Acciones ciudadanas de adaptación al cambio climático Villa Coronilla

103
Informe Final Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático para incrementar la Resiliencia de la Economía Familiar en Villa Coronilla del Distrito 10 de la Comuna Adela Zamudio de la ciudad de Cochabamba Documento elaborado por el equipo de investigación de la Fundación Gaia Pacha, citado en orden alfabético: Helga Gruberg Beatriz Lizarazu César J. Pérez Claudia Velarde Sofía Vexina Equipo de apoyo de la investigación, citado en orden alfabético: Mariel Cazón Nicolay Camacho Blanca Flores Alejandra Fuentes Martín García Rosa Guizada Danitza Patiño Diego Sejas Marcelo Vargas Cochabamba, Diciembre, 2013

Transcript of Acciones ciudadanas de adaptación al cambio climático Villa Coronilla

Informe Final

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático para incrementar la Resiliencia de la Economía Familiar en Villa Coronilla

del Distrito 10 de la Comuna Adela Zamudio de la ciudad de Cochabamba

Documento elaborado por el equipo de investigación de la Fundación Gaia Pacha, citado en orden alfabético:

Helga Gruberg

Beatriz Lizarazu

César J. Pérez

Claudia Velarde

Sofía Vexina

Equipo de apoyo de la investigación, citado en orden alfabético:

Mariel Cazón

Nicolay Camacho

Blanca Flores

Alejandra Fuentes

Martín García

Rosa Guizada

Danitza Patiño

Diego Sejas

Marcelo Vargas

Cochabamba, Diciembre, 2013

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 1 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Investigación realizada con financiamiento del Programa de Reducción del Riesgo de Desastres PRRD Fase III 2011-2014

Coordinación General César Pérez Coordinación Técnica Claudia Velarde Asistentes de Investigación Beatríz Lizarazu Sofía Vexina Asesora de Investigación Helga Gruberg

Fundación Gaia Pacha Francisco de Quevedo No. 043 Entre F. Lopez de Vega y Thomas Mann (Zona Temporal) Telf. (591) 4 - 4292749 E-mail: [email protected] Web: www.gaiapacha.org

La Fundación Gaia Pacha respeta y promueve la equidad de género y generacional. Para facilitar la

fluidez de lectura en este documento, algunos capítulos fueron redactados en un solo género.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 2 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Índice

Página

Resumen Ejecutivo 5

1. Introducción 8

1.1. Antecedentes 8

1.2. Problemática 11

1.3. Justificación 18

2. Objetivos e Hipótesis 20

3. Métodos y Materiales 21

3.1. Ubicación Geográfica del Proyecto 21

3.2. Entidades y Comunidades que Participaron del Proyecto 25

3.3. Metodología de los Objetivos de Investigación 33

3.3.1. Determinar el impacto del CC en la economía familiar de las familias de Villa

Coronilla 33

3.3.2. Determinar qué acciones de Reducción de Riesgos de Desastres (RRD) y

Adaptación al Cambio Climático (ACC) tienen más impacto y son más factibles de

realizar en Villa Coronilla 49

3.3.3. Determinar qué tipo de acciones de Reducción de Riesgos de Desastres (RRD)

y Adaptación al Cambio Climático (ACC) son realizadas por las familias de Villa

Coronilla 51

3.3.4. Determinar cuáles son los principales motivantes y/o barreras para la

implementación o no-implementación de acciones de RRD y/o ACC en Villa Coronilla 53

3.3.5. Determinar en qué medida acciones realizadas de RDD y/o ACC disminuyen el

impacto negativo del CC en la economía familiar de Villa Coronilla 60

4. Resultados 62

4.1. Impacto del CC en la economía familiar de las familias de Villa Coronilla 62

4.2. Acciones de RRD y ACC que tienen más impacto y son más factibles de realizar en

Villa Coronilla 68

4.3. Acciones de RRD y ACC realizadas por las familias en Villa Coronilla 74

4.4. Principales motivantes y barreras para la implementación o no-implementación de

acciones de RRD y/o ACC en Villa Coronilla 81

4.5. Determinar en qué medida acciones realizadas de RDD y/o ACC disminuyen el

impacto negativo del CC en la economía familiar de Villa Coronilla 87

5. Conclusiones 89

6. Recomendaciones 91

7. Bibliografía 100

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 3 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Anexos

Anexo 1. Datos Climáticos 103

Anexo 2. Estadísticas de la población de Villa Coronilla 135

Anexo 3. Encuesta Socio-Económica 162

Anexo 4. Percepciones Climáticas 167

Anexo 5. Cálculos para obtener Pearson Chi-square 173

Anexo 6. Planes de Sesión, Transcripciones y fotografías de Grupos Focales 181

Anexo 7. Cálculos para obtener impacto en la economía familiar 211

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 4 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Acrónimos

ACC Adaptación al Cambio Climático

CBA Acciones de Adaptación basadas en la Comunidad

CC Cambio Climático

CEASIP Centro de Ecología Aplicada Simón I. Patiño

GEI Gases de Efecto Invernadero

LAC Latinoamérica y el Caribe

OTBs Organizaciones Territoriales de Base

POA Plan Operativo Anual

RRD Reducción de Riesgos de Desastre

SEMAPA Servicio Municipal de Agua Potable de Cochabamba

SENAHMI Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 5 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Resumen Ejecutivo

Las urbes son responsables de por lo menos el 70% de la generación mundial de Gases de

Efecto Invernadero (GEI) (IPCC, 2007), pero de la misma manera sus habitantes sufren las

consecuencias cuando son golpeados por el Cambio Climático (CC) (Moser y Satterthwaite,

2008). En Bolivia, el cambio de uso de suelo de agrícola a urbano se hace cada vez más

dramático y con esto, las personas y las áreas que alguna vez fueron de producción agro-

pecuaria ahora presentan otro tipo de vulnerabilidades frente al CC. La ciudad de

Cochabamba, especialmente en su zona Sur, es un claro ejemplo de esto.

En este sentido, la presente investigación testeó la hipótesis: “Las medidas de Reducción

de Riesgos de Desastre (RRD) y Adaptación al Cambio Climático (ACC) implementadas por las

familias ubicadas en Villa Coronilla del Distrito 10 de la Comuna Adela Zamudio ayudan a

disminuir el impacto de los efectos negativos del Cambio Climático (CC) en su economía

familiar por lo menos en un 10%”; respondiendo a las siguientes preguntas:

a) ¿Cuál es el impacto del CC en la economía familiar de las familias de Villa Coronilla?; b)

¿Qué acciones de RRD y ACC tienen más impacto y factibilidad de realizarse?; c) ¿Qué tipo de

acciones de RRD y/o ACC son actualmente realizadas?; d) ¿Cuáles son los principales

motivantes y/o barreras para la implementación, o no-implementación, de acciones de RRD y/o

ACC?; y e) ¿En qué medida acciones realizadas de RRD y/o ACC disminuyen el impacto

negativo del CC en la economía familiar?

Para esto, se realizó una revisión bibliográfica extensiva sobre acciones de ACC y RRD

urbanos en el mundo. Esto sirvió para contextualizar los avances e ideas que pueden ser

aplicadas en Villa Coronilla. Asimismo, se diseñaron y validaron dos herramientas de

investigación que fueron encuestas socio-económicas de carácter cualitativo-cuantitativo y

planes de sesión para la realización de grupos focales de carácter cualitativo. Se levantaron

280 encuestas socio-económicas que representan una muestra con un nivel de confianza del

95% y un margen de error de 4.75% para un universo de 800 familias. Finalmente, se

condujeron cinco grupos focales y una entrevista a profundidad con hombres, mujeres, niños,

niñas, y jóvenes hacedores y no-hacedores de acciones de acciones de ACC y RRD. Esto para

la determinación de las barreras y motivantes de su adopción.

Los hallazgos son sugestivos. Los resultados fueron analizados utilizando el test estadístico

de Pearson Chi-square entre las respuestas de las percepciones de las variables climáticas

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 6 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

(temperaturas máximas, mínimas, vientos y lluvias extremas) sobre las ocho vulnerabilidades

(infraestructura, negocios, agua, alcantarillado, salud, energía, provisión de alimentos y

transporte). El resultado Chi-square fue de: X2(18)= 382,351; p< 0,001; sugiriendo una fuerte

significancia estadística, y una muy fuerte relación entre las variables de amenazas climáticas y

vulnerabilidades.

En este sentido, los resultados indican que: a) de manera general, el impacto del CC en la

economía de las familias de Villa Coronilla puede llegar hasta ~ 19 % sumando todas las

vulnerabilidades urbanas en su conjunto; b) aproximadamente 17 acciones de ACC y RRD

fueron identificadas a nivel mundial siendo evaluadas por su impacto y su factibilidad para ser

aplicadas en Villa Coronilla. Las más importantes incluyen: establecer programas de nutrición

familiar, modificaciones estructurales para tratar y cosechar agua de fuentes alternativas,

reconstrucción basada en la integración de actores sociales y en la seguridad, incrementar la

capacidad de absorción de los suelos, disponer capital para riesgos climáticos (UN-habitat,

2011; Barlett, 2008; UN, 2007; Prasad, 2009; y Fankhauser et al., 1999); c) aproximadamente

12 acciones de ACC y RRD fueron identificadas en Villa Coronilla y fueron categorizadas por su

estímulo o intención. Las más importantes incluyen: mantenimiento de infraestructura;

acomodación del negocio de acuerdo al estado climático; almacenamiento, ahorro, reciclaje y

compra de agua; mejoramiento de la calidad de agua; prevención del taponamiento de

alcantarilla; modificación de su dieta antes de época del invierno; cultivo de sus propias

verduras y frutales; y almacenamiento y conservación de alimentos; d) que estas medidas

locales de ACC y RRD ayudan a mitigar el impacto del CC hasta un 2 % en relación a su

economía anual. En este sentido nuestra hipótesis planteada fue parcialmente rechazada.

Como otro producto de esta investigación, en el proceso continuo de consulta a las familias

de Villa Coronilla, se propusieron instrumentos políticos municipales para incrementar la

resiliencia de las familias y su economía frente a la amenaza constante del CC. Estos fueron

organizados principalmente en base a Satterthwaite (2007), Booth (1996), y GreenCOM (2000):

a) Políticas para construir un buen nivel de gobernanza, que incluyen que Villa Coronilla sea

parte de la Planificación Operativa Anual del municipio para la asignación de recursos, y la

implementación de nuevos códigos de urbanismos que incluyan una reglamentación clara del

uso del suelo; b) Implementación de Tecnologías e Infraestructura adecuada, que incluyen el

cambio del sistema de alcantarillado y la mejora del drenaje, la creación de más áreas verdes y

la re-forestación urbana, y espacios adecuados para impartir programas de nutrición familiar y

cultivos en huertas urbanas; y c) Fortalecimiento de capacidades locales y servicios

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 7 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

municipales como ser la re-institucionalización de la representatividad local, provisión de agua

en épocas secas, implementación de instituciones financieras, implementar un centro de salud,

implementación de un sistema de alerta temprana, atención inmediata de desastres,

implementación de programas, y el mejoramiento de la seguridad ciudadana. Estas ideas y

propuestas pueden ser también ajustadas y replicadas en otras ciudades en constante

crecimiento del país.

Las conclusiones de este trabajo se pueden resumir en: a) el impacto de los eventos

extremos atribuibles al cambio climático en la economía familiar de Villa Coronilla pueden llegar

a afectar hasta un 19%; b) se pudieron identificar acciones exitosas de ACC y RRD a nivel

mundial y también de las familias de Villa Coronilla; c) las familias con ingresos económicos

más bajos (generalmente menores al sueldo básico de 1200 Bs. mes -1) son aquellos cuyas

economías son golpeadas más duramente por eventos climáticos extremos en comparación a

las familias que ingresos mayores que presentan economía mucho más resilientes a los efectos

del clima extremo; d) en Villa Coronilla existe una ausencia sentida del estado que pierde de

vista la importancia de atender necesidades básicas de la población que están estrechamente

relacionadas con la capacidad de resiliencia frente al CC; e) el costo de la ACC y RRD cae

sobre los hombros de las familias y no es asumido por el municipio. Las familias de Villa

Coronilla gastan anualmente alrededor de medio millón de bolivianos por costos que los

gobiernos municipales deberían ayudar a alivianar; y f) los temas de ACC y RRD deben ser de

competencia municipal.

Esta investigación sugiere que se debe prestar mayor atención a las zonas de expansión

urbana que impermeabilizan áreas que anteriormente eran de uso agropecuario. Este trabajo

puede ser extrapolado a otras áreas de cambio de uso de suelo reciente en la ciudad de

Cochabamba, pero al mismo tiempo no es una realidad ajena a muchas zonas, ahora urbanas,

en las ciudades más importantes del país.

La Fundación Gaia Pacha, a través de esta investigación, pone a disposición de

asociaciones civiles, e instituciones no gubernamentales que trabajan por Villa Coronilla, una

herramienta para la gestión y búsqueda de la mejora de la calidad de vida hacia diferentes

niveles gubernamentales. Finalmente, los resultados de este trabajo serán difundidos a todo el

público a través de su blog: www.gaiapacharesearch.wordpress.com; como también dirigido a

tomadores de decisión a través de un Policy Brief, que puede ser descargado de nuestra

página web: www.gaiapacha.org.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 8 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

1. Introducción

1.1. Antecedentes

Bolivia es considerado un país altamente vulnerable ante los efectos del Cambio Climático

(PNUD, 2011). Es más, dentro del ranking del Centro para el Desarrollo Global (2013)

(http://international.cgdev.org), Bolivia está dentro de los 50 países de los 169 más vulnerables

al Cambio Climático (CC). Vulnerabilidades solamente superadas por los países de Cuba

(posición 41) y Haití (23) en el continente Americano.

Las urbes a nivel mundial son responsables de aproximadamente el 70% de la generación

mundial de Gases de Efecto Invernadero (GEI) responsables del calentamiento global y por

consecuencia del CC (IPCC, 2007). Curiosamente, las ciudades también son los centros

poblados que reciben los golpes más duros del CC (Moser & Satterthwaite, 2008).

La ciudad de Cochabamba, como otras ciudades de Bolivia, no está al margen de esta

realidad. Sin embargo, las ciudades también pueden convertirse en la solución del problema y

aumentar su capacidad de respuesta a través de la implementación de acciones de Reducción

de Riesgos de Desastre (RRD) y Adaptación al Cambio Climático (ACC).

En Bolivia, el cambio de uso de suelo de agrícola a urbano se hace cada vez más

dramático. Con esto, los impactos del CC golpean otro tipo de vulnerabilidades. La ciudad de

Cochabamba es un claro ejemplo de esto. Las imágenes satelitales mostradas en la Figura 1

indican que la mancha urbana creció en más del 100% desde el año 1992 hasta el 2011

ocupando lugares importantes de producción agrícola y pecuaria. Hasta mediados de los años

1960s, la zona de Villa Coronilla, donde se encontraba el Matadero Municipal, era un centro de

producción agropecuaria importante para la ciudad. Pero al igual que muchas otras áreas de

producción de alimentos, debido a una falta de visión en la planificación del crecimiento urbano,

esta zona se urbanizó drásticamente ya para inicios de los 1970s (CEPLAG et al, 2012; Ledo,

2010).

Las ciudades, casi por definición, son los lugares más insostenibles de la tierra. Primero

porque la mayoría de ellas, como Cochabamba, han sido edificadas sobre los suelos más

fértiles. El constante avance de la urbe no solamente impermeabiliza estos suelos, pero

también afecta el ciclo hidrológico existente. En consecuencia, la provisión de alimentos y agua

debe realizarse de lugares cada vez más lejanos, dejando la disponibilidad y transporte de

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 9 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

estos mucho más vulnerables a eventos extremos del CC. Segundo, aparte de la dependencia

de alimentos y energía, las ciudades generan más del 70% de GEI principales causantes del

calentamiento global y sus consecuencias. En las urbes, los efectos negativos del CC golpean

más fuertemente a las familias con menos capacidad de resiliencia económica y biofísica, como

también a las zonas donde la población no está preparada para disminuir los riesgos de

desastres (Satterthwaite D., 2008; World Bank, 2009, 2011, 2012).

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 10 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Figura 1. Imágenes satelitales en falso color de la ciudad de Cochabamba durante los años 1992 (superior) y 2011 (inferior). La combinación de bandas 4 (cercana al infra-rojo),3 (rojo), y 2 (verde),

permite apreciar las zonas con vegetación de color rojizo y las zonas urbanas de color celeste plomizo. La comparación de estas imágenes muestra que en menos de 20 años, la mancha urbana de la ciudad

de Cochabamba y sus alrededores se ha expandido más del 100 % ocupando lugares donde anteriormente se caracterizaban por la producción de alimentos. El polígono en color amarillo representa

la zona de estudio, es decir, el barrio de Villa Coronilla (Fuente: Imágenes Landsat 5 de 30 m de resolución espacial descargadas del sitio web del United States Geology Survey Agency – USGS, 2013).

1992

2011

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 11 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Por esta razón, el presente estudio busca estimar en qué medida los efectos del CC afectan

la economía familiar en zonas donde el cambio de uso de suelo de agrícola a urbano se hace

cada vez más evidente. Asimismo, busca: a) dar voz a los pobladores que viven día a día

expuestos a eventos climáticos (Salterthwaite, 2013); b) reconocer acciones de ACC que

usualmente la gente de barrios marginados realizan (Salterthwaite, 2013); c) proponer políticas

(especialmente municipales) de “abajo – arriba” para medidas de Reducción de Riesgos de

Desastres y Adaptación al Cambio Climático (IIED, 2013); y d) reforzar vínculos de

comunicación entre ciudadanos y sus instituciones municipales (UN-Habitat, 2007).

En este sentido, se planteó un objetivo general que busca determinar cómo la capacidad de

ACC de las familias de Villa Coronilla disminuye el impacto negativo de los eventos climáticos

extremos sobre su economía familiar. Para esto, los objetivos específicos plantean: a)

determinar el impacto del CC en la economía de las familias de Villa Coronilla, b) averiguar qué

acciones de ACC y RRD se realizan en el mundo y podrían ser aplicables en el contexto de

Villa Coronilla, c) identificar las acciones de ACC y RRD que sí se realizan en Villa Coronilla, d)

determinar cuáles son las barreras o motivantes para la aplicación de estas acciones de ACC y

RRD, y finalmente e) determinar en qué medida las medidas de ACC y RRD que se realizan en

Villa Coronilla disminuyen el impacto negativo del CC en su economía familiar.

1.2. Problemática

Estado del Arte en la Adaptación al Cambio Climático y en la Reducción de Riesgos de

Desastres en ciudades de Bolivia y el Mundo

En Junio del 2009 la Fundación Gaia Pacha publica el estudio “El tiempo se está cansando.

Percepciones del Cambio Climático” (Gruberg et al., 2009). El objetivo de este estudio fue el de

conocer, documentar y difundir los modos de adaptación al cambio climático que comunidades

campesinas y pueblos indígena originarios en Bolivia están desarrollando como parte de sus

procesos de gestión local de la biodiversidad. Este estudio también evidencia los impactos

provocados en los patrones económicos y socio-culturales de las familias a causa de los

efectos del CC. Los resultados mostraron que uno de los principales efectos de estos cambios

climáticos es la migración, especialmente de los jóvenes, hacia otras eco-regiones, ciudades e

incluso naciones (Gruberg et al., 2009).

Posteriormente, y con la intención de continuar investigando en estos temas, en Julio del

2012 la Fundación Gaia Pacha, con fondos del PIEB y el Gobierno Danés, realiza la

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 12 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

investigación “Análisis de la incidencia en las políticas municipales de las acciones de

adaptación al cambio climático desarrollados en comunidades de tres regiones de Bolivia:

Aiquile (Cochabamba), Challapata (Oruro), y Padcaya (Tarija)” (Cruz et al, 2012). El objetivo de

este estudio pionero fue el de determinar en qué medida experiencias consideradas como

acciones de adaptación al CC inciden en el marco de sus políticas municipales.

Los resultados mostraron que no existe una relación directa entre el nivel de adaptación

comunitaria con el nivel de apoyo y respuesta que reciben de sus municipios para acciones de

adaptación al cambio climático (Cruz et al, 2012). Estos resultados también revelaron que los

valores más altos registrados en adaptación comunitaria corresponden a la influencia de las

distintas instituciones que trabajan con ellas (Cruz et al., 2012).

En ambas investigaciones se evidenciaron acciones y procesos de prevención, mitigación y

adaptación al CC; todos estos basados en la creatividad de la población. Estas acciones y

procesos revalorizan los saberes tradicionales y manejo sostenible de sus recursos. Toman en

cuenta la alta capacidad de la población para llevar a cabo sus propias propuestas contra el CC

siempre y cuando cuentan con las condiciones necesarias para hacerlo.

Es evidente la importancia de los esfuerzos que muchas instituciones de desarrollo e

investigación centran en acciones de adaptación y mitigación al CC en zonas rurales, de

producción agrícola, o en comunidades indígenas/campesinas. Sin embargo, en Bolivia, existen

esporádicos esfuerzos de investigación, relacionados a la adaptación y mitigación al CC

enfocados a las zonas urbanas. Siendo éstas, zonas altamente pobladas en las que es posible

identificar fuertes procesos de migración campo-ciudad, marginalidad, pobreza y carencia de

servicios básicos (Satterthwaite D., 2008; World Bank, 2009, 2011, 2012). Lo que las convierten

en zonas particularmente vulnerables a los efectos del CC.

En relación a la literatura mundial, existen varios estudios relacionados al análisis de la

implementación de acciones de Reducción de Riesgos de Desastre (RRD) y la Adaptación al

Cambio Climático (ACC) en los centros urbanos a nivel mundial están aumentando cada vez

más. Sin embargo, como mencionamos anteriormente, investigaciones en este tema enfocando

las urbes de Bolivia son prácticamente nulas.

La mayoría de la literatura encontrada en temas de RRD y ACC ciudadana hace referencia

a la aplicación de estrategias “de arriba hacia abajo” (top-down) que no han sido eficientes a la

hora de incrementar la resiliencia a nivel municipal. Por ejemplo, el trabajo de Mukheibir y

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 13 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Ziervogel (2007), muestra que la los esfuerzos de planificación urbana enfocada a la

adaptación de la ciudad de Cape Town en Sudáfrica se quedaron en las esferas nacionales sin

un impacto significativo a nivel local. Asimismo, el trabajo de Kithiia (2011) aborda desafíos

similares en su estudio realizado en el Este de África.

