Acero de Refuerzo Trabajo Resumen

download Acero de Refuerzo Trabajo Resumen

of 11

description

gh,kyg

Transcript of Acero de Refuerzo Trabajo Resumen

ACERO DE REFUERZODEFINICION Elacero de refuerzoes uno de losmateriales de la construccin vitales para los edificios y obras de promocionesque se erigen en la actualidad. El uso de este acero de refuerzo se da fundamentalmente para el refuerzo de estructurasy obras que necesitan un plus de seguridad. Debido a las importantes estructuras de las edificaciones en las cuales se utiliza este acero de refuerzo, es necesario quese cumplan algunas normas:resistencia, ductilidad, dimensiones, lmites fsicos y qumicos, que materia prima se utiliz para su elaboracin. El uso de acero reforzado es una garantaa la hora de realizar una venta inmobiliaria. Elacero reforzadoes utilizado en la construccin de muchos tipos de infraestructuras, sobre todo en aquellas en que laseguridad y la durabilidad sea un requisito insoslayable. Por lo tanto es muy habitual verla tanto en grandes infraestructuras como a la hora de la construccin de edificios. El acero de refuerzo estructural es un material producto de la aleacin de hierro, carbono y pequeas cantidades de silicio, fsforo, azufre y oxgeno, cuya variacin en su contenido le aporta caractersticas especficas al material.

BARRAS DE REFUERZO LAMINADAS EN CALIENTE Las barras de acero estructural o de refuerzo son piezas de acero laminado, de seccin transversal circular, hexagonal o cuadrada. Se clasifican de acuerdo a su lmite de fluencia (grado) y a su acabado (lisa o corrugada). Este material es utilizado en la construccin para agregar resistencia a otro material.El refuerzo de acero se distribuye normalmente en barras o varillas de seccin bsicamente circular, con resaltes o corrugaciones en la superficie para mejorar la adherencia con el concreto. Los aceros lisos casi no se usan como refuerzo, salvo el de 1/4 que se utiliza en nuestro medio, para el refuerzo de retraccin y temperatura en los aligerados y para estribos de columnas y elementos secundarios. Los aceros lisos, que en los inicios del concreto armado eran los nicos disponibles, hoy en da han sido completamente remplazados por los corrugados, con lo cual se ha logrado una mejora sustancial en la adherencia acero concreto.En la figura se muestran los principales tipos de corrugaciones de los aceros de refuerzo. El acero que se utiliza en nuestro medio tiene resaltes similares a los de la tercera columna de la misma figura. La Norma ASTM A615 especifica la altura mnima que deben tener las corrugaciones o resaltes, el espaciamiento entre los resaltes y la inclinacin de los mismos.Los productores de acero en los Estados Unidos distinguen los distintos dimetros asignndoles un nmero relacionado con el dimetro de la barra expresado en octavos de pulgada (por ejemplo la barra #5 es de 5/8, la #6 es de 3/4). El rea de las barras puede ser calculada directamente del dimetro nominal.Las barras de produccin nacional vienen en longitudes de 9 m, bajo pedido Acero Arequipa puede fabricar barras de 12 m de longitud. SiderPer y Aceros Arequipa fabrican, adicionalmente a las barras de 3/8, 1/2, 5/8, 3/4, 1 y 1-3/8, barras de 8 mm y de 12 mm. Aceros Arequipa fabrica tambin barras de 6 mm corrugadas.ACERO LAMINADO EN CALIENTEEl acero laminado en caliente se produce cuando los fabricantes de acero calientan y presionan elmetal atravs de rodillosindustrialesque manipulan el metal de acuerdo con ciertas especificaciones. El metal caliente es ms maleable, y por lo tanto ms fcil de trabajar. Los fabricantes utilizan el laminado en caliente para lograr una superficie, espesor y propiedades mecnicas uniformes. El acero laminado en caliente se utiliza en la produccin de los siguientes grados de acero: acero comercial, acero para moldear, acero de calidad estructural y acero de medio/alta resistencia y baja aleacin.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS BARRAS DE ACERO LAMINADO EN CALIENTE

PROPIEDADES MECNICAS DE LAS BARRAS DE REFUERZOPROPIEDADES MECANICAS:

RESISTENCIA:es la oposicin al cambio de forma y a la fuerzas externas que pueden presentarse como cargas son traccin, compresin, cizalle, flexin y torsin.ELASTICIDAD: corresponde a lacapacidadde un cuerpo para recobrar su forma al dejar de actuar la fuerza que lo ha deformadoPlasticidad:es la capacidad de deformacin de un metal sin que llegue a romperse si la deformacin se produce por alargamiento se llama ductilidad y por compresin maleabilidad.Fragilidad:es la propiedad que expresa falta de plasticidad y por lo tanto tenacidad los metales frgiles se rompen en el lmite elstico su rotura se produce cuando sobrepasa la carga del lmite elstico.Tenacidad: se define como la resistencia a la rotura por esfuerzos que deforman el metal; por lo tanto un metal es tenaz si posee ciertacapacidad de dilatacin.DUREZA:Es la propiedad que expresa el grado de deformacin permanente que sufre un metal bajo la accin