acerca - clh.es · y Fundación Bobath. Asesoría, redacción, y diseño:Departamento de...

32
acerca La revista de la gente de La revista de la gente de 3 º trimestre 2014 35 Automatización de oleoductos en el Grupo CLH Innovación y tecnología para ser más eficientes Innovación y tecnología para ser más eficientes Talleres para aprender a pensar de forma creativa Prácticas de seguridad en instalaciones Sultanato de Omán, nuevo hogar para personas de CLH

Transcript of acerca - clh.es · y Fundación Bobath. Asesoría, redacción, y diseño:Departamento de...

Page 1: acerca - clh.es · y Fundación Bobath. Asesoría, redacción, y diseño:Departamento de Publicaciones del Grupo Inforpress. Fotografía:Txusma Langa y banco de imágenes de CLH e

acercaLa revista de la gente deLa revista de la gente de

3º trimestre 2014Nº 35

Automatización de oleoductos en el Grupo CLH

Innovación y tecnología para ser más eficientesInnovación y tecnología para ser más eficientes

Talleres para aprender a pensar deforma creativa

Prácticas de seguridad en instalaciones

Sultanato de Omán,nuevo hogar parapersonas de CLH

Page 2: acerca - clh.es · y Fundación Bobath. Asesoría, redacción, y diseño:Departamento de Publicaciones del Grupo Inforpress. Fotografía:Txusma Langa y banco de imágenes de CLH e

Envíanos tus sugerenciasA través del correo electró[email protected] en la dirección Revista Acerca;c/ Titán, nº 13; 28045–Madrid.

Edita: Grupo CLH.

Director: Pedro Martínez.

Coordinadora de edición: Carmen Arroyo.

Comité de comunicación: Javier Alonso,

Pedro Manuel Culebras, José Edreira, Félix Gómez,

Cristina Jaraba, Julián Martín, Begoña Milán,

Lorenzo Ogallar, Cristina Pérez, Javier Ranera,

Pedro Recalde y Marisa Román.

Agradecimientos: Patricia Álvarez, Alberto Argos,

Fernando García, Margarita Fernández, Santiago

Fernández, Juan Miguel Lorente, David Ramos,

Roberto Romillo, Andrés Suárez, unidad de

Automatización de Oleoductos, BBVA Pensiones

y Fundación Bobath.

Asesoría, redacción, y diseño: Departamento de

Publicaciones del Grupo Inforpress.

Fotografía: Txusma Langa y banco de imágenes

de CLH e Inforpress.

Impresión: Anzos, S.L.

Se permite la reproducción de contenidos citando laprocedencia.

2 Sumario

Español

Acerca on line:

English

Sólo podrán participar en el concurso los empleados del Grupo CLH, que pueden enviar sus respuestas de dos formas:- correo electrónico: envía un e-mail adjuntando las imágenes a la dirección [email protected], indicando en el asunto ‘Concurso Acerca’. - correo ordinario: envía tus fotografías en un sobre, indicando tus datos, a CLH, Concurso Acerca, C/ Titán, 13; 28045, Madrid.

Concursoacerca

¿Qué prácticas son las más efectivas? ¿Cómo contribuyes a mejorar la seguridad y la protección del entorno? ¿Involucras a tus compañeros?

Envíanos tus imágenes relacionadas ypodrás ganar una tarjeta regalo paradisfrutar de dos noches en un hotelnacional para dos personas o actividadequivalente (entradas paraespectáculos, conciertos, deportes...).

3

4

6

8

10

12

14

Carta del presidenteEsperanza en el nuevo curso.

Entre nosotrosAutomatización de oleoductos, innovación y tecnología.

A fondoPrácticas de seguridad en instalaciones.

InnovaAprendiendo a pensar de forma creativa.

Una jornada conFernando García, jefe de Medio Ambiente y Seguridad.

Toma notaDegeneración macular asociada a la edad.

NoticiasActualidad del Grupo CLH.

Grupo sostenibleUna compañía responsable.

¿Sabías que...?Aspiración flotante en tanques de almacenamiento.

Las dos carasCompromiso con el tratamiento de la parálisis cerebral.

SectorMedidas para mejorar la seguridad energética.

Firma invitada¿Debo ahorrar para mi jubilación?

De viaje porSultanato de Omán, nuevo hogar para CLH.

Te convieneCompromiso compartido con la seguridad.

18

21

22

24

26

28

30

Fotografía las mejores prácticas en seguridad y medio ambiente

Tienes hasta el 25 denoviembre para enviar tus mejores fotos

Participa!

!

Plazo ampliado

Page 3: acerca - clh.es · y Fundación Bobath. Asesoría, redacción, y diseño:Departamento de Publicaciones del Grupo Inforpress. Fotografía:Txusma Langa y banco de imágenes de CLH e

Tras el verano, comienza un nuevo curso en el que, si se cumplen lasprevisiones de los principales organismos nacionales e internacionales,la economía española continuará la paulatina senda de crecimientoiniciada en los meses precedentes y cerrará el año en positivo.

Desde el Grupo CLH observamos con gran expectación estos indiciosde recuperación y nos mostramos confiados en que estamospreparados para afrontarlos con plenas garantías, gracias a lasinversiones que hemos realizado en los últimos años para reforzar lainnovación, la eficiencia y la calidad de nuestros servicios.

Un ejemplo de este compromiso con la mejora continua es el altogrado de automatización de las infraestructuras de la compañía, quehace posible controlar y operar de forma remota la red de oleoductosde CLH, así como buena parte de sus instalaciones. Estacaracterística de nuestro sistema logístico es, sin duda, una de lasventajas competitivas que más valoran nuestros clientes y que mejordefine nuestro afán de superación.

La innovación en el Grupo CLH no sólo se circunscribe a lasnuevas tecnologías, sino que se integra, de forma transversal, entodas las áreas y direcciones. Un ejemplo de esta filosofía son lostalleres de pensamiento creativo que se imparten desde 2013 y que están permitiendo a las personas de la compañía abrir sumente a razonamientos nuevos y originales, así como aplicarlos ensu trabajo diario.

Además de la innovación, otra de las materias a la que hemosprestado más atención en los últimos años, y que también nosayudará a afrontar con eficacia los retos que se nos presentan, esla seguridad, tanto de las personas como de los centros de trabajo.En esta línea, la compañía realiza periódicamente prácticas deactuación ante emergencias en las instalaciones, que permitengarantizar una respuesta coordinada y efectiva ante cualquierincidente que pudiera producirse.

Estas actuaciones son sólo una pequeña muestra del trabajo realizadopor CLH para responder con solvencia a las nuevas demandas delmercado, una vez que la economía española afiance su recuperación.

La estrategia de la compañía para los próximos años se completa conel esfuerzo llevado a cabo para diversificar sus actividades y buscaroportunidades de negocio en el extranjero, como la nueva empresaque hemos creado en Omán, una operación con la que estamos muyilusionados y que esperamos sea la primera de una serie de nuevosproyectos internacionales.

José Luis López de SilanesPresidente del Grupo CLH

Esperanza en el nuevo curso

Carta del presidente 3

La innovación en elGrupo CLH no sólo secircunscribe a las nuevastecnologías, sino que seintegra, de formatransversal, en todas lasáreas y direcciones

“ “

Page 4: acerca - clh.es · y Fundación Bobath. Asesoría, redacción, y diseño:Departamento de Publicaciones del Grupo Inforpress. Fotografía:Txusma Langa y banco de imágenes de CLH e

La unidad deAutomatización deoleoductos trabajapara mejorar lacompetitividad yseguridad delGrupo CLH

aprovechando lasventajas de latecnología, que

incorporacontinuamente alos sistemas decomunicaciones,

telecontrol yvigilancia de la

compañía.

La automatización es una de las carac-terísticas diferenciales del sistema logís-tico del Grupo CLH. Gracias a la tecno-logía, la compañía es capaz de controlary operar los más de 4.000 kilómetrosde su red de oleoductos, así como lasinstalaciones de apoyo a esta red (esta-ciones de bombeo, terminales y válvulasde seccionamiento) desde el Centro deControl de Oleoductos (CCO).

La compañía ha replicado en todas susinstalaciones los mismos equipos ysistemas para conseguir la máximahomogeneidad a la hora de gestionarlas.Asimismo, dispone de un estándar deautomatización basado en equipos PLC,ordenadores industriales dedicados alcontrol de procesos y funciones decampo que reciben señales procedentesde los equipos instalados en las plantas.A su vez, estas máquinas están conec-tadas y se comunican vía satélite conel CCO, desde donde se controla todoel proceso logístico.

El nivel de automatización alcanzado esel resultado de muchos años de inno-vación tecnológica llevada a cabo pordiferentes áreas y unidades de la compa-ñía. Una de ellas es Automatización de

Oleoductos, cuya misión fundamentales, de acuerdo con su responsable, JoséAntonio de la Fuente, “mejorar la compe-titividad y seguridad del Grupo CLHaprovechando las posibilidades que ofre-cen las tecnologías actuales”.

❚ Siempre a la últimaLas seis personas que trabajan en launidad, dependiente de la subdirecciónde Ingeniería, “se encargan de darsoporte y mantener actualizados lossistemas de comunicación y telecontrolde cerca de 50 instalaciones y de másde 180 válvulas de la red logística deCLH, un cometido que requiere unagran capacidad técnica y un elevadoconocimiento tecnológico”, señala elsubdirector de Ingeniería, Miguel de Lis.

Esta tarea exige un estudio detalladode todas las opciones que ofrece elmercado para implementarlas poste-riormente en función de las necesida-des. “Tenemos que adaptarnos a lasnuevas tecnologías existentes y paraello llevamos a cabo una importantelabor de vigilancia. El objetivo es conse-guir la máxima fiabilidad en la operativaoptimizando los recursos existentes”,explica José Antonio de la Fuente.

Automatización de oleoductos,innovación y tecnología

4 Entre nosotros

Page 5: acerca - clh.es · y Fundación Bobath. Asesoría, redacción, y diseño:Departamento de Publicaciones del Grupo Inforpress. Fotografía:Txusma Langa y banco de imágenes de CLH e

Dos ejemplos de ello son el uso de fibraóptica en lugar de cable de cobre paraconectar con el PLC los sistemas remotosque controlan las válvulas, bombas ydemás equipos en las instalaciones (conventajas económicas y de seguridad), ylas comunicaciones por satélite a travésde tecnología IP, más rápidas y fiables.

❚ Implantación del estándarLa unidad se encarga de implantar yponer en marcha el estándar de automa-tización de las instalaciones de los oleo-ductos, tanto en las nuevas como enaquellas que necesitan su actualización.En ambos casos, el jefe de Automati-zación de Oleoductos señala que “lomás complicado es la programación delPLC, es decir, asegurar que la lógica decontrol sea correcta para que no hayafallos operativos”. Igualmente, la perfectainterconexión de los diferentes equipos(medición de tanques, toma de mues-tras, bombas, válvulas, etc.) con el PLCy, a su vez, con el CCO, es crucial para

conseguir la máxima eficiencia. “La fiabi-lidad de las comunicaciones del sistemadel Cento de Control de Oleoductos essuperior al 99,6% una cifra excepcionalteniendo en cuenta que la informaciónse actualiza cada cinco segundos”,asegura José Antonio de la Fuente.

❚ Soporte continuadoEl trabajo de la unidad no termina con laimplantación del estándar, ya que otra desus tareas es dar soporte a los especia-listas de operaciones y de mantenimientode las instalaciones y, especialmente, alCCO. La cercanía física de la unidad conéste (trabajan en el mismo edificio)conlleva importantes beneficios. “La proxi-midad y el dominio que tiene Automati-zación sobre todos los sistemas quesoportan nuestra actividad permiten quemejoras, innovación y necesidades demodificación en las aplicaciones se imple-menten, prácticamente, al tiempo quesurgen”, señala Florentino González, jefedel Centro de Control de Oleoductos.

Este soporte técnico se extiende las 24horas del día. La unidad cuenta siemprecon un retén preparado para solucionaren el menor tiempo posible cualquierproblema que pudiera producirse.