Por otro lado, el trabajo de Hunt y Watkiss (2011) representa las investigaciones realizadas

principalmente en ciudades de países desarrollados. De hecho, su investigación examina los

avances en las acciones de RRD y ACC en las ciudades de Londres y Nueva York. Asimismo,

investigaciones como las de Gill et al. (2007) exploran la importancia de la infraestructura y

espacios verdes como estrategias de adaptación al CC, como es el caso de su estudio en la

ciudad de Manchester, Inglaterra.

También se han encontrado algunos trabajos realizados en países en vías de desarrollo

como la India. Por ejemplo, el trabajo de Revi (2008) resalta la importancia de incorporar en la

agenda de trabajo nacional la relación de sus ciudades con los sistemas rurales en temas de

ACC. Revi (2008) también resalta la importancia de la inversión en infraestructura adecuada

para la disminución de riesgos climáticos. Revi (2008) concluye su trabajo recomendando la

implementación de un marco adaptación al CC urbano que exige cambios a nivel nacional,

estatal, de ciudad, y de vecindarios.

Otro estudio muy interesante realizado por Tanner et al. (2009) en diez ciudades de la

India, investiga las relaciones entre las características de buena gobernanza pro-pobre,

adaptación y resiliencia climática, y pobreza y desarrollo sostenible. Sus resultados identifican

características que pueden ayudar a aumentar la resiliencia urbana al CC y disminuir la

vulnerabilidad de los ciudadanos que sufren más riesgo. Estas características incluyen: a)

descentralización y autonomía, b) contabilidad y transparencia, c) sensibilidad y flexibilidad, d)

participación e inclusión, y e) experiencia y apoyo. Tanner et al. (2009) afirma que este marco

de trabajo puede ayudar a mejorar la planificación, diseño e implementación de programas

urbanos de aumento a la resiliencia frente al CC.

Posiblemente la investigación más relevante para nuestro país, aunque Bolivia no es parte

de este estudio, es la investigación de Hardoy y Romero (2011). En esta investigación, se hace

un análisis del estado de la mayoría de las ciudades de Latino América y el Caribe (LAC)

respecto a su situación frente al CC. El análisis de Hardoy y Romero (2011) indican que existen

cuatro aspectos en el desarrollo urbano de toda esta región que moldean las fuentes y

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 14 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

trayectorias de emisiones, determinan las capacidades de adaptación, y efectivizan las

respuestas de mitigación y adaptación.

La primera es la transición demográfica que creció en un 6.7 y la expansión urbana que

aumentó en un 79% hasta el 2010. La segunda es el cambio en los patrones de localización de

las actividades económicas y de la población. Así como el incremento del uso de automóviles

particulares. Éstas son partes de una transición urbana mono-céntrica a una poli-céntrica.

Tercero, las dificultades aumentaron al compás del crecimiento de nuevas urbes en pequeñas

áreas urbanas. La desventaja de este patrón de crecimiento es que usualmente las áreas

urbanas más pequeñas son institucionalmente más débiles y por lo tanto impedidas de

promover acciones efectivas de mitigación y adaptación. Finalmente, en cuarto lugar, la

urbanización se ha llevado a cabo junto con muchos otros problemas de desarrollo como los

altos niveles de pobreza, indigencia e informalidad. También remarcan que más del 40% de la

población urbana en los países Latinoamericanos son empleados en los sectores informales.

Hordoy y Romero (2011) concluyen el estudio indicando que la mayoría de las iniciativas en

LAC han sido de mitigación y que ha sido difícil promover la adaptación a nivel local sin el

apoyo indispensable de los niveles más altos del gobierno y de la comunidad internacional.

Finalmente, citan buenos ejemplos de gobiernos municipales que han logrado promover

agendas locales para reducir diferentes aspectos de la vulnerabilidad al CC como son

Manizales (Colombia), Ilo (Perú), Bogotá (Colombia), Curitiba (Brasil), Porto Alegre (Brasil), y

Quito (Ecuador).

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 15 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Villa Coronilla, el Barrio de las Heroínas

Villa Coronilla es un barrio

icónico en la ciudad de

Cochabamba. Esto, porque hace

más de 200 años se libró una

gran batalla por la

independencia en la colina de

San Sebastián. Esta batalla fue

protagonizada por invasores

españoles quienes fueron enfrentados por valerosas mujeres cochabambinas que defendieron,

lucharon y murieron por la independencia. La historia recuerda este suceso como la “Batalla de

la Coronilla”. Este legado de valor aún trasciende en los habitantes de Cochabamba, pero

especialmente en el “Barrio de las Heroínas”.

Lamentablemente, a pesar de su importancia histórica y de los esfuerzos del Gobierno

Autónomo Municipal de dedicar el año 2011 de su gestión a mejorar la imagen de este barrio,

Villa Coronilla no solamente está olvidada, sino también sufre de una falta de atención para

poder cubrir las necesidades básicas más importantes de su población. La falta de atención a

las necesidades básicas está estrechamente vinculada al aumento de su vulnerabilidad frente a

eventos climáticos extremos.

Típicamente a las Organizaciones Territoriales de Base (OTBs) se les asignan fondos

municipales para la ejecución de obras que entran el Plan Operativo Anual (POA) Municipal

cada año. Estos fondos son asignados gracias a la Ley de Participación Popular No. 1551 que

distribuye los recursos en función al número de habitantes de cada OTB. El municipio castigó a

Villa Coronilla por 13 años, reteniendo un monto asignado de ~1,3 millones de bolivianos de la

Participación Popular (Opinión, 2013). La explicación recibida por los vecinos de parte del

municipio, es que estos fondos fueron retenidos para cubrir el costo del asfalto rígido con el que

fueron cubiertas las calles del barrio entre 1999 y 2000 (Opinión, 2013). Sin embargo, en el

barrio también circula la teoría de que estos fondos fueron suspendidos debido a los manejos

poco transparentes de sus OTBs en el pasado. Aún faltan cinco años para que este castigo sea

levantado. Aunque algunos vecinos aseguran que contaran con fondos a partir del año 2014.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 16 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Como si esto fuera poco, desde hace algunos años, en el barrio también existe una pugna

entre diferentes asociaciones de vecinos que entran en conflicto principalmente por la

representatividad del mismo. Esto ha debilitado la confianza de los vecinos ante sus

representantes como también la sinergia social que se necesita entretejer para poder gestionar

soluciones ante tomadores de decisión.

Afortunadamente para Villa Coronilla, desde hace un año se conformó la Plataforma de

Vecinos. Esta plataforma es una organización ciudadana conformada por vecinos pro-activos

de Villa Coronilla que busca mejorar las condiciones y la calidad de vida del barrio.

Actualmente, está presidida por la Sra. María Eugenia Ríos y ya ha tenido varios logros con el

municipio.

Asimismo, Villa Coronilla desde el año 2006, recibe la presencia y el apoyo de NADA1 y de

su proyecto el mARTadero. El mARTadero ocupa el lugar donde antes era el matadero de

ganado municipal y el que posteriormente se convirtió en el depósito de autos incautados por la

Fuerza de Lucha contra el Narcotráfico (Los Tiempos, 2006). El mARTadero es un proyecto

integral de desarrollo social a través del arte y la cultura a partir a través de áreas de creación

artística y programas de desarrollo social (mARTadero, 2013).

Igualmente, desde principios de este año, la Fundación Gaia Pacha hace presencia en el

Barrio de las Heroínas a través de su proyecto Bosques Urbanos de Cochabamba

(http://bosquesurbanos.wix.com/bosquesurbanos). Este proyecto trabajará en la creación de

bosques urbanos mediante la arborización de áreas verdes y aceras desprovistas de

vegetación arbórea y arbustiva en los distritos 5, 6, 7 y 10 (Proyecto Bosques Urbanos de

Cochabamba, 2013).

Es importante mencionar que la Plataforma de Vecinos, con el apoyo de las diferentes

instituciones que trabajan en la zona, en especial con el apoyo del mARTadero, ha alcanzado

logros significativos para la mejora del barrio dentro de una estrategia de Rehabilitación de

Barrios. Posiblemente el logro más importante es que la Plataforma, desde el mes de Julio del

presente, está a la espera de una respuesta del Concejo Municipal de Cochabamba para

declarar “Zona de Trato Especial” a esta área por no recibir durante 13 años los ingresos

1 Nodo Asociativo para el Desarrollo de las Artes (NADA), nace de la intención de un grupo de artistas, de unirse, de defender sus intereses y de emprender una gestión cultural moderna, con ganas de crear nuevas actividades para la ciudad y de conectar a Cochabamba con el panorama internacional de artes (Los Tiempos, 2006).

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 17 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

correspondientes a los fondos de participación popular (Opinión, 2013). Si esto logra hacerse

realidad, se lograrán captar recursos en base a fondos propios del municipio para dar vía libre a

la realización del proyecto de mejoramiento de barrios (Opinión, 2013).

El proyecto de Rehabilitación de Barrios consiste en tres etapas: a) la investigación, b) la

gestión, y c) la acción (mARTadero, 2013). Este proyecto está siendo liderado por la

Plataforma de Vecinos junto a la Red de Rehabilitación de Barrios que agrupa a: La Facultad

de Arquitectura y Ciencias del Hábitat de la Universidad Mayor de San Simón, la Universidad

de Sevilla y la Universidad de Valparaíso, además del Instituto de Investigación de Arquitectura,

la USIP, la Fundación Gaia Pacha, Swiss Contact, la Fundación Imagen y el proyecto

mARTadero. Asimismo, se tiene contemplado involucrar a las siguientes instituciones públicas:

Sub-alcaldía de la Comuna Adela Zamudio, la Dirección de la Madre Tierra, la Dirección de

Seguridad Ciudadana y EMSA. Este plan maestro zonal servirá como guía de desarrollo para

los próximos ocho años (mARTadero, 2013).

En este sentido, el presente trabajo de investigación es muy importante porque suma

esfuerzos a la estrategia general especialmente en las áreas de investigación y acción. Se

espera que el impacto de los resultados obtenidos y de nuestra gestión ayuden a tomadores de

decisión a realizar inversión pública en el barrio que aumente su calidad de vida y disminuyan

las vulnerabilidades ante eventos extremos. Haciendo nuevamente de Villa Coronilla un

ejemplo icónico a nivel nacional de lucha contra las adversidades no solamente del cambio

climático, sino también a favor de liderizar su propio desarrollo.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 18 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

1.3. Justificación

Hay muchas razones por las cuales esta investigación es importante y necesaria. A

continuación detallamos cada una de ellas:

Muchas zonas de producción agropecuaria cercanas a las urbes pueden sufrir un cambio

de uso de suelo dramático. Los hallazgos de esta investigación pueden ayudar a

extrapolar las consecuencias en la economía familiar a causa de eventos climáticos

extremos cada vez más acentuados por el cambio climático en zonas urbanas.

La presente investigación dará voz a los pobladores de Villa Coronilla, quienes viven

día a día con sus necesidades básicas insatisfechas, haciendo evidente cómo sus

vulnerabilidades son amenazadas por eventos climáticos extremos. Asimismo, se

dará voz y se entenderán las razones de familias que están realizando acciones de ACC y

RRD y de las familias que no lo hacen. Salterthwaite (2013), indica que para la

construcción de estrategias regionales de ACC y RRD es vital contar con los puntos de

vista de los grupos vulnerables, pues es de las personas que viven el CC día a día que

resultan las acciones más ingeniosas de ACC y RRD.

Este trabajo será un instrumento de gestión política municipal y si es necesario

nacional. Existen pocas investigaciones que se hayan realizado en el país y mucho menos

en la ciudad de Cochabamba, que se hayan atrevido a cuantificar el daño ocasionado por

los eventos extremos en un barrio de ciudadanos, en este caso en el Barrio de las

Heroínas. Estos ciudadanos se hacen cada vez más pobres llevando a cuestas el costo

ocasionado por temperaturas extremas, vientos fuertes, y lluvias cada vez más intensas en

sus medios de vida. Este costo social debe ser internalizado en la inversión pública de los

responsables de aumentar la resiliencia climática que son los gobiernos municipales y

regionales (IIED, 2007; McCarney, 2011; World Bank, 2011). Es por esta razón, que el

presente trabajo hará evidente el costo que pagan cada día los vecinos de Villa Coronilla, y

propondrá que ese costo sea alivianado a través de instrumentos de gestión pública.

A través de la participación y opinión de los ciudadanos de Villa Coronilla, esta

investigación propondrá políticas de “abajo hacia arriba” (bottom-up) para alimentar

las estrategias municipales de ACC y RRD. Si es que estas estrategias aún son débiles,

como en muchas ciudades del mundo, como afirma el estudio de McCarney et al. (2011),

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 19 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

esta investigación ayudará a consolidar lineamientos importantes principalmente para Villa

Coronilla.

Los resultados obtenidos podrán ser utilizados para reforzar los vínculos de

comunicación entre propuestas e ideas de ciudadanos y sus instituciones

municipales. De hecho, UN-Habitat (2011) y McCarney et al. (2011) discuten de la

importancia del rol de los gobiernos para la mitigación y adaptación al CC, sin embargo,

proponen que las Acciones de Adaptación basadas en la Comunidad (CBA – Community-

based adaptation en inglés) tienen la habilidad de evaluar las verdaderas condiciones del

problema y por ende proponer el cambio. McCarney et al. (2011) también afirma que las

CBA, aunque por el momento han sido intentadas a pequeña y limitada escala y más

frecuentemente en comunidades rurales; tienen un gran potencial para ser una

herramienta muy beneficiosa para la adaptación climática a nivel urbano.

Como sub-producto de esta investigación, la Fundación Gaia Pacha producirá un Policy

Brief, o documento con la información, resultados y recomendaciones más importantes en

un lenguaje fácilmente digerible dirigido a tomadores de decisión. Esta información también

será entregada a la Plataforma de Vecinos para que la utilicen en la gestión municipal.

Goodchild et al. (1993) menciona que a nivel mundial existe un divorcio sentido entre las

esferas de ciencia y política. Este Policy Brief es un intento de poder sintetizar y traducir a

un lenguaje más amigable los resultados, hallazgos y propuestas para Villa Coronilla en el

tema de ACC y RRD.

Las propuestas generadas por la presente investigación bajo el marco de ACC y RRD

pueden tener más chance de ser ejecutadas que otras propuestas que solo son

enfocadas como propuestas de mejoramiento de barrio. En este sentido, Salterthwaite

(2013) en un análisis mundial de ACC urbana, afirma que muchas acciones de mejora de

infraestructura, tuvieron más chance de ejecutarse siendo enfocadas como ACC.

Finalmente, este trabajo se complementa y suma esfuerzo con la estrategia inter-

sectorial e inter-institucional de Rehabilitación de Barrios que se está llevando a cabo

en Villa Coronilla. Específicamente con sus dimensiones de investigación y gestión.

Asimismo, esta investigación apoya el accionar del proyecto de Bosques Urbanos.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 20 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

2. Objetivos de la investigación e Hipótesis

Objetivo General

Determinar en qué medida acciones de Reducción de Riesgos de Desastres (RDD) y/o

Adaptación al Cambio Climático (ACC) pueden disminuir el impacto de los efectos negativos

del Cambio Climático (CC) en la economía familiar de las familias ubicadas en Villa Coronilla

del Distrito 10 de la Comuna Adela Zamudio de la ciudad de Cochabamba.

Objetivos Específicos

A partir de este Objetivo General, se proponen los siguientes objetivos específicos:

Determinar el impacto del Cambio Climático (CC) en la economía familiar de las

familias ubicadas en Villa Coronilla del Distrito 10 de la Comuna Adela Zamudio de

la ciudad de Cochabamba.

Determinar qué acciones de Reducción de Riesgos de Desastres (RRD) y

Adaptación al Cambio Climático (ACC) tienen más impacto y son más factibles de

realizar en Villa Coronilla del Distrito 10 de la Comuna Adela Zamudio de la ciudad

de Cochabamba.

Determinar qué tipo de acciones de RDD y/o ACC son realizadas por las familias de

Villa Coronilla del Distrito 10 de la Comuna Adela Zamudio de la ciudad de

Cochabamba.

Determinar cuáles son los principales motivantes y/o barreras para la

implementación o no-implementación de acciones de RDD y/o ACC en Villa

Coronilla del Distrito 10 de la Comuna Adela Zamudio de la ciudad de Cochabamba.

Determinar en qué medida acciones realizadas de RDD y/o ACC disminuyen el

impacto negativo del CC en la economía familiar de Villa Coronilla del Distrito 10 de

la Comuna Adela Zamudio de la ciudad de Cochabamba.

Hipótesis

“Las medidas de Reducción de Riesgos de Desastre (RRD) y Adaptación

al Cambio Climático (ACC) implementadas por las familias de Villa

Coronilla ayudan a disminuir el impacto de los efectos negativos del

Cambio Climático (CC) en su economía familiar por lo menos en un 10%”

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 21 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

3. Métodos y Materiales

En el presente capítulo se detallaran: 1) La ubicación geográfica del proyecto y sus

características climatológicas; 2) las instituciones y asociaciones civiles que participaron de la

investigación; y 3) la metodología aplicada para cada uno de los objetivos de investigación.

3.1. Ubicación geográfica del proyecto y sus condiciones climáticas

El barrio de Villa Coronilla se encuentra ubicado al sur de la ciudad de Cochabamba (Figura

2). Limita al Norte por las coordinadas 17º 23`49,82`` latitud Sur y 66º 10`2,27``longitud Oeste.

Al Este por las coordinadas 17º 24`1,83`` latitud Sur y 66º 9`45,19`` longitud Oeste. Al Oeste

por las coordenadas 17º 24` 21,91`` latitud Sur y 66º 10`15,44`` longitud Oeste. Finalmente al

Sur por las coordenadas 17º 24`34,83`` latitud Sur y 66º 9` 51,95`` longitud Oeste.

Su altura promedio es de ~2567 m.s.n.m y la altura más alta de la zona es de ~2615

m.s.n.m. que se encuentra en la cima de la colina de San Sebastián situado justamente al lado

del barrio de Villa Coronilla. La OTB Villa Coronilla pertenece al Distrito 10 de la Comuna Adela

Zamudio del municipio de Cercado de la ciudad de Cochabamba. Limita al Norte con la OTB

Gerónimo de Osorio y al Este con la OTB Bartolomé Guzmán (Figura 3).

Figura 2. Ubicación del barrio de Villa Coronilla en relación al valle de Cochabamba. El polígono amarillo representa a Villa Coronilla ubicada en la parte sur de la ciudad dentro de la macro-cuenca del Tunari (Fuente: Google Earth, 2013; y polígonos cortesía de la Alcaldía Municipal de Cochabamba y el

mARTadero)

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 22 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Según la investigación de Fernández-Valderrama y Ureta (2013), basados en los datos del

Censo Nacional del 2001, estimaron una población aproximada de 4445 habitantes y 1118

viviendas entre las OTBs de Villa Coronilla y Gerónimo de Osorio conjuntamente. En

entrevistas con la coordinadora de acción urbana del mARTadero, Eliana Ramirez (2013), ella

manifiesta que el proyecto de Rehabilitación de Barrios considera que existen ~800 familias en

toda Villa Coronilla. Descontando el número de viviendas de la OTB Gerónimo de Osorio, que

tiene una superficie mucho menor a la OTB Villa Coronilla, el número de familias que maneja el

mARTadero es plausible.

Figura 3. Ubicación de la OTB Villa Coronilla en relación al Distrito 10 de la ciudad de Cochabamba.

La OTB de Villa Coronilla limita al Norte con la OTB Gerónimo de Osorio y al Este con la OTB Bartolomé Guzmán y el cerro de San Sebastián (Fuente: Portal Web Honorable Alcaldía Municipal de Cochabamba,

2013)

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 23 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Villa Coronilla comparte las características biofísicas climáticas con la mayoría de las

características del valle de Cochabamba y su “Ciudad Jardín”. Según datos de hace 10 años de

la estación meteorológica del Aeropuerto Jorge Wilsterman del Servicio Nacional de

Meteorología e Hidrología (SENAHMI)2 , que queda en una zona adyacente a Villa Coronilla,

nuestra zona de estudio presenta una temperatura promedio anual de 18 oC y un promedio de

precipitación anual de 476 mm.

Así, en base a la información climatológica histórica proporcionada por el SENAHMI, la

época lluviosa en Villa Coronilla puede ser considerada desde Octubre hasta Marzo (Figura 4).

Con precipitaciones promedio mensuales acumuladas de 16 mm a más de 110 mm.

Figura 4. Precipitación media anual expresada en milímetros para la zona de Villa Coronilla. (Fuente: Elaboración propia en base a la información climática 2003 – 2012 de la estación meteorológica del

Aeropuerto, cortesía del SENHAMI, 2013)

En este sentido, la época de temperaturas mínimas puede abarcar desde el mes de Mayo

al mes de Agosto, y la época de temperaturas máximas desde Octubre hasta Febrero (Figura

5). Las temperaturas mínimas pueden variar desde 2 oC hasta 2 oC; y las máximas alcanzar

hasta los 34 oC.

Respecto a la época de vientos, esta pueda ser considerada desde el mes de Julio hasta el

mes de Diciembre (Figura 6). En esta época se pueden presentar vientos que superan los 30

km h-1. Estas velocidades caerían dentro de la categoría 6 (Brisa Fuerte) de la escala de

2 Datos metereológicos desde el año 2003 hasta el 2012, cortesía del SENAHMI. Estación meteorológica del Aeropuerto Jorge Wilstermann. Coordenadas 17º 24' 58" latitud Sur, 66º 10' 28" longitud Oeste. Altura 2548 m.s.n.m.

Pre

cip

itac

ión

(m

m)(

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 24 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Beaufort3 (NOAA y NWS, 2013, 2013). En esta categoría, se mueven las ramas de los árboles

y existe dificultad para mantener abierto el paraguas (NOAA y NWS, 2013).

