Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora...

36
Publicación del Col·legi Oficial d’Òptics Optometristes de Catalunya · Nº 5 · JULIO 2014 Campañas: Más cerca de la sociedad Acciones colegiales El universo olvidado El COOOC opina Joan Gispets, nuevo decano de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa Entrevista NOTICIAS · OPINIÓN · HUMOR · ACTUALIDAD · FORMACIÓN · NOVEDADES · SERVICIOS AL COLEGIADO

Transcript of Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora...

Page 1: Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora ocupaba el cargo de director del Centro Universitario de la Visión (CUV), es óptico-optometrista

Publicación del Col·legi Oficial d’Òptics Optometristes de Catalunya · Nº 5 · JULIO 2014

Campañas: Más cerca de la sociedad Acciones colegiales

El universo olvidadoEl COOOC opina

Joan Gispets, nuevo decano de la Facultad de Óptica y Optometría de TerrassaEntrevista

NOTICIAS · OPINIÓN · HUMOR · ACTUALIDAD · FORMACIÓN · NOVEDADES · SERVICIOS AL COLEGIADO

Page 2: Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora ocupaba el cargo de director del Centro Universitario de la Visión (CUV), es óptico-optometrista

Editorial¿Pantallas? ¿Vivir sin pantallas? Posible pero complicado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

ActualidadJoan Gispets, nuevo decano de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

La entrevistaEntrevistamos a Joan Gispets, nuevo decano de la Facultad de Óptica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Apuntes jurídicosTarifa plana de las cotizaciones sociales para la contratación indefinida de nuevos trabajadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Recordatorio sobre la tarifa plana para nuevos autónomos 2014 . 8

Nuevas tecnologíasNoedades en Optometristes.cat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Flaix.cat. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Apuntes de farmacología¿Los remedios oculares caseros presentan riesgos? . . . . . . . . . . 14

El COOOC opinaEl universo olvidado…. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Acciones colegialesCampañas: Más cerca de la sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Programa electoral de la candidatura ara toca més . . . . . . . . . . . 21

Excelente valoración del curso “Análisis y valoración de la visión geriátrica: Atención optométrica” . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Agradecimiento de Jordi Pardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

¿Dónde comprar las lentes de contacto? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

Hemeroteca científicaCambios en las habilidades visuales, dependiendo de la profundidad del menisco lacrimal y la edad, después del visonado de imágenes tridimensionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

netcuv difusiónnetcuv, la primera red social profesional para ópticos-optometristas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

HumorCCP-7000B / CCP- 7000W Contador computerizado de pestañas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Servicios colegiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

Cuaderno científico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

Sumario

OPTOMETRISTES.CATPublicación del Col·legi Oficial d’Òptics Optometristes de Catalunya Nº 5 · julio 2014

DirectorAlfons Bielsa i Elies

Jefe de Redacción Vicenç M. Masià i Anavitarte

Consejo de RedacciónLluís Bielsa i EliesCarles Bonafont i DelgadoFabio Delgado i CastellanosJoaquím Grau i IngladaLluís Puig i Camarero

Responsable fotografíaXavier Llobet i Megías

Col·legi Oficial d’Òptics Optometristes de CatalunyaC/ Rocafort, 6508015 BarcelonaT. 93 424 51 02F. 93 424 11 50www.coooc.cat

Correo electró[email protected]

Diseño, maquetación e impresiónImagenetwork s.c.p.C/ Riera d’Horta, 40 - Local 208027 BarcelonaT. 93 243 45 06E. [email protected]

PublicidadE. [email protected]

Depósito legal:B-13949-2012

Publicació del Col·legi Oficial d’Òptics Optometristes de Catalunya · Nº 5 · JULIOL 2014

Campanyes: Més a prop de la societat Accions col·legials

L´univers oblidatEl COOOC opina

Joan Gispets, nou degà de la Facultat d’Òptica i Optometria de TerrassaEntrevista

NOTÍCIES · OPINIÓ · HUMOR · ACTUALITAT · FORMACIÓ · NOVETATS · SERVEIS AL COL·LEGIAT

Page 3: Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora ocupaba el cargo de director del Centro Universitario de la Visión (CUV), es óptico-optometrista

OPTOMETRISTES.CAT · julio 2014 · 3

EDITORIAL

Alfons Bielsa i EliesPresidente

Col·legi Oficial d’Òptics Optometristes de Catalunya

¿Pantallas?¿Vivir sin pantallas? Posible pero complicado.

Hoy en día hay más pantallas que ojos. ¿Cuántas tienes a tu alrededor? ¿Una, dos, tres, cuatro...?

Teléfonos inteligentes, tabletas, ordenadores, navegadores, libros digitales...

Sin duda las necesidades visuales han cam-biado en los últimos años. La visión de cerca reina en los dispositivos móviles, con imáge-nes y textos que no dejan de enviar informa-ción a nuestro cerebro. Si no gozamos de una buena calidad de visión, a corta distancia y durante períodos prolongados, tendremos dificultades para trabajar con Internet, las redes sociales y otras aplicaciones diversas.

Ante un teléfono inteligente, una pequeña insuficiencia de convergencia ocular puede provocar una incomodidad visual descono-cida hasta ahora, con una sintomatología concreta relacionada con el trabajo con pan-tallas.

Una visión binocular inadecuada, la dismi-nución del parpadeo, las propias radiaciones de las pantallas y la postura condicionarán el confort y la eficacia del trabajo con pantallas. Debemos profundizar en estos temas, ya que realmente forman parte de nuestro ámbito de trabajo.

Como referentes en salud visual, debemos educar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de gozar de una buena visión ante la tecnología actual, y trabajar para la prevención y la solución de posibles altera-ciones del sistema visual.

En el mundo visual en el que vivimos, una buena visión es una condición indispensable para optimizar la relación entre el entorno y la persona.

Desde el COOOC, de la mano de todos los colegiados y de forma continuada, estamos obligados a liderar esta sensibilización de la

sociedad valiéndonos de los medios de co-municación y ofreciendo a los colegiados las herramientas necesarias para llegar a todo el mundo.

La campaña “Visión y pantallas” pretende concienciar a la sociedad de esta realidad y, al mismo tiempo, potenciarnos como profe-sionales y veladores de la salud visual de la sociedad.

Iniciamos una nueva etapa con muchos pro-yectos y sorpresas. Pronto tendremos una sede nueva, con más espacio para reuniones, formación presencial y en línea, relación pro-fesional y social, que nos permitirá impulsar nuestro colectivo.

Esta primavera inauguramos una nueva eta-pa con cuatro años más de trabajo y entu-siasmo. Os agradecemos a todos la confianza depositada en nosotros. Esperamos y desea-mos estar a la altura de vuestras necesidades profesionales. No dudéis de comunicarnos cualquier inquietud, propuesta y sugerencia que nos ayude a mejorar nuestra tarea diaria.

Desde el Colegio seguimos abiertos a escu-char para trabajar, en beneficio de todos.

Lo necesitamos, os necesitamos

Ahora toca... más.

Desde el COOOC, de la mano de todos los colegiados y de forma continuada, estamos obligados a liderar esta sensibilización de la sociedad…

Page 4: Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora ocupaba el cargo de director del Centro Universitario de la Visión (CUV), es óptico-optometrista

4 · OPTOMETRISTES.CAT · julio 2014

ACTUALIDAD

Joan Gispets, nuevo decano de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa

El nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora ocupaba el cargo de director del Centro Universitario de

la Visión (CUV), es óptico-optometrista ex-perto en contactología clínica y desde 1995 es profesor del Departamento de Óptica y Optometría de la UPC.

Gispets obtuvo el Máster en Optometría y Ciencias de la Visión en la Universidad de Manchester (1993) y se doctoró en la UPC en 2009 con una tesis doctoral sobre cali-dad óptica y visual en usuarios de lentes de contacto multifocales de visión simultánea. Su actividad de investigación se centra en el ámbito de la contactología clínica. Gispets ha dirigido el CUV durante más de 15 años.

Obtuvo el 74% de votos favorables ponde-

rados y toma el relieve a Ester Gaus con un equipo formado por los profesores José Luis Álvarez, Genís Cardona, Aurora Torrents, Núria Vila y Núria Tomàs.

Gispets y su equipo se han marcado una serie de objetivos que pasan por continuar mejo-rando las competencias clínicas de los gra-duados y mantener el buen nivel académico. La FOOT trabajará para que sus estudiantes obtengan un diploma europeo al final de sus estudios.

La formación continuada es uno de los ejes principales del programa de gobierno del equipo de Gispets, que quiere dar un nuevo impulso al Máster en Optometría y Ciencias de la Visión, averiguando cuál es su públi-co objetivo real, ofreciendo materias que generen valor añadido en la formación de profesionales y vinculándolo directamente al programa de doctorado para fomentar la investigación y la innovación en el estudio de la salud visual.

Gispets ha indicado también que uno de los objetivos que comparte con el colegio profe-sional es adelantarse a la legislación y cola-borar con instituciones corporativas y oficia-les para conseguir un sello de calidad para aquellos profesionales que cursen las horas estipuladas de formación que actualmente marca la legislación española.

La Junta del COOOC, en nombre de todos los colegiados, desea a Joan Gispets y a su equipo muchos éxitos en su gestión que ayu-den a mejorar el reconocimiento de nuestra profesión.

DESDE EL 12 DE MAyO, EL PROFESOR JOAN GISPETS ES NUEVO DECANO DE LA FACULTAD DE ÓPTICA y OPTOMETRíA DE TERRASSA (FOOT) DE LA UNIVERSITAT POLITèCNICA DE CATALUNyA, BARCELONATECH (UPC).

MIEMBROS DE LA MESA (DE IzqUIERDA A DERECHA): JOAN GISPETS, DECANO EN-TRANTE DE LA FOOT. ENRIC FOSSAS, RECTOR UPC. FRANCIS-CO J. NAVALLAS, SECRETARIO GENERAL UPC. ESTER GUAUS, DECANA SALIENTE DE LA FOOT.

Page 5: Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora ocupaba el cargo de director del Centro Universitario de la Visión (CUV), es óptico-optometrista

OPTOMETRISTES.CAT · julio 2014 · 5

LA ENTREVISTA

Entrevistamos a Joan Gispets, nuevo decano de la Facultad de Óptica ¿Qué te impulsó a pre-sentar tu candidatura a decano de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT)?

La idea surgió de las conversaciones mante-nidas con compañeros de trabajo que formaban parte del equipo directi-vo. Me di cuenta de que compartíamos muchas ideas de futuro para la Facultad y que mostrá-bamos una ilusión que podría transformarse fácilmente en fuerza de trabajo y creatividad. Les pregunté si estarían dispuestos a dedicar par-te de su tiempo profesio-nal a la gestión de la Facultad y aceptaron. Se trata de Aurora Torrents, Núria Tomàs, Núria Vila, José Luís Àlvarez y Genís Car-dona, un equipo formado por ópticos-opto-metristas, lo cual no era de ningún modo una condición indispensable, sino que salió así y pienso que es un buen indicador de que nues-tra profesión ha alcanzado una normalidad en el ámbito académico.

¿Cuáles son los puntos fuertes de la FOOT?

1. Las personas. El equipo de la Facultad siempre acaba ilusionándose por los nuevos retos, aunque son tiempos complicados, pues el reajuste del sector público nos ha impuesto más trabajo a repartir entre menos personas y con menos recursos.

2. La infraestructura. Contamos con unas instalaciones muy buenas, entre ellas el nue-vo auditorio Joan Salvador, y con el Centro

Universitario de la Vi-sión, una clínica univer-sitaria que nos permi-te organizar prácticas profesionales de muy alta calidad para los estudiantes de grado y máster.

3. Los estudiantes. Te-nemos un estudiantado altamente motivado que nos gustaría implicar cada vez más en la ges-tión de la Facultad.

¿Cuáles son los prin-cipales objetivos que os planteáis para los próximos años?

Queremos seguir mejorando la formación de los estudiantes en competencias clínicas. Nos gustaría que la FOOT se convirtiera en un re-ferente del sur de Europa en la formación de profesionales con una preparación excelente para atender la salud visual de la población, en colaboración con el resto de profesiona-les. En la misma línea, queremos impulsar la implantación del diploma europeo en óptica y optometría que facilitaría a los futuros pro-fesionales el reconocimiento de su formación en toda Europa.

También queremos mejorar las competencias de los futuros ópticos-optometristas en la ac-tuación profesional basada en la evidencia, según los modelos que se aplican en el ámbi-to de la salud.

A nivel de posgrado, trabajaremos para con-solidar el Máster en Optometría y Ciencias de la Visión y lograr que se convierta en un referente de formación de calidad que acom-pañe en la especialización profesional y des-

Page 6: Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora ocupaba el cargo de director del Centro Universitario de la Visión (CUV), es óptico-optometrista

6 · OPTOMETRISTES.CAT · julio 2014

pierte el interés por la investigación en el ámbito de las ciencias de la visión. También colaboraremos con el progra-ma de doctorado del Departamento de Óptica y Optometría para promocio-nar la investigación.

¿Habéis pensado en la formación con-tinuada?

!Evidentemente! Una de las priorida-des de futuro que se ha fijado el nuevo equipo de gobierno la UPC es el impul-so de la formación continuada. En este sentido, podemos afirmar que la FOOT se ha anticipado a esta idea y hace años que organiza actividades de formación continuada (como las Jornadas de len-tes de contacto o de lentes oftálmicas), junto con el Departamento de Óptica y Optometría y el Centro Universitario de la Visión. Queremos seguir en esta línea, intensificando los esfuerzos y co-laborando con el colegio y las asocia-ciones profesionales.

¿Qué tipo de relación queréis mante-ner con el ámbito profesional?

Queremos mantener una relación muy estrecha con los profesionales activos, de forma individual y a través de las asociaciones profesionales y el colegio. Todos juntos compartimos un deber hacia la sociedad: devolver a las perso-nas lo que invierten en nuestra forma-ción y en investigación. Queremos co-nocer las opiniones de los profesionales sobre la formación de grado y de pos-grado y queremos ofrecerles productos formativos que se ajusten a sus nece-sidades. Por ello nos planteamos hacer encuestas y formar un consejo asesor para debatir e intercambiar opiniones en el mundo profesional.