❚ Mejorando la seguridad La unidad es también responsable deliderar el desarrollo, ejecución y puestaen marcha de los sistemas de vigilanciaperimetral del Grupo CLH, tarea que llevaa cabo de forma coordinada con Segu-ridad Patrimonial. “El objetivo es añadirnuevas funcionalidades y servicios paragarantizar la seguridad de la compañía”,concluye José Antonio de la Fuente. ❚

Entre nosotros 5

El objetivo es mejorar la competitividad de

CLH aprovechando lasposibilidades de la

tecnología actual

“ “

“La unidad trabaja en diversos proyec-tos de innovación que servirán paramejorar la eficiencia y la seguridad delas operaciones de la compañía. Elde mayor envergadura es la nuevaversión del SCADA, el sistema decontrol central que permite al CCOmanejar la actividad de los terminalesy estaciones de bombeo de la red deoleoductos. Los avances tecnológicospermitirán incorporar nuevas funcio-nalidades, como la detección defugas en el oleoducto a través de lainformación recogida, la detección depresencia en las válvulas manualesde la red logística y un sistema auto-mático de vigilancia por vídeo comoapoyo a las operaciones de carga decamiones cisterna”.

José Antonio de la FuenteJefe de la unidad de Automatización de Oleoductos

arriba: La unidad realiza una tarea constante de investigación tecnológica para encontrar las mejoressoluciones del mercado.

página anterior: El equipo se encarga de actualizar y poner en marcha los terminales de acuerdo conel estándar de automatización de oleoducto de CLH.

abajo: La unidad ofrece soporte técnico continuadopara que la actividad de la compañía no se detenga.

Page 6: acerca - clh.es · y Fundación Bobath. Asesoría, redacción, y diseño:Departamento de Publicaciones del Grupo Inforpress. Fotografía:Txusma Langa y banco de imágenes de CLH e

Las prácticas deactuación ante

emergencias queperiódicamentelleva a cabo elGrupo CLH

permiten poner aprueba los planesde seguridad de

todas susinstalaciones para

garantizar lamejor respuesta

posible antecualquierincidente.

Prácticas de seguridaden instalacionesLa seguridad es una de las principalespreocupaciones del Grupo CLH. Lacompañía destina importantes recursospara que todos sus centros de trabajosean fiables en su actividad y segurospara las personas y el entorno. Paraalcanzar este objetivo, el cumplimientode la reglamentación vigente es unapremisa básica. El grupo CLH, fiel a sufilosofía de innovación y mejora continua,se esfuerza por ir más allá de los están-dares nacionales e internacionales másexigentes en esta materia.

Las prácticas de actuación ante emer-gencias que se llevan a cabo en todos loscentros de trabajo ponen de manifiestoeste compromiso con la seguridad. Elsubdirector de Prevención, MedioAmbiente y Seguridad, Santiago Fernán-dez, explica que estos ejercicios “sirvenpara realizar una correcta planificación ymejorar la respuesta ante cualquier posibleincidente mediante el entrenamiento delos recursos humanos y el mantenimientoen las mejores condiciones de los recursosmateriales”.

Las prácticas de seguridad más habitualesson las que simulan conatos de incendiosen distintos equipos y lugares de una

instalación y derrames de producto, prin-cipalmente en mar y ríos. Asimismo, CLHAviación realiza prácticas específicas ensus instalaciones, relacionadas con inci-dentes en unidades repostadoras y opera-ciones de puesta a bordo.

Todas ellas se recogen en el Sistema deGestión de Seguridad del Grupo CLH,enfocado a la eliminación, minimización yal control adecuado de los riesgos presen-tes en las actividades propias o directa-mente relacionadas con la compañía.Dicho sistema se revisa periódicamentepara mantenerlo al día.

❚ Lucha contra el fuego“Por la naturaleza de nuestra actividad, elfuego es uno de nuestros mayores enemi-gos”, asegura Santiago Fernández. Laspolíticas de prevención que aplica lacompañía son un efectivo mecanismo dedefensa para minimizar el riesgo en casode que se produzca. Además, un altoporcentaje de la plantilla recibe formaciónespecífica para saber cómo actuar anteun eventual conato de incendio.

Este aprendizaje se refuerza con prác-ticas de seguridad que parten de unasituación potencialmente peligrosa en

6 A fondo

Page 7: acerca - clh.es · y Fundación Bobath. Asesoría, redacción, y diseño:Departamento de Publicaciones del Grupo Inforpress. Fotografía:Txusma Langa y banco de imágenes de CLH e

lugares o equipos estratégicos de lasplantas, como la sala de bombas, elcargadero de camiones cisterna o lasbocas de los tanques de almacena-miento. El siguiente paso es aplicar losprotocolos establecidos, en los que sedefinen los roles de las personas y lasactuaciones que deben realizarse.

“Con ello adquirimos una valiosa expe-riencia para saber reaccionar, de formaeficiente y ordenada, ante una situaciónreal. Asimismo, el uso de los equipos dedefensa contra incendios (extintores,monitores de espumógenos, etc.) nospermite verificar su estado para mante-nerlos siempre en las mejores condicio-nes”, señala el subdirector de Preven-ción, Medio Ambiente y Seguridad.

Estas prácticas, además, son totalmenterespetuosas con el entorno, puesto quelos recursos hidráulicos utilizados enellas se derivan a los equipos de trata-miento de aguas de cada instalación.

❚ Protección del medio ambienteLos derrames de producto son, por suimpacto en el entorno, otra de las gran-des preocupaciones del Grupo CLH.Sus instalaciones están construidas de

acuerdo con los más exigentes están-dares de seguridad y la compañía realizauna vigilancia constante del estado delas mismas para garantizar su integridad.Pero en materia de seguridad cualquierprecaución es poca y muchas de lasprácticas ante emergencias se centranen minimizar las consecuencias de uneventual derrame.

En las instalaciones de almacenamiento,los cubetos de contención aseguran queel producto quede recogido en zonasconcretas. Por ello, las prácticas que simu-lan derrames se realizan sobre todo enzonas abiertas, especialmente en el medioacuático, cerca de instalaciones marítimasy en ríos y embalses cercanos al trazadodel oleoducto. En ellas, la compañía recu-rre a barreras flotantes para contener elderrame y a ‘skimmers’, equipos quesirven para aspirar el agua mezclada conproducto.

❚ Mejora continuaSegún la normativa del Grupo CLH, cadainstalación debe realizar al menos unapráctica de seguridad al trimestre, unacifra que supera ampliamente lo esta-blecido por la reglamentación vigente,que sólo obliga a efectuar una al año.

Al término de cada una se elabora uninforme para que quede constancia de lamisma y se identifiquen posibles actua-ciones de mejora. De este modo, el Plande Autoprotección de cada planta, dise-ñado para mitigar las consecuencias decualquier accidente, se retroalimenta paraincorporar las mejores prácticas. ❚

Los Planes deAutoprotección sirven

para mitigar lasconsecuencias de unposible incidente

“ “

A fondo

arriba: Las barreras de contención permiten controlar un posible vertido de producto en zonas de agua,como en esta instalación portuaria, para, después, recogerlo con un equipo denominado ‘skimmer’.

página anterior: Los espumógenos son muy eficaces en la lucha contra el fuego y ayudan a contener laemisión de vapores de los productos en caso de derrame.

7

Patricia Álvarez, técnico especialistaen Seguridad Industrial, explica que“la mayoría de las plantas de lacompañía se rige por la legislaciónde accidentes graves y que almenos una de las prácticas deseguridad que realiza cadainstalación durante el año, debe serde extinción de incendios y hacersecon toque de señal de alarma,como si de un caso real se tratara”.La finalidad es poner en práctica ycomprobar la efectividad del Plande Autoprotección de cada planta.

En estos ejercicios es habitual laparticipación de los serviciosexternos de auxilio, comoProtección Civil, Bomberos oservicios sanitarios. “Su presenciaen ellos sirve para que sefamiliaricen con nuestros protocolosde actuación y con nuestrosequipos para conseguir unarespuesta más efectiva, además decoordinar nuestros planes deautoprotección con los Planes deEmergencia Exterior, diseñados porlas Administraciones para protegera la comunidad local”, comenta eljefe de Medio Ambiente ySeguridad, Fernando García.

Asimismo, el Grupo CLH organizaperiódicamente visitas de susdiferentes grupos de interés a susinstalaciones para fomentar elconocimiento de las mismas,especialmente en lo que amedidas de seguridad se refiere, y estrechar las relaciones.

Implicando a los grupos de interés

Page 8: acerca - clh.es · y Fundación Bobath. Asesoría, redacción, y diseño:Departamento de Publicaciones del Grupo Inforpress. Fotografía:Txusma Langa y banco de imágenes de CLH e

El Grupo CLHimparte desde haceun año talleres de

pensamientocreativo con el

objetivo de enseñara pensar de forma

innovadora yoriginal paraencontrarsoluciones

alternativas a losprocesos

establecidos.

Aprendiendo a pensar de forma creativa¿Para qué sirve una lupa? Ante estapregunta, la mayoría de respuestas coin-cidirían en señalar que para ver ampliadoun objeto. Es una cuestión de lógica yde dar por válido lo generalmente acep-tado. Ahora bien, alguien podría decirque este objeto también podría utilizarsepara hacer fuego, para decorar o,incluso, como posavasos.

Este sencillo ejemplo permite entenderlo que se conoce como pensamientocreativo, un concepto que podría defi-nirse como la generación de nuevas einusuales ideas a partir de algo previa-mente establecido. Es decir, pensar másallá del ámbito de lo convencional.

El Grupo CLH viene desarrollando desde2013 talleres de pensamiento creativoentre las personas de la compañía conun doble objetivo. En primer lugar,fomentar esta corriente entre los empleados y enseñarles a abrir la mentea razonamientos más originales y crea-tivos. El segundo, poder aplicar los cono-cimientos adquiridos para implantar solu-ciones innovadoras a procesos ya defi-nidos dentro de la organización o encon-trar caminos alternativos que supongannuevas oportunidades de negocio.

“En el Grupo CLH tenemos profesio-nales con gran capacidad y altamentecomprometidos con la compañía y susvalores. Sólo hay que darles un pocomás de autonomía e impulsar la refle-xión para que puedan contribuir consus ideas al desarrollo y mejora conti-nua de nuestros servicios”, asegura eldirector general, Salvador Guillén. Lostalleres de creatividad son, por tanto,una herramienta más para seguirevolucionando.

❚ Romper con lo establecidoLa subdirección de Calidad e Innovaciónse encarga de diseñar y llevar a caboestos encuentros. En ellos suelen parti-cipar entre ocho y diez personas, lamayoría del mismo área de actividad oque tengan relación con ella. “En lasocho horas que duran los talleres impar-timos teoría sobre diversas corrientesde pensamiento creativo que, después,se aplican en diversas dinámicas prác-ticas. De un modo ameno y participativo,animamos a los asistentes a pensar deforma diferente para tratar de rompercon lo establecido, en especial con laforma en que se desarrollan tareas yprocesos”, explica el responsable de lasubdirección, Félix Gómez.

8 Innova

Page 9: acerca - clh.es · y Fundación Bobath. Asesoría, redacción, y diseño:Departamento de Publicaciones del Grupo Inforpress. Fotografía:Txusma Langa y banco de imágenes de CLH e

La finalidad es impulsar el pensamientodivergente y transmitir los cuatro concep-tos básicos que facilitan su puesta enpráctica: “Cuantas más ideas se generen,mejor; todos los razonamientos son váli-dos, incluso los más alocados; no se criti-can las ideas de otros; y unas ideas sirvende semilla a otras, con lo que el procesose autoalimenta”, resume el subdirectorde Calidad e Innovación.

Los conocimientos adquiridos se tras-ladan al terreno de la compañía, másconcretamente al ámbito de responsa-bilidad de los participantes. “Llevamosa cabo diversos ejercicios y dinámicascon el fin de pensar en nuevas formasde mejorar procesos. Cuanto más ruptu-ristas sean, mejor”, señala Félix Gómez.

❚ Estudio de las conclusionesEn el transcurso de los talleres, el forma-dor que los imparte anota todas lasideas que afloran relacionadas con laactividad del Grupo CLH y elabora undetallado informe con ellas. Estos docu-mentos llegan a los directores de lasáreas implicadas, que los revisan y deci-den si alguna de las propuestas debeser examinada con más detalle. “Losinformes nos sirven para documentar

las aportaciones realizadas y estudiarla viabilidad de aquellas que sean másinteresantes para la compañía”, asegurael director general de Tecnología e Inno-vación, Basilio Navarro.