Figura 5. Este gráfico muestra las temperaturas medias máximas, medias mínimas y temperaturas promedio de un periodo de tiempo de ~ 10 años de registros climáticos de la zona. La temperatura está

expresada en grados centígrados. (Fuente: Elaboración propia en base a la información climática 2003 – 2012 de la estación meteorológica del Aeropuerto, cortesía del SENHAMI, 2013)

Figura 6. Este gráfico muestra las velocidad medias máximas mínimas y promedio de los vientos

ocurridos en Villa Coronilla durante los últimos ~10 años. La velocidad está expresada en km hora-1

. (Fuente: Elaboración propia en base a la información climática 2003 – 2012 de la estación meteorológica

del Aeropuerto, cortesía del SENHAMI, 2013)

Toda esta información climática puede ser revisada en Anexo 1.

3 La escala de Beaufort fue desarrollada por el Sir Francis Beaufort en 1805 y categoriza y describe efectos de las distintas velocidades de los vientos en el mar y en sobre el suelo. Acceso a esta categoría puede ser encontrada en este link: http://www.spc.noaa.gov/faq/tornado/beaufort.html.

Tem

per

atu

ra (

°C)

Vel

oci

dad

(km

h-1

)

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 25 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

3.2 Instituciones y asociaciones civiles que participaron de la investigación

Para la presente investigación, es importante mencionar que participaron varias

instituciones, asociaciones de ciudadanos y especialmente la población del barrio de Villa

Coronilla. En esta sección se describirá con más detalles las características de las siguientes:

1) Alrededor de 280 ciudadanos del barrio de Villa Coronilla durante el proceso de

levantamiento de encuestas; 2) la Plataforma de Vecinos de Villa Coronilla; 3) el mARTadero;

4) el Proyecto de Bosques Urbanos de la Fundación Gaia Pacha; y 5) Instituciones que

apoyaron con información y soporte como ser: La Fundación Simón I. Patiño, el Centro de

Ecología Aplicada Simón I. Patiño, la Honorable Alcaldía Municipal a través de su Dirección de

la Madre Tierra y su programa de monitoreo de la calidad del aire (Red MONICA), y el

SENAMHI.

280 ciudadanos de Villa Coronilla

Casi todos los ciudadanos que fueron entrevistados abrieron sus puertas a nuestro equipo

de encuestadores. La participación de todos y todas ellas fue fundamental para poder contar

con los datos que nos permitieron trabajar en nuestros objetivos de investigación. A

continuación, se podrán observar las características más importantes de la población de Villa

Coronilla según las encuestas realizadas. La información detallada de estas estadísticas puede

ser revisada en Anexo 2.

Respecto a la tenencia de

vivienda, si la gente vivía en un

hogar o tenían su negocio en el

barrio, el ~52% respondieron vivir

en un hogar (142 personas), el

~27% afirmaron tener un negocio

(73 personas), y el ~21% vivía en

un hogar que también funcionaba

como negocio (56 personas).

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 26 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Respecto al número de miembros

por vivienda, la mayor de frecuencia de

miembros fue de 4 (con ~17%), seguido

luego por 5 (con ~15%), luego de 3 (con

12,5%), y de 6 (con ~11%)

principalmente.

De las personas encuestadas ~59

% fueron mujeres (164 personas) y

~41 % varones (115 personas).

Sobre las edades, la edad promedio

fue de 41 años. La persona más joven

tenía 11 años y la más antigua 89 años.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 27 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Más de la mitad de los

encuestados (~51%) viven en

Villa Coronilla desde su propia

generación. El ~32 % de los

encuestados ha vivido en el barrio

desde sus padres. El ~15% ha

vivido en Villa Coronilla desde sus

abuelos. El ~1% desde sus

bisabuelos, y menos del 1% más

antes que sus bisabuelos.

En relación al número de

años que los encuestados

vivieron en Villa Coronilla, la

media es de 19 años. El mínimo

de tiempo es de algunos meses, y

el máximo son 89 años.

Aproximadamente el 57% de

los encuestados provienen del

mismo municipio (121

personas); ~21% de otros

departamentos (44 personas);

~15 % del mismo departamento

(31 personas); ~7% de la misma

provincia (14 personas), y ~1%

dijo haber venido de otro país (3

personas).

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 28 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Respecto a la tenencia de

propiedad de casas de parte de

las familias de Villa Coronilla, ~61%

afirmó que son dueños de las

mismas, ~23 % indicó que están en

alquiler, y ~11% en anticrético.

En relación a los ingresos

mensuales de cada vivienda, el

42% indicó que estaba entre 1200

y 3000 Bs; el 26% indicó que sus

ingresos eran menores al sueldo

básico nacional; el ~22 % percibía

ingresos entre 3001 y 5000 Bs; y

casi el 10% percibía ingresos

mayores a 5000 Bs.

En relación al último pago por

el servicio de agua, la media es

de 122 Bs. La moda es de 100 Bs.

El precio mínimo registrado fue de

12 Bs. y el precio máximo de 900

Bs.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 29 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

La Plataforma de Vecinos de Villa Coronilla

Esta Plataforma de Vecinos fue creada en base a una necesidad sentida de Villa Coronilla

de contar con liderazgo y representatividad para poder realizar gestión efectiva para la mejora

del barrio. La Plataforma fue creada el año 2012 y desde entonces ha realizado importantes

gestiones con el Gobierno Municipal. Actualmente está presidida por la Sra. María Eugenia

Ríos. Las reuniones de la Plataforma cuentan la asistencia de 15-20 vecinos.

Desde antes de que inicie la investigación, la Fundación Gaia Pacha, a través de su

proyecto de Bosques Urbanos de Cochabamba coordinaba acciones de reforestación dentro el

marco del proyecto macro de Re-habilitación de Barrios. Así, cuando el presente proyecto inició

sus actividades en la zona, el equipo de investigación ya contaba con el apoyo de la Plataforma

de Vecinos. En este sentido, los miembros de la Plataforma fueron involucrados e informados

en todas las acciones realizadas por la presente investigación.

Debido a la pro-actividad que demuestran por la mejora constante del barrio y también por

su involucramiento y compromiso en las actividades de reforestación, la Plataforma fue

considerada como un grupo de personas “hacedoras” para la investigación (Figura 7). Es por

eso que casi todos sus representantes participaron de un grupo focal para realizar

conversaciones a profundidad.

Figura 7. La imagen de la izquierda muestra a miembros de la Plataforma de Vecinos de Villa Coronilla y a otros vecinos participando de las jornadas de reforestación de la Plaza Los Incas. La

imagen de la derecha muestra a miembros de la Plataforma vecinal participando de un análisis de grupo focal como “hacedores” de acciones de ACC y RRD

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 30 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

El mARTadero

El mARTadero es un proyecto integral de desarrollo artístico y cultural para el cambio

social. Este proyecto trabaja por y para el desarrollo social a través del arte y la cultura a partir

de áreas de creación artística y programas de desarrollo social (mARTadero, 2013). El

mARTadero se encuentra ubicado donde antiguamente se encontraba el matadero de ganado

municipal y luego posteriormente se convirtió en un garaje para autos incautados (Figura 8).

Desde el 2006, el mARTadero se ha constituido en un centro no solo de difusión del arte y

de la cultura en Villa Coronilla, sino también en una institución líder que busca la mejora del

barrio a través del apoyo constante a los miembros de la Plataforma Vecinal.

Al igual que con la Plataforma de Vecinos, la Fundación Gaia Pacha, a través de su

Proyecto de Bosques Urbanos ya estaba en la coordinación de acciones en conjunto por el

barrio. Es más, una de las oficinas sucursales de Gaia Pacha se encuentra en las instalaciones

del mARTadero. De esta manera, todas las acciones realizadas por el equipo de investigación

se encontraban cerca del sitio de estudio y cerca de los actores fundamentales de Villa

Coronilla.

Figura 8. Proyecto mARTadero, un espacio para el arte, la cultura, y el desarrollo comunitario ubicado en el ex – matadero municipal de Cochabamba en el corazón de Villa Coronilla (Fuente: Imagen

de la izquierda tripadvisor.com; imagen de la derecha martadero.org)

La arquitecta Eliana Ramirez, coordinadora de acción urbana del mARTadero, trabaja y

apoya constantemente las gestiones que se realiza con la Plataforma de Vecinos. Asimismo,

brinda todo el apoyo al trabajo que realiza la Fundación Gaia Pacha con su proyecto de

Bosques Urbanos. En este sentido, el mARTadero, a través de la arquitecta Ramirez brindó

todo el apoyo necesario para la realización de todas las acciones de la investigación.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 31 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

El mARTadero, como una institución de desarrollo local, estuvo involucrado en todas las

acciones desde los inicios de esta investigación.

Proyecto de Bosques Urbanos de Cochabamba

Este proyecto pertenece a la Fundación Gaia Pacha y

trabaja en la creación de bosques urbanos mediante la

arborización de áreas verdes y aceras desprovistas de

vegetación arbórea y arbustiva. Además trabajará en el

reverdecimiento de los muros de concreto.

Los beneficiarios directos serán la población de los

distritos 5, 6, 7 y 10 de la ciudad de Cochabamba. Los

beneficios que busca obtener el proyecto son: a) la

generación de un microclima agradable; b) la generación de

espacios saludables y seguros; c) la re-conexión y

armonización de la población con su entorno natural; y d) la

regeneración de la flora y la fauna nativa (Proyecto de

Bosques Urbanos, 2013).

A principios del año 2013, este proyecto inicia sus primeras acciones en Villa Coronilla,

distrito 10 de la ciudad de Cochabamba. Desde entonces ha coordinado acciones con la

Plataforma de Vecinos, vecinos en general, con el mARTadero y muchas otras instituciones. En

este sentido, se han realizado innumerables eventos de reforestación y mantenimiento de

parques que ha valido la asistencia y apoyo de varios vecinos de Villa Coronilla (Figura 9).

El equipo de trabajo del Proyecto de Bosques ha completado en aspectos muy importantes

al equipo de trabajo de nuestra investigación.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 32 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Figura 9. Jornadas de trabajo de reforestación y mejoramiento de parques en Villa Coronilla. Estas acciones fueron coordinadas por el equipo de Bosques Urbanos de Cochabamba, la Plataforma de

Vecinos, y el mARTadero (Fuente: Imágenes cortesía del Proyecto de Bosques Urbanos de Cochabamba – Fundación Gaia Pacha, 2013).

Otras Instituciones que apoyaron la presente investigación

La Fundación Simón I. Patiño de Cochabamba apoyó al equipo de encuestadores

dotándolos de credenciales plastificadas para la adecuada realización de las encuestas. El

Centro de Ecología Aplicada Simón I. Patiño (CEASIP) de Santa Cruz también apoyó la

presente investigación compartiendo información de su estudio de precios de mercado de

verduras para Santa Cruz y Cochabamba. Esto para comparar la información de la

vulnerabilidad alimentaria de las familias de Villa Coronilla a lo largo del año.

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, a través de su Dirección de Madre

Tierra y de su Departamento de Monitoreo de la Calidad del Aire para Cochabamba (Red

MONICA), compartió información muy importante sobre la planificación urbana de la ciudad de

Cochabamba y también información histórica de 10 años sobre la calidad del aire en la zona de

Villa Coronilla. Esta información provino de os de sus estaciones, una ubicada en el aeropuerto

y otra en la zona de Jaiwaico para los indicadores de PM10 (partículas suspendidas menores a

10 micras), NO2 (dióxido de nitrógeno), O3 (ozono troposférico), SO2 (dióxido de azufre), y CO

(monóxido de carbono).

El SENAHMI apoyó a la presente investigación compartiendo también valiosa información

histórica desde el año 2003 hasta el 2013 de registros climatológicos diarios de precipitación,

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 33 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

temperaturas máximas y mínimas, y vientos. Esta información provino también de sus

estaciones en el aeropuerto y Jaiwaico.

3.3. Metodología de los Objetivos de Investigación

La presente investigación es principalmente de carácter cualitativo, pero también las

acciones realizadas demandaron la utilización de criterios de muestreo y de análisis

estadísticamente significativos. Esto dio características cualitativas importantes a los

hallazgos de nuestra investigación.

Las fuentes primarias de información consideradas incluyen la recolección de datos a

través de: reuniones con asociaciones civiles del barrio, entrevistas con instituciones relevantes

a la investigación, levantamiento de encuestas, conducción de grupos focales, entrevistas a

profundidad, y observación participativa in situ.

Las fuentes secundarias de información incluyeron la revisión extensiva de literatura

nacional e internacional, como también información espacial relevante. Esta información

consistió en imágenes satelitales y diferentes mapas temáticos que sirvieron para las diferentes

etapas de análisis y trabajo de esta investigación.

A continuación se detallarán los pasos metodológicos para cada uno de los objetivos de

investigación que guiaron nuestro trabajo:

3.3.1. Determinar el impacto del CC en la economía familiar de las familias

ubicadas en el Distrito 10 de la Comuna Adela Zamudio

Para poder desarrollar el presente objetivo se tuvo que: a) determinar indicadores de

amenazas y vulnerabilidades de Villa Coronilla frente al CC, b) en base al anterior punto,

diseñar y validar nuestro instrumento de investigación cualitativa (encuesta); c) determinar el

número de muestra respecto al universo; d) realizar el levantamiento de las encuestas con la

población; y e) tabular y analizar los resultados encontrados en las encuestas.

A continuación se explicará con más detalle cada uno de estos pasos:

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 34 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

a) Determinación de indicadores de amenazas y vulnerabilidades del CC en Villa

Coronilla

Para este punto, se tuvo que realizar una revisión extensiva de la literatura para definir las

amenazas y vulnerabilidades aplicadas a Villa Coronilla. En este sentido, las amenazas y

vulnerabilidades a nivel mundial de los eventos extremos del CC sobre las urbes pudieron ser

sintetizadas a partir de las publicaciones del IPCC (2007), Alam M. y G. Rabbani (2007), IIED

(2007), Satterthwaite D (2008), Bartlett Sheridan (2008), UN-HABITAT (2011); y World Bank

(2009 y 2012). La Tabla 1, muestra un resumen de las amenazas climáticas y vulnerabilidades

urbanas más frecuentes respecto al CC.

Tabla 1. Amenazas climáticas (columna de la izquierda) y vulnerabilidades urbanas (columna de la derecha) a nivel mundial según la revisión bibliográfica (Fuente: Elaboración propia en base a IPCC (2007), Alam M. y G. Rabbani (2007), IIED (2007), Satterthwaite D (2008), Bartlett Sheridan (2008), UN-HABITAT (2011); y World Bank (2009 y 2012)).

Amenazas climáticas relacionadas al Cambio Climático

Vulnerabilidades que generalmente las ciudades presentan a nivel mundial

Menos días frescos al año

Días cada vez más calurosos

Temperaturas cada vez más elevadas

Eventos de precipitaciones extremas

Ocurrencia de eventos huracanados

Áreas afectadas por la sequía

Aumento de incidencia de los niveles del mar

Infraestructura

Industria

Comercio

Servicios Básicos (agua, alcantarillado, etc.)

Salud y Población

Medios de Vida

Energía

Así, el siguiente paso fue el de ajustar los indicadores de amenazas y vulnerabilidades al

contexto de Villa Coronilla. Para esto, se recurrió a la experiencia previa de trabajo en la zona

del proyecto de Bosques Urbanos4 de la Fundación Gaia Pacha, el proyecto mARTadero5 y

también a la observación participativa in situ del equipo de investigación. Asimismo, se realizó

una revisión de los antecedentes históricos climáticos de por lo menos 10 años atrás para

identificar las amenazas climáticas más frecuentes (Anexo 1).

La Tabla 2 muestra el resultado con la selección y adaptación de los indicadores de

amenazas y vulnerabilidades contextualizadas para la zona de Villa Coronilla.

4 Página web del Proyecto Bosques Urbanos de la Fundación Gaia Pacha: http://bosquesurbanos.wix.com/bosquesurbanos

5 Página web del Proyecto mARTadero: http://www.martadero.org/

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 35 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Tabla 2. Amenazas climáticas (columna de la izquierda) y vulnerabilidades urbanas (columna de la derecha) identificadas y ajustadas de acuerdo al contexto de Villa Coronilla (Fuente: Elaboración propia en base a IPCC (2007), Alam M. y G. Rabbani (2007), IIED (2007), Satterthwaite D (2008), Bartlett Sheridan (2008), UN-HABITAT (2011), World Bank (2009 y 2012), y SENAMHI (2013)).

Amenazas climáticas relacionadas al Cambio Climático

Vulnerabilidades que generalmente las ciudades presentan a nivel mundial

Temperatura extrema máxima

Temperatura extrema mínima

Vientos extremos

Lluvias extremas

Infraestructura

Industria o negocio

Disponibilidad de agua

Servicio de alcantarillado

Salud

Alimentos

Transporte

Energía

b) Diseño y validación de la encuesta como instrumento de investigación cualitativa

Una vez identificadas las amenazas climáticas y las vulnerabilidades urbanas se procedió a

la elaboración de la encuesta. La encuesta fue dividida en dos partes. La primera que contenía

información socio-económica de la familia; y la segunda parte que contenía las opciones para

identificar la ocurrencia, el grado y el impacto de los eventos extremos climáticos en las

diferentes vulnerabilidades. Una copia in extenso de la encuesta puede ser revisada en Anexo

3.

En este sentido, la primera parte requería información de los miembros del hogar en

términos de sus ingresos, de su situación en la tenencia del hogar y/o negocio, del transporte, y

de los servicios básicos entre otros.

La segunda parte de la encuesta requería información referente a la percepción de clima en

relación a años pasados, percepciones de las épocas del año que presentan los cuatro eventos

extremos identificados, y especialmente una valoración de las amenazas climáticas sobre sus

vulnerabilidades.

Es importante mencionar que esta valoración comprende uno de los pilares fundamentales

de esta investigación. La pregunta siete en la encuesta fue la que cruzaba las variables de

clima y vulnerabilidad (Figura 10). En esta pregunta, el encuestado podía responder si cada

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 36 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

una o varias de las amenazas climáticas extremas aplicaban a una o varias de las

vulnerabilidades.

Figura 10. La pregunta siete (7) de la segunda sección de la encuesta fue una de las más importantes al permitir a los encuestados cruzar los indicadores de amenazas climáticas con los de

vulnerabilidad urbana.

A partir de las respuestas a esta pregunta que el resto de la encuesta fue llenada. Así,

existía una sección dedicada exclusivamente a cada una de las ocho vulnerabilidades.

Como un ejemplo, la Figura 11 muestra las preguntas de la sección de infraestructura

(Sección 2, pregunta 11 hacia adelante). En esta, como en el resto de las secciones se

averiguó de qué manera las amenazas climáticas afectaban una vulnerabilidad. Para este caso,

cómo las diferentes vulnerabilidades afectan el negocio o industria (preguntas 11 y 12 en la

Figura citada).

Luego, viene la siguiente parte más importante de la encuesta, que es la pregunta dirigida a

la cuantificación de los gastos incurridos por el daño climático (para este ejemplo es la pregunta

13). Esta pregunta intenta medir cuánta pérdida económica representa una o varias amenazas

climáticas para el negocio o industria. Este tipo de preguntas tuvieron espacios disponibles

para anotar respuestas desde hace 10 años atrás. Esto en el caso de que el encuestador

pudiera recordar costos de varios años atrás. Algunas de las cabeceras de los espacios para

anotar la información de gastos fueron etiquetados con hitos históricos con el objetivo de

ayudar a recordar los gastos ocurridos en estos años particulares.

Continuando con el ejemplo de la Figura 11, la pregunta 14 estaba dirigida a recolectar

información de nuestros encuestados respecto a las acciones que realizan para poder evitar o

minimizar las pérdidas económicas ocasionadas por los eventos climáticos. Al igual que para

esta sección, este tipo de preguntas fueron realizadas para las restantes vulnerabilidades. De

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 37 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

esta manera, cuando se tabuló y compiló toda la información de las encuestas, se pudo contar

con una base de datos de acciones de ACC y/o RRD que se realizan en Villa Coronilla.

La pregunta final de esta sección (pregunta 15) estaba diseñada para poder registrar

información si alguno de los eventos climáticos representaba más bien un incremento para el

ingreso en su negocio o industria.

Figura 11. Este es un fragmento de la encuesta, que muestra la segunda sección de su segunda parte y que corresponde a la vulnerabilidad de Negocio o Industria. Cada sección contenía preguntas

que iban dirigidas a determinar el efecto climático, los costos incurridos, las acciones de adaptación y/o mitigación, y si el evento climático representaba una ganancia envés de una pérdida económica.

El diseño de la encuesta y su respectiva validación fueron realizados durante la semana del

23 de Octubre del 2013. La validación tomó dos días de duración (Martes 24 y Miércoles 25) y

consistió en testear esta herramienta de investigación con algunas familias de Villa Coronilla,

representantes del mARTadero, representantes de la Plataforma de Vecinos de Villa Coronilla,

y miembros del proyecto de Bosques Urbanos de la Fundación Gaia Pacha (Figura 12).

Luego de la validación, se realizaron los ajustes necesarios para realizar el levantamiento

de la información más efectiva y contar con datos de calidad. Finalmente, se imprimieron las

encuestas según el número de muestra representativo.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 38 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Figura 12. Algunas imágenes que muestran el proceso de validación delas encuestas con algunos vecinos de Villa Coronilla.

c) Determinar el número de muestra

Para determinar el número de muestra primero fue necesario conocer el tamaño del

universo. Es decir, la cantidad de familias existentes en Villa Coronilla. En este sentido, según

la investigación de Fernández-Valderrama y Ureta (2013), basado en los datos del censo

nacional del 2001, se estimó una población aproximada de 4445 habitantes y 1118 viviendas

entre las OTBs de Villa Coronilla y Gerónimo de Osorio conjuntamente. Asimismo, en

entrevistas con la coordinadora de acción urbana del mARTadero, Eliana Ramirez (2013), ella

manifestó que el proyecto de Rehabilitación de Barrios considera que existen ~800 familias en

toda Villa Coronilla. Descontando el número de viviendas de la OTB Gerónimo de Osorio, que

tiene una superficie menor a la OTB Villa Coronilla, el número de familias que maneja el

mARTadero para sus proyectos y actividades es plausible.

Luego de conocer el número de familias de Villa Coronilla, se determinó el nivel de

confianza y el margen de error que deseábamos obtener con nuestra muestra. Se definió

obtener un nivel de Confianza del 95% y un margen de error del 4.72%.