¿Y con las empresas?

Una parte muy importante de las acti-vidades que se desarrollan en el entor-no de la FOOT y que permite la calidad de la formación clínica que se ofrece no sería posible sin la colaboración de las

empresas del sector. Durante los últi-mos años, la FOOT ha vehiculado la relación con las empresas a través de un Patronato. Creemos firmemente en el beneficio mutuo que nos aporta la relación entre el mundo académico y el empresarial, y trabajaremos para que el Patronato de la FOOT siga siendo una herramienta útil para mantener y afian-zar esta relación.

Por otro lado, también colaboramos con centros sanitarios como el Hospi-tal Mutua de Terrassa, el Hospital de Terrassa o el Centro Marsdem de Op-tometría y Terapia Visual que ofrecen prácticas para nuestros estudiantes de Grado y de Máster. Creemos que este es un valor muy importante que debe-mos potenciar y trabajaremos para en-contrar vías de colaboración con estas empresas.

¿Como ves el futuro del Máster?

Tener la posibilidad de impartir un Máster oficial en Optometría y Ciencias de la Visión en la FOOT es probable-mente lo mejor que nos ha pasado tan-to en el ámbito académico como en el profesional. Durante décadas, el techo académico de los ópticos-optometristas era la diplomatura y las posibilidades de dedicarse a la investigación en el ámbito de la optometría eran exiguas. La polí-tica europea de educación superior, que nos trajo el modelo de grado + máster, resolvió nuestra histórica reivindicación de una licenciatura.

Actualmente, la FOOT imparte ya la segunda edición del Máster en Opto-metría y Ciencias de la Visión de 60 créditos ECTS. Las primeras encuestas realizadas a los estudiantes muestran un elevado grado de satisfacción para la mayoría de materias. Como novedad muy importante para el próximo curso próximo, los estudiantes de diplomatura o de grado podrán acceder directamente al máster sin necesidad de complemen-tos de formación, como los diplomados. Asimismo, se incrementará la semi-pre-sencialidad, concentrando la docencia presencial en dos mañanas el primer cuatrimestre y una el segundo, para fa-cilitar la combinación de los estudios con la actividad laboral. Por otro lado, estamos trabajando para conseguir más convenios de colaboración con centros oftalmológicos de prestigio para que los estudiantes de máster que lo deseen pue-dan realizar sus prácticas externas en un entorno clínico altamente especializado.

¿Qué tenéis previsto para el paso de diplomatura a grado?

Lo primero que debemos dejar claro es que, actualmente, las competencias profesionales del diplomado en óptica y optometría son exactamente las mis-mas que las del graduado. Tampoco debemos olvidar que lo importante, desde el punto de vista de progreso académico, es el máster; es decir, que ser diplomado y tener el máster es más importante académicamente hablando, que ser graduado.

A pesar de todo, sabemos que los pro-fesionales muestran un gran interés por esta cuestión, tal como nos indica una encuesta reciente del COOOC, y sabemos que nuestra obligación es ex-plorar qué vías podemos ofrecer a los diplomados para pasar a ser gradua-dos. Cabe señalar que la legislación en Cataluña y en el entorno de la UPC no es tan flexible como en otras partes del estado español, pero trabajaremos para encontrar las vías más razonables.

LA ENTREVISTA

queremos mantener una relación muy estrecha con los profesionales en

ejercicio, de forma individual y a través de las asociaciones

profesionales y el colegio.

Page 7: Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora ocupaba el cargo de director del Centro Universitario de la Visión (CUV), es óptico-optometrista

OPTOMETRISTES.CAT · julio 2014 · 7

Tarifa plana de las cotizaciones sociales para la contratación indefinida de nuevos trabajadores

Con fecha de 1 de marzo de 2014 se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 3/2014, de 28 de

febrero, de medidas urgentes para el fomento del empleo y la contratación indefinida, entendiéndose como una medida urgente para fomentar el em-pleo el establecimiento de una tarifa plana reducida de las cotizaciones so-ciales para las nuevas contrataciones indefinidas que mantengan el empleo neto durante tres años como mínimo.

BENEFICIARIOS

Se podrán beneficiar de esta medida todas las empresas, tanto si la contrata-ción es a tiempo completo como si es a tiempo parcial, respecto de los contra-tos celebrados por escrito entre el 25 de febrero de 2014 y el 31 de diciembre de 2014, siempre que suponga creación de empleo neto.

REQUISITOS GENERALES

• Hallarse al corriente en el cumpli-miento de sus obligaciones tributa-rias y de Seguridad Social, tanto en la fecha de efectos del alta de los traba-jadores como durante todo el período de aplicación de la reducción.

• No haber sido excluidas del acceso a los beneficios derivados de la aplica-ción de los programas de empleo por la comisión de determinadas infrac-ciones graves o muy graves y mante-ner el nivel de empleo total e indefini-do alcanzado con dicha contratación.

• No haber extinguido contratos de trabajo por causas objetivas o por despidos disciplinarios declarados judicialmente improcedentes, o bien despidos colectivos realizados en los seis meses anteriores a la celebración de los contratos que dan derecho a la

reducción. Este requisito solo afecta-rá a las extinciones que se produzcan a partir del 25 de febrero de 2014.

• El contrato debe suponer tanto un incremento del nivel de empleo inde-finido como del nivel de empleo total de la empresa. Para calcular dicho in-cremento, se tomará como referencia el promedio diario de trabajadores que hayan prestado servicios en la empresa en los treinta días anteriores a la celebración del contrato.

• Mantener estos niveles de empleo durante un período de 36 meses, a contar desde la fecha de efectos del contrato indefinido con aplicación de la reducción. El cumplimiento de este requisito se examinará cada doce meses y no se tendrán en cuenta las extinciones de contratos de trabajo por causas objetivas o por despidos disciplinarios que no hayan sido de-clarados improcedentes.

EXCLUSIONES

Los supuestos en que no se puede apli-car la medida son:

• Relaciones laborales de carácter es-pecial.

• Contrataciones que afecten a algunos familiares como: cónyuge, ascendien-tes, descendientes y demás parientes por consanguinidad y afinidad, has-ta el segundo grado inclusive. Sí será posible cuando la persona sea hijo de un trabajador autónomo, menor de 30 años, o mayor de esta edad si ha tenido dificultades especiales para su inserción laboral, de acuerdo con lo establecido en la disposición adicio-nal décima de la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajador autónomo.

• Contratación de trabajadores cuya actividad determine su inclusión en cualquiera de los sistemas especiales establecidos en el Régimen General de la Seguridad Social.

• Contratación de empleados que hu-bieren estado contratados en otras empresas del mismo grupo empre-sarial y cuyos contratos se hubieran extinguido por causas objetivas o despidos disciplinarios declarados improcedentes o despidos colectivos, en los seis meses anteriores a la cele-bración del contrato.

• Contratación de trabajadores que en los seis meses anteriores a la fecha del contrato hubiesen prestado servicios en la misma empresa mediante un contrato indefinido, si bien tanto en este caso, como en el anterior, no se aplicará la excepción en los supuestos de trabajadores cuyos contratos de trabajo se hubieran extinguido antes del 25 de febrero de 2014.

• Horas complementarias realizadas por trabajadores a tiempo parcial.

IMPORTE DE LA REDUCCIÓN

La cuota empresarial a ingresar por contingencias comunes será de 100 eu-ros mensuales en los contratos a tiem-po completo, y 75 o 50 euros mensua-les en los contratos a tiempo parcial en función de la jornada de trabajo que se realice.

DURACIÓN DE LA MEDIDA

Con carácter general, estas reducciones se aplicarán durante un período de 24 meses, a computar a partir de la fecha de efectos del contrato, si bien, y du-rante los 12 meses siguientes, las em-presas con menos de 10 trabajadores

APUNTES JURíDICOS

Page 8: Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora ocupaba el cargo de director del Centro Universitario de la Visión (CUV), es óptico-optometrista

8 · OPTOMETRISTES.CAT · julio 2014

APUNTES JURíDICOS

también tendrán derecho a obtener una reducción del 50% de la cotización por contingencias comunes correspondien-tes al trabajador contratado de manera indefinida.

INCOMPATIBILIDADES

La aplicación de estas reducciones es incompatible con la de cualquier otro

beneficio en la cotización a la Seguri-dad Social por el mismo contrato de forma independiente de los conceptos a los que los beneficios pueda afectar.

EFECTOS SOBRE LAS PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL

Estas reducciones no afectarán a la de-terminación de la cuantía de las presta-ciones económicas a que puedan cau-sar derecho los trabajadores afectados, que se calculará aplicando el importe íntegro de la base de cotización que les corresponda.

Recordatorio sobre la tarifa plana para nuevos autónomos 2014

Como consecuencia de la situa-ción de crisis actual, muchos profesionales, y entre ellos los

ópticos-optometristas, siguen plan-teándose la posibilidad de ofrecer sus servicios de forma independiente en es-tablecimientos, clínicas y empresas del sector.

Para potenciar las iniciativas de estos nuevos emprendedores se han estable-cido diferentes medidas tanto en el Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor, estímulo del crecimiento y creación de empleo para menores de 30 años, como en el Real Decreto-ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los empren-dedores y su internalización para ma-yores de 30 años.

Esta tarifa plana para autónomos su-pone el pago mensual de 53 euros en lugar de los 261,80 euros que constitu-ye la cuota mensual mínima durante el ejercicio 2014.

REQUISITOS

Los requisitos principales para poder tener acceso a estas bonificaciones para menores y mayores de 30 años son:

• No haber causado alta como autóno-mo en los cinco años anteriores.

• No emplear a trabajadores por cuen-ta de otro.

• No ser trabajador colaborador.• Si bien los autónomos que sean admi-

nistradores de sociedades no podrán aplicarse estas bonificaciones, sí que lo podrán hacer las cooperativas de

trabajo asociado.• No haberse beneficiado en el pasado

de ninguna otra bonificación para au-tónomos aunque ya haya pasado más de 5 años

DESTINATARIOS Y CUANTÍA DE LAS BONIFICACIONES

Bonificación y cuantías para hombres > 30 años y mujeres > 35 años

La cuantía de la tarifa plana se incre-mentará en función del tiempo:

• Primeros 6 meses: 80 % de reducción de la cuota, con lo que las bases y tipos de 2014 se quedarán en 53,07 euros.

• Meses 7 al 12: 50 % de reducción du-rante el segundo semestre. Quedaría, en 2014, en 130,91 euros.

• Meses 13 al 18: 30 % de reducción durante el siguiente semestre, que-dando las bases y tipos de cotización de 2014 en 183,28 euros.

Bonificación y cuantías para hombres < de 30 años y mujeres < de 35 años

Tendrá una duración de 30 meses en total, sin interrupción, independiente-mente de posibles periodos de baja en el régimen dentro de este plazo y que serían tenidos en cuenta a efectos del cómputo total de los 30 meses.

• Primeros 6 meses: 80% de reducción de la cuota, con lo que las bases y ti-pos se quedarían en 53,07 euros.

• Meses 7 al 12: 50% de reducción du-rante el segundo semestre. Quedaría, en 2014, en 130,91 euros.

• Meses del 13 al 15: 30% de reducción durante el trimestre siguiente con una cuota de 183,28 euros con las bases y tipos de cotización de 2014.

• Meses 16 al 30: 30% de reducción durante los últimos 15 meses.

Bonificación para autónomos colabo-radores

Los familiares autónomos tienen una bonificación del 50% de la cuota de autónomos durante los 18 meses poste-riores al alta, lo que supone pagar una cuota reducida de 130,91 euros en lu-gar de los 261,83 euros habituales con las bases y tipos de 2014.

Se incluyen los familiares directos del trabajador autónomo titular que con-viven y trabajan con él, y los requisitos para poder cotizar como tal son:

• Que sea un familiar directo: cónyuge, descendiente, ascendente y resto de parientes del empresario, por consan-guinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive.

• Que estén ocupados en su centro de trabajo de forma habitual. No se po-drá tratar de una colaboración pun-tual.

• Que convivan en el hogar del autóno-mo titular y estén a su cargo.

• Que no estén dados de alta como tra-bajadores por cuenta ajena.

Page 9: Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora ocupaba el cargo de director del Centro Universitario de la Visión (CUV), es óptico-optometrista

OPTOMETRISTES.CAT · julio 2014 · 9

Novedades en Optometristes.cat

NUEVAS TECNOLOGíAS

Ahora es posible acceder a Optometris-tes.cat desde la página web del Cole-gio Oficial de Ópticos-optometristas

de Cataluña; a cada número de la Revista, y de las separatas técnicas, de forma indivi-dualizada, gracias a conversión de nuestras publicaciones a formato “Page Flip”.

“Page Flip” permite pasar las páginas de un documento digital como si se tratara de un documento físico (libro, revista, ...); es decir, simula el efecto natural de pasar página, que es la forma habitual e intuitiva de buscar en un documento físico.

Los catálogos “Page Flip” aprovechan las fun-cionalidades que ofrece un documento electró-nico tradicional, como la búsqueda en el docu-mento, saltar a una página, enlaces a sitios web externos, integración de animaciones, integra-ciones multimedia de vídeo y audio...

Este tipo de publicaciones tiene más fuerza entre aquellos usuarios que disponen de pan-tallas táctiles, ya sean pantallas táctiles de escritorio o soluciones publicitarias de uso público como escaparates interactivos tácti-les, quioscos interactivos, puntos de informa-ción, etc.

Es interesante constatar las posibilidades que ofrecen estas publicaciones digitales y la plasticidad que adquieren al trasladar el sencillo acto de girar página a la pantalla, si-mulando el tacto mediante un clic. De esta manera, esta aplicación abre una ventana in-mensa para aquellos proyectos editoriales y multimedia que quieren ser difundidos en el ciberespacio.

Esta aplicación permite utilizar diversas he-rramientas para subrayar y destacar párra-fos, buscar palabras o términos concretos, ver una presentación previa en miniatura de todo el número, marcar páginas, añadir no-tas, enviar por correo electrónico una página, compartir artículos en las redes sociales...

