2017).

Se estima que, en el año 2007, en América Latina y el Caribe había 37 millones de mujeres rurales mayores de 15 años

Page 6: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

98 ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

TABLA 1. MARCO LEGAL INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS A LOS TTR DE LAS MUJERES INDÍGENAS.

SISTEMA INTERAMERICANO*

DeclaraciónAmericanadelosDerechosyDeberesdelHombre(1948).

“…lasdisposicionesdelaDeclaraciónAmericanadebeninterpretarseyaplicarse‘condebidaconsideracióndelosprincipiosparticularesdelderechointernacionalenmateriadederechoshumanosquerigenlosderechosindividualesycolectivosdelospueblosindígenas’(CIDH,InformeNo.75/02,2002).Talesnormasyprincipiosdederechointernacionalincluyenpreceptosbásicosreferentesalaproteccióndelasformastradicionalesdepropiedadysupervivenciaculturalydelderechoalatierra,losterritoriosylosrecursosnaturalesdelospueblosindígenasytribales”(CIDH,2009a:4).

ConvenciónAmericanasobreDerechosHumanos(1969).

“VariosartículosdelaConvenciónAmericanasobreDerechosHumanos,principalmenteelartículo21(derechoalapropiedad),protegenlosderechosterritorialesdelospueblosindígenasytribalesysusmiembros”(CIDH,2009a:5).

DeclaraciónAmericanasobrelosDerechosdelosPueblosIndígenas(2016).

ArtículoVII.Igualdaddegénero;ArtículoXIX.Derechoalaproteccióndelmedioambientesano;ArtículoXXVI.Pueblosindígenasenaislamientovoluntariooencontactoinicial;ArtículoXXIX.Derechoaldesarrollo.

INTERPRETACIONES DE LOS ÓRGANOS DE LA ONU TOMADAS EN CUENTAPOR LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CIDH)Y LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CORTE IDH)

(órganoalaizquierda,artículo,pactooconvencióninterpretadosaladerecha).

ComitédeDerechosHumanos. Artículo27(derechodelasminorías)yartículo1(libredeterminación)delPactoInternacionaldeDerechosCivilesyPolíticos[PIDCP](1966).

ComitéparalaEliminacióndelaDiscriminaciónRacial(CEDR).

Artículo5yotrasdisposicionesconexasdelaConvenciónparalaEliminacióndeTodaslasFormasdeDiscriminaciónRacial(1965).

ComitédeDerechosEconómicosSocialesyCulturales.

DiversasdisposicionesdelPactoInternacionalsobreDerechosEconómicos,SocialesyCulturales[PIDESC](1966).

ComitédeDerechosdelNiño. ConvenciónsobrelosDerechosdelNiño(1989).

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES.

DeclaracióndeNacionesUnidassobrelosDerechosdelosPueblosIndígenas(adoptadaporlaAsambleaGeneraldelaONUen2007).

Sirvedeguía,comoelConvenio169delaOrganizaciónInternacionaldelTrabajo(OIT),paralaimplementacióndeleyesypolíticaspúblicasanivelnacionalafavordelosderechosdelospueblosindígenas,especialmentealapropiedad comunal.

OTROS TRATADOS INTERNACIONALES CON DISPOSICIONES RELEVANTESPARA LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS A SUS TTR.

Convenio169delaOIT(1989).

ParteI:PolíticaGeneral,Artículo3(aplicacióndelConvenioparamujeresyhombressindiscriminación);Artículo6(consultalibre,informada,ydebuenafe);Artículo7(autodeterminación);Artículo12(accesoefectivoalajusticia).ParteII:Tierras,Artículos13,14,15,16,17,18.(ONUMujeres,2014:42-43).

Artículo8(j)delConveniosobrelaDiversidadBiológica(1992).

“llamaalosEstadosarespetar,preservarymantener‘losconocimientos,lasinnovacionesylasprácticasdelascomunidadesindígenasylocalesqueentrañenestilosdevidapertinentesparalaconservaciónylautilizaciónsostenibledediversidadbiológicay[promover]suaplicaciónmásamplia’,conlaparticipacióndeestascomunidades,yparasubeneficio”(CIDH,2009a:7).

ParteIII,Artículo14delaConvenciónsobrelaEliminacióndetodaslasformasdeDiscriminacióncontralaMujer(1979).

Tratalosderechosdelasmujeresruralesa“f)Participarentodaslasactividadescomunitarias;g)Obteneraccesoaloscréditosypréstamosagrícolas,alosserviciosdecomercializaciónyalastecnologíasapropiadas,yrecibiruntratoigualenlosplanesdereformaagrariaydereasentamiento;”(ONUMujeres,2014:48).

OTRAS INTERPRETACIONES RELEVANTES

RelatorEspecialdeNacionesUnidassobrelasituacióndeloshumanosylaslibertadesfundamentalesdelosindígenas(visitas,comunicacionesalosEstados,informes).

InformesdelGrupodeTrabajosobrePoblacionesIndígenas(ahoraextinto).

DeclaraciónyPlataformadeAccióndeBeijing.

InformesdelaSecretaríadelForoPermanentedelasNacionesUnidasparalasCuestionesIndígenas.

*Además, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reconoce normas del derecho internacional consuetudinario que afirman los derechos de los pueblos indígenas a sus territorios (CIDH, 2009a: 7).

Page 7: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

1110 ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

Dentrodelmarcointernacional,AméricaLatinayelCaribeeslaregióndelmundodondesehanalcanzadolosmayoresavancesoficialesenmateriadereconocimientoconstitucionalyjurídicodelosderechosdelospueblosindígenasasusTTR.Unamuestradeellosesque14delos22paísesquehanratificadoelConvenio169delaOITsobrepueblosindígenasytribalesenpaísesindependientesseencuentranenAméricaLatinayelCaribe.Destacatambíenqueenloscuarentaúltimosaños,“cada vez es más frecuente el reconocimiento expreso de los pueblos indígenas en las cartasfundamentalesdelamayoríadelospaísesdeAméricaLatina”(Aguilar,LaFosse,Rojas,&Steward,2010:1).PaísescomoArgentina,Chile,Colombia,CostaRica,EcuadoryBoliviahanreformadosusconstituciones políticas para incorporar elementos de los tratados y convenios internacionalesdescritossobrelosderechosdelospueblosindígenasy,envarioscasos,llegan“hastareconocerelcaráctercolectivodelospueblosindígenas(unelementoesencialdelderechoalatierra)”(Aylwin,2014:Notadepieenpág.281;ForoPermanente,2007:2).

Enresumen,sonnumerososlospaísesdelaregióncuyasreformasconstitucionalesreconocenlanaturalezamulticultural,plurinacional,opluriétnicadelEstado,comoesel casodeColombia,México,Perú,Bolivia,yEcuador;tambiénhaypaísesquereconocenelderechoconsuetudinariodelospueblosindígenas:Colombia,México,Perú,yEcuador;paisesquereconocenlosderechosderepresentaciónyparticipaciónpolíticaenelEstadoylosorganismosoficiales:Colombia,Venezuela,Bolivia, y Ecuador; y por último encontramos países en la región que reconocen el derecho alautogobierno o autonomía, a través de diferentes formas como “los resguardos, las entidadesterritoriales indígenas, las circunscripciones territoriales indígenas, y los municipios”: Bolivia,Ecuador,Panamá,México,Perú,yNicaragua,(Aylwin,2014:277).

DeacuerdoconFeiring(s.f.),haytresmodalidadesdeautogobiernooautonomíaindígenaenAmérica Latina y el Caribe: regionales,municipales, y territoriales (64).Unejemplodel primeroseríalacreacióndelasRegionesAutónomasdelaCostaCaribeNorte(RACCN)yCostaCaribeSurenNicaragua;unejemplodel segundoserían los “municipios indígenas”deBolivia yEcuador; yunos ejemplos del tercero serían las “comarcas indígenas en Panamá, las resguardas indígenasenColombia,lastierrascolectivasdeorigenenBolivia,ylostítuloscomunaleseinstitucionesdegobernanzaenNicaragua”,(ibíd.).

Respecto a los derechos sobre los TTR, las constitucionesdeArgentina, Ecuador,Nicaragua,Panamá,Paraguay,PerúyVenezuelareconocenelderechodelospueblosindígenasa“lapropiedadcolectivadelastierrasquetradicionalmentehanocupado”,aunqueavecesseutilizanlaspalabraspropiedad“comunal”o“comunitaria”envezde“colectiva”(Aguilar,LaFosse,Rojas,&Steward,2010:7).LasconstitucionesdeBolivia,Brasil,Colombia,Ecuador,Paraguay,PerúyVenezuelareconocenelestadoespecialdelastierrasindígenasaldeclararlas“inalienables,imprescriptibles,indisponibles,intransferibles, inembargables e indivisibles” (ibíd.). Aguilar, LaFosse, Rojas, & Steward (2010:7)muestranqueseconsagrantrestiposgeneralesdederechosde lospueblos indígenassobresusrecursosnaturalesenlasnormasconstitucionaleslatinoamericanasalosiniciosdelsigloXXI:

1.)Elderechodeusoydisfrutedelosrecursosnaturales[Bolivia,Brasil(recursosdelsuelo,ríos,ylagos),México,yNicaragua];

2.)El derecho de participación en la explotación de estos recursos (Argentina, Bolivia[recursosnaturalesnorenovables],Colombia,yEcuador[recursosnaturalesrenovables]);

3.)El derecho a la consulta (Bolivia [recursos naturales no renovables], Brasil [recursoshidráulicosyminerales],Ecuador[recursosnaturalesnorenovables],yVenezuela).

Finalmente,paraelaño2010,lasconstitucionesdeChileyUruguaynoteníannormasqueserefirieranalosderechosdelospueblosindígenas;lasdeGuatemala,Panamá,ParaguayyPerúnohablabansobresusderechosalosrecursosnaturales;ylasdeCostaRica,HondurasyElSalvadorsimplementenoconteníannormasreferidasalosTTRdelospueblosindígenas(ibíd.). En el caso guatemalteco, su Constitución Política en su Artículo 142, letras a., b., y c., establezce que elEstadoessoberanodetodoelterritorionacional–elsuelo,subsuelo,aguasinteriores,elmarenlasextensionesqueestablece la ley,etc.–así comode los recursosnaturalesyvivosdelmundosubmarino.EnelArtículo125,sedeclarade“utilidadynecesidadpúblicas,laexplotacióntécnicayracionaldehidrocarburos,mineralesydemásrecursosnaturalesnorenovables”,delacualelEstadoseencargarádepropiciarlascondicionesparasu“exploración,explotaciónycomercialización”.Estoen tensión conotras disposiciones en lamismaConstitucióndondeel Estado se compromete areconocer,respetar,ypromoverlasformasdevidadelospueblosindígenas(Artículo66),protegerespecialmentesustierrascomunitarias,ygarantizarsuposesiónydesarrollodeacuerdoconsussistemasdeadministracióntradicional(Artículo67).

Enelcasosalvadoreño,comoresultadodelapersistenciaeincidenciadelospueblosindígenasysusorganizaciones,selogróque,enjuniode2014,laAsambleaLegislativarealizaralaadicióndeunincisoalArtículo63delaConstituciónparareconocerlaexistenciadelospueblosindígenasenelpaís.Este incisodiceque,“ElSalvadorreconocea losPueblosIndígenasyadoptarápolíticasafindemantenerydesarrollarsuidentidadétnicaycultural,cosmovisión,valoresyespiritualidad”(Lemus,2014).AunquelospueblosindígenasnofigurandirectamenteenelrestodelaConstitucióndeElSalvador,hayotrasdisposicionesderelevanciaparasusintereses.Porejemplo,elexRelatorEspecialsobre losderechosde lospueblos indígenas, JamesAnaya,reportóque“…tresartículosdelaConstitucióntienenqueverconlanodiscriminación:elartículo3garantizalaigualdadantela leyyprohíbe las restriccionesbasadasendiferenciasdenacionalidad, razay religión” (Anaya,2013:6).Conrespectoalosderechossobrelatierraylapropiedadprivada,elArtículo103,IncisoIII,afirmaquelosrecursosdelsubsuelopertenecenalEstado,yqueestepuedeotorgarconcesionespara su explotación; el Artículo 104 declara que los bienes inmuebles propiedad del Estadopuedentransferirseapersonasnaturalesojurídicas,yensuIncisoIIserefierealatransferenciaenconformidadconlaleydelapropiedadestatalrústicaconvocaciónagropecuariaabeneficiariosdelaReformaAgrariacuandoestapropiedadnoseaindispensableparalasactividadesdelEstado;yelArtículo105reconoceelderechodepropiedadprivadasobrelatierrarústica,yaseaindividual,cooperativa,comunaloencualquierotraformaasociativa.

Como se aprecia en los párrafos anteriores, los derechos de los pueblos indígenas estánincorporadosendiferentesnivelesenlasconstitucionesydemásmarcosnormativosdelosdiversospaíses deAmérica Latina y el Caribe.Un factor clave para entender los retrasos en los avanceslegales e institucionales enpaíses comoGuatemala, donde la población indígenatieneunpesomuyimportante,eselracismoquehaexistidoendeterminadosmomentosdelahistoria,elcualha sido documentado y se ha podido confirmar mediante diversas sentencias y observacionesinternacionalesquehanmostradolosintentosdeinvisibilizarlosderechosdelospueblosindígenasensusterritorios.

OtroejemploeselgenocidiocontralapoblaciónMaya,enGuatemala,enelmarcodelconflictoarmado interno que duró, oficialmente, desde 1960 a 1996. También en El Salvador, en el año1932,elrégimenmilitardelGeneralMaximilianoHernándezMartínezcometióactosdeviolenciacontralapoblaciónindígenaycampesinoscausandolamuertedemilesdepersonas(Corado,2016:CISPES,2016).Otrofactores lacoyunturapolíticaenlaquecadapaísdesarrollasuconstitución,

Page 8: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

1312 ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

dadoque,alolargodelsigloXXyprincipiosdelsigloXXI,sedieronprocesosdedictadurasmilitares,movimientosrevolucionarios,levantamientosarmados,yconflictosarmadosquedejaronelsaldode cientos demiles demuertos,miles de desaparecidos, desplazamientos internos, y despojosrecurrentesde los territorios indígenaspor los Estados, grupos armados legales e ilegales, y lasempresastransnacionalesparaimplantarnuevosproyectosdedesarrolloeconómico.

Porejemplo,enParaguay,siglosdedespojoshandejadolatenenciadelatierrayelterritoriodelospueblosindígenasdeParaguayenunestadocrítico.LadictaduramilitardeAlfredoStroessner(1954-1989) dejó el legado de tierras rurales con múltiples títulos en posesión de diferentespropietarios que recibieron grandes extensiones. Además, su dictadura impulsó la colonizaciónde la frontera agrícola enel orientedel país, permitiendoqueagricultores y empresas cortarangrandesextensionesdebosquesenlasregionesdelpuebloguaranípara“lacacería,larecolecciónylaagriculturaitinerante”(FAPI,2015:13).Eshastaque,en1992quelaConstituciónPolíticadeParaguayreconoceunaseriedederechosbásicosdelospueblosindígenasdelpaís,incluyendoelderechodedesarrollarypreservarsu identidadétnicaensupropioentorno,o“hábitat”,dondepueden aplicar sus “sistemas de organización política, social, económica, cultural y religiosa” ysu propio derecho consuetudinario para regular sus relaciones de convivencia interna (Art. 63).Además, dispone que, en los conflictos jurisdiccionales, el derecho consuetudinario indígena setomaráencuenta.Encuantoatierra,sereconocequelospueblosindígenastienenelderechoalapropiedadcomunitariaen“extensiónycalidadsuficientesparalaconservaciónyeldesarrollodesusformaspeculiaresdevida”(Art.64).Poresto,elEstadosecomprometeaproveerlesdeestastierrasdemanera gratuita, y “serán inembargables, indivisibles, intransferibles, imprescriptibles,nosusceptiblesdegarantizarobligacionescontractualesnideserarrendadas”.Tomandoencuentaestosavancesquehansidoreclamadoeimpulsadoporlospueblosindígenas,esimportanteseguirampliandolosmarcosnormativosparaelreconocimientodelosderechos indígenasa lavezquetrabajarensucumplimientoyseguimiento,undesafíoactualurgenteenlaregión.

A partir de la decada de 1980, varios gobiernos de la región desmantelaron sus programasde reformaagrariaque sehabían implementadoa lo largodel sigloXXpara crearmercadosdetierrasconmecanismosdetitulaciónymodernizacióndelasinstitucionesencargadasdelosasuntosagrarios(e.g.,catastrosyregistrospúblicos),(Alegrett,2003;WienerBravo,2011).Enconformidadcon la ideología neoliberal predominante de la época, se afirmaba que estas acciones estatalesfomentaríanunusomáseficientedelatierrayunamejorredistribucióndelamismagraciasalasdinámicasdelmercadolibreyalaseguridadjurídicasobrelatenenciadelastierrasindividualesycolectivas(Lastarria-Cornhiel,2011:62).Almismotiempo,seabrieronespaciosaloqueHale(2006)yotroshanllamado“multiculturalismoneoliberal”,unsistemadegobernanzaquereconoceelpapeldelaidentidadétnicaylosderechosculturalesypolíticasdelospueblosindígenas,incluyendosuderechoa laautodeterminaciónyposesiónde susTTR,peroque“nopermiteque losderechosindígenasviolen la integridaddelrégimenproductivo,especialmentedeesossectoresqueestánarticuladosalaeconomíaglobalizada”(Hale,2004:7).Enlugardeintentarresolverlasdesigualdadessocioeconómicas,estaspolíticaspromovieron laprivatizaciónyconcentraciónde lastierrasparala agroexportación al mercado internacional. Esto conllevó a la destrucción medioambiental, yviolacionesde losderechosde lospueblos indígenasasusTTRcuandoéstosconteníanrecursosnaturaleshídricos,mineros,madereros,petroleros,entreotros,codiciadosporélitesnacionales,losplaneseconómicosdelosEstados,ylasempresastransnacionales.

Lasúltimascuatrodécadashansidoelescenariode transformacionesa lo largodeAméricaLatina y el Caribe en cuanto a la titulación de la tierra, su comercialización agropecuaria, y

evolucionesenlasnormasyprácticaslocalesquehanlogradounincrementorelativodelaccesodelasmujeresruraleseindígenasalosTTR(Lastarria-Cornhiel,2011).Unacontecimientonotablefuelaabolicióndelconcepto“jefedehogarvarón”comobeneficiariodelosprogramasestatalesdetitulación–unfactorqueenlasantiguasreformasagrariasexcluíaalamayoríadelasmujeres-.Otrofueladisposicióndehacerobligatorialatitulaciónconjuntadelasparejassintenerencuentasilaspersonasbeneficiadasestabancasadasoenuniónlibre.Aunquehubopaísesquenoimplementaronla titulación conjunta obligatoria, o que solamente la implementaron para las parejas casadasformalmente,estoscambiostuvieronunimpactomedibleenelnúmerodemujeresbeneficiariasdelatitulacióndetierrasindividualesapartirde1990.

Aladoptarmedidasde inclusiónen ladistribuciónytitulacióndetierras,datosdisponiblesmuestran que la proporción de mujeres beneficiarias en Colombia, por ejemplo, subió de el11%enelperíodoanteriordelareformaagrariade1961-1991al45%paraelperíodode1995-1998;enNicaragua,laproporcióndebeneficiarassubiódel10%paraelperíododelareforma

Page 9: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

1514 ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

agrariasandinistade1979-1989al31%paraelperíodode1994-1998;enElSalvador,lacifradebeneficiariasdirectaspasódeel11-12%deltotaldurantelareformaagrariade1980-1991al33%durantelatransferenciadetierrasvinculadaconlosprocesosdepazenestepaís;yporúltimó,enCostaRica,laproporcióndemujeresbeneficiarassubiódel12%paraelperíodode1962-1988al45%paralosdosañossubsecuentesalaaprobacióndelaLeyparaPromoverlaIgualdadSocialdelaMujer(Deere&León,2000:409).Alconsiderarelfactordelatitulaciónconjuntaaparejas,elprocesoderegularizaciónjurídicadetierrasrealizadoenBoliviaenelperíodo2005-2010logróque ladiferenciadegéneroentre lostitularesquerecibierontítulos individualescerraraenun45.3%demujeres,comparadoconun54.7%dehombres(Deere,2011:59,citandoaPotter&Zurita,2009).

En cuanto a los beneficios de estos cambios para lasmujeres campesinas y rurales, vale lapenamencionar un caso de estudio sistematizado por la Coalición Internacional para el Accesoa laTierra sobre losmunicipiosdeTiwanaku,Viacha,SantiagodeHuata,Caquiaviri,Carabuco,yJesúsdeMachacaenlazonaandinadeldepartamentodeLaPazenBolivia.Paraelaño2005,elprocesoestataldecatastroytitulacióndetierrashabíaperdidocredibilidaddebidoaqueduranteelperíodocomprendidoentre1996a2005,soloselogrólatitulacióndel8.73%delasuperficiedel país, el 34.51%del territorio se quedó en el limbo en diferentes etapas de saneamiento oresolucióndemúltiplesreclamosdederechossobrelamismaextensióndetierra,ynoseintervinoenel56.76%delterritorioapesardecontarconunaintervenciónde$85.1millonesdedoláresestadounidenses (Sanjinés & Claps, 2015: 2). Sin embargo, la aprobación de la Ley 3545 deReconducciónComunitariadelaReformaAgrariaen2006,juntoconlaaprobaciónporreferéndumdelanuevaConstituciónPolíticadelEstadoPlurinacionalen2009,facilitaronmayoresavancesenlaregularizacióndelastierrascomunales,creóimpactospositivosparalaresolucióndeconflictosinternosyelreconocimientodelosderechosdelasmujeresindígenasycampesinas.Másde200comunidades indígenas campesinas (alrededor de 17,700 familias rurales) se incorporaron alprocesodelsaneamientoterritorialinternoarticuladoasususosycostumbres,lograndoresolverporvíaconciliatoriael95%delosconflictosintrafamiliaresdetierrasyelreconocimientodel71%delasparcelasregularizadascomo“copropiedadfamiliar”paraprevenirsudivisiónenminifundiosyaumentarsuproductividad(ibíd.:5).Respectoalasmujeresindígenascampesinas,“Enel85%deloscasosdereconocimientodederechosfamiliares,quedaronregistradoslosderechosdelasmujeres”(ibíd.).EsteejemplosugierealgunosdelosbeneficiosdelaregularizacióndelastierrascomunalesindígenasconelavaldelEstadoyarticuladaslasnormasinternasdegobernanzadecadacomunidadparapromoverlaigualdaddegéneroenelaccesoalatierrasinpromoversuprivatizaciónparalaorientaciónalmercado.

Generalmentecuandosehabladelaposesióndelatierra,seenfatizalatitulaciónindividualafavordelasmujeresbajolalógicadelapropiedadprivadacomobasedelaeconomíacapitalistaylaorganizaciónsocialoccidental.Noobstante,esteparadigmaquesepromuevedesdelosEstadostambiénescondelarealidaddequenotodoslospueblosindígenasdelaregiónnecesitanoquierentítulosindividualesdetierras.ApartirdelaépocaindependentistaenelsigloXIX,elordenamientolegal de las nuevas repúblicas latinoamericanas promovió la desintegración de la propiedadcomunalindígenaparaquelastierras“sedistribuyeranyotorgaranenformaindividual,completa,libreycirculante” (SamudioAizpurúa,2015:60).Conestosprocesosdeparcelación, losantiguoscomunerospasaríanaserpequeñospropietariosqueseesperabaqueseincorporaranalmercadoyaltrabajoasalariado.Apesardeesto,ydesafiandolosdespojosrecurrentesdelosterritoriosyrecursosnaturalesdelospueblosindígenas,lastierrascomunalesnodesaparecieron.Algunosdelosdescendientesdelospueblosindígenaslucharonparamantenerlas,ypreservaronsistemasde

tenenciay“vestigiosrealesdecostumbres,ritosymodalidadeslaboralesancestrales”condiferentestransformacionesatravésdeltiempo,porsupuesto(ibíd.: 61).

Porello,adíadehoy,noexiste lapropiedadprivadaendistintascomunidades indígenasdeAmérica LatinayelCaribe. Latierraes comunal yel jefede familiaesel comuneroy compartelatierraconsushijasehijos.Sinnecesidaddeuntítuloindividual,odelreconocimientoexpresodel territorio por parte del Estado, las familias pueden trabajar la tierra en usufructo para elautoconsumodeacuerdoconelconjuntode“reglas,principiosyprocedimientosqueregulanelaccesoarecursoscomolatierra,elaguaolosproductosforestales,elcontrolymanejodeellosysutransferencia”(Hoekema&Assies,1999:416).Estecampodenormasformapartedelossistemassociales,políticas, laborales,religioso-ceremoniales,y jurídicosquerigenlavidaenel interiordelascomunidadesindígenas,ofrecensolucionescreativasyflexiblesasuscambiantesnecesidadesycircunstancias,funcionanindependientementedelderechodelEstado,ycuentanconlalegitimidadquelasylosagentesdelacomunidadlesconfieren(ibíd.:416,418).DeacuerdoconGallardoGarcía(2012, citando a Ávila, 2003), la interconexión de estos sistemas es clave: dentro del territorioindígena, el trabajo colectivo que se hace al servicio de la comunidad (conocido en diferenteslugarescomofaenas,tequio,fajinas,manovuelta,etc.)ylasmencionadasreglassobreelusodelosespaciosyrecursoscomunesserelacionanconlaselecciones,funcionesycompetenciasdelasautoridadesatravésdelsistemadecargos;conelprotagonismodelosmayordomosyelciclofestivoenlareproduccióndetradicionesreligiosas-ceremoniales;yconelpapeldelsistemanormativoenlaresolucióndedisputasysancióndeabusos.

Encuantoalaregulacióndelacceso,buenuso,controlefectivo,ypreservacióndelosTTR,HoekemayAssies (1999:417)opinanque la capacidadde la “estructura institucional” y la “efectividaddelsistemadeautoridad”delascomunidadesindígenassonesenciales.Enlugardeenfocarsesolamenteeneltipodetenencia–esdecir,individualocolectiva–loqueimportaparalagobernanzasostenibleyresponsabledelosTTR,segúnestosautores,sonlas“reglasdeljuego”quelosnivelesgraduadosdeautoridaddeterminan.LosautorescitanaOstromysuscolegas(1990)paradescribirtresnivelesinstitucionalesfundamentalesenlatomadedecisionessobrelatenenciayeldisfrutedelosrecursosnaturalesdentrodelosterritoriosindígenas.Elprimeroeselniveloperacional,basadoenlasaccionescotidianasdelosmiembrosdelacomunidadconrelaciónalaccesoyalusodelosrecursosnaturales.Determina,porejemplo,lasreglasrelativasalaadministracióndecómo,cuándo,dónde,yquiénespueden acceder a los recursos naturales, y rige el comportamiento de sus usuarios sobre cómovigilarsusacciones,imponersancionesoincentivos,entreotros.Subiendolaescaladeautoridad,elsegundoniveleseldeeleccióncolectiva,enelcualsedeterminanlasformasdeadministracióndelosrecursos,modosderesolucióndelosconflictosquesurjansobreellos,ylosprocedimientosparalaformulacióndeotraspolíticasoreglasrelacionadasalagobernanzadelosrecursosnaturalesdentro del territorio. El tercer nivel de “máxima autoridad” es la elección constitucional, quetratadedeterminarcómoadoptarymodificar las reglasdeeleccióncolectivaydeestablecer losprocedimientosadecuadosparaadjudicaryadministrar los recursosnaturales (417-418).Muchasdeestasdecisionessetomanenlasasambleascomunitariasconlaparticipacióndelasautoridades,losintegrantesdecomitésdetrabajorelacionadosconlosTTR,yotroscomunerosyusuariosdelosrecursosnaturalesde lacomunidad.Enestosespacios,avecessedelegaarepresentantesde lasfamiliasquetienenvozyvotoenlosprocesosdedebateyvotaciónparallegar,enlamedidadeloposible,alconsensosobrelasacciones,losplanes,ylosproyectosquelacomunidaddesearealizar.Conexcepciones,loscargosdeautoridades,integrantesdedichoscomités,ylosrepresentantesdefamilia,tiendenaserhombres, locual influyeenlamaneraenquelasmujeresindígenaspuedanparticiparyejercerliderazgoenlatomadedecisionessobresusTTRancestrales.

Page 10: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

1716 ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

Una muestra de proyectos de titulación colectiva de tierras indígenas que se ha dadorecientementeenlaregiónsirveelsiguientecaso.EnNicaragua,desde2007,sehanentregado“un totalde23títulos,a304comunidades,enunaextensiónde37,000,841,99km²,queequivalenal31.6%delterritorionacional, segúndatosdelaPGR[ProcuraduríaGeneraldelaRepública]”(Acosta,2016).Estosterritoriosdelpaísestánbajolaadministracióndegobiernosindígenascomunalesyterritoriales(Feiring,s.f.:63).ApartirdelaaprobacióndesuConstituciónPolíticade2009,elEstadoreconoce los territorios indígenas como los Territorios IndígenasOriginarios Campesinos (TIOC).Porsulado,enPerú,elgobiernosehacomprometidoarealizarochoproyectosdeformalizaciónde tierras comunales; algunos destinados a programas para la titulación de comunidades,otros para resolver conflictos sociales o ambientales, y otros para cumplir parcialmente con loscompromisos internacionales que Perú ha asumido para combatir el cambio climático (RightsandResources Initiative,2017:2).Secalculaqueestosproyectosatenderánel reconocimientoytitulacióndeaproximadamente700comunidadesindígenasy190campesinasenelpaís,aunquequedapendienterecopilardatosoficialesactualizadossobreelnúmerodecomunidadesindígenastituladasopendientesdetitularseanivelnacional(ibíd).