Estos parámetros fueron incluidos en la fórmula estadística para muestras del National

Education Association publicada por Krejcie y Morgan (1970). La misma que se muestra a

continuación:

)1()1()1( 222 PPNdPNPs

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 39 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Donde:

s = tamaño de muestra requerido

X2 = el valor de tabla de chi-square para 1 grado de libertad a un determinado nivel de

confianza. Para nuestro valor de confianza de 95%, el valor es de 3.841

N = el tamaño del universo

P = la proporción de la población. Generalmente se asume que es de 0.5 para que provea el

tamaño de muestra mayor.

d = el grado de exactitud expresado en proporción, o también llamado como margen de

error. Para nuestro caso, este valor es de 0.0472 o el 4.72%

El resultado de la fórmula dio un número de muestra de 280. Este mismo análisis también

puede ser realizado con calculadoras de muestra automáticas gratuitas disponibles on-line

como el Raosoft6 o el Survey System7.

d) Realizar el levantamiento de 280 encuestas

Para poder realizar un muestreo aleatorio, fue necesario realizar un análisis espacial de la

zona. Así, se utilizaron polígonos de la zona en formato shapefile, cortesía de la Honorable

Alcaldía Municipal de Cochabamba y de una investigación de indicadores urbanos realizada

por el mARTadero, la Universidad de Sevilla, y la Universidad Mayor de San Simón8.

Sobre estos polígonos, utilizando el software ArcGIS, se descartaron todas las áreas que

no eran elegibles para poder levantar las encuestas. Éstas incluyeron áreas verdes, áreas

deshabitadas, o lugares que no pertenecían a la OTB de Villa Coronilla. A continuación, sobre

las cuadras elegibles de trabajo, se asignaron aleatoriamente 280 puntos geográficos. Esto se

logró utilizando la herramienta Create Random Points del ArcGIS. Finalmente, los polígonos y

puntos resultantes fueron exportados en formato KML a la aplicación geográfica de acceso libre

Google Earth. Esto para sobre poner los puntos de muestreo sobre un mapa con la información

de nombres de calles y la visualización del barrio que permitiera organizar las acciones del

equipo de investigación.

6 Raosoft disponible en: http://www.raosoft.com/samplesize.html 7 Survey System disponible en: http://www.surveysystem.com/sscalc.htm 8 Proyecto de Indicadores Urbanos: http://villacoronilla.wordpress.com/

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 40 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

El resultado puede ser observado en la Figura 13, donde las áreas elegibles están en color

amarillo y las áreas no elegibles en color verde. Asimismo, los 280 puntos que aparecen están

distribuidos aleatoriamente en Villa Coronilla.

Se organizaron diferentes grupos y cronogramas para el levantamiento de las encuestas y

cada uno de los equipos de trabajo recibió una copia impresa de los mapas generados. De esta

manera, al finalizar la jornada cada equipo reportaba y marcaba con una X la vivienda

correspondiente en su mapa y en el resto de los mapas para evitar una doble contabilidad.

Figura 13. Mapa utilizado para llevar a cabo el proceso de levantamiento de encuestas. Las áreas en verde son áreas no elegibles para la investigación y las áreas en amarillo son las áreas donde se

asignaron los 280 puntos aleatorios.

Para el levantamiento de 280 encuestas se contó con un equipo de aproximadamente

nueve personas. La mayoría estudiantes de las carreras de ingeniería ambiental, biología y

derecho de distintas universidades de la ciudad de Cochabamba.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 41 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Figura 14. Reuniones frecuentes de coordinación y de evaluación con el equipo de encuestadores.

La duración del levantamiento de encuestas duró aproximadamente un mes. Durante este

tiempo se realizaban reuniones periódicas tras cada jornada para coordinar los próximos pasos

y mejorar cada vez más el proceso en sí (Figura 14).

Casi todas las personas que fueron entrevistadas abrieron sus puertas a nuestro equipo de

encuestadores. La Figura 15 muestra algunas imágenes del levantamiento de encuestas en

diferentes viviendas de Villa Coronilla.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 42 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Figura 15. Miembros del equipo de investigación de la Fundación Gaia Pacha, conformados en una brigada de encuestadores de aproximadamente nueve personas realizaron 280 encuestas en ~1 mes de trabajo en el barrio de Villa Coronilla. La mayoría de los encuestados abrieron muy amigablemente sus

puertas y compartieron información con el equipo.

e) Tabular y analizar los resultados encontrados en las encuestas

Luego del levantamiento de las encuestas se procedió a tabular y a analizar los datos

recolectados. Para esto, se tabuló manualmente la información de cada una de las encuestas a

una base de datos en Microsoft Excel (Figura 16). Esta base de datos estaba diseñada

específicamente para esta encuesta y contenía el número de campos (fields) para ser llenados

de acuerdo a la información recolectada.

Figura 16. Sección de la primera parte de la base de datos consolidada a partir de la tabulación de las encuestas levantadas.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 43 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Debido a la variedad de respuestas recibidas, el siguiente paso consistió en normalizar

todos los valores que serían susceptibles a futuros cálculos. En este sentido, se estandarizaron

las unidades de todos los registros de acuerdo a la siguiente tabla:

Tabla 3. Estandarización de las unidades según cada campo para la realización de cálculos estadísticos

Campo Unidad Estandarizada

Edad Tiempo vivido en Villa Coronilla

Tiempo vivido en Villa Coronilla el último año Pago por el consumo de agua el último mes

Costos en infraestructura Costos en negocio o industria Costos en provisión de agua

Costos en servicio de alcantarillado Costos en salud familiar

Costos en uso de energía Costos en provisión de alimentos

Costos en transporte

Años Años

Meses Bs mes

-1

Bs año-1

Bs año

-1

Bs año-1

Bs año

-1

Bs año-1

Bs año

-1

Bs año-1

Bs año

-1

Esta transformación de unidades fue realizada gracias a la utilización de factores de

conversión que fueron desarrollados en base a los eventos extremos climáticos de los últimos

10 años para la zona de Villa Coronilla (cortesía del SENAMHI). Estos factores de conversión

permitieron convertir gastos diarios, debido a algún evento climático, a gastos anuales; o de la

misma forma convertir gastos mensuales a gastos anuales.

Para poder obtener estos factores, primero se determinó en qué periodos de tiempo (en

meses) la ocurrencia de eventos extremos de temperatura, lluvia y viento ocurren al año.

Luego, se contabilizó el número de días que presentaban episodios climáticos extremos

considerando los siguientes criterios:

a) Para temperaturas máximas, aquellos días que sobrepasaron los 30 oC;

b) para temperaturas mínimas, aquellos días menores a 5 oC;

c) para vientos extremos, aquellos días con vientos mayores a los 30 km h-1. Estas velocidades del viento pertenecen a las categorías 5 y 6 de la escala de Beaufort9 (de Brisa Fresca y Fuerte); y

d) para lluvias extremas, aquellos días que superaron los 2 mm de precipitación. Según la Agencia de Meteorología Española AEMET10, lluvias arriba de los 2 mm por hora son consideradas entre moderadas y muy fuertes.

9 La Escala de Beaufort es una medida empírica para la intensidad del viento, basada principalmente en el estado del mar, de sus olas y la fuerza del viento. Su nombre completo es Escala de Beaufort de la Fuerza de los Vientos. Acceso a la clasificación en: http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/cs_naturales/230709_riesgo_naranja/escala_de_beaufort.html 10 Mayor referencia sobre las categorias de lluvia según la AEMET: http://es.wikipedia.org/wiki/Lluvia

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 44 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

La siguiente tabla resume el número de días y meses de clima extremo que fueron

utilizados como factores de conversión.

Tabla 4. Estimación del número de días y de meses que duran los eventos extremos. Esta información sirvió para estandarizar los valores reportados como gastos debido a episodios climáticos extremos. (Fuente: Elaboración propia en base a datos del SENAMHI 2003 - 2012).

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Oct Nov Dic Total

Temp. Máximas 3 3

6 11 12 6 41

Temp. Mínimas

15 26 25 18

84

Vientos

2 1 2 2 2 2 11

Lluvias 11 11 8

3 5 9 47

Una vez estandarizados lo valores de gastos a las unidades correspondientes (Bs año-1), se

procedió a estimar el impacto económico que los eventos climático representaban para las

vulnerabilidades de cada familia.

Para lograr esto, los gastos fueron divididos por los valores categóricos de sus ingresos

mensuales. Luego, estos fueron convertidos a ingresos anuales y posteriormente multiplicados

por 100 para obtener un porcentaje. La siguiente ecuación ayudará a entender la lógica de la

estimación:

100meses 12 ))mes (Bs mensual ingreso del categórico(Valor

)año (Bs climático evento a debido incurrido (%) anual impacto

1-

-1

Gasto

La Figura 17 muestra un ejemplo de la estimación del impacto anual debido al costo que

representa el viento extremo sobre la infraestructura de una vivienda. Estos valores luego

fueron evaluados de acuerdo a los cuatro niveles de ingresos económicos mensuales. Luego,

los promedios de todas estas categorías fueron utilizados para reportar los resultados.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 45 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Figura 17. Ejemplo de la estimación del impacto de los vientos extremos en la infraestructura de una vivienda en Villa Coronilla. En este caso, los costos anuales de 1500 Bs. debido al viento representan un impacto entre 3 y 4% de los ingresos anuales. Para esto, los valores categóricos de ingresos mensuales

(3001 – 5000 Bs.) fueron convertidos a ingresos anuales (36001 – 60000 Bs.).

Paralelamente, también se contabilizaron manualmente las respuestas compuestas por

más de una sola opción. Para esto se crearon columnas adicionales en las que se

contabilizaron las respuestas una por una, como se muestra en la Figura 18.

Figura 18. Fragmento de la base de datos que muestra una pregunta con respuestas múltiples (área gris) y las columnas a su derecha para finalmente contabilizar todas las respuestas.

Luego de la normalización de unidades y de la contabilización en detalles de las múltiples

respuestas, la primera parte de la encuesta fue introducida a un análisis estadístico. Esta

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 46 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

primera parte contenía principalmente información del hogar y otros indicadores socio-

económicos. La herramienta utilizada para realizar el análisis estadístico fue el software SPSS

(Statistical Package for the Social Science) versión 17.0. Este análisis incluyó las siguientes

variables:

Número de Miembros

Edad

Género de los encuestados

Desde qué generación viven en Villa Coronilla

Número de años viviendo en Villa Coronilla

Percepción del cambio del clima

Percepciones de la intensidad de los eventos climatológicos

Meses que vivieron fuera de Villa Coronilla el último año

Procedencia original

Ingresos mensuales

Tenencia de la casa

Pago por el consumo de agua mensual

Percepciones de la duración de la época seca y lluviosa

El análisis permitió obtener datos estadísticos importantes sobre las características socio-

económicas y percepciones de los eventos extremos de la población de Villa Coronilla

(Anexo2). La Figura 19 muestra un ejemplo de los resultados obtenidos.

Figura 19. Ejemplo de los resultados obtenidos tras el análisis estadístico de las variables socio-económicas correspondientes a la primera parte de la base de datos. En este caso, el programa SPSS,

produjo un análisis de frecuencia respecto a las edades de los encuestados, expresándolo en histogramas, tablas de frecuencia (que no se muestran en la presente figura), y estadísticas básicas

(cuadro de la derecha).

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 47 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Asimismo, se realizó un análisis respecto a la percepción del clima, las estaciones del año,

y los meses que caracterizan los eventos climáticos más extremos (Anexo 4). Este análisis fue

realizado utilizando la base de datos en Microsoft Excel. Un ejemplo de la contabilidad de este

tipo de datos y de los resultados obtenidos pueden ser observados en la Figura 20.

Figura 20. Sección de la base de datos que muestra el recuento de las respuestas de los encuestados en relación a las percepciones de la ocurrencia e intensidad de los eventos climáticos

extremos en Villa Coronilla. Las respuestas luego fueron expresadas en porcentajes y gráficos.

Otra parte importante del proceso de análisis fue el tratamiento de los resultados de la

Pregunta 7. Esta pregunta fue significativa porque cruzaba la información del impacto

económico que los eventos climáticos extremos de temperatura, lluvia y vientos tienen sobre

las ocho diferentes vulnerabilidades mostradas en la Tabla 2.

Para tener una medida de la incertidumbre del tipo de respuestas que nos dieron, se realizó

un análisis estadístico cruzado entre las variables de amenazas climáticas y vulnerabilidades

urbanas. Para esto, se utilizó el método estadístico Pearson Chi-square que evalúa la bondad

de ajuste entre valores observados y los esperados teóricamente. La herramienta utilizada para

correr este análisis fue el software SPSS v. 17.

En este sentido, la tabla de contención de 4 columnas x 7 filas que surgió como producto de

la contabilización de las respuestas de las pregunta 7, fue ingresada al SPSS para evaluar el

grado de correspondencia entre variables.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 48 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

El resultado mostró que las respuestas que obtuvimos respecto a las amenazas climáticas y

las vulnerabilidades urbanas, tienen una significancia estadística muy significativa. El resultado

del test Pearson Chi-square fue:

X2(18)= 382,35; p<0,001.

Esto quiere decir que existe una relación muy fuerte entre las variables analizadas y que las

chances de que las respuestas hubieran sido realizadas al azar son menores que 1 en 1000.

Este resultado fue importante porque determina la validez de las respuestas posteriores que se

realizaron en función a la pregunta 7. La figura 21 muestra los gráficos de la tabulación cruzada

de estas dos variables. El análisis completo puede ser revisado en Anexo 5.

Figura 21. Gráficos obtenidos tras aplicar tabulación cruzada y el método estadístico Chi-square. Estos gráficos indican la relación que existe entre las amenazas climáticas y las vulnerabilidades

urbanas.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 49 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

3.3.2. Determinar qué acciones de Reducción de Riesgos de Desastres (RRD) y

Adaptación al Cambio Climático (ACC) tienen más impacto y son más

factibles de realizar en Villa Coronilla.

Para este objetivo específico, se realizó una revisión bibliográfica extensiva. En este

sentido, se consideraron publicaciones científicas y literatura “gris” 11 sobre varios estudios de

caso de ciudades en países con ingresos bajos-medios donde se llevan a cabo acciones de

ACC y RRD.

Asimismo, todas estas acciones fueron evaluadas utilizando los criterios de impacto y

factibilidad que también son utilizados por la metodología del Cambio de Comportamiento

(Booth, 1996; GreenCOM, 2000). Esta metodología tiene sus fundamentos en principios de

marketing social y advierte que un comportamiento tiene más posibilidades de ser adoptado si:

a) Es similar y compatible con lo que la gente hace, b) es fácil, c) es de bajo costo, y d) surte

consecuencias inmediatas y positivas por la persona que practica el comportamiento (Booth,

1996; GreenCOM, 2000).

Booth (1996) y GreenCOM (2000) plantean que el Equipo Multiparte (en este caso el

equipo técnico de Gaia Pacha), clasifique cada comportamiento (en ese caso acciones) usando

una escala de puntuación que permite identificar la “acción” que tiene “mayor potencial sobre el

problema ambiental y cuáles son factibles de que la gente adopte” (Booth 1996 p. 27).

Las fuentes bibliográficas más importantes para la realización de este objetivo específico

incluyeron:

Bartlett, Sheridan. "Climate Change and Urban Children: Impacts and implications for adaptation in low-and middle-income countries." Environment and Urbanization 20.2 (2008): 501-519.

Dixon, Jane M., et al. "Functional foods and urban agriculture: two responses to climate change-related food insecurity." New South Wales Public Health Bulletin 20.2 (2009): 14-18.

Fankhauser, Samuel, Joel B. Smith, and Richard SJ Tol. "Weathering climate change: some simple rules to guide adaptation decisions." Ecological economics 30.1 (1999): 67-78.

Habitat, U. N. "Cities and Climate Change: Global Report on Human Settlements 2011." United Nations Human Settlement Programme. London, Earthscan (2011)

11 Material escrito de carácter informal como reportes, cartillas, panfletos, páginas web, etc.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 50 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Prasad, Neeraj. Climate resilient cities: a primer on reducing vulnerabilities to disasters. World Bank-free PDF, 2009.

“United Nations expert group meeting on population distribution, urbanization, internal migration and development” (2007).

A continuación, en la Tabla 5, se presenta la escala de Booth (1996) empleada en presente

estudio (p. 27):

Tabla 5. Lista de los criterios de evaluación de comportamientos ideales que fueron utilizados para evaluar las acciones de ACC y RRD identificados en la literatura (Fuente: Booth, 1996; GreenCOM, 2000).

Impacto Potencial sobre el Problema

3 Tiene impacto sobre el problema

2 Tiene cierto impacto sobre el problema

1 No tiene ningún impacto sobre el problema

Factibilidad

Consecuencias

3 Tiene consecuencias inmediatas y positivas observables o percibidas por la persona que

practica el comportamiento.

2 Tiene ciertas consecuencias inmediatas y positivas observables o percibidas por la persona

que practica el comportamiento.

1 No tiene ninguna consecuencia inmediata ni positiva.

Aproximaciones

3 Es muy similar a lo que los hombres/mujeres hacen actualmente (comportamiento real).

2 De alguna manera se parece a lo que los hombres/mujeres hacen actualmente.

1 Es totalmente diferente de lo que los hombres/mujeres hacen actualmente

Complejidad

3 Es muy simple practicarlo y no requiere muchos pasos o entrenamiento.

2 Es algo fácil de practicar: Requiere algunos pasos y requeriría cierto entrenamiento.

1 Necesita muchos pasos el practicarlo y requeriría mucho entrenamiento.

Costo

3 Tiene un costo muy bajo en términos de tiempo, energía, dinero o materiales.

2 Tiene algún costo en términos de tiempo, energía, dinero o materiales.

1 Tiene un costo muy alto en términos de tiempo, energía, dinero o materiales.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 51 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

3.3.3. Determinar qué tipo de acciones de Reducción de Riesgos de Desastres

(RRD) y Adaptación al Cambio Climático (ACC) son realizadas por las

familias de Villa Coronilla

Para poder identificar las acciones de ACC y RRD realizadas en Villa Coronilla se tuvo que

recurrir a la base de datos conformada por la información de las 280 encuestas levantadas y a

los grupos focales. En este sentido, se anotaron todas las respuestas correspondientes a cada

una de las vulnerabilidades consideradas como ACC o RRD. El análisis de las mismas se

detalla a continuación.

Smit et al. (2000) en su publicación “Una anatomía de la adaptación al cambio climático y a

la variabilidad”12 explican que la adaptación al cambio climático debe ser entendida a partir de

tres preguntas centrales:

1. ¿Adaptación a qué? (estimulo relacionado al clima)

2. ¿Quién o qué se adapta? (unidad de análisis: personas, sistemas, actividades,

procesos, etc.)

3. ¿Cómo ocurre la adaptación? (procesos y formas que toman las adaptaciones)

La presente metodología consideró un análisis que tomó cuenta estas tres preguntas, pero

tendrá un mayor enfoque en la última pregunta: “cómo ocurre la adaptación”.

Existen diversas tipologías sobre adaptaciones al cambio climático que ayudan a realizar

este análisis. En el presente estudio se optó por distinguir las adaptaciones en base a su

ocurrencia relativa al estímulo y a su intención o propósito. Esta distinción es usada

también por el UN-Habitat (2011) en su reporte “Las ciudades y el cambio climático:

Orientaciones para políticas”13.

De acuerdo a su ocurrencia relativa al estímulo climático, las adaptaciones pueden ser:

a. Anticipatorias (proactivas o ex ante)

b. Concurrente (durante)

c. Reactivas (responsivo o ex post)

12 An anatomy of adaptation to climate change and variability. Disponible en: http://media.cigionline.org/geoeng/2000%20-%20Smit%20et%20al%20-%20An%20Anatomy%20of%20Adaptation%20to%20Climate%20Change%20and%20Variability.pdf 13 Cities and Climate Change: Global Report on Human Settlements 2011. Disponible en: http://www.unhabitat.org/grhs/2011

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 52 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

De acuerdo a su intención o propósito, las adaptaciones pueden ser:

d. Autónomas (automáticas, espontáneas, pasivas o naturales)

e. Planeadas (estratégicas o activas, por lo general resultan de decisiones políticas)

UN-Habitat (2011) explica que por lo general las adaptaciones autónomas son aquellas

independientes del gobierno. Mientras que Smit et al. (2000) explican que las acciones

individuales o colectivas privadas pueden ser autónomas y/o planeadas. En este caso

seguiremos la visión de UN-Habitat (2011).

Así, se analizó la adaptación a nivel familias, de negocio y comunitario (quién se adapta) a

eventos climáticos extremos de temperatura, viento y lluvia (a qué se adapta).

En el correspondiente capítulo de resultados, se presentan estas acciones de ACC y/o RRD

para mitigar o disminuir los efectos negativos de los eventos climáticos extremos en base a las

ocho vulnerabilidades identificadas. Asimismo, en el capítulo de recomendaciones, se

proponen diferentes políticas públicas que nacen a partir de las acciones individuales

identificadas (políticas bottom – up).

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 53 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

3.3.4. Determinar cuáles son los principales motivantes y/o barreras para la

implementación o no-implementación de acciones de RRD y/o ACC en Villa

Coronilla

Para poder realizar este objetivo, se siguieron los siguientes pasos: a) se llevaron a cabo 5

sesiones con grupos focales de hombres y mujeres “hacedores” y “no hacedores” de acciones

de ACC y RRD; y una entrevista a profundidad con un “no hacedor”, y b) se identificaron los

“motivantes” y “barreras” para la adopción de acciones de ACC y RRD en base a los principios

de Cambio de Comportamiento y Marketing Social (Booth, 1996; GreenCOM, 2000). A

continuación se explica a más detalle cada paso.

Un grupo focal, según Marczak y Sewell (2013), es un grupo de individuos que interactúan

entre sí y tienen algún interés o características comunes, unidos por un moderador que utiliza

el grupo y su interacción como una forma de obtener información sobre un tema específico o

enfocado.

Grupos focales, entrevista a profundidad y propuestas de políticas públicas

En este sentido, la primera parte de las sesiones de trabajo que fueron diseñadas para

explorar a profundidad opiniones de “hacedores” y “no hacedores” fueron elaboradas como

grupos focales. La segunda parte de estas sesiones sirvieron para la proposición de acciones

municipales para el mejoramiento del barrio buscando incrementar su resiliencia frente a los

episodios de eventos extremos.