❚ Buena acogidaLas personas que hasta ahora han parti-cipado en los talleres realizados hanvalorado muy positivamente la iniciativa,según han plasmado en las encuestasde opinión que se hacen al término decada edición. “Los asistentes se diviertenya que es una forma de aprender dife-rente que, además, sirve para ver lascosas y enfocar los problemas desdeun punto de vista que no suelencontemplar”, comenta el subdirector deCalidad e Innovación, Félix Gómez.

En línea con el objetivo de los talleres,que es la mejora continua, la compañíaquiere extender el proceso y mejorar lametodología para próximas ediciones. ❚

Las conclusiones de los talleres se

recogen para estudiarla viabilidad de lasideas aportadas

“ “

Innova 9

Todas las personas tienen potencial creativo. Comosucede con otros aspectos de la vida, este potencial semanifiesta de forma diferente en cada individuo y, paraque aflore con todas sus posibilidades, es necesario culti-varlo. Existen muchas teorías y técnicas para impulsaresta capacidad; casi toda la literatura al respecto coin-cide en que existen diferentes formas de manifestacióndel pensamiento creativo, entre las que se encuentran:

Fluidez. Se refiere a la capacidad de generar una canti-dad considerable de ideas o respuestas a un plantea-miento previamente establecido. Hay que tener encuenta que puede existir más de una solución válida a unproblema y que la primera opción no siempre es la mejor.

Flexibilidad. Es necesario contemplar alternativas endiferentes ámbitos, enfocar los problemas desde distin-tos puntos de vista y no descartar ninguna opción paraencontrar la mejor solución o respuesta a un problema.

Originalidad. Implica desarrollar ideas que no se lehan ocurrido a nadie más o visualizar los problemas demanera diferente al resto. Esto se traduce en respues-tas innovadoras.

Elaboración. Es el aspecto que más ha hecho avanzara la industria, la ciencia y las artes. Consiste en añadirelementos o detalles a ideas que ya existen, modifi-cando alguno de sus elementos.

Cuatro características del pensamiento creativo

arriba: Las dinámicas prácticas que se llevan acabo en los talleres sirven para trabajar lacreatividad de forma amena.

abajo: El objetivo de los talleres de creatividades aprender a pensar de forma diferente paraenfocar las tareas y procesos establecidosdesde un punto de vista nuevo.

Page 10: acerca - clh.es · y Fundación Bobath. Asesoría, redacción, y diseño:Departamento de Publicaciones del Grupo Inforpress. Fotografía:Txusma Langa y banco de imágenes de CLH e

En el Grupo CLH,Fernando García es

responsable deasegurar que todaslas instalacionescumplen con los

parámetrosmedioambientalesy de seguridad

industrial definidostanto interna como

externamente.Fuera de él,

fomenta la culturainfantil a través desu editorial digital.

Fernando García, jefe deMedio Ambiente y SeguridadEl despacho de Fernando García, jefe deMedio Ambiente y Seguridad del GrupoCLH, está presidido por una pizarra llenade anotaciones. Planifica la semana enfunción del trabajo, pero continuamenteaparecen nuevos proyectos que apuntaahí para tenerlos siempre presentes. Elmensaje ‘Plan de formación para cumpli-miento de (la certificación) EMAS’destaca sobre el resto.

“Mi cometido es supervisar el comporta-miento ambiental y de seguridad industrialde la compañía para cumplir con los crite-rios fijados por la Dirección y por lanormativa aplicable, además de desarrollariniciativas para mejorarlo”, comenta.

❚ Cuidado del medio ambienteEn el área de Medio Ambiente, Fernandoes responsable de ayudar a las instala-ciones a cumplir con la normativa vigenteen todas sus vertientes (residuos, emisio-nes, aguas…). “La legislación es complejay cada vez más restrictiva, puesto quehay normas a nivel europeo, nacionales,de las comunidades autónomas y locales.Nuestra labor es trasladar estos reque-rimientos a todas nuestras instalacionesy verificar que su comportamientoambiental es el adecuado”, explica.

El contacto con las distintas Administra-ciones es continuo. Ahora tiene queredactar la declaración de impactoambiental para renovar la certificaciónEMAS, con la que cuentan varias plantasdel Grupo CLH, un logro en el que launidad de Fernando ha sido protagonista:“Conseguir esta certificación, la másexigente, ha supuesto un gran esfuerzo,pero ha merecido la pena”.

Otra de sus tareas es el control del estadode los suelos en los que se ubican lasinstalaciones. Para ello, analizan las aguassubterráneas de las plantas en funcio-namiento, verificando que no existe conta-minación. Cuando la compañía desman-tela un centro, lleva a cabo los trabajosnecesarios para limpiar el terreno, comoacaba de hacer en Mahón y más adelantehará en Burgos y Salamanca.

En las tres se aplicará la técnica de labiorremediación, mucho más sostenibleque otros métodos ya que se aprovechade la propia naturaleza, a través de bacte-rias, para limpiar el terreno. “Realizamoscon éxito un proyecto piloto en Tarragonapara comprobar su eficacia que nos hapermitido aplicarlo a gran escala”, afirmaFernando.

10 Una jornada con

Page 11: acerca - clh.es · y Fundación Bobath. Asesoría, redacción, y diseño:Departamento de Publicaciones del Grupo Inforpress. Fotografía:Txusma Langa y banco de imágenes de CLH e

“Aunque nuestras tareas apenas nosdejan tiempo, siempre estamos pensandonuevas iniciativas para mejorar el compor-tamiento ambiental de la compañía”,asegura. Esta inquietud les ha llevado adesarrollar con éxito proyectos muy inno-vadores, como elaborar una Guía debuenas prácticas medioambientales paraempleados, calcular la huella de carbono,que servirá para poder reducir las emisio-nes de efecto invernadero de CLH; llevara cabo un inventario del arbolado presenteen las instalaciones para conservarlo eincrementarlo en el futuro; o colaborarcon la Universidad de Granada para mejo-rar el tratamiento de aguas hidrocarbu-radas. “Hacer cosas nuevas es la parteque más me gusta”, dice.

❚Mejorando la seguridadEl equipo de Fernando se encargatambién de velar por la seguridad industrialdel Grupo CLH, lo que incluye la preven-ción de accidentes graves y el diseño deplanes de autoprotección para las insta-laciones. “El objetivo es conseguir que lacompañía sea cada vez más segura y quelas personas interioricen la importanciade esta cuestión”, explica. Fernando super-visa el plan de autoprotección que debepresentar una planta.

“La normativa interna es más exigenteque la externa y siempre buscamos cami-nos para seguir mejorando”, señala. Unode ellos es la actualización constante delos sistemas contra incendios, lo quesupone realizar un mantenimientoadecuado de los mismos y buscar lassoluciones más eficaces.

❚ Plataforma culturalAdemás de su trabajo, a Fernando le entu-siasma el dibujo y la pintura, una aficiónque le acompaña desde pequeño y quele ha llevado a embarcarse en un proyecto“muy enriquecedor”. Para complementarla educación de su hijo, se decidió a crearun libro educativo sobre el Universo. Se

llamó Mi primer viaje al Sistema Solar yel protagonista era su hijo Álvaro. “Meinspiré en él para captar su atención.Además, es mi mayor crítico y opina sobretodas mis ilustraciones”, cuenta.

La obra gustó tanto que tuvo una conti-nuación, Viaje a las estrellas. Desde enton-ces, Fernando ha aumentado una colec-ción que ya cuenta con más de unadecena de títulos. “He escrito sobre episo-dios de la historia, como la Guerra deTroya y el descubrimiento de América, osobre diversos personajes, como Mozart”,explica. Acaba de publicar Descubriendoa Dalí, un libro más interactivo ya quepermite ver las mejores obras del artista.

El único afán que mueve a Fernando esel fomento de la cultura, la educación yel entretenimiento infantil. Por ello,además, creó la web editorialweeble.compara que cualquiera pudiera visualizar ydescargar los libros de forma gratuita. “Esuna plataforma cultural abierta. La cola-boración ha servido para aumentar elcatálogo, incluso para traducir algunoslibros a idiomas, como inglés o catalán”,señala. “Saber que los libros gustan y sonútiles es muy satisfactorio”, afirma. Porello ya piensa en su próximo libro. ❚

arriba: El hijo de Fernando, Álvaro, es elprotagonista de muchos de sus libros; sobre la imagen, algunos de ellos.

página anterior: Fernando García, jefe deMedio Ambiente y Seguridad en el GrupoCLH y creador de Editorial Weeble.

abajo: Las aplicaciones de dibujo sirven aFernando para hacer las ilustraciones de sus libros.

Fomentar la cultura, la educación y el

entretenimiento infantilllevó a Fernando a crearsu editorial digital

“ “

Una jornada con 11

Page 12: acerca - clh.es · y Fundación Bobath. Asesoría, redacción, y diseño:Departamento de Publicaciones del Grupo Inforpress. Fotografía:Txusma Langa y banco de imágenes de CLH e

Esta alteracióndegenerativa de laretina es la primeracausa de ceguerairreversible en

personas mayoresde 55 años. Aunque

se trata de unproblema crónico,ciertos hábitos

saludablescontribuyen a

frenar su desarrolloo, incluso, evitar su

aparición.

Degeneración macularasociada a la edadLa vista es uno de los sentidos másimportantes para la autonomía del serhumano, ya que permite la interaccióncon el entorno que le rodea. Esto haceque cualquier problema relacionado conlos ojos lleve implícito, por norma gene-ral, un impacto negativo en la calidadde vida en aquellos que lo sufren.

Una de las alteraciones más frecuentesentre la población, especialmente entrelos mayores, es la degeneración macularasociada a la edad (DMAE). Esta enfer-medad crónica afecta a la zona centralde la retina, llamada mácula, responsa-ble de la mayor parte de la visión central.

La mácula es una capa amarillenta detejido sensible a la luz que se encuentraen la parte posterior del ojo, en el centrode la retina. Su principal función es lade proporcionar agudeza visual, lo queposibilita al ojo humano percibir detallesfinos y pequeños.

La mácula se comporta como una panta-lla de proyección. En los ojos, la córneay el cristalino actúan como un proyectory la mácula es el espacio sobre el quese proyectan las imágenes. Así, cualquieralteración en ella dará como resultado

una imagen distorsionada o deformada,puesto que las áreas centrales del campovisual pierden definición, llegando enestados avanzados a impedir actividadescomo leer o ver la televisión.

❚ Tipos de degeneración macularHay que distinguir diferentes fases clíni-cas en las alteraciones de la mácula. Laprimera es la maculopatía asociada ala edad (MAE), que se caracteriza porla formación de drusas (material acumu-lado en la retina) y alteraciones macu-lares pigmentarias; puede ser temprana,intermedia o tardía.

En un estado posterior ya aparece laMAE avanzada, que corresponde a laDMAE. Esta a su vez puede presentarseen dos formas, atrófica o seca, queproduce una atrofia de la zona macularde curso lento, y exudativa o húmeda,más rápida y con peor pronóstico yaque acumula líquido debajo de lamácula. La prevalencia de ambas es del90 y 10%, respectivamente.

❚ La edad, principal factor de riesgoSe desconocen las causas que produ-cen esta enfermedad, pero los estudioshan puesto de manifiesto que la edad

12 Toma nota

Page 13: acerca - clh.es · y Fundación Bobath. Asesoría, redacción, y diseño:Departamento de Publicaciones del Grupo Inforpress. Fotografía:Txusma Langa y banco de imágenes de CLH e

del paciente es el principal factor deriesgo. De hecho, la DMAE es la causade ceguera legalmente admitida másfrecuente en los países desarrolladosen personas de más de 55 años deedad, y casi el 50% de los europeosmayores de 65 años presenta algúnsigno de esta enfermedad. En Españase calcula que esta cifra alcanza los800.000 pacientes y son más de tres millones las personas en situaciónde riesgo.

La genética es otro de los principales

factores de riesgo, de ahí que exista unaposibilidad importante de heredar laenfermedad en caso de contar con ante-cedentes familiares. Asimismo, la preva-lencia de la DMAE es mayor en losgemelos que en el resto de la población.

Evidentemente, estos dos factores noson modificables, pero sí hay otros quese pueden alterar. El más importante esel tabaquismo, cuyas consecuenciasson patentes en un sinfín de enferme-

dades y la DMAE es una de ellas.