Apesardeestosesfuerzos,lasituacióndelatenenciadelosTTRdelospueblosindígenasenPerúcarecedeseguridadjurídicadebidoalossiguientesfactores:lafaltadeuncatastrointegradode sus territorios, la falta de voluntad política para responder a sus demandas de titulación, lasuperposicióndetítulosdepropiedad, las competencias confusasde las instituciones agrarias ygobiernos regionales, y unmarco normativo complejo y desfasado. Un ejemplo de los desafíosactuales,ydeacuerdocondatosdelOrganismodeFormalizacióndelaPropiedadInformal(COFOPRI)de2010,eslaexistenciadeaproximadamente7,500comunidadescampesinasynativasreconocidasporelEstado;mientrasquesegúndatosdelúltimoCensoNacionalAgropecuariode2012señalanelnúmeroen7,700 (Escobedo,2015,p.88).Sinembargo, losdatosoficialesnocoincidencon lacifradecomunidades indígenasquecuentancontítulosdepropiedadcolectiva.ComomencionaEscobedo (ibíd.):

“…el COFOPRI (2010) indica que existe un total de 5,110 comunidades campesinas y 1,271 comunidades nativas tituladas colectivamente; por otra, el INEI (2013) sostiene, a partir de la información del IV CENAGRO [Censo Nacional Agropecuario 2012], que son 4,160 comunidades campesinas y 873 comunidades nativas las que cuentan con un título de propiedad colectiva. Finalmente, la SUNARP [Superintendencia Nacional de los Registros Públicos] (2010) tiene información propia que indica que la cantidad de predios de las comunidades campesinas que se encuentran inscritos alcanza los 7,147, mientras que, en el caso de las comunidades nativas, la cifra alcanza los 701 predios” (96).

En cuanto a la participación de las mujeres rurales en estos procesos, se puede decir queenfrentanmayoresbarrerasparael acceso a la formalizaciónde sustierras.Apesardeesto, elnúmerodeproductoras rurales enPerúpasódemásde350,000enel III CENAGROde1994, a691,000enelIVCENAGROde2012(ibíd.:88).DeacuerdoconunaelaboraciónpropiadelCEPES,basadaenelIVCENAGRO,seestimaqueparael2012,lasmujeresrepresentabanaproximadamenteel28.3%detodos losproductoresde lacostaperuana,el35%de losproductoresde laregiónserrana,yel19.6%delosproductoresdelaselva(ibíd.:Tabla4).

Ante la dificultadde encontrar datos actualizados sobre la posesión ytitulación de la tierrapor las comunidades indígenasenPerúasí comoenotrospaísesdeAmérica LatinayelCaribe,esun retoaúnmayorencontrar lamisma informacióndesagregadapor sexoe identidadétnica,debidoaquesueleencontraseinformaciónsobrelospueblosindígenasolasmujeresporseparado,sinprofundizarsobrelasinterseccionesdegéneroyetnicidad.Además,enciertasregiones,existeunafinalíneaentrelaidentidaddelasmujeresindígenasylascampesinasdebidoaprocesosdemestizaje,racismo,colonialismo,yetnocidiodesdelosEstadosquevuelvetodavíamáscomplicadalatareadedefinirycomprenderelestadoactualdelaccesodelasmujeresindígenasalosTTR.

Dentrodeestadiversidad,lamayoríadelapropiedaddelastierrasenAméricaLatinayelCaribesigueestandoenmanosdehombres.Dehecho, los casosen losque lasmujeresaccedena lastierrasdemaneraindividual,lasextensionesdeestassuelensermenores,odemenorcalidadqueladeloshombres,causándolesmayoresdificultadesenproducirlosuficienteparapodercubrirsusnecesidadesbásicasolasdesus familias (Bailara&Parada,2009:34).Deacuerdocon laOrganizacióndelasNacionesUnidasparalaAlimentaciónyAgricultura(FAO),latasademujerespropietariasdetierrasalcanzaaproximadamenteel32%enMéxico,el27%enParaguay,el20%enNicaraguayel14%enHonduras (ONU,2015).EnelcasodeNicaragua,el23%delasexplotacionesagrícolasestánmanejadas por mujeres, explotaciones significativamente más pequeñasque lasmanejadasporhombres (ResumenLatinoamericano,2017).Estasmujerespropietariasdetierrastambiénenfrentanbarrerasenelaccesoacrédito yasistencia técnicaal recibir, “únicamenteel 10%de los créditosyel5%de laasistenciatécnicaparaelsector”deexplotacionesagrícolasregionales(ONU,2015).Estudiosrecienteshanseñaladootrosfactoresqueagregancomplejidadaestasituación,comoelhechodequelaregióndeAméricaLatinayelCaribequedapordebajodeAsiayÁfricaenlaafirmacióndesusderechosalapropiedad—incluyendolatierra—enlasleyesnacionales(LópezTarabochia,2017).Acontinuación,sepresentancasosdeestudioquemuestranelestadoactualdelaccesodelasmujeresindígenasalosTTRenAméricaLatinayelCaribe.

La tasa de mujeres propietarias de tierras alcanza aproximadamente el 32 % en México, el 27 % en Paraguay, el 20 % en Nicaragua y el 14 % en Honduras (ONU, 2015).

Page 11: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

1918 ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

1. MUJERES NASA YUWE (PÁEZ) DE COLOMBIA.

DeacuerdoconelCensoDANEde2005,elpueblonasayuwe(tambiénconocidocomopáez)tiene 186,178miembros, 94.1% de los cuales viven en los tres departamentos del Cauca, ValledelCaucayPutumayo (MinisteriodeCultura, s.f.).Habitaun territoriode193,370hectáreasenextensiónentre lasestribacionesde la cordillera centralde losAndes, los ríosPáezy laPlataalsur,ylosríosYaguaráyPáezaloriente(ibíd.:4).DeacuerdoconelObservatorioporlaAutonomíay losDerechosde losPueblos IndígenasenColombia (ObservatorioADPI, s.f.), losnasa tambiéntienen presencia en los departamentos del Huila, Tolima,Meta, Putumayo, Caquetá y Valle delCauca.Enelpasado,estepueblo tambiénposeía territorios fértilesyancestralesenelValledelCaucapero,debidoaunaseriededespojosdurantelacolonia,laépocarepublicana,ylaviolenciade1948,elpuebloharesistidohuyendoalastierrasmenosfértilesdondeactualmentesobreviveencondicionesdepobrezaeinseguridad.Losterritoriosdelpueblonasaestánformandosporun82%detierrasforestalesyun18%depáramos,siendosoloel12%delosresguardosaptosparalaproducciónagrícola.Además,losnasahanidentificado,almenos,26,200nacimientosdeaguaprovenientesde123 lagunasnaturales,segúndatosde lasComunidades IndígenasdelCauca,elConsejoRegionalIndígenadelCauca(CRIC),AsociacióndeCabildosIndígenasdelNortedelCauca,(ACIN),y laOrganizaciónNacional IndígenadeColombia(ONIC)(2005).ElEstadocolombianoha

clasificadomuchadeestariquezanaturalparalaconservacióndelasfuentesdeagua,peroestoleshadejadoalosnasasinaccesoalosTTRnecesariosparaasegurarsuautosuficienciaalimenticia.Poresto,afirmanque“el56%delosniñospadecenhambreydesnutriciónconstante,ydelas25,000familiasqueocupannuestroterritorio,másde6,000notenemostierrasparaproducirygarantizarnuestrosalimentos”(ibíd.).

Estadesigualdad también sedebea la alta concentraciónde latierraenpocasmanos y los

impactos de la violencia del conflicto armado interno que ha golpeado, particularmente, a lospueblosindígenasyafrodescendientesenzonasrurales.Encuantoalprimeraspecto,elInstitutoGeográficoAgustínCodazzi (IGAC)y laContraloría señalanque la concentracióndetierrasenelCaucaesde lasmásaltasenColombia,tierrasqueseutilizanparaproducirel30%delazúcaryganaderíaqueseexportandelpaís(ibíd.;Céspedes,2015).Encuantoalsegundoaspecto,elCaucaesunaregiónmilitarizadaquehasidoescenariodemúltiplesconflictosdetierras,enfrentamientosentre guerrilleros ymilitares, y el acaparamientode losmejores territorios por narcotraficantesyparamilitaresquehanatacadoalpueblonasaendiferentesmomentos.Porejemplo,en1991,fuerzasdeseguridadynarcotraficantesasesinarona20mujeres,niños,jóvenesyhombresnasaenlamasacredeElNilo(CRIC,2016).Ensufalloalrespectodeestecaso,laCorteInteramericanadeDerechosHumanosresponsabilizóalEstadocolombianoporestamasacre,y,enconsecuencia,estesecomprometióarepararalosnasacon15,663hectáreasentítulocolectivoademásdeasegurarlanorepeticiónde lasmasacresyasesinatos (Céspedes,2015).Alfinal,elEstadotardómásdeldobledetiempoencumplirconladistribucióndeestastierras–lascualesnoestánencondicionesproductivas–ynocumplióconsupromesadeprotegeralpueblonasademásviolencia,yaquedespuésdelcrimendeElNilo,sereportaronlasmasacresdeElNaya,Gualanday,ySanPedro.LarepresióncontralosnasaquereivindicansuderechoalosTTRcontinúahastahoy(ibíd.)

Bajo un contexto amplio del conflicto armado en Colombia, lasmujeres, especialmente lasmujeresindígenasyafrodescendientesquedefiendensusterritorios,hanvividolapeorpartedeladevastacióndelaguerra.LaCorteConstitucionaldeColombiahareconocidoqueelconflictoarmadoimpactódemaneradiferenciadayagudizadaalasmujeres,porque,“porcausadesucondicióndegénero,lasmujeresestánexpuestasariesgosparticularesyvulnerabilidadesespecíficasdentrodelconflictoarmado,queasuvezsoncausasdedesplazamiento,yporlomismoexplicanensuconjuntoelimpactodesproporcionadodeldesplazamientoforzadosobrelasmujeres”(Auto092/08,SecciónII.1).Estosriesgosparticularesincluyenlaviolenciasexual,laexplotaciónsexual,yelabusosexualenelmarcodel conflictoarmado, yaque la violencia sexualha sido “unapráctica sistemáticaygeneralizadadetodoslosactoresarmados, incluidalafuerzapública”(FuentesLópez,2010:58).Asimismo,laCorteConstitucionalseñalaotrosriesgosqueenfrentanlasmujeresruralesenColombiacomo“elriesgodeserdespojadasdesustierrasysupatrimonioconmayorfacilidadporlosactoresarmados ilegales dada su posición histórica ante la propiedad, especialmente las propiedadesinmuebles rurales”, y “los riesgos derivados de la condición de discriminación y vulnerabilidad,acentuadaenlasmujeresindígenasyafrodescendientes”(Auto092/08,SecciónII.1).

Respectoalasituacióndelasmujeresnasa,atravésdelasdécadas,hanparticipadoyorganizadoenlosprocesosdelmovimientoindígenadelCaucaparadefenderlatierra,lavida,ysusrecursosnaturales.Para ilustrar la luchade lasmujeressirveremontarsealejemplode lacacicaGaitana,quien“gobernóvariosterritoriosenelsurdelpaísyasumióladefensaarmadadelosmismoscontraloseuropeos”, luchandocontradelainvasióndeespañoles,comoPedrodeAñasco,yeldespojode losTTRde lospueblosoriginariosdeColombiaenunaseriede luchas frontales (1535-1550),(BernalMora,2012,Losnasaenlaciudad).Másrecientemente,enladecadade1970,lasmujeres

CASOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS Y EL ACCESO A LOS TTR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

C.

Page 12: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

2120 ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

nasafueronactorasenelreclamoporlastierrasdesupueblo,participaronenlaformacióndelCRICen1971,y“fueronlamédulasubstancialdelprocesoorganizativo”desdevariosámbitospúblicosyprivadosparaliderarydarsustentoalmovimiento(Apostolo,2017).ConelimpulsodelConsejoRegionalIndígenadelCaucaCRIC,“ladécadadelos70secaracterizópormovilizacionesindígenasconstantes y multitudinarias por la lucha de la recuperación de las tierras de los resguardos”indígenasenColombia(RebeldíaContrainformativa,2017).LasmujeresnasahancontinuadosusprocesosdeorganizaciónenelProgramaMujeryFamiliadesde1983paraformarlideresasentemasdederechoshumanos,saludsexual,yplanificación.Además,sedestacasuliderazgorelacionadoconelposicionamientode lagravesituacióndeviolencia intrafamiliaryhaciamujeres indígenasal interiordelCRICyhacia lasautoridades indígenas, y tambiénen laelaboraciónde la rutadeprevenciónyatenciónconenfoquediferencial.EntérminosdesuautosuficienciayelcuidadodelosTTRancestralesdesupueblo,lasmujeresnasahancreadocooperativasenlugarescomoJambalópara“potenciarlaautogestiónylasoberaníaalimentaria,productivayeconómica”;ydesempeñanelpapeldeguardiaindígenaenlugarescomoelresguardoCorinto,donde“ademásdeprotegerelterritoriode losactoresarmados, ladelincuenciay lasempresastrasnacionalesextractivistas,seforma[n]comosujetopolítico-socialendefensadelatransformaciónsocialyladignificacióndelospueblosoriginariosdeNuestraAmérica”(RebeldíaContrainformativa,2016).

Lasmujeresnasa, enelmarcodel procesodepaz, buscaron incidir en la coyunturapolíticay social desdeposiciones comovocerasdel resguardonasaOndasdel Cafre, y gobernadoradelresguardovecino,VillaLucía,enelmunicipiodeMesetaseneldepartamentodelMeta(Moreno,2017).EstaregiónfueescenariodeenfrentamientosentrelasFARC,elEjércitocolombiano,yotrosgrupos armados ilegales involucrados en el narcotráfico para el control territorial del corredorSumapaz(ProgramaPresidencial&SecretaríaSocialydeParticipación,2010:12).Entre2003y2006,porejemplo,“Metafueelsextodepartamentomásafectadoporeldesplazamientointerno”,ylosnasasufrieronnumerososdesplazamientosenestecontextomilitarizado(ibíd.).Así,trasdécadasdeviolencia,lasmujeresnasaestánliderandoenestemomentodetransiciónenunlugarclavecercadeLaGuajiradondeselevantóelcampamentodelMecanismodeMonitoreoyVerificación(MMV),paraalojartemporalmentealosguerrillerosqueentregaronsusarmascomopartedeladesmovilizaciónacordada(Moreno,2017).También,estánrecopilandoydocumentadolamemoriahistóricadelasluchasyresistenciasdelasmujeresindígenasnasa,susconexionesconlosTTR,lasafectacionesqueelconflictoarmadolesprovocó,yelsignificadodelamemoria:“fundamentadoenelterritorio,enlaeconomíafamiliar, laconformaciónpolíticadealgunosacontecimientosrecientesdeviolencia,de amenazas al territorio por intereses económicos, los incumplimientos institucionales, la faltadeoportunidades,locualhaafectadodemaneradirectaeindirectaalascomunidadesnasasenlaarmoníadesuestado”(CNMH&AutoridadesTradicionales,2015:13-14).

2. MUJERES MAPUCHE DE CHILE.

Elpueblomapuchehasobrevividoasiglosdeguerrayexterminioprovocadospor invasorescoloniales, el Estado y,más reciente, empresas nacionales y transnacionales. Sin embargo estepueblonuncaseharendidoysiguedefendiendosuderechoaexistir,mantenersuculturaehistoria,yposeeryusarsusTTRenconformidadconsususosycostumbres.DeacuerdoconlaComisiónMapuchedeDerechosHumanos,AuspiceStella–wangülenkellueyew,ComunidadJuanPaillalef9ªRegión–Wallmapu,yelEquipodeDerechosHumanos,EnlaceMapucheInternacional,latenenciatradicionaldelatierraescomunalenelpueblomapuche,porloqueelgéneroosexodelaspersonasnoinfluyenformalmenteenella(2012:5).

Unode los factoresprincipalesen lapérdidadel controlde lasmujeresmapuche sobre susTTRsonlaspolíticasestatalesdeasimilaciónque,alolargodelossiglos,hanimpuestolatitulacióny tenencia individual por encima de la colectiva (ibíd.: 3). Este sistema individual se presta adiscriminacionescontralasmujerescuando,porejemplo,nobenefician,engeneral,asignacionesdefondosdetierrasyaguasporlaCorporaciónNacionaldeDesarrolloIndígena(CONADI),ynosehantomadoencuentaenla legislacióninternaparalareintegracióndetierrasancestrales(ibíd.: 4-5).Latierratieneunsignificadoespecialporque“lacosmovisióndelpueblomapuchedefineunaparticularrelacióndelasmujeresmapucheconlatierrayelterritorio.Estarelaciónesimprescindiblepara lapermanencia y transmisiónde la cultura, generandodistinciones,porejemplo, entre losgruposmapuchequehabitanzonasgeográficasdecaracterísticasdiversas”(ibíd.:2).Debidoaestarelación,lasmapuchehanjugadounpapelprotagónicoenlasluchasdesupuebloparadefendersusTTR.ComocomentaSeguel(2004):

“La mujer Mapuche ha sido principal y fundamental en la lucha por defender al Pueblo y sus derechos, el territorio [sic], los recursos naturales, la medicina tradicional, los conocimientos ancestrales, en asegurar la soberanía alimentaria. Asimismo, su rol activo en las marchas, en las asambleas, en los encuentros, en las grandes movilizaciones cuyo protagonismo ha estado latente en todo el devenir histórico por los Derechos, dignidad y respeto del Pueblo Mapuche [...] La mujer mapuche ha estado a la par con los hombres, gestando el movimiento, luchando por la consecución de los derechos como integrantes de la sociedad y, sobre todo, como mujeres”.

Sinembargo,lasmujeresmapucheenfrentanlasmayoresbarrerasparaaccederalatierradebidoalasformasdediscriminaciónracialydegéneroenChile.SegúndatosdelCensoAgropecuariode2007,deuntotalde268,787productoresagrícolas indígenasenelpaís,80,255sonmujeres(30%),y188,532sonhombres(70%),(RuedaRestrepo,VeraVéliz,Miranda,&Oxman,2008:30).Esteporcentajedeproductorasagrícolasesinclusomenorqueelporcentajedepoblacióndemujeresrurales de 15 años (46.2%) para elmismo año (ibíd.). Lasmujeres tienen relativamentemayorrepresentacióncomoproductorasdecomunas,yengeneral,tiendenatrabajarprediosdemenortamañoque loshombres indígenas(ibíd.:32).Normalmente, lasmujeresmapuchestienentasasdeescolaridadyalfabetizaciónmásbajasencomparaciónconlasdeloshombresmapuchesylasmujeresnoindígenasdeChile.Ladiferenciaesmayorcuandosetratadeeducaciónsuperior(Mattus,2009:11).LaslimitacionesenelaccesoalaeducaciónylaalfabetizaciónhacenqueseamásdifícilqueellasexijansusderechossobrelosTTRenlossistemasdetitulaciónyjusticia.Además,empresastransnacionalessehanapropiadodelastierrasmapucheparadestinarlasamegaproyectoscomolapresaRalco,delaempresaespañolaEndesa,enlacuencadelBioBio,ylaextracciónderecursoscomolamaderaqueafectaalasmujeresquecultivanlatierrayelaguaparacubrirsusnecesidadesbásicasdevidaycuidardesusfamilias(UrquietaCh.,2013).

Ante la pérdida de sus tierras, que podrían aportar a su autonomía y autosuficiencia, lasmujeresmapuchetomanlaopcióndemigraraloscentrosurbanosparabuscartrabajoremunerado(Mattus,2009:10).SegúnelCensode2002,el35.2%delapoblacióneconómicamenteactivademujeresmapuche trabajaenel serviciodoméstico, yotrasactividades laboralesque incluyenelcomercio,industriamanufacturera,salud,yenseñanza(GonzálezCaniulef,2003:7-8).Enelserviciodoméstico, frecuentemente enfrentan discriminación al recibir menos pago por su trabajo quelasmujeres no-indígenas empleadas en lamisma ocupación, condiciones laborales precarias, y

Page 13: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

2322 ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

hastaabusospsicológicos,físicos,y/osexualesporsusempleadores.DebidoafactorescomolapérdidadesusTTR,ylaprecarizacióndeltrabajomarcadaporlaopresiónentretejidadeetnicidad,género,yclasesocioeconómica,lasmujeresindígenasenfrentanmayores tasasdepobreza ypobrezaextremacomparadacon las mujeres no indígenas del país (ibíd.:8).Estoimpactaenlavidadelpueblomapuche y en los sistemas demanejo y preservación de los TTR del pueblomapuche,quesealterancuandolasmujeresmigranaotroslugares.

Apesardelacomplejidaddesusituación,enChile,nohaypolíticaspúblicasclarasniprogramasgubernamentalesquetenganencuentaoseenfoquenespecíficamenteenlavidadelasmujeresindígenasen losámbitossociales,económicos,políticosyambientales,entreotros.Todoesto,apesarde laexistenciade laCONADI.Además,bajo ladoctrinade“la seguridadnacional”,elEstadochilenohaclasificadoalasylosdefensoresindígenasdelanaturalezacomo“subversivos”del orden, y los reprime violentamente para mantener el modelo económico neoliberal queatenta contra susderechoshumanos colectivos y losderechosde sus TTR (Seguel, 2004; S/N,2013).Estasituaciónafectaalasmujeresmapuchequienes,juntoconloshombres,participanylideranmarchas,protestas,ocupacionesdeedificios,yotrasformasderesistenciaqueelEstadoconsidera comoataques terroristasde acuerdo con la LeyAntiterrorista. En la defensade susTTR,lasmujeresmapuchehansidoviolentadasporlasfuerzasdeseguridaddelEstadochilenoennumerososcasos,documentadosporacadémicosymediosdecomunicación(Seguel,2004;GonzálezCaniulef,2003:19-22).

3. MUJERES ZAPATISTAS DE CHIAPAS, MÉXICO.

LatierraylosterritorioshansidofundamentalesenlasreivindicacionesdelEjércitoZapatistadeLiberaciónNacional(EZLN)enMéxico.EnelestadodeChiapas,latenenciadelatierrayelaccesoalosrecursosnaturaleshasidosumamentedesigualapesardelareformaagrariaqueseinstitucionalizóanivelnacionalapartirdelaRevoluciónMexicana(1910-1920).Mientrasquelasfincasylosranchosganaderosdominabanesteestadosureñodelpaís,lascomunidadesindígenastzotziles,tzeltales,choles,tojolabales,mamesyzoqueseranempujadas,cadavezmás,alaselva,yalastierrasmarginalesdedondemuchoshombresymujeresbajabanparatrabajaren lasfincasencondicionesdeesclavitud (Klein,2015:82).Sumadoaldespojohistóricodelastierrasdelospueblosindígenasyaladiscriminaciónracialensucontra,elgobiernofederalmodificóelArtículo27delaConstituciónparapermitirlaprivatizaciónyelmercadodeventadelastierrasejidalesenelmarcodelaimplantacióndelneoliberalismoconelTratadodeLibreComerciodeAméricadelNorte(TLCAN),queentróenvigorel1deenerode1994.Enestecontexto,elEZLNselevantópúblicamenteesedíaycolocóelderechoalaMadreTierraentresusdemandasfundamentalesenlosprimerosdíasdesurebeldíaendefensadelatierrayladignidadhumanade los pueblos oprimidos. Establecieron las Leyes deGobiernoRevolucionario, incluyendola Ley Agraria Revolucionaria que se oponía a la privatización neoliberal del campo que se estaballevandoacaboenMéxicoenesemomento.LaLeyAgrariaRevolucionariareabrióelrepartodetierras,afectandoatierrasdemásde100hectáreas,conlaexcepcióndelosejidosytierrascomunales,paralaspersonasquenoteníantierra(NúñezRodríguez,GómezBonilla,&ConcheiroBórquez,2013:41).Durantelospróximosmesesyaños,loszapatistasocuparontierrasdentrodelaszonasdeconflictoyanimaronaotrasorganizacionesindígenasarecuperartierrasalolargodelestado.Enconsecuencia,elgobiernomexicanoestimóquehubo1,700invasionesdetierras,tantodentrocomofueradelaszonasdeconflictoenChiapas,entre1994-1998,yloszapatistasocuparonhasta250,000hectáreasdetierra.Noobstante,otrasfuentessugierenqueestacifrafuemáselevada(Klein,2015:84).

Encuantoalaccesode lasmujereszapatistasa losTTRenChiapas, laLeyRevolucionariadeMujeresafirmaelderechodelasmujeresalatierra,aunqueexistencontradiccionesensutenenciasobreesta.Porejemplo, la ley las respaldaparapedir la tenenciaante lasasambleas,yalgunaszapatistasposeenlatierra,independientementedesuspadresoesposos,encasodeestarcasadas.Sinembargo,aveceshanpreferidoirconotrascompañerasapedirparcelasparacrearhuertosycultivar,yloscomisionadosagrarioslashanapoyadosiempreycuandosecomprometianaparticiparenlacomunidad(NúñezRodríguez,GómezBonilla,&ConcheiroBórquez,2013:51).

En lastierras recuperadaspor loszapatistas, laparticipaciónde lasmujeresen lapolítica, laorganización social, y la creación de comida contribuye a la supervivencia colectiva. En estosespacios, lasmujeres han desempeñado diversos cargos como en “los comités demujeres, losproyectoscomunitariosdesarrolladosporellas,lascooperativasdetrabajodemujeres,lasfuerzasmilicianas regulares, la comandancia, los puestos en las Juntas de Buen Gobierno, los distintoscomitésdetrabajo,lasbasesdeapoyo”,entreotros(PadiernaJiménez,2013:136-137).Atravésdeestasexperienciaseincidencia,hancreadouna“voz-demanda”consuspropiaspropuestasparalatransformacióndelasrelacionesdegéneroyhancontribuidoconunarevaloracióndelpapeldelasmujeres,tantoenelámbitopúblicocomoenelprivado,dentrodesuscomunidadesquetienequeverconsuaccesoycuidadosobrelosTTR(ibíd.).

4. MUJERES INDÍGENAS DE PARAGUAY.

La situaciónactualde lasmujeres indígenasenParaguayesdifícildeevaluarpor la faltadeinformacióndesagregadasobresuaccesoalosTTRyporsuscondicionesdevidaengeneral(TauliCorpuz,2015,ApartadoIV,IncisoF.;Guereña,2017:56).Sinembargo,enreunionesconlaRelatoraEspecial sobre losDerechosHumanos de los Pueblos Indígenas, en 2015, lasmujeres indígenasexpresaronseriasdificultadesenelejerciciodesusderechoscomocomunidadesconaccesoalosTTRdebidoalasamenazasasustierrasporpartedeganaderosoestancieros(TauliCorpuz,2015,Apartado IV, IncisoF.).BasadoendatosdelCensoNacionaldePoblaciónyViviendasde2002,yenelIICensoIndígenaNacionaldePoblaciónyViviendasde2002,enParaguay,seidentificaron414comunidadesindígenas,delascuales,el76%contabaconpersoneríajurídica–esencialparapodertramitarsolicitudesdetierrasyrealizaracuerdosadministrativosylegales–yel55%contabaconsupropiatierra,mientrasqueel38%delascomunidadesestabanhaciendolostrámitesparaadquirirtierras(DGEEC,2005:46).Entrelascomunidadesconsuspropiastierras,lagranmayoríalashabíaadquiridoporaccióndelParlamento,elInstitutoParaguayodelIndígena(INDI) o el Institutodel Bien Estar, seguidopor las iglesias y las fundaciones yOrganizaciones no Gubernamentales (ibíd.: Gráfico 26). Sin embargo, Guereña(2017) nota que, “únicamente el 54 % de las comunidades indígenas queposeentierrapropiacuentaconuntítulodepropiedad,mientrasqueel21.8%ocupasuterritorioancestralperonocuentanconuntítulolegalmentereconocido,yel23%carecedetierras”(56).DeacuerdoconelIIICensoIndígenade2012,existen711comunidades,aldeasybarriosindígenasenParaguay(DGEEC,2016:22).Delas493comunidadesindígenasidentificadasporelEstado,el86.2%cuentaconpersoneríajurídica,unaumentodel10.2%sobreelaño2002,yun27.2%delascomunidadesreportanotenersuspropiastierras.Estosignificaqueaproximadamente17,000personas indígenasnotienentierrasenParaguayparapoderdesarrollarsucultura,economía,yvidas.Delascomunidadesindígenasquesítienentierras,losdatosoficialesparaeseañoseñalanqueel3.9%nocuentaconuntítulo(DGEEC,2016:30,Gráfico4).

Las mujeres indígenas enfrentan mayores tasas de pobreza y pobreza extrema comparada con las mujeres no indígenas del país

17,000 personas indígenas no tienen tierras en Paraguay para poder desarrollar su cultura, economía, y vidas

Page 14: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

2524 ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

No obstante, miembros de organizaciones indígenas comparten que sigue sin asegurarseaproximadamenteel37%de los reclamos territorialesde lospueblos indígenasquehabitanenParaguay.Másalládelsimplehechodeaccesoalatierra,seenfrentanotrosdesafíosrelacionadosconsutenenciayseguridad jurídica,como la insuficienteextensiónde laspropiedadesdetierratituladas,dificultadesenaccederalfinanciamientoparalaproducción,traslapedetierrasindígenasconparquesy reservasnaturales, faltadecumplimientode tres sentencias fundamentalesde laCorteInteramericanadeDerechosHumanoscontraelEstadoparaguayoporeltemadelosderechosindígenasterritoriales,despojosdetierrasindígenasporinteresesmadereros,agricultoresdesojayganaderos,entreotros.Porejemplo,lospueblosindígenasenParaguayenfrentandificultadesenconseguircréditodefuentesestatales,situaciónqueafectaaúnmása lasmujeresquetampocotienentítulodesuspropiosbienesparapedirpréstamosenlasinstitucionesfinancierasprivadas(Guereña,2017:56).

Latitulaciónde lastierras indígenas es colectivapero lasmujeresnotienenacceso, incluso

cuando son jefas de familia, por lo quedependende los familiares varonespara su acceso y latomadedecisionessobresuuso(Guereña,2017:57).Lasmujeresindígenasdenuncianlaprácticade algunos dirigentes de alquilar los terrenos de la comunidad por poco dinero, porque va encontrade la voluntaddel colectivo, y les perjudicaparticularmente comomujeres (Tauli Corpuz2015,ApartadoIV,IncisoF.).LaCoordinadoraNacionaldeOrganizacionesdeMujeresTrabajadoras,Ruralese Indígenas (CONAMURI)hadeclaradoque lasmujeres campesinase indígenas “son lasmás violentadas en la luchapor la tierra y el territorio enParaguay” (citada enGuereña, 2017:47).Además,lasituacióndelasmujeresindígenasdelospueblosnocontactadosorecientementecontactados,comolosAyoreo,essumamentevulnerableantelapérdidaaceleradadelosbosquesquenecesitanparasusupervivenciamaterial,lareproduccióndesusconocimientos,laorganizaciónsocial y elmantenimiento de sus formas de vida. En el apartado sobre las amenazas a los TTRdelospueblos indígenasenAméricaLatinayelCaribe,setrataráelcasourgentedelosAyoreo-Totobiegosode,ungrupopertenecientealosAyoreodeParaguay.