Importante mencionar, que las conversaciones realizadas en los grupos focales fueron

guiadas a partir de la lista de acciones de ACC y RRD identificadas en las encuestas. Este fue

el eje central para la identificación de los motivantes o barreras de su adopción.

Cada sesión tuvo una duración máxima de dos horas y fue documentada audiovisualmente.

Siguiendo el procedimiento estándar, todas las conversaciones registradas en audio fueron

transcritas y analizadas correspondientemente. Asimismo, la sistematización de las ideas y

opiniones de la segunda parte de las sesiones también fue transcrita. Tanto los planes de

sesión como la sistematización de los grupos focales pueden ser revisados en Anexo 6.

Inicialmente, se tuvo planificado realizar en total nueve grupos focales con hacedores y no

–hacedores de acciones de ACC y RRD de acuerdo a la siguiente tabla:

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 54 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Tabla 6. Planificación inicial del número de grupos focales entre hombres, mujeres, niños, jóvenes y adultos “hacedores” y “no hacedores”

Grupo

Meta

Hombres Mujeres Mixto

Hacedores No

Hacedores Hacedoras

No

Hacedoras

Hacedores y

No Hacedores

Niños 1

Jóvenes 1 1 1 1

Adultos 1 1 1 1

De acuerdo a esta planificación, se organizó la logística y se realizaron las invitaciones para

los nueve talleres. Los datos de contacto para realizar las invitaciones a los pobladores de Villa

Coronilla fueron obtenidos de la base de datos alimentada por las encuestas realizadas. Al

finalizar el proceso de cada encuesta, se invitaba a cada encuestado a participar en sesiones

de trabajo y si estaban de acuerdo daban su número de contacto.

La manera de poder diferenciar entre hacedores y no hacedores se realizó a través del

análisis de las encuestas y de la base de datos buscando en cada encuestado si realizaba

alguna o ninguna acción que podía ser considerada de ACC o RRD. Es así que se generaron

listas con números de contacto y direcciones de hombres y mujeres hacedores y no hacedores.

A pesar de que la mayoría de las personas confirmaban su participación en los grupos

focales, muchos no pudieron asistir, en especial los no-hacedores. Si bien las horas

programadas para los grupos focales eran en la noche, cosa de que no perjudiquen sus

actividades diarias, fue muy difícil contar con la participación de la gente. Es más, se tuvo que

suspender una sesión por completo que iba a estar dedicada exclusivamente a los no –

hacedores planificada para el sábado 16 de noviembre. Todos cancelaron su participación a

último momento vía teléfono.

En vista de la dificultad de contar con la asistencia de la gente, nuestra planificación inicial

fue modificada de forma que se realizaron cinco sesiones en total. Cuatro grupos focales y una

entrevista a profundidad, todos ellos organizados de la siguiente manera:

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 55 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Tabla 7. Sesiones de trabajo realizadas de acuerdo a la modificación original del programa

Grupos Focales Grupo Meta

Niños Jóvenes Adultos

Sesiones con grupo mixto 2

Sesión con grupo mixto 1

Sesiones con hacedoras y hacedores 2

Entrevista a profundidad con no - hacedor 1

Los grupos focales con niñas y niños se realizó el Martes 12 de Noviembre (Figura 22). En

este evento participaron 5 niños y 8 niñas divididos en 2 grupos por rango de edad, siendo un

grupo focal entre 4 y 8 años de edad y el segundo grupo entre 9 y 11 años. Las preguntas

formuladas estaban en función a los siguientes ejes:

a) Su percepción si el clima está cambiando

b) La influencia de las personas sobre este cambio en contra la naturaleza

c) ¿Cómo afecta el calor, el frío, la lluvia, y el viento extremos a los niños y niñas de Villa

Coronilla/

d) ¿Qué pasa y cómo se sienten cuando llueve intensamente, hace mucho calor, hace

mucho frío, o hace mucho viento?

e) ¿Cuál de los factores climáticos mencionados afecta mayormente a los niños y niñas de

Villa Coronilla?

f) ¿Qué hacen para que el clima extremo no les afecte?

g) ¿Dónde se puede buscar ayuda para poder detener el cambio del clima?

h) ¿Qué podemos decir a los gobernantes para que el clima extremo no afecte tanto?

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 56 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Figura 22. La imagen de la derecha muestra la sesión de grupo focal que se llevó a cabo con niñas y niños en ambientes del mARTadero. La imagen de la izquierda es uno de los trabajos de una niña que

muestra su comunidad ideal. Este, como varios de los otros trabajos realizados por los niños, sirvió para preparar certificados de asistencia que fueron entregados a los jóvenes y adultos después de cada

sesión de trabajo.

El grupo focal mixto con los jóvenes hacedores y no –hacedores se realizó en una sola

sesión el día Jueves 28 de Noviembre en ambientes del mARTadero (Figura 23). El grupo de

jóvenes de 8 personas que asistieron al evento viven y trabajan en la zona de Villa Coronilla.

Algunos participantes de este grupo de jóvenes pertenecen a Agentes de Cambio, organización

juvenil del mARTadero que está comprendido por un número de 5 participantes entre 16 y 18

años de edad.

Figura 23. Imagen de la sesión realizada con jóvenes hacedores y no-hacedores el día jueves 28 de Noviembre en ambientes del mARTadero.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 57 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Durante el primer grupo focal con adultos hacedores, se tuvo la participación de cinco

mujeres y un hombre. Esta sesión se realizó el día 14 de Noviembre también en los ambientes

del mARTadero (Figura 24).

Figura 24. Imágenes de la sesión realizada principalmente con mujeres hacedoras el día jueves 14 de Noviembre en los ambientes del mARTadero. .

En el segundo grupo focal con hacedores y no-hacedoras, participaron la mayoría del grupo

de ciudadanos que se denomina la Plataforma de Vecinos de Villa Coronilla (Figura 25). Estos

líderes de la comunidad están buscando constantemente la mejora de su barrio e

involucrándose en proyectos de reforestación, entre varios otros. Es por eso, que a diferencia

de otros vecinos, este grupo también fue considerado como un grupo de hacedores y

hacedoras.

Figura 25. Imágenes de la sesión realizada principalmente con los representantes de la Plataforma de Vecinos de Villa Coronilla mujeres hacedoras el día viernes 15 de Noviembre en los ambientes del mARTadero. La imagen de la izquierda muestra un detalle de la sesión de trabajo en el grupo focal, mientras que la imagen de la derecha muestra las ideas de cambio que los vecinos propusieron para

mejorar su comunidad.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 58 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Tanto para los jóvenes como para el resto de nuestro grupo meta se utilizó la lista de

comportamientos de ACC y/o RRD identificados en las encuestas. Sabiendo que en este grupo

mixto estaban presentes “hacedores” y “no –hacedores”, básicamente las preguntas más

importantes fueron: Si es que Sí realizan las acciones ¿Por qué lo hacen? y si es que no las

realizan, ¿cuáles son los principales motivos por qué no las realizan?

En este sentido, la Tabla 8 muestra la lista de acciones más importantes identificadas por

los hacedores de Villa Coronilla. Las mismas que sirvieron para guiar las sesiones de nuestros

grupos focales.

Tabla 8 Lista de acciones de ACC y/o RRD realizadas por algunas familias en Villa Coronilla identificadas a través de las encuestas

Mantenimiento de infraestructura como techos, canaletas, paredes, jardines antes de los eventos climáticos extremos.

En el caso de negocios, acomodarse a ofrecer bienes y servicios en relación al clima (época de lluvia se vende parabrisas, época de calor refrescos, etc.)

Recolectan agua de lluvia.

Compran agua.

Almacenan agua tanto en época de sequía como en época de lluvia.

Ahorran agua en la casa, usando lo menos posible, o reutilizando el agua (uso racional).

Evitar taponear el alcantarillado con residuos sólidos y líquidos (aceites).

Cada vez que el alcantarillado se taponea debido a las lluvias, informa inmediatamente a SEMAPA o los hace destapar de forma propia.

Antes de la época de invierno modifica su dieta complementándola con vitaminas.

Aplican medicina natural preventiva y curativa.

Se automedican.

Uso de protección contra eventos climáticos (protector solar, gafas, paraguas, sombrillas, etc.)

Uso de ropa adecuada según clima.

Uso de ventiladores y de estufas.

Cultiva sus propias verduras o las consigue de otro lado que no sean el mercado.

Almacenan y conservan alimentos.

Utiliza los pronósticos climatológicos antes de salir de la casa.

¿Cómo se transportan en climas extremos? ¿Por qué?

Plantar árboles

Intentar gestionar con el municipio mejoras para el barrio. ¿Cuál es el mecanismo o mecanismos que conocen y utilizan?

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 59 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Identificación de “motivantes” y “barreras” para la adopción de acciones de ACC y

RRD

El análisis de los factores “motivantes” y las “barreras” para la implementación de acciones

de RRD y ACC se realizó en base al marco conceptual de la metodología de Educación y

Comunicación Ambiental para el Cambio de Comportamiento, que utiliza principios de

marketing social (GreenCOM, 2000; y Booth, 1996). Según estos autores estas son las

barreras más comunes para la adopción de un comportamiento ideal:

a) disponibilidad y pertinencia de tecnología apropiada,

b) políticas y leyes,

c) antecedentes en conocimientos y habilidades,

d) consecuencias y consecuencias percibidas,

e) normas sociales percibidas, y

f) habilidades percibidas (GreenCOM, 2000; y Booth, 1996).

Es importante mencionar que a partir de este análisis, es que se sumaron los insumos para

poder realizar recomendaciones para la implementación de políticas públicas que aumenten la

resiliencia de los medios de vida de las familias de Villa Coronilla. Estas recomendaciones

estarán detalladas en su capítulo correspondiente.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 60 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

3.3.5. Determinar en qué medida las acciones realizadas de RRD y/o ACC

disminuyen el impacto negativo del CC en la economía familiar de Villa

Coronilla

Es en base a los resultados de los cuatro anteriores objetivos de investigación que este

pudo ser desarrollado. Esto se realizó bajo la siguiente lógica:

1. Según los resultados del objetivo específico 1, se conoce el impacto económico total

que ocasionan los eventos climáticos extremos sobre la economía de las familias de

Villa Coronilla. Digamos que este impacto económico está representado por X %.

2. Lo desafiante es cuantificar qué fracción de este impacto en la economía (X%) puede

ser atribuible a acciones individuales, colectivas, o municipales. Por ejemplo, en época

de lluvias la alcantarilla colapsa y rebalsa. Las acciones reactivas de la gente del barrio

les lleva a destinar por lo menos 0,5 % de sus ingresos anuales a contratar a algún

particular para que destranque el problema. Debido a que el mismo sistema de

alcantarillado ya no abastece para la cantidad de población actual, difícilmente acciones

de mantenimiento y limpieza previa del alcantarillado podría evitar este desastre. Así, el

porcentaje correspondiente a la reducción de esta vulnerabilidad no estaría a cargo de

las familias de Villa Coronilla, sino más bien a cargo del municipio.

3. Algunas de estas acciones de ACC y RRD identificadas pueden ser de carácter

reactivo, lo que quiere decir que las realizarían automáticamente en respuesta del algún

evento climático (UN-Habitat, 2011). Por ejemplo, comprar botellones de agua en época

donde el suministro de agua es muy limitado. O por otro lado, estas acciones de ACC y

RRD también pueden ser de carácter anticipatorias. Es decir, que son planificadas de

una manera estratégica. Por ejemplo, la cosecha del agua de lluvia, o la reutilización de

aguas grises para regar las plantas. Así, se evitaría consumir agua limpia

innecesariamente y en consecuencia se evitaría comprar más agua.

4. En este sentido, a partir de los resultados del Objetivo Específico 1 (del impacto en la

economía), y de los resultados del Objetivo Específico 3 (de la lista de acciones de ACC

y RRD anticipatorias) se ha estimado el porcentaje del costo evitado por la realización

de acciones anticipatorias en la economía anual familiar.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 61 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

5. De este modo, se pudo realizar una aproximación de la medida en que las acciones de

ACC y RRD pueden disminuir el impacto negativo del CC en la economía de las

familias.

6. Finalmente, con los resultados obtenidos se verificó si nuestra hipótesis fue o no

rechazada.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 62 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

4. Resultados

4.1. Impacto del CC en la economía familiar de las familias de Villa Coronilla

Los resultados muestran que en general el impacto de los eventos climáticos extremos

sobre las ocho vulnerabilidades sumadas puede llegar a afectar hasta un ~19% los ingresos

anuales de los habitantes de Villa Coronilla. El resumen de resultados se presenta en la Tabla

9.

Tabla 9. Resultados del impacto del CC en la economía familiar de las familias de Villa Coronilla de los eventos climáticos extremos sobre las vulnerabilidades ciudadanas. Estos resultados están expresados en porcentaje (%).

Riesgos

Climáticos

Vulnerabilidades Urbanas

Temperatura

Vientos Lluvias Promedio

Máxima Mínima

--------------------------------------- % ---------------------------------------

Infraestructura 4,2 4,5 4,4 3,0 4,0

Negocio o Industria

9,8 4,6 3,1 12,0 7,4

Provisión de Agua

1,1 0,9 0,5 0,3 1,0

Servicio de Alcantarillado

0,7 0,1 0,0 1,3 0,5

Salud Familiar 3,4 2,7 2,1 3,0 2,8

Uso de Energía 1,2 0,7 0,0 0,0 0,8

Provisión de alimentos

1,8 1,3 1,0 1,3 1,3

Transporte 1,0 0,9 0,9 2,0 1,2

Sumatoria Total

23,2 15,7 12,0 22,9 18,5

Estos resultados sugieren que el efecto más grande se presenta para los negocios o

industrias ubicadas en Villa Coronilla con un ~8% de impacto anual en sus ingresos. Este

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 63 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

impacto puede ser dividido entre el 52% de familias que viven en Villa Coronilla y un 48% de

viviendas que poseen un negocio en la zona.

Los hallazgos también muestran que los grupos familiares que reciben mayor impacto en su

economía son aquellos que perciben menores ingresos. En este sentido, 7 de cada 10 familias,

que reciben ingresos menores a 3000 Bs., pueden llegar a sufrir hasta un 25% de pérdidas

debido a los eventos climáticos extremos atribuibles al CC.

A continuación se mostrarán detalles de los resultados en las vulnerabilidades

enfocándolos a los grupos de hogares y negocios en Villa Coronilla. Vale la pena mencionar

que dentro de la categoría de negocios se incluyen aquellas viviendas que cumplen la función

de hogar y poseen un negocio en la misma.

Economía de los Hogares en Villa Coronilla

Figura 26. Gráfico que resume el gasto realizado por las familias de los hogares de Villa Coronilla en cada una de las ocho vulnerabilidades para poder enfrentarse a los impactos negativos de los eventos

climáticos extremos.

Los resultados sugieren que para el grupo de hogares, el impacto del clima sobre alguna de

las vulnerabilidades puede llegar a afectar hasta un 12% la economía familiar.

Este es el caso de la infraestructura, los gastos destinados a su mantenimiento y

reparación representan un promedio de 5% del ingreso familiar. Este porcentaje puede variar

dependiendo al estado de la infraestructura, la antigüedad de la casa, o el tipo de materiales de

construcción que se utilicen.

El evento climático que mayor impacto tiene en la infraestructura de los hogares son las

lluvias extremas. Nuestros resultados muestran que 5 de cada 10 viviendas se ven afectadas

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 64 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

por lluvias extremas. En este sentido, las temperaturas representan el segundo evento

climático que afecta la infraestructura es el viento.

El monto invertido en el mantenimiento y/o mejoramiento de la infraestructura a causa de

este evento alcanza un 5% de los ingresos familiares, al igual que por vientos extremos, el cual

afecta al 22% de la población. Las temperaturas máximas y mínimas afectan al 25% de las

viviendas.

Los resultados y nuestra observación participativa sugieren fuertemente que las familias

con ingresos más bajos (menores a 3000 Bs. mes-1) tienen que invertir mayor porcentaje de

sus ingresos mensuales (9%) para el mantenimiento y reparación de a infraestructura durante

la duración de los eventos extremos. En cambio, las familias con ingresos más altos, invierten

aproximadamente un 2% de sus ingresos para el tema de infraestructura.

Respecto al agua como vulnerabilidad urbana, los hogares deben gastar por lo menos un

1% en la compra de agua adicional aparte de lo que les cuesta el servicio de agua que de por

sí ya es muy caro (promedio mensual 100 Bs.) Nuestros datos indican que existen por lo

menos 27 días al año, durante la época seca, que el suministro de agua es mínimo.

En época de temperaturas máximas, el 62% de las familias gasta para comprar agua

limpia, llegando a afectar su economía entre el 3% y el 1%. Por otro lado, en época de

temperaturas mínimas este problema afecta a menos cantidad de familias, pero el dinero

invertido en solucionar esta es mayor. Esta cifra pude ascender a 4% para las familias de

ingresos bajos (< 3000 Bs.) y a 1% para las familias de ingresos mayores a 3000 Bs.

mensuales.

Las lluvias extremas o los vientos extremos no afectan significativamente la provisión de

agua a los hogares de Villa Coronilla. Por el contrario, en el Objetivo de Investigación 3, se han

identificado acciones que sugerían que algunas familias recolectaban el agua de lluvia para

poder re-utilizarla para regar las plantas.

El tema del servicio de alcantarillado en Villa Coronilla es muy delicado. Este

posiblemente es el mayor problema del barrio que afecta por lo menos al 55% de la población.

Cuando el sistema colapsa, especialmente en épocas de lluvia, el barrio tiene que soportar los

reblases e inundaciones del agua de alcantarilla. Anualmente las familias de Villa Coronilla

invierten en solucionar este problema 1% de sus ingresos. Este monto relativamente bajo

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 65 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

puede deberse a que las familias esperan que la institución responsable de dar solución a este

problema (SEMAPA – Servicio Municipal de Agua Potable de Cochabamba) lo haga. Sin

embargo, existen familias que individual o colectivamente contratan el servicio privado para

solucionar el problema del taponamiento del alcantarillado afectando entre el 1 y 2% de su

economía anual.

Nuestros datos sugieren que no existe una relación marcada entre las temperaturas

extremas o los vientos en relación a esta vulnerabilidad.

Respecto a la salud familiar, el 3% de los ingresos familiares son destinados al

tratamiento de enfermedades causadas por eventos extremos del clima, especialmente debido

a las temperaturas y lluvias extremas. Los niños y niñas de Villa Coronilla son los más

afectados por estas enfermedades, ya que corresponden al 58% de los casos, seguido por los

adultos mayores, 36% de los casos.

La temperatura mínima se constituye en el evento climático que más afecta a la salud de la

población, causando problemas respiratorios en el 70% de los casos. Para hacer frente a estas

enfermedades la población invierte en promedio 3% de sus ingresos anuales. Esta cifra puede

ser diferenciada entre las familias de menores ingresos quienes invierten hasta el 7% de sus

ingresos, y las familias de mayores ingresos que invierten hasta el 1 % de sus ingresos.

De igual forma, el impacto en la economía por la temperatura máxima llega a un 4% sobre

todo por problemas de la piel (47%), deshidratación (30%) y problemas respiratorios (29%). Las

familias de ingresos menores son afectadas hasta en un 8% de su economía. En cambio las

familias con mayores ingresos solo son afectadas en un 1%.

Por otra parte, la lluvia extrema también afecta la economía familiar en un 3% de sus

ingresos, especialmente por problemas relacionados a enfermedades respiratorias (58%),

problemas en los ojos (15%), y problemas gastrointestinales (9%). Las familias de ingresos

bajos gastan entre el 9% y el 4% de sus ingresos en tratar estas enfermedades. En cambio las

familias con ingresos mayores invierten el 1% de sus ingresos.

Por último, los vientos extremos afectan en un 3% a la economía familiar debido a los

problemas de salud relacionados con los ojos (67%), el aparato respiratorio (23%), y el sistema

gastrointestinal (14%). Esto, afecta en un 6% a las familias con ingresos menores a 3000 Bs

mensuales, y en un 2% a las familias con ingresos mayores a estos.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 66 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Los hallazgos sugieren que el tema de la energía no es un tema sensible en Villa Coronilla

(0%) en relación a los eventos climáticos. La totalidad de las casas cuentan con el servicio de

energía eléctrica de la red pública y la población no considera que los eventos climáticos

afecten el funcionamiento de este. Para el caso del gas, el 80% de la población utiliza garrafa y

tan solo el 7% se encuentra conectado a la red de gas natural. A pesar de esto tampoco se

considera que los eventos climáticos afecten en ese sentido.

Respecto a la alimentación, el 78% de las familias considera que los eventos extremos

del clima afectan a la provisión de alimentos, especialmente por el alza del precio en la verdura

y fruta. Esta alza de precios es atribuida a los eventos de temperaturas mínimas y lluvias

extremas. Sin embargo el promedio de la afectación a la economía familiar es tan solo del 1%.

A consecuencia de eventos de temperaturas mínimas como la helada o granizada y

también de los vientos extremos, la inversión en alimentos aumenta en un 2% para las familias

con ingresos más bajos, y en un 1 % para las familias con ingresos mayores. De la misma

forma, en los eventos de temperaturas máximas y lluvias extremas la inversión en alimentos se

incrementa en un 1% sin importar el tipo de ingresos familiares. El impacto a la economía

relacionado con esta vulnerabilidad es relativamente bajo pero afecta a la gran mayoría de las

familias.

Respecto al transporte, los gastos realizados por las familias para solucionar este tipo de

problemas por eventos extremos climáticos constituyen el 1% de sus ingresos anuales. Las

lluvias extremas es el evento que afecta a mayor número de personas, ya que muchas de ellas

se ven obligadas a optar por otros medios de transporte más costosos como el uso de taxis.

Las familias con ingresos bajos se ven afectadas en un 6% de su economía, mientras que las

familias con ingresos mayores son afectadas en 1%.

Por otra parte, las temperaturas extremas máximas, mínimas y los vientos extremos no

afectan a un porcentaje significativo de personas, y el impacto q causan a la economía familiar,

en promedio, no superan el 1%.

Economía de los Negocios en Villa Coronilla

Los negocios y hogares que tienen su negocio en sus viviendas suman un 48% de la

población de Villa Coronilla. Estos también se ven afectados por los eventos extremos del

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 67 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

clima, especialmente aquellos con ingresos mensuales menores a 1200 Bs. El impacto para

ellos puede ser hasta del 13%.