Los médicos especialistas inciden enque la obesidad, la hipertensión y losproblemas cardiovasculares están rela-cionados con esta alteración ocular. Deahí la necesidad de seguir hábitos devida saludables, como llevar una dietaequilibrada, rica en vitaminas, minerales,luteína (presente en alimentos como lalechuga o las espinacas) y omega 3, ypracticar ejercicio físico de forma regu-lar. Igualmente, los expertos recomien-dan siempre que sea posible protegerla vista de la exposición directa del sol,sobre todo en el caso de tener los ojosclaros.

❚ Conocer los síntomasLa visión torcida u ondulada de objetosy la aparición de manchas negras queimpiden, por ejemplo, la lectura, son dosde los síntomas más evidentes paraidentificar la presencia de la degenera-ción macular asociada a la edad.

Ante cualquiera de ellos, es recomen-dable acudir a un especialista en oftal-mología para obtener un diagnósticomás exacto. Como siempre sucede encuestiones de salud, la prevención esfundamental, al igual que la deteccióntemprana de las enfermedades, espe-cialmente en caso de que, como laDMAE, sean irreversibles. ❚

❚ Visitar al oftalmólogoregularmente a partir de los 50 años.

❚ Usar gafas adecuadas paraproteger los ojos de los rayosultravioleta.

❚ No fumar.

❚ Seguir una dieta equilibrada,con variedad de fruta y verduras.

❚ Evitar el sobrepeso.

❚ Practicar ejercicio físico deforma habitual.

❚ Tomar suplementos devitaminas y mineralesespecíficos para la vista, siemprebajo prescripción facultativa.

Consejos para prevenirla DMAE:

El Servicio Médico de CLH recomienda…

La visión torcida deobjetos y la apariciónde manchas negrasson síntomas de unaalteración macular

““

Toma nota 13

+ INFORMACIÓN

• www.oftalmoseo.com(Sociedad Española de Oftalmología) • www.serv.es(Sociedad Española de Retina y Vítreo)

El test de la rejilla de Amsler es una de las pruebasmás rápidas y sencillas para evaluar la visión centralde la retina, también llamada visión de la mácula, yaque permite ver dónde, cómo y cuánto se altera laimagen.

A la hora de realizar la prueba, el sujeto debe situarsea unos 35 centímetros de la imagen de la rejilla, utili-zando las lentes correctoras en caso de utilizarlas. Eltest debe hacerse primero con un ojo y después conel otro, mirando fijamente el punto central de la rejilla.Si el punto no desaparece y las líneas no se distorsio-nan (conservan su paralelismo), todo hace indicar queno hay evidencias de alteración macular.

Una rejilla para la detección precoz de la DMAE

Visión normal. Así vería la rejilla de Amsler una persona sindegeneración macular.

Degeneración macular. Esta sería la imagen que veríauna persona con síntomas dedegeneración macular.

Page 14: acerca - clh.es · y Fundación Bobath. Asesoría, redacción, y diseño:Departamento de Publicaciones del Grupo Inforpress. Fotografía:Txusma Langa y banco de imágenes de CLH e

Protocolos de prevenciónde responsabilidad penalEl Consejo de Administración delGrupo CLH ha aprobado losprotocolos y procedimientos inter-nos destinados a asegurar que elmarco de integridad de la compa-ñía responda a los requerimientosde la reforma del Código Penal.Las herramientas aprobadas sonel ‘Catálogo de conductas prohi-bidas’, el ‘Protocolo de actuaciónrecomendada para la prevenciónde riesgos penales y el ‘Canalinterno de comunicación de inci-dencias penales’. Toda estanormativa es de aplicación a losadministradores, directivos yempleados del Grupo CLH y seencuentra a disposición en elapartado ‘Compromiso ético’ delPortal Corporativo.

El volumen de negocio generado por elGrupo CLH en el primer semestre delejercicio 2014 fue de 245,9 millones deeuros, un 2,4% más que en el mismoperiodo de 2013.

El beneficio de explotación recurrentese situó en 108,6 millones de euros, un12,3% más. Los ingresos se incremen-taron un 3,2%, mientras que los gastosdisminuyeron un 2,2% durante el primersemestre del año.

El neto de operaciones financieraspresentó un resultado de -8,3 millonesde euros, frente a los -7,4 millones deeuros del primer semestre de 2013.

El gasto financiero se mantuvo en térmi-nos similares, con una variación de sólo0,1 millones de euros menos. El endeu-damiento financiero medio en 2014 sesituó en 739,3 millones, con un costemedio de la deuda del 2,45%.

Con todo, el beneficio antes de impuestoscreció un 15,2% hasta situarse en 99,9millones de euros durante el primersemestre de 2014. El beneficio despuésde impuestos ascendió a 72,5 millonesde euros, un 4,6% menos. Esto es debidoal efecto fiscal que tuvo durante estesemestre la actualización de balancesrealizada en 2013.

❚ Actividad e inversionesLas salidas de productos desde instala-ciones de CLH en el primer semestre delaño ascendieron a 19,4 millones demetros cúbicos, un 0,2% más que en igualperiodo de 2013. El transporte por oleo-ducto se incrementó un 7,6%, mientrasque el transporte por buque tanque y porcamión cisterna experimentó una caídadel 33,5% y del 12,0%, respectivamente.

Las inversiones realizadas en el primersemestre de 2014 alcanzaron los 23,3millones de euros, un 59,9% más. ❚

14 Noticias

Cambios en el accionariado de CLHLa firma Global Infraestructure Partnersha adquirido una nueva participaciónaccionarial del 5% de la CompañíaLogística de Hidrocarburos CLH, S.A.a la sociedad Global Kamala (DeutscheBank). Con esta compra, el gestor defondos estadounidense se sitúa entrelos principales accionistas de CLH juntocon la firma Ardian, ambos con un 15%.❚

El director general Económico-Finan-ciero del Grupo CLH, Jesús Alba, hasido reconocido por sexto año conse-cutivo como uno de los ‘100 mejoresdirectores financieros de España’,según la revista especializada Actua-lidad Económica. Este premio reconocela labor que desempeñan los directoresfinancieros y destaca su importanciaen estos momentos de incertidumbreeconómica. ❚

De nuevo entre los 100 mejores financieros

El resultado antes de impuestos del Grupo CLHcreció un 15,2% en el primer semestre de 2014

Page 15: acerca - clh.es · y Fundación Bobath. Asesoría, redacción, y diseño:Departamento de Publicaciones del Grupo Inforpress. Fotografía:Txusma Langa y banco de imágenes de CLH e

Noticias 15

El presidente de CLH se reúne con lospresidentes de Extremadura y Murcia

El presidente del Grupo CLH, JoséLuis López de Silanes, se reunió enMérida con el presidente de la Comu-nidad de Extremadura, José AntonioMonago, para explicarle la actividadde la compañía y las inversiones queha realizado en la comunidad en elperiodo 2007-2013.

Entre los proyectos desarrolladosdestaca la ampliación de la capacidadde almacenamiento de la instalaciónde Mérida. Los trabajos han supuestouna inversión de 2,7 millones de eurosy consistieron en la construcción detres nuevos tanques de almacena-miento que aumentaron la capacidadde almacenamiento de la instalación.Además, CLH ha invertido 0,5 millonesde euros en mejoras en la zona dedescarga de combustibles y en los

sistemas de seguridad y protecciónmedioambiental.

❚ Encuentro en MurciaJosé Luis López de Silanes se reuniócon el presidente de esta comunidad,Alberto Garre, en un encuentro quesirvió para repasar la actividad delGrupo CLH y las inversiones que harealizado en la región de Murciadurante el periodo 2007-2013.

De las actuaciones llevadas a caboen este tiempo destaca la ampliaciónde la instalación de Cartagena concinco nuevos tanques, que aportanuna capacidad total de 43.000metros cúbicos adicionales, y laactualización de la instalación aero-portuaria de CLH Aviación en el aero-puerto de esta ciudad. ❚

El presidente de CLH, José LuisLópez de Silanes, se reunió en Sevillacon el consejero de Economía deAndalucía, José Sánchez Maldonado,para explicarle los proyectos de futuroprevistos en esta Comunidad.

La compañía prevé invertir más de 14millones de euros en los próximos tresaños para la realización de mejorasoperativas y medioambientales envarias de sus instalaciones y laadecuación de los servicios demezclas de hidrocarburos (blending)en la instalación de Algeciras.

CLH realizó unas inversiones de másde 140 millones de euros en Andalucíadurante el periodo 2007-2013, que hanpermitido preparar sus infraestructuraspara atender las necesidades de sumi-nistro de combustibles en la Comunidaden la próxima década. ❚

Encuentro del presidente de CLHcon el consejero de Economía de Andalucía

El presidente del Grupo CLH, José LuisLópez de Silanes, representó a lacompañía en la XXI edición delCongreso Mundial del Petróleo, cele-brada en Moscú.

López de Silanes también asistió a losCursos de Verano de Santander dela Universidad Católica de Valencia‘San Vicente Mártir’.

El director general de CLH, SalvadorGuillén, intervino en el 2014 BP MadridFórum sobre Energía y Sostenibilidad.

El director general de Tecnología e Inno-vación, Basilio Navarro, y el subdirectorde Gestión de Aplicaciones, RafaelPicazo, participaron en la jornada‘Compromiso TIC con la Sociedad’.

El subdirector de Calidad e Innovación,Félix Gómez, y el jefe de Seguros y Ries-gos, Mario Ramírez, asistieron aldesayuno Responsabilidad medio-ambiental en el contexto jurídico yeconómico actual’.

El subdirector de Tecnología de Opera-ciones, Javier Alonso, participó en elencuentro ‘El cliente, centro de grave-dad del nuevo modelo energético’. ❚

Participación en encuentros del sector

arriba: El presidente del Grupo CLH, José Luis López de Silanes, durante susencuentros con los presidentes de Extremadura, José Antonio Monago (izda), y de Murcia, Alberto Garre (dcha).

Page 16: acerca - clh.es · y Fundación Bobath. Asesoría, redacción, y diseño:Departamento de Publicaciones del Grupo Inforpress. Fotografía:Txusma Langa y banco de imágenes de CLH e

16 Noticias

Durante los últimos meses, el GrupoCLH ha recibido distintas visitas en sus instalaciones con el fin deestrechar relaciones con sus gruposde interés.

El conseller de Empresa y Ocupa-ción de la Generalitat de Cataluña,Felip Puig, y el director general deIndustria, Antoni María Grau, visitaronla instalación de Barcelona.

El embajador de Canadá en España,Jon Allen, junto con el consejero comer-cial de la embajada, Déric Dubien, visitóel Centro de Control de Oleoductos.

Una dotación del Arsenal Militar deCartagena, pertenecientes al equiposubmarino Galerna, estuvo invitado enla instalación de CLH en esta ciudad.

La sede social acogió la visita delpresidente del Partido Naciona-lista Vasco, Andoni Ortuzar, acom-pañado por un miembro de la Ejecu-tiva del PNV por Vizcaya, JosebaAurrekoetxea.

También visitó la sede el magistradodel Tribunal Constitucional y ex-rector de la Universidad Rey JuanCarlos, Pedro González-Trevijano.

Asimismo, un grupo de alumnos delMáster en Derecho Energético,impartido por el Club Español de laEnergía (Enerclub), pudo conocer lasoficinas centrales.

Un grupo de jóvenes de la Asocia-ción Síndrome de Down de Lleidavisitó la instalación de esta ciudad. ❚

arriba:Miembros de la dotación del Arsenal Militar de Cartagena, pertenecientes al submarinoGalerna, durante su visita a la instalación del Grupo CLH en esta ciudad.

Visitas a las instalaciones de la compañía

El presidente del Grupo CLH, JoséLuis López de Silanes, ha recibido laMención Honorífica del Colegio Oficialde Ingenieros Industriales de Madrid(COIIM) al ‘Ingeniero industrial delaño’, en reconocimiento a su “enco-miable y exitosa” labor profesional ya su contribución al sector de la Inge-niería Industrial.

La decana del COIIM, María TeresaEstevan, hizo entrega del galardón. ❚

Reconocimiento al presidente de CLH

En línea con su política de colabora-ción con sus principales grupos deinterés, el Grupo CLH recibió en suinstalación de Villaverde a un grupode Bomberos de la Comunidad deMadrid, donde se llevó a cabo unosejercicios de simulación de recupera-ción de hidrocarburos con el fin deapoyar su formación.