LasmujeresindígenasenParaguaysehanarticuladoendiversasorganizacionesymovimientosparaavanzarrespectoasusdemandas,entreellaslaArticulacióndeMujeresIndígenasdelParaguay(MIPY) y CONAMURI. En septiembre de 2016, por ejemplo, el Grupo Interagencial deDerechosHumanosydePueblos Indígenasde laOrganizaciónde lasNacionesUnidas (ONU)enParaguaycoordinó la tercera jornada de diálogos conmujeres indígenas con la participación demujeresintegrantesdeesaArticulación,laOrganizaciónNacionaldePueblosIndígenas,ymujeresindígenasdeAltoParaguayconelpropósitode“conocersusopinionessobretemascomotierra,territorio,participación,consultaprevia,ciudadaníaydiscriminación”(PNUD,2016a).Además,laCONAMURIlleva, por lo menos desde 1999, realizando acciones concretas – marchas, campañas, talleres,encuentros,congresos,distribucióndedocumentos,etc.–paracombatirlasdiscriminacionescontralasmujeresindígenasdelcampo,yparafomentarsuliderazgodentroyfueradesuscomunidades(CONAMURI,2009:39-47).

UnejemplodeactividadesconcretasrelacionadasconelaccesoalosTTReselhechodequelasmujeresindígenas,reunidasenel2012eneldepartamentoparaguayodeBoquerón,crearonunalistade lasproblemáticasqueenfrentanademásdealgunasposiblessolucionesparamejorarsusituación.Entrelosproblemasprincipalesseñalaronlapérdidadeterritoriosindígenas;laexpulsióndecomunidades indígenasdesustierras;eldesarraigo, ladiscriminaciónydesprotecciónde lospueblosindígenas;ylafaltadeatencióndelospueblosindígenas(CDE,2014:30-31).Lassolucionesprincipales que propusieron incluyen la restitución de territorios indígenas; la recuperación del

hábitaty laculturade lospueblos indígenas;y lacreaciónde leyesquegaranticenelbuenvivir,comopuedenserleyescoordinadaseimplementadasconlaparticipacióndelospueblosindígenasyelINDI(ibíd.).EstasdemandasencuentranecoenlaAgendadeMujeresparalaigualdadyparidadante las elecciones de 2018, un esfuerzo colectivo de 46 organizaciones en el que participaron14organizaciones indígenasy10pueblos indígenaspara recoger lasprincipalesproblemáticasyposiblessolucionesdesdelaperspectivademujeresdiversasdetodoelterritorioparaguayo.

Ensusegundocapítulodedemandasparaun“modelodedesarrollososteniblequerespetelatierra,elaire,elaguaylavida”,lasparticipantesopinanque,“elmodeloeconómicoproductivoydedesarrollodebecambiar;elqueexisteenParaguaydeterioranuestroambiente,nosvuelvemáspobres,nosenvenenaynosvuelvevulnerablesalatratayalaexplotaciónlaboralysexualporquenosexpulsadenuestrosterritorios”(CDE,2018:3).Porlotanto,proponen,entreotrasacciones,laprohibición,sancióndelarrendamientoyelaseguramientodelastierrasindígenasy,elaumentoenlasuperficiedetierrasporfamiliaenlaregiónoriental;ladevolucióndetierrasacampesinoseindígenas;unareformaagrariaruraleintegralqueprioricealasmujeresqueseanmadres;accesoacréditosconinteresespreferencialesparalasmujerescampesinaseindígenas,paraquepuedangenerar sus propios ingresos; y la prohibición de transnacionales que envenenan el país, comoMonsanto(CDE,2018:9).

Enestesentidopropositivo,durantelaépocaelectoral,enabrilde2018,laFederaciónporlaAutodeterminacióndelosPueblosIndígenas(FAPI)deParaguayconsensuósietepuntosprioritariosderespuestainmediataparalospueblosindígenasdelpaísquedeberíancumplirseacortoplazo.Entreloscualesdestacan:laInstitucionalizacióndelDerechoalaConsultayConsentimientoLibre,PrevioeInformado,reparaciónyreconocimientodederechosterritorialesdelaComunidadSaucePueblo Ava Guaraní, del subgrupo Paranaense, y del pueblo Mbya Guaraní de Tekoha Guasu,en Itapúa, por los daños, desplazamientos, y despojos que ambos sufrieron en el marco de laconstruccióndelashidroeléctricasItaipúyYasyretá,respectivamente(FAPI,2018).

OtrospuntosincluyencontinuarconlaconstruccióndelosLineamientosparaPolíticasPúblicasdestinadosa losPueblos indígenasparaavanzarhacia lacreacióndeunPlanNacionaldeAcciónparaPueblos Indígenas; seguirprogresandoen latitulaciónyprotecciónefectivadelPatrimonioNaturalyCulturalAyoreoTotobiegosode(PNCAT);darcumplimientoalassentenciascondenatoriasal Estado paraguayo por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la violación de losderechos territoriales de pueblos indígenas en la región del Chaco; y la derogación delDecretoN°7702/setiembre/2017quereglamentaelartículo42delaLeyForestalporque,“atentacontralaproteccióndelasreservaslegalesdebosquesnaturalesyporende,contralaspolíticasambientalesdeprotecciónypreservacióndelosecosistemas”(ibíd.).ConlaeleccióndeunnuevogobiernoenParaguay,esvitalqueseatiendanconurgenciaestostemasparaasegurarelaccesodelasmujeresy lospueblos indígenasa losTTR,asícomootrosderechosa lasalud,educación,yparticipaciónpolíticaplenaenlasociedad.

5. MUJERES MAYA-Q’EQCHI’ DE LOTE OCHO DE GUATEMALA.

LoteOchooChacpayláesunaaldeaubicadacercadellagodeIzabal,eneldepartamentodeIzabal, perteneciente almunicipio de El Estor, en el este deGuatemala. Desde hace cientos deaños,comunidadesdemujeres,hombres,yniñosq’eqchi’hanvividoenlastierrasdeLoteOcho,dedicándoseprincipalmentealaagriculturadesubsistenciaeneseterritoriomontañoso,aisladoy

Page 15: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

2726 ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

llenodebosquetropical.DurantelosañosdedictadurasmilitaresenGuatemala,lapoblacióndelpuebloMayaq’eqchi’fuedesalojadademaneraviolentaapeticióndelaCompañíaGuatemaltecadeNíquel (CGN). El gobierno arrendóo vendió los territorios a INCO, una empresa canadiense,paraexplotar los vastos recursosdeníquel yhierroen la regióndonde seencuentra LoteOcho(Lemoyne, 2014). En el 2006, INCO vendió su concesión a Sky Resources, Inc. y su subsidiaria,la CompañíaGuatemaltecadelNíquel (CGN), aunque los q’eqchi’ de LoteOchoafirmanque lasconcesionesrealizadasduranteelconflictoarmadointernosonilegales(ibíd.).Enenerode2007,losvecinosdenuncianqueungrupodehombresarmadosdelaseguridadprivadadelaempresaminera,soldadosymiembrosdelaPolicíaNacionalCivil(PNC)deGuatemalallegaronadesalojarla comunidad. Durante el desalojo, 11mujeres q’eqchi’ fueron violadas por varios hombres deesasfuerzasdeseguridadprivadayestatal(Klippensteins,Barristers&Solicitors,2017).Además,quemaronsus casas, cosechasymaterialesútiles,provocandoquevariasmujeresdeLoteOchohuyeranalamontañaparaprotegersedelaviolencia(Méndez,2013).

MotivadasporsuparticipaciónenlaconsultaparaadoptarlaRecomendacióngeneral30delaCEDAWsobremujeres,presentaronunademandaenlaCortecanadiensebuscandojusticaporeldelitodeviolaciónsexualduranteundesalojoparaexpandirlaexploracióndetierrasenmanosdeagentesdeseguridadprivadadelaCGN(subsidiariadelaempresatransnacionalcanadiense,SkyeResourcesInc.)ylaPolicíaNacionalCivil,cuandoocurrieronloshechos.OtroscomunitariospresentarondosdemandasmáscontralaempresacanadienseporelasesinatodellídercomunitarioAldofoIchylasheridasdeljovenGermanChubqueocurrierondurantemanifestacionesenel2009(Klippensteins,Barristers&Solicitors,2017).Lademandade lasmujeresq’eqchi’deLoteOcho,juntocon lasotrasdos, representa laprimeravezen lahistoria legaldeCanadáqueseaceptajuzgaraunaempresacanadienseporsuconductaenotropaís.DadoqueHudbayMineralscompróSkyResourcesInc., lasdemandasvanencontradeestaempresacanadiense.Elcasolegalsigueencursoapesardeunaseriedereveses,ysuresultadopodráayudaradefinirenadelante lasreglasdecomportamientodelasempresascanadiensesenotrospaíses,yaqueelpaísessededeunas1,500empresasdeexploraciónyexplotaciónmineraconinteresesen,porlomenos,8,000lugaresenmásde100paísesrepartidosglobalmente(Daley,2016).Conellitigioqueabrieronlas11mujeresq’eqchi‘deLoteOcho,establecieronotroavanceinternacionalenjusticiadegénero.ElMinisterioPúblicoabriórecientementeunainvestigaciónenGuatemala.AligualquelasabuelasdeSepurZarco,lasmujeresdeLoteOchoquetienenentre26y39años,luchanporlasupervivenciaylapaz,apesardequehansidodesplazadasaotrasáreasenlosalrededoresdelacomunidaddeLoteOcho.

La experiencia de la comunidad de Lote Ocho muestra el vínculo entre el despojo de losterritorios indígenasy laviolenciasexualcontra lasmujeres indígenas,unpatrónqueserepiteatravésdelahistoriadelosconflictosdetierrasenAméricaLatinayelCaribe.EnelcasoparticulardeGuatemala,laviolenciasexualcontralasmujeresindígenasdelpueblomayasediofuertementeduranteel conflictoarmado internoqueduróoficialmente36años (1960-1996)enelpaís. EstarealidadsereflejaenlostestimoniosdelasmujeresdemandantesdeLoteOcho,quienesexpresanque, “las condiciones contextuales que dieron origen a la violencia sexual que sufrieron estáníntimamentevinculadasalasluchascomunitariasporladefensadesustierras”(Méndez,2013).Enlamentalidadpatriarcal,elcuerpodelasmujeresescomounterritorioporlocual,seintentainfligirdañoysometimientoatodasucomunidadypueblo.PorsuosadíadeorganizarseendefensadesusTTR,entonces,lasfuerzasdeseguridaddelaempresautilizaronlaviolaciónsexual,ademásdelaagresiónfísica,encontradelasmujeresq’eqchi’paraquitarlessustierras.

6. MUJERES MISKITAS DE LA COSTA ATLÁNTICA DE NICARAGUA.

Entérminosdelcontextohistórico,elaccesoycontrolefectivode losTTRenNicaraguaestámarcado,enparte,porelhechodequelospueblosindígenasdelaCostaAtlánticaestuvieronbajoel dominio del imperio británico durante el período 1633-1894.Durante este tiempo, el Estadonicaragüense reconoció los derechos de los pueblos indígenas de esa región a sus tierras y elautogobiernomediantetratadosentreInglaterrayNicaraguacomoelTratadodeManagua(1860)yeltratadoHarrison-Altamirano(1905).Saltandoeneltiempo,otrohechosumamenterelevanteparacomprenderlaevolucióndelatenenciadelatierraenNicaraguaeslatomadelpoderdelFrenteSandinistadeLiberaciónen1979,lacualoriginóunaReformaAgrariaqueelEstadonicaragüensedirigió en los años 80 a travésdel InstitutoNicaragüensedeReformaAgraria (INRA) y luego, elMinisteriodelDesarrolloAgrícolaydelaReformaAgraria(MIDINRA),(Merlet,2002).

Page 16: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

2928 ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

Laspolíticasagrariasimplementadasalolargodelosaños80enNicaragualograronempujarcambiossignificativosenlatenenciadelatierra,dandolugarenlosprimerosañosdelos90aquesuestructuradetenenciadelatierrafueseunadelasmenosdesigualesenAméricaLatinayelCaribe(ibíd.).Específicamente,“enlaprimerapartedelos90,lasexplotacionesdemenosde140hectáreascontrolabancercadel70%delasuperficieagrícoladelpaíscontrael47%en1979,mientrasquelasexplotacionesdemásde350pasaronde36%al17%”(ibíd.).Noobstante,seregistróunatendenciahacia lareconcentracióndelosTTRdesproporcionalenelsectorprivadoapartirdelosaños90,facilitadoporlaLey133de1991,lacualanulóleyesdeentregadepropiedadesdadasporelEstadoyobligóa ladevolucióne indemnizacióndetierraafectadapor laReformaAgraria. Estomotivólaparcelaciónyventadelatierracontítulossupletorios(Flores,2016,4).Enlaépocadenuevaspolíticasestatalesneoliberales,seexpandiólafronteraagrícola,yseenfatizólaseguridadjurídicade un ordenamiento territorial para la titulación individual, demarcación de Áreas Protegidas ytitulacióndelastierrascomunalesdelospueblosindígenasyafrodescendientespormediodeunnuevomarconormativo.

Lasmujeresmiskitashanbuscadomanerasdeparticiparensuscomunidades,ytambiénfuera

de ellas, aunquemuchas veces no fueron tomadas en cuenta en el pasado—o incluso fuerondiscriminadas—porlosprejuiciosbasadosenelgéneroysuaccesolimitadoalaeducación.Juntocon los hombres de su pueblo, promovieron la fundación, en 1964, de la Asociación de ClubesAgrícola del Río Coco (ACARIC), una “economía comunitaria de organización de desarrollo decooperativa agropecuaria en las comunidadesmiskitas del Río Coco” (Garth,Wilson, Ingram,&Ibarra,2005:4).LasmujeresindígenasmiskitastambiéntrabajaronconlaAlianzaporelProgresoMiskituySumo(ALPROMISU),locual“concedióderechossobrelatenenciaypropiedaddetierraspara algunos pueblos indígenas de la Costa Atlántica” (ibíd.: 4-5). Por su parte, desde 1991, laAsociacióndeMujeresIndígenasdelaCostaAtlántica(AMICA)“promueveeldesarrollointegraldelamujerindígena,ladefensadesusderechos,laparticipacióndelamujerenlasdecisionesenlascomunidadesysuintegraciónenlasactividadeseconómicas”,yaglutinamásde259comunidadesdetodalaCostaAtlánticadeNicaragua(AMICA,2009;Gloobal,S/Fa).Asimismo,ellashanabiertocaminosenlosespaciosdetomadedecisiones,educación,ypolítica,desempeñandocargoscomovice-presidentasdelConsejoRegionalRAAS;asesorasdelgobiernoregionaldelaRegiónAutónomaAtlánticoNorte (RAAN);sindicalistasyorganizadorasdebaseensuscomunidades;alcaldesasdediferentesmunicipios;ypionerasenfundarlaUniversidaddelasRegionesAutónomasdelaCostaCaribeNicaragüense(URACCAN)en1994,yenapoyarprogramas,becas,ydiplomadosenliderazgoscomunitariosparaqueotrasmujeresmiskitaspuedanaccederaprocesosdeformaciónprofesionaldealtonivel(Garth,Wilson,Ingram,&Ibarra,2005:4-5).

Desde1987,elEstadonicaraguenseestablecióelórganojurídicoparalaadministracióndelaRAANylaRAAS,peronofuehastaenerode2003cuandopromulgólaLeydeDemarcaciónTerritorial(Ley445),seguidapor laReglamentaciónalEstatutodeAutonomíaen juliodelmismoañoparaimplementarlatitulacióndelastierrasdelospueblosindígenasdelaCostaAtlánticaatravésdela ComisiónNacional deDemarcación y Titulación (CONADETI) y Comisiones Intersectoriales deDemarcaciónyTitulación(CIDT).EsnecesariorecalcarqueestosacontecimientosfueronelresultadodelosesfuerzoscolectivosdelosmismospueblosindígenasparadefendersusTTRdelasaccionesdelEstadoqueprovocaronseriosconflictos.UnodeestosfueelcasodelpuebloAwasTingni,quellevóunlitigioencontradelaempresaextranjeraSOLCARSAcuandoestarecibióunaconcesiónforestaldelEstadonicaragüense(CACRC,1998:31).Sinembargo,losrecientesreconocimientosoficialesdelderechoalatierrayalautogobiernodelospueblosindígenasnohansignificadonecesariamentelaigualdaddeaccesoalosTTRparalasmujeresindígenas(Garth,Wilson,Ingram,&Ibarra,2005:

10). Actualmente, las mujeres miskitas tienen una participación limitada en la demarcación ytitulacióndelastierrasdelaCostaAtlánticadeNicaragua.Latitulacióndelatierradelosmiskitosserealizademaneracolectiva,pero“lasautoridadesasignanoconcedenderechossobrelatierraylaadministracióndesusrecursosprincipalmentealosjefesdefamilia”,locualnobeneficiaalasmiskitassolteras,viudas,ylaspersonasquevivencondiscapacidadesquetienenelderechoatenercontrolsobresupropioterreno(ibíd.:11).OtraamenazaalcontroldelasmujeresmiskitasalosTTRsonloscolonosquellegandelPacíficoporquehannegociadolastierrasconloslíderesmiskitos,oporquenecesitantierras yquieren tomarlas, aunqueestaspertenezcana lospueblos indígenas.Estosencuentrosydesencuentros,relacionadosconlaposesión,provocantensionesyconflictos,avecesviolentos,entrecomunitarios(Cruz,2017).

7. MUJERES TÉRRABA (TERIBE O BRORAN) DE COSTA RICA.

Elpueblotérrabaesunodelosochopueblosindígenasquevivenen24territoriosalolargodeCostaRica,loscualesestánreconocidosporlaley,yenelcasodetérraba,tieneunapoblaciónestimadaentre600-750personas(UNICEF,UNED,&AECID,2012;ChávezLoáisiga,2013;Anderson,2015:10).Lostérrabasondescendientesdelosteribesquefueron“trasladadosporlosespañolesenlossiglosXVIIyXVIIIdesdeTalamanca,enlavertienteCaribe,hastalavertientedelPacífico”(ConsultaIndígenaCostaRica,s.f.a)Unadelosproblemasurgentesparaelpueblotérraba—tantohistóricocomoactual—eslapérdidadelosterritoriosloquegeneragravesconsecuenciasparalaproduccióndealimentos,deforestación,ydisminucióndelagua.Lainvasióndesusterritorios,legalmentereconocidos,porcolonosnoindígenasllegahastael88%,deacuerdocondatosdelMIDEPLAN,apesardeque“laLeyindígenade1977,enelprimerDecretoTerritorialdelosterritoriosindígenasdeBuenosAires,establecióquelastierraseraninalienables”(UNICEF-CostaRica,2010:46&92,itálicosdeloriginal).Enladecadade1990,elInstitutoCostarricensedeElectricidad(ICE),reubicósupropuestadeconstruirlarepresahidroeléctricamásgrandedeAméricaCentralenelterritoriotérrabadespuésde30añosdeconflictosconlospueblosBorucayCurréqueseoponíanalproyecto.Laconstruccióndelproyecto—denominadoElDiquís—enelterritoriotérrabainundaríaaproximadamente650hectáreascontroladasporlostérrabaeneláreadelRíoGeneral,afectando108desussitiosdeentierroyfragmentandosusrelacionesespirituales,económicas,ysocialesconlatierraenestazona(UTLawHumanRightsClinic,2010;López,2010).

En consecuencia, el pueblo térraba interpuso un recurso de amparo en el 2012 bajo elargumentodequesehabíavioladolostérminosdelConvenio169delaOITalnoconsultar,previayefectivamente,asupueblo,apesardelasalegacionesalcontrariodelEstadocostarricense.ElresultadodeestaaccióntuvocomoconsecuenciaquelaSalaConstitucionaldelanaciónordenólasuspensióndelaadministracióndelproyectohastarealizarunaconsultaalpueblotérraba.Enesteprocesodeiniciarlaconsulta,el“ConsejodeMayoresBroránintegrólaComisióndeAguaIndígenadeTérraba,lacualseincorporóaunequipodetrabajoconAcueductosyAlcantarillados”(ConsultaIndígenaCostaRica,s.f.b).Conestosavances,aúnquedapendienteunareuniónentreelConsejodeMayoresdelpueblotérrabayel InstitutoCostarricensedeAcueductosyAlcantarilladosparavalidaryconcertarelProtocolodeConsultayasíseguiradelanteconelproceso(ibíd.).EstosedebealhechodequeCostaRicanocuentaconunmecanismolegalanivelnacionalparaimplementarlaconsultapreviaconlospueblosindígenasenconsonanciaconelConvenio169.

Enlaactualidad,lostérrabaestánunidosenlarecuperacióndesuculturaeidentidadarraigadasenelcontroldesusterritoriosydesuautodeterminación.Comopuebloorganizadomatriarcalmente,

Page 17: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

3130 ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

lasmujereshantomadolabanderaenlatomadedecisionesyelrescatedelaculturaylosespaciosecológicos,enlaspalabrasdeFideliaRivera,unaartistaquepreservalatradicióndeestepueblodehacergrabados(ChávezLoáisiga,2013).Lasmujerestérrabaparticiparonenel2012,cuandoelpueblotomólasinstalacionesdeunliceoparamanifestarsepacíficamente,afavordeunamejorinfraestructura yunaeducación intercultural conprofesores térraba contratadosparaenseñaralasy losestudiantes.EstamedidadepresióndiofrutoscuandorepresentantesdelMinisteriodeEducaciónllegaronanegociaryfirmaronunacuerdoparacumplirconlasdemandas.Además,lasmujereshan trabajadoal ladode loshombresen lagestióndeletnoturismodesde losaños80,construyendounalbergueparahospedaravisitantesquequieranconocer laecología, laculturay la historia del pueblo térraba, desde el respeto y apertura a la diversidad, y con la intencióndeconcientizaralpúblicono indígenasobrequiénes son los térrabaparaeliminar losprejuicioscontraellos.UnadelasinstitucionesanivellocalquefacilitalaparticipaciónefectivaenlapolíticadelasmujerestérrabaeslaAsociacióndeMujeresManodeTigre,quecoordinaycapacitaa lasmujeresindígenasdelaregión.Estaasociación“buscafortalecerlaidentidad,lasbuenasprácticas,elbuenvivirdelasmujeresyvelarporelpatrimonionaturalyculturalancestraldesupueblo”atravésdelaluchaporelterritorioylaresistenciacolectiva(LaCabuya,2016).Atravésdeella,lasmujerestérrabahanpropuestounaestructuraparatomardecisionessobresusoberaníaterritorialyautodeterminaciónencoordinaciónconcompañerasdelosotrospueblosindígenasdeCostaRica,tomandocomoejemplolosBorucayCurré,pueblosquelograronformarcoalicionesentresíyconaliadosnoindígenasparadetenerlaconstruccióndeunarepresahidroeléctricaensusterritoriosenCajón(Anderson,2015:15).LasmujerestérrabaconsideranqueestaestrategiatambiénpuedeayudarlesadetenerlaconstruccióndelarepresahidroeléctricaDiquísensuterritorio(ibíd.).

8. PROYECTO “MUJERES INDÍGENAS Y GOBERNANZA DE LA TIERRA” DE ONAMIAP DE PERÚ.

Perú es, después de Bolivia, el segundo país amazónico con mayor población indígena enrelaciónconsupoblacióntotal(BaldovinoB.,2017:diapositiva3).LaAmazoníaperuana“concentralagranmayoríadepueblosindígenasquehabitanenelterritorioperuano”(ibíd.).Enlazonaandina,se concentran las comunidades campesinas que representan, aproximadamente, el 30 % de lapoblaciónnacional,ycasiel80%deellasviveencondicionesdepobrezaagudaenPerú(ibíd.). En general,el49%delterritorioperuanoestábajolatenenciadecomunidadescampesinaseindígenas(ibíd.:diapositiva5).Enparticular,másde15millonesdehectáreasdelterritorionacionalestánbajolatitularidadogestióndelospueblosindígenas(AIDESEP).Ellosedaentretierrastituladas,reservascomunalesyreservasindígenas(ibíd.:diapositiva4).Sinembargo,existendosgrandesretosparalograrquelospueblosindígenasdePerúobtenganlaseguridadjurídicasobrelosderechosdesusterritoriosytierras:1.) lafaltadeformalizacióndesustierrasy2.)defectoso imperfeccionesensustítulosdepropiedad.Delasaproximadas10,529comunidadesenPerú,lagranmayoríadeellascampesinaseindígenas,seestimaquemásde4,000nocontaroncontierrasformalizadasafavordesuposesiónenel2017(ibíd.:diapositiva5).LaprioridaddelEstadoperuanodeformalizar lapropiedadindividualdetierrasrurales,envezdelacolectiva,hacreadounasituacióndeconflictosporlafaltadetitulacióndegrandesextensionesdetierrasindígenas,lasuperposicióndederechosa latierra, y el otorgamientodeotrosderechos a tercerospara la explotaciónde latierra y losrecursos naturales de estos pueblos. Dentro de este contexto, lasmujeres indígenas enfrentanunamayor inseguridadsobre la tenenciaygobernanzadesustierras.Apesardeseractorasenlapromocióndelaseguridadalimenticia,lagobernanzacomunitaria,yelmanejodelosrecursosnaturalescomoelagua,losbosques,lossuelos,lassemillas,lasplantas,ylosanimales,ellastienen

accesoaextensionesdetierrasmáspequeñasydemenorcalidaddebidoafactoresdentroyfueradesuscomunidadesdeorigen.Además,difícilmentepuedenacudiralsistemadejusticiaoficialparadenunciarlasviolacionesdesusderechosprotegidosporlaleynacionaleinternacional.

Para combatir esta situación, la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas yAmazónicasdelPerú(ONAMIAP)luchaporelplenoejerciciodelosderechosindividualesycolectivosdelasmujeresylospueblosindígenasbasándoseenelrespetoyreconocimientodesudiversidad.Ensuspropiaspalabras,ONAMIAPrealizaacciones“dirigidasafortalecernuestrasorganizacionesdebase,empoderaralajuventud,revalorarnuestrosconocimientosancestrales,visibilizarnuestraspropuestas y demandas, e incidir en la agenda pública y ganar espacios de representatividadanivel local, regional,nacional,e internacional” (ONAMIAP,2017).UnadesusaccionesenPerúeselproyecto“MujeresIndígenasyGobernanzadelaTierra”,quecuentaconlacooperacióndeOxfamInternational.Enélparticipanlideresasdedoscomunidadesquechuas,deAyacucho,ydoscomunidadesasháninkas,deJunín.Suobjetivoprincipalconsisteenlograrquelasmujereslideresastenganmás información sobreel procesodetitulacióndetierras colectivas y queparticipenensusregionesenelProyectodeCatastro,TitulaciónyRegistrodeTierrasRuralesenelPerú–PTRT3(ONAMIAP,2017:3;UnidadEjecutoraGestióndeProyectosSectoriales,2018).Laprincipalaccióndelproyectohasidolamodificacióndelosestatutoscomunalesparaqueseconsiderealasmujerescomocomunerascalificadasquepuedenformarpartedelasjuntasdirectivas,instrumentosquejueganunpapelimportanteenguiareldestinodesuscomunidades.Conestoenmente,seseleccionaronalascomunidadesparticipantesporsudisposicióndecambiarsusestatutos–ohacerlosencasodenocontarconellos–paraincorporarplenamentealasmujeres,locualtendríanumerososimpactosenlavidacomunal.Ademássellevaronacabodiálogos,desdelasjuntasdirectivasyotrasautoridadesindígenas,sobrelaimportanciaylosbeneficiossocialesdelaparticipaciónequitativadelamujer,quehanimpulsadouncomplejoygradualprocesodetransformacióndelasrelacionesdegéneroenelinteriordelascomunidadesparticipantes.

Entre los retos enfrentados durante el proyecto “Mujeres Indígenas y Gobernanza de la Tierra:

• Visiones de género que limitan la representación y participación de las mujeres enlas asambleas, comisiones, y dirigencias. Con algunas excepciones, los intereses,perspectivas,ypropuestasde lasmujeresparticipantesno tomadasencuentaen losvotosdeasambleayenlarepresentacióndesuscomunidadesespecíficas.

• Presionesdelamigración,especialmentedelosjóvenescomuneros.• Parcelascadavezmáspequeñasporlanecesidaddedividirlasentreloshijos.• Presionesexterioresdearrendatariosycolonosquedespojan latierrao lausanpara

otrosfines.• Presióndedefinir latitulación individualde latierraporpartede familiasqueyano

quieren cumplir con los acuerdos colectivos. La renuencia de algunos individuos deapoyar,optandoporpromoverinteresesparticularesenvezdecolectivos.

• Dificultad de agendar reuniones dado que las y los comuneros estánmuy ocupadoshaciendosusactividadescotidianas.

• Lacirculación,enocasiones,deinformaciónyrumoreserróneossobrelosobjetivosdecambiarlosestatutosodeincorporaralasmujeresplenamenteenladirigenciadelacomunidad.

*(puntoselaboradosenresumendeONAMIAP,2017:4-7).

Navegandoalrededordeestosretos,elproyectoregistróvarioslogros.Porejemplo,seabrieron

Page 18: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

3332 ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

discusiones sobre las circunstancias y las prioridades de las comunidades, se reflexionó sobreel estadode la gestiónde sustierras, se crearonespaciospara la formación sobre losderechoscolectivosyelmarcolegal(instrumentosinternacionalesynacionales)paraprotegerlosTTRdelascomunidades,ysobretodo,seconocióafondoloscontenidosdelConvenio169delaOIT.Tambiénselograronactualizarlosestatutosparaincorporarelauto-reconocimientodelospueblosindígenas,lanormativanacionaleneltemadelosTTRylasconcepcionescomunalessobrelatenenciadelatierraysubuenagobernanza,yademás,seactualizaronreglamentosparaordenaryarmonizarlasrelacionesentrecomunerosparaevitarlosconflictosdetierras.