La lluvia extrema es el evento climático que más afecta a los negocios familiares (al

disminuir en un 17% los ingresos), además de afectar a 4 de cada 10 propietarios de negocios

familiares.

El grupo más vulnerable lo conforman las familias con ingresos menores a un salario

mínimo nacional (equivalente a 1200 Bs.). Estos se ven afectados en un 24% en su economía.

En cambio, el impacto del clima disminuye en la economía de aquellas familias que perciben

ingresos mayores a 5000 Bs. mes-1. Estas llegan a ser afectadas en tan solo en un 3% de su

economía.

Otra amenaza climática que golpea fuertemente la economía de estos negocios es la

temperatura máxima, afectando en un 15% los ingresos de los negocios familiares. En este

caso, los negocios de las familias de menores ingresos y de ingresos medios presentan igual

vulnerabilidad a las temperaturas máximas, los cuales oscilan entre 25% y 5%. Sin embargo,

hay algunos negocios, como los friales, tiendas, y carritos refresqueros que experimentan un

incremento de sus ganancias hasta en un 35% debido a las temperaturas máximas. Ellos

afirman que la venta de bebidas refrescantes sube significativamente.

En forma general, el impacto negativo hacia la economía de los negocios es mayor por las

temperaturas máximas que por las mínimas. Para este caso, se pudo notar que los negocios

con ingresos mínimos son golpeados hasta en un 14%, y los negocios con ingresos máximos

pueden ser golpeados hasta en un 3%.

Según los resultados, el viento extremo es el evento climático que menos afecta la

economía familiar, llegando a impactar un 4% de los ingresos. A pesar de que este porcentaje

no deja de ser considerable en los ingresos de los negocios, especialmente de aquellos con

ingresos más bajos (un salario mínimo nacional), solamente 1 de cada 10 personas considera

que los vientos afectan su negocio familiar.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 68 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

4.2. Acciones de RRD y ACC que tienen más impacto y son más factibles de

realizar en Villa Coronilla

A continuación se presentan las acciones de ACC y RRD identificadas a partir de la revisión

bibliografía que se desarrollan en países de ingresos bajo-medio que podrían ser

implementadas por los vecinos de Villa Coronilla. La literatura presenta diversas acciones a

nivel de gobiernos municipales y centrales. Si bien la literatura también presenta políticas de

gestión de desastres y estrategias de adaptación, estas políticas serán abordadas en el

capítulo de recomendaciones. Ahora nos limitaremos a acciones a nivel familiar y comunal.

Las acciones de RRD y ACC se presentan en la Tabla 10, donde se especifica la fuente de

información, el potencial sobre el problema y la factibilidad de implementar tales acciones.

En ese sentido, las acciones de mayor impacto y más factibles de realizar serían evaluadas con

puntajes de 1-3 para impacto y 1-3 para factibilidad.

Tabla 10. Lista de acciones de ACC y RRD identificadas a nivel mundial para su adaptación en Villa Coronilla. Cada acción fue evaluada dependiendo a su impacto y factibilidad

Vulnerabilidad Estrategia Acciones Impacto Factibilidad Fuente

Salud Planes de

acción de

salud

Servicios

médicos de

emergencia

Mejoramiento

de vigilancia y

control de

enfermedades

sensibles al

clima

Acceso a agua

potable y

saneamiento

Establecer programas

de nutrición familiar

Ahorrar agua a través de

estrategias que trabajen

en la demanda y

comportamiento de la

población

Modificaciones

estructurales para tratar

y cosechar agua de

fuentes alternativas de

agua

Instalaciones para la

cosecha de agua de

lluvia para los inodoros

2 2 Habitat, U. N. "Cities

and Climate

Change: Global

Report on Human

Settlements

2011." United

Nations Human

Settlement

Programme.

London,

Earthscan (2011)

Bartlett, Sheridan.

"Climate Change

and Urban Children:

Impacts and

implications for

adaptation in low-

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 69 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Promoción de la higiene

Desarrollar una línea

base sobre la situación

climática de las ciudades

Iniciar evaluaciones de

riesgo y vulnerabilidad

Enseñar a la población

habilidades básicas de

supervivencia.

and middle-income

countries." Environm

ent and

Urbanization 20.2

(2008): 501-519.

“United Nations

expert group

meeting on

population

distribution,

urbanization,

internal migration

and development”

(2007)

Vulnerabilidad Estrategia Acciones Impacto Factibilidad Fuente

Energía como

combustible e

iluminación

Eficiencia

energética

Uso de fuentes

renovables de

energía

Reducción de

la dependencia

a una fuente

energética

Sistemas

eficientes de

iluminación

Cableado subterráneo

Uso de focos

ahorradores en las

casas y calles

Uso de paneles solares

o molinos de viento

Sistemas programados

de iluminación en las

calles

Desarrollar una línea

base sobre la situación

climática de las ciudades

Iniciar evaluaciones de

riesgo y vulnerabilidad

1 1 Habitat, U. N. "Cities

and Climate

Change: Global

Report on Human

Settlements

2011." United

Nations Human

Settlement

Programme.

London,

Earthscan (2011)

Prasad,

Neeraj. Climate

resilient cities: a

primer on reducing

vulnerabilities to

disasters. World

Bank-free PDF,

2009.

“United Nations

expert group

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 70 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

meeting on

population

distribution,

urbanization,

internal migration

and development”

(2007)

Vulnerabilidad Estrategia Acciones Impacto Factibilidad Fuente

Infraestructura Relocalización

Protección de

espacios

verdes

Protección de

barreras

naturales

Reconstrucción basada

en la integración de

actores sociales y en la

seguridad

Desarrollar una línea

base sobre la situación

climática de las ciudades

Iniciar evaluaciones de

riesgo y vulnerabilidad

Incrementar la

capacidad de absorción

de los suelos

3 1 Bartlett, Sheridan.

"Climate Change

and Urban Children:

Impacts and

implications for

adaptation in low-

and middle-income

countries." Environm

ent and

Urbanization 20.2

(2008): 501-519.

“United Nations

expert group

meeting on

population

distribution,

urbanization,

internal migration

and development”

(2007)

Vulnerabilidad Estrategia Acciones Impacto Factibilidad Fuente

Negocios Incrementar la

flexibilidad y

resiliencia de

los sistemas

El capital bajo

construcción debe ser

diseñado para ser

robusto a distintos

1 1 Fankhauser,

Samuel, Joel B.

Smith, and Richard

SJ Tol. "Weathering

climate change:

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 71 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

En caso de

inversiones a

largo plazo se

debe realizar

ajustes para

incrementar a

robustez de las

estructuras e

incrementar la

tasa de

depreciación

para tener

remplazas

anticipados

regímenes climáticos

El capital existente a

largo plazo debe ser

depreciado rápidamente

para sustituirlo

anticipadamente

some simple rules to

guide adaptation

decisions." Ecologic

al economics 30.1

(1999): 67-78.

Las acciones presentadas con anterioridad tienen la intención de prevenir y de reducir los

impactos causados por la variabilidad y cambio climático. Algunas de estas acciones se vienen

realizando en Villa Coronilla y tiene una factibilidad e impacto medio (ver siguiente resultado).

Medio en el sentido de que no todos los habitantes están dispuestos a invertir en este tipo de

acciones. Otras acciones tienen una factibilidad baja por el hecho de que demandan

inversiones elevadas y participación del gobierno (ausente por el momento).

Se ha visto en la literatura que algunas acciones pueden ser usadas en distintas

vulnerabilidades: desarrollar una línea base sobre la situación climática de las ciudades, iniciar

evaluaciones de riesgo y vulnerabilidad, promocionar la cosecha de agua de lluvia y el

enfriamiento pasivo (reducción de islas de calor). En la siguiente imagen se presenta un

sistema para la cosecha de agua de lluvia a nivel domiciliario.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 72 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Figura 27. Esquema del sistema de Cosecha de Agua de lluvia para áreas urbanas (Fuente: Prensa.com).

También se ha visto la importancia de crear grupos sociales organizados que puedan hacer

frente a problemas climatológicos de manera estratégica y que puedan presentar demandas al

gobierno municipal y central. En esta línea, se ha visto la posibilidad de crear grupos de ahorro

para la implementación de mediadas de adaptación, que también fomentan la acción colectiva

y la confianza entre vecinos.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 73 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

UN-Habitat (2011) presenta estrategias para cuatro dimensiones del “asset-based

framework”: protección, limitación del daño pre-desastre, respuesta inmediata post-desastre y

reconstrucción. A continuación, la Tabla 11, detalla estas acciones (UN-Habitat 2011 p. 136).

Tabla 11. Estrategias para la implementación de acciones pre-desastre, respuesta inmediata post-desastre, y reconstrucción (Fuente: UN-Habitat, 2011 p. 136)

Dimensión Estrategia general

Protección Acciones a nivel familiar y comunitario para mejorar las viviendas e

infraestructura

Negociaciones basadas en la comunidad para la obtención de espacios

seguros para viviendas de bajos recursos

Medidas basadas en la comunidad para construcciones a prueba de desastres

o para proteger sus construcciones

Limitación del

daño pre-

desastre

Preparación y planes de respuesta basados en la comunidad (sistemas de

alerta temprana, medidas de protección de las viviendas, sitios seguros de

evacuación, etc.)

Respuesta

inmediata post-

desastre

Apoyo a respuestas inmediatas a las viviendas y comunidad para reducir los

riesgos en zonas afectadas, apoyo a recuperar posesiones, y a desarrollar e

implementar respuestas, incluyendo medidas de protección social basadas en

“dinero en efectivo”

Reconstrucción Apoyo a las viviendas y comunidad a regresar a sus casas y comunidad, y a

planificar la reconstrucción con mayor resiliencia, apoyar a recuperar la

economía local

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 74 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

4.3. Acciones de RRD y ACC realizadas por las familias en Villa Coronilla

A continuación se presentan las acciones identificadas de ACC y/o RRD para mitigar o

disminuir los efectos negativos de los eventos climáticos extremos en base a las ocho

vulnerabilidades. Cada acción fue clasificada en base a su ocurrencia relativa, al estímulo y a

su intensión o propósito.

Tabla 12. Lista de acciones de ACC y/o RRD realizadas por algunas familias en Villa Coronilla.

Vulnerabilidad Acción

Tipo de adaptación

Estimulo Intención o propósito

Infraestructura Mantenimiento de infraestructura como techos, canaletas, paredes, jardines antes de los eventos

climáticos extremos.

Anticipatoria Autónoma

Negocios o Industria Acomodamiento del negocio a la oferta de bienes y servicios en relación al clima del momento.

Anticipatoria y

Concurrente Autónoma

Agua Almacenamiento, ahorro, reciclaje y compra de agua.

Mejoramiento de la calidad del agua

Anticipatoria y

Concurrente Autónoma

Alcantarillado Prevenir el taponamiento del alcantarillado con residuos sólido y líquidos (grasas y aceites).

Des-taponamiento por medio de SEMAPA o de manera personal del alcantarillado

Anticipatoria y reactiva

Autónoma

Salud familiar Antes de la época de invierno modifica su dieta complementándola con vitaminas.

Aplican medicina natural preventiva y curativa.

Uso de ropa y accesorios adecuados según clima.

Anticipatoria y

Concurrente Autónoma

Uso de energía Uso limitado de gas y energía eléctrica

Concurrente Autónoma

Provisión de alimentos

Cultiva sus propias verduras o las consigue de otro lado que no sean el mercado

Almacenan y conservan alimentos

Anticipatoria Autónoma

Transporte Uso de transporte y adecuación de vestimenta

Concurrente Autónoma

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 75 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

En lo que respecta a infraestructura las acciones realizadas por las familias son de

carácter anticipatorio y autónomo, en el sentido de que se realizan antes de la temperada de

eventos extremos y de manera independiente al gobierno local o departamental. La mayoría de

las familias realiza acciones para enfrentar eventos extremos de lluvia, luego de viento y

finalmente de temperatura.

En el caso de la lluvia las actividades se basan en la reparación de daños generados en la

última gestión, mantenimiento de la infraestructura y en la prevención de desastres. Las

acciones más mencionadas por los vecinos de Villa Coronilla fueron: limpieza de canaletas,

cambio de tejas, cuidado de goteras, protección de muros de la humedad, cobertura de suelos

en caso de posible inundación, poda de plantas retentoras de humedad.

Para el caso de vientos extremos, las familias toman precauciones relacionadas a la

estabilidad de sus techos. Se aseguran que el viento no pueda llevarse las tejas o calaminas

con pernos, piedras o maderas pesadas. En cambio, para el caso de temperaturas extremas se

toman algunas medidas para proteger la pintura de los marcos y techos. Del total encuestado,

15 personas reportaron no hacer nada.

Las personas entrevistadas que pertenecen al sector de negocio o industria realizan

acciones anticipatorias y concurrentes. Se ha visto que se busca la protección de la mercadería

ya sea con toldos o con la construcción de techos. Otras personas adecuan los servicios y

bienes que ofertan de acuerdo al clima. Por ejemplo, el sector de alimentos y bebidas adecúa

su oferta al clima (a mayor temperatura vende más bebidas frías). Otras personas cambian los

productos que ofrecen para la venta, por ejemplo parabrisas en época de lluvias. Del total

encuestado, 13 personas reportaron no hacer nada.

En verano helados rinde, en invierno imposible. En

verano sale mucha gaseosa. En invierno galletas.

Anónimo

Durante las encuestas se le preguntó a la población sobre las acciones que realizan para

ahorrar agua. Todas las personas realizan algún tipo de actividad para ahorrar agua y asegurar

su abastecimiento tanto en época de sequía como de lluvias. La gran mayoría de las personas

se levanta en la madrugada (a partir de las 4 am hasta las 8 am) para recibir agua de SEMAPA

y almacenarla en tanques y turriles de plástico. Otras familias reciben agua de lluvia en turriles

durante la época lluviosa.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 76 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

El ahorro de agua es una transversal en la vida cotidiana de Villa Coronilla. Las familias

tratan de economizar agua en la limpieza corporal, de la casa y de los automóviles. Las aguas

grises son re-utilizadas para regar las plantas y limpiar los pisos. Algunas familias racionan el

riego de las plantas y otras incluso mandan a lavar su ropa con presidiaras de la cárcel de San

Sebastián – Mujeres para poder bañarse en casa. Muy pocas familias compran agua en

cisternas.

Yo les controlo por hora, porque tengo tres, sino se

pueden quedar una hora. Antes de los 10 min me

salen si no les corto el agua. Anónimo

También se les preguntó sobre las acciones que realizan para mejorar la calidad del agua.

La mayoría hierve el agua, otras al filtran el agua y otras la cloran. También existen familias que

compran botellones de agua hervida. Mientras que otras purifican el agua siguiendo el método

de bajo costo de Desinfección Solar del Agua – SODIS14 (Figura 28).

Figura 28: Método SODIS. Fuente: http://agua-purificacion.blogspot.com/ 2009

14 Consiste en desinfectar pequeñas cantidades de agua en botellas transparentes de agua por medio de su exposición a la energía del sol. El tiempo de exposición varía de 6 a 48 horas dependiendo del porcentaje de nubosidad. Ver guía de aplicación en http://www.sodis.ch/methode/anwendung/ausbildungsmaterial/dokumente_material/manual_s.pdf

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 77 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

En la calle es lo mismo. La gente anda votando a las

rejillitas (del alcantarillado). De ahí es donde el agua se detiene

y empiezan los malos olores. Hay que hacer mantenimiento

antes de las lluvias, más que de los vientos. Anónimo

El taponamiento del alcantarillado es uno de los problemas prioritarios de Villa Coronilla.

Es a partir de este problema que se logró la conformación de la Plataforma de Vecinos, hoy en

día espacio de acción social colectiva en el barrio. Año tras año los vecinos asumen una

postura preventiva al problema del alcantarillado evitando que residuos sólidos y líquidos lo

taponeen. Debido a que los residuos sólidos (basura) son un problema ambiental significativo

en la zona, los vecinos solicitan la limpieza de los desagües para evitar taponamientos a

SEMAPA o lo realizan ellos mismos. Una vez que ocurre el taponamiento los vecinos llaman a

SEMAPA o realizan la limpieza ellos mismos empleando insumos químicos como la soda

cáustica. Otros evitan la entrada de aguas negras a sus casas y en caso de no lograrlo limpian

sus casas con agua. Varios de los vecinos, cuando SEMAPA tarda demasiado, tienen que

contratar a particulares para destapar el alcantarillado.

SEMAPA no viene ese rato, de dos días mientras tenemos

que oler ese mal olor. Anónimo

Varias familias de Villa Coronilla toman una postura preventiva en cuanto a la salud

familiar y los eventos climáticos extremos. Las acciones tomadas siguen una línea naturista en

la que modifican su dieta y hábitos diarios para mantener la buena salud de los miembros de la

su familia. Por ejemplo, asegurar una dieta balanceada y rica en vitaminas, especialmente en la

época de temperaturas mínimas. Es común la ingesta de jugos ricos en vitamina C, mates (ej.

manzanilla, wira wira, etc.), extractos naturales (ej. Echinacea, ajo, etc.), pomadas (mentizan) y

vaporizaciones (ej. eucalipto).

Como más frutas, toda clase de frutas, todo el

invierno. Anónimo

También mencionaron el cuidado de la higiene personal y del agua ya que en caso de

eventos extremos la calidad de la última puede deteriorarse. En general adecúan su vestimenta

a la época del año y al evento climático para prevenir enfermedades: abrigos, gafas,

sombreros, sombrillas, paraguas y bloqueador solar. En caso de enfermarse muchas familias

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 78 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

continúan con la medicina natural mientras otras acceden a remedios convencionales como

vacunas y gotas para los ojos.

El uso de gas y de energía eléctrica es limitado a “usar lo necesario” de acuerdo a los

encuestados por el gasto económico que significa su uso. Además se ha registrado la

ventilación natural de las casas para regular su temperatura (ej. Ventanas abiertas) y el uso de

más abrigo dentro de las casas durante la época fría. En tal sentido, se trata de acciones

concurrentes.

No es tan necesario (el ventilador), con abrir la

ventana en época de calor ya es suficiente. Anónimo

Sorpresivamente, en lo que respecta a la provisión de alimentos muchos encuestados

aseguraron no hacer “nada” en caso de escases de alimentos o alza de precios por eventos

extremos. Algunas familias simplemente compran menos alimentos. Sin embargo, muchas

otras familias apalancan la situación con pequeños huertos familiares, o comprando “mucho”

cuando el precio es bajo y almacenándolo de diversas maneras (ej. conservas, congelando,

deshidratando, etc.). Al respecto un vecino mencionó:

El tomate estaba a 20 bolivianos la caja. Mi esposa habilosa

ha hecho puré. Ahora está a 60 bolivianos la caja. Seguimos

usando.

Figura 29: Huerto urbano. Tomates en producción

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 79 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Las acciones realizadas en cuanto a transporte por eventos extremos son de carácter

concurrente, es decir simultáneamente al evento climático. Pocas personas usan información

climática para planificar su jornada. Algunos mencionan que la información es poco confiable,

otros aseguran que no es necesario hacerlo. En tal sentido, usan más transporte vehicular,

otras adecúan su vestimenta al clima, mientras que otras evitan salir de sus casas.

Otras acciones que se realizan en el barrio es la plantación de árboles junto al proyecto

Bosques Urbanos de la Fundación Gaia Pacha como medida de purificación del aire,

regulación del clima y mejoramiento estético de la zona.

Como se puede observar las acciones realizadas por las familias de Villa Coronilla en su

totalidad son de carácter autónomo ya que son impulsadas e implementadas por los vecinos

sin ayuda del gobierno municipal ni departamental. Esto se debe a que la OTB no cuenta con

fondos de la Participación Popular para la ejecución de obras (como se describió en capítulos

anteriores). Además se observa poca capacidad de adaptativa del gobierno municipal y

ausencia del Estado en muchos niveles de gobernanza. Es en este sentido, que el proceso y el

costo de adaptación recaen sobre los vecinos de Villa Coronilla, quienes deben basarse en sus

recursos, creatividad y capacidades para hacer frente a los diversos problemas ambientales y

sociales de su barrio.

La mayoría de estas acciones son individuales a nivel familiar y pocas acciones (limpieza

de alcantarillado y forestación) son de carácter colectivo. Sin embargo, esta situación está

cambiando paulatinamente con la creación de la Plataforma de Vecinos como un espacio de

acción social colectiva. De acuerdo a UN-Habitat (2011), la acción colectiva es de suma

importancia en situaciones donde el gobierno tiene poca capacidad de adaptativa. Sin

embargo, explica que la adaptación no debe basarse sólo en la acción colectiva de los

pobladores ya que se requiere de infraestructura y servicios que el gobierno debe suministrar.

Es en este sentido que es de vital importancia relacionar la acción colectiva con el desarrollo de

políticas públicas de adaptación al CC.

El último año la Plataforma de Vecinos con apoyo del mARTadero gestionó la liberación de

fondos de la Participación Popular. También se ha reunido dos veces con el Concejo Municipal

en Plenaria y se ha logrado el llamado de elecciones de la OTB con la participación de la

Plataforma como nuevo frente. Se espera que en la gestión 2014, Villa Coronilla cuente con

acciones de adaptación planeadas.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 80 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Durante el estudio se ha evidenciado que existen muchos vecinos que no realizan ACC ni

acciones de RRD. La falta de acciones15 de adaptación es definida por Smit et al. (2000) como

mala-adaptación: “donde además de no existir una mejora hay un deterioro en la idoneidad de

la situación” (p. 241). La mala-adaptación incrementa la vulnerabilidad de las poblaciones a la

variabilidad y cambio climático. Los motivantes y barreras para las ACC y las acciones de RRD

serán abordados en un capítulo específico.

15 Es una de las pocas definiciones que incluyen a la NO ACCIÓN como mala-adaptación. Por lo general, mala-adaptación se define como “acción tomada para evitar o reduce la vulnerabilidad al cambio climático que impacta negativamente o incrementa la vulnerabilidad de otros sistemas, sectores o grupos sociales” (Barnett y O’Neill 2010 p. 2011).