Las empresas Petrolífera de Trans-portes y Candispe colaboraron en lapráctica cediendo dos camiones ypersonal técnico. ❚

Colaboración con losBomberos de Madrid

El director general del Grupo CLH,Salvador Guillén, asistió, en repre-sentación de la compañía, a la cere-monia de cambio del comandante dela Defense Logistics Agency (DLA)de los Estados Unidos para Europay África, celebrada en la base militarde Ramstein, Alemania.

El organismo, que tiene una ampliarelación con el Grupo CLH, agradeciósu presencia en el acto y resaltó las“impresionantes infraestructuraslogísticas” de las que dispone lacompañía, así como la calidad de los

servicios que presta a este organismodesde España. ❚

CLH asiste a una ceremonia de la Defense Logistics Agency en Alemania

Page 17: acerca - clh.es · y Fundación Bobath. Asesoría, redacción, y diseño:Departamento de Publicaciones del Grupo Inforpress. Fotografía:Txusma Langa y banco de imágenes de CLH e

Noticias 17

En funcionamiento el nuevo Centro de Control de Instalaciones El Grupo CLH ha puesto en servicio sunuevo Centro de Control de Instalacio-nes, con el objetivo de controlar enremoto las operaciones que se efectúanen sus instalaciones, principalmente laactividad de carga de camiones cisterna,así como los movimientos de productospetrolíferos que afectan a los tanquesde almacenamiento.

El centro ha iniciado sus actividadescon una reunión a la que han asistidoel director general de Operaciones, elsubdirector de Operaciones Centrali-zadas, el subdirector de Tecnología deOperaciones, el jefe del Centro de

Control de Instalaciones, los gerentesterritoriales de las cuatro zonas logís-ticas, y los jefes de las primeras plantasque forman parte del proyecto, entreotros.

La infraestructura, situada en la insta-lación de San Fernando de Henares-Torrejón de Ardoz, ha comenzado afuncionar en fase de pruebas paraajustar el funcionamiento de los equi-pos y sistemas y afianzar los procedi-mientos operativos. CLH refuerza conesta infrastructura su compromiso conla tecnología y aumenta la eficienciade sus procesos. ❚

Encuesta 2014 sobre la comunicación interna en el Grupo CLH

De acuerdo con la política de seguridadque la compañía lleva a cabo en susinstalaciones, y dentro de su compromisocon el medio ambiente y la seguridad delas personas, el Grupo CLH ha llevadoa cabo en los últimos meses diversasprácticas de seguridad.

La instalación de Cartagena simuló unincendio en la terminal marítima de CLHen el Puerto de Escombreras. En Lleida,la instalación de la Pobla de Mafumetrealizó una práctica de contención dehidrocarburos en el río Segre. En Madrid,por su parte, se llevaron a cabo prácticasen las instalaciones de San Fernandode Henares-Torrejón de Ardoz, Villaverdey Loeches, así como en la instalaciónaeroportuaria de Madrid-Barajas. ❚

Prácticas de seguridaden instalaciones

El Grupo CLH ha llevado a cabo unanueva encuesta entre las personas dela compañía, incluida en el número 34de Acerca, para conocer su opinión sobrela comunicación interna y las herramien-tas utilizadas para ello.

Entre las conclusiones, destaca la posi-tiva valoración de la comunicacióninterna y que tres de cada cuatroasegura que recibe los mensajes siem-pre o casi siempre. De las sugerenciasde mejora recibidas, muchos incluiríanuna red social interna entre las herra-mientas de comunicación.

La revista Acerca sigue siendo una delas herramientas mejor valoradas. Suscontenidos, considerados útiles o muyútiles por la mayoría, consiguen ampliarel conocimiento de la compañía, siendo

las secciones mejor valoradas Entrenosotros, Innova y Sector. En cuanto alportal corporativo, un 83% lo consideracomo una herramienta de comunicaciónútil. El mismo porcentaje afirma consul-tarlo al menos una vez por semana y lamayoría lo utiliza con objetivos informa-tivos, principalmente para solucionardudas laborales. También se han valoradopositivamente otros canales de comuni-cación, como tablones de anuncios, folle-tos y carteles.

❚ Objetivo: mejorar“Esta nueva edición de la encuesta tieneel objetivo de mejorar la comunicacióninterna en el Grupo CLH y las herramien-tas utilizadas para transmitir la informa-ción corporativa”, señala el director corpo-rativo de Comunicación y RelacionesInstitucionales, Pedro Martínez. ❚

Page 18: acerca - clh.es · y Fundación Bobath. Asesoría, redacción, y diseño:Departamento de Publicaciones del Grupo Inforpress. Fotografía:Txusma Langa y banco de imágenes de CLH e

El Grupo CLH ha firmado un conve-nio de colaboración con el Institutodel Agua de la Universidad deGranada con el objetivo de encontrarsoluciones alternativas y más soste-nibles para el tratamiento de aguashidrocarburadas en las instalacionesde la compañía.

Concretamente, el proyecto pretendedesarrollar una nueva tecnología,basada en el diseño de nuevos siste-mas bioabsorbentes, mediante la

formación de un ‘biofilm’, que logreuna elevada retención de los hidro-carburos y otros compuestos orgá-nicos de las aguas de proceso.

Con ello se pretende diseñar unsistema de limpieza más eficiente yeconómico que sustituya al actual yque sea más respetuoso con el medioambiente, a través del uso combinadode técnicas físicas y biológicas, quehaga posible la sustitución de lasactuales plantas de tratamiento. ❚

18 Grupo sostenible

Convenio para mejorar el tratamiento de aguas hidrocarburadas

La compañía ha firmado un acuerdode buenas prácticas medioambientalescon la Autoridad Portuaria de Baleares,de acuerdo con la Ley de Puertos delEstado y de la Marina Mercante.

A través del mismo, CLH se compro-mete a certificar, mediante controlesperiódicos que serán acreditados porpersonal independiente, que sus plan-

tas cumplen los requisitos medioam-bientales que establece la ley ydesarrollará programas de mejora.Por su parte, la Autoridad Portuariaaplicará un 20% de bonificacionesen las tasas correspondientes.

El presidente de la Autoridad Portua-ria de Baleares, Alberto Pons, y elgerente territorial de la zona nordestede CLH, Iván Saco, fueron los encar-gados de firmar el convenio.

CLH se convierte así en la primeraempresa en Baleares en concretareste acuerdo, similar a los ya firmadoscon las autoridades portuarias deBarcelona, Algeciras y Bilbao. ❚

Acuerdo medioambiental entre CLHy la Autoridad Portuaria de Baleares

El proyecto ‘Nuevas técnicas biológi-cas para minimización del impactoambiental en el sector de combusti-bles’, desarrollado por la subdirecciónde Prevención, Medio Ambiente ySeguridad del Grupo CLH, es elprimer trabajo de investigación de lacompañía subvencionado por elCentro para el Desarrollo TecnológicoIndustrial (CDTI). ❚

El Grupo CLH ha firmado un conveniocon la Agencia de Innovación, Finan-ciación e Internacionalización Empre-sarial de Castilla y León (ADE) para elimpulso de iniciativas de apoyo a laspersonas emprendedoras de la región.

El convenio, que ha sido firmado enValladolid por el presidente de CLH,José Luis López de Silanes, y por elpresidente de la ADE y consejero deEconomía y Empleo de la Junta deCastilla y León, Tomás Villanueva, tienepor objeto establecer el marco parauna efectiva colaboración entre elGrupo CLH y ADE para desarrollar el programa ADE2020 ‘Aceleradorade proyectos innovadores’ en 2014.

Mediante el mismo, la compañía secompromete a premiar a los dosproyectos más singulares selecciona-dos en cada una de las dos convoca-torias de ADE2020 de 2014, asícomo a desarrollar encuentros entreemprendedores.

❚ Primeros premiadosEl Grupo CLH ya ha seleccionado asus dos primeros premiados. Se tratade los proyectos INTELNICS (Sala-manca) y MEDERNOVA (Valladolid). ❚

Con el emprendimientode Castilla y León

El CDTI subvenciona un proyecto de CLH

Page 19: acerca - clh.es · y Fundación Bobath. Asesoría, redacción, y diseño:Departamento de Publicaciones del Grupo Inforpress. Fotografía:Txusma Langa y banco de imágenes de CLH e

El director corporativo de RecursosHumanos del Grupo CLH, José LuisConde, participó en la presentacióndel Informe ‘Mujer directiva: Inspi-rando’, realizado por el Club de Exce-lencia en Gestión y XEROX, con lacolaboración de PwC e Isotés.

La compañía ha contribuido en laelaboración de dicho informe, en elque se presentan distintos casos deéxito en diversidad de género y en elque CLH aparece como uno de ellos.

Conde habló sobre el ‘Plan Directorde responsabilidad corporativa 2012-2016’, con el que la compañíapretende incrementar hasta el 25%el número de mujeres en posicionesde dirección y gestión, que era del10% en 2001.

Asimismo, repasó los programas ymedidas que se han puesto enmarcha con el fin de favorecer ygarantizar la igualdad de oportunida-des de mujeres y hombres. ❚

Grupo sostenible 19

CLH participa en la presentación del Informe ‘Mujer directiva: Inspirando’

Un grupo de personas del GrupoCLH, acompañados de familiares yamigos, visitó el Centro de Recupe-ración y Hospital de Fauna Silvestrede GREFA (Grupo de Rehabilitaciónde Fauna Autóctona y su Hábitat), enel marco del ‘Programa Corporate’ dela asociación.

Los más de 40 asistentes pudieronrecorrer las instalaciones del centroy observar a distintas especies en sushábitats, así como ver los trabajosrealizados en el Hospital Veterinario.Asimismo, llevaron a cabo un tallerde construcción de cajas-nido parapájaros, que se colocaron en el Montedel Pilar, y, para finalizar la jornada,los más pequeños liberaron un animalapadrinado por CLH. ❚

Visita al Centro de Recuperación y Hospital de Fauna Silvestre de GREFA

La instalación aeroportuaria de CLHAviación en el aeropuerto AdolfoSuárez-Madrid Barajas recibió unaMención de Honor en el VI ConcursoAmbiental de Empresas, organizadopor dicho aeropuerto en el DíaMundial del Medio Ambiente.

Las autoridades reconocieron elesfuerzo de la instalación aeroportua-ria por reducir las emisiones de gasesde efecto invernadero y minimizar lacontaminación atmosférica asociadaa sus actividades.

Esta iniciativa pretende fomentar ypremiar las prácticas ambientalmentemás sostenibles desarrolladas por lasempresas y organizaciones que reali-zan su actividad en el aeropuertoAdolfo Suárez-Madrid Barajas. ❚

Reconocimiento paraCLH Aviación

CLH ha terminado el desmantela-miento de la antigua instalación de lacompañía en Salamanca, tras haberdesmontado los tanques, tuberías yotros equipos, además de demoler losedificios que la componían. Todos losmateriales han sido clasificados yenviados a vertederos autorizados oplantas de reciclado conforme a lasleyes vigentes.

La compañía tiene previsto realizarestudios de investigación y caracteri-zación medioambiental del subsuelocon el fin de determinar las técnicasmás adecuadas para el saneamientode la zona. ❚

Desmantelada la antiguaplanta de Salamanca

Page 20: acerca - clh.es · y Fundación Bobath. Asesoría, redacción, y diseño:Departamento de Publicaciones del Grupo Inforpress. Fotografía:Txusma Langa y banco de imágenes de CLH e

20 Grupo sostenible

El Grupo CLH ha incorporado recien-temente a su flota de vehículos 16nuevos turismos y 30 todoterrenosde bajas emisiones, que serán utili-zados por personal técnico y jefaturasde varias instalaciones en los despla-zamientos que conllevan sus puestosde trabajo.

Las nuevas adquisiciones incorporanla última tecnología, lo que permiteaumentar la eficiencia de sus moto-res, reducir el consumo y rebajar elnivel de emisiones de CO2.

La medida forma parte del plan queCLH inició en 2009 para renovar suflota de automóviles con unidadesmás eficientes y sostenibles. Al fina-lizar el año 2014, alrededor del 60%de los vehículos de la compañíatendrán tecnología de bajo consumoy el objetivo es que, en los próximosdos años, se alcance el 100%.