Respectoalempoderamientodelasmujeres,lascomuneraspudieronhablarlibrementeenlasasambleasdondeanteriormentenoeracomúnquetuvieranvozovoto,disminuyendoelmiedodehablar,opinaryofrecerpropuestas(ONAMIAP,2017:6).Atravésdeloscambiosdeestatutos,lasmujerescomunerascalificadas,ahorapuedentomarpartedelasdecisionessobrelosrecursosnaturales,lastierrasyeldestinogeneraldesuscomunidades;puedendenunciarincumplimientosdeacuerdos;ypuedenaprovecharapoyosdesdelamunicipalidadolacooperacióninternacionalpara desarrollar proyectos de producción relevantes para sus intereses y situaciones de vida,ejerciendocargosen lascomisiones responsablesdedarle seguimientoaestosesfuerzos.Comoresultadodelproyecto,hayrutasdecambiodentrode lascomunidadesparaaplicar lavisióndelaparticipaciónmásequitativaentrehombresymujeres, ypara reconocer la importanciade suliderazgoenbeneficiodelbienestardetodasytodos.Esposibleconsiderarlaaplicaciónenotrasregionesdeestametodologíade trabajoque laONAMIAPutilizó,adaptándolaa los contextosylasdinámicaslocalesparaapoyarlasbuenasprácticasdegobernanzadelatierraporpartedelasmujeres indígenas.

Entrelosfactoresquehicieronposiblesloslogrosdelproyecto“MujeresIndígenasyGobernanza

de la Tierra” destaca el hecho de queONAMIAP trabaja desde hace años con las comunidadesorganizadas de su base. Las relaciones de confianza construidas a largo plazo permitieron queONAMIAP presentara su propuesta de proyecto a los líderes de las comunidades, y que estoshayan podido expresar abiertamente sus reacciones, dudas e ideas al respecto. Con el tiempo,esta colaboraciónbasada enel respeto y el diálogo facilitó los procesosdemayorparticipacióndelasmujeresasháninkasyquechuas.Porotrolado,eltrabajoycompromisodelpresidentedelaCentraldeComunidadesNativasdeSelvaCentral(CECONSEC)yunapromotoraconocidayestimadapor loscomuneros,hicieronposible lacolaboraciónentreONAMIAPylas juntasdirectivasdelascomunidadesparticipantesparaabrirlosestatutosaldebateyalcambio.Lalegitimidadyautoridadde estos actores fueron clave para lograr esta transformación paulatina y profunda (ONAMIAP,2017: 7).

La legitimidad y el respeto de las autoridades involucradas en el proceso son necesariospara poder abarcar la modificación de roles de género y estatutos comunales. De igual modo,esimportantedarelespacioytiemposuficientespararesolverlasdudasyconsultasdelasyloscomunerossisedeseallegaraalgúnconsenso.ElproyectodeONAMIAPdemuestraqueesclaverealizarlasreunionesenlascomunidadesmismasyenlosidiomasdelasylosparticipantes,locualselograconelacompañamientodefacilitadorasindígenas,personasrespetadasyreconocidasporlascomunidades.Cuandosepresentanlasideasclaramenteysetomaeltiempoparaintercambiarperspectivas, tantohombres comomujerespuedenestarde acuerdoenapoyar la participaciónplenadelasmujeresenlascomunidadesporquetraeráventajasparaellasmismasyparatodosloscomuneros.Uncasoquesirvedeejemplodebidoaque,atravésdeldiálogoylapresentacióndelosbeneficiosdescritos,algunosmiembrosdelasjuntasdirectivasqueseopusieron,alprincipio,ala

ideadelproyecto“MujeresIndígenasyGobernanzadelaTierra”cambiarondeideayahoraapoyanlaparticipaciónequitativadelasmujeresensuscomunidades.

Actualmente,ONAMIAPcontinúapromoviendotalleresdecapacitacióndelideresasindígenasde Huancavelica y otras regiones de Perú como parte de su proyecto “Acceso de las mujeresindígenasalagobernanzadelatierraylosbosquesconidentidad”(ONAMIAP,2018).Elobjetivodelasaccionesesfortalecerlosconocimientoseintervencionespolíticasymediáticasdelaslideresasa favor de la “gobernanza territorial, titulación comunal, derechos colectivos e individuales delospueblosylasmujeresindígenas,ytambiénidentidadyautoidentificacióncultural”(ibíd.). Los encuentros,intercambios,diálogos,reconocimientosdeladiversidaddelmundoindígenaenPerú,ylaincidenciaenlaagendapública–e.g.,lainclusióndeunapreguntasobrelaautoidentificaciónindígena en el Censo2017– son solamente algunas estrategias a través de las cualesONAMIAPfomentaelliderazgodelasmujeresindígenasendefensadesusderechosdelosTTR.

9. MUJERES GUNAS O KUNA DE PANAMÁ.

DeacuerdoconelúltimoCensoNacionaldePoblaciónyVIIdeViviendade2010,másdel12%delapoblacióntotaldePanamáesindígena,loquerepresentaaproximadamente417,559personasde 3.4millones de panameños (Bill, 2012: 3), aunque la cifra real podría ser mayor. Hay sietepueblos que conforman la población indígena, resguardando sus historias particulares, idiomas,organizacionespolíticas,estructuraseconómicasyproductivas,yrelacionesespiritualesyculturalesconlosterritoriosyrecursosnaturalesdondehabitan.Estospueblossonlosngäbes,buglés,nasotjërdi, bribri, gunas, emberás y wounaan. Volviendo a citar el Censo Nacional 2010, el puebloindígenaconmayorpoblacióneselngäbe(260,058personas),seguidoporelpuebloguna(80,526personas),mientrasqueelpuebloconlamenorpoblacióneselbribri(1,068personas)(MinGob,2018:27).Losngäbes,buglés,nasotjërdiybribriviven,principalmente,eneloccidentedelpaís,eneláreafronterizaconCostaRica,mientrasque losgunas,emberásywounaanseencuentranmayoritariamenteeneleste,enáreasdelDarién.Porúltimo,untercerpolodepoblaciónindígenaseencuentraenlaszonasmetropolitanasdeColónylacapitaldePanamá(RivasRíos,2009:1).DeacuerdoconelCensoNacional2010,aproximadamente196,059personasindígenasvivendentrodelascincocomarcasestablecidasporley,lascualesseexplicaránacontinuación,mientrasquelas221,500demáspersonasvivenenotroslugaresdelpaís(MinGob,2018:28).

Apesardeserunpaísdiverso,Panamápareceestardividoendosmundos,“unpaísconcentradoenlasgrandesáreasurbanasquetienecasidosterciosdelariqueza,yotro,pobreyexcluido,enlasáreasruraleseindígenasqueapenastieneel2%delariquezanacional”(Bill,2012:6).Enestesentido,lastasasdepobrezaypobrezaextremaenlascomarcasindígenassonmuyaltas,aunquemuestranunatendenciadescendenteapenasperceptible.CitandoalMinisteriodeEconomíayFinanzas(MEF),elgobiernodePanamáreportóque,de2013a2014,“lapobrezapasóde90.1%a89.2%en lacomarcaNgäbeBuglé;de72.9%a70.9%enlacomarcaEmberá;yde81.1%a80.7%enlacomarcaGunaYala.Enelcasodelapobrezaextrema,enelmismoperíodo,pasóde70.2%a69.7%enNgäbeBugle;de40.7%a40.3%,enlaComarcaEmberáyde61.2%a60.7%enGunaYala”(MinGob,2018:31).Lapobrezasevinculaconlaseguridadjurídicasobrelatierra,yaqueexistendesafíosparalaregularización,titulación,ydefensadelastierrasruraleseindígenasenelpaís.

Históricamente,elpueblogunaylosotrosseispueblosindígenasoficialmentereconocidosenPanamáhansidoexpulsadosdesustierrasancestrales,primero,bajolaimposicióndelcolonialismo,

Page 19: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

3534 ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

y luego,tras laconsolidacióndelEstadorepublicano,y la llegadadecolonosno indígenas,entreotroshechos.Desde1872,porejemplo,elpueblogunapidióalEstadocolombianolademarcacióndesupropioterritorio,puesenaquelentoncesPanamánoexistíacomonaciónindependiente,yen1925determinóhacer laRevolución“Tule”comorespuestaa losabusose“intransigenciadelasautoridades”estatalesdePanamácontraelpuebloguna,deacuerdoconFernándezPlácido,anteriorSecretarioGeneraldelCongresoLocaldelaIslaNalunegadelaComarcaKunaYala(citadoenRiveraRosales,2007:2).Apartirdeestarebeldía,elEstadopanameñoadoptóotraposturahacialaautonomía legalyadministrativade losterritorios indígenas.ComomencionaEdouard(2010),“lasprimerasreformaslegalesparalatitulacióndesustierrasserealizaronen1938(Ley2)y1953(Ley16)conlacreaciónyorganizacióndelaprimeraComarcaKunaYala(SanBlas)tambiénconocidacomoGunayala.Posteriormente,en1972,loscambiosalaConstituciónabrieronunmarcojurídicomásamplioparael reconocimientodenuevascomarcas indígenas” (24).Actualmente,elEstadopanameñoreconocecincocomarcasindígenas:ComarcaGunayala,ComarcaEmberáyWounaan,Comarca Ngäbe Buglé, Comarca Guna deMadungandí, y Comarca Guna deWargandí (Jiménez

Jimenez, 2018: diapositiva 3). Estas comarcas se caracterizan por tener sus propios sistemas deadministraciónyorganizaciónsociopolítica,cubrenel22%delterritorionacional,yenellasviveaproximadamenteel54%delapoblaciónindígenadePanamá(Edouard,2010:39;Bill,2012:3).

DeacuerdoconRiveraRosales(2007),laexperienciadelpueblogunaesnotableporque:

“Se trata de un esfuerzo de auto-organización que ha logrado transformarse, desarrollarse, fortalecerse y ajustarse a las condiciones de cada período histórico que ha atravesado. Además, ha sido capaz de dialogar, discutir, enfrentarse y llegar a acuerdos con múltiples actores: desde los grupos de colonizadores ingleses, holandeses, franceses y españoles, hasta los piratas, funcionarios de los gobiernos colombiano, estadounidense, y panameño, la voluntad expresa de la comunidad kuna es conservar su autonomía e independencia, pero sin perder la posibilidad de estar representados en las instituciones formales del Estado panameño” (10).

LaComarcaGunayalaseencuentraenlacostacaribeñadePanamá,cercadelafronteraconColombia,yseextiendepor2,357k²divididosentrelastierrasfirmesyaproximadamente360islasyarrecifes(Bartolomé&Barabas,2005:pár.2).Másde47,000personaskunavivenen49comunidadesdelacomarca,aunquesolamente10deestasseubicanenlacostadetierrafirmedondeademáscultivan(ibíd.).LatenenciadelatierraenlaComarcaGunayalaespredominantementecomunaly,aunqueadmiteotrasformascomolaprivada,setrabajamayoritariamentecomoparcelasfamiliares(ibíd.:pár.3).LaCartaOrgánicadelacomarcaestablecesuslímitesysupropiedadcomunal,ylaLey16estableceelderechodelpueblogunaalusufructodesuzonamarinayaldesarrollodesupropiocomercioautónomo(ibíd.:pár.5).Apesardeello,elEstadopanameñosereservaelderechodeexpropiarpartesdelterritoriogunaporla“prioridadnacional”ydeotorgarpermisosdeexploraciónyconcesionesminerasconlaestipulacióndequeindemnicealapoblaciónafectadaporaccionesunilaterales(ibíd.).Laorganizaciónsocialtradicionaleslabasedelasestructurasdegestiónpolíticaydetierrasdelpuebloguna,asícomoloestambiénparalosotrospueblosindígenasdePanamá.Enelcasodelosgunas,suscomunidadesdefamiliassedirigenporSailas(líderesojefeslocales)que trabajanconvocerosyvarias comisionesde trabajo. Luego, cadagrupodecomunidades seorganizaenunCongresoLocal,yasuvez,estosformanpartede losCongresosSectorialesydelCongresoGeneral,dondeseanalizanyseconcretandecisionessobrelasalud,educación,economía,cultura,losproyectos,entreotros,ysevigilanlasaccionesderepresentantesgubernamentalesenla comarca (ibíd.;RiveraRosales,2007:3).

Másrecientemente,elpueblogunahaenfrentadonuevasformasdeapropiacióndesustierrasyterritoriosporlasoperacionesdeempresastransnacionalesypolíticasneoliberalesdecomercio,desarrolloenergético,yturismoimpulsadosporelEstadopanameño.Aligualquelasotrascuatrocomarcasindígenasestablecidasenlaleynacional,laComarcaGunayalanohabíasidodemarcadaadecuadamente,provocandoincertidumbresobrelaproteccióndesustierrasyconflictoscontinuos(Banco Interamericano de Desarrollo, 2014, p. 10). En parte por esto, existen varios conflictoslimítrofesdeterritorioenelnoresteatlánticoentrelaComarcaGunayala,principalmenteenelÁreaSilvestredelCorregimientodeNargana,yelDistritoSantaIsabel,delaProvinciadeColón,asícomootrosconflictosporel límitesurde laComarcacon laProvinciadePanamáypor lacarreteraElLlano-Carti(Castillo,2014).Para2014,losgunasreclamabanalrededorde7,000hectáreasque,deacuerdoconGeodisioCastillo(ibíd.)–DirectorEjecutivodelInstitutodeInvestigaciónyDesarrollodeKunaYala (IIDKY)delCongresoGeneralGunaydelCongresoGeneralde laCulturaGuna–se

Page 20: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

3736 ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

extendían “desde la desembocadura de la quebrada PlayaColorada, en línea recta endirecciónsurhastadondelainterceptaelRíoMandingahastasunacimiento,deallíenlínearectahastaladesembocaduradeLaQuebradaCaletones”.

Desde2009,elEstadopanameñoyelpueblogunahanestadoenfrentadosenunlitigioporlaposesiónlegaldelastierrasdePlayaColoradaenlacostadelaprovinciadeColón.ElterrenoseencuentrafueradeloslímitesdeclaradosdelaComarcaGunayalasinembargo,losgunasreclamanlaposesióndeestatierradadoquelahanusado,comopartedesuterritorio,porlomenosdesde1903.Sinembargo,elEstadoargumentaqueelterrenoessuyo,debidoaquenoestádentrodelaComarca,yportanto,tienederechosposesoriosydetítulosobreél.Enconsecuencia,elcasollegóalaCorteSupremadeJusticiadePanamá,quefallóafavordelEstado.Losgunasllevaronsucasoalaesferainternacionalparademandar,en2009,alEstadopanameñoantelaComisiónInteramericanadeDerechosHumanos(CIDH).Enoctubrede2017,losdemandantespidieronquelaCIDHemitieramedidascautelaressobrelastierrasdePlayaColorada,yaque,desde2000,añoenqueelEstadoimplementó la titulación de tierras a través de un programa nacional de tierras, los gunas hanexpresadosusinquietudessobreelterritorioendisputasinsertomadosencuentaporelEstado.

Respectoalasituacióndelasmujeresgunas,sonmiembrosclavesdelaeconomíaydelcontroldelcomerciodesupueblo.DeacuerdoconundiagnósticosituacionalrecientesobrelasmujeresindígenasauspiciadoporelPNUD(Trueba&deFrancisco,2016),hay“14.2%demujeresgunasqueseocupanenelcomerciocomotrabajadorasdeserviciosyvendedorasenmercados”(99).ElaccesodelasmujeresgunasalosTTRdesupuebloesprincipalmentepormediodelatitulacióncolectiva,aunquehayalmenosdoscasosdemujeresproductorasdelpueblogunacontítulodepropiedad,yotrasdosqueproducenentierrasocupadassincontarconuntítulodepropiedad(ibíd.:116).JuntoconmujeresindígenasdelascomarcasdeEmberá–WounaanyNgäbeBuglé,lasmujeresgunasdelacomarcagunayalaconterrenosdemenosde0.5hectáreasrepresentanel1.6%detodas lasproductorasdelpaís.Enfunciónadatosdel2010delInstitutoNacionaldeEstadísticayCenso(INEC),entrelasmujeresproductorasconterrenoscomprendidosentre0.5y2.99hectáreas,lasmujeresgunas son la mayoría (ibíd.: 117). Asimismo, “entre las mujeres indígenas, las productoras conterrenosdeunaextensiónentre0.5y2.99hectáreassedestacanlasgunascon134,representandoel75%;45productorasdeestaetnia(25%)tienenterrenosentre3y50hectáreas”(ibíd.).

Encuantoalagobernanzadelterritoriodesucomarca,porejemplo,laherenciadeloscocalesysolaresurbanosesmatrilineal,comoloeslaresidenciadelosgunas(Bartolomé&Barabas,2005:párrafo3).Además, la fuenteprincipalde ingresospara lacomarcaeselturismo,seguidapor lacomercialización de artesanías llamadas “molas”, textiles de la indumentaria femenina que lasmujeresgunaselaboran(RiveraRosales,2007:8).Estepesocomercialnosehatraducido,hastahacepoco,enrepresentaciónequitativadelasmujeresgunasenlapolíticamediantecargosdeautoridadyparticipaciónenlosvotoscomunalesentodalacomarca,aunquesíparticipaneninstitucionescomolaOrganizaciónNacionaldeMujeresGunas.Sinembargo,hayunacrecientedemandadelasmujeresporintervenirdirectamenteenlosespaciosdelatomadedecisiones,dadoqueafinalesdelosladecadade1970,ElviraTorresfuenombradaargar[vocera]ensucomunidadyejerciócomotalenloscongresostradicionalesdeámbitocomarcal.TambiénsehanelegidolasprimerasmujeresSailas endiferentes islas (MartínezMauri, 2009:12; FernándezTrueba&deFrancisco, 2016:60).Estoes importanteporquelosgunascontinúandefendiendosusterritoriosde las incursionesdeganaderos,colonos,yproyectosdedesarrollocomoeselplandeconstruiruncomplejohoteleroensustierrassinsupermiso.Delmismomodo,lasmujerestomanparteenlaluchacontraelcambioclimáticoqueamenazadirectamentesusvidasenlasislascoralinasdelacostacaribeña.

10. MUJERES GUARANÍES DEL CHACO BOLIVIANO.

Paraelaño2010,seestimabaenfunciónalosdatoscensalesqueel62.2%delapoblacióndeBoliviaeraindígenayelpaísseencontrabaentreloscincoconmayornúmerodepueblosindígenasenAméricaLatinayelCaribe,con39pueblos,ademásdeotros,queestánenaislamientovoluntario(NacionesUnidasenBolivia,2014).LasierraenBoliviaeslaregiónmásdensamentepobladadelpaísylamayoríadelapoblaciónesindígenaquechuayaymará,mientrasque,enlastierrasbajas,habitanaproximadamente300,000personaspertenecientesaotros33pueblosindígenas(FAO,2004:“1.2SituacióndelosgruposindígenasdeBolivia”).EnpartecomoconsecuenciadeladerrotadeBoliviaenlaGuerradelChacofrenteaParaguay, larevolucióndeabrilde1952y los levantamientosdeindígenascampesinosen losvallesyel altiplanopara liberarsedelpeonajede lashaciendas, sepromulgóelDecretoLeydeReformaAgrariael2deagostode1953,quereconociólafunciónsocialdelatierra(CIPCA,2013).Durantelospróximos40años,seredistribuyeronenBoliviaalrededordeveintemillonesdehectáreasdetierrasserranasa550,000campesinos(Lastarria-Cornhiel,2011:69).

Page 21: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

3938 ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

Alavez,elgobiernobolivarianoimpulsólamigracióndefamiliasdelasierraylosvallesinterandinosa lastierrasbajasdeloriente,dondeelEstado lesconcedióparcelasdetierrasenun intentodecolonizarelterritorio(ibíd.).Apesardeestosacontecimientos,laimplementacióndelDecretoLeydeReformaAgrariade1953noacabóconlaconcentracióndesigualdelatierraytampocomodificósubstancialmentelaestructuradelatenenciadelatierraenBolivia(CIPCA,2013).Laconcentraciónsiguióreproduciéndose,aunquequizásenmenormedida,enlosdepartamentosdelastierrasbajas–sobretodoenSantaCruzyBeni–dondeelInstitutoNacionaldeColonizaciónentregóalasfamiliasadineradasypolíticamenteconectadasmáshectáreasdetierras.Esenesaregióncolonizadadondeseresaltaactualmentelaagroexportaciónmayoritariamentedesoya,cañadeazúcaryalgodónbajoelmodelolatifundista(Lastarria-Cornhiel,2011:69).

Analizando la situación,miembros yorganizacionesde los pueblos indígenas seorganizaronpara realizar movilizaciones históricas en defensa de su identidad y territorios. El movimientoindígenaycampesinoenBoliviaesfuerteyhaayudadoaimpulsarloscambiosmásprofundosenlatenenciadelatierradeestepaísandinoenlosúltimos30años.Enmediodelastransformacionesneoliberalesqueseproponíanenladécadade1990,aproximadamente850indígenasmarcharonmás de 600 kilómetros desde Trinidad, capital del departamento de Beni, hasta La Paz, bajo elreclamode“TerritorioyDignidad”paraobtenerelreconocimientolegaldesusterritoriosyculturas(FAO,2004:“1.2SituacióndelosgruposindígenasdeBolivia”).Trasotramovilizaciónymarchadeindígenasen1996, se reconoció lapropiedadcomunal, la creaciónytitulaciónde los territoriosindígenasbajo ladenominaciónde la TierraComunitariadeOrigen (TCO)a travésde la LeydelServicioNacionaldeReformaAgrariaolaLeyINRA(Lastarria-Cornhiel,2011:71-72).Estesegundointentode reformano alcanzó susmetasdetitulaciónenel plazoestablecidodediez años.Noobstante,laelecciónen2005deEvoMoralescomoelprimerpresidenteindígenadeBolivia,generóqueel28denoviembrede2006sepromulgaralaLeydeReconducciónComunitariadelaReformaAgrariaN.3545,ysuReglamentoaprobadoel2deagostode2007medianteDecretoSupremoN.29215.Estasherramientasextendieronelplazodesaneamientodetierrashasta2013yaceleraronlosprocesosdereformaagrariaatravésdelasuperacióndeobstáculosadministrativos,políticos,ytécnicosqueexistíanantesde2006(KwonMun,2012:217-218).

Comoresultado,entre2005y2010sehabíansaneadoytitulado45.6millonesdehectáreasdetierras,unavancede42.8%,comparadoconlos9.3millonesdehectáreas,u8.7%detierras,queelINRAhabíatituladoysaneadoanteriormente(ibíd.:218-219).DebenotarsequeelcarácterdelastierrassaneadastambiéncambióconlasreformaspromulgadasbajoelgobiernodeMorales,yaquepasarondesermayoritariamentepropiedadesempresarialesymedianasasermayoritariamentepropiedadcolectivayTCOcontitulacióncolectiva(ibíd.:221).

Hoyendía,adiferenciadeotrospaísesdelaregión,lapropiedaddelatierracomunalexisteenlasregionesdelasierra,losvallesinterandinosylastierrasbajasdeBoliviadondeelEstadohareconocido,oficialmente,losterritoriosindígenascomoTerritoriosIndígenasOriginariosCampesinos(TIOC),quereemplazaronalasTOCenlaConstituciónPolíticade2009paraexplícitamentereconocer“territorioalospueblosindígenasyotorga[r]derechosdepropiedadsobrelatierrayderechodelosindígenasaserconsultadosyaparticiparenlaexplotacióndelosrecursosnaturales.Estosderechosse extienden al pueblo afroboliviano” (Lastarria-Cornhiel, 2011:71-72; Ramírez Carpio, 2010:32-33).Cabedestacarqueseestá trabajandoenelprocesohacia laAutonomía IndígenaOriginariaCampesina(AIOC)(GobiernodelEstadoPlurinacionaldeBolivia,2014:11-12).

EnlaestimacióndeDeere(2011:57),desde2000,“elpaísquehapresentadounmayoravancerelativoencuantoalaredistribucióndelatierraylaequidaddegénerohasidoBolivia”.En2001y2004,seimplementaronreglamentosqueobliganalregistrodelnombredelamujerjuntoconelesposoparatitularlastierrasenpareja.LaLeydeReconducciónComunitariade2006estableciólatitulaciónconjuntadelatierraenprocesosdesaneamientoyredistribución,trátesedecónyugesoconvivientesquetrabajanlatierrajuntos(ibíd.).Además,laConstituciónPolíticadelEstadodeBoliviade2009obligóala“titularidaddelasmujeresalacceso,distribuciónyredistribucióndelatierra,sindiscriminaciónporestadocivilouniónconyugal”(Artículo395),yafirmóeldeberdelEstadode“eliminartodaslasformasdediscriminacióncontralasmujeresenelacceso,tenenciayherenciadelatierra”(Artículo402)(ibíd.:58).LaConfederaciónNacionaldeMujeresCampesinasIndígenasOriginariasdeBolivia“BartolinaSisa”(CNMCIOB“BS”)ylaCoordinadoraCampesinadeMujeresdelTrópicodeCochabamba(COCAMTROP)sonalgunasdelasorganizacionesdemujeresindígenasqueparticiparonenelpartidogobernantedelMovimientoalSocialismo(MAS)yenlosprocesosdelaAsambleaConstituyentede2006-2007paraelaborarestasmedidasfueronimpulsadaslaigualdaddegénero(Deere,2011:59,citandoaPotter&Zurita,2009).

Comoresultado, lasmujeresbolivianasempezaronabeneficiarse,notablementemásqueenrelaciónaañosanteriores,de laspolíticasde reformaagrariaytitulacióndetierras.Aunque loshombressiguieronrepresentandoelmayornúmerodebeneficiariosdelatitulaciónindividual, labrechayanoestangrandecomoenelperíodo1997-2005,dadoquelasmujeresrepresentaronel24.1%delosrecipientesdetítulosdetierrasyloshombres37.2%duranteelperíodode2006-2010 (ibíd.).Alconsiderarelfactordelatitulaciónconjuntaaparejas,porlacualtantoloshombrescomolasmujeresseconsideraronbeneficiarios,ladiferenciadegéneroentrelostitularessecerrócon un 45.3%demujeres comparado con el 54.7%de hombres que recibierontítulos para elmismo período (ibíd.:59).Sinembargo,elhechodequelagranmayoríadelastierrassaneadasenBoliviade2006-2010nofuerepartidaaindividuosoparejas,sinotituladaencolectivo,implicalanecesidaddeanalizarelimpactode latitulacióncolectivaenelaccesode lasmujeres indígenasa latierraysusbeneficios.Elaccesoalatierra,aunquenecesario,nogarantizaelcontroldelasmujeressobreella;poreso,setienequeindagarsobrelasrelacionesdepoderlocalyregionalenlascualesestáninmersaslasmujeresindígenasparaejercersuderechoalatierra,juntoconelaccesoalcrédito,laasistenciatécnica,ymercados(RamírezCarpio,2010:39).

Alrededor del 90% de la población guaraní de Bolivia vive en losdepartamentos de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca, que forman la regiónconocida como el Chaco boliviano colindante con Argentina y Paraguay,mientras que el resto vive en diversos departamentos del país (CIDH,2009b:30).Basadoendatoscensales,el56%delosguaraníesvivenenáreasurbanas realizando principalmente actividades de servicios y comercio,mientrasqueel44%viveenáreasruralesysededica,principalmente,alcultivodelatierraoaltrabajoagrícolaenlashaciendas(ibíd.:30-31).LatenenciadelatierraenelChacobolivianosehadestacadohistóricamenteporserconcentrada,conflictivaydifícildereformarparapromovereldesarrolloautónomode lospueblos indígenasguaraníchiriguano, tapieteyweenhayekquehabitan en la región. La Reforma Agraria que empezó después de la Revolución de 1952 noalteróengranmedidalospatronesdelatenenciaolaproducción.Hasidodurantelosúltimos30añosque laefervescenciade laorganizaciónpolíticadelpuebloguaraní,suvinculaciónconelmovimientoindígenanacional,ylacrecienteintensidaddelamovilizaciónsocialenmarchas,

El acceso a la tierra, aunque necesario, no garantiza el control de las mujeres sobre ella; por eso, se tiene que indagar sobre las relaciones de poder local y regional en las cuales están inmersas las mujeres indígenas para ejercer su derecho a la tierra

Page 22: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

4140 ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

peticionesydenuncias,hapuestoenprimerplanolasreivindicacionesdelpuebloguaraníporsulibertadysusTTR.

AlolargodelossiglosXIXyXX,laempresaganaderacrecióenelChacogracias,enparte,alosfavorespolíticosyrobodetierrasindígenashastaelpuntodequecercóacomunidadesguaraníes,entreotras,(BazoberryChali,2003:154).Elcasomásextremodeestaconfiguracióndelatierraylasrelacioneslaboraleses laesclavitudmodernaquecomunidadesguaraníesdeChuquisacahanaguantadodurantelosúltimos100añosdadoquelashaciendasloshanconsideradosu“mercancía”.LaCIDHestimóque,enel2009,unas600familiasdelpuebloguaraníaúnvivíanencautiverioenlasdiversashaciendasdelChacoyexperimentabancondicionesdeextremapobreza,abusoslaboralesytrabajoinfantil(CIDH,2009b:33-34).Despuésdeunsiglodeesclavitud,amanosdehacendados,mujeres y hombres guaraníes de Chuquisaca lograron liberarse con el acompañamiento de susorganizacionescomolaAsambleadelPuebloGuaraní(APG),elConsejodeCapitanesdeChuquisaca(CCCH),ylaCapitaníadeAltoParapetí,conelapoyodeorganizacionesprivadas,internacionalesyreligiosas(NúñezL.,2009:11).AdquirierontierrasdelEstadobolivianoen2008ysereasentaronencomunidadeslibrescomoIsipotindi,queesunadelas15comunidadesguaraníesquepertenecenalaCapitaníadeMacharetí(Murillo,Cuéllar,Dávalos&BazoberryChali,2015:4).Hablandosobreelprocesodeliberarseyestablecerseensuspropiastierrastituladas,RobertaChambaye,laSegundaCapitanaMacharetí,dijoenmarzode2015,“hemosconseguidoesastierrasgraciasalalucha[sic]quesehallevadoadelante,ahoraestamoscontentosportenerestatierra,deaquíenadelanteseestáfortaleciendonuestraorganización…”(ibíd.:1).Paraesemismoaño,laCapitaníadeMacharetítenía159,320hectáreasreconocidasporelEstadoencuatrotítulosdeTCO,ahoraTIOC(ibíd.:2). En parte,estelogrofuefrutodevariosañosdemovilizacionesdelpuebloguaraníyotrosdelOriente,laAmazonía,yelChacobolivianoparaaprobar,en1996,laLeydelInstitutoparalaReformaAgraria(INRA).Posteriormente, laAPGpresentóunademandade19territorioscomprendiendounos10millonesdehectáreas,entreellaseláreaqueeselterritoriodeMacharetí(ibíd.:5).