Se incluyen también las versiones en castella-no de todas las separatas técnicas y de Òp-tometristes.cat para que los usuarios puedan compartir en las redes sociales los artículos de su interés tanto en catalán como en cas-tellano.

Page 10: Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora ocupaba el cargo de director del Centro Universitario de la Visión (CUV), es óptico-optometrista

10 · OPTOMETRISTES.CAT · julio 2014

FLAIx.CAT

Participación en la Semana Mundial del Glaucoma organizada por el IMO

Entrevista sobre el glaucoma a Alfons Bielsa

Atentos a los paneles del Servei Català de Trànsit.

Del 9 al 15 de marzo se celebró la Semana Mundial del Glaucoma, una iniciativa conjunta de la Asociación Mundial de Glaucoma (WGA) y de la Asociación Mundial de Pacientes de Glaucoma (WGPA) que pretende llamar la atención sobre una enfermedad que actualmente sufren un millón de personas en España.

La mitad de los afectados, sin embargo, no son conscientes de su dolencia porque el glaucoma, que reduce de forma progresiva el campo visual del paciente, no provoca síntomas hasta que se encuentra en fase muy avanzada. La pérdida de visión causada por esta patología es crónica e irreversible y, por ello, el diagnóstico y el tratamiento precoces resultan clave para frenar la evolución y evitar llegar a la ceguera.

Desde el Colegio nos pareció importante implicarnos en esta tarea de concienciación y nos sumamos a la campaña “Ante el glaucoma, alimenta la prevención”, impulsada por la Fundación IMO con motivo de esta fecha.

La campaña consistió en:

• Revisiones oculares gratuitas en la Unidad de Diagnóstico Precoz de la IMO durante la semana del 5 de marzo para población de riesgo no diagnosticada.

• Sesión “Las claves del glaucoma”: el 11 de marzo a las 19h en el auditorio IMO con la mesa redonda y la ponencia: “Nutrición y salud visual” con las oftalmólogas especialistas en glaucoma del IMO, Elena Arrondo, Sílvia Freixes y Carolina Pallás, y con Mercedes Aguirre, doctora en biología y experta en nutrición y dietética que impartió una conferencia sobre los hábitos de alimentación que inciden en la salud, también visual.

• Carteles informativos para las ópticas y dípticos con información del glaucoma.

Estas iniciativas conjuntas nos ayudan a dar a conocer qué es el glaucoma y a tomar conciencia sobre la importancia de avanzarse a esta enfermedad, que supone la segunda causa de pérdida evitable de visión en el mundo.

Dentro de los actos de celebración de la Semana del Glaucoma, Alfons Bielsa colaboró con Radio La Red, en el programa Mañanas en red.

Alfons habló del papel del óptico-optometrista en la detección y seguimiento de los pacientes que sufren o tienen antecedentes de glaucoma.

Si queréis oír la emisión de esta entrevista, podéis hacerlo siguiendo este enlace http://programes.laxarxa.como/audio/77355 (minuto 38).

Os informamos que los paneles de las autopistas y autovías de Cataluña han mostrado este aviso a los conductores durante dos semanas: [REVISA’T LA VISTA - ÉS SEGURETAT]

Fruto de las reuniones de FEDAO y el Colegio, el Servei Català de Trànsit ha decidido apoyarnos en la prevención de los accidentes que puedan estar causados por una mala visión, recordando a los conductores la importancia de revisarse la vista.

Este mensaje se programó para antes de la salida de Semana Santa y se mostró en los paneles de toda Cataluña durante dos semanas, del 28 de marzo al 11 de abril.

Desde el COOOC, seguimos trabajando para comunicar a la sociedad la importancia de gozar de una buena visión. El acuerdo conseguido con Tránsito gracias a los esfuerzos de FEDAO es un paso más de la tarea que desempeña el Colegio catalán, en beneficio de todos.

UNITAT DE DIAGNÒSTIC PRECOÇEntre el 5 i l'11 de marçRevisions gratuïtes a població de risc no diagnosticada.(Cal demanar hora al 93 253 15 00. Places limitades)

LES CLAUS DEL GLAUCOMA11 de març. 19.00h. Auditori IMO. Taula rodona sobre la malaltia, organitzada pel Departament de Glaucoma de l'IMO. Inclou la ponència "Nutrició i salut visual", a càrrec de Mercedes Aguirre, doctora en Biologia i especialista en nutrició i dietètica.(Cal confirmar assistència trucant al 93 253 15 00. Places limitades)

DAVANT EL GLAUCOMA ALIMENTA LA PREVENCIÓSetmana Mundial del Glaucoma 9−15 de març

Amb la col·laboració de:

Page 11: Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora ocupaba el cargo de director del Centro Universitario de la Visión (CUV), es óptico-optometrista

OPTOMETRISTES.CAT · julio 2014 · 11

FLAIx.CAT

La Fundación Visión COI llega a Barcelona

Buenas sensaciones en el Optical Market MeetingLos días 14 y 15 de febrero se celebró la 3ª edición del Optical Market Meeting (OMM) en las Reials Drassanes de Barcelona.

Una feria con una gran exposición de gafas, empresas de lentes, aparatos y otras empresas del sector representantes de asociaciones de ópticas, servicios empresariales y del ámbito educativo.

El COOOC estuvo presente en la exposición comercial, repartiendo información y unos interesantes pósteres sobre la agudeza visual.

La OMM organizó unas sesiones formativas bajo el nombre “Reinventando comercialmente la Óptica”, donde se oyeron propuestas muy interesantes que esperamos poder transmitiros a través de los vídeos que la organización grabó.

Los comentarios fueron extremadamente positivos; los contenidos y la exposición superaron las expectativas de los asistentes.

Alfons Bielsa (Presidente del COOOC) participó en la mesa redonda “Establecimiento de Óptica & Proveedor: Qué nos debemos exigir mutuamente para un maridaje exitoso”.

La Fundación Visión COI inauguró el pasado 4 de marzo su sede en Barcelona. La fundación, creada el año 2007, tiene como objetivo impulsar en Barcelona la promoción y divulgación de la optometría, así como la investigación y la formación en este campo.

Su sede se encuentra en los locales de la Fundación APALCE, ubicada en la Plaza Mañé y Flaquer de Barcelona. El presidente ejecutivo de la Fundación Visión COOOC, Dídac Caparrós, estuvo presente en este acto, acompañado de las optometristas Marisol García y Pilar Plou, patronas de la Fundación Visión COI, y de Elisa Aribau.

xAVIER LLOBET (DELEGADO TERRITORIAL DE BARCELONA DEL COOOC) CON RISTO MEJIDE, CONFERENCIANTE

ALFONS BIELSA EN LA MESA REDONDA.y ESTAND DEL COOOC.

DE IzqUIERDA A DERECHA: MARISOL GARCíA, ELISA ARIBAU, DíDAC CAPARRÓS y PILAR LLUEVE.

Page 12: Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora ocupaba el cargo de director del Centro Universitario de la Visión (CUV), es óptico-optometrista

12 · OPTOMETRISTES.CAT · julio 2014

FLAIx.CAT

Toca un blues por el Sáhara

¿Estás preparado para el examen visual del siglo xxI?

Formación: Jornadas de actualización Visión y Pantallas

El COOOC colabora en un nuevo proyecto solidario. Toca un blues por el Sáhara “Hammada blues” es un concierto de música organizado por la Asociación de Proyectos Solidarios en el Sáhara donde, además de diversos artistas como la cantante saharaui AZIZA BRAHIM, actuará nuestro grupo de gospel “Gospel Optometrist Choir”. Tendrá lugar en la sala “Luz

de Gas” el día 13 de octubre. Pronto se pondrán a la venta las entradas. TOCA UN BLUES por el SÁHARA, quiere ser un revulsivo para nuestras conciencias. Aportando vuestro granito de arena seguro que conseguimos hacer el concierto, que se hable del Sáhara y obtener recursos para seguir llevando esperanza a nuestros hermanos saharauis de Tindouf.

Bajo esta presentación, el sábado 26 de mayo se celebró en Barcelona la charla informativa impartida por Guillermo Bueno, MSc, PhD.

Se habló de la fiabilidad de las pruebas que se utilizan a diario en la clínica optométrica y las que deberíamos realizar si queremos estar preparados para el examen visual del siglo XXI.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de dialogar sobre las características que debe tener una prueba clínica en Optometría para que sea fiable, y muy concretamente, sobre los optotipos de agudeza visual.

El domingo 27 de abril de 2014, se celebraron las Jornadas de formación que acompañan a la campaña Visión y Pantallas con un gran éxito de asistencia. Las conferencias, de alto nivel científico, corrieron a cargo de 3 de los más prestigiosos doctores en Optometría. El Dr. Guillermo Bueno se centró en la visión binocular y el examen de visión próxima. A continuación, el Dr. Genís Cardona expuso las últimas investigaciones en sequedad ocular relacionadas con el incremento de horas de uso de las pantallas. Para concluir la parte formativa, la Dra. Celia Sánchez Ramos expuso los motivos por los que debemos proteger los ojos de las radiaciones de las pantallas.

Por parte del COOOC, Alfons Bielsa explicó los objetivos de esta iniciativa colegial y las novedades en las que está trabajando el equipo de la Junta:

nuevo local, nueva web, etc. Al final de la sesión, Elisenda Ibáñez expuso los objetivos y los componentes de la misma, incidiendo en la importancia de que el óptico-optometrista vehicule los conocimientos y los consejos a la sociedad sobre el uso de las pantallas y cómo afectan a la salud ocular.

Os podéis descargar las presentaciones de las jornadas en https://www.dropbox.com/sh/cpgk3qlyj0pmdj9/W86FqVgxHN

DE DERECHA A IzqUIERDA: EL DR. GUILLERMO BUENO, ALFONS BIELSA, PRESIDENTE DEL COOOC, LA DRA. CELIA SáNCHEz RAMOS y EL DR. GENíS CARDONA.

LA SALA DE CONFERENCIAS..

BIENVENIDA A CARGO DE ALFONS BIELSA, PRESIDENTE DEL COOOC

Page 13: Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora ocupaba el cargo de director del Centro Universitario de la Visión (CUV), es óptico-optometrista

OPTOMETRISTES.CAT · julio 2014 · 13

FLAIx.CAT

OPTOM 2014Con 1.200 congresistas y casi 1.000.000 de posts en las redes sociales, la 23º edición del Congreso Internacional de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica, OPTOM 2014, es la cita científica más importante del sector óptico-optometrista que se celebra en territorio español. Durante el acto de inauguración de OPTOM 2014, en el que participó José María Álvarez del Manzano, presidente de la Junta Rectora de IFEMA, el presidente del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, Juan Carlos Martínez Moral, dio la bienvenida a todos los congresistas y comentó brevemente diferentes cuestiones relacionadas con la profesión, como el incremento del IVA en productos sanitarios que afecta transversalmente a todo el sector: “Desde el Consejo estamos luchando, no contra el Gobierno, sino contra la interpretación de la Ley, ya que los defectos de refracción pueden ser considerados minusvalías discapacitantes”, explicó.

También habló sobre el incremento de la venta de lentes de contacto baratas a través de Internet, destacando que se trabaja día a día denunciando que este mercado y la publicidad complementaria afectan a la salud de todos los ciudadanos, así como la idea de la redefinición del título universitario

de Óptica y Optometría al de Grado en Optometría y Óptica Oftálmica para que este título sea identificado como tal a nivel internacional.

Toda la información de las conferencias la encontraréis en http://www.optomcongreso.como/

EL PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS, JUAN CARLOS MARTíNEz.

El máster de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa ahora permite el acceso a diplomados sin necesidad de cursar complementos formativosEstamos de enhorabuena. Hasta ahora los Diplomados en Óptica y Optometría que mostraban interés por cursar el Máster Universitario en Optometría y Ciencias de la Visión de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT) debían superar un máximo de 60 créditos ECTS en complementos formativos. Efectivamente, la normativa de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) exigía, para obtener el título de Máster, un mínimo de 300 ECTS, correspondientes a los 180 de la Diplomatura, 60 ECTS del Máster y otros 60 de complementos formativos.

Las negociaciones entre el nuevo equipo rectoral de la UPC y la dirección de la FOOT no han podido ser más provechosas en este aspecto: a partir del próximo curso académico 2014/2015 los Diplomados podrán acceder directamente al Máster igual

que los estudiantes que poseen el título de Grado, es decir, sin necesidad de cursar ningún tipo de complemento formativo. Solo se requerirán estos 300 ECTS si el estudiante decide continuar su carrera académica hacia los estudios de Doctorado. El Máster de la FOOT apuesta por una extensa formación clínica (algunas de sus asignaturas son: Clínica Especializada, Técnicas y Aspectos Optométricos de la Cirugía Refractiva, Control de la Miopía y Ortoqueratologia Nocturna o Técnicas de Imagen en Salud Visual), con la posibilidad de cursar hasta un total de 18 ECTS (540 horas) de prácticas clínicas externas en centros oftalmológicos de reconocido prestigio o en el propio Centro Universitario de la Visión (CUV). Además, a partir del próximo curso, la concentración de la presencialidad en dos mañanas por

semana el primer cuatrimestre y una única mañana por semana el segundo cuatrimestre facilitará enormemente la combinación de trabajo y el estudio, sin menospreciar la formación eminentemente práctica que caracteriza un centro con una larguísima tradición docente e investigadora como es la FOOT. Al acabar este curso, un total de 58 estudiantes habrán finalizado el Máster Universitario en Optometría y Ciencias de la Visión de la FOOT, ya sea en su versión inicial de 120 ECTS como en la actual de 60 ECTS. Un 10% de estos estudiantes se encuentra actualmente cursando estudios de doctorado. La preinscripción para el Máster de la FOOT permanecerá abierta hasta el 16 de junio y se ofrecen 20 plazas. Podéis ampliar esta información en la página web de la FOOT (http://www.foot.upc.edu) o el correo [email protected].