Este plan de renovación de automó-viles refuerza el compromiso delGrupo CLH con la conservación yprotección de la naturaleza. ❚

Nuevos vehículos más ecológicospara la flota del Grupo CLH

El Grupo CLH ha recibido un diplomade reconocimiento por su continuacolaboración mediante la campaña‘Comparte Ticket Restaurant’ con laONG Acción contra el Hambre, quetiene como objetivo recaudar fondospara la lucha contra la desnutricióninfantil aguda.

El director corporativo de RecursosHumanos de CLH, José Luis Conde,participó en un desayuno informativoorganizado por Edenred, creador deTicket Restaurant, en el que sedieron a conocer los resultados dela campaña en 2013, en la que seconsiguieron recaudar 40.000 euros,que se traducen en 40.000 días detratamiento contra la desnutricióninfantil.

Por su parte, el Grupo CLH consiguiórecaudar más de 3.000 euros a lolargo del 2013 con dos campañasdistintas: ‘Comparte Ticket Restaurant’y ‘Súmate al reto del agua’. Además,en esta segunda acción, la compañíacontribuyó con un donativo en metálicoigual al importe conseguido por laspersonas de CLH. ❚

Acción Contra el Hambre reconocela labor solidaria de la compañía

El Grupo CLH ha sido una de lascompañías patrocinadoras del Xtorneo de pádel organizado por laFundación Prodis con el objetivo derecaudar fondos para las personascon discapacidad. ❚

El Grupo CLH colabora por segundoaño consecutivo con la Universidad deLa Rioja en el desarrollo del ciclo ‘Lasociedad en busca de referentes’, unade las actividades del programa deCursos de Verano 2014. ❚

Colaboración con laUniversidad de La Rioja

CLH patrocina un torneo benéfico de pádel

El Servicio Médico del Grupo CLH, conla colaboración de profesionales delmundo de la medicina, organizó en susoficinas centrales dos conferencias sobrela promoción de la salud en el trabajo.

La primera contó con la presencia deJuan Gálvez, oftalmólogo del HospitalUniversitario de Guadalajara, que hizouna ponencia sobre los ‘Aspectos prác-ticos del cuidado de la vista en trabaja-dores de oficina’, dedicada a personasque trabajan diariamente con ordena-dores. En la segunda, Mª Jesús Navas,odontóloga de Sanitas y especialista ensalud bucodental, expuso los problemasodontológicos más frecuentes y su rela-ción con el bienestar del organismo. ❚

Promoción de la salud laboral

Page 21: acerca - clh.es · y Fundación Bobath. Asesoría, redacción, y diseño:Departamento de Publicaciones del Grupo Inforpress. Fotografía:Txusma Langa y banco de imágenes de CLH e

El sistema deaspiración flotante

presente entanques de

almacenamientodel Grupo CLH

permite recoger elproducto de laparte superior,evitando así las

partículas que, pordecantación, sedepositan en

el fondo.

❚ Asegurar la calidadLos productos pueden contener partículas finas que, una vez almacenados, decantany se depositan en los fondos de los tanques, los cuales se diseñan con pendientepara facilitar su evacuación por las purgas. Para prevenir que estas partículas sesuministren con el producto y dar más tiempo a la decantación se recurre, entreotros sistemas, a la aspiración flotante.

❚ Productos de aviación y gasóleosEste sistema es obligatorio en tanques de instalaciones aeroportuarias dedicados alalmacenamiento de queroseno y recomendable para gasóleos y gasolinas de aviación.

❚ Tubería articuladaEl sistema consta de un brazo que en un extremo dispone de unos flotadores quemantienen su abertura lateral siempre en la parte superior del producto. En elotro, la tubería está conectada al orificio de salida del tanque a través de unarótula que posibilita su ascenso y descenso en función del nivel.

❚ Distintos tipos de tanquesLos brazos de aspiración pueden instalarse en tanques con techo fijo, con techoflotante externo y con pantalla flotante de techo fijo.

❚ Cuestión de alturaCada aspiración flotante se diseña específicamente para cada tanque ya que, enfunción de sus características, los brazos pueden estar formados por variastuberías, como sucede en los tanques con más altura que diámetro.

❚Mecanismo decomprobaciónUna regleta externa de nivelpermite comprobar a simple vistaque el brazo de aspiración flotacorrectamente y se desplaza con lavariación del nivel del producto.

¿Sabías que...? 21

¿Te gustaría proponer un tema para esta sección? ¿Quieres que algún responsable aclare tus dudassobre algún aspecto de la actividad de CLH?

Escríbenos a [email protected] el asunto ‘¿Sabías que...?’.

Aspiración flotante entanques de almacenamiento

Brazo en posición de reposo

Brazo en posición de trabajo (altura máxima)

Flotadores

Abertura lateral

Nivel de producto

Rótula

Page 22: acerca - clh.es · y Fundación Bobath. Asesoría, redacción, y diseño:Departamento de Publicaciones del Grupo Inforpress. Fotografía:Txusma Langa y banco de imágenes de CLH e

Roberto Romillo,superintendente enla instalación de

CLH Aviación en elaeropuerto deCuatro Vientos,colabora con la

Fundación Bobathpara mejorar la

calidad de vida depersonas con

parálisis cerebral.

Compromiso con el tratamientode la parálisis cerebralLa docencia siempre ha sido la pasión deRoberto Romillo, superintendente en lainstalación de CLH Aviación en el aero-puerto de Cuatro Vientos. De hecho, cursóestudios de Magisterio y llegó a ejercerde profesor de niños con necesidadesespeciales. Pero, como él dice, las opor-tunidades profesionales le han llevado porotro camino.

Hace años, con la ayuda de unos amigos,tomó la iniciativa de reunir a sus ex compa-ñeros de colegio. Allí coincidió con Lour-des, una antigua amiga que trabajaba enla Fundación Bobath, organización dedi-cada a la educación y tratamiento depersonas con parálisis cerebral. Casuali-dades del destino, más tarde descubrióque el hijo de un familiar era paciente deese centro, por lo que decidió, empujadopor su espíritu solidario, empezar a cola-borar con ellos, algo que le “llena de orgu-llo” por poder aportar su granito de arenapara mejorar la sociedad.

❚ ¿Qué es la Fundación Bobath? Es una organización dedicada a educar ytratar a personas afectadas de parálisiscerebral, una lesión neurológica perma-nente que se origina en un cerebro endesarrollo, en niños de 0 a 3 años de edad.

Cada año cerca de 1.500 niños en Españanacen o desarrollan esta enfermedad. LaFundación se distingue por aplicar elmétodo Bobath en sus tratamientos.

❚ ¿Cómo colaboras con ella?Ayudo en distintas tareas con el fin decaptar fondos o conseguir recursos parael desarrollo de su actividad. Siempre quepuedo intento participar en las actividadesque organizan. Es una aportación modestapero me siento muy orgulloso porquesupone un pequeño empujón para conse-guir los objetivos de la Fundación.

❚ ¿Qué identifica al método Bobath?El concepto Bobath es, actualmente, elmétodo terapéutico más aceptado en elmundo occidental para el tratamiento dela parálisis cerebral. Esta se diferencia deotros problemas neurológicos en que losafectados presentan desorden del movi-miento y de la postura, además de tras-tornos sensoriales, lo que provoca undesarrollo anormal de sus habilidades. Nohay dos pacientes iguales, ya que cadauno tiene unas necesidades. El conceptoBobath ofrece un enfoque científico, interdisciplinar, dinámico y práctico queresuelve todos los problemas que ocasio-nan las lesiones neurológicas.

22 Las dos caras

Page 23: acerca - clh.es · y Fundación Bobath. Asesoría, redacción, y diseño:Departamento de Publicaciones del Grupo Inforpress. Fotografía:Txusma Langa y banco de imágenes de CLH e

Compromiso con el tratamientode la parálisis cerebral

Las dos caras 23

❚ ¿Cómo se aplica el método?Como suele explicar la presidenta de laFundación, Luisa Fúnez, toda personaafectada de parálisis cerebral puedeprogresar de manera global, de ahí queel objetivo sea desarrollar todo su poten-cial para que pueda llevar una vida plenaen todos los ámbitos y una completa inte-gración en la sociedad. A través de laobservación y la valoración de los proble-mas, el método Bobath trata de modificarlas deficiencias motoras, sensoriales,emocionales y sociales. Es un tratamientointegral llevado a cabo por un equipo demás de 120 personas, formado por maes-tros, fisioterapeutas, psicólogos, logope-das, terapeutas ocupacionales, etc.

❚ ¿A qué personas se trata?Como sucede con las patologías irrever-sibles, la atención temprana es funda-mental para conseguir mejores resultados.De ahí que la Fundación acoja a personasdesde su nacimiento. Sus más de 200usuarios se reparten, según su edad ynecesidades, entre los distintos progra-

mas disponibles, como el Centro de Aten-ción Temprana, el Colegio de EducaciónEspecial, el Centro de Adultos y el Centrode Formación e Inserción Socio-Laboral.

❚ ¿Qué resultados se consiguen?Depende de muchos factores, pero conuna atención temprana y con el trata-miento adecuado, los resultados son muysatisfactorios. En 30 años han pasadopor la Fundación más de mil niños, de losque cerca del 60% ha logrado comuni-carse, tener autonomía en ciertas activi-dades de la vida diaria y alcanzar undesarrollo cognitivo suficiente para lograruna integración social acorde a las capa-cidades adquiridas e, incluso, una auto-nomía independiente. Aquí todos se sien-ten muy orgullosos al ver que se ha mejo-rado la calidad de vida de los alumnos.

❚ ¿Qué se necesita para lograrlo?Mucho esfuerzo y dedicación, tanto delequipo de la Fundación como de las fami-lias de los paralíticos cerebrales, así comorecursos económicos que permitanampliar las áreas de atención y desarrollarnuevos programas. Es el caso delproyecto para construir un hogar paraque los pacientes puedan vivir de formaindependiente, pero aún es sólo un sueño.

❚ ¿Qué te aporta la colaboración?Me gusta pensar que mi ayuda sirve paramejorar la sociedad. Quisiera contribuirmás activamente, pero las necesidadesde estas personas exigen una formaciónque yo no tengo. La Fundación cuentacon unos profesionales increíbles queestán consiguiendo cosas asombrosas,y eso me llena de optimismo para seguirtrabajando con ellos. ❚

arriba: La enseñanza y la educación son protagonistas en los programas que desarrolla la Fundación.

página anterior: La Fundación Bobath inicia el tratamiento de personas con parálisis cerebraldesde edades muy tempranas.

abajo: Roberto Romillo, superintendente en lainstalación de CLH Aviación en el aeropuertode Cuatro Vientos.

Para más información:• www.fundacionbobath.org• [email protected]

A través del programa de acciónsocial ‘Voluntariamente’, el GrupoCLH ha colaborado con la Funda-ción Bobath en la adquisición dematerial tecnológico para cubrir lasnecesidades formativas y de apren-dizaje de las personas con parálisiscerebral que reciben tratamiento enella. Se trata de dos pantallas tácti-les de última generación y de unratón ocular que sirve para controlarel ordenador con el movimiento delos ojos. “Estamos muy agradecidosal Grupo CLH ya que este material,junto con los 20 equipos informáti-cos donados recientemente, nosofrecen nuevas posibilidades paradesarrollar nuestros programas yfavorecer la formación de lospacientes”, asegura Luisa Fúnez,presidenta de la Fundación Bobath.

Tecnología para la educación

Page 24: acerca - clh.es · y Fundación Bobath. Asesoría, redacción, y diseño:Departamento de Publicaciones del Grupo Inforpress. Fotografía:Txusma Langa y banco de imágenes de CLH e

La Agencia Internacional de la Energía(AIE) se fundó en 1974 con el principalobjetivo de asegurar y mejorar la segu-ridad del suministro energético, unamisión que, 40 años después de su naci-miento, sigue centrando su actividad. Asílo pone de manifiesto en una de sus últi-mas publicaciones, Energy Supply Secu-rity: The Emergency Response of IEACountries (‘Políticas y prácticas paracontrarrestar los problemas en el abas-tecimiento de petróleo y gas de los paísesmiembros’), un informe en el que el orga-nismo ha trabajado durante los últimoscinco años para ofrecer una visión gene-ral de los 29 países miembros en materiade seguridad.