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 81 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

4.4 Principales motivantes y barreras para la implementación o no-

implementación de acciones de RRD y/o ACC en Villa Coronilla

Los factores que pueden influir como motivantes y/o barreras identificados durante el

proceso de la investigación serán descritos a continuación en base a la categorización de

Booth (1996).

Disponibilidad y pertinencia de tecnologías apropiadas

La disponibilidad de tecnologías apropiadas es un factor importante para la adopción de

comportamientos ideales.

En el caso de las familias de Villa Coronilla, el almacenamiento de agua durante los

eventos extremos de sequía en tanques elevados o depósitos ha sido una opción accesible,

fácil de implementar, compatible con la cultura de la gente y sobre todo provee un beneficio

perceptible para las personas. Está opción ha sido tomada por la mayoría de los vecinos.

Desde que ha escaseado el agua hemos tenido que ver las

opciones de poder acumular, eso es posible con tanques elevados

o depósitos Anónimo.

Políticas y leyes

La carencia de políticas y leyes o su no implementación son barreras que afectan al cambio

de comportamiento de la población. El positivismo normativo16 ha tenido como consecuencia

directa una sobrepoblación de normas incumplidas, incongruentes e inaplicables, derivando en

la ineficacia normativa y afectando así la aplicabilidad y el cumplimiento de las normas

jurídicas. (Andaluz, 2003).

El incumplimiento o no implementación de políticas públicas y normas jurídicas y la

ausencia del poder de policía del Estado traen consigo consecuencias en la vida diaria de la

población, entre las cuales es posible identificar la inseguridad ciudadana como un problema

que afecta a la mayoría de las urbes de Bolivia.

16 Positivismo normativo es una corriente del pensamiento jurídico que considera como derecho valido el conjunto de normas jurídicas dictadas por una soberanía, convierte necesariamente el derecho en norma centrada en la forma, pretende que la realidad se edita por ley y se cambia por ley

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 82 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

El barrio de Villa Coronilla no es ajeno a esta realidad, existen grupos de jóvenes,

considerados como pandillas, que realizan acciones vandálicas en contra del ornato público,

incluso contra los árboles del barrio. Son varios los testimonios de los vecinos y las vecinas del

barrio que denuncian esta realidad.

Teníamos una diamela (planta) y nos han robado de la calle.

Era grande. Todo se lo han llevado. Anónimo

Ante la indiferencia de las autoridades, algunas personas se ven obligadas a realizar

comportamientos no deseables para contrarrestar la inseguridad ciudadana, incluso afectando

su calidad de vida, como es el caso de un vecino que tuvo que cortar unos árboles a pesar de

no querer hacerlo.

He tumbado algunos árboles en mi casa, en un momento de

desesperación ya que al lado de mi casa hay una chichería, con

mi papá hemos plantado unos paraísos… los árboles eran el baño

de la calle… ya no sabía que más hacer y con el dolor de mi alma

he tenido que tumbar los dos árboles que he plantado con mi

papá. ¿Qué hacer? Prefiero estar sin árboles en mi acera por

seguridad, porque de noche es oscuro… Hemos hecho reclamos

(con la chichería) pusieron el letrero de clausurado y la señora lo

tapo con periódico”. Anónimo

Antecedentes en conocimientos y habilidades

Los antecedentes, que incluyen los conocimientos y la información, derivan en algunos

comportamientos actuales de la gente. En este sentido los diferentes medios de comunicación

constituyen una herramienta eficaz para transmitir información relacionada a la ACC y RRD. La

información a través de estos medios de comunicación llega a la gran mayoría de la población.

Esto lo expresó una de las vecinas de Villa Coronilla asegurando que gracias a la televisión y la

radio la población se informa cada vez mejor de la importancia de las plantas y los árboles para

mejorar la calidad de vida de las personas. Esta información puntual, puede ser uno de los

motivos por el cual las personas se involucran en acciones de reforestación, pero es difícil

afirmar que sea la única.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 83 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Los conocimientos de la población pueden ser también empíricos, basados en la

experiencia y observación de los fenómenos naturales. Las personas notan un cambio

importante en el clima y conocen los efectos de éstos sintiéndose vulnerables, por esta razón

adoptan ciertos comportamientos.

Los problemas que afectan directamente la calidad de vida de la población son

solucionados más rápidamente, especialmente cuando las soluciones no representan un

importe económico muy elevado y/o pueden ser realizadas por la misma población. Es el caso

de protección contra eventos del clima o uso de ropa adecuada, entre otros.

El sol esta fuerte, antes tu podías caminar tranquilo pero ahora

tu caminas 2 cuadras y te arde la cara por el sol, hasta lo que

refleja el piso te irrita los ojos, peor si es un piso blanco, por eso

ahora yo uso protector, gafas. Anónimo

Consecuencias y consecuencias percibidas

Los comportamientos que tienen consecuencias inmediatas son los más realizados por las

personas (Booth, 1996). La gente ve que sus acciones son útiles y se sienten contentos con los

resultados obtenidos. Existen casos de personas motivadas en Villa Coronilla, quienes a pesar

de los obstáculos diarios continúan realizando acciones. Estas personas ven la consecuencia

concreta de sus acciones lo cual los compromete con la mejora del barrio y de la calidad de

vida de la población.

(Los árboles) le da vida a nuestro barrio. En mi acera hay dos

plantitas. Anónimo

Cuando las actividades laborales de la población se ven comprometidas por un evento

extremo del clima, las personas asumen comportamientos preventivos para evitar mayores

consecuencias, esto puede ocurrir en diferentes áreas laborales. A continuación se presentan

dos testimonios de personas con trabajos diferentes, sin embargo ambas se ven afectadas por

el clima y toman acciones para prevenir los eventos extremos.

El primer testimonio es de una persona que trabaja en construcción como ingeniero

responsable de varios obreros:

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 84 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Veo el informativo en las mañanas pero es más por cuestiones

de trabajo, si es que se avecina la lluvia afectan en la

construcción…Últimamente (los pronósticos) coinciden. Anónimo

El segundo testimonio es de una persona que vende refrescos en la calle todos los días

como medio de vida:

Me gusta ver (los pronósticos del tiempo) porque tengo que

pensar para el puesto. Calor tengo que refrigerar harta canela

porque si entibia la gente dice caliente. Ya se la hora y saco. Si

hace frio ya se. Anónimo

Estos comportamientos son comunes ya que tienen consecuencias concretas y relevantes

para las personas, además de no demandar de un importe económico significativo.

Cuando las consecuencias de un comportamiento no son percibidas por las personas, este

deja de ser importante o de tener valor para la solución del problema, en este sentido es que se

dan casos de personas que se “acomodan” o se “acostumbran” a las afectaciones de los

eventos del clima y no considera que comportamientos puedan afectar significativamente su

vida cotidiana.

Por ejemplo, hay personas que no asumen ningún comportamiento respecto a la fluctuación

del precio de los alimentos, simplemente descuidan su alimentación y se acomodan a los

precios a pesar de que estos dupliquen el precio normal.

No tengo costumbre de congelar, compramos cada semana.

Cuando sube de precio tratar de utilizar menos para que pueda

durar un poco más. Anónimo

Algunos comportamientos en los que las consecuencias son abstractas o no son percibidas

fácilmente a corto tiempo no son realizados por falta de tiempo y/o dinero. Especialmente los

comportamientos que requieren un esfuerzo diario donde las consecuencias positivas se ven a

largo plazo. Estas están directamente relacionadas con plantación de árboles o implementación

de huertas.

Las barreras económicas son bastante comunes en la población de Villa Coronilla: De igual

forma la mayoría de los vecinos que participaron en el grupo focal manifestaron su

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 85 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

preocupación respecto a la implementación de huertas urbanas argumentando que es

necesario la compra de abonos, tierra vegetal, tener un espacio de tierra fértil. Sin embargo

reconocen la importancia de las mismas.

Esto de los huertos familiares… realmente es una maravilla

porque uno tiene sus verduras orgánicas. Ahora me frena el

tiempo, no tengo tiempo. Anónimo

Algunas veces a pesar no haber experimentado con un comportamiento o acción las

personas lo descartan directamente porque suponen que va a afectarles negativamente en otro

factor de su vida. Por ejemplo una vecina que no realice mantenimiento de jardines porque cree

que la factura del agua va a subir, a pesar de no haberlo intentado antes.

Hoy me ha llegado la cuenta del agua, 98.20 Bs. Solo somos

dos con mi hijo. Mis plantas están bien demacraditas. No estoy

regando si no imagínense cuanto me va a salir. Anónimo

Esta consecuencia está en la mente de las personas, y constituye una barrera para la

adopción de comportamientos ideales.

Las normas sociales percibidas

De modo general, en los últimos años se han desarrollado campañas de educación

ambiental y/o concientización en diversos temas que ocasionan problemas ambientales. Sobre

todo son los jóvenes y niños los que han recibido más este mensaje y actualmente se tienen

posiciones muy firmes respecto a estos temas. Una muchacha cuenta su experiencia como

joven miembro del colectivo Agentes de Cambio del mARTadero:

Yo creo que parte de la educación... Uno va por la calle y ve

todo sucio, lleno de basura y dice “que macana” pero al decir q

macana no haces nada. En mi familia yo soy de las que protesto

de que mi mamá agarre la basura y la bote al rio, entonces mi

mama me dice: “si las otras personas lo hacen en que va a afectar

que yo no lo haga?” Ese es el pensamiento que la mayoría

tiene…pero eso no ayuda, el cambio empieza por uno. Anónimo

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 86 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

El rápido cambio de uso de suelos del barrio y la migración han influido en la construcción

del paradigma de “desarrollo” que ha sido asumido por gran parte de la población no solo de

Villa Coronilla, sino también de la población de las urbes en general.

El paradigma de desarrollo generalmente prioriza las construcciones de cemento y de

asfalto quitando importancia y superficie a las áreas verdes.

Las casas urbanas por norma general presentan espacios abiertos pequeños y

cementados, que ya no pueden ser considerados jardines, totalmente diferente a lo que fue

Cochabamba años atrás “Ciudad jardín” cuando en la mayoría de las casas existían huertos y

árboles frutales.

Antes tenía árboles frutales, huerto, pero ahora han puesto

piso en mi casa y no hay lugar, lo han pavimentado todo. Anónimo

Habilidades percibidas

El hecho de cuán competente y capacitada se sienta una persona para la adopción de un

comportamiento influye significativamente en la adopción o no de este (Booth, 1996).

Por ejemplo, para contrarrestar el problema del alza de precios de los alimentos, las

familias de Villa Coronilla han optado por la implementación de huertos urbanos, que además

de ser económicos y eficientes muchas veces son actividades de distracción y entretenimiento

para la población.

En mi casa mi mamá hizo su huerto, puso tomate, lechuga,

berenjena y daba nomás… se siente uno bien. Anónimo

En este sentido es importante reforzar conocimientos, compartir capacidades, valorar

saberes tradicionales para que las personas continúen aplicándolos fortaleciendo un

sentimiento de competencia personal.

A modo de cerrar el capítulo nos quedamos con una frase de uno de los jóvenes Agentes

de Cambio que explica cuál es la diferencia entre las personas que realizan acciones a favor

del medio ambiente y de adaptación al cambio climático, y las que no lo hacen:

Son diferentes tipos de personas, homo consumus y homo

consciente. Anónimo

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 87 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

4.5. Determinar en qué medida acciones realizadas de RDD y/o ACC

disminuyen el impacto negativo del CC en la economía familiar de Villa

Coronilla

Nuestros resultados sugieren que acciones integradas de ACC y RRD realizadas en Villa

Coronilla podrían disminuir hasta en un 19% el impacto negativo en la economía familiar. Sin

embargo, la disminución efectiva del impacto negativo en la economía familiar a causa de las

acciones implementadas por las familias de Villa Coronilla puede llegar a aproximadamente

2%. La Tabla 13 muestra estas estimaciones.

Tabla 13. Estimaciones de la disminución del impacto en la economía familiar debido a la

implementación de acciones de ACC y RRD anticipatorias

Vulnerabilidad Acción Estimulo Disminución del

impacto en la economía familiar

Infraestructura

Mantenimiento de infraestructura como

techos, canaletas, paredes, jardines antes

de los eventos climáticos extremos.

Anticipatoria - 2%

Negocios o Industria

Acomodamiento del negocio a la oferta de

bienes y servicios en relación al clima del

momento.

Anticipatoria y

Concurrente - 0,2 %

Agua

Almacenamiento, ahorro, reciclaje y

compra de agua.

Mejoramiento de la calidad del agua

Anticipatoria y

Concurrente - 0,02 %

Alcantarillado

Prevenir el taponamiento del alcantarillado

con residuos sólido y líquidos (grasas y

aceites).

Anticipatoria y

reactiva - 0,01 %

Salud familiar

Antes de la época de invierno modifica su

dieta complementándola con vitaminas.

Aplican medicina natural preventiva y

curativa.

Uso de ropa y accesorios adecuados

según clima.

Anticipatoria y

Concurrente - 0,1 %

Uso de energía Uso limitado de gas y energía eléctrica Concurrente N/A

Provisión de alimentos

Cultiva sus propias verduras o las

consigue de otro lado que no sean el

mercado

Almacenan y conservan alimentos

Anticipatoria Tiende a 0

Transporte Uso de transporte y adecuación de

vestimenta Concurrente N/A

Total - 2,3%

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 88 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Esto se explica de la siguiente manera:

- Los resultados del objetivo específico 1 muestran que eventos extremos atribuibles al

CC pueden afectar la economía familiar hasta en un 19%. Es decir que este impacto

podría ser evitado aplicando una estrategia integral de ACC y RRD.

- Lo difícil de cuantificar es qué fracción de este impacto en la economía (19%) puede ser

atribuible a acciones individuales, colectivas, o municipales. Por ejemplo, en época de

lluvias la alcantarilla colapsa y rebalsa. Las acciones reactivas de la gente del barrio les

lleva a destinar por lo menos 0,5 % de sus ingresos anuales a contratar a algún

particular para que destranque el problema. Debido a que el mismo sistema de

alcantarillado ya no abastece para la cantidad de población actual, difícilmente acciones

de mantenimiento y limpieza previa del alcantarillado podría evitar este desastre. Así, el

porcentaje correspondiente a la reducción de esta vulnerabilidad no estaría a cargo de

las familias de Villa Coronilla, sino más bien a cargo del municipio.

- La lógica explicada anteriormente puede ser aplicada también al resto de las

vulnerabilidades. Es decir, existe cierto porcentaje del impacto en la economía que

puede ser solamente evitado por la acción de agencias externas a Villa Coronilla.

- Por eso, la Tabla 13 muestra las estimaciones del impacto de reducir el 19% de

vulnerabilidad económica través de acciones de ACC y RRD identificadas en el objetivo

específico 3. Esta reducción llega hasta ~2%, lo cual es relativamente bajo para un

impacto casi 10 veces más grande. El capítulo de Recomendaciones contiene

sugerencias para la reducción integral de las amenazas climáticas y aumento de la

resiliencia económica familiar a partir del involucramiento del municipio, asociaciones

civiles y otras instituciones.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 89 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

5. Conclusiones

A partir de los diferentes resultados obtenidos de nuestros objetivos específicos, podemos

concluir lo siguiente:

Fue posible estimar el impacto de los eventos extremos atribuibles al cambio

climático en la economía familiar de Villa Coronilla expresada a través de las ocho

vulnerabilidades urbanas. De forma general, los resultados sugieren que el impacto

sumado en las ocho vulnerabilidades puede llegar a afectar hasta el 19% de los

ingresos anuales familiares.

Nuestra hipótesis rechazada parcialmente. Esto porque si todas las familias de Villa

Coronilla con apoyo de acciones del gobierno municipal, pondrían en práctica acciones

de ACC y RRD en su conjunto, el impacto en la economía reduciría en la misma

proporción del impacto económico alcanzado por los eventos extremos que es de 19%.

Es decir, este impacto sería evitado. Pero los resultados sugieren que las acciones de

ACC y RRD que ya se realizan alcanzarían en disminuir el impacto negativo en su

economía hasta en un 2%.

Se pudieron identificar acciones de ACC y RRD individuales y colectivas exitosas

a nivel mundial que pueden ser adaptadas e implementadas en Villa Coronilla.

Asimismo, se pudieron identificar acciones de ACC y RRD que se realizan en Villa

Coronilla y determinar cuáles son los motivantes y barreras más comunes para la

adopción de las mismas.

Se pudo comprobar, como indican los autores UN-Habitat (2011), Satterthwaite (2008 y

2013), y el World Bank (2009, 2011, y 2012), que las familias con ingresos

económicos más bajos (menores al sueldo básico de 1200 Bs. mes-1) son aquellos

cuyas economías son golpeadas más duramente por eventos climáticos

extremos. Por otro lado, familias con ingresos mayores presentan economías mucho

más resilientes a los efectos del clima extremo.

En Villa Coronilla, existe una ausencia sentida del estado, que está perdiendo de

vista la importancia de atender necesidades básicas de la población que están

estrechamente relacionadas con la capacidad de resiliencia frente al CC. El tema del

alcantarillado, restricciones de capital para contrarestar desastres, la seguridad

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 90 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

ciudadana, falta de áreas verdes, y la inexistencia de centros de salud accesibles entre

otros factores son agudizados por los efectos negativos del CC.

El costo de la ACC y RRD cae sobre los hombros de las familias y no es asumido

por el municipio. Haciendo una rápida estimación, y considerando que 800 familias

reciben un ingreso promedio entre 1200 y 3000 Bs. al mes, con una afectación climática

de casi el 20% anual; obtendremos gastos económicos entre 192 000 Bs y 480 000 Bs

anuales en términos de ACC y RRD. En otras palabras, esto significa que las familias

de Villa Coronilla están gastando alrededor de medio millón de bolivianos

anualmente por un costo que en este caso los gobiernos municipales deberían

ayudar a alivianar. En cambio, el municipio ha castigado a Villa Coronilla negándole

asignar recursos de participación popular por un tiempo de 13 años.

Los temas de ACC y RRD deben ser de competencia municipal. Esta capacidad de

gobernanza adaptativa debe ser demostrada en Villa Coronilla con las características

que Hordoy y Romero (2011) identifican: descentralizada, transparente, sensible &

flexible, participativa & inclusiva, y de apoyo.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 91 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

6. Recomendaciones

Las recomendaciones que se dan en este capítulo se dividen en dos niveles: el primero es a

nivel de como diferentes políticas pueden aumentar la resiliencia climática de los habitantes de

Villa Coronilla, y el segundo nivel es en relación a la investigación per se.

6.1. Recomendaciones para incrementar la resiliencia de las familias de Villa

Coronilla ante eventos climáticos extremos atribuibles al Cambio Climático

Las recomendaciones que se dan en la presente sección están construidas a partir de las

opiniones y acciones de los vecinos de Villa Coronilla hacia los tomadores de decisión. Estas

recomendaciones están divididas en tres dimensiones (Booth, 1996; GreenCOM, 2000): a)

políticas, b) tecnología e infraestructura, y c) cambio de comportamiento y fortalecimiento local

institucional. Al mismo tiempo, estas dimensiones están complementadas grandemente por el

trabajo de Satterthwaite (2007) en la identificación del rol de las municipalidades en la

gobernanza adaptativa para el CC.

a) Políticas para construir un buen ambiente de gobernanza

“Nuestro principal problema es que habían cuatro

OTBs entonces a ninguna hacían caso… por ese

motivo fue que organizamos la plataforma de vecinos,

desde la plataforma hemos hecho algunas gestiones

no con mucho éxito porque no tenemos ingresos de la

participación popular”. Anónimo

- Primero, para construir un ambiente o una estructura de gobernanza, es necesario que

Villa Coronilla sea escuchada y sea parte de la Planificación Operativa Anual del municipio

para la asignación de recursos. La Plataforma de Vecinos poco a poco está tratando de

apalancar recursos de otros bolsillos del municipio para ejecutar obras de importancia en el

barrio. Tanner et al. (2009) apela a la sensibilidad y flexibilidad como una característica de

los gobiernos municipales que están buscando reducir las vulnerabilidades climáticas de

sus ciudades. Si es que el municipio no logra nombrar a Villa Coronilla como zona de trato

especial para la asignación de recursos de otros canales, se deberá considerar la idea de

levantar el castigo para la inclusión de Villa Coronilla en la agenda programática de

ejecución presupuestaria.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 92 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

- Segundo, el crecimiento y el desarrollo de Villa Coronilla debe ser concebido bajo nuevos

códigos de urbanismo que hagan frente a las amenazas climáticas constantes que

pueden terminar en desastres ambientales. Estos códigos deben incluir una regulación

efectiva del uso del suelo. En este sentido, se debe re-visitar la visión conjunta que se

tiene del “Barrio de las Heroínas” y planificar para largo plazo la implementación de la

misma. Así, el municipio debe escuchar las ideas que están saliendo de la misma

comunidad, en especial de la Plataforma de Vecinos del Villa Coronilla. Por ejemplo, el

proyecto inter-institucional de Rehabilitación de Barrios está dando pasos fundamentales

en diseñar la visión y la acción para que Villa Coronilla tenga las condiciones necesarias

que dignifique a sus habitantes. Esta visión contempla en su mismo núcleo componentes

de ACC y RRD.

Por ejemplo, se ha percibido que existe un conflicto interno entre la visión que los

habitantes tienen de Villa Coronilla. Las familias que han vivido en el barrio por bastante

tiempo esperan que su barrio vuelva a ser un barrio seguro, limpio, y verde. Sin embargo,

debido a que Villa Coronilla está situada en un área altamente comercial muy cercana a la

terminal de buses, y con empresas medianas de procesamiento de cuero, la dinámica y el

uso del suelo se inclina cada vez más a proyectar una imagen comercial para la zona.

Es aquí que se necesita presencia del estado con capacidad de resolución de conflictos

efectiva. Debe existir un plan efectivo y consensuado del uso y distribución de los espacios

comerciales y residenciales que plasmen la visión del barrio como el barrio histórico de las

Heroínas de la Coronilla.

b) Implementación de Tecnologías e Infraestructura adecuada

“En mi chorrerita agarro agua para regar mis plantas.

Con eso riego.” Anónimo

“Nosotros almacenamos en dos turriles. Sirve para

lavar la ropa, enjuagar y para las plantas. Hay que

aprovechar y ahorrar.” Anónimo

“Esto de los huertos familiares… realmente es una

maravilla porque uno tiene sus verduras orgánicas.