Page 14: Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora ocupaba el cargo de director del Centro Universitario de la Visión (CUV), es óptico-optometrista

14 · OPTOMETRISTES.CAT · julio 2014

¿Los remedios oculares caseros presentan

riesgos?

Las conjuntivitis irritativas o causadas por alguna disfunción de la película lagrimal (tipo ojo seco) o bien por alguna disfun-

ción de las glándulas de Meiborni en ocasio-nes son leves, poco intensas, no se prolongan en el tiempo, aparecen y desaparecen.

Así, muchas veces, son tratadas directamente por el propio paciente, que recurre a remedios caseros. Destacaremos dos de los más común-mente utilizados.

El primero consiste en hervir agua y añadir sal, una cantidad calculada a ojo (nunca más bien dicho), y unas gotitas de jugo de limón. Se deja enfriar y se enjuagan los ojos con la preparación.

A priori, nadie es capaz de controlar con qué cantidad de agua es correcto diluir quien sabe qué cantidad de sal y de limón. Sin duda, el tratamiento es más eficaz por el ritual que por sus valores terapéuticos. Pero la absoluta fal-ta de rigor en la dosificación puede acarrear problemas, ya que un exceso de limón o de sal provoca una irritación conjuntival al modifi-car la osmolaridad lagrimal normal, que pue-de empeorar la leve conjuntivitis inicial.

El segundo remedio casero consiste en baños con infusiones de manzanilla. De la misma forma que antes, se hierve una cantidad va-riable de agua y se introduce en ella la bolsita de té de manzanilla (como opción cómoda) o se hierve la propia manzanilla adquirida en herbolario (imaginamos pura, sin mezclar con otras plantas diferentes), más diluida que la que utilizamos para la típica infusión diges-tiva. Se deja enfriar (algunos pacientes están convencidos de que tibia es más eficaz) y se procede a su aplicación directa en los ojos me-diante métodos diversos (jeringa, vasito, ba-ñerita…) para su irrigación. Una variante aún más peligrosa consiste en empapar el líquido en algodón, ya que los hilos silicios que contie-ne son irritantes, siempre es preferible utilizar una gasa.

Como es lógico la concentración es incontro-lable. En este caso, el principal problema de la infusión de manzanilla no es la dosificación, sino el riesgo inequívoco de reacción alérgica que esta hierba comporta.

Podríamos aprovechar la calidad de los prin-cipios activos medicamentosos de la planta (cierta actividad antiséptica y antiinflamatoria de los flavonoides y antocianinas, con aceites esenciales de calidad como azulenos y matri-carias), pero se debe ser consciente de que la calidad de la extracción, la seguridad de la dosificación y la perfecta conservación de los componentes medicamentosos de la planta

Lluís PuigColegiado: 4616

APUNTES DE FARMACOLOGíA

Page 15: Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora ocupaba el cargo de director del Centro Universitario de la Visión (CUV), es óptico-optometrista

OPTOMETRISTES.CAT · julio 2014 · 15

APUNTES DE FARMACOLOGíA

original son incontrolables si no se realizan en condiciones adecuadas de control de labo-ratorio, al igual que es difícil la conservación de la frescura de la planta. Sólo el laboratorio permite garantizar la extracción de los princi-pios activos, la conservación, pureza e idonei-dad de la dosificación. No se puede dejar el proceso a la suerte.

Las preparaciones con bolsita de té de manza-nilla (Matricaria Chamomilla, Chamaemelum Nobile), y aún más las infusiones obtenidas directamente de la propia planta, incluyen granos de polen de la misma flor. Este polen es capaz de provocar en individuos sensibles, cada vez más comunes, una reacción alérgi-ca de tipo Y mediada por inmunoglobulinas E y manifestada en una intensa conjuntivitis, acompañada de edema palpebral, o incluso, en algún caso extremo, una afectación sisté-mica próxima al choque anafiláctico. Por otro lado, el polen de la flor puede actuar mezclado con el polen de otras plantas como la altami-sa y, de este modo, aunque la persona no sea directamente sensible a la primera, puede re-accionar a la segunda.

En conclusión, los lavados oculares con reme-dios caseros, y más si incluyen plantas como la manzanilla o el tomillo, suponen un riesgo

incontrolado de irritaciones, en el mejor de los casos, y de reacciones alérgicas de intensidad variable o generalizadas, en el peor.

La higiene ocular es también importante y en el mercado existen preparados conveniente-mente formulados, dosificados, esterilizados, comprobados y de confianza que permiten cubrir esta faceta terapéutica con seguridad, sin riesgos de consecuencias imprevisibles, en la prescripción diaria en la consulta por el op-tometrista.

Expressa’t

…participa en la teva revista

Page 16: Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora ocupaba el cargo de director del Centro Universitario de la Visión (CUV), es óptico-optometrista

16 · OPTOMETRISTES.CAT · julio 2014

EL COOOC OPINA

El universo olvidado

Si tuviéramos que definir una caracte-rística distintiva de nuestros tiempos podríamos mencionar el predominio

evidente de la actividad visual en distancias cortas. El entorno en el que pasamos gran parte de la nuestra vida es visualmente li-mitado, no solo porque pasamos gran parte de nuestro tiempo en espacios cerrados, sino porque también usamos -y abusamos- de pantallas de ordenador de sobremesa o por-tátiles, tablets, libros electrónicos, móviles, mandos de todo tipo de instrumentos y ve-hículos, además de dedicarnos a la lectura, escritura, dibujo, pintura o escultura en los formatos tradicionales.

Nuestro universo próximo, omnipresente y condicionante de nuestras vidas y relaciones familiares, de amistad, de salud, culturales y profesionales, nos obliga a adaptarnos a unas condiciones visuales diferentes, poten-cialmente conflictivas si nuestro sistema vi-sual no dispone de la suficiente capacidad de respuesta. El conflicto aparecerá o no en la medida en que esta capacidad responda a las demandas visuales de las distancias cortas.

Lo que no se ve, parece que no existe. Si no concedemos a la visión de cerca suficiente en-tidad como para entenderla como una catego-ría diferente, que no independiente, de la vi-sión de lejos, difícilmente podremos entender la importancia de evaluarla de manera siste-mática y universal, incorporándola a los pro-tocolos habituales del examen optométrico.

De manera inexplicable y fuera de los circuitos de la optometría comportamental, en la mayor parte de los protocolos prácticos de examen, no se contempla la evaluación de la visión de cerca en la población infantil y juvenil. Quizás exista algún mensaje cósmico de origen des-conocido pero efectos contundentes que solo conceda la aceptación de problemas de visión a distancias cortas a las personas mayores de 45 años. A la persona joven y sana con una buena visión de lejos se le aplica una pseudo-científica regla de tres por la que esta misma buena visión de lejos implica una buena visión ante la lecto-escritura o ante el ordenador, con lo cual… ¿dónde está el problema de cerca?.

Junto a la visión binocular, el universo próximo que también la incluye es el gran olvidado de la sociedad. Estudios rigurosos formalmente procedentes del ámbito de la educación sobre la relación entre visión y problemas de rendimiento escolar se basan en criterios de valoración restringidos a la agudeza visual de lejos. No tienen en cuenta aspectos específicos asociados al trabajo de cerca, como la amplitud y la convergencia acomodativa, las forias, la precisión y veloci-dad de los movimientos de fijación, sacádicos y de seguimiento, la estereopsis o la coordi-nación oculo-manual, entre otros.

La gran paradoja aparece cuando ciertos exámenes visuales practicados a jóvenes es-tudiantes contemplan, como causa de fracaso escolar, los problemas más evidentes, es de-cir, los vinculados a la vista borrosa de lejos como las miopías, condiciones que en la ma-yor parte de los casos corresponden al perfil de niños lectores sin problemas académicos, pasando desapercibidos los que, aunque su-fren una visión deficiente de cerca, manifies-tan una buena capacidad de discriminar los optotipos del test de lejos.

Incluso en valoraciones psicológicas sobre la atención, la función visual aparece como un factor marginal, con poco peso específico dentro del conjunto. Una cuestión tan obvia como el hecho de que ver bien es identificar mejor e identificar mejor es prestar más aten-ción cuando se mira, parece diluirse en la supuesta no existencia de los problemas de visión de cerca en la población infantil.

La ausencia de diagnóstico implica la ausen-cia de tratamiento, arrastrando hacia el pozo del fracaso escolar a muchos niños y niñas inadaptados al universo próximo. Para un niño o una niña que no puede enfocar bien o que no puede evitar la visión doble después de un rato de lectura es muy difícil ser buen estudiante.

Por otro lado, el becario en prácticas o el joven informático que se pasa muchas horas ante las pantalla tampoco tiene derecho a quejarse si su agudeza visual de lejos no es buena. Todos hemos conocido casos de chicos y chicas que,

Lluis Bielsa i EliesVicepresidente COOOC

Colegoado: 3979

Page 17: Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora ocupaba el cargo de director del Centro Universitario de la Visión (CUV), es óptico-optometrista

OPTOMETRISTES.CAT · julio 2014 · 17

EL COOOC OPINA

cuando han tenido molestias al prepa-rarse para una oposición o trabajar con el ordenador, han buscado una solución que no han encontrado en unos exáme-nes visuales incompletos, restringidos a la valoración refractiva monocular en la visión de lejos.

¿Si se quejan de que les duele el pie les examinarán la mano? Si el problema es de cerca, ¿por qué solo se les examina la visión de lejos? ¿Es que solo se puede quejar de problemas visuales de cerca el présbita?

Si una persona camina mal, ¿el espe-cialista lo hará saltar primero con una pierna y después con la otra y si lo hace bien le dirá que no tiene nada? Si traba-jamos con los dos ojos a la vez, ¿por qué en la mayoría de exámenes se examina cada ojo por separado y no se examina la visión binocular de lejos y de cerca?

Es necesario valorar la visión en el sen-tido más amplio, haciendo hincapié en la binocularidad y en la visión de cerca, también en la infancia. Debemos explicar a las personas que no siempre una buena visión de lejos implica una buena visión

de cerca, independientemente de la edad y de la condición. La sociedad en gene-ral y, en particular, los agentes de salud como los pediatras, médicos de familia, enfermeras, psicólogos y psiquiatras, maestros, pedagogos y periodistas, deben comprender que el ser humano ha vivido miles de años en un medio ambiente dife-rente al actual, el entorno de antes era el universo de lejos, el entorno actual es el universo de las distancias próximas.

La solución la tenemos muy cerca. Pen-semos en el universo olvidado, pense-mos en el universo de cerca.

Si no concedemos a la visión de cerca suficiente entidad como para entenderla como una categoría diferente, que no independiente,

de la visión de lejos, difícilmente podremos entender la importancia de evaluarla de manera sistemática y universal

Page 18: Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora ocupaba el cargo de director del Centro Universitario de la Visión (CUV), es óptico-optometrista

18 · OPTOMETRISTES.CAT · julio 2014

Una de las formas más eficaces y con mayor impacto es que cada uno de nosotros, reforzado por los medios de

comunicación, trabaje simultáneamente el tema de la campaña en curso desde su ga-binete, acercando el mensaje a sus pacientes y/o clientes.

En estos momentos tenemos 2 actividades en marcha. Se trata de 2 campañas de máximo interés social, que hemos elegido entre otros temas muy importantes porque son realmente de gran ayuda para mejorar la salud visual de las personas.

La campaña Visión y Aprendizaje

Esta campaña está en marcha en las escuelas para el curso 2013-2014, dirigida a los alum-nos de 6º de Educación Primaria.

En breve empezará el nuevo curso 2014-2015 y todos los colegiados que estáis apuntados a la campaña podréis volver a participar en vuestra escuela y ampliar a otras escuelas.

Desde el COOOC está previsto redactar un comunicado para los medios que muestre los resultados de los alumnos que respondieron al “Test de detección de problemas visuales en

Campañas: Más cerca de la sociedadLAS CAMPAñAS DE COMUNICACIÓN qUE ORGANIzA EL COLEGIO TIENEN COMO PRINCIPAL OBJETIVO DAR A CONOCER LA TAREA DEL ÓPTICO-OPTOMETRISTA AL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD.

ACCIONES COLEGIALES

Como resultado de las respuestas del test, en este momento nos

encontramos que en cada clase, de media, uno de los alumnos presenta problemas visuales,

que muy probablemente están interfiriendo en su

rendimiento escolar.

Page 19: Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora ocupaba el cargo de director del Centro Universitario de la Visión (CUV), es óptico-optometrista

OPTOMETRISTES.CAT · julio 2014 · 19

estudiantes” que preparó la Vocalía de Pre-vención, Visión Infantil y Terapia Visual.

Es muy importante que todos los que habéis estado en una escuela os aseguréis de entre-garnos los informes para sumarlos a todos los que ya tenemos. Los resultados provisionales apuntan a que un poco más del 50% de los alumnos de 6º de ED. PRIM. tienen una res-puesta dentro de la normalidad, unos datos que indican que hay que estar alerta.

¿Cómo puedo participar en esta actividad for-mativa? Durante el último trimestre de 2014 abriremos un nuevo grupo de formación para incorporar al proyecto a todos aquellos cole-giados que no han asistido hasta ahora a los cursos la formación, y que por tanto no es-tán dentro del grupo de ópticos-optometristas que van a las escuelas.

En breve indicaremos cómo pedir los materia-les necesarios para ir a las escuelas.

Importante: podéis ir a las escuelas para acor-dar la realización de la actividad de formación a los alumnos de 6º de Educación Primaria del curso 2014-2015.

La campaña Visión y Pantallas

Actualmente estamos trabajando en la pre-paración de la campaña informativa sobre la importancia de la visión a distancias cortas, relacionada con el aumento del uso de todo tipo de pantallas.

Esta iniciativa pretende sensibilizar a la po-blación de que la visión de todos, grandes y pequeños, debe ser lo más eficiente posible para adaptarse con confort a los cambios in-ducidos por la evolución de la tecnología y su incorporación a nuestras vidas.

Los principales objetivos sonVisibilidadEsta campaña debe dar mayor visibilidad al óptico-optometrista y a su intervención en la salud visual en temas de máxima incidencia social.

