acciones irreductibles en salud

6
ACCIONES ESCENCIALES IRREDUCTIBLES EN SALUD

Transcript of acciones irreductibles en salud

Page 1: acciones irreductibles en salud

ACCIONES ESCENCIALES IRREDUCTIBLES EN SALUD

Page 2: acciones irreductibles en salud

En el contexto de la descentralización de los servicios de salud para la población abierta, es necesaria la definición de un conjunto de acciones de salud que garantice, dentro del marco de autonomía para el ejercicio de los recursos presupuestales por parte de los estados, la provisión de un grupo de intervenciones con las características siguientes:

Page 3: acciones irreductibles en salud

•Consecuentes con la política nacional de salud que proponga el Programa Sectorial de Salud.

•Produzcan externalidades importantes; esto es, que su instrumentación represente beneficios más allá de los límites geográficos de una entidad federativa o bien que la no instrumentación por parte de una entidad ponga en riesgo la salud de la población en entidades vecinas.

•Alto rendimiento en términos de costo-efectividad.

•Relacionadas con metas comprometidas internacionalmente.

Page 4: acciones irreductibles en salud

El irreductible en materia de salud está conformado entonces por un conjunto de intervenciones claramente vinculadas con los programas sustantivos prioritarios vigentes (salud pública, atención médica y fomento sanitario).

Su aplicación será nacional o en su caso regional cuando se trate del control o prevención de patologías de expresión sólo o periódicamente en ese ámbito.

Page 5: acciones irreductibles en salud

EJERCICIO 2 Y TEMA 5 PARA EL TRABAJO FINAL

Realizar un ensayo de la lectura Acciones Irreductibles en Salud.

Page 6: acciones irreductibles en salud

ENSAYO:

Introducción

• Expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca el tema. Es la parte en donde se da una información breve del contenido del ensayo.

Desarrollo

• Exposición y análisis del tema, se plantean las ideas propias sustentadas con información de las fuentes necesarias. Constituye el 75% del ensayo.

• 50% de síntesis,

• 15% de resumen

• 10% de comentario.

Conclusión

• El autor expresa sus propias ideas sobre el tema y sugerencias.