Ahora me frena el tiempo, no tengo tiempo” Anónimo

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 93 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

“Antes tenía árboles frutales, huerto, pero ahora han

puesto piso en mi casa y no hay lugar, lo han

pavimentado todo.” Anónimo

- Principalmente, la implementación de infraestructura/tecnologías adecuadas debe ser

parte de la visión integral que se tiene para el barrio y al mismo tiempo debe ser parte de la

gestión municipal. La Plataforma de Vecinos, el mARTadero, y el Proyecto de Bosques

Urbanos de Gaia Pacha entre otras instituciones han construido una estrategia para la

rehabilitación del barrio. Gran parte de esta estrategia propone la implementación de

tecnología/infraestructura que aumentará la resiliencia de Villa Coronilla al CC. Estos

incluyen:

Cambio del Sistema de alcantarillado y mejora del drenaje de Villa Coronilla. Como se

mencionó anteriormente, en el capítulo de resultados, el tema del alcantarillado es un tema

muy delicado. Debido a que el sistema estuvo diseñado antiguamente para una población

mucho menor, y además que el deterioro y las malas prácticas de los ciudadanos; el

alcantarillado se taponea y rebalsa especialmente en época de lluvias. Esto pone en alto

riesgo la salud de la población, en especial de los niños, que según Barlet (2008) son muy

vulnerables a enfermedades gastrointestinales. El cambio de todo el sistema es una

necesidad que el municipio debe afrontar lo más antes posible.

La creación de más áreas verdes y la re-forestación urbana. Muchas de las

vulnerabilidades del barrio como islas de calor extrema, alta radiación, enfermedades de

piel, irritación en los ojos, mal drenaje, ocasionadas por diferentes eventos climáticos

pueden ser reducidas con la implementación de bosques urbanos y el aumento de áreas

verdes. Está probado que la cobertura vegetal arbórea reduce el impacto de la radiación

solar al brindar sombra, aumenta la infiltración de agua al suelo, disminuye la escorrentía

superficial, y sirve de barrera contra vientos fuertes, entre muchos otros beneficios. Tanto

el municipio, a través de sus diferentes departamentos, debe apoyar las acciones que ya

se están realizando en Villa Coronilla.

Espacios adecuados para impartir programas de nutrición familiar y promover cultivo de

huertas urbanas. Según nuestros resultados, hay bastantes familias que anticipan

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 94 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

impactos en la salud modificando su dieta a través del consumo de más frutas y verduras.

Asimismo, se han identificado familias que tienen o están intentando implementar sus

propios huertos para la producción de algunas verduras o árboles frutales. Esto, como en

los grupos focales lo manifestaron, se convierte en una terapia anti estrés como también

en una fuente de alimento cuando los precios de las verduras suben por el invierno o por

las lluvias. Un programa municipal debe ofrecer espacios adecuados donde puedan

impartirse programas de nutrición familiar y también contar con espacios donde se pueda

poner en práctica el cultivo de huertas urbanas comunales. Villa Coronilla cuenta con

espacios y alguna infraestructura que puede servir para cogida a los habitantes

interesados en estos temas. Para esto, el mARTadero puede ser un aliado importante al

incluir estos temas dentro de su programa de extensión a la comunidad.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 95 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

c) Fortaleciendo las capacidades locales y los servicios municipales

“Como SEMAPA no atiende o tarda en atender los

reclamos, muchos vecinos tenemos que actuar por

cuenta propia para tratar de solucionar, si es que no

podemos tenemos que aguantar hasta que SEMAPA

venga, o realmente presionar a que nos ayuden a

solucionar el problema.” Anónimo

“Mi esposa habilosa ha hecho puré. Ahora está a 60

Bs. la caja (de tomate). Seguimos usando.” Anónimo

“Yo lo congelo perejil, apio, espinaca. Compro un

amarro 4 Bs. Lo pico y lo pongo en bolsa nylon, 6

meses me dura. Se mantiene verdecito. Le pongo a la

comida que tengo que cocinar. Es un buen ahorro.

Apio, hierba buena. Una sobrina me aviso (de la

técnica de congelar)” Anónimo

“En la casa hemos preparado el terreno, hemos

sembrado, lechuga, betarraga, perejil, tomate y está

dando, está creciendo, no sé cómo antes no se nos

había ocurrido, poníamos flores nomas pero ahora

tenemos una linda cosecha.” Anónimo

La presente investigación ha descubierto múltiples acciones que los habitantes de Villa

Coronilla realizan para sobrevivir, las mismas que pueden ser catalogadas como acciones

de ACC y RRD. Al mismo tiempo, se han identificado roles municipales que faltan ser

protagonizados para apoyar la adopción generalizada de buenas prácticas de adaptación.

De todos estos aprendizajes recolectados, se recomiendan las siguientes acciones:

Principalmente, la re-institucionalización de la representatividad del barrio de Villa

Coronilla. En este sentido, el municipio debe reconocer la representatividad a un grupo

auténtico que hable y represente a todo el barrio. Para esto, el municipio puede apoyar el

proceso democrático de elección de la OTB para que este sea transparente y creíble. Una

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 96 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

de las opciones más visibles puede ser la Plataforma de Vecinos que ha sobrellevado

muchos obstáculos para la gestión de obras en beneficio de la comunidad.

Provisión de Agua en cisternas en época de sequía extrema principalmente para las

familias que no cuentan con un tanque de almacenamiento. Esto disminuirá el impacto en

su economía anual de los más vulnerables a eventos extremos.

El estado debe considerar la opción de implementar Entidades Financieras accesibles a las

personas con menor capacidad adquisitiva especialmente para aumentar su resiliencia

climático o para poder contar con la solvencia de sobrellevar desastres a consecuencia de

los eventos climáticos extremos. En este sentido restricciones de capital no serán una

barrera para adoptar acciones de ACC y RRD.

Debe ser de prioridad para Villa Coronilla, contar con un Centro de Salud accesible para

todos. Los resultados evidencian que la mayoría de la población tiene que movilizarse a

distintos puntos de la ciudad (muchos de ellos alejados) para poder acudir a servicios de

salud. Esto representa un gasto considerable en transporte y motiva a cada vez más

vecinos a auto medicarse. Si bien hasta cierto punto la automedicación de medicinas

naturales es efectiva para poder paliar algunas enfermedades comunes como resfríos,

existe el riesgo de que la práctica auto medicarse se la realice para enfermedades más

serias.

Sistema de alerta temprana climática. Por un lado, nuestros resultados sugieren que las

personas que acostumbran a informarse más de los pronósticos climáticos son aquellas

personas que sus medios de vida dependen del clima. Mayormente familias que cuentan

con un negocio informal son extremadamente vulnerables al cambio de clima. Asimismo,

dependiendo del tipo de clima, varias personas adoptan diferentes estrategias para poder

protegerse de radiación, vientos, lluvias, etc. Aunque la idea de sistemas de alerta

temprana no es desconocida, es muy posible que su éxito se deba a los canales (media

diet) de comunicación que se utilicen. Los resultados de nuestras encuestas muestran que

la base de la “dieta de información” que la gente “consume” son de estaciones nacionales

de televisión, radio y periódicos locales. En este sentido, valdría la pena averiguar si las

estrategias de sistemas de alerta temprana o de micro-finanzas que utilizan bastante la

comunicación por celular pueden dar resultado. El contenido de esta información puede ser

fácilmente obtenida de los pronósticos del SENAMHI y de la Red de la Calidad del Aire en

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 97 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Cochabamba (Red MONICA). Información precisa y a tiempo de este tipo ayudaría

significativamente a las familias a tomar diferentes decisiones, desde el modo de vestir

hasta la estrategia de ventas que de su pequeño negocio dependiendo del clima del día

siguiente.

Atención inmediata a desastres. En especial durante la época de lluvia cuando todo el

sistema de alcantarillado colapsa en el barrio. La mayoría de la población concuerda en

que la atención de la institución de resolver esto para, ya sea para desatapar los canales o

para reemplazar todo el sistema es ineficiente. Particularmente para Villa Coronilla, el

apoyo inmediato de SEMAPA al momento del taponamiento hará una gran diferencia en el

nivel de exposición de residuos biológicos a la población como también en el impacto

económico familiar.

Programas educativos altamente prácticos que difundan acciones de ACC y RRD. A través

de estrategias con medios de comunicación, talleres, y producción de material didáctico, el

municipio puede apoyar la difusión de acciones prácticas que reducirán las

vulnerabilidades urbanas en varios niveles. Por ejemplo, técnicas simples como congelar

los alimentos en época de abundancia y utilizarlos en época de escasez puede tener un

impacto significativo en la economía familiar. Especialmente cuando los precios de las

verduras suben más del 100%.

Programas Educativos de Alimentación Sana y Huertas urbanas. El municipio cuenta con

personal capaz y conexiones inter-institucionales que pueden apoyar la implementación de

programas de capacitación local en temas de alimentación sana y huertos urbanos. Una de

las barreras más importante identificada en los grupos focales fue la falta de antecedentes

para varias acciones de ACC y RRD. Aunque no existe una relación directa entre

conocimiento y comportamiento, esto quiere decir que la gente no adopta un

comportamiento porque no sabe de él. Programas educativos que aumenten la percepción

a corto plazo de los beneficios de estos temas y creen espacios para el perfeccionamiento

de destrezas creará un impacto significativo en la población. Los beneficios irán desde

mejorar la salud por consumir alimentos sanos, disminución del estrés cotidiano, y la

reducción de impacto climático en la economía familiar.

Asimismo, se puede involucrar a Villa Coronilla con el movimiento cada vez más creciente

de producción y alimentación sana que se desarrolla en otras zonas de la ciudad. Durante

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 98 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

la investigación se pudo observar intentos de esto al realizar una de las ECO-ferias

llevarse a cabo en Villa Coronilla.

Aumentar la seguridad de la zona. Hay infraestructura construida para poder contar con

guardias policiales en la zona, pero esta está cerrada y no se utiliza. La seguridad

ciudadana es una preocupación constante para las familias de Villa Coronilla. A pesar de

que la reglamentación del funcionamiento de espacios de expendio de bebidas alcohólicas

debe estar reglamentada, la presencia policial es importante para hacer cumplir estas

regulaciones. De igual manera, la seguridad ciudadana debe darse en el control de los

animales domésticos. Los abundantes perros y gatos callejeros constituyen un riesgo para

la población, en especial para los niños, porque corren el riesgo de ser mordidos y además

ser contagiados con la enfermedad de la rabia en la época de calor.

6.2. Recomendaciones referentes al estudio para la acción

Las recomendaciones en cuanto al presente estudio son:

- Traducir los hallazgos y recomendaciones más importantes a un lenguaje claro y

sencillo y en un documento corto dirigido a los tomadores de decisión municipal.

Este puede estar organizado y diseñado como un policy brief. Este documento no

solamente servirá para tomadores de decisión sino también puede ser útil para el

resto de los habitantes de Villa Coronilla.

- Realizar una presentación del estudio y de sus resultados más importantes a la

Plataforma de vecinos y representantes del mARTadero que están involucrados en

la re-habilitación del barrio. Asimismo entregarles copias in extenso de la

investigación del Policy Brief.

- Gestionar a través de la Plataforma de Vecinos y el mARTadero una reunión con el

Concejo Municipal de Cochabamba para principios del 2014. El objetivo de esta

reunión será mostrar los resultados más importantes encontrados en la

investigación y entregar formalmente una copia del Policy Brief y del documento in

extenso. De esta manera se apoyará en le gestión constante que se realiza para

poder contar con apoyo institucional y económico de parte del municipio.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 99 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

- Referente al estudio, tratar de insistir un poco más en la identificación de las

barreras de adopción con los no – hacedores para enriquecer las estrategias y

proposición de políticas con estos insumos.

- Explorar un poco más las características de las acciones de ACC y RRD

preventivas y reactivas. Esto para poder identificar con más precisión aquellas

acciones que pueden ser atribuibles a la disminución del impacto directo sobre la

economía familiar. Asimismo, es importante estimar el rol que juega en el impacto

de la economía familiar la implementación de políticas, infraestructura y servicios

por parte del gobierno municipal. Si es factible, este sería un tema de investigación

interesante con muchas implicaciones importantes.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 100 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

7. Bibliografía

Andaluz Antonio, Derecho ambiental, propuestas y ensayos, Centro de Publicaciones UPSA, Santa Cruz de la Sierra, 2da. Edición, 2003.

Alam M. y G. Rabbani, 2007. Vulnerabilities and responses to climate change for Dhaka. Environment & Urbanization Copyright © 2007 International Institute for Environment and Development (IIED).

Bartlett Sheridan, 2008. Climate change and urban children: Impacts and implications for adaptation in low- and middle-income countries. Human Settlements Discussion Paper Series. Theme: Climate Change and Cities – 2. IIED.

Barnett, Jon, and Saffron O’Neill. "Maladaptation." Global Environmental Change 20.2 (2010): 211-213.

Booth E., 1996. Starting with Behavior: A Participatory Process for Selecting Target Behaviors in Environmental Programs. GreenCOM.

Center for Global Development, 2013. Mapping the Impacts of Climate Change. Virtual map available on: http://www.cgdev.org/page/mapping-impacts-climate-change.

CEPLAG, CIUF/CUD, DVLP, Universidad Católica de Lovaina, Instituto de Ciencias Sociales, y Universidad de Liege. 2009 – 2012. Nuevas Dinámicas en la Migración Cochabambina: Trayectorias, Reconfiguraciones Familiares, y Transnacionalismo.

Cruz, D.; F. Canedo; H. Gruberg; F. Luján; C. Pérez y E. Zelada. 2012. Cambio Climático y Políticas Municipales. Acciones en las comunidades de Aiquile, Challapata y Padcaya. Fundación Gaia Pacha, PIEB, DANIDA. La Paz.

Desinfección Solar del Agua. 11/09 En http://agua-purificacion.blogspot.com/

EAWAG/SANDEC. Desinfección Solar del Agua. Guía de aplicación. 2003. Lima En http://www.sodis.ch/methode/anwendung/ausbildungsmaterial/dokumente_material/manual_s.pdf

Dixon, Jane M., et al. "Functional foods and urban agriculture: two responses to climate change-related food insecurity." New South Wales Public Health Bulletin 20.2 (2009): 14-18.

Fankhauser, Samuel, Joel B. Smith, and Richard SJ Tol. "Weathering climate change: some simple rules to guide adaptation decisions." Ecological economics 30.1 (1999): 67-78.

Fernandez-Valderrama Luz y C. Ureta, 2013. Vivienda y Entornos Saludables: Un Modelo para la regeneración de Barrios en Cochabamba, Bolivia. Proyecto conjunto entre la Universidad de Sevilla, la Universidad Mayor de San Simón, y el proyecto mARTadero. Link al documento: http://www.sextocongresocud.es/wp-content/uploads/2013/03/vicongresocud2013_submission_251.pdf

Gill S., J. Handley, A. Pauleit, 2007. Adapting Cities for Climate Change: The Role of the Green Infrastructure. Built Environment, Volume 33, Number 1, 13 March 2007 , pp. 115-133(19).

Goodchild M., B. Parks, y L. Steyaert, 1993. Environmental Modeling with GIS. Oxford University Press.

GreenCOM, 2000. Environmental Communication & Education for a Sustainable World. Academy for Educational Development.

Google. (2013) Google Earth (Versión 7.1.2.2041) [Computer program]. Available at http://www.google.com/earth/download/ge/...

Gruberg, H.; H Augstburger y R. López, 2009. El tiempo se está cansando: Percepciones del Cambio Climático. Fundación Gaia Pacha. Cochabamba.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 101 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Hardoy J., P. Romero., 2011. Latin American cities and climate change: challenges and options to mitigation and adaptation responses. Environmental Sustainability 2011, 3:158–163.

Honorable Alcaldía Municipal de Cochabamba (HAM), 2013. Información del Distrito 10 Adela Zamudio. Link a la página: http://www.cochabamba.gob.bo/Comunas/Zamudio/distrito10

Hunt A. and P. Watkiss, 2011. Climate change impacts and adaptation in cities: a review of the literature. Climatic Change. January 2011, Volume 104, Issue 1, pp 13-49.

IPCC, 2007: Climate Change 2007: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Solomon, S., D. Qin, M. Manning, Z. Chen, M. Marquis, K.B. Averyt, M.Tignor and H.L. Miller (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA.

IIED, 2007. Adapting to Climate Change in Urban Areas: The possibilities and constraints in low- and middle-income nations. Human Settlments Discussion Pape Series: Theme: Climate Change and Cities. Acceso al documento: http://www.iied.org/HS/topics/accc.html; it can also be accessed direct at www.iied.org/pubs/display.php?o=10549IIED. International Institute for Environment and Development.

Krejcie Robert y Daryle Morgan, 1970. Determining Sample Size for Research Activities. EDUCATIONAL AND PSYCHOLOGICAL MEASUREMENT. 1970, 30, 607-610. Disponible en: http://opa.uprrp.edu/InvInsDocs/KrejcieandMorgan.pdf

Kithiia Justus, 2011. Climate change risk responses in East African cities: need, barriers and opportunities. Environmental Sustainability. Volume 3, Issue 3, May 2011, Pages 176–180.

Ledo C., 2010. Contaminación ambiental y pobreza en Bolivia: El caso de la periferia sur de Cochabamba. Revista Brasileira de Ciências Ambientais - Número 18 - Dezembro/2010.

Los Tiempos, 2006. Villa Coronilla gana un mARTadero; hay acuerdo. Por Redacción Central - Los Tiempos - 15/07/2006

mARTadero, 2013. Proyecto mARTadero. Link: http://www.martadero.org

Mary Marczak, y Meg Sewell. 2013. USING FOCUS GROUPS FOR EVALUATION. Cyfernet Evaluations. University of Arizona. Link disponible en: http://ag.arizona.edu/sfcs/cyfernet/cyfar/focus.htm

McCarney, P., H. Blanco, J. Carmin, M. Colley, 2011: Cities and climate change. Climate Change and Cities: First Assessment Report of the Urban Climate Change Research Network , C. Rosenzweig, W. D. Solecki, S. A. Hammer, S. Mehrotra, Eds., Cambridge University Press, Cambridge, UK, 249–269.

Moser C. and D. Satterthwaite, 2008. Towards Pro-poor adaptation to Climate Change in the Urban Centres of Low- and Middle- Income Countries. Global Urban Research Centre Working Paper #1. The University of Manchester, United Kingdom.

Mukheibir P. and G. Ziervogel. Developing a Municipal Adaptation Plan (MAP) for climate change: the city of Cape Town. Published in Environment & Urbanization Vol. 19, No. 1, April 2007.

NOAA y NWS, 2013. Storm Prediction Center. Link disponible en: http://www.spc.noaa.gov/.

Opinión, 2013. Cultura y solidaridad impulsan el desarrollo de Villa Coronilla. Diario de circulación Nacional. Edición impresa del 9 de Septiembre de 2013.

PNUD, 2011. Tras las huellas del Cambio Climático. Adaptación en Agua y Seguridad Alimentaria. Documento de Reporte Técnico. La Paz.

Prensa.com. 2010. Cosechar agua de lluvia? En http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2010/08/21/hoy/vivir/2304336.asp

Proyecto Bosques Urbanos de Cochabamba, 2013. Bosques Urbanos Cochabamba. Link: http://bosquesurbanos.wix.com/bosquesurbanos#!elproyecto/csgz. Fundación Gaia Pacha.

Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres - 2013

Página 102 de 103

This work by Gaia Pacha Foundation is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Prasad, Neeraj. Climate resilient cities: a primer on reducing vulnerabilities to disasters. World Bank-free PDF, 2009.

Ramirez Eliana, 2013. Entrevista individual sobre la situación del barrio de Villa Coronilla con la Coordinadora de Acción Urbana del mARTadero. Fecha: 27 de Agosto de 2013.

Revi A., 2008. Climate change risk: an adaptation and mitigation agenda for Indian cities. Environment and Urbanization. 2008 20: 207. DOI: 10.1177/0956247808089157. Disponible en: http://eau.sagepub.com/content/20/1/207

Satterthwaite D., 2008. Climate Change and Urbanization: Effects and Implications for Urban Governance. UNITED NATIONS EXPERT GROUP MEETING ON POPULATION DISTRIBUTION, URBANIZATION, INTERNAL MIGRATION AND DEVELOPMENT Population Division Department of Economic and Social Affairs United Nations Secretariat New York, 21-23 January 2008.

Satterthwaite D., 2013. Eight (8) points on financing climate change adaptation in urban áreas. International Institute for Environment and Development (IIED). Link: http://www.iied.org/8-points-financing-climate-change-adaptation-urban-areas

SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología), 2013. Información histórica de datos climáticos desde el 2012 hasta Junio 2013: Precipitación, Vientos, y Temperaturas. Estación de El Aeropuerto y zona Jaiwaico.

Smit B., I. Burton, R. Klein, y J. Wandel. 2000. An Anatomy of Adaptation to Climate Change and variability. Climatic Change. Kluwer Academic Publishers. Netherlands. ." Climatic change 45.1 (2000): 223-251. Disponible en: En http://media.cigionline.org/geoeng/2000%20-%20Smit%20et%20al%20-%20An%20Anatomy%20of%20Adaptation%20to%20Climate%20Change%20and%20Variability.pdf

Tanner T., T. Mitchell, E. Polack, y B. Guenther, 2009. Urban Governance for Adaptation: Assessing Climate Change Resilience in Ten Asian Cities. IDS WORKING PAPER 315. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.2040-0209.2009.00315_2.x/pdf.

“United Nations expert group meeting on population distribution, urbanization, internal migration and development” (2007)

UN-HABITAT, 2011. Global Report on Human Settlements 2011. Cities and Climate Change. United Nations Human Settlements Programme. United Nations Human Settlement Programme. London, Earthscan

World Bank, 2009. Climate Resilient Cities: A primer on Reducing Vulnerabilities to Disaster. Disponible en: http://siteresources.worldbank.org/INTEAPREGTOPURBDEV/Resources/Primer_e_book.pdf

World Bank, 2011. Cities and Climate Change: Responding to an Urgent Agenda. Volume 1. Washingtong D.C.

World Bank, 2012. Cities and Climate Change: Responding to an Urgent Agenda. Volume 2. Washingtong D.C.