Transmisión del ConocimientoTransmitir a la población la necesidad de te-ner una visión eficiente a distancias cortas, de adaptar los ojos a los cambios impulsados por la incorporación de las pantallas a nues-tra vida.

Sensibilizar: Hace falta una buena visión de cerca para adaptarnos al nuevo entorno. Más esfuerzo y precisión visual.

Participación del colegiadoComo referente de visión para la sociedad. Entre todos, la comunicación se multiplica.

Para prepararnos y tener suficiente informa-ción, se han realizado varias actividades:

ACCIONES COLEGIALES

Page 20: Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora ocupaba el cargo de director del Centro Universitario de la Visión (CUV), es óptico-optometrista

20 · OPTOMETRISTES.CAT · julio 2014

Encuesta Visión y Pantallas: El día 15 de mayo se cerró la recogida de da-tos de la primera encuesta online realizada solo a través del correo electrónico y de las redes sociales del Colegio y de los propios co-legiados (Facebook y Twitter).

La encuesta, anónima, incluye una serie de cuestiones de respuesta rápida y sencilla en referencia al tiempo que pasamos delante de pantallas, y también si hay alguna sintomato-logía visual asociada a su uso.

Se han recogido más de 1.500 respuestas que nos ayudan a conocer:

− Las horas que pasamos ante las pantallas, segmentadas por tipo de pantalla.

− Qué síntomas nos produce el hecho de estar ante una pantalla de forma prolongada.

− Cuantas personas sufren estos síntomas, y si se acentúan en función del tipo de pantalla.

− Todos estos datos se segmentan por edad y sexo.

El resultado de la encuesta permite obtener datos objetivos sobre el uso que se hace de la visión de cerca en relación con las nuevas tec-nologías y cómo nos está afectando.

Jornadas de actualización Visión y PantallasEl día 27 de abril se organizaran las Jornadas de actualización Visión y Pantallas para estar informados y preparados para alcanzar el rol que nos corresponde en todo lo que tiene re-lación con la visión, el uso de pantallas, las radiaciones que emiten y cómo afectan a la salud visual.

Con más de 100 asistentes, los profesores in-vitados presentaron los siguientes temas de máximo interés en relación a este proyecto.

Ponentes y temas:• Sr. Guillermo Bueno: La visión binocular y

la necesidad de uno completo examen visual en visión próxima.

• Sr. Genís Cardona: La influencia del uso de pantallas en la sintomatología de la seque-dad ocular.

• Dra. Celia Sánchez Ramos: Las pantallas, las emisiones de las mismas, las necesidades de protección visual a nivel radicaciones, con-sejos a la población.

El COOOC explicó todo el proyecto, los ma-teriales de la campaña y las actividades pre-vistas.

Materiales de la campaña Visión y PantallasPara aquellos que os habéis interesado, esta-mos preparando unos folletos informativos que irán dentro de un expositor con la imagen de Víctor y presentarán un diseño tecnológico, apropiado para los consejos que transmiten.

El folleto incluye:

• Información sobre la visión y las pantallas• Sintomatologías y causas• Consejos

También dispondréis de esta información en formato de posts, que podréis compartir en vuestras redes sociales para concienciar a vuestros contactos y dirigirlos a buena parte de la población.

ACCIONES COLEGIALES

Page 21: Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora ocupaba el cargo de director del Centro Universitario de la Visión (CUV), es óptico-optometrista

OPTOMETRISTES.CAT · julio 2014 · 21

Programa electoral de la candidatura ahora toca másELECCIONES AL COL·LEGI D’ÒPTICS OPTOMETRISTES I ÒPTIqUES OPTOMETRISTES DE CATALUNyA 2014

¿QUIÉNES SOMOS?El equipo que forma la candidatura ARA TOCA MÉS es un equipo conti-nuista, tanto en las personas como en programa desarrollado durante los úl-timos 4 años, al que pretende dar se-guimiento acentuando la comunicación de nuestra profesión y la formación profesional.

Este equipo lo formamos:

• Alfons Bielsa, como presidente • Lluis Bielsa, como vicepresidente• Joaquim Grau, como secretario• Fabio Delgado, como tesorero• Lluis Puig, como contable• Francesc Campo como delegado de

Barcelona• Sara Palomé como delegada de Girona• Juan Carlos Viñuela como delegado

de Lleida• Jordi Vecino como delegado de Tarra-

gona

Queremos continuar con los objetivos marcados el año 2010, para los que fui-mos escogidos y que continúan siendo los pilares de nuestra formación y del reconocimiento profesional por parte de la sociedad. Estas son las líneas de trabajo del equipo ARA TOCA MÉS.

NUESTRA VISIÓNNuestra visión representa nuestro compro-miso de trabajo para los próximos 4 años.

• Queremos seguir trabajando en el desa-rrollo y la mejora profesional, con fuerza e ilusión.

• Continuaremos innovando, replantean-do nuevos modelos de funcionamiento, con nuevas ideas y nuevas maneras de trabajar.

• Aprovecharemos, aún más, las nuevas tecnologías de comunicación y todos los recursos multimedia a nuestro alcance. Especialmente en el ámbito de la forma-ción, un aspecto que entendemos que no se ha potenciado lo suficiente.

• Seguiremos acercándonos al colegiado, a sus necesidades e inquietudes, también a las instituciones, entidades y a la sociedad en general, siguiendo con un modelo de colegio más eficaz y próximo.

• Seguiremos modernizando y revolucio-nando el modelo del COOOC.

NUESTROS OBJETIVOS• Seguir trabajando activamente por el

reconocimiento profesional del ópti-co-optometrista ante la sociedad y las administraciones públicas.

• Incrementar y consolidar el senti-miento de pertenencia al COOOC por parte de los colegiados, convir-tiéndolo en un colegio próximo y de referencia, donde encontrar respues-tas y apoyo.

• Seguir defendiendo las diversas for-mas de ejercer la profesión: en esta-blecimiento sanitario, en consultas privadas y públicas, en la universi-dad, etc.

• Potenciar los conocimientos del óp-tico-optometrista incluyendo las nue-vas tecnologías y los cursos online, para formarse cómodamente y desde casa.

• Seguir dinamizando, haciendo de ca-talizador y potenciando la comunica-ción y el diálogo con la universidad, y las asociaciones profesionales y em-presariales del sector.

• La inauguración de la nueva sede del COOOC, con un concepto abierto, moderno y dinámico que la convier-ta en un punto real y virtual de en-cuentro para todos los colegiados, con ofertas de formación, culturales e incluso lúdicas, habrá un antes y un después en nuestros vínculos corpo-rativos: seremos MÁS colegio.

DOS NUEVAS HERRAMIENTAS BÁSICAS Durante este nuevo período de 4 años contaremos con 2 novedades que nos ayudarán a todos a mejorar la tarea que se desarrolla desde el COOOC y que están destinadas a todos los cole-giados.

• Nueva sede del COOOC: Durante el último semestre de 2014 se realizarán las reformas del nuevo local. Este lo-cal tendrá un espacio preparado para impartir las clases presenciales y re-transmitirlas por streaming, facilitan-do la formación online.

ACCIONES COLEGIALES

Page 22: Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora ocupaba el cargo de director del Centro Universitario de la Visión (CUV), es óptico-optometrista

22 · OPTOMETRISTES.CAT · julio 2014

• Web coooc.cat: Nuevo diseño de la web del Colegio, más accesible, me-jor distribuida y actualizada para las redes sociales. Esta web nos debe permitir concentrar la actividad del COOOC y facilitar el acceso a ma-teriales e información dirigida a los colegiados.

PROGRAMA 2014-20181.- COMUNICACIÓNA.- A los colegiadosPara reforzar la comunicación entre los colegiados, nuestro programa seguirá y potenciará:

• La comunicación por Internet: racio-nalizar y mejorar la comunicación vía e-mail y sitio Web. Seguiremos ani-mando a los colegiados a utilizar el e-mail de coooc.cat.

• e-Newsletter mensual: mejoraremos nuestra revista electrónica e incluire-mos más información sobre actuali-dad, formación y propuestas.

• Revista OPTOMETRISTES.CAT: la convertiremos en una propuesta más abierta y participativa.

• Sitio Web: una nueva página más ac-cesible, cómoda y atractiva, con recur-sos y propuestas concretas, abierta a la participación y con acceso directo a la revista OPTOMETRISTES.CAT y a los monográficos profesionales edita-dos por el COOOC.

• Inmersión colegial: invitaremos a los colegiados a participar en las vocalías, asistiendo y aportando ideas. Busca-remos mayor complicidad efectiva de los colegiados jóvenes.

• El colegio opina: seguiremos expresan-do la postura oficial del Colegio sobre cuestiones deontológicas, conceptua-les, profesionales o de imagen pública que sean de especial relevancia para el óptico-optometrista y su entorno.

B.- A la sociedad > ¿Cuál es la función del óptico-optometrista?

• Seguiremos explicando a la sociedad cuál es el papel del óptico-optome-trista como profesional de la aten-ción visual primaria: prevención y mejora. Explicaremos la posición del óptico-optometrista en el nuevo cua-dro de atribuciones de la salud pú-blica que hemos tenido la oportuni-dad de elaborar en los últimos años. Seguiremos explicando las áreas de especialización como visión infantil, terapia visual, baja visión, visión y entorno de trabajo, etc.

• Incrementaremos aún más la pre-sencia en los medios de comunica-ción. Seguiremos publicando notas de prensa de interés para la salud visual directamente en los medios o a través de una agencia de comuni-cación. Nuestra intención es hacerlo trimestralmente.

• Promoveremos más la figura del óptico-optometrista en la escuela aprovechando la campaña sobre visión y aprendizaje que se puso en marcha en la última legislatura. Se-guiremos concienciando a profeso-res y AMPAs de la importancia de un buen rendimiento visual.

• Potenciaremos especialmente la cooocTV, un canal presente en youtu-be y en la portada de www.coooc.cat

CONTENIDOS:

- Capitalizar el conocimiento de los cambios visuales asociados con el uso de pantallas.

- Acercar a los niños, y a sus familias, la figura del óptico-optometrista.

- Papel del óptico-optometrista en la sociedad.

- Consejos para la salud visual y más material de trabajo y de divulgación.

- Campañas de concienciación. - Acciones del COOOC.- Información sobre disfunciones vi-

suales.

C.- Entre colegiados• Mejorar el espíritu corporativo profesio-

nal, favorecer las derivaciones entre cole-giados especialistas en áreas específicas.

• Seguir trabajando con estrategias de per-suasión más imaginativas y directas a cadenas y grupos, para acercarlos a las líneas de profesionalidad.

• Potenciar la publicidad ética y que no malogre la imagen del óptico-optome-trista. Seguir reforzando el hecho de que nuestros establecimientos son centros sanitarios.

• Obtener más y mejores contactos con otros colegios profesionales para gene-rar vínculos entre profesionales y poder acceder, tanto ellos como nosotros, a los listados de especialistas en terapia visual, baja visión, etc. o bien a psicólogos, lo-gopedas, oftalmólogos, neurólogos, etc.

2- FORMACIÓNConcentrar los máximos recursos en ofrecer a los colegiados una formación continuada que les permita estar al día de los avances profesionales que permi-ten ejercer la profesión y desarrollar las áreas de trabajo que dan respuesta a las necesidades crecientes de una sociedad cada día más visual.

• Más programas de formación de cali-dad, cómodos y de bajo coste, buscan-do patrocinadores. El colegio puede ofrecer cursos a precios más econó-micos que las entidades privadas o las asociaciones. Conseguir que todos los cursos aporten acreditación de forma-ción continuada para los colegiados que participen.

• Seguir publicando encuestas online sobre las áreas de formación de inte-rés para los colegiados. Analizar si se cubren todos los temas y si se pueden proponer temas nuevos.

• Potenciar la formación online, que per-mite formarse sin desplazarse, con un alto nivel de calidad.

• Crear un plan de formación anual más ambicioso que cubra las áreas de inte-

ACCIONES COLEGIALES

Page 23: Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora ocupaba el cargo de director del Centro Universitario de la Visión (CUV), es óptico-optometrista

OPTOMETRISTES.CAT · julio 2014 · 23

rés reales de los colegiados. Publicitarlo para que todos puedan planificar su formación de forma anticipada.

- Buscar conferenciantes extranjeros de reconocido prestigio.

- Incluir temas de gestión empresarial y de comunicación para hacer más tangi-ble la profesionalidad.

• Desarrollar más programas de forma-ción online:

- Duración de 2 semanas. - Profesores online, foro de debate. - Con usuario y contraseña.

• Realizar cursos con participación por videoconferencia, desde la nueva sede y con instrumentos reales.

• Diseñar cursos express sobre temas puntuales en horario de medio día.

• Potenciar jornadas profesionales con cierta periodicidad.

3.- APOYO A LOS COLEGIADOS• Ofrecer más información sobre ayu-

das económicas para el comercio y para la formación (Comerç Gen-cat, ACC1Ó, Fundación tripartita, ICO, etc). Dar más apoyo, desde el COOOC a la preparación de expe-dientes para solicitar ayudas.

• Definir protocolos de trabajo en el gabinete que sirvan de referente para los profesionales, con más formación teórica y práctica.

• Seguir publicando monográficos pro-fesionales en formato papel y digital.

• Potenciar la edición de dípticos infor-mativos de prevención: DMAE, pre-sión intraocular, radiación solar, pres-bicia, visión infantil y aprendizaje, etc.

• Bolsa de trabajo actualizada per-manentemente. Más relación con la FOOT para conseguir unos bonos de contratos de prácticas y una bolsa de trabajo.

• Seguir ofreciendo, dentro y fuera de campañas, material para impartir conferencias y actividades fuera o dentro de la zona de influencia del establecimiento.

• Aprovechando la nueva sede, reorgani-zar y ampliar la biblioteca del Colegio.

4.- ADMINISTRACIONES Y RELACIONES INSTITUCIONALES

• Mantener e incrementar los contactos con las instituciones públicas y priva-das que son de interés para la profe-

sión y especialmente con el Institut Català de Salut.