Lasmujeresguaraníeshansidogestorasdelaorganizaciónyelcambiojuntoconloshombres:“apesardequelaparticipacióndelasmujeresindígenasesactivaalolargodetodanuestrahistoria,nosereconocelaimportanciadesusaccionescomomujeresorganizadassinocomodeapoyoalmovimientoindígenaengeneral.Sinembargo,laactuacióndelamujersehacaracterizadoporponerelcuerpoenlascarreteras,callesyplazaslograndobloquearyenfrentaralosórganosrepresivosdelEstado;situacionesdeparticipaciónpolíticaatravésdelaorganizacióndeollascomunes,lazosdesolidaridadydesdesusorganizacionesdebasequesehanreflejadoenlaGuerradelAgua,lamasacredeoctubrede2003, y las luchasde los sintierra, entreotrasmanifestaciones” (NúñezL.,2009:20-21).Ademásdelaparticipacióndemujeresguaraníesenlasmarchasporelterritorioy ladignidad,hanparticipadoenencuentrosde jóvenesdelpuebloguaraní,yhanorganizadoelEncuentroNacionaldeMujeresde lanaciónGuaraníque tuvo lugarel28-30demayode2017.SetratódeunespaciollenodeintercambiosentrelascapitanasyresponsablesdeGénero,Salud,EducaciónyComunicaciónademásdeotrasdirigenciasqueimpulsanelderechodelasmujeresahablarytomardecisionesqueafectanlavidadelacomunidad.ComocomentóClaudinaChávez,la responsabledeGénerode laCapitaníadeVillamontes (PlataformaBolivianaFrentealCambioClimático,2015):

“Enestosúltimostiempos, lasmujeresparticipamosmásen laorganización.Hay libertaddeexpresión,nosescuchanen latomadedecisionesqueafectaa lacomunidad,a la familia,sobretodoanuestroshijos,quesonfuturosdirigentes.Ahora,nosotraspodemosdecirloquesentimossinmiedoaquenosdiscriminen.LasmujeresenlaorganizaciónestánocupandoellugardeCapitán

Comunal,responsabledeGénero,Educación,Salud,Comunicación.Ellosnosdebentenerencuentaporque somos capaces de hacer lomismo que ellos hacen.No haymucha diferencia. Tenemosderechoaparticipar,adecidir”.

Con su activismo y protagonismo, las mujeres guaraníes están analizando su realidad,reconociendolosavancesquelasmujeresdisfrutanhoy,sindejarellargorecorridoporalcanzarlaigualdaddegéneroyelcumplimientodesusderechoscomomujeresindígenas.Esunalargalucha,quehaempezadoamostrarresultados.ComodijoVilmaArredondo,unaautoridaddelaCapitaníadeSantaCruzduranteelEncuentro:“Ahora,enlascomunidadessecomparteentrehombreymujer.Yanoestáelhombrenomás.Hoy,pocoapoco, lasmujeresestamos llegandoa laorganización.Ahoralasmujeresocupamoselprimerlugarenlasorganizaciones,enlasalcaldíasmunicipales,enlasasambleasnacionales,enlasdepartamentales.Ahoritalashermanasseanimanasercapitanascomunales.Ellasdicenquesesientencapaces.Tienequehaberesaclaridadparaqueocupemoselprimerlugar”(ibíd.).

UnejemplodelprotagonismoyliderazgodelasmujeresguaraníenelaccesoalterritorioeslavidadeAudiaPérez.Crecióentierrasposeídasporpatrones,yconelpasodelosaños,seinvolucróenlaAPGparaorganizarseafavordelosderechosdelpuebloguaraní,participandoenlamarchade1996,enbloques,yenvisitasaLaPazparapresionaralgobierno.Ensuspalabras,suluchaporlatierraserelacionaconlanecesidaddeteneralgo“propio”ypoderdejarlealgoasushijosynietos(CapitaníaMarcharetíeIvo,2017).Ladirigenciahasignificadosacrificiosensufamiliaylehatraídopreocupaciones,peroafirmalaimportanciadesucompromisoylaborparavivirlibrementeenlacomunidad con suspropiosproyectos agropecuarios, y conunagestión sociopolíticaautónoma.PérezayudóaidentificarlastierrasquesecompraronparafundarIsipotindienel2001,comunidaddondeseríadirigentedelazonaylideresadelgrupodemujeres,unlugarenelcualtodaslasfamiliastienenmediahectáreadetierra(AyalaUgarte,s.f.).Enunencuentrode30lideresasguaraníen2008,enMacharetí,ella“expresóqueenestemomentolas67familiasquevivenensucomunidadestánsufriendopor la faltadeagua,aunque tambiénestáncontentasporque,desdehace sieteaños,tienen3,400hectáreasdetierrapropiaquelespermitenvivirdignamente”(CIPCA,2008).SegúnPérez,“losdelitosmásgravesenIsipotindisonlaviolación,elroboylaviolenciadoméstica.Yunadelaspenasmáximasdelajusticiacomunitaria,eldestierro”(AyalaUgarte,s.f.).Deestamanera,Pérezdemostróquenoessuficienteconquesolohayamujeresenloscargosderesponsabilidaddelascomunidadesguaraníessinoquelasdecisionesquetoman,ylasprioridadesquepersiguen,–comolareduccióndelaviolenciadegénero–sonclavesparaquelasmujeresindígenaspuedanaccederalatierraencondicionesdeigualdad.

11. MUJERES GARÍFUNAS DE LA COSTA CARIBEÑA DE HONDURAS.

La tenenciade latierraenHondurassecaracteriza,comoenotrospaísesdeAméricaLatinayelCaribe,porlaconcentracióndegrandesextensionesdehectáreasenunnúmeroreducidodeexplotacionesagropecuarias.DeacuerdoconlaEncuestaAgrícolaNacional2007-2008deHonduras,menosdel5%delasunidadesagrícolascontrolanel61.5%delas3.26millonesdehectáreasexplotadasenelpaís,mientrasqueel70.6%delasunidadessoloocupanel8.6%delasuperficieexplotada,ymidenmenosdecincohectáreascadauna(INE,2008:16).OxfamInternational(2018a)estimaquesolamenteel4%delasmujeresenHondurassebeneficiarondelarecientereformaagrariaparaaccederalatierra,mientrasqueel86%delasmujeresruralesnotienen

Sin títulos de tierras, enfrentan barreras adicionales para el acceso a créditos

Page 23: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

4342 ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

tierras.Sintítulosdetierras,enfrentanbarrerasadicionalesparaelaccesoacréditos–soloel11%delcréditoagrícolasedestinaalasmujeresruraleshondureñas–asistenciatécnica,ymercadosparalacomercializacióndesusproductos(ibíd.).Lasituaciónesaúnmáscomplicadaparalospueblosylasmujeresindígenasquehabitanenelpaísquienes,apesarderepresentaralrededordel7%delapoblacióntotal,poseenmenosde1%delterritorio,deacuerdocondatosdelaFAOde2008(Edouard,2010:23,“Tabla3”).

Entre finales de la década de los 80 y princiìos de los 90, en pleno ascenso de las políticasneoliberalesenHonduras,seaprobó laLeydeReformaAgrariade1991que,adiferenciade lasdisposiciones agrarias anteriores, explícitamente declaró a toda mujer u hombre mayor de losdieciséisañoscomobeneficiariodelosprogramasdelEstadosinimportarsuestadocivil(Brondo,2008:381). A pesar de sermás equitativa y explícita en las cuestiones de género, la legislaciónneoliberaltendríaotrosimpactosparalasmujeresindígenasenlaimplementación,comoseveráenelcasodelasmujeresgarífunasdelacostacaribeñadeHonduras.ElEstadohondureño,comopartedesuEstrategiadeReduccióndelaPobreza(2001)yapoyadoporelBancoMundial,sehacomprometidoaexpandirelaccesodeloscampesinosypueblosindígenasalatierraporelmercadoyelSistemadeDerechosdePropiedaddelpaísatravésdeiniciativascomoelProyectodeAccesoalaTierra(PACTA)yelProgramadeAdministracióndeTierrasdeHonduras(PATH-primeraysegundafases).Sinembargo,loslogrosdelEstadosonlimitadosenelnúmerodebeneficiarosalcanzados,eneltotaldehectáreasconcedidas,yelpromediodehectáreasobtenidasporbeneficiarioduranteelperíodo2006-2010(Edouard,2010:13-14).

EstasiniciativasvienenacompañadasporlaLeydePropiedadde2004,cuyoobjetivo,engranmedida,eralaactualizacióndelosmecanismosdecatastro,registroytitulacióndelapropiedd.Estaley,noobstante,nogarantizósuficientementelanaturalezacolectiva,inembargable,einalienabledelosterritoriosindígenasygarífunas,dejandoabiertalaposibilidaddesudespojo.EncuantoalaimplementacióndelderechoalConsentimientoPrevio,LibreeInformado,valelapenamencionarqueelEstadohondureñoratificóelConvenioNo.169de laOITen1995.Noobstante,nosehaaprobadounaleymarcoparareglamentarlaconsultapreviaapesardequeorganizacionescomola Confederación de Pueblos Autóctonos de Honduras (CONPAH) había realizado sus propiosborradoresdeproyectodeleyen2013y2015ysehabíareunidoconactoresestatalesparatrasladarsuspropuestas.

Elgobierno,enpartemotivadoporcompromisosqueelEstadohondureñohabíaafirmadoenelmarcodelprogramadecolaboraciónconlasNacionesUnidasparareducirladeforestaciónyladegradaciónde losbosquesenpaísesdedesarrollo(ONU-REDD+),establecióen2015unaMesaInterinstitucionalparaelConvenio169 conformadapor19 institucionesestatales, ydirigidaporlaDireccióndePueblosIndígenasyAfrohondureños(DINAFROH).EstaMesaelaboróunaversiónfinaldelAnteproyectodeLeyMarcodeConsultaPreviaparaPueblosIndígenasyAfrohondureños,lacualsedifundióydialogóconelacompañamientodelProgramadelasNacionesUnidasparaelDesarrollo(PNUD).

Deacuerdoconesteente,entremayoyoctubrede2016,“másde1,400personaspertenecientesa103organizaciones,federaciones,consejosterritoriales,consejosdeancianosypatronatos,entreotros(2),participaronen18talleresdediálogoconlaComisiónInterinstitucionaldelGobiernodeHonduras, losmismosquesellevaronacaboenlosterritoriosporpartedelosPueblos”(PNUD,2016b).Sinembargo,surgieronpreocupacionesycríticasdelAnteproyectodediferentessectoresydelacomunidadinternacional.LaRelatoraEspecialdelasNacionesUnidassobrelosDerechosde

losPueblosIndígenascomentósobreelAnteproyectodeleyque,“presentaproblemasenrelaciónno solo con su contenido y adecuación a los estándares internacionales respecto a la consultaprevia,sinotambiénconrespectoasuprocesodeelaboraciónysocialización,yenespecial,alostiemposprevistospara lafinalizacióndelAnteproyectoysupresentaciónpara laaprobaciónporellegislativo”(RelatoraEspecial,2016:3).Enparticular,observóquelaparticipaciónenlostalleresrealizados se limitó a ciertas organizaciones indígenas, excluyendo a otras, especialmente lasvinculadas con elObservatorio de losDerechos de los Pueblos Indígenas, como laOrganizaciónFraternalNegraHondureña(OFRANEH)yelConsejoCívicodeOrganizacionesPopulareseIndígenasdeHonduras (COPINH). SegúnOFRANEHestasdosorganizacioneshancriticadopúblicamenteelprocesodeelaboraciónysocializacióndelAnteproyectoporpartedelEstadohondureño,asíquelesnegaronlainvitaciónabiertaparaparticiparenlosprocesos(ibíd.;OFRANEH,2016).Porsulado,organizacionesvinculadasalObservatoriocrearonsupropioanteproyecto“LeyMarcodeconsulta,ConsentimientoPrevio,LibreeInformadoalospueblosindígenas”,elcualpresentaronenelCongresoNacionalel30demayode2016(RelatoraEspecial,2016:5).Enresumen,existendesacuerdosentrevariasorganizacionesindígenasyafrohondureñassobrelaelaboracióndelanteproyectoparaunaleymarcodeconsultapreviaque,presentaretosparalaconcertacióndeunaleyquesereconozcacomolegítimaportodoslospueblosindígenasdelpaís.

Finalmente, laLeyparaelProgramaNacionaldeCréditoSolidarioparala Mujer Rural “Credimujer”, que fue aprobada por el Congreso Nacionalen septiembre de 2015 basada en la propuesta de 28 organizaciones demujeres campesinas, varias ONG, feministas, y con el acompañamientoy asesoramiento de ONU Mujeres y el Instituto Nacional de la Mujer(Oxfam,2018b).Noobstante,nosecumplióconsuspromesasdeemitirunreglamentoparalaleydentrodelos90díasdesuaprobaciónnideasignarparaelpresupuestoanualde2018los30millonesdelempiras–delos105millonesinicialmenteplanificados–paraelfuncionamientodesuprograma.Estosesfuerzostambiénsebasanenlapreeminenciadelapropiedadprivadatituladademaneraindividualparalaseguridadjurídicasobrelaposesióndetierras.Sinembargo,estemodelooesquemaoccidentalignoralasformasdetenenciacolectivaancestralesdelospueblosindígenasygarífunasdelpaís,perjudicandoelaccesoalatierradelasmujeresqueanteseranpropietariasenconsonanciaconlastradicionesconsuetudinariasdetenenciayusufructodelterritoriodesuspueblos.

ElgolpedeEstadocontraelpresidenteelectoManuelZelaya,enel2009,apoyadoporsectoresconservadoresempresariales,militares,políticosyelgobiernodeEE.UU.,impactóprofundamenteenelrespetodelosderechoshumanosyladefensadetierrasindígenasygarífunasenHonduras.Conlosnuevoscontratosdeproyectoshidroeléctricosyminerosquesefirmaronenlosmesesyañosposteriores,seestimaquemásdel30%delterritoriohondureñoestáconcesionadoaminerassinlaconsultayelConsentimientoPrevio,LibreeInformadodelospueblosindígenasygarífunasquienessentirándirectamente los impactosde lapérdidadesusterritorios,recursosnaturalesyhogares (Trucchi, 2017a:8). Algunas de lasmujeres que se levantaronpara oponerse al despojofueronacosadas,encarceladaseinclusoasesinadas.Porejemplo,“684mujeresfueronprocesadasen23juzgadosen15delos18departamentosdelpaísentreel2010yel2012,porlucharporlatierra.Parael2013lacifrasuperabalas700”(S/N,2016b:1).OtroscasosdelasagresionesencontradelasdefensorasindígenasincluyenlosdesalojosviolentosdemujeresyniñosenBrisasdelPuebloViejo,ataquescontramujeresyniñosdelpueblo lencaenSantaElena(LaPaz)relacionadoscon

Este modelo o esquema occidental ignora las formas de tenencia colectiva ancestrales de los pueblos indígenas y garífunas del país, perjudicando el acceso a la tierra de las mujeres que antes eran propietarias en consonancia con las tradiciones

Page 24: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

4544 ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

elproyectohidroeléctricoLosEncinos,ylamilitarizacióndelasfincasenprocesoderecuperaciónde lasmujeresde lacomunidadAchiotal (ibíd.).Asimismo,entre2012y2016, se registraronenHondurasalmenossieteasesinatosdedefensorasdelatierra–loqueformapartedelincrementoabrumadordeinseguridadciudadanayhomicidiosanivelnacional–ylarepresiónpolíticaquehaafectadolosdirigentesindígenastolupanes,garífunas,lencas,chortísypechenuncontextodecasiabsolutaimpunidadyaltosnivelesdecorrupción(ibíd.:5).Lapresentecrisispolíticaqueatraviesaelpaísdespuésdesusúltimaseleccionespresidencialessesumaaestascondicioneshistóricasyestructuralesparahacersumamentecomplejaladefensadelterritorio,elagua,lacultura,lavidaylosderechoscolectivoseindividualesdelasmujeresindígenasygarífunas.Sinembargo,siguenenpiedeluchacomolasmujeresgarífunasdelacostacaribeñadeHonduras.

Apartirde laaprobaciónen1992de laLeypara laModernizaciónyelDesarrollodelSectorAgrícola(LMA),huboincentivosparaqueseinsertaralainversiónextranjeraeneldesarrolloturísticoyurbanodelterritoriogarífuna.Dadalafaltadetítulosdefinitivosenbeneficiodelosgarífunas,seincrementó la usurpación de sustierras ancestrales para queoperaran grandes plantaciones depalmaafricanaenlacostanorte,comoenelcasodelaCorporaciónDINANT,generandoviolenciayconflictosocial(OFRANEH,2014).Elusufructodelatierracomúnseheredahistóricamenteporvíamaternaenel pueblo garífuna, así que laprivatizacióndetierrabeneficiómayoritariamenteahombres inversionistasypropietariosqueadquirieron losterritorios,mientrasque lasmujeresgarífunashanenfrentadolanecesidad, lacoerciónsutil,y lasamenazasabiertasparaabandonaro vender sus tierras (Brondo, 2007:375). En consecuencia,muchos de los territorios del pueblogarífunadelacostacaribeña,quetradicionalmentesehanmantenidocomopropiedadcomúnconelusufructootorgadoalasfamiliasindividuales,hansidoprivatizadosdurantelosúltimos40añosdebidoaprocesos“irregulares”yalaspolíticasneoliberalesimpulsadasporelEstadohondureñoenlasdenunciasdelasylosactivistasgarífunas(ibíd.:374).Estasmanerasextralegalesdeapropiarsedelatierragarífunadieronlugarasituacionescomoladeagostode2017cuandocuatrolideresasgarífunas–MiriamMiranda,CoordinadoradelaOrganizaciónFraternalNegraHondureña(OFRANEH),MadelineMartinaDavid,NenyHeidyÁvilayLetyHernández–fueronquerelladaspordifamacióny calumnias por el empresario canadiense PatrickDaniel Forseth (Meza, 2017).De acuerdo conlaOFRANEH, Forseth había usurpadotierras de la comunidad garífuna deGuadalupe donde ungrupo de mujeres garífunas estaba gestionando un proyecto de ecoturismo (OFRANEH, 2017).Posteriormente,jóvenesmujeresyhombresdelacomunidadliberaronestastierrasendisputa,porloquefueronarrestadospor“invadir”suspropiosterrenos(ibíd.).

LaOFRANEHpromuevelosderechospolíticosyelderechoalatierraenHondurasyes,además,laorganizaciónquemástiempollevatrabajandoyrepresentandolasdemandasdeestostemas.LaOrganizacióndeDesarrolloÉtnicoComunitario(ODECO)seindependizódeOFRANEHen1992yseenfocaenlainclusióneintegracióndelpueblogarífunaenlaplaneacióndepolíticasyprogramasdedesarrolloenelpaís.OFRANEHhapresentadoen2006inquietudesanteelPaneldeInspeccióndelBancoMundialconrespectoalaLeydePropiedad(OFRANEH,2014)ypeticionesantelaCorteInteramericana de Derechos Humanos por violaciones de los derechos a la propiedad colectivade lascomunidadesTriunfode laCruzyPuntaPiedra;de laconsultaprevia, libree informada;yla incertidumbre jurídicaqueafectaa losgarífunas (ya todos lospueblos indígenasdelpaísporextensión) (CIDH, 2015a & b). Desafortunadamente, las fallas y recomendaciones de la CIDH yelPanelnohansidocumplidasporelEstadoyelBancoMundialensuconjunto,generando“lapaulatinaaniquilacióndelostítuloscomunitariosconcedidosalospueblosindígenasenHonduras”

Paramásinformaciónsobrela“modernización”delsistemaderegistrodelapropiedadenHonduras,véasehttps://youtu.be/TXBEf30vEo8

(OFRANEH,2014).Enmayode2017,laOFRANEHtuvounaparticipaciónimportanteenelSegundoEncuentro de Mujeres Indígenas y Negras de Honduras en Tegucigalpa, un espacio donde laCoordinaraNacionaldeMujeres IndígenasyNegrasdeHonduras (CONMINH)convocóamásde550mujeresgarífunas,tawahkas,lencas,chortie,miskitas,negrasdehablainglesaytolupanasparacompartirinquietudes,estrategiasdedefensadelaculturaylosterritorios,coordinardemandasapresentarantelasautoridadesestatalesymovilizarseparaconcientizaralpúblico(Trucchi,2017b).Además,mujeresgarífunasintervinieroneneldesarrollo,en2012-2013,delaAgendaPolíticadelasMujeres IndígenasyAfro-hondureñasconejesenfocadoseneldespojode losterritorios, losderechos económicos, el control de los recursos y el uso sostenible de la biodiversidad por lasmujeresindígenas,afro-hondureñasygarífunas(Pueblosindígenasyafro-hondureños,2013).Deestasyotrasmaneras,lasmujeresgarífunashandesarrolladoaccionesconcretasparacontrarrestarlainjusticiadetenerlosíndicesmásbajosdetenenciadetierrayaccesoalaalimentaciónenelpaís,segúninformaVictoriaTauli-Corpus,RelatoraEspecialsobrelosDerechosdelosPueblosIndígenasdelaONU(Castillo,2017).

Page 25: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

4746 ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

técnica,solamenteel5%demujeresindígenasyruralesaccede.Noesadecuadaparasusregionesynecesidades,recibenloquerequieremenosinversión(impidiendotransformacionesmásprofundasen sus vidas a largo plazo), y la asistencia disponible es para las mujeres pobres. Respecto alaccesoalasvíasdecomercializacióndesuproducción,lasmujeresindígenasnopuedenaccederalosmercadosencondicionesdeigualdaddadoqueestáncontroladosporlosmismosinteresesypoderesdelsistemaprevaleciente.

Otrosobstáculosson: lapersistenciadeunabrechaentre la realidaddediscriminacióny losderechos de lasmujeres y pueblos indígenas consagrados en las constituciones políticas, leyes,y decretos sobre los TTR en los países de América Latina y el Caribe; la pérdida de identidadindígenacomoresultadodelcolonialismo,elracismo,elmestizaje,eletnocidioestatal,ylafaltadedatosactualizadosquehacemáscomplejodefinirquiénes son lasmujeresindígenasycómoessuaccesoalterritorioycontrolefectivosobreelmismo;laparticipaciónlimitadadelasmujeresenlasestructurasdeautoridadyenlosespaciosde tomadedecisionesen sus comunidades yel Estado, juntoconelracismoinstitucionaldeeste;privilegioshistóricosdeloshombresenelmatrimonioylaherenciadelatierraypropiedad;el“sesgo”degéneroenlosprogramasestatalesdetitulacióndetierrasylosmercadosdetierrasqueprovocaquelasmujeresseanmenosexitosascomocompradorasdetierras(Deere&León,2000:405);faltadeasistenciatécnica,tecnología,ysistemasde comercialización de productos; experiencias negativas con el robo dedinero,usurpacióndeconocimientosancestrales,faltadetransparenciay/ocumplimiento de responsabilidades en algunos intentos de cooperativasfallidas en el pasado. Las culturas indígenas no son estáticas, así que loscolectivos de mujeres indígenas han planteado la necesidad de debatiry cambiar estas limitaciones para ejercer su pleno liderazgo en la luchaindividualycomunalporlatierra.

ElestadodelaccesodelasmujeresindígenasalosTTRescomplejo.Poreso,losretosmencionadossemezclanconaspectosproblemáticosdelasConstitucionesPolíticasdelospaíseslatinoamericanosyconlasdeficienciasexistentesenlosprocesosestatalesdetitulación,talcomoerroresenlostítulos,demora excesiva en terminar la titulación y el saneamiento, insuficiente presupuesto o voluntadpolíticaparahacercumplirlasnormasagrariasylosderechosdelospueblosindígenasasusTTR,lacorrupción,entreotros.DosejemplosdereformasconstitucionalesquehanplanteadoretosparaelaccesoalastierrascomunalesindígenassonlosdePerúyMéxico.LaConstituciónliberaldePerú,de1993, fomenta la individualizaciónde latitulaciónen contrade la ideade latierra como “untodo”ounbiencolectivo.EnMéxico,elejidoeslaorganizacióndelatenenciadetierramáscomún,perosevesumamenteamenazadoporlasreformasalartículo27delaConstituciónde1992quepone lastierras comunalesa ladisposicióndelmercado.Apesardequehayejidosymunicipiosindígenasquetodavíautilizansussistemasdecargosycostumbres,yqueimpulsanlaconformacióndeestructuralesmásamplias,comolasUnionesdelosEjidos,“elconceptodelterritorioindígenaestáprácticamenteausentedeldebateydelalegislaciónnacional”(Elías,2016,citandoaLópez,2005).EnelcasodelpueblogarífunadeHonduras,laprivatizacióndelastierrascomunalessuelefavoreceraloshombresgarífunasymestizosqueobtienentítulosenvezdelasmujeresquehansidopropietariastradicionalesdelastierrasbajounsistemamatrifocaldetenencia.

Asimismo, se han propuesto diversas leyes, reglamentos, y protocolos de despojo de losTTRindígenasenlospaísesdeAméricaLatinayelCaribecomolaLeyAntiterroristadeChileque

ExistenobstáculosgeneralesparaelaccesodelossectoresruralesenAméricaLatinayelCaribea los TTR que impactan diferenciadamente a lasmujeres indígenas del campopor su identidadétnica, de género, clase y ubicación geográfica. Estos obstáculos incluyen: la desigualdad en ladistribucióndelastierrasylaextremaconcentracióndetenenciadelasmismasenpocasmanos;la faltade inclusiónen losprogramasderedistribucióndetierrasquenotienenencuentaa lasmujeres indígenas, aun cuando son jefas de familia; el empleo de la violencia sexual del terrorporempresasprivadasofuerzasdeseguridaddelEstadoparadesalojar,demaneraforzada,alasmujeresindígenasyasusfamiliasdurantedisputasporlosTTR;lasbarrerasfinancieras,lingüísticas,ygeográficasparaacudiralsistemadejusticiaendefensadesusTTRy/oeldesconocimientodelosmecanismoslegalesdisponiblesparadefenderlosTTRylasdificultadesparaconseguircréditosparalaproducciónymejoradesusTTRdebidoalaausenciadetítulosbajosunombreodemenoresingresos(resultadodelpocovalorqueseledageneralmentealtrabajodelasmujeres)queponenalasmujeresindígenasenunaposicióndeparticulardesventajaalahoradepedirfinanciamiento(resumendepuntoselaboradosenFuentesLópez,2010:57-60).

Dehecho,unadelasbarrerasprincipalesdelaccesoalatierraesquelasinstitucionescrediticiassemuevenporla lógicadelmercadoynolesimportanlasnecesidadesdelasmujeresindígenasy rurales.Poresto,el90%deellasno son sujetasdecréditosdignos.Encuantoa laasistencia

RETOS PARA EL ACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LOS TTR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

D.Las culturas indígenas no son estáticas, así que los colectivos de mujeres indígenas han planteado la necesidad de debatir y cambiar estas limitaciones para ejercer su pleno liderazgo en la lucha individual y comunal por la tierra.

Page 26: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

4948 ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

representa“unarespuestainadecuadadelEstadoantelamovilizaciónyreclamodelpueblomapucheporsusderechosancestrales”(Tojo,2017);lasllamadasleyes“Monsanto”queintentan“privatizarlassemillas”y“concentrarsupropiedadenpocasempresas”(RojasM.,2014);laalianzapúblico-privado;concesionesminerasehidráulicas;ymanualesparalaconsultapreviaquenorespetanloprevistoenelConvenio169.Unretopreocupanteeslafuertecriminalizacióndelasylosdefensoresindígenasdelterritorioyelmedioambienteenlaregión.En2016,porejemplo,sedocumentaronanivelglobal200casosdedefensoresdelmedioambienteasesinados,másquelos185asesinadosen2015,ydeestosasesinatos,casiel40%de lasvíctimaseran indígenas,yel60%ocurrieronenAméricaLatinayelCaribe(Herrera,2017).SoloenBrasil,50defensoresdelmedioambientefueronasesinadosen2015,elmayornúmeroencualquierpaísdelmundoeseaño(Nikolau,2016).Desplazadasporlaviolencia,lanecesidadeconómica,oelcambioclimático,elaccesodelasmujeresindígenasalterritoriosufremodificacionescuandoellasmigrano,cuandosequedanencargadasdelasresponsabilidadesdesuscomunidadesalmigrarsusfamiliares.Incluso,lasmujerespuedenllegaraperdersustierrassilashipotecanparapagarsuviaje–oeldefamiliares–aEE.UU.yluegosondeportadas,osiotraspersonasinvadensustierrascuandonoestánparadefenderlas.

Elfuturoesinciertoparalasmujeresindígenas,porqueeltemaestructuralylacolumnavertebralqueeslatierrasiguensiendoasumidacomomercancía.Latierraylosterritorioscontinuaránendisputa en los países, entre lasmujeres y los pueblos indígenas frente a las trasnacionales; losconflictossocialesaumentaránsilosEstadosylossistemasdejusticianoactúan;laconflictividadinternadelascomunidadesseacrecentará,porlaestrategiadedividiryaprovecharsusrecursosdelsueloysubsuelo;yelsistemaeconómicoprevalecienteempobreceráalasmujeresindígenassinosehacenada.Sinembargo,enbaseenladinámicadelahistoria,conoceremosnuevasformasderesistenciadelasmujeresindígenasendefensadesustierrasyterritorios.