❚ El escenario energético cambiaEl mundo ha experimentado importantescambios en el ámbito de la energía desdela creación de la AIE. Sus países miem-bros, por ejemplo, llegaron a concentrartres cuartas partes de la demanda globalde petróleo, cifra que actualmente esinferior a la mitad del total. China e Indialiderarán en poco tiempo el consumo depetróleo y Estados Unidos, tradicionalimportador, se convertirá en exportadorneto hacia 2030.

Estos factores, entre otros, han hechoque el petróleo haya visto reducida supresencia en la combinación energéticahasta el 31%, un descenso significativoteniendo en cuenta los datos de las últi-mas décadas. El gas está ganando cadavez más peso, motivado por el aumentode la producción y por la integraciónpaulatina de los mercados. La demandade electricidad, por su parte, crecerámás rápido que la de cualquier otrafuente de energía.

Para la Agencia, este cambio de para-digma supone un reto, pero también unaoportunidad. Por ello continúa revisandoy evolucionando sus prioridades en mate-ria de seguridad de suministro paraadecuarlas a escenarios reales.

Este informe ofrece mecanismos derespuesta ante emergencia para lospaíses miembros, una herramienta útilque les ayuda a conseguir una prepara-ción adecuada ante situaciones extraor-dinarias, además de identificar y compartirlas mejores prácticas para favorecer unarespuesta efectiva ante una disrupciónen el suministro, fortaleciendo así la segu-ridad energética mundial.

24 Sector

Medidas para mejorar la seguridad energética

El último informede la Agencia

Internacional de laEnergía revisa losmecanismos deactuación de lospaíses miembrosante una eventualemergencia desuministro depetróleo y, porprimera vez, degas natural.

Page 25: acerca - clh.es · y Fundación Bobath. Asesoría, redacción, y diseño:Departamento de Publicaciones del Grupo Inforpress. Fotografía:Txusma Langa y banco de imágenes de CLH e

❚ Medidas para el petróleoEl petróleo sigue siendo la fuente deenergía más demandada en el mundo,tendencia que se mantendrá en el medioplazo según estimaciones de la AIE. Laconcentración de su uso en un sectorespecífico, como es el transporte, dificultala generalización de alternativas energé-ticas, lo que tiene consecuencias econó-micas globales, como la poca elasticidadde precios, que a su vez se traslada aotros sectores de la economía.

La Agencia propone actuaciones colec-tivas para mitigar el daño que podríacausar una interrupción del suministro.Estas no se centran en fijar precios, sinoen establecer mecanismos para aumentarla oferta y reducir la demanda, especial-mente en el sector transporte. Algunasde ellas, como la conducción eficiente yfomentar el uso compartido del coche,han conseguido resultados satisfactoriosen el descenso del consumo.

Asimismo, la AIE señala que la políticade reservas estratégicas que aplicantodos los países miembros, fijadas en 90días de importaciones netas, sigue siendoun salvavidas para afrontar con garantíasuna eventual crisis de suministro.

❚ El auge del gas naturalLa seguridad energética ya no se centraúnicamente en el suministro de crudo ysus derivados, sino que abarca tambiénotras fuentes de energía como el gas yla electricidad, cada vez más importantespara el normal funcionamiento de laseconomías y la sociedad. Esta circuns-tancia ha hecho que, por primera vez, laAIE incluya la seguridad de suministrode gas natural. En el próximo informe, enel que ya trabaja la Agencia, se incorpo-rará también la seguridad eléctrica.

El organismo explica que, a pesar de queel mercado de gas es cada vez másglobal, no existe un marco apropiado paraimplementar medidas colectivas ante

emergencias. Entre otros factores, laAgencia señala la gran inversión de capi-tal que requieren las infraestructuras dealmacenamiento de gas y la dificultad decambiar los medios de transporte actua-les, menos flexibles que en el caso delpetróleo. Asimismo, señala que los stocksde gas experimentan fluctuaciones diariasy que son muy pocos los países quecuentan con reservas estratégicas.

Debido a la importancia del gas en elmix energético de los países miembros,que en 2012 era del 26%, la AIE trabajapara diseñar e implantar unas medidasde respuesta efectivas que mitiguen lasconsecuencias de una disrupcióntemporal en el suministro de gas. ❚

Sector 25

+ INFORMACIÓN

Informe Energy SupplySecurity: The EmergencyResponse of IEACountries (inglés)

Las reservasestratégicas son un

salvavidas para afrontarcon garantías una

crisis de suministro

“ “

CLH acoge en su sede la presentación del informe

La sede social del Grupo CLH fue ellugar elegido para presentar el informe‘Políticas y prácticas para contrarrestarlos problemas en el abastecimiento depetróleo y gas de los países miem-bros’, elaborado por la Agencia Inter-nacional de la Energía (AIE). El actotuvo lugar en el marco del SummerSeminar 2014, organizado por laFundación para la Sostenibilidad Ener-gética y Ambiental, FUNSEAM.

Cuauhtémoc López-Bassols, analistade seguridad energética de la Divisiónde Políticas de Emergencia de la IAE,realizó la ponencia principal, en la queexplicó la política de reservas de segu-ridad impulsada por este organismo,que tiene el objetivo de “poder respon-der colectivamente de forma rápidaante interrupciones súbitas de sumi-nistro”. Sobre la política energéticaespañola, López-Bassols destacó que“la AIE valora muy positivamente elsistema de petróleo y gas”. En estesentido, el citado informe señala queuna de las principales ventajas del

modelo español de productos petrolí-feros es “la amplitud de la red de oleoductos y la integración de lossistemas de almacenamiento y trans-porte, lo que permite que los produc-tos estén disponibles en diferentesinstalaciones de forma ágil”. Asimismo,la Agencia define a la red de oleoduc-tos del país como un sistema abiertoen el que “el acceso a terceros estágarantizado por medio de un procedi-miento negociado, no discriminatorio ysujeto a condiciones económicas ytécnicas objetivas y transparentes”.

El presidente del Grupo CLH, JoséLuis López de Silanes inauguró elencuentro, en el que también intervi-nieron la directora de la Cátedra deSostenibilidad Energética de laUniversidad de Barcelona, MaiteCosta, que presentó la jornada ymoderó el debate que se abrió tras laponencia; y el presidente de CORES ydel Comité SEQ (Standing Group onEmergency Questions) de la AIE,Pedro Miras, quien clausuró el acto.

Page 26: acerca - clh.es · y Fundación Bobath. Asesoría, redacción, y diseño:Departamento de Publicaciones del Grupo Inforpress. Fotografía:Txusma Langa y banco de imágenes de CLH e

Los planes depensiones son un productofinanciero

pensado para elahorro a largo

plazo. Estas sonalgunas clavespara sacarle elmayor partido

cuando se terminala vida laboral.

En la última década se ha producido unimportante incremento de la cultura finan-ciera de la población española y de lagama de productos que utiliza para elahorro a corto, medio y largo plazo. Dentrode éstos, destaca el aumento producidoen el ahorro destinado a afrontar la jubi-lación, especialmente a través de planesde pensiones, tanto individuales como losconstituidos en el ámbito de las empresas,como el acordado en 1990 por el GrupoCLH y sus trabajadores.

❚ ¿Cuándo comienzo a ahorrar?Los expertos tienen claro que cuantoantes, mejor, y lo ideal es empezar ahacerlo en el momento en que comienzala vida laboral. Dicen que el ahorro aedades más tempranas es beneficioso,no sólo porque la cantidad acumuladaserá mayor, sino porque además, por elefecto capitalización, el coste de ahorrarserá menor cuanto antes se empiece ahacerlo. El Plan de Pensiones del GrupoCLH permite hacer aportaciones volun-

tarias en condiciones más ventajosas queen un plan individual. Estas aportacionestienen importantes ventajas fiscales, sobretodo en periodos de elevados impuestos.

❚ ¿Cómo me interesa cobrar el plan?Si importante es una buena planificacióndurante el periodo de aportación, igual, omás, lo será en el momento del cobro delplan de pensiones. Lo primero que debevalorar el partícipe es cuánto capital nece-sita en ese momento, adicionalmente ala pensión que reciba del sistema público.Eso supone pensar si va a rescatar todossus ahorros de una vez o si los va a repar-tir a lo largo del tiempo.

Hay que tener en cuenta el efecto fiscalque tendrá este cobro, especialmente sila idea es cobrar el plan de pensionespara realizar otra inversión o contratar otroproducto, ya que la rentabilidad que nospudiera dar la nueva inversión podríaquedar anulada por el pago del impuestoresultante de haber cobrado el plan.

¿Debo ahorrar para mi jubilación?

Gonzalo López TablaDirector Territorial Centro y Sur de Pensiones BBVA

26 Firma invitada

Page 27: acerca - clh.es · y Fundación Bobath. Asesoría, redacción, y diseño:Departamento de Publicaciones del Grupo Inforpress. Fotografía:Txusma Langa y banco de imágenes de CLH e

Sea cual sea la modalidad de cobro dela prestación que elijamos (capital, renta,mixta o cobro sin periodicidad), tributa-remos en el IRPF como rendimiento deltrabajo. Además, hay que tener en cuentaque el importe cobrado del plan depensiones se suma a la pensión de laSeguridad Social y a otros ingresos quetributen en el IRPF en la base imponiblegeneral. Por tanto, puesto que la escalade gravamen de este impuesto es progre-siva, la forma de cobro sí tiene una tras-cendencia fiscal, ya que cuanto mayorsea el importe cobrado, el tipo marginalque le resultará aplicable será superior.

Por eso, en general, conviene cobrar elplan de pensiones en forma de rentas,como un complemento al sistema público,porque nuestra base del IRPF (suma dela pensión pública más la pensión privadau otros ingresos) será menor y, en conse-cuencia, pagaremos menos impuestos.

❚ Diversas opcionesNo hay una fórmula de cobro única. Enfunción de cada circunstancia, se ha deelegir de una forma otra. En el caso deun partícipe con la mayoría de sus apor-taciones realizadas antes de 2007, seríaconveniente el cobro en forma de capitalo de forma mixta, de forma que se cobra-ran de una vez los ahorros acumuladoshasta esa fecha, tributando sólo por el60%, y se estableciera un pago periódicopara los ahorros acumulados desde 2007a la fecha del rescate.

Si el titular optara por obtenerlo en formade renta, tributará en el IRPF sin reduc-ción. Sin embargo, al cobrar en variosaños, pagará los impuestos a los largodel tiempo y por sumas menores, de modoque su base liquidable del IRPF no sedisparará y su tipo impositivo será menor.

Para más información o realizar una plani-ficación financiero-fiscal de tu plan depensiones, puedes contactar con laSecretaría del Plan de Pensiones delGrupo CLH (Andrés de Íscar). ❚

Firma invitada 27

+ INFORMACIÓN

• Oficinas de BBVA • Línea Pensiones BBVA(902 173 902)• www.pensionesbbva.com • www.jubilaciondefuturo.es

Una persona tiene una base liquidablegeneral de 22.000 €/año, resultadode la pensión que percibe de la Seguri-dad Social. Con la escala de gravamendel IRPF en vigor en territorio comúnen 2014, este contribuyente tributaríaa un tipo del 24,75% por los primeros17.707 € de renta (una vez descon-tado el mínimo personal y familiar quele corresponda) y por los 4.293 €restantes hasta alcanza sus 22.000 €de base liquidable, tributaría al 30%.

Si además de la pensión de jubilación,esta persona tuviera un plan depensiones de 60.000 € y comenzara acobrar 500 € mensuales (6.000

€/año), su base liquidable se ampliaríahasta 28.000 €. Por estos 6.000 €adicionales, pagaría impuestos dentrodel mismo tramo, es decir, al 30%. Sinembargo, si esta persona decidiesecobrar los 60.000 € de su plan depensiones en un solo ejercicio fiscal,su base liquidable se elevaría hasta82.000 €, en cuyo caso la parte queexcediera de 33.007 € tributaría al40% y la que lo hiciera desde 53.407€ hasta 82.000 €, tributaría al 47%.

Así, si cobra el plan de pensiones deuna sola vez, el tipo efectivo queacabaría pagando por su plan depensiones sería mucho más elevado yde forma anticipada, con respecto a sicobrase en forma de renta.