• Hacer un seguimiento de la nueva po-sición de los Ópticos-optometristas como profesionales sanitarios dentro del sistema público de salud.

• Seguir trabajando para introducir la figura del óptico-optometrista en los EAP (EQUIPOS DE ASESORA-MIENTO PSICOPEDAGÓGICO), formados actualmente por psicólo-gos, pedagogos, psicopedagogos y logopedas, que valoran los niños con problemas de aprendizaje.

• Buscar más patrocinios de las empre-sas del sector.

• Promover las buenas relaciones con otros profesionales. Ofrecer cursos específicos para dar a conocer as-pectos de nuestra profesión útiles para otros colectivos como pediatras, maestros, psicólogos, logopedas, te-rapeutas ocupacionales. Ofrecerles información y herramientas de detec-ción de problemas visuales.

5.- PROGRAMA SOCIAL Y CULTURAL

• Noche del óptico.• Gospel Optometrist Choir, para adul-

tos y para los más jóvenes.• Potenciar más las charlas lúdico-pro-

fesionales en la nueva sede colegial: comemos con... personas de interés para la profesión.

• Más charlas extraprofesionales > te-mas de interés general.

• Conciertos de música, obras de tea-tro, visitas a museos, salidas a la montaña (de esto no podemos decir nada porque todavía no hemos orga-nizado ninguna).

6.- OTROS • Más contactos con el Consejo Gene-

ral de Colegios de Ópticos-Optome-tristas, con el objetivo de optimizar los recursos propios.

• Más lucha contra el intrusismo y las prácticas profesionales ilegales.

• Buscar más complicidades con gran-des empresas ajenas al sector y sen-sibles a los temas relacionados con la visión, para llegar con la máxima eficacia al gran público (cadenas de televisión o multinacionales).

7.- COMISIONES DE TRABAJO

Por llevar a cabo todas las propuestas de nuestro programa, se potenciarán

las siguientes comisiones de trabajo:

• Formación continuada• Laboral: de ópticos empresarios y de

ópticos que trabajan para terceros.• Baja visión• Optometría infantil• Rehabilitación / Terapia visual• Audiología• Comunicación y prensa• Nuevas tecnologías• Cultura• Relaciones institucionales• Deontología

Empezamos hace cuatro años y pensa-mos que hemos hecho cosas realmente innovadoras:

− Hemos conseguido que 600.000 per-sonas se revisen la visión binocular en los cines 3D trabajando en equipo con la FOOT, TV3 y el gremio de cines.

− Hemos hablado sobre la visión y su importancia en el aprendizaje a más de 4.000 niños y niñas de Cataluña.

− Hemos enviado más de 2.000 pósters de agudeza visual a ambulatorios y centros de salud de Cataluña.

− Hemos participado en tertulias, confe-rencias, platós de TV, radio y prensa, hablando sobre nuestra profesión.

− Hemos desarrollado una revista nue-va y personal con monográficos pro-fesionales que ya circulan por todas partes... ya somos un referente en el mundo de la visión.

− Hemos hablado a la sociedad de la vi-sión binocular, de las gafas de sol y de la necesidad de protección, especialmente de los niños; de la importancia de leer con gafas personalizadas y de tener cui-dado con las premontadas, etc.

Aunque la lista es muy larga, creemos que nuestro potencial es mucho mayor, por eso ARA TOCA MÉS. Más forma-ción, más recursos y propuestas para los colegiados, más participación...

A finales de 2014 ya tendremos una sede nueva y mejor, con MÁS espacio y con MÁS proyección social. El marco adecuado para seguir trabajando por una profesión más grande y mejor con-siderada.

Contamos contigo para que nos des soporte, contigo sumamos, contigo ha-cemos MÁS.

ARA TOCA MÉS.

Gracias

ACCIONES COLEGIALES

Page 24: Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora ocupaba el cargo de director del Centro Universitario de la Visión (CUV), es óptico-optometrista

24 · OPTOMETRISTES.CAT · julio 2014

Excelente valoración del curso “Análisis y valoración de la visión geriátrica: Atención optométrica”

Con unas valoraciones de 4,6 sobre 5 en en cuanto al cumplimiento de las expectativas del curso y 4,8 sobre 5 de

respuestas positivas a recomendar este curso a un colega de profesión, el curso “Análisis y valoración de la visión geriátrica: Atención optométrica” y su innovador formato han sido un ejemplo de formación de alto nivel y gran aceptación.

El formato del curso, con una parte de for-mación a distancia (12 horas), incluyendo el formulario para la evaluación, y con la parte presencial (8 horas), también con una evalua-ción de conocimientos adquiridos, ya generó grandes expectativas entre los colegiados en el momento de su publicación y el curso se llenó de forma inmediata.

Andrés Gené Sampedro, DOO, MSc, Profesor titular de la unidad de Optometría y Cien-cias de la Visión. Departamento de Óptica. Universitat de València, fue el profesor que estuvo al frente de este interesantísimo curso.

La formación a distancia se realizó durante un mes, y finalizó el día 7 de abril. La par-te presencial, que reunió en los 37 asistentes

tuvo lugar en el Hotel Silken Concordia de Barcelona, el 29 de marzo.

La optometría geriátrica necesita más espe-cialistas para atender las necesidades de una población cada día más longeva. Con un formato presencial teórico-práctico, se expu-sieron las patologías oculares asociadas a la edad y, a través de varias gafas de simulación, los asistentes pudieron comprobar las limita-ciones visuales asociadas a estas patologías, tomando conciencia de sus limitaciones.

En la formación se trató, entre otras, el tema de la fotosensibilidad y la conectividad de los axones de los conos y de los bastones, imi-tando todos los asistentes su funcionalidad (ver foto).

El curso ha sido acreditado con 4,2 créditos por el Consejo Catalán de Formación Con-tinuada de las Profesiones Sanitarias, Comi-sión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.

Después del éxito de la convocatoria, en bre-ve el COOOC anunciará la fecha de repeti-ción de esta formación para todos aquellos que se quedaron sin plaza.

GAFAS DE SIMULACIÓN DE PATOLOGíAS.

FOTO DE GRUPO RECORDANDO LA ACTIVIDAD DE LOS AxONES

y ANDRéS GENé DURANTE SU ExPOSICIÓN.

ACCIONES COLEGIALES

Page 25: Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora ocupaba el cargo de director del Centro Universitario de la Visión (CUV), es óptico-optometrista

OPTOMETRISTES.CAT · julio 2014 · 25

Agradecimiento de Jordi Pardo

El año 1986 me presenté a Delega-do Provincial de Girona del Co-legio Nacional de Ópticos-Opto-

metristas, y fui elegido en candidatura única. De ello hace ya unos 28 años.

Lo primero que hice fue convocar una asamblea general provincial con el do-ble objetivo de confraternizar y de saber cómo quieren los colegiados que se ges-tione el Colegio. Debo decir que quedé gratamente sorprendido del gran por-centaje de colegiados asistentes, tanto a la asamblea como a la comida posterior en el mismo hotel.

Según me decía un amigo colegiado, un colegio profesional es una rama de la administración que nos dejan gestionar a nosotros mismos. Y podremos hacerlo mientras la gestionemos con el altruis-mo de trabajar siempre por el bien del colectivo.

Trabajando por el bien del colectivo sa-limos todos beneficiados.

Durante todos estos años, el hecho de tener este cargo me ha facilitado hablar con personas de muy alto nivel, tanto dentro como fuera de nuestra profesión

y con tan alto nivel profesional, como personal.

Por tanto, os puedo asegurar que los be-neficios que me ha reportado este cargo, tanto de conocimientos profesionales como de valores morales, han compen-sado las horas de trabajo que he dedi-cado altruistamente. Por ello no puedo más que hacer una valoración muy po-sitiva a mi favor.

Siempre he considerado que el Colegio no lo forman unos señores que tienen un cargo, lo formamos todos los cole-giados. Por tanto, nunca he dudado en pedir ayuda a los colegiados cuando la he necesitado y os puedo asegurar que casi siempre he encontrado personas excelentes. Realmente somos un colec-tivo fantástico.

Esto me ha permitido hacer verdaderos amigos de todas las edades, tanto den-tro de la provincia como fuera; algunos ya han fallecido, otros están jubilados y otros siguen en activo. Debería nom-brar algunos, pero puesto que son mu-chos y seguro que me dejaría a alguien, prefiero no decir nombres. Realmente

para mí todos cuentan, unos con más intensidad que otros. También recuerdo con ternura aquellas comidas, y alguna cena, entre amigos ópticos, sin que tu-viera nada que ver el Colegio.

He vivido muy buenos momentos y si ha habido alguno de malo, ya no lo re-cuerdo.

Espero y deseo que mi sucesora en el cargo, Sara Palomé, sea tan afortunada como yo lo he sido.

Solo me queda daros las gracias a to-dos por el apoyo que siempre me ha-béis brindado y por vuestra amistad, e indicaros que podéis seguir contando conmigo para lo que necesitéis aunque ya no represente al Colegio.

Jordi Pardo i Marquès

Gracias por la confianza

Cuando hace cuatro años, como nueva Junta de Gobierno del COOOC, empezamos a gestionar el Colegio, nos propusimos dinamizarlo y darle proyección. Durante este tiempo hemos trabajado para que todo esto fuera posible, teniendo claro que un colegio profesional tiene que ser lo suficientemente atrayente para sus

miembros cómo para que la colegiación no sea únicamente por obligación si no también por devoción.Abrimos, pues una nueva etapa que sigue el mismo camino, con la experiencia de los errores pero también de los éxitos. El trabajo en equipo, el liderazgo repartido y compartido, la abertura a la participación y la transparencia en la gestión, seguirán siendo el punto de mira del Colegio catalán de ópticos optometristas.Ahora toca más y por eso hemos logrado la responsabilidad de seguir el camino iniciado. Somos muy conscientes de que el entusiasmo y la voluntad, para seguir adelante, son como el fuego que necesita combustible para mantenerse y este combustible es, para nosotros, vuestro apoyo.Gracias por la confianza.

Junta de Govern del COOOC.

ACCIONES COLEGIALES

Page 26: Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora ocupaba el cargo de director del Centro Universitario de la Visión (CUV), es óptico-optometrista

26 · OPTOMETRISTES.CAT · julio 2014

Los usuarios de lentes de contacto cada vez tienen más posibilidades de comprar sus lentes de contacto en la red, en detri-

mento de los establecimientos sanitarios de óptica.

¿Cómo conseguiremos que el usuario vuelva a confiar en su óptico-optometrista para ha-cerse sus lentes de contacto?

Ante todo deberemos ignorar algunos aspec-tos preconcebidos, como el precio.

Se ha descrito una nueva generación de jó-venes de entre 18 y 33 años, los llamados milleniums, que utilizan formas de consumo diferentes y desconfían de la publicidad, aun-que no de las marcas. Exigen cosas diferen-tes que justifican su adquisición. Funcionan con smartphones, tablets y ordenadores, y es

aquí donde las redes sociales adquieren una importancia capital a la hora de decidir sus compras.

Si verdaderamente el precio no tiene la im-portancia que todos podemos llegar a pensar en el porqué de la compra por Internet, ¿qué valoran estos usuarios de las lentes de con-tacto?

Varios son los aspectos a considerar por los usuarios jóvenes, y no tan jóvenes, de lentes de contacto (esta relación no pretende clasi-ficarlos por orden de importancia, si no enu-merarlos):

• Disponibilidad - el mejor precio no asegura que las lentes que necesita el usuario estén disponibles y muchas veces las necesita de forma inmediata. Los costes de envío, eco-nómicos y medioambientales también co-bran importancia

• Conveniencia - el usuario tiene en conside-ración el valor de su tiempo y de los des-plazamientos que puede implicar comprar sus lentes.

• Servicio al usuario - son especialmente in-flexibles en los retrasos

• Servicios profesionales – la mayoría de ve-ces prefieren adquirir todos los productos y servicios en un mismo establecimiento.

• Precio - especialmente por cantidades, en el caso de lentes de contacto de programas de duración anual.

Si el precio no es más que uno de los factores, y no necesariamente el principal, ¿cuáles son

¿Dónde comprar las lentes de contacto?

Vicenç M. MasiàColegiado: 5815

ACCIONES COLEGIALES

Page 27: Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora ocupaba el cargo de director del Centro Universitario de la Visión (CUV), es óptico-optometrista

OPTOMETRISTES.CAT · julio 2014 · 27

o deberían ser los puntos fuertes de la com-pra de lentes de contacto en el establecimien-to sanitario de óptica (ESO) o a la consulta optométrica (CO)?

Siguiendo el orden anterior:

• Disponibilidad - el usuario sabe inmedia-tamente si dispondrá de sus lentes, si están en stock o cuánto tardarán. Si un usuario se ha quedado sin lentes, el óptico-opto-metrista puede suministrarlas sin que el usuario deba pagar una cantidad extra por servicio urgente

• Conveniencia - los ESO y las CO son acce-sibles y el usuario puede programar la reco-gida de sus lentes por teléfono o utilizando las TIC si el establecimiento o la consulta están en la red o simplemente disponen de una dirección electrónica.

• Servicio al usuario - en caso de emergencia, una situación más habitual de lo que pode-mos pensar, un ESO o una CO pueden fa-cilitar al usuario unas lentes. Muchos ESO

y CO obsequian a sus pacientes con pro-ductos de mantenimiento de viaje, fundas adicionales o muestras de nuevos produc-tos, incluso los invitan a formar parte de estudios de nuevos productos. Los ESO y las CO cambian inmediatamente las lentes defectuosas o las lentes que no tienen una buena adaptación.

• Servicio profesional - los ESO y las CO res-ponden a cualquier duda que pueda tener el usuario de lentes de contacto, no solo en el momento de comprarlas sino también en cualquier otro momento. Los ESO y las CO conservan las fichas de sus pacientes y pue-den avisar a sus pacientes de que les toca un nuevo examen visual. El óptico-optome-trista también soluciona los problemas re-lacionados con el uso de lentes de contacto.