Muchasdelasbuenasprácticasqueseobservanhoyprovienendelasmujeresindígenas.Atravésdeprocesoslargos,lasmujereslideresasseestánformandoyocupancadavezmáscargosenlosespaciosdedecisiones,tantodentrocomofueradesuscomunidades.Desdelasociedadcivil,organizacionesdemujeresypueblosindígenas,seimpulsanproyectosbasadosenelrespetoporlosidiomas,lasculturasylasautoridadesindígenastradicionalesparaabrirdebatessobrelosbeneficiosdelaparticipaciónpolíticadelasmujeresparatodalacomunidad.Unodelosresultadoshasidoelempadronamientodemáscomunerascalificadasparaejercervozyvotoenlasasambleasyformarpartedelasjuntasdirectivasycomitésencargadosdevelarporladefensadelosterritoriosynosolamenteenpuestosquerefuercenlosrolestradicionalesdegénero.Mujeresdirigentes,activistasyacadémicasconconcienciapolítica, propuestas de acción y experiencias de vida, han incidido en el debate público sobre laimportanciadelaparticipacióndelamujerindígenaenlagobernanzadelosterritoriosyelaccesoalatierrajuntoconlasherramientasparacubrirsusnecesidadesbásicasatravésdelaproducciónautosuficiente.HanpresionadoyreclamadoalosEstados,pormediodelasmovilizaciones,marchasymediosdecomunicación,laaplicacióndebuenafedelderechodelasmujeresindígenasalatierrayalosrecursosnaturales.Enlosencuentrosquehanorganizadoentremujeresindígenasdelmismopueblo,odediferentespueblosdeAméricaLatinayelCaribe,seenriquecenconelintercambiodeinquietudes,buenasprácticasyplanesestratégicosparasuperarelmachismo,oautonomíapolíticaparagestionarsuspropiosterritorioysistemasculturalesyeconómicos.

BUENAS PRÁCTICAS PARA ASEGURAR EL ACCESO Y CONTROL DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LOS TTR.

E.

Page 27: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

5150 ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

Las alianzas demujeres indígenas, a nivel regional e internacional, proyectan sus voces enlas cumbres internacionales sobre el cambio climático, recordando almundo que lasmujeres ylospueblos indígenas son, ytienenque ser, actores clavesen cualquier procesoparapromoverlas formasdegestiónsostenibledelmedioambienteyalternativasalmodelodeconsumovoraz

queestá devastando la naturaleza. Los Estados, academiauorganizacionesdemujeres feministas reconocen el rol que lasmujeres indígenas han jugado enconservarecosistemascomplejos,fuentesdeaguadulceysalada,adaptacióndeloscultivosparacontrarrestarlosimpactosdelcambioclimático,reduccióndelasemisionesde carbonoy la autosuficienciade sus comunidadespara garantizarlaalimentación.Yaque,anivelglobal, lasmujeres indígenasproducenmásdelamitaddelosalimentosqueseconsumen.Lasmujeresindígenas,apesardelafaltadeprestacionesdesaludojubilación,nmuchoscasostrabajanunpromediode14horasdiariastodoslosdíasdelasemana.Lasmujerestrabajanenelcampo,

enlacasayenlacomunidadenjornadasdoblesotriples;compartensusconocimientossobrecómosembrar,cosechar,preparar,trasladaryocuparlosmercadoslocalesynacionalesconsuproducción;yformanalaspróximasgeneracionesqueproduciránlosalimentosycuidaránlatierra.

DesdelosEstados,lasbuenasprácticasenelaccesoalosTTRsonmenosabundantes.Unafuelaabolicióndelconceptodel“jefedehogarvarón”en la legislaciónagrariade losañosde1990que,durantelasreformasagrariasprincipalesdelsigloXX,habíaexcluidocasiporcompletoalasmujeresruraleseindígenas.Porejemplo,Perú,México,EcuadoryHonduras“otorganderechosalatierraapersonasnaturalesyjurídicasenvezdealosjefesdehogar”,mientrasqueen“(Bolivia,Brasil,Colombia,CostaRica,Guatemala,NicaraguayHonduras)lalegislacióndelperíodoneoliberalestableceexplícitamentelaigualdaddederechosalatierraparahombresymujeres”(Deere&León,2000:407).

Unasegundabuenaprácticafueelusodemecanismosespecíficosparapromoverelaccesodelasmujeresruralesalosprogramasestatalesderedistribuciónytitulacióndetierras.Estosincluyendar prioridad a lasmujeres jefas de hogar y viudas en la distribución detierras, y la obligacióndeotorgar latitulación conjuntaodeparejas, independientementede si losbeneficiariosestáncasadosformalmenteoenuniónlibre(Deere&León,2000:408).Sinembargo,soncasiinexistenteslosprogramasdeaccesoatierracultivableparamujeresindígenasdesdelosEstados.Engeneral,losprogramasdeaccesoatierra,cuandohanexistido,hanreproducidolasopresionesderaza,clase,género,ubicación,monolingüismo,invisibilizaciónosubestimacióndelasmujeresindígenas.

Dentrodelospocosprogramasexistentes,unatercerabuenaprácticaeslaoperacióndefondosuorganismoscrediticiosparaquelasmujeresindígenaspuedancomprartierrasyfinanciarlassincaerendeudas.Enestesentido,seríarelevanteestudiarlasfortalezasydebilidadesdeiniciativascomolaLey717,aprobadaenNicaraguaenel2010,paraestablecerunfondoparalacompradetierrasconequidaddegéneroenbeneficiodelasmujeresrurales,asícomolaLeyparaelProgramaNacional de Crédito Solidario para la Mujer Rural “Credimujer”, aprobada en septiembre de2015,enHonduras.Unadelasdebilidadesmásobviasdeesasleyes,hastalafecha,essufaltadeaplicacióndebidoalhechodequelosgobiernosnicaragüensesyhondureñosnohancumplidoconsuspromesaspresupuestales.Elproblemadelafinanciaciónseencuentraalo largodelaregióneimpidelaoperacióndelasbuenaspropuestasquesurgenparamejorarelaccesodelasmujeresindígenasalatierra.

Unacuartabuenaprácticaestárelacionadaconlaautodeterminacióndelospueblosindígenasylanoenajenacióndesustierrascomunalesapersonasquenopertenezcanasupueblo.

Enestesentido,Boliviahahechoavancesenlatitulacióndelastierrascomunalesdelospueblos

indígenasatravésdelasTIOCqueademásapoyanlaautonomíapolítica,económica,yadministrativadelterritorio indígena.Porotraparte,“laLey16de1953,define los límitesde laComarcaKunaYala,delpueblogunaokunaenPanamá,establecelanoenajenaciónoadjudicacióndetierrasporotragentequenoseakuna”(Castillo,1997:7).Losgunaokunainiciansuautogestiónybúsquedadeconsenso“condiálogosambientalesenonmaketnegan(CongresosLocales)”,perolosgrandesproyectos“queimpactensocial,culturalyecológicamentealaComarca,sedialoganenelCongresoGeneralKuna(CGK)”paratomarlasdecisionesdemayortrascendenciaparaelpuebloentrecientosderepresentantesylíderes(ibíd.).EnGuatemala,el“ProgramaMaya”(2009-2017)esunproyectoen conjuntodelProgramade lasNacionesUnidasparaelDesarrollo (PNUD), laOficinadelAltoComisionadodeNacionesUnidasparalosDerechosHumanos(OACNUDH),yelFondodeNacionesUnidasparalaInfancia(UNICEFporsussiglaseninglés)habuscado“contribuiralmejoramientodelasituacióndelpuebloMayaydelospueblosXinkayGarífunaparaalcanzarelplenoejerciciodesusderechosantelossistemasdejusticia,educaciónypolítica”(PNUD,2018).Entresusresultadosseencuentranlasexperienciasdelitigioestratégicoenloscasosde“[t]ierrasutilizadasporlazonamilitarduranteelconflictoarmadoenSantaCruzdelQuiché”,la“[t]itulacióndetierrascomunales,casoChuarrancho[departamentodeGuatemala]”,el“[i]mpulsodelaPolíticaNacionaldeDesarrolloRuralIntegralylaparticipacióndelarepresentaciónindígena,enPetén”(ibíd.).Enelámbitodelaparticipaciónpolítica,algunosresultadoshansidolapromocióndel“derechoalterritorio,apartirdelasconsultascomunitariasdebuenafe”yuna“[e]scueladeformaciónpolíticayadministraciónpúblicademujeresmayasdeQuiché”(ibíd.).

Finalmente vale la penamencionar el aumento de oposición, desde lasmujeres indígenas,contra las leyes “Monsanto”, que intentanprivatizar la vida orgánica con el objetivode generargananciaspara lasempresas,ycontra las leyesantiterroristasyprácticasde losEstados,algunosterratenientesoempresastransnacionalesquecriminalizanyviolentanalasylosdefensoresdelastierrasylosterritoriosindígenasdeAméricaLatinayelCaribe.

A nivel global, las mujeres indígenas producen más de la mitad de los alimentos que se consumen

Page 28: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

5352 ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

Lasamenazasa losTTRde lospueblosenAmérica LatinayelCaribeafectana lasmujeres,ancianas,jóvenes,yniñasyniñosindígenasdemaneradiferenciadaporelrolquecadagrupotienedentrodesusociedad.Engeneral, laspolíticasdeconservaciónycombatedelcambioclimáticoquelosgobiernosdelaregiónhanaprobadonovaloranniincorporanlasestrategiasdelasmujeresindígenasparamanejarlosbosques,lasselvas,lasfuentesdeagua,lassemillascriollas,lasespeciesdeanimales,ylastierrascultivablesdelospueblosindígenas.Ladesignacióndeáreasprotegidasoturísticassinelconocimiento,laparticipaciónolaconsultapreviadelospueblosindígenasprovocaconflictos,migracionesydesplazamientosforzadosparalasmujeres,sushijosylosjóvenesindígenas.Lasinvasionesdetierras,porcolonosnoindígenasoporempresasqueextraenlosrecursosnaturalesenlosterritoriosindígenas,conlaconcesiónolaanuenciadelEstado,creanconflictosenloscualeselcuerpodelasmujeresydelasniñasseasumencomounterritoriodedespojoyconquistaporlasfuerzasdeseguridadprivaday/opública,asícomoporelcrimenorganizadoyelnarcotráficoenáreasendisputaporelflujodedrogasoarmas.

Igualmente,loscambiossocioeconómicos-elabandonogeneraldelcampoenAméricaLatinayelCaribe,lascrisiseconómicas,laimposicióndepolíticasneoliberalesdecomerciolibreeintegraciónregiónal,ylaprivatizacióndelastierras,entreotros–creanviolenciacontralasmujeres,pobreza,disparidades en la educación ymarginación política. Además, la falta de una justa distribución,

o la restituciónde latierrapara lospueblos indígenas,contribuyea ladesnutricióncrónica,a ladesintegracióndesuorganizaciónsocial,eincluso,alapérdidagradualdesusidiomasyprácticasculturalesdondelasmujeressonprotagonistas,(comoenlossistemasdesaludtradicionalrepletosde los conocimientos milenarios de las comadronas/parteras o los sistemas espirituales con laimportanciadelasguíasysacerdotisasenlaformacióndesucosmovisión).Estassonalgunasdelascondicionesque integran laestructuradeexclusiónque lasmujeres indígenashananalizado,denunciado, resistido, y sobre las que han tomado acciones para transformarlas (ComunicaciónFILAC,2017).

Respectoa lasy losniñosy jóvenes indígenas, lacontaminacióndelaire,elagua,yel sueloprovocandañosagudosensusaludydesarrollofísicoymental,provocandoefectosalargoplazo.Debidoa lafaltadeaccesoa latierra,enalgunoscasos, lasy losniñospadecendedesnutricióncrónica y sed por la falta de seguridad alimentaria, mientras que, los megaproyectos comohidroeléctricas,minas,petróleo y gas,o la agroindustriade soya,palmaafricana, caña,banano,piña,entreotros,acaparanlosrecursosnaturalesquehanpertenecidoancestralmentealospueblosindígenas.Existenretrasosenlaeducacióndecalidadconpertenenciacultural,yporeldespojodesusterritoriosytierras,lasfuturasgeneracionesdeniñasyniñosindígenassondesheredadosdelosconocimientosquehubieranaprendidosobrelosrecursosnaturalesdesuentornoenelsenodesupropiacultura.Mientrasmenosherramientaseducativasadquieranlosjóvenesindígenasmásprobabilidadestienenderealizarlostrabajosmásduros,devengandolossalariosmásbajos.Porfaltadealternativaslaborales,losjóvenesindígenasarriesgantodoparamigrar,alasciudadesuotrospaíses,enbúsquedademejorarsuscondicionesdevidayapoyarasusfamilias.Enespaciosfueradesucomunidad,ellospuedenenfrentarelrechazo,losabusoslaboralesoelhostigamientosexualporsusempleadores,elaislamientoolosefectosemocionalesyfísicosdecualquiertraumaquehayanvivido.Consupartida,lascomunidadesquedejanatrásquedanmarcadas,porsuausenciafísica,ytambién,porlasrelacionesyconfiguracionesfamiliares,ysuparticipaciónenlavidacomunitariaatravésdeasociacionestransnacionalesdemigrantesyremesas.

EstasrealidadestienenqueverconelestadoactualdelosTTRyformanpartedelcambiodentrodelascomunidadesindígenasenAméricaLatinayelCaribe.Apesardelosretosactuales,lasluchasdelospueblosindígenassiemprehaninsistidoensucarácter“transgeneracional”,enelarraigoylapermanenciadeellosmismosparaproveer“[…]unterritorioestableyseguroenelquesushijospuedanprosperar,unosconocimientosyunpatrimonioculturalpropiosparautilizarconprovechoesosterritoriosysusrecursos[…]”(GarcíaHierro,2010:25).Graciasalosesfuerzosdesusancestros,lasniñasy losniñosyjóvenesindígenasdeAméricaLatinayelCaribegozan,engeneral,deunaseriedederechoscolectivosquereconocensuidentidad, lanodiscriminación,elderechoaTTR.Laluchaeshacerrespetarygarantizaresosderechosenmediodeunsistemaendondeelracismosofisticado,históricoyestructuralatraviesaclase,género,edadyubicacióngeográficaparaexcluira las mujeres indígenas.

AMENAZAS DE LOS TTR: MUJERES, ANCIANAS, JÓVENES Y NIÑAS.

F.

Page 29: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

5554 ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

Según Elbers (2011), “para la biodiversidad, el cambio climático está llegando en el peormomentodelahistoria”,lomismopodríadecirseparalospueblosindígenas(198).AntelapresióndevenderoabandonarsusTTR,lospueblosindígenassehanresistidoaldespojoylamuerteparaafirmarsu identidad,dignidad,historia,conocimientos, formasdevidayderechos.A lo largodeAméricaLatinayelCaribe,lospueblosindígenashanpropuestosolucionesalosretosqueenfrentanendefensadelavidaysusTTR.Comopartedeesosesfuerzossostenidos,lasmujeressonactorasprincipales,comosepresentaenesteapartado.

Lasmujeresindígenasjueganunpapelfundamentalenlaluchaporfrenarelcambioclimático.

Citandoalasmujeresindígenasdelasselvasamazónicas,ríos,altiplanos,montañasdelAbyaYalaorganizadasenelcolectivoChaskiWarmiAbyayala(2016),“comocuidamosdelatierradebemosintensificarnuestrasprácticasancestralesporqueennuestrascosmovisionesyespiritualidadeshaymuchasseñalesdecómodebemoscontrarrestarlosefectosdelcambioclimático”.Porejemplo,enHonduras,ungrupode35mujeresgarífunasdeSantaRosadeAguán,enlacostacaribeña,sehaunidoconelapoyodeOFRANEH–querepresentaaproximadamenteunas40comunidadesgarífunasa lo largodelacostacaribeñadeHonduras–paracultivarysembrar,almenos,3,600plantasdesemilleronativasen lasdunasdearenaquehan invadidosucomunidadcomoconsecuenciadelhuracánMitchen1998yloscambiosclimáticosdelasúltimasdécadas(Cuffe,2017).Elobjetivoes

frenarelavancedelasdunas,intentarprevenireldesplazamientoomuertedeotroscomunitariosdurante las tormentasymitigar conplantasnativas comococoplumy seagrape los impactosdelas inundacionesy los vientosque llegana la costa.Estoes importanteporqueHonduras, juntoaNicaragua yGuatemala, se encuentra entre los paísesmás vulnerables al cambio climático, laerosión, sequías, incendios, inundaciones, temperaturas extremas, y otros (Kreft, Eckstein, &Melchior,2016).

MúltiplescolectivosdemujeresindígenasestánalfrentedeladefensadelosTTRenAméricaLatinayelCaribe.Porejemplo,másde250mujeresde14comunidadesdelaetniaguaraníisoceñaestán organizadas a lo largo del Río Parapetí, (en la zona del Gran Chaco en comunidades delIsoso,enelorientedeBolivia)pararealizaractividadesproductivasutilizandosusconocimientosyprácticassostenibles.Lainiciativa,quedesarrollaTerritoriosVivosdesde2007,encolaboraciónconlaCentralIntercomunaldeMujeresdelIsoso(CIMCI)ylaCapitaníadelAltoyBajoIsoso(CABI),seenfocaen“elusotradicionaldelosrecursosnaturales,suvalorizaciónysugestiónsostenible,fundamentalmenteenelusodeplantasparalaelaboracióndejabonesnaturales,mielsilvestrede‘abejanativa’yfabricacióndeharinade‘cupesí’,(TerritoriosVivos,s.f.).Enesteproceso,lasmujeresguaraníes son actoras en la conservación de sus territorios y recursos naturales en una regióncolindantealParqueNacionalKaa-Iya,“elespacioprotegidomásextensodelpaísyunodelosmásampliosdelcontinente”,yse fortalecencolectivamentepormediode la formación,capacitacióntécnica,ygeneracióndeingresosparasusproyectosdevidaycomunidades(ibíd.).

OtroejemploeslaimplementacióndelosAcuerdosdeParísylacooperaciónmultilateralparaelcombatiralcambioclimático,cuandodiversasintegrantesdeChaskiWarmilevantaronsusvocesparaproponerunmodelodedesarrolloalternativoal“extractivismo”nosostenibledelaindustriapetrolera, maderera, minera, que están devastando sus comunidades (Samuel, 2016). En lospueblosemberádeColombia,mayak’ichee’deGuatemala,aymaradeChile,ykichwadeEcuador,reivindicanunamayorinfluenciaenlaspolíticasnacionaleseinternacionalesparaquesereconozcanlasaportacionesdelasmujeresindígenasydesuspueblosenlapreservacióndelanaturaleza,ylasincluyanenlasnegociacionessobreelcambioclimáticoyeldesarrollosostenible(ibíd.).

Enelmarcodel“DíaInternacionaldelaluchadelasmujeresobreras,campesinas,eindígenasanivelmundial”,el8demarzode2016,mujeresamazónicasdelasnacionalidadeskichwa,shuar,achuar,shiwiar,waorani,saparaymestizastomaronlascallesdePuyo,Pastazaencontradelanunciodelgobiernoecuatorianoqueibaalicitarbloquespetrolerosenlaselvadondevivían(Administrador,2016).Laintencióndelamanifestaciónylasemanadereunionesdetrabajoquelaprecedióera“enfatizarlafirmeposiciónderechazoporlasmujeresalosproyectosextractivosquedestruiránelroldelamujerindígenaconelmanejodelatierra,equilibrioyarmoníadenuestranaturaleza”(ibíd.).Asimismo,enmarzode2017,20mujeresdelasnacionalidadeswaoranideYasuní,shiwiardePastaza,deSaraguroydelazonadeIntag,campesinasdeSucumbíosyurbanasdeEcuador,asícomocompañerasfeministas,comunitariasymaya-xinkadeGuatemalacompartieronespacios,dolores,sanacionesyexperienciassobresuresistenciaalextractivismoenunaseriedejornadastituladas“FeminismosComunitariosenResistenciafrentealExtractivismoPetroleroyMinero”,desarrolladasenQuitoyelLagoAgrioenEcuador(CrespoRubio,2017).Durantelasjornadas,tejieronhilosdesororidad,complicidad,yalianzaentrelasmujeresindígenasqueconstituyenvisionesyaccionesdelfeminismocomunitariodesdeabajoparalafortalezadelasdefensorasdelosTTRenAméricaLatinayelCaribe.

LAS MUJERES INDÍGENAS EN EL COMBATE DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA DEFENSA DE LOS TTR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

G.

Page 30: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

5756 ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

LasaccionesdeMáximaAcuña,dePerú,yBertaCáceres,deHonduras,sondosejemplosdecompromisoysacrificiodelasmujeresindígenasparaprotegersusTTRenAméricaLatinayelCaribe.ElcasodeMáximaAcuña,unacampesinaindígenadelaregióndeCajamarca,enlasierranortedelPerú,esilustrativodelasluchasparaqueserespetenlostítulosindividualesycomunitariosapesarde las fuertes y violentas presionesde empresas transnacionales (Cabellos, 2015).Acuñaposeedocumentoslegalesquedemuestranquedesde1994,esdueñadeterrenosendondeproduceparasu autoconsumo. Sin embargo,Newmont–la segundaempresadeoromás grandedelmundo–declaróquehabíacompradolasmismastierrasentre1996y1997.Delamismamanera,laempresaquiere tener acceso a la lagunadentrodel terrenodeMáximaparausarla como repositorio delosdesechosdesuproyectoCongadeYanacocha.DadoquelacasayloscultivosdelafamiliadeMáximahanobstaculizadolosplanesdelaempresa,hansurgidounaseriedeconflictosintensosporsusterrenos,deacuerdoconunapublicacióndelperiódicoespañol,ElPaís(S/N,2016a):

“Acuña y su hija fueron golpeadas por primera vez por empleados de seguridad de la empresa en 2011, por no querer desalojar el terreno, y en 2012 una movilización regional contra la mina –que terminó en cinco muertos por enfrentamientos de civiles con la policía y el Ejército– detuvo el avance del emprendimiento. La compañía entabló un juicio a Acuña por usurpación, buscando que abandone el lugar, pero en 2015 lo perdió en segunda instancia”.

Porsuvalentíaenladefensadesustierrasydelanaturalezaapesardelpeligro,enel2016,MáximaganóelPremioGoldman,elcualreconocealasmujeresyhombres“delospueblosaisladosociudadesqueoptanportomargrandesriesgospersonales[…]enlaproteccióndelosecosistemasy lasespeciesenpeligrodeextinción, la luchacontralosproyectosdedesarrollodestructivos, lapromocióndelasostenibilidad,queinfluyenenlaspolíticasambientalesyenlaluchaporlajusticiaambiental”(ibíd).

Berta Cáceres, una lideresa indígena lenca de Honduras, también recibió ese Premio en el2015.Enmarzode2016,Cáceresfueasesinadaenelmarcodelaluchacolectivadelpueblolencay el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) en contradel proyecto hidroeléctricoAgua Zarca en el ríoGualcarque (Libros a la Calle, s.f.: 30;GoldmanEnvironmentalPrize,2015).CasoscomoladeMáximaAcuñayBertaCáceresreflejanlasmanerasdinámicasen lascuales lasmujeres indígenas,a lo largodeAméricaLatinayelCaribe,estánenprimerafilaenladefensadelagua,latierra,losterritorios,lasprácticasespirituales,lossistemasdesaludtradicional,lasoberaníaalimentariaylosderechosporlaautodeterminaciónyautogobiernodelospueblosindígenas.UnadelasleccionesaprendidasdeestasluchasesnorepercutirenlospasosdelEstado,sinoutilizarplanesestratégicosyautónomosdemanifestaciónycrearalianzasconotrasorganizaciones indígenasy campesinaspara fortalecer la luchayaplicarpresión sobrelas autoridades. Otra lección es que el llamado “respeto de los derechos humanos” ejercido atravésdeprotocolos,antesydespuésdelosdesalojosdetierras,nolleganaresolverlosproblemasfundamentalesporquenoabordan“lapropiedadlegalversuslalegítimaehistóricadelatierra,lapresenciacomopropietariosdeactorescriminalesymafias,laactuaciónparcialdeoperadoresdejusticiaqueordenanlosdesalojos,laagendaespuria,aunquedentrodelaleydetransnacionales(hidroeléctricas,transmisióndeenergía,monocultivo),lacooptacióndelainstitucionalidadestatalysusubordinaciónainteresesempresariales”(Cabañas,2017).

UnaterceralecciónescómoarticularlaluchaporlosTTRentérminosdeidentidadétnicaenpartesdeBoliviaoPerú,porejemplo,donde las reformasagrariasdel sigloXXclasificarona losrecipientesdetierrasporsuclasesocialde“campesinos”envezdesuetnicidadindígena.Enlasdosotresúltimasdécadas,larevitalizacióndelaidentidadindígenaenlugaresdondehistóricamentehasidonegadaoeliminadacomopolíticadelEstado—comoenElSalvador,PuertoRico,partesde Nicaragua, Guatemala, Argentina o Costa Rica— ha revitalizado la lucha por los derechoscolectivos,laautodeterminaciónyladefensadelosTTRdelospueblosindígenastradicionalmentemarginalizados.

Unacuartalección,paralasorganizacionesindígenasysusaliados,hasidoaprenderautilizarlasherramientasdelaCIDHdelaOEA,losórganosdelaONUylossistemasdejusticiaoccidentaldelospaísescomomedidasparadenunciarlasviolacionesalosderechosdelospueblosindígenasasusTTR,paracastigaryprevenirquesecometanesasviolaciones.Relacionadoaestepunto,unodelosdesafíosesasegurarquelosEstadoscumplanconlasobligacionescontenidasenlosfallosdevariascortesafavordelospueblosindígenas.

Unode los logroses colocar sobre lamesael conceptodederechos colectivosparadebatirlas limitaciones y contradicciones inherentes en el concepto occidental de derechos humanos,universaleseindividualesqueformaelancladelderechointernacional,elsistemadelasNacionesUnidas,yes labasede losEstados latinoamericanos.Este logropermitereposicionar la relaciónentre los Estados y los pueblos indígenas, ver otras perspectivas sobre el desarrollo social yeconómico, desde y para los pueblos indígenas, y cuestionar el sistema actual que destruye elplanetaennombredelconsumoylasganancias.Otrologrodelaorganización,especialmentedelasmujeresindígenas,eselaumentodesusingresosymejoraensuscondicionesdevidaatravésdeiniciativascomolascooperativasagrícolas,elturismocomunitariogestionadoporlospueblosmismos, y la comercialización de artesanías y productos naturales basados en la tradición y losconocimientosancestralesde lospueblos,que se fabricanconmétodosquenodañanelmedioambiente.Untercerlogroeslaformación,cadavezmayor,delasmujeresdelosjóvenesindígenasparaejercerliderazgosenespaciosdetomadedecisioneseincidenciapolíticaanivelglobalenlosforosinternacionales,regionalesyenlossistemasdegobiernodesuspaísesdeAméricaLatinayelCaribe.DeacuerdoconFILAC(2017):

“En las últimas décadas las mujeres tuvieron un rol muy activo en el fortalecimiento de las organizaciones políticas y sociales indígenas, asumiendo responsabilidades y roles claves en espacios sociales y políticos, demandando respeto para ellas y para sus pueblos, transformando las agendas, incorporando nuevos conceptos y cuestionando otros. […] Numerosos estudios evidencian el crecimiento en el liderazgo de mujeres indígenas, vinculado con el acceso a procesos de educación formal, la gestión de proyectos, la participación en organizaciones de mujeres y en ámbitos de representación política nacional e internacional, con énfasis en demandas de redistribución y reconocimiento”.

Noobstante,existenbarrerasestructuralesehistóricasqueimpidenlaparticipaciónplenadelasmujeresindígenasencondicionesdeigualdadyrespeto.Laformacióndealtonivelparaserlideresaspermanentespara ladefensade losTTRde lospueblos indígenasysuautonomíasociopolíticayeconómicaesclave.Especialmente,porqueasumirrolesdeliderazgoenlacomunidadmuchasvecesnoconllevadisminucióndetrabajoparalasmujeressinotodolocontrario,sesumaalcuidadode

Page 31: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

5958 ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

RECOMENDACIONES.

H.sushogares,donderealizandobleotriplejornadaderesponsabilidades.Poreso,temasclavescomoelaccesoalatierrasonrezagados,aligualqueocurreconlaparticipaciónplenadelasmujeresenlossistemasdegobernanzadentrodesuscomunidadesindígenas;afrontarlasprácticasdesigualesdeheredartierrasaloshijosvaronesendetrimentodelasmujeres;lafaltadetitulacióndetierrasennombredeellas,independientementedesuestadociviloresponsabilidadmaternal.También,les resulta complicado enfrentar las tendencias a la privatización de las tierras comunales paraactividadescomercialescomolaganaderíaoelalquilerdetierrasparalaproducciónagropecuariadeterceros;buscarcréditofavorableporquenoposeenlasmismasredesquelosterratenientesporeso,noaccedenatecnología;mientraslasmujerescasadasoenuniónlibreenfrentanlaexclusióndefactodelasdelosprogramasdereformaagrariaocooperativascampesinasdondeserequieredesignaraunsolorepresentanteporfamilia,quesueleserelhombre;dificultadenimplementarlatitulaciónconjuntadetierras(apesardesuobligatoriedadenvariospaíses)y lanecesidaddeemprenderprocesosdetransformaciónderolesdegéneroencuantoalatitulaciónylatomadedecisionesequitativayplenamenteparticipativaentremujeresyhombressobre lastierrasy losrecursosnaturales.Otrostemasqueafectanelaccesodelasmujeresindígenasalatierrason:“latendenciaafavoreceraloshombresenladistribucióndelatierraporlascomunidadescampesinase indígenas, los programasestatalesde redistribución y los sesgosde géneroenelmercadodetierras”(Deere,2011:56).