Ejemplo:

Page 28: acerca - clh.es · y Fundación Bobath. Asesoría, redacción, y diseño:Departamento de Publicaciones del Grupo Inforpress. Fotografía:Txusma Langa y banco de imágenes de CLH e

Juan MiguelLorente, PipelineProject Engineer, yAndrés Suárez,

General ManagerLogistics, relatancómo es la vida enOmán, país al quese han desplazadopara desarrollar elprimer proyectointernacional de la compañía.

Sultanato de Omán, nuevo hogar para CLHEl primer proyecto internacional del GrupoCLH nos ha llevado a vivir a Omán, unaaventura que afrontamos con muchailusión por tener la oportunidad de viviren otro territorio y convivir con otra cultura.Actualmente se encuentran en el paísAndrés Suárez y Juan Miguel Lorente,que fue el primero en trasladarse haceya más de dos años. En ese periodotambién han pasado por Omán DavidRamos, Alberto Argos y Adrien Souchet,entre otros.

❚ Tradición culturalOmán es un sultanato liderado por elsultán Qabus bin Said, con autoridadabsoluta desde 1970. Es uno de lospaíses que integran el Consejo de Paísesdel Golfo y está situado en la entrada delgolfo Pérsico. Su clima es cálido, contemperaturas que en verano puedenalcanzar los 50 grados. Lo más difícil dellevar es la humedad, que ronda el 60%.

El país quiere mantener sus tradicionesy cuida de que se conserven las aparien-cias, empezando por su arquitectura, conconstrucciones mayoritariamente de bajaaltura y con colores blancos o tierra. Laciudad en la que vivimos es Mascate, lacapital del Sultanato, está situada en el

noreste, frente al Golfo de Omán. A lospocos días te das cuenta de que la urbe,una de las más antiguas de OrienteMedio, es muy tranquila y hospitalaria.

Omán cuenta con unos tres millones dehabitantes, de los que casi un tercio sonexpatriados. Aunque los omaníes vistende forma tradicional, son muy tolerantescon la vestimenta de personas de otrasculturas. Eso sí, hay ciertas normas decortesía que se recomienda cumplir,como reflejan los carteles colocados ala entrada de supermercados o centroscomerciales, como Por favor, usa ropaconservadora y asegura que los hombrosy las rodillas estén cubiertas, o Por favor,no muestres gestos de afecto en público.

❚ Abierto al mundoOmán es un país de tradiciones, sí, perotambién es moderno, moderado yabierto, un lugar en el que se respetanlas demás culturas y religiones, si bienla musulmana es la mayoritaria.

Hace 30 años la entrada en Mascateestaba prohibida, la educación se basabaen la lectura del Corán, el burro era elmedio de transporte y deportes como elfútbol eran cosa de Satanás. Actualmente,

28 De viaje por...

Page 29: acerca - clh.es · y Fundación Bobath. Asesoría, redacción, y diseño:Departamento de Publicaciones del Grupo Inforpress. Fotografía:Txusma Langa y banco de imágenes de CLH e

la educación y la sanidad son gratuitas,el fútbol es el deporte rey, la red de carre-teras está en desarrollo, existe gran aficiónpor los coches (cuanto más grandes,deportivos o lujosos, mejor) y el preciodel combustible es un regalo en compa-ración con España, ya que llenar el depó-sito cuesta entre 14 y 20 euros.

Recientemente han inaugurado la RoyalOpera House, la primera ópera establede la Península Arábiga. Existen varioscentros comerciales con cadenas comer-ciales internacionales. También se puedeir a supermercados de cadenas quetienen presencia en España y encontrarmuchos productos de otros países.

❚ Educación y ocio Los extranjeros no tenemos la opciónde poder llevar a nuestros hijos a cole-gios públicos gratuitos, por lo que sedebe recurrir a centros privados. Delsistema educativo, llama la atención queel horario escolar es algo más reducidoque en España y que hasta los 5 añoslos niños sólo asisten cuatro horas aclase, ya sea en guardería o en colegio.

El país cuenta con muchos kilómetrosde costa en los que hay largas playasde arena fina. La temperatura del agua

siempre invita a bañarse, y puedes dejartu cartera y las llaves en la orilla queestarán seguras. Eso sí, no esperesencontrar chiringuitos, duchas, baños,hamacas o sombrillas ya que, a pesarde su atractivo, las playas están prácti-camente vacías. Omán tiene ademásmucha naturaleza de la que disfrutar:desierto, montaña, ríos y mar.

Si se prefieren otro tipo de actividadeslúdicas, los centros comerciales son unabuena alternativa para disfrutar del cineo de pasear viendo tiendas. Mascatetambién ofrece una variada oferta gastro-nómica de calidad, aunque los mejoresrestaurantes suelen encontrarse en loshoteles. Con algo más de tiempo, sepuede hacer una escapada al centro deocio y diversión por excelencia del GolfoPérsico, Dubái, a una hora en avión.

❚ Toda una aventuraMascate y el país en general son segu-ros y no hay mucho de qué preocuparse.Las carreteras son una excepción, yaque la manera de conducir de losomaníes es algo arriesgada, como reflejasu elevada tasa de siniestralidad. Elgobierno está imponiendo duras penaspara los que cometan ciertas infraccio-nes. Por ejemplo, saltarse un semáforopuede suponer tres días de cárcel y tepueden multar por llevar el coche sucio.A pesar de la lejanía, nos damos cuentade la suerte que tenemos de poder viviresta experiencia, una aventura queseguro será muy enriquecedora, tantoen el ámbito profesional como en elpersonal y familiar. ❚

arriba:Omán tiene grandes atractivos culturales,como la Opera House, y naturales, como el desiertode Wahiba Sands (izda.) y Wadi Bani-Khalid.

página anterior: Las playas de Omán, como la de Al Jissah, gozan de aguas cristalinas.

abajo: Miembros del equipo del Grupo CLHdesplazados a Omán y el entorno paradisiaco de Wadi Shab.

¡Anímate y cuéntanos tu mejor viaje!

Escríbenos a [email protected] el asunto ‘De viaje por’.

De viaje por... 29

Los omaníes visten de forma tradicional, peroson muy tolerantes con lavestimenta de personas

de otras culturas

“ “

Page 30: acerca - clh.es · y Fundación Bobath. Asesoría, redacción, y diseño:Departamento de Publicaciones del Grupo Inforpress. Fotografía:Txusma Langa y banco de imágenes de CLH e

El Grupo CLHtraslada a las

empresas externassu esfuerzo porgarantizar la

seguridad en lasinstalaciones de lacompañía con el

objetivo deeliminar los

accidentes en loscentros de trabajo.

Compromiso compartidocon la seguridadUno de los principales objetivos delGrupo CLH en el ámbito de la seguridady la prevención es erradicar los acciden-tes de la compañía. Para alcanzar estameta, diseñó el programa ‘El cero esposible’, que recoge las pautas de actua-ción necesarias para promocionar laseguridad y la salud de las personas através de una protección y prevenciónadecuada frente a los riesgos inherentesa su actividad laboral.

A lo largo de 2013, el Grupo CLH invir-tió cerca de 47 millones de euros endiferentes proyectos de ampliación ymejora de sus infraestructuras. Para laejecución de los mismos, la compañíacontó con la colaboración de una mediade 500 personas de empresas contra-tistas, que en conjunto realizaron másde 888.600 horas de trabajo. De ahíque este compromiso con la seguridaddeba ser asumido tanto por las perso-nas que forman parte de la organizacióncomo por los integrantes de empresascontratistas.

CLH, como responsable última de laseguridad en sus centros de trabajo,pone en práctica una estricta políticade gestión de contratistas para conse-

guir que las instalaciones sean cadavez más seguras.

“Para que una empresa externa puedarealizar trabajos en CLH debe estarpreviamente homologada por la compa-ñía, lo que implica cumplir con requisitosinternos determinados, además derecibir la formación necesaria sobreriesgos específicos del entorno en elque van a trabajar y las medidaspreventivas para evitarlos”, señala elsubdirector de Prevención, MedioAmbiente y Seguridad, SantiagoFernández. Esta formación, que incluyela revisión de los planes de seguridad,se imparte por regla general en loscentros de trabajo donde se vayan arealizar las actuaciones.

❚ Trabajos segurosUna vez homologadas, las empresascontratistas deben comprometerse porescrito a cumplir con todas las indica-ciones de seguridad y de protecciónmedioambiental definidas por CLH. Deesta forma, asumen como propia la filo-sofía de ‘El cero es posible’.

Las empresas contratistas sólo podránrealizar aquellas tareas para las que han

30 Te conviene

Page 31: acerca - clh.es · y Fundación Bobath. Asesoría, redacción, y diseño:Departamento de Publicaciones del Grupo Inforpress. Fotografía:Txusma Langa y banco de imágenes de CLH e

sido contratadas, y no empezarán untrabajo hasta disponer del pertinentepermiso. “Este documento, expedidopor el responsable del centro, permiteidentificar los riesgos potenciales delproyecto y definir las medidas deprevención necesarias para evitarlos”,comenta Santiago Fernández.

Durante los trabajos, sólo se podránutilizar equipos adecuados al uso delos mismos, acreditados como segurosy certificados de acuerdo con la clasi-ficación del área donde se vayan a utili-zar. Del mismo modo, se notificará alresponsable del centro o del proyectocualquier anomalía, situación de riesgoo emergencia que pudiera producirse,

así como los incidentes o accidentesque hayan podido ocurrir.

❚ Eliminar los accidentesEl estricto cumplimiento de todas estasmedidas contribuye a minimizar cual-quier riesgo laboral, industrial omedioambiental derivado de las actua-ciones de una empresa externa. Comogarantía adicional, el subdirector dePrevención, Medio Ambiente y Segu-ridad asegura que “la compañía super-visa continuamente las actuaciones delos contratistas para verificar que todose lleva a cabo de acuerdo con losprocedimientos establecidos”.

Esta política de seguridad ha logradoque durante 2013 sólo se produjerantres accidentes con baja y 23 jornadasperdidas por parte de las empresascontratistas. “Los datos son positivos,pero nuestra meta es tener cero acci-dentes y vamos a seguir trabajandoen esa dirección para conseguirlo enun futuro próximo”, afirma SantiagoFernández. ❚

Te conviene

El objetivo de CLH es tener cero accidentes

y seguirá trabajando para conseguirlo en un futuro próximo

“ “

31

Max Streicher, ganador del premio ‘Cero Accidentes 2014’

De un vistazo

❚ El programa ‘El cero es posi-ble’ se diseñó para eliminar losaccidentes del Grupo CLH.

❚ En 2013, una media de casi500 personas de empresascontratistas realizaron serviciospara CLH.

❚ Para trabajar en CLH, lasempresas contratistas debenestar homologadas y asumircomo propio el compromiso conla seguridad de la compañía.

❚ En 2013 sólo se produjerontres accidentes con baja entrelos trabajadores de las empre-sas contratistas.

El Grupo CLH ha otorgado a la empresa de construcciónde oleoductos y gasoductos Max Streicher España, dematriz alemana, el premio anual ‘Cero Accidentes’, ungalardón que tiene como objetivo reconocer el mejorcomportamiento en seguridad y salud laboral de lasempresas colaboradoras que han prestado sus serviciosen las instalaciones de la compañía.

El presidente de CLH, José Luis López de Silanes,entregó el galardón al presidente de Max StreicherEspaña, Mario Bianchi, durante un acto celebrado en lasede social de Madrid. Los miembros del jurado, formadopor miembros de la subdirección de Prevención de Ries-gos Laborales, Medio Ambiente y Seguridad, han conce-dido el premio a esta empresa por no haber registradoningún accidente laboral durante los trabajos desarro-llados para la compañía en 2013, consistentes en lasustitución de tubería en la red de oleoductos,

El Grupo CLH otorga desde hace cuatro años este premiocon el objetivo de implicar a las empresas colaboradoras

en los valores de la compañía y en su política de seguridady prevención de accidentes. Los ganadores en anterioresediciones fueron FCC Industrial (2012), Altec Infraes-tructuras (2011) y Leyco Constructura, S.A. (2010).

arriba: El presidente del Grupo CLH, José Luis López de Silanes(izda.), entrega el premio ‘Cero Accidentes 2014’ al presidente de Max Streicher España, Mario Bianchi.

Page 32: acerca - clh.es · y Fundación Bobath. Asesoría, redacción, y diseño:Departamento de Publicaciones del Grupo Inforpress. Fotografía:Txusma Langa y banco de imágenes de CLH e