• Precio - muchos ESO y CO ofrecen precios competitivos si el paciente adquiere un pro-grama de lentes de contacto a largo plazo y el usuario no paga los gastos de transporte.

Todos estos puntos fuertes son únicos y ex-clusivos de los ESO y las CO y deben darse a conocer a los usuarios. Si nuestra política ante la compra online se sustenta exclusi-vamente en el factor precio estamos con-denados al fracaso. Debemos comunicar a nuestros usuarios que en un ESO o una CO obtendrá servicios que nunca encontrará on-line. Un usuario satisfecho es una ventana a un mundo de usuarios ya que hará extensiva su experiencia a la red, y lo mismo sucede en caso contrario.

Ahora, todo depende de nosotros.

ACCIONES COLEGIALES

Page 28: Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora ocupaba el cargo de director del Centro Universitario de la Visión (CUV), es óptico-optometrista

28 · OPTOMETRISTES.CAT · julio 2014

HEMEROTECA CIENTíFICA

Hae Ri Yum1, Shin Hae Park1, Hang-Bong Kang2, Sun Young Shin1

1 Department of Ophthalmology & Visual Science, Seoul St. Mary’s Hospital, College of Medicine, The Catholic University of Korea, Seoul, Republic of Korea

2 Department of Digital Media, The Catholic University of Korea, Seoul, Republic of Korea

Cambios en las habilidades visuales, dependiendo de la profundidad del menisco lacrimal y la edad, después del visonado de imágenes tridimensionales

Abstract

Objetivo. Investigar cambios en los factores oculares dependiendo de la disparidad bino-cular en estereopsis y la edad después de vi-sionar imágenes tridimensionales.

Metodología. Un total de 38 voluntarios vi-sionaron imágenes tridimesionales con una disparidad de 1º o 3º durante 30 minutos y un intervalo de una semana. Se midió el Pun-to Próximo de Acomodación (PPA), el Punto Próximo de Convergencia (PPC) y el tiem-po de ruptura lacrimal (tear break-up time, BUT) de cada individuo antes y después de la prueba. También se midió la altura y la pro-fundidad del menisco lacrimal con el tomó-grafo de coherencia óptica Visante optical y la osmolaridad de la lágrima con el osmóme-tro TearLab. Simultáneamente, se realizó una encuesta de síntomas subjetivos.

Resultados. El PPA y el PPC se incrementan después de observar las imágenes tridimen-sionales (p<0,05). El PPC y el PPA se incre-mentan más en el grupo de edad entre 40 y 50 años que en el grupo entre 20 y 30 años después de observar la imagen tridimensional con 3º de disparidad (p<0,05). El BUT y la al-tura y profundidad del menisco lacrimal dis-minuyen después de la observación de imá-genes tridimensionales (p<0,05). Disminuyen más en el grupo entre 40 y 50 años que en el

grupo entre 20 y 30 años, después de la ob-servación de imágenes tridimensionales con una disparidad de 3º (p<0,05). Los tiempos de recuperación del PPC y del PPA fueron significativamente superiores en el grupo de edad entre 40 y 50 después de la observación de imágenes tridimensionales con una dispa-ridad de 3º (p<0,05).

Conclusiones. Observar imágenes tridimen-sionales afecta las habilidades acomodativas y de convergencia y la dinámica lacrimal de forma transitoria, especialmente con imáge-nes tridimensionales con mayor disparidad binocular y con sujetos de más edad. Estos resultados proporcionan una información útil para establecer diversas recomendacio-nes destinadas a los fabricantes de equipos 3D.

Jordi Castellvi i Manent

Colegiado: 4142

Page 29: Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora ocupaba el cargo de director del Centro Universitario de la Visión (CUV), es óptico-optometrista

OPTOMETRISTES.CAT · julio 2014 · 29

El Colegio de Ópticos-optometristas de Cataluña apoya una iniciativa del Centro Universitario de la Visión (CUV) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) pionera en el estado que sigue el ejemplo de otras redes sociales profesiona-

les del ámbito sanitario, como Sermo en los Estados Unidos o Neomed en España.

> NETCUV ES UNA HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN COLABORATIVA, UN RECURSO y UNA OPORTUNIDAD PARA qUE LOS ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS ADqUIERAN y COMPARTAN INFORMACIÓN CLíNICA qUE LES AyUDE

EN LA RESOLUCIÓN DE CASOS CLíNICOS.>CON NETCUV LOS ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS PUEDEN DEBATIR O CONSENSUAR ESTRATEGIAS DE

TRATAMIENTO, DIALOGAR SOBRE EL USO DE EqUIPOS, COMPARTIR INNOVACIONES O COLABORAR EN CASOS COMPLEJOS PARA MEJORAR LOS RESULTADOS DE LA ATENCIÓN A LOS PACIENTES

netcuv, la primera red social profesional para

ópticos-optometristas

Los ópticos-optometristas de Cata-luña ya cuentan con un entorno virtual exclusivo que les permite

compartir su conocimiento y crecer profesionalmente. Se trata de netcuv, la primera red social europea dirigida a estos profesionales de la salud visual, respaldada desde sus inicios por el Co-legio Oficial de Ópticos-optometristas de Cataluña.

Colaborar para crecer profesionalmente

Tras un año de funcionamiento, ya se han registrado como usuarios más de 400 ópticos-optometristas del Estado y otros países del entorno latinoamerica-no. netcuv es una iniciativa pionera en el estado que surge de la iniciativa de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT), siguiendo el ejemplo de otras redes sociales profesionales del ámbito sanitario, como Sermo en los Estados Unidos o Neomed en España. El objetivo de netcuv es muy claro: co-laborar para crecer y compartir conoci-mientos para mejorar la atención a los pacientes.

Gana el paciente y ganamos todos

César Villa es uno de los primeros usuarios de netcuv. En una de las con-

versaciones que él mismo inició en esta red social, Villa planteaba un problema de adaptación de LC tras una cirugía refractiva corneal: “Me gustaría discu-tir el diagnóstico y la mejor opción de tratamiento de una mujer de 47 años, de profesión gerente de empresa e in-tervenida con LASIK.”

Tras describir en detalle los paráme-tros del caso, otro usuario de netcuv, Francisco Alba-Bueno, se añade a la conversación: “Hola César. Con los antecedentes del paciente, yo diría que

se trata de una ectasia iatrogénica (por LASIK)” [..] Por la edad del paciente , topografía y antecedentes, está claro que si no hacemos nada, la ectasia tiene toda la pinta de evolucionar a más, por lo que mis opciones de tratamiento se-rían :[..].”. Alba-Bueno propone a con-tinuación un tratamiento en función de sus conocimientos, que comparte con César Villa y que puede visualizar y comentar cualquier otro usuario de esta red social profesional, añadiendo su propia opinión facultativa.

NETCUV DIFUSIÓN

Page 30: Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora ocupaba el cargo de director del Centro Universitario de la Visión (CUV), es óptico-optometrista

30 · OPTOMETRISTES.CAT · julio 2014

NETCUV DIFUSIÓN

El usuario más activo de netcuvFelipe Sánchez-Hunt (DOO)“netcuv es una herramienta muy útil en la práctica clínica diaria”

Soy óptico-optometrista en la Ópti-ca Martínez de Lizarduy y me gus-ta estar al día en lo que se refiere a la formación en optometría. Tam-bién procuro estar al corriente de las novedades en Internet sobre la profesión, que ofrece muchas posi-bilidades formativas, de manera que cuando supe de la existencia de net-cuv no dudé en registrarme porque cuenta con el aval de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), una de las universidades con mayor com-ponente clínico en la enseñanza de la óptica y optometría.

netcuv es una herramienta muy útil en la práctica clínica diaria que nos pone en contacto con compañeros con diferentes puntos de vista en temas diversos y que pueden ayu-darnos a resolver los casos que se nos presentan diariamente. Me gus-ta su distribución porque aparecen las diferentes subespecialidades de la optometría dependiendo de los intereses que tengamos cada uno y

cuenta con la participación de pro-fesionales con mucha experiencia de cada campo.

También es divertida la forma de valoración de los usuarios porque consigue mejorar la puntuación del participante y ofrecer respuestas ri-gurosas con las que estén de acuerdo el resto de usuarios con experiencia en este tema. Esta posibilidad anima a participar y a considerar la infor-mación que se da en las respuestas como de muy buena calidad si está bien valorada.

Desde que me registré, me conecto habitualmente para leer casos nue-vos, exponer los míos y ayudar a otros compañeros con sus dudas so-bre pacientes. Una de las cosas que más me gusta de netcuv es la apor-tación de casos clínicos que hacen compañeros reconocidos para crear un debate sobre diferentes condicio-nes oculares y su tratamiento, sa-biendo que la información está ava-lada por profesionales de su valía.

Por tanto, animo a todos los ópti-cos-optometristas colegiados a que se registren en la comunidad net-cuv porque es una herramienta muy útil para debatir sus dudas y seguir aprendiendo y enriqueciendo la pro-fesión entre todos.

Colaborar en las tres grandes áreas de actividad de la profesión

El ejemplo de César Vila y Francisco Alba-Bueno muestra el funcionamien-to y el espíritu de nectcuv: una herra-mienta de comunicación, un recurso de colaboración útil para que los ópticos-optometristas adquieran y compartan información clínica que les ayude en la resolución de casos clínicos. Por eso netcuv cubre las tres grandes áreas de actividad de la profesión: la contactolo-gía, la optometría y la óptica oftálmica. El usuario se valida gratuitamente, sus datos son estrictamente confidenciales y la baja, si se produce, es también vo-luntaria e inmediata. Solo hay un requi-sito: ser óptico-optometrista colegiado.

Prestigio profesional

netcuv permite, además, elaborar, edi-tar y difundir un perfil profesional pro-pio o compartir y establecer rankings de interés entre la comunidad sobre las propuestas de temas o las aportaciones de los usuarios, de manera que, depen-diendo del nivel de participación, los profesionales que intervienen pueden ganar prestigio entre la comunidad gra-cias a la puntuación de todos a través de un sistema de insignias que van des-de “aprendiz” hasta “autor más prolí-fico”, pasando por “dinamizador”, o la obtención de la corona del usuario “mejor valorado”.

Entra y regístrate en netcuv

https://netcuv.upc.edu

Page 31: Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora ocupaba el cargo de director del Centro Universitario de la Visión (CUV), es óptico-optometrista

OPTOMETRISTES.CAT · julio 2014 · 31

NETCUV DIFUSIÓN

César Villa, DOO, PhD, FAAO “Elemento diferencial de gran valor clínico”

Fabio Delgado, DOO. Miembro de la Junta de Gobierno del COOOC “Accedemos cuando queremos a conocimientos compartidos desde el ordenador”

Roser Villena, DOO. PPresidenta de la Asociación Catalana de Optometría y Terapia Visual (ACOTV)

“Los más expertos acompañan a los que empiezan”

Qué opinan los profesionales sobre nectuv

En mi opinión, la comunidad netcuv ayuda al óptico-optometrista en su día a día de diferentes maneras. Por una parte, como vehículo de comunicación con otros colegiados para el intercam-bio de buenas prácticas clínicas y de la resolución de dudas puntuales. Poder aportar la información en diferentes formatos constituye un elemento dife-rencial de gran valor clínico. Por otro

lado, nos permite conocer los aspectos más candentes de aquellas subespecia-lidades que no son las nuestras y que, por lo tanto, dominamos menos. Lo que no deja de ser una forma relativa-mente sencilla de mantenernos al día. En la primera faceta, como expertos, somos un componente activo y en la segunda nos enriquecemos con la apor-tación de nuestros colegas.

Los optometristas siempre comen-tamos la importancia que tiene la formación continuada en nuestra profesión. Buscamos cursos de es-pecialización que nos permitan evo-lucionar y estar al día de las últimas novedades, pero muchas veces la fal-ta de tiempo o la incompatibilidad con los horarios de trabajo lo hacen muy complicado. Pero debemos pen-sar que muchas veces la experiencia compartida es la mejor forma de

aprender. El poder compartir con otros profesionales como nosotros las situaciones que nos encontramos en nuestro día a día y ver como lo harían ellos, es una fuente de cono-cimiento tan buena como la que po-demos adquirir en cualquier curso. netcuv es una herramienta para com-partir conocimientos que nos permite mantener una formación continuada a nuestro ritmo, desde nuestro orde-nador y cuando queramos.

Cuando surgió la comunidad netcuv, pensé en ella más como una red aca-démica que profesional, pero cuando a la asamblea del ACOTV se planteó la necesidad de crear un espacio de intercambio de conocimientos, otros compañeros me hicieron ver que net-cuv podía ser el espacio donde el co-lectivo intercambiara y compartiera experiencias, donde los más expertos acompañaran a los que empiezan y juntos crear una profesión de calidad.Con la aparición del canal de Tera-

pia visual de netcuv, la asociación dispone de un espacio que permite a nuestros socios interactuar, y no solo con los especialistas en terapia visual, sino también con otros opto-metristas que aportan valor añadido a la especialidad. Poder participar en otros canales nos permite compartir conocimientos no tan solo con los miembros de nuestro entorno más próximo sino también con los profe-sionales que se dedican a otras espe-cialidades.

Page 32: Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora ocupaba el cargo de director del Centro Universitario de la Visión (CUV), es óptico-optometrista

32 · OPTOMETRISTES.CAT · julio 2014

HUMOR

CCP-7000B / CCP- 7000W Contador computerizado de pestañas

El aparato representa una novedad ya que permite contar el número total de pestañas en ambos ojos con total preci-

sión, además de ofrecer otros datos como el diámetro medio y la longitud. También puede adquirirse una profesional funda estampada con motivos optométricos, disponible en tres colores.

La verdad es que estos datos no son demasia-do útiles para la práctica clínica, pero es un aparato que impresiona y que puede ser útil para la investigación, si no sabes qué tema es-coger para el doctorado.

El fabricante nos propone dos modelos: el CP-7000B para pestañas oscuras y el CP-7000W para pestañas claras o poco pigmentadas.

Los modelos están diseñados en el Centro Su-perior de Investigación de TapKon Europe en Las Maldivas y fabricados en Riudellots de la Selva previo encargo y abono con tarjeta de crédito.

Los dispositivos cuentan con una pantalla tác-til 3D de alta definición que permite observar en todo momento las pestañas del paciente, mientras se realizan los cálculos informáticos.

Professor Franz Nistagmus

EN ESTA SECCIÓN PRESENTAMOS EL NUEVO CPT-7000 DE TAPKON EUROPE.

Page 33: Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora ocupaba el cargo de director del Centro Universitario de la Visión (CUV), es óptico-optometrista

OPTOMETRISTES.CAT · julio 2014 · 33

Ahora el #COOOC también en twitter…

El software del sistema ofrece una gama de valores totales y medios para las pestañas, re-ferentes tanto a la cantidad como a la longitud y espesura. El sistema también puede detectar restos de maquillaje tóxico y presencia de par-tículas contaminantes. Incluye un programa especial para casos de blefaritis.

Ambos aparatos disponen de procesadores con una tarjeta de doble núcleo Instagramop-tic Plus, con triple núcleo de titanio reciclado activado por molibdeno. Una memoria sólida interna de un terabyte permite almacenar los datos de las pestañas revisadas en décimas de segundo.

Tanto en las pruebas de laboratorio como en las realizadas con conejos salvajes y posterior-mente con pacientes humanos en el Crossfire University Hospital of New Guinea y en el Centro Hospitalario Virgen del Brócoli, en Abrótano del Río, han demostrado una pre-cisión total en los cálculos. El Dr. Karl Pol Jurgens, del Eyeplus Institute of Malawo, rea-

lizó una investigación con 17 pacientes con sorprendentes resultados, contrastados con estudios anteriores con una precisión de un 99’8 % en la medida de cantidad de pestañas y otros parámetros.

Los precios que tenemos son 48.615 € más IVA, transporte aparte.

Durante este año, TapKon ofrece una ofer-ta especial si se adquieren los dos aparatos (CCP-7000B / CCP- 7000W) para poder cu-brir todas las pigmentaciones de pestañas, por 96.000 € más IVA y un lote de seis muestras de Rímel para obsequiar a los clientes. Las fundas van aparte, a 230 € por unidad, y están disponibles en tres colores.

Para más información: cuantaspestañ[email protected]

En ocasión de la presentación de la Campaña Visión y Pantallas, el 27 de abril nació la cuenta de twitter del Colegio Oficial de Ópticos-optometristas de Cataluña, tuiteando las conferencias de Guillermo Bueno, Genís Cardona y Celia Sánchez-Ramos.

¡qué mejor ocasión pues para el nacimiento de @optometria_cat¡

@optometria _cat nace para informar de las últimas novedades de la profesión y la vida colegial con agilidad, así como hacer de altavoz de las noticias publicadas en la página -coooc.cat y la cuenta de Facebook del Colegio, facebook.com/optics.optometristes.5

Hazte seguidor de @optometria_cat y sé de los primeros en recibir información del #coooc

HUMOR

Page 34: Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora ocupaba el cargo de director del Centro Universitario de la Visión (CUV), es óptico-optometrista

34 · OPTOMETRISTES.CAT · julio 2014

SERVICIOS COLEGIALES

ENTIDAD TIPO OFERTA Cómo?

SERVICIOSCondiciones especiales para colegiados. Consultar en www.coooc.cat

muestra carné

CONCERTS A BARCELONA

ESPECTáCU-LOS

15% de Descuento para todos los conciertos

muestra carné

CATEDRAL DE GIRONA VISITAS Preu entrada, 2€

muestra carné

ESPECTáCU-LOS

Descuentos varios entradas ESPECTáCULOS

internet

MUSEU DEL CIMENT VISITAS20% Descuento del preci de la entrada

muestra carné

DISFRUTA&VERDURACOMPRAS

10% de Descuento en todas las cajas principales de fruta y verdura y una docena de huevos ecológicos con el primer pedidod

identifi-car-se

TEATRO20% de Descuento amb el preu de l’entrada

muestra carné

TEATRO25% Descuento para 2 personas. 8 € a las previas. 1 € de Descuento para infantiles.

muestra carné

FUNDACIÓ PALAU VISITAS 2x1 entrada.muestra

carné

SAT! TEATRO TEATRO25% Descuento. 1€ de Descuento infantiles

muestra carné

GUASCH TEATRO TEATRO 50% Descuento entrada adulos.muestra

carné

VISITAS2x1 entrada. 10% Descuento en las publicaciones editadas por el Consorci del Museu de l’Empordà.

muestra carné

ECORE ESCUELA10% de Descuento en cursos anuales e intensivos, y en presupuestos de restauración

muestra carné

MUSEU DE LA XOCOLATA VISITAS

20% de Descuento en el precio de la entrada

muestra carné

TRIVIUM GESTIÓ CULTURAL ESCUELA

Condiciones especiales para colegiados. Consultar en www.coooc.cat

muestra carné

DOMUS ARTIS ESCUELA10% Descuento cursos y actividades, para 2 personas

muestra carné

VINCCI HOTELS VIAJESCondiciones especiales para colegiados. Consultar en www.coooc.cat

internet

COMPRAS 15% Descuento compras y proyectosmuestra

carné

ESCUELACondiciones especiales para colegiados. Consultar en www.coooc.cat

muestra carné

COMPRASCondiciones especiales para colegiados. Consultar en www.coooc.cat

muestra carné

TALLER DE CHEFS ESCUELA10% Descuento en todas las actividades

muestra carné

MOVAL TOOLS COMPRASCondiciones especiales para colegiados. Consultar en www.coooc.cat

muestra carné

MANAGEMENT ESPECTáCU-LOS

Condiciones especiales para colegiados. Consultar en www.coooc.cat

muestra carné

COMPRAS20% Descuento en la primera compra, y5% Descuento en las compras posteriores

identifi-car-se

MUSEU MARÍTIM VISITAS 50% Descuento

muestra carné

TANGRAM PSICOLOGIA

SERVICIOSCondiciones especiales para colegiados. Consultar en www.coooc.cat

muestra carné

VIAJESCondiciones especiales para colegiados. Consultar en www.coooc.cat

muestra carné

ELS AMICS DELS MUSEUS VISITAS

Condiciones especiales para colegiados. Consultar en www.coooc.cat

muestra carné

COMPRAS 10% Descuentomuestra

carné

BARCELONA HEART BURGER RESRAURANTES 12% Descuento

muestra carné

VIAJESCondiciones especiales para colegiados. Consultar en www.coooc.cat

muestra carné

BARNA HOUSE ESCUELACondiciones especiales para colegiados. Consultar en www.coooc.cat

muestra carné

BALÓ TOUR VIAJES 10% Descuentomuestra

carné

RESRAURANTESEntre un 5% y un 10% de Descuento.

muestra carné

VIAJESCondiciones especiales para colegiados. Consultar en www.coooc.cat

muestra carné

ENTIDAD TIPO OFERTA Cómo?

SERVICIOS 25% De Descuentomuestra

carné

EL CLUB DEL VIATGER VIAJES 5% de Descuento

muestra carné

L'ART DE VIURE SERVICIOSCondiciones especiales para colegiados. Consultar en www.coooc.cat

muestra carné

TEATROCondiciones especiales para colegiados. Consultar en www.coooc.cat

muestra carné

SERVICIOSCondiciones especiales para colegiados. Consultar en www.coooc.cat

muestra carné

SERVICIOSCondiciones especiales para colegiados. Consultar en www.coooc.cat

muestra carné

SERVICIOSCondiciones especiales para colegiados. Consultar en www.coooc.cat

muestra carné

MUSEU DE LA CIÈNCIA VISITAS 50% Descuento

muestra carné

SERVICIOSCondiciones especiales para colegiados. Consultar en www.coooc.cat

muestra carné

VIAJES 20% Descuentomuestra

carné

SERVICIOSCondiciones especiales para colegiados. Consultar en www.coooc.cat

muestra carné

CLINICA DENTAL DAVOS SERVICIOS

Condiciones especiales para colegiados. Consultar en www.coooc.cat

muestra carné

VISITAS 20% Descuentomuestra

carné

COMPRAS 15% Descuento internet

GRUP PERALADA SERVICIOS

Condiciones especiales para colegiados. Consultar en www.coooc.cat

muestra carné

VIAJES 10% Descuentomuestra

carné

CANAL OLÍMPIC SERVICIOSCondiciones especiales para colegiados. Consultar en www.coooc.cat

muestra carné

SERVICIOS 5% de Descuentomuestra

carné

SERVICIOSCondiciones especiales para colegiados. Consultar en www.coooc.cat

muestra carné

VISITAS Entrada gratuita.muestra

carné

SERVICIOSCondiciones especiales para colegiados. Consultar en www.coooc.cat

muestra carné

SERVICIOS30% Descuento en todos los servicios.

muestra carné

MUSEU DE LES MINES DE CERCS

VISITASCondiciones especiales para colegiados. Consultar en www.coooc.cat

muestra carné

FRANCESC MESTRE ART SERVICIOSCondiciones especiales para colegiados. Consultar en www.coooc.cat

muestra carné

ESCUELACondiciones especiales para colegiados. Consultar en www.coooc.cat

trucar o enviar mail

ESCUELACondiciones especiales para colegiados. Consultar en www.coooc.cat

muestra carné

GHT VIAJESCondiciones especiales para colegiados. Consultar en www.coooc.cat

muestra carné

DERBY HOTELS VIAJES 10% Descuento

muestra carné

DAGUISA VIAJES 10% Descuento

muestra carné

FUNDACIÓ SUÑOL VISITAS 2x1 entradamuestra

carné

EL MUIG VIAJES 10% Descuento

muestra carné

MONTEPIO GIRONA SERVICIOS15% Descuento en el centro de revisiones médicas

muestra carné

TEATRO GAUDÍ TEATRO 25% Descuento

muestra carné

TEATRO 25% Descuentomuestra

carné

LA DESPENSA VERDE SERVICIOS

Condiciones especiales para colegiados. Consultar en www.coooc.cat

muestra carné

CA L'ANTON VIAJES 10% Descuento

muestra carné

SERVICIOS 10% Descuentomuestra

carné

SERVICIOS 10% Descuentomuestra

carné

PEDIATRES ONLINE SERVICIOS 15% Descuento

muestra carné

COMPRAS CARNET MAKROmuestra

carné

SERVICIOSCondiciones especiales para colegiados. Consultar en www.coooc.cat

muestra carné

Page 35: Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora ocupaba el cargo de director del Centro Universitario de la Visión (CUV), es óptico-optometrista

OPTOMETRISTES.CAT · julio 2014 · 35

Visión y aprendizaje(II):desarrollo de las habilidades visuales

VER IMPLICA ENTENDER PARA PODER APRENDER! Esta afirma-ción tiene muchas implicaciones. El

aprendizaje académico se fundamenta bási-camente en la lectoescritura. Leer y escribir depende de la interacción sincronizada de tres sistemas: el visual, el auditivo y el motriz. La información de entrada es visual y auditi-va. Podemos asociar un grafema a un fonema gracias a las habilidades de integración viso-auditiva. La ejecución de salida es de carác-ter motor: para escribir hay que movilizar las habilidades de integración viso-motora cómo es la coordinación ojo-mano, y para leer hay que activar el sistema fonador.

La información visual que viaja a través del sistema magnocelular, se integra con la información vestibular para contestar a la pregunta DÓNDE ESTÁ LA LETRA, es de-cir, para conocer la posición exacta de la le-tra, sílaba o palabra en la que se focaliza la ATENCIÓN respecto a las coordenadas del observador. Para que esto sea posible, las ha-bilidades de integración viso-espacial tienen que estar a pleno rendimiento.

La información visual que viaja a través del sistema parvocelular, se integra con la infor-mación procedente de la cóclea para contes-tar a la pregunta CAÁL ES LA LETRA, o sea, para identificarla y describirla con la contri-bución de la COGNICIÓN.

Al integrar las dos modalidades sensoriales (visual y vestibular-auditiva), en el sistema nervioso central se produce el procesamiento de la información.

Las señales de origen visual (la letra, sílaba o palabra que queremos leer) se procesan para convertirse verdaderas percepciones, gracias a las habilidades viso-perceptivas, regidas

por leyes gestálticas cómo son la figura-fon-do (procesamiento periférico-central), las re-laciones espaciales y el cierre visual.

Las señales de origen auditivo de diferentes frecuencias (cómo suena cada fone-ma) se empiezan a organizar a la cóclea para llegar al área adecua-da del cerebro donde pueden ser analizadas, y pasar aser auténticas percepciones gracias a las habili-dades audio-perceptivas, según las leyes del procesamiento au-ditivo central.

De esto trata este cuaderno científico que presentamos: Visión y aprendizaje (II): desarrollo de las habilida-des visuales, de Fransoy y Augé. Haciendo un reco-rrido por la vida del niño, desde la concepción al momento en que finaliza la etapa de educación primaria a los doce años, para estudiar como se originan y se establecen las habilidades visuales y las habilidades de las modalidades sensoriales con las que la visión integra para poder extraer el significado que vemos. El monográfico remarca, para cada una de las etapas evolutivas, cuáles son las habilidades más críticas que el niño tiene que lograr y madurar para que su desarrollo sea armónico y, por lo tanto, su vida escolar prospere sin trabas. Esta publicación aporta pautas para el diagnóstico diferencial de las dificultades de aprendizaje de origen visual, auditivo y motriz. Y esto puede resultar muy útil en la práctica clínica del optometrista comportamental.

CUADERNO CIENTíFICO

COOOC professional

Visió i aprenentatge (II) Desenvolupament de les habilitats visuals

Marta Fransoy BelMontse Augé Serra

quaderns científics del Col·legi Oficial d’Òptics i Optometristes de Catalunya · Nº 5 · Juny 2014

Marta Fransoy Bel

Page 36: Acciones colegiales El COOOC opinaE l nuevo decano de la FOOT, Joan Gis-pets, que hasta ahora ocupaba el cargo de director del Centro Universitario de la Visión (CUV), es óptico-optometrista

Todavía quedan muchas sorpresas en 2014