En función a lo expuesto se pueden identificar las siguientes recomendaciones que puedencontribuiramejorarsignificativamenteelacuerdodelosTTRporpartedelosindígenas:

1. Profundizar investigaciones que arrojen información sobre las condiciones de vida y el acceso de las mujeres indígenas, especialmente rurales, a los TTR.Laausenciadedatosactualizadosy/oconfiablesenloscensosagropecuariosyotrasencuestasdepoblaciónyviviendarepresentanunobstáculoparalaplanificacióndepolíticaspúblicas,enAméricaLatina y el Caribe, que respondan a las demandas y los desafíos que ellas enfrentanparaejercersusderechosindividualesycolectivossobrelosTTR.Tambiénsemuestralapersistencia–apesardelosavancesalrespecto–delainvisibilizacióndelasmujeresindígenasdemaneraestructuraldentrodelainformaciónqueseconsidera“importante”levantarysistematizar.Estosevuelvemáscríticoenelcasodelasmujeresruralesqueresistenmúltiplesdiscriminacionesdegénero, clase, etnicidadyubicacióngeográficaparaaccederasusTTR.Ellasjuegandiversosrolesrelacionadosconlaadministración,preservaciónyeldesarrollodesusTTR,asícomoenlaluchacontraelcambioclimáticoyafavordelaautosuficienciaalimentaria,demodoqueesnecesarioenfocarseenlasituaciónactualmediante investigaciones interseccionales.Unpaso importanteseríalevantar información sobre el porcentaje de mujeres en las comunidades indígenas

Page 32: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

6160 ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

que posee títulos de propiedad a su nombre, o a nombre de su familia, pero también conocer cómo ejercen sus derechos territoriales en consonancia con los sistemas de tenencia de tierras comunales con títulos colectivos en sus comunidades, según elcaso.Otropasoseríacontinuar desagregando los datos censales sobre la tenencia de la tierra en los países de la región por sexo, etnicidad, área geográfica y edad.Finalmente,seríadeutilidadrecogercualquierinformación oficial disponiblesobrelatenenciadelatierrade lasmujeres indígenasqueestádispersaparasistematizarla y mantenerla actualizada en un portal de acceso público.

2. Apoyar iniciativas de financiamiento justo y solidario para las comunidades indígenas

rurales, especialmente a través de cooperativas de crédito gestionadas y lideradas por mujeres indígenas.Estasaccionespodríantenerunimpactopositivoenelaccesodelospueblosindígenasalcrédito,laasistenciatécnica,ylaformaciónparaproyectosrelacionadosconsusTTRparanotenerquerecurriralosbancoscomercialesousurerosquediscriminanalasmujeresindígenasylasexplotaneconómicamente.Estoseráclaveparaevitarelendeudamientodelasmujeresindígenasqueponenenriesgosustierrascuandoposeentítulos depropiedad a su nombreque se utilizanpara garantizar susobligaciones,agudizandoasílascondicionesdepobrezaqueellasysushijosenfrentandesproporcionadamenteenAméricaLatinayelCaribe.Asimismo,podríaserunfactorparaellas,quegestionenproyectosdeinversiónenproducción,aperturademercadospara la comercializaciónde susproductoso reenfocar el destinode las remesasqueles envían sus familiares del extranjero sin tener que pagar una comisión alta a losintermediariostradicionales.Tendríanunpapelenlatomadedecisionessobreelcontrolyusodesustierrasyrecursosnaturalescomopartedelagobernanzaterritorialdesuscomunidades.

3. Asignar recursos para la educación superior y formación de alto nivel de mujeres indígenas lideresas para que puedan participar plenamente en espacios de toma de decisiones dentro de la sociedad civil, el sistema internacional, la academia y los Estados.

4. Sistematizar las buenas o desafiantes prácticas en los bancos de créditos o cooperativas de mujeres indígenas. Formalizar la provisión de asistencia técnica y asesoramiento jurídico sobre vías de producción y comercialización sostenibles.

5. Fomentar la participación plena y efectiva de las mujeres indígenas en cargos y espacios de dirección en los órganos (tanto estatales como comunitarios) encargados de la demarcación y titulación de las tierras de sus comunidades. Por ejemplo,aumentarel liderazgode lasmujeresmiskitasen laCONADETI,CIDT, ydentrode lasautoridadescomunalesylocalesenlaCostaAtlánticadeNicaragua.EnPerú,enelComitéConsultivoNacionaldelProyectoPTRT3queesotroespaciodealtonivelconformadopororganizacionesindígenasydelasociedadcivildondelasmujeresindígenastienenderechoaplantearsusideasypropuestasparaorientaresteproyectodetitulaciónydarseguimientoaotrosproyectosdetitulaciónactualmenteenproceso.EnColombia,lasmujeresyloshombresindígenasdeberíanserpartedelaAgenciaNacionaldeTierras.Másalládesuincorporación,deberían establecerse mecanismos para que las mujeres cuenten con la información, capacitación, y recursos financieros para hacer efectiva su participación.Dentrodeestasinstituciones,esnecesariodesarrollar, implementar

y monitorear políticas enfocadas, específicamente, en aumentar la participación equitativa de mujeres y hombres indígenas en los procedimientos de titulación de sus comunidadesparaaterrizar losdiscursossobre igualdaddegéneroenaccionesyresultadosconcretosenelaccesoalosTTR.Partedeesteprocesoseráelfortalecimiento de mecanismos para el intercambio de información y retroalimentación de ideas, consulta con las mujeres indígenas y concertación sobre medidas administrativas que pueden afectar sus derechos en los procesos de titulación y regularización de tierras. Asimismo, la incorporación de los principios constitucionales, los marcos internacionales, los protocolos y procedimientos establecidos para promover una efectiva aplicación del enfoque de equidad de género en la formalización de la propiedad comunal.

6. Trabajar con las autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil y promotoras/es respetados por los pueblos indígenas para impulsar el cambio en la participación política de las mujeres indígenas y tradiciones de herencia de la propiedad que excluyen a las niñas, mujeres jóvenes, adultas y ancianas.Abrirundebateparadefinirlatierrayelterritoriodesdelasmujeresindígenas,endondelatierraesmásqueunespacioparaproducir,mientrasqueelterritorioincluyelavidaproductiva,política,económica,socialyjurídica,entreotros.Enalgunascomunidadesindígenas,tantoloshombrescomolasmujerespuedenvotarenlasasambleas,peroenotras,lasmujeresnotienenvozovoto,olamaneraenquepuedeninfluenciarlosvotosesatravésdeloshombresdesufamilia.LaeleccióndemujeresformadasycríticasparacargosimportantesenlasJuntasDirectivasocomitésde lasasambleassiguesiendo limitada,aunquehaycadavezmásmujereslideresastrabajandoenestosespacios.Enalgunosespaciosenloscualeslasmujeressíparticipanenelliderazgodesuscomunidades,lohacenatravésdecargosquerefuerzanlosrolesdegénerotradicionalescomoresponsabilidadesensalud,bienestardeniños,educación,ocomotesoreras,vocerasosecretarias.Aunque lasmujeresdesempeñanunpapeldeterminanteenestospuestos,sinoformanparteintegralyrepresentativadelliderazgodesuscomunidadesnopodránparticiparplenamenteenlatomadedecisionessobreladelimitación,titulación,gestión,usoyresolucióndeconflictosdetierras.

7. Promover la aplicación del Consentimiento Previo, Libre e Informado con enfoque de génerodesde las propuestas de los pueblos indígenas.Lasconsultasalascomunidadesnodeberíanrealizarseenelúltimomomentocuandoyasehanaprobadolosplanesdeproyectooconcesionesderecursosnaturalescomoconsultas“exprés”.Elconsentimientonoesunhechodadoautomáticaynecesariamente sinounprocesoquevadesde laconcepcióndeproyectosdeleyypolíticas,diseñoyelaboración,asícomolaejecuciónenelcampoyseguimientofinal.Esdecir,lascomunidadesindígenastienenelderechodeotorgarsupermisoenprimerlugarparaserconsultadas,peronoestánobligadasadarsuconsentimientoduranteelprocesodelaconsulta,yencualquiermomentopuedenretirarlosilascircunstanciasyloshechoscambiandeformaquevulnerensusderechos.Además,elconsentimientonoterminaalfinalizarlaconsulta,sinoquedebenegociarsea lo largode losproyectosy la fasedemonitoreodespuésde lafinalizaciónde todoproceso.Deigualmanera,sedeberespetarlavozyvoluntaddelascomunidadessinodansuconsentimientoycumplirlasdecisionesdelascortesconstitucionalesynacionalesa favorde laprotecciónde los TTRde lospueblos indígenasmedianteel derechoalConsentimientoPrevio,LibreeInformado.Se debe garantizar la participación activa de las mujeres en todos los aspectos de los procesos de consultas.Unpuntoclaveafuturo

Page 33: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

6362 ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

S/N.(2016a,17deabril).CajamarquinaMáximaAcuñaganapremioambientalmásimportanteanivelinternacional.Actualidad Ambiental. Artículoconsultadoel7dediciembrede2017.http://www.actualidadambiental.pe/?p=36901

S/N.(2016b).Informe Alternativo Mujeres Tierra y Territorio en Honduras. ParasometeralaSesión65delComitédelaCEDAWenoctubre-noviembredel2016.Consultadoel6defebrerode2018.https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CEDAW/Shared%20Documents/HND/INT_CEDAW_NGO_HND_25425_S.pdf

S/N.(2017,31deagosto).Credimujerfrenadoporfaltadepresupuesto.La Tribuna. Artículoconsultadoel6defebrero de 2018. http://www.latribuna.hn/2017/08/31/credimujer-frenado-falta-presupuesto/

Administrador.(2016,7demarzo).Mujeresamazónicassemovilizaránel8demarzoenPastaza.Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). Artículoconsultadoel4deenerode2018.https://conaie.org/2016/03/07/mujeres-amazonicas-se-movilizaran-el-8-de-marzo-en-pastaza/ Aguilar,G.,LaFosse,S.,Rojas,H.,&Steward,R.(2010).AnálisiscomparadodelreconocimientoconstitucionaldelospueblosindígenasenAméricaLatina.Conflict Prevention and Peace Forum. Versiónresumidadelartículo,TheConstitutionalRecognitionof IndigenousPeoples in LatinAmerica,publicadoenPace International Law Review Online Companion,Vol.2,N°2,septiembrede2010,pp.44-104.Artículoconsultadoel9defebrerode2018http://www.redunitas.org/ANALISIS%20CONSTITUCIONAL%20COMPARADO%20PPII.pdf

Alegrett, R. (2003). Evolución y tendencias de las reformas agrarias en América Latina. En Land Reform, Land Settlement and Cooperatives - Réforme agraire, colonisation et coopératives agricoles - Reforma agraria, colonización y cooperativas, sinpaginación.Roma,Italia:FAO.Artículoconsultadoel9defebrerode2018.http://www.fao.org/docrep/006/j0415t/j0415t00.htm

Anaya,J.(2013).Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, James Anaya Adición La situación de los pueblos indígenas en El Salvador* A/HRC/24/41/Add.2.ConsejodeDerechosHumanos.AsambleaGeneral de las Naciones Unidas. 24º período de sesiones. http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2015/10175.pdf?view=1

Apostolo, C. (2017). Cauca: Camino de resistencia de las mujeres nasa: Creando y luchando por la dignidad.Asociación de Cabildos de Indígenas Norte del Cauca – ACIN. Consultadoel23dediciembrede2017.http://anterior.nasaacin.org/index.php/sobre-nosotros2013/estructura-cxhab-wala-kiwe/55-pueblo-y-cultura/4649-cauca-el-camino-de-resistencia-de-las-mujeres-nasa-creando-y-luchando-por-la-dignidad

AsociacióndeMujeresIndígenasdelaCostaAtlántica(AMICA).(2009).Quienessomos.Páginawebconsultadael27dediciembrede2017.http://amica.esy.es/amicabilwi/about/

serálegislarautonomíaadministrativa,jurídicaypolíticaparalasmujeresindígenasenlagestiónsostenibledelosTTR.IncidirenlapolíticaylasociedadparadesengavetarlaspropuestasdeleysobreelConsentimientoPrevio,LibreeInformado,comoenelcasodeHondurasodeunprotocolodeimplementación,comoenelcasodeParaguay,parasuperarlafaltadeinteréspolíticoolasluchasinternasdepoderentreorganizaciones.

BIBLIOGRAFÍA

Page 34: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

6564 ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

CapitaníaMacharetíeIvo.(2017).EntrevistaaAudiaPérez,líderguaraní.Multimedia. Vídeoconsultadoel10defebrerode2018.http://www.machareti-ivo.org/multimedia.

Castillo,G.(1997).Protegiendosusvaloresculturales,biodiversidadytierra:ÁreaprotegidadeKunaYala.Tomadode la Declaración de Santa Marta. Primer Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y Otra Áreas Protegidas. Guía para la acción.SantaMarta,Colombia.21al28demayo.Consultadoel11defebrerode2018.http://www.silene.es/documentos/Protegiendo_valores_culturales.pdf

. (2014, 12 de marzo). Conflicto limítrofe entre Gunayala y Santa Isabel: preservando labiodiversidad,suculturaysuautonomíaterritorial.Gubiler. Gobernando nuestro propio destino – pensando en el mañana. Blog.http://gubiler.blogspot.com/2014/03/conflicto-limitrofe-entre-gunayala-y.html

Castillo,K.(2017,24demayo).IIEncuentrodeMujeresIndígenasyNegrasdeHonduras,ellasestánenpiedelucha.Kenny Castillo. Artículoconsultadoel6defebrerode2018.Hhttps://kennycastillo.com/ii-encuentro-mujeres-indigenas-negras-honduras-ellas-estan-pie-lucha/

CentralAmericanandCaribbeanResearchCouncil (CACRC). (1998).Diagnóstico general sobre la tenencia de la tierra en las comunidades indígenas de la Costa Atlántica Estudios de casos, secciones etnográficas analíticas y etno-mapas. Informe final. Austin,Texas,U.S.A.;BluefieldsyBilwi,Nicaragua.Consultadoel27dediciembrede2017.http://www.pueblosindigenaspcn.net/biblioteca/doc_view/138-diagnostico-general-sobre-la-tenencia-de-tierras-costa-atlantica-nicaragua.html

CentrodeDocumentaciónyEstudios(CDE).(2014).MujeresindígenasypolíticaenParaguay.Asunción,Paraguay:CDE.Informedeinvestigaciónconsultadoel12dediciembrede2017.http://www.cde.org.py/wp-content/uploads/2014/12/mujeresindigenas-web-CDE-2014.pdf CentrodeDocumentaciónyEstudios(CDE),ÁreaMujer.(2018).AgendadeMujeresparalaigualdadylaparidad.Asunción,Paraguay.Obtenidodehttp://www.cde.org.py/wp-content/uploads/2018/04/Agenda-para-la-Igualdad-y-La-Paridad-2018.pdf

CentrodeInvestigaciónyPromocióndelCampesinado(CIPCA).(2008,13denoviembre).Mujereslíderesdelpuebloguaraníintercambianexperiencias.CIPCA. Artículoconsultadoel10defebrerode2018.http://www.cipca.org.bo/index.php/noticias/noticias-2008/1356--sp-1333831319

.(2013,5deagosto).A60añosdereformaagrariaenBolivia.CIPCA.Artículoconsultadoel7defebrero de 2018. http://www.cipca.org.bo/index.php/cipca-notas/cipca- notas-2013/2932-a-60-anos-de-reforma-agraria-en-bolivia

CentroNacionaldeMemoriaHistóricaCNMH&AutoridadesTradicionalesindígenasdeColombiaGobiernoMayor(CNMH&AutoridadesTradicionales).(2015).Chagradelasmemorias;lasmujeresysusluchas.Elliderazgoseiniciadesde laCasa.Construcciónyfortalecimientode lamemoriahistóricade lasresistenciasy luchade lasmujeresNasas,delosterritoriosdelaregióndelCauca;NuevaGranadayTolima;CabildoBarbacoasyLaMercedes.Bogotá,Colombia:CentroNacionaldeMemoriaHistóricaCNMH.Obtenidodehttp://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/comunidades-etnicas/assets/pdf/Chagra-de-las%20memorias-las%20mujeres-y-sus-luchas.pdf Céspedes,K.(2015,26demayo).ElreclamoindígenaporlatierraenelnortedelCauca.El Tiburón. Consultadoel23dediciembrede2017.https://elturbion.com/?p=10945

AyalaUgarte,A.(s.f.).Lareformaagrariadelasmujeresguaraníes.Anfibia. Artículoconsultadoel9defebrerode2018.http://www.revistaanfibia.com/cronica/la-reforma-agraria-de-las-mujeres-guaranies/

Aylwin, J. (2014). Los derechos de los pueblos indígenas en América Latina: Avances jurídicos y brechas deimplementación. En J. F. Beltrão, J. C. Monteiro de Brito Filho, I. Gómez, E. Pajares, F. Paredes, & Y. Zúñiga(Coordinadores),Derechos humanos de los grupos vulnerables: Manual, págs.275-300.ReddeDerechosHumanosyEducaciónSuperior(DHES). Informedeinvestigaciónconsultadoel15dediciembrede2017.https://www.upf.edu/dhes-alfa/materiales/docs/DHGV_Manual.pdf

Bailara,M.&Parada,S.(2009).El empleo de las mujeres rurales. Lo que dicen las cifras.Roma,Italia:FAO-CEPAL.Informede investigaciónconsultadoel13dediciembrede2017.https://www.cepal.org/es/publicaciones/1346-empleo-mujeres-rurales-lo-que-dicen-cifras

BaldovinoB.,S.(2017).Mujeresindígenas,titulaciónygobernanzaterritorial.“Mujeresyderechossobrelatierra,salvaguardandoelfuturo”.Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA). PresentaciónPowerPointconsultadael1defebrerode2018.http://www.actualidadambiental.pe/wp-content/uploads/2017/08/Mujeres-y-Tenencia-Silvana-Baldovino.pdf

Bartolomé,M.A.&Barabas,A.(2005).Recursosculturalesyautonomíaétnica.LademocraciaparticipativadelosKunadePanamá.Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM, 10.Consultadoel2defebrerode2018.http://journals.openedition.org/alhim/127

Bazoberry Chali, O. (2003). 50 años de la Reforma Agraria en el Chaco boliviano. Consejo Latinoamericano deCienciasSociales(CLACSO).Artículoconsultadoel10defebrerode2018.http://biblioteca.clacso.edu.ar/Bolivia/cides-umsa/20120904113815/07resultados.pdf

BernalMora,M.I.(2012).TerritorialidadnasaenBogotá:apropiación,percepciónysentidodelugar.Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 21(1),83-98.Consultadoel23dediciembrede2017.https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/30695

Bill,D.(2012).SituacióndelamujerindígenaenPanamá.AnuarioHojasdeWarmi,17.Seminario: Conversatorios sobreMujeres y Género ~ Conversações sobreMulheres e Gênero. Universidad deMurcia,España.

Brondo,K.V.(2008).LapérdidadelatierrayelactivismodelasmujeresgarífunasenlacostanortedeHonduras.Journal of International Women’s Studies, 9(3), 372-394. Artículo consultado el 6 de febrero de 2018. http://vc.bridgew.edu/jiws/vol9/iss3/30

Cabañas,A.(2017,31dediciembrey2018,1deenero).Resumen2017.Pensamientos. Para una nueva Guatemala. Artículoconsultadoel3deenerode2018.https://pensamientosguatemala.org/2018/01/27/resumen-2017/

Cabellos,E.(director).(2015).Hija de la laguna. Documental.Perú:GuarangoCineyVideo.CampbellBarr,E.(s.f.).Pobreza y exclusión de los pueblos y mujeres afrodescendientes. “El Impacto Económico del Racismo y Sexismo sobre las Mujeres Afrodescendientes de América Latina y el Caribe”. ReunióndeExpertasdelaCEPALparalaConstruccióndeIndicadoresdeGéneroenelAnálisisdelaPobreza.LaPaz,Bolivia.https://www.cepal.org/mujer/reuniones/pobreza_genero/ecampbell.pdf

Page 35: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

6766 ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

la palabra que proclamamos en el mandato del Congreso Indígena y Popular para que la Madre Tierra y sus pueblos recuperemos la libertad.Publicadoelviernes,28demayode2010enACIN Çxhab Wala Kiwe, Territorio del Gran Pueblo. Consultado el 23 de diciembre de 2017. http://anterior.nasaacin.org/index.php/libertar-para-la-madre-tierra?start=2.

ConsejoRegionalIndígenadelCauca(CRIC).(2016,16dediciembre).MasacredelNilo,crónicadelaimpunidad.CRIC. Consultadoel23dediciembrede2017.http://www.cric-colombia.org/portal/masacre-del-nilo-cronica-de-la-impunidad/

ConsultaIndígenaCostaRica.(s.f.a).Pueblosindígenas.Páginawebconsultadael6deenerode2018.http://www.consultaindigena.go.cr/pueblos/

. (s.f.b).ConsultasenCostaRica.Páginawebconsultadael 6deenerode2018.http://www.consultaindigena.go.cr/consultas-costa-rica/#acueducto

CoordinadoraNacionaldeOrganizacionesdeMujeresTrabajadoras,RuraleseIndígenas(CONAMURI).(2009).Kuña jetyvyro ha jepytaso. Mujeres en rebeldía y resistencia. Ñande Rape. Nuestro camino. Ñane Ñe’e. Sistematización de nuestros relatos. Informeconsultadoel10dediciembrede2017.https://www.conamuri.org.py/wp-content/uploads/2016/06/Nuestro-camino.-Conamuri.pdf

Corado,I.(2016,23deenero).1932:silencios,memoriaylegado.ContraPunto.http://www.contrapunto.com.sv/archivo2016/sociedad/sociedad-civil/1932-silencios-memoria-y-legado

CrespoRubio,A.(2017,26demarzo).Mujeresenresistenciaalextractivismo.Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). Artículoconsultadoel4deenerode2018.https://conaie.org/2017/03/27/mujeres-resistencia-al-extractivismo/

Cruz,E.(2017,5defebrero).Lavidaenmiskito.La Prensa. Artículoconsultadoel27dediciembrede2017.https://www.laprensa.com.ni/2017/02/05/suplemento/la-prensa-domingo/2176966-la-vida-en-miskito Cuffe,S.(2017,24dejulio).PlantingResiliencetoClimateChange.Earth Island Journal. Artículoconsultadoel2deenero de 2018. http://www.earthisland.org/journal/index.php/elist/eListRead/planting_resilience_to_climate_change/

Cunningham,M. (2016,16dediciembre).Accesoa latierraparamujeres indígenasya,condiciónesencialparaerradicarlaviolenciadegenero.International Land Coalition. América Latina y el Caribe. Artículoconsultadoel8de febrero de 2018.http://www.landcoalition.org/es/regions/latin-america-caribbean/news/access-land-indigenous-women-essential-condition-eradicating-gender-violence

Daley,S.(2016,5deabril).UngrupodemujeresenGuatemalaseenfrentaaunaempresamineracanadiense.The New York Times. Artículoconsultadoel12dediciembrede2017.https://www.nytimes.com/es/2016/04/05/un-grupo-de-mujeres-en-guatemala-se-enfrenta-a-una-empresa-minera-canadiense/

Deere,C.D.&León,M. (2000).Capítulo10.Conclusión:Tierraypropiedaden laagenda feminista.EnGénero, propiedad y empoderamiento: tierra, Estado y mercado en América Latina,405-428.Bogotá,Colombia:TercerMundoEditores,S.A.Capítuloconsultadoel9defebrerode2018.http://www.bdigital.unal.edu.co/1388/15/11CAPI10.pdf.

ChaskiWarmiAbyayala.(2016,22deagosto).Mujeresindígenaslaitinoamerica[sic]enfrentanelcambioclimáticodesde susprocesosdeadaptabilidad cultural.Mujeres indígenas—mensajerasdelAbyaYala—frenteal cambioclimático.ChasaquiWarmikunadelAbyaYalafrentealcambioclimático“Haciendocaminarlapalabra”.DeclaraciónpublicadaenChaskiWarmiAbyayala.Páginawebconsultadael4deenerode2018.http://www.chaskiwarmi.org/single-post/2016/08/22/Resum%C3%A9n-MUJERES-IND%C3%8DGENAS---MENSAJERAS-DEL-ABYA-YALA---FRENTE-AL-CAMBIO-CLIM%C3%81TICO

ChávezLoáisiga,R. (Productorgeneral). (2013).Térraba: espejo de la lucha indígena. Canal15de laUniversidaddeCostaRica(UCR).VídeoreportajeconsultadoenYouTubeel6deenerode2018.https://www.youtube.com/watch?v=sj_NQfVNS60

CISPES.(2016,5defebrero). IndigenousCommunitiesCommemorate1932Rebellion&Massacre inElSalvador.Committee in Solidarity with the People of El Salvador. http://cispes.org/article/indigenous-communities-commemorate-1932-rebellion-massacre-el-salvador?language=en

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2009a).Derechos de los pueblos indígenas y tribales sobre sus tierras ancestrales y recursos naturales. Normas y jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. OEA/Ser.L/V/II.Doc.56/09.Documentoconsultadoel8de febrerode2018.https://www.oas.org/es/cidh/indigenas/docs/pdf/tierras-ancestrales.esp.pdf

. (2009b). Comunidades cautivas: situación del pueblo indígena guaraní y formas contemporáneas de esclavitud en el Chaco de Bolivia.OEA/Ser.L/V/II.Doc.58.Informeconsultadoel9defebrerode2018.https://www.oas.org/es/cidh/indigenas/docs/pdf/COMUNIDADES%20CAUTIVAS.pdf

. (2015a). Caso Comunidad Garífuna de Punta Piedra y sus miembros Vs. Honduras.Resumen oficial emitido por la CIDH. Sentencia de 8 de octubre de 2015. (Excepciones Preliminares, Fondo,Reparaciones y Costas). Consultado el 6 de febrero de 2018. http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/resumen_304_esp.pdf

. (2015b). Comunidad Garífuna Triunfo de la Cruz y sus miembros Vs. Honduras.Sentenciade8deoctubrede2015.(Fondo,ReparacionesyCostas).http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_305_esp.pdf

. (2016). Medida Cautelar No. 54-13. Asunto comunidades en aislamiento voluntario del Pueblo Ayoreo Totobiegosode respecto de Paraguay. Resolución 4/2016.Consultadael17dediciembrede2017.http://www.oas.org/es/cidh/decisiones/pdf/2016/MC54-13-Es.pdf

ComisiónMapuchedeDerechosHumanos.AuspiceStella–wangülenkellueyew,ComunidadJuanPaillalef9ªRegión–Wallmapu,yelEquipodeDerechosHumanos.EnlaceMapucheInternacional.(2012).Informe sobre los Derechos Humanos de la Mujer Mapuche.Consultadoel18dediciembrede2017https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CEDAW/Shared%20Documents/CHL/INT_CEDAW_NGO_CHL_13165_S.pdf ComunicaciónFILAC.(2017,5deseptiembre).SituacióndelaMujerIndígenaenAméricaLatinayelCaribe.Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC). Artículoconsultadoel5deenerode2018.http://www.filac.org/wp/notiteca/filac-informa/situacion-de-la-mujer-indigena-en-america-latina-y-el-caribe/.

ComunidadesIndígenasdelCauca,elConsejoRegionalIndígenadelCauca(CRIC),AsociacióndeCabildosIndígenasdelNortedelCauca,(ACIN),ylaOrganizaciónNacionalIndígenadeColombia(ONIC).(2005).Seguimos caminando

Page 36: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

6968 ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

diciembrede2017.http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/6_session_factsheet1_es.pdf

FuentesLópez,A.P.(2010).Mujeres rurales, tierra y producción: propiedad, acceso y control de la tierra para las mujeres, Tomo I. PrimeraEdición.SanJosé,C.R.:AsociaciónparaelDesarrollodelasMujeresNegrasCostarricenses.Informeconsultadoel12dediciembrede2017.http://genderandsecurity.org:8080/sites/default/files/Fuentes_Lopez_-_MjR_tt_produccn.pdf

GallardoGarcía,E.D.(2012).LopúblicoenlosprocesoscomunitariosdelospueblosindígenasenMéxico.Polis, 31,publicadoel12dediciembre.Consultadoel18defebrerode2018.http://journals.openedition.org/polis/3650

García Hierro, P. (2010). Niñez indígena. Derechos y trabajo infantil. Documento de trabajo elaborado por elconsultorPedroGarcíaHierroasolicituddeOIT.EnNiñez indígena en América Latina. Situación y Perspectivas. Compilación de documentos de trabajo para el Encuentro Latinoamericano, págs. 15-108. Cartagena de Indias,Colombia:OrganizaciónInternacionaldelTrabajo.Consultadoel6deenerode2018.http://white.lim.ilo.org/ipec/documentos/publi_encuentro_final.pdf

Garth,J.,Wilson,D.,Ingram,M.,&Ibarra,J.M.(2005).II Curso Internacional Mujeres Indígenas y Afrodescendientes y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos Nicaragua Raan/Raas. 17 de octubre-12 de noviembre.CentrodeEstudiose Informaciónde laMujerMultiétnica,Universidadde lasRegionesAutónomasde laCostaCaribeNicaragüense(URACCAN).Consultadoel27dediciembrede2017.http://www.yorku.ca/ishd/GENDERGS/CEIMM%20Files/LEY445.pdf

Gloobal.(s.f.a).AsociacióndeMujeresIndígenasdelaCostaAtlántica(AMICA).Organizaciones.Páginawebconsultadael27dediciembrede2017.http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?id=15172&entidad=Agentes&html=1

Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia. (2014). Informe de buenas prácticas del gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia sobre los avances en la aplicación de los objetivos del Segundo Decenio de los Pueblos Indígenas y los Objetivos de Desarrollo del Milenio.Naciones Unidas. Informe consultado el 9 de febrero de 2018. http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/2014/bolivia.pdf

GoldmanEnvironmentalPrize.(2015,22deabril).Berta Caceres acceptance speech, 2015 Goldman Prize ceremony. VideopublicadoenYouTubeenlapáginahttps://www.youtube.com/watch?v=AR1kwx8b0ms

GonzálezCaniulef,E.G.(2003).La Discriminación en Chile. El Caso de las Mujeres Mapuche.WorkingPaperSeries23.ÑukeMapuförlaget.PartedelinformeSituación de los Derechos de los Pueblos Indígenas en Chile 2003. ProgramadeDerechosIndígenas.InstitutodeEstudiosIndígenas,UniversidaddelaFrontera,Temuco.Consultadoel18deenerode2017.http://www.mapuche.info/wps_pdf/caniulef031200.pdf

Guereña,A.(2017).KuñaHaYvy.DesigualdadesdegéneroenelaccesoalatierraenParaguay.Asunción,Paraguay:ONUMujeresParaguay/OxfamenParaguay. Informede investigaciónconsultadoel12dediciembre de 2017. http://lac.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2017/08/desigualdad-de-genero-en-acceso-de-tierra-en-paraguay

Hale,C.R.(2004).Elprotagonismoindígena,laspolíticasestatalesyelnuevoracismoenlaépocadel‘indiopermitido’.Ponenciapara laconferencia,Construyendo lapaz:Guatemaladesdeunenfoquecomparado,organizadopor la

Deere,C.D.(2011).II.Tierrayautonomíaeconómicadelamujerrural:avancesydesafíosparalainvestigación.EnPatriciaC.(coordinadora),Tierra de mujeres. Reflexiones sobre el acceso de las mujeres rurales a la tierra en América Latina, 41-69. Libro consultado el 5 de febrero de 2018. https://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/1377805458tierramujeresreflexionesaccesotierraenamericalatina.pdf

DirecciónGeneraldeEstadística,EncuestasyCensos(DGEEC).(2005).PoblaciónIndígena.Fernando de la Mora, Paraguay: DGEEC. Obtenido de http://www.dgeec.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/condiciones_de_vida_de_la_problacion_paraguaya/7%20Poblacion%20Indigena.pdf DirecciónGeneral de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC). (2016). Tierra y territorio, fundamentos de vidade los pueblos indígenas, 2012. Fernando de la Mora, Paraguay: DGEEC. Obtenido de http://www.dgeec.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/investigacion%20tematica/Tierra%20y%20territorio.%20Fundamentos%20de%20vida%20de%20los%20pueblos%20indigenas.pdf Edouard,F.(2010).GobernanzaenlatenenciadelatierrayrecursosnaturalesenAméricaCentral.Documentodetrabajosobrelatenenciadelatierra18.OrganizacióndelasNacionesUnidasparalaAgriculturaylaAlimentación.Consultadoel2defebrerode2018.http://www.fao.org/3/a-al934s.pdf

Elbers, J. (Editor). (2011).LasáreasprotegidasdeAméricaLatina:Situaciónactualyperspectivasparael futuro.Quito,Ecuador:UniónInternacionalparalaConservacióndelaNaturalezaydelosRecursosNaturales(UICN).Libroconsultado el 14 de diciembre de 2017. http://earthcharter.org/invent/images/uploads/Mueller2011_Cambio_climatico_y_areas_protegidas.pdf

Elías, S. (2016). Territorios y áreas conservadas por pueblos indígenas y comunidades locales (TICCA): Origen, evolución histórica, amenazas y oportunidades actuales y posible estrategia de reconocimiento y fortalecimiento en Mesoamérica.ProgramadeEstudiosRuralesyTerritorialesdelaFacultaddeAgronomíadelaUniversidadSanCarlosdeGuatemalaPERT-FAUSAC.Informeconsultadoel5deenerode2018.https://www.iccaconsortium.org/wp-content/uploads/2016/04/Estudio-TICCA-Mesoamerica-Completo.pdf

Federaciónpor laAutodeterminacióndelosPueblosIndígenas(FAPI).(2015).Situación territorial de los pueblos indígenas de Paraguay. Paraguay:FAPI.Obtenidodehttp://www.fapi.org.py/para-descargar-materiales-elaborados-por-la-fapi/

.(2018,18deabril).LaFAPIinstaaloscandidatosqueganenlasEleccionesGeneralescumplirsietepuntosprioritariosparalosPueblosIndígenas.FAPI. Obtenidodehttp://www.fapi.org.py/la-fapi-insta-a-los-candidatos-que-ganen-las-elecciones-generales-cumplir-siete-puntos-prioritarios-para-los-pueblos-indigenas

Feiring,B.(s.f.).Los derechos de los pueblos indígenas sobre sus tierras, territorios y recursos CoaliciónInternacionalparaelAccesoalaTierra(CIAT).Roma,Italia:CIAT.Informedeinvestigaciónconsultadoel15dediciembrede2017.http://www.landcoalition.org/sites/default/files/documents/resources/r_sp_web_ip_study_rights_to_lands_territories_2_and_resources_op8.pdf

FernándezTrueba,M.&deFrancisco, I. (Coordinadores). (2016).Diagnóstico Situación de las mujeres indígenas de Panamá.Panamá:PNUD.Obtenidodehttp://www.pa.undp.org/content/dam/panama/docs/povred/undp_pa_diagnostico_mujeres_indigenas.pdf

ForoPermanenteparalasCuestionesIndígenasdelasNacionesUnidas(ForoPermanente).(2007).Los Pueblos Indígenas – Tierras, Territorios y Recursos Naturales. NacionesUnidas. Informe consultado el 7 de

Page 37: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

7170 ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

Traducción deMelindaMaldonado, y edición de David Zelikovitz. Documental reproducido en Vimeo el 12 dediciembrede2017.https://vimeo.com/103741390

Lemus, J. E. (2014,23de junio). Lospueblos salvadoreños indígenas siemprehanexistido.El Faro.Obtenidodehttps://elfaro.net/es/201406/el_agora/15560/Los-pueblos-salvadore%C3%B1os-ind%C3%ADgenas-siempre-han-existido.htm%C3%A7

Libros a la Calle. (s.f.). Berta Cáceres. Voz del Agua—Voz de la Tierra. MaterialesdeEducaciónPopular.Consultadoel7dediciembrede2017.https://www.scribd.com/doc/311583712/Berta-Caceres-Voz-Del-Agua-y-de-La-Tierra

López,M.(2010,26deoctubre).HumanRightsClinicReleasesReportonImpactofDamConstructiononIndigenousGroup.Texas Law. The University of Texas at Austin. Artículoconsultadoel6deenerode2018.https://law.utexas.edu/news/2010/10/26/human-rights-clinic-report-on-dam-impact-indigenous-group-costa-rica/

LópezTarabochia,M.(2017,28demayo).Estudiosrevelanquemujeresindígenasyruralesnotienenaseguradossusderechosalapropiedaddetierras.Mongabay Latam. Artículoconsultadoel12dediciembrede2017.https://es.mongabay.com/2017/05/estudios-mujeres-indigenas-rurales-tenencia-tierras/

MartínezMauri,M. (2009).Poder local, representacióny liderazgoenunasociedad indígena:comarcadeKunaYala(Panamá).EnGarciaJordan,P.,DinámicasdepoderlocalenAméricaLatina,siglosXIX-XXI,251-271.Barcelona,España:PublicacionsiEdicionsUniversitatdeBarcelona,TEIAA.Consultadoel2defebrerode2018.http://www.activitats.alternativa-ong.org/documents/1.Antropologia/Poder_Local_Kuna_Panama.PDF

Mattus,C.(2009).Documentodetrabajo.LosderechosdelasmujeresMapucheenChile,“pilaresinvisiblesdelaresistenciadesupueblo”.InstitutodeEstudiosPolíticosdeGrenoble,UniversidadPierreMendèsFrance,Francia.Consultadoel18deenerode2017.http://www.politicaindigena.org/documentos/los_derechos_de_las_mujeres_mapucheenchile.pdf

Merlet,M.(2002).Nicaragua:Fragilidadylímitesdelasreformasagrarias.Fondo Documental Dinámico sobre la gobernanza de los recursos naturales en el mundo. Consultadoel27dediciembrede2017.http://www.agter.org/bdf/es/corpus_chemin/fiche-chemin-63.html

Meza,D.(2017,6deagosto).MiriamMiranda,dirigentadeOFRANEHytresdefensorasgarífunasmássonquerelladaspor empresario canadiense. Pasos De Animal Grande.Artículoconsultadoel6defebrerode2018.http://www.pasosdeanimalgrande.com/index.php/de/amenazas-a-la-libertad-de-expresion/item/1841-miriam-miranda-dirigenta-de-ofraneh-y-tres-defensoras-garifunas-mas-son-querelladas-por-empresario-canadiense

MinisteriodeCultura.(s.f.).Nasa (Paez), la gente del agua. RepúblicadeColombia.Consultadoel23dediciembrede 2017.http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/noticias/Documents/Caracterización%20del%20pueblo%20Nasa.pdf

Ministerio de Gobierno (MinGob). (2018). Evaluación Sociocultural (ESC) para el Proyecto Apoyo para la Implementación del Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Panamá. Panamá: Gobierno de laRepúblicadePanamá.http://www.mingob.gob.pa/mingob-presenta-plan-de-desarrollo-integral-de-los-pueblos-indigenas-de-panama/

Moreno, J. A. (2017, 12 de febrero). Mujeres, con eco en la montaña. El Espectador. Obtenido de https://

MisióndeVerificaciónde lasNacionesUnidasenGuatemala (MINUGUA),27-29deoctubre.Consultadael9defebrero de 2018. http://www.cedet.edu.ar/Archivos/Bibliotecas_Archivos/id40/hale%20protagonismo%20indigena.pdf

. (2006). Más que un Indio – More than an Indian. Racial Ambivalence and Neoliberal Multiculturalism in Guatemala.SantaFe,NewMexico,EE.UU.:SchoolofAmericanResearchPress.

Herrera,C.(2017,9deagosto).IndigenousWomen:DefendingtheEnvironmentinLatinAmerica.https://www.nrdc.org/experts/carolina-herrera/indigenous-women-defending-environment-latin-america

Hoekema,A. J.&Assies,W. (1999). Laadministraciónde recursos:entreautonomíay cogestión.EnWillemA.,GemmaV.D.H.,&AndréH.(Editores),El reto de la diversidad. Pueblos indígenas y reforma del Estado en América Latina, pp.415-442.Zamora,Mich.,México:ElColegiodeMichoacán.

InstitutoNacionaldeEstadística(INE).(2008).EncuestaAgrícolaNacional2007-2008.Tenencia,UsodelaTierra,CréditoyAsistenciaTécnica.Tegucigalpa,Honduras:INE.Informeconsultadoel6defebrerode2018.http://www.ine.gob.hn/images/Productos%20ine/EAN/EAN%202007%20%202008/tenencia%20EAN%202007%20-%202008.pdf

JiménezJimenez,F.(2018).LaexperienciadegobernanzadeterritoriosindígenasenPanamá.OrganizacióndelasNacionesUnidasparalaAgriculturaylaAlimentación(FAO).Presentaciónconsultadael2defebrerode2018.https://www.slideshare.net/FAOoftheUN/la-experiencia-de-gobernanza-de-territorios-indgenas-en-panam

Klein,H.(2015).Compañeras: Zapatista Women’s Stories.NewYork&Oakland,U.S.A.:SevenStoriesPress.

Klippensteins,Barristers&Solicitors.(2017).Chocv.HudBayMineralsInc.&Caalv.HudBayMineralsInc.LawsuitsagainstCanadiancompanyHudBayMineralsInc.overhumanrightsabuseinGuatemala.Páginawebconsultadael12dediciembrede2017.http://www.chocversushudbay.com/la-demanda?lang=es

Kreft, S., Eckstein, D., &Melchior, I. (2016). Global Climate Risk Index 2017.Who SuffersMost From ExtremeWeatherEvents?Weather-relatedLossEventsin2015and1996to2015.Germanwatch.Bonn&Berlín,Alemania:Germanwatche.V.Informeconsultadoel2deenerode2018.https://germanwatch.org/en/download/16411.pdf

KwonMun,N.(2012).ReformaagrariaylareconstrucciónestataldeBolivia.Ruris, 6(2),211-237.Artículo consultado el 7 de febrero de 2018. https://www.ifch.unicamp.br/ojs/index.php/ruris/article/viewFile/1543/1051

LaCabuya.(2016,7dediciembre).AsociacióndeMujeresManodeTigre.Voces Nuestras. Centro de Comunicación. Audioconsultadoel6deenerode2018.http://www.vocesnuestras.org/2016-12-07/cabuya/asociacion-mujeres-mano-tigre

Lastarria-Cornhiel, S. (2011). Lasmujeres y el acceso a la tierra comunal en América Latina. En Patricia Costas(coordinadorageneral),Tierra de mujeres. Reflexiones sobre el acceso de las mujeres rurales a la tierra en América Latina,págs.61-86.Coalición InternacionalparaelAccesoa laTierrayFundaciónTIERRA.Consultadoel13dediciembrede2017.http://www.pa.gob.mx/publica/rev_52/analisis/las_mujeres_y_el_acceso.pdf.

Lemoyne, R. (2014). Mining for the truth in Guatemala. Derechos reservados por Rogers Publishing Limited.

Page 38: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

7372 ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

. (2018). Mujeres de comunidades de Huancavelica participaron en taller sobre gobernanzaterritorial.ONAMIAP. Páginawebconsultadael1defebrerode2018.http://onamiap.org/2018/01/3571/

OrganizacióndelasNacionesUnidas(ONU).(2015,10deagosto).FAOabogapormayoraccesodelasmujeresalatierraenAméricaLatinayelCaribe.Centro de Noticias ONU. Notaconsultadael13dediciembrede2017.http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=33015#.WjFfz9-nGM9

Organización de lasNacionesUnidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2004).Comunicación para el Desarrollo Estudio de Caso Yasarekomo. Una Experiencia de Comunicación Indígena en Bolivia. ElaboradoporelGrupodeComunicaciónparaelDesarrollo.ServiciodeExtensión,EducaciónyComunicación.DireccióndeInvestigación,ExtensiónyCapacitación.DepartamentodeDesarrolloSostenible.Roma,Italia:FAO. Informeconsultadoel7defebrero de 2018. http://www.fao.org/docrep/006/y5311s/y5311s00.HTM

OxfamInternational.(2018a).Honduras:campesinassinaccesoatierra.Oxfam International.Páginawebconsultadael6de febrerode2018.https://www.oxfam.org/es/honduras/honduras-campesinas-sin-acceso-tierra

. (2018b).ElCongresoNacionalaprueba la LeyCredimujerabeneficiode lasmujeres ruraleshondureñasconelapoyodeOxfam.Oxfam International. Páginawebconsultadael6defebrerode2018.https://www.oxfam.org/es/honduras-crece/el-congreso-nacional-aprueba-la-ley-credimujer-mujer-campesina-honduras

PadiernaJiménez,M.delP.(2013).Mujereszapatistas:lainclusióndelasdemandasdegénero.Argumentos, 26(73),133-142.UniversidadAutónomaMetropolitanaUnidadXochimilco.DistritoFederal,México.Consultadoel27dediciembrede2017.http://www.scielo.org.mx/pdf/argu/v26n73/v26n73a8.pdf

Pérez Chiriboga, I. M. (2002). Espíritus de Vida y Muerte: Los Miskitu hondureños en época de guerra. 1ª edición. Tegucigalpa: Editorial Guaymuras.

Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático. (2015, 16 de junio). La fuerza de lasmujeresGuaraní.Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social.BoletínVirtualUnitas.Artículoconsultadoel9defebrerode2018.http://www.redunitas.org/boletin/06junio15/15lafuerza.php

Programade lasNacionesUnidas para elDesarrollo (PNUD). (2016a, 29 de septiembre).Diálogos conmujeresindígenas.DelapáginadepaísParaguay consultadael12dediciembrede2017.http://www.py.undp.org/content/paraguay/es/home/presscenter/pressreleases/2016/09/29/di-logos-con-mujeres-ind-genas.html

. (2016b, 17 de noviembre). El PNUD acompaña proceso de diálogo entre el Gobierno deHondurasy losnuevePueblos IndígenasyAfrohondureñospara laconstrucciónconjuntade laLeydeConsultaPrevia,LibreeInformada(Convenio169delaOIT).PNUD Honduras. Artículoconsultadoel4demayode2018.http://www.hn.undp.org/content/honduras/es/home/presscenter/articles/2016/11/17/el-pnud-acompa-a-proceso-de-di-logo-entre-el-gobierno-de-honduras-y-los-nueve-pueblos-ind-genas-y-afrohondure-os-para-la-construcci-n-conjunta-de-la-ley-de-consulta-previa-libre-e-informada-convenio-169-de-la-oit-.html

.(2018).ProgramaMaya.¿Dequésetrataelproyecto?PNUDGuatemala.Páginawebconsultadael 11 de febrero de 2018.

colombia2020.elespectador.com/territorio/mujeres-con-eco-en-la-montana Murillo,I.,Cuéllar,N.,Dávalos,J.,&BazoberryChali,O.(2015).Estudio de caso. Yembiguasu, territorio guaraní de frontera.Yembiguasu–Macharetí,Bolivia:CapitaníadeMacharetí.Informeconsultadoel9defebrerode2018.https://www.porlatierra.org/docs/cdc99a8a9680cb0ce4c80ca1edf6f8f9.pdf

Nikolau, L. (2016, 30 de septiembre). 4 environmental rights issues to follow in LatinAmerica.Humanosphere. Artículoconsultadoel2deenerode2018.http://www.humanosphere.org/environment/2016/09/4-environmental-rights-issues-follow-latin-america/

NúñezL.,A.M.(2009).“Nosotras somos de la tierra, de la Pachamama”. Estado de situación sobre tierras y mujeres indígenas.InvestigacioneshacialaaccióndelProgramaEquidaddeGénero,RacialyÉtnicaenProgramasdePobrezaenAméricaLatina,BoliviaDelFondodeDesarrollodelasNacionesUnidasparalaMujer,UNIFEM.LaPaz,Bolivia.Informeconsultadoel9defebrerode2018.http://www.bivica.org/upload/mujeres-tierras-situacion.pdf

NúñezRodríguez,V.,GómezBonilla,A.,&ConcheiroBórquez,L. (2013).LatierraenChiapasenelmarcodelos“20 años de la rebelión zapatista”: La historia, la transformación, la permanencia.Argumentos, 26(73), 37-54.UniversidadAutónomaMetropolitanaUnidadXochimilco.DistritoFederal,México.Consultadoel27dediciembrede2017.http://www.redalyc.org/pdf/595/59531060003.pdf

Observatoriopor laAutonomíay losDerechosde losPueblos IndígenasenColombia (ObservatorioADPI). (s.f.).Nasa.Obtenidodehttp://observatorioadpi.org/nasa

OficinaRegionaldeONUMujeresparalasAméricasyelCaribe(ONUMujeres).(2014).Instrumentos internacionales a favor de los derechos de las mujeres y pueblos indígenas. Segundaedición.Recopilaciónconsultadael8dediciembrede2017.http://lac.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2014/10/indigenas

OrganizaciónFraternalNegraHondureñaPuebloGarífuna(OFRANEH).(2014,13deenero).Honduras:BancoMundial,paramilitarismoypalmaafricana.OFRANEH. Artículoconsultadoel6defebrerode2018.https://ofraneh.wordpress.com/2014/01/13/honduras-banco-mundial-paramilitarismo-y-palma-africana/

. (2016, 28 de noviembre). Nueva versión de Ley de Consulta promovida por el estado deHondurasyelPNUDnoseapegaalConvenio169.OFRANEH. Artículoconsultadoel4demayode2018.https://ofraneh.wordpress.com/2016/11/28/nueva-version-de-ley-de-consulta-promovida-por-el-estado-de-honduras-y-el-pnud-no-se-apega-al-convenio-169/

. (2017, 8 de agosto). Honduras: racismo, aplicación de justicia y persecución a Garífunas.OFRANEH. Artículoconsultadoel6deenerode2018.https://ofraneh.wordpress.com/2017/08/08/honduras-racismo-aplicacion-de-justicia-y-persecucion-a-garifunas/

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (s.f.). Ratificación del C169 - Convenio sobre pueblos indígenas ytribales,1989(núm.169).Páginawebde laOITconsultadael8dediciembrede2017.http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:11300:0::NO::P11300_INSTRUMENT_ID:312314

OrganizaciónNacionaldeMujeresIndígenasAndinasyAmazónicasdelPerú(ONAMIAP).(2017).Buenas prácticas. Participación de las mujeres indígenas en la gobernanza colectiva del territorio. Los primeros pasos. Lima,Perú:ONAMIAP.

Page 39: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

7574 ONU MUJERESACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

Nacionales/Juridico/Marco%20Institucional%20y%20Legal%20de%20los%20Pueblos%20Indigenas%20de%20Panama.pdf

RiveraRosales,C.(2007).Ficha2(Entrevista).AutogobiernoindígenaenlaComarcaKunaYalaenPanamá.CuandoelpodercomunitarioconviveconelEstado.Cuaderno 2: Poderes paralelos en México y Panamá: entre enfrentamiento e interacción. EspiralMéxico&FLAG.Consultadoel2defebrerode2018.http://www.institut-gouvernance.org/docs/flag_espiral_mx_cuaderno-2-_ficha_002_vdd.pdf RojasM.,A.(2014,18demarzo).¿Quéeslallamada“LeyMonsanto”queretiróelGobierno?Cooperativa.cl. Artículoconsultadoel10defebrerode2018.https://www.cooperativa.cl/noticias/economia/sectores-productivos/agricultura/que-es-la-llamada-ley-monsanto-que-retiro-el-gobierno/2013-08-28/115234.html

RuedaRestrepo,A.,VeraVéliz,X.,Miranda,E.,&Oxman,V.(2008).La mujer en la agricultura chilena, resultados Censo Agropecuario 2007. InstitutoNacionaldeEstadísticas(INE).Consultadoel18dediciembrede2017.http://historico.ine.cl/genero/files/estadisticas/pdf/documentos/mujer_en_la_agricultura.pdf

SamudioAizpurúa,E.O.(2015).LastierrascomunalesindígenasenelescenarioagrariodelsigloXIXvenezolano.ElcasodeMérida.HistoriaCaribe10(27),25-68.DOI:http://dx.doi.org/10.15648/hc.27.2015.2

Samuel,S.(2016,17denoviembre).IndigenousLatinAmericanwomencraftclimatechangesolutionsinMarrakech.National Observer. Artículoconsultadoel4deenerode2018.https://www.nationalobserver.com/2016/11/17/analysis/indigenous-latin-american-women-craft-climate-change-solutions-marrakech

Sanjinés, E. & Claps, L. (2015). Saneamiento interno para la regularización de tierras comunales y privadas, departamento de la Paz, Bolivia.CasodeestudiodelaBasedeDatosdelaILC.Roma:ILC.Obtenidodehttp://www.landcoalition.org/sites/default/files/documents/resources/c0060-tierra-bolivia-esp-v20150226_0.pdf

Tauli-Corpuz,V.(2015).Informe de la Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz. Adición. A/HRC/30/41/Add.1.InformedelaRelatoraEspecialsobrelosDerechosHumanosdelosPueblosIndígenaspresentadoalConsejodeDerechosHumanosdelaAsambleaGeneraldelasNacionesUnidasensu30ºperíododesesiones.Consultadoel12dediciembrede2017.http://unsr.vtaulicorpuz.org/site/index.php/es/documentos/country-reports/84-report-paraguay

Territorios Vivos. (s.f.). Actividades productivas con enfoque de género en el Gran Chaco boliviano. TerritoriosVivos.Artículo consultadoel 6deenerode2018. http://www.territoriosvivos.org/territorios-vivos/proyectos/3/Actividades+productivas+con+enfoque+de+g%C3%A9nero+en+el+Gran+Chaco+boliviano

Tojo,L.(2017,5deoctubre).AplicacióndeLeyAntiterroristaenChile.Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL). Artículoconsultadoel10defebrerode2018.https://www.cejil.org/es/aplicacion-ley-antiterrorista-chile

Trucchi,G. (2017a).Expolio de los territorios garífunas en Honduras. Impactos del extractivismo y la expansión turística.Barcelona,España:AlbaSudEditorial.Informeconsultadoel6defebrerode2018.http://www.albasud.org/publ/docs/78.pdf

http://www.gt.undp.org/content/guatemala/es/home/operations/projects/democratic_governa nce/programa-maya.html

Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario & Secretaría Social y deParticipación(ProgramaPresidencial&SecretaríaSocialydeParticipación).(2010).Cartografía Social Indígenadel departamento del Meta.Restrepo,Meta,Colombia:VicepresidenciadelaRepública&GobernacióndelMeta.Obtenidodehttp://historico.derechoshumanos.gov.co/Prensa/Publicaciones/CartografiaSocialIndigena_meta.pdf

Pueblosindígenasyafro-hondureños:Lenca,Tawahka,Pech,MayaChortí,Isleñodehablainglesa,Garífuna,Tolupán,Nahua,&Misquitu. (2013).Agenda Política de las Mujeres Indígenas y Afro-hondureñas. Caminando juntos, del diálogo a la propuesta. Honduras, 2012-2013.Tegucigalpa,Honduras:SEDINAFROH,ONUMujeres,yOACNUDH.Consultadoel6defebrerode2018.https://issuu.com/onumujereshonduras/docs/agenda_poltica_de_las_mujeres_ind

RamírezCarpio,M.G.(2010).Acceso y titularidad de las mujeres a la tierra. Estado de situación actual en Bolivia. Coordinadora de la Mujer. Informeconsultadoel9defebrerode2018.

Rebeldía Contrainformativa. (2016, 6 de diciembre). El rol demujer dentro de la configuración del proceso dedemocraciadirectayautonomíadelascomunidadesindígenasdelnortedelCauca.Rebeldía Contrainformativa. Consultadoel23dediciembrede2017.https://rebeldiacontrainfo.wordpress.com/2016/12/06/el-rol-de-mujer-dentro-de-la-configuracion-del-proceso-de-democracia-directa-y-autonomia-de-las-comunidades-indigenas-del-norte-del-cauca/

. (2017, 25 de febrero). La fundación del CRIC y la lucha indígena del Cauca en los años 70.Rebeldía Contrainformativa. Consultadoel23dediciembrede2017.https://rebeldiacontrainfo.wordpress.com/2017/02/25/la-fundacion-del-cric-y-la-lucha-indigena-del-cauca-en-los-anos-70/

RelatoraEspecialdelasNacionesUnidassobrelosderechosdelospueblos indígenas(RelatoraEspecial). (2016,22dediciembre).ComentariosdelaRelatoraEspecialdelasNacionesUnidassobrelosderechosdelospueblosindígenasenrelaciónconelAnteproyectodeLeyMarcodeconsultalibre,previaeinformadaalospueblosindígenasyafrohondureños(Honduras). Obtenidodehttp://unsr.vtaulicorpuz.org/site/images/docs/special/2016-honduras-unsr-comentarios-anteproyecto-ley-consulta-sp.pdf ResumenLatinoamericano.(2017,2demarzo).Libro.Latenenciade latierrade lasmujeresenAméricaLatina.Presentacióndellibro,Somos tierra, semilla, rebeldía: mujeres, tierra y territorio en América Latina,consultadael13 de diciembre de 2017. http://www.resumenlatinoamericano.org/2017/03/02/libro-la-tenencia-de-la-tierra-de-las-mujeres-en-america-latina/

Rights&ResourcesInitiative.(2017).Resumen Político: Los derechos de las mujeres indígenas y los desafíos para los proyectos de titulación de la propiedad comunal en el Perú.Washington,D.C.,EE.UU.:Rights&ResourcesInitiative.Documentoconsultadoel9defebrerode2018.http://rightsandresources.org/wp-content/uploads/2017/05/Resumen-Político-Derechos-Mujeres-Indígenas-y-Proyectos-de-Titulación.pdf

RivasRíos,F.(2009).Marco Institucional y Legal de los Pueblos Indígenas de Panamá.http://www.libertadciudadana.org/archivos/Biblioteca%20Virtual/Documentos%20Informes%20Indigenas/

Page 40: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas

76 ACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA

. (2017b, 25 de mayo). Mujeres indígenas y negras hondureñas en defensa de su cultura,territoriosybienescomunes.Agencia Latinoamericana de Información (ALAI). Artículoconsultadoel6defebrerode 2018.https://www.alainet.org/es/articulo/185715

UNICEF-CostaRica.(2010).“Así vivimos los pueblos indígenas”. Diagnóstico Niñez y Adolescencia indígena. Mesa NacionalIndígenadeCostaRica.CostaRica:UNICEF.Consultadoel6deenerode2018.https://www.unicef.org/costarica/docs/cr_pub_Asi_vivimos_los_pueblos_indigenas.pdf

UNICEF,UNED,&AECID.(2012).UNICEF: los 8 Pueblos Indígenas de Costa Rica.VídeoconsultadoenYouTubeel6deenerode2018.https://www.youtube.com/watch?v=5l34C4mmHXM

UnidadEjecutoraGestióndeProyectosSectoriales(UEGPS).(2018).ProyectodeCatastro,TitulaciónyRegistrodeTierrasRuralesenelPerú–PTRT3.Ministerio de Agricultura y Riego del Perú. Páginawebconsultadael1defebrerode 2018.https://www.uegps.gob.pe/ptrt3/

UniversityofTexasSchoolofLaw,HumanRightsClinic(UTLawHumanRightsClinic).(2010).Swimming Against the Current. The Teribe Peoples and the El Diquís Hydroelectric Project in Costa Rica.Austin,Texas,EE.UU.Consultadoel 6 de enero de 2018. https://law.utexas.edu/wp-content/uploads/sites/11/2010/04/2010-HRC-CRica-ElDiquis-Report-EN.pdf

UrquietaCh.,C.(2013,30dediciembre).LadeudadelEstadoyEndesaconlospehuenchesdeRalco.El Mostrador. Artículoconsultadoel18dediciembrede2017.https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2013/12/30/la-deuda-del-estado-y-endesa-con-los-pehuenches-de-ralco/

WienerBravo,E.(2011).La concentración de la propiedad de la tierra en América Latina: una aproximación a la problemática actual.CoaliciónInternacionalparaelAccesoalaTierra.Informeconsultadoel9defebrerode2018.http://www.landcoalition.org/sites/default/files/documents/resources/LA_Regional_ESP_web_16.03.11.pdf

ZúñigaGarcía-Falcés,N.(2006).Conflictosporrecursosnaturalesypueblosindígenas.Pensamiento Propio,(No.22),julio-dic:1-17.CentrodeInvestigaciónparalaPaz(CIP-FUHEM).Artículoconsultadoel 14 de diciembre de 2017. http://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/Conflictos_socioecologicos/Conflictos_recursos_naturales.pdf

Page 41: ACCESO DE LAS MUJERES OCTUBRE 2018 INDÍGENAS · 1. Mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia. 2. Mujeres mapuche de Chile. 3. Mujeres zapatistas de Chiapas, México. 4. Mujeres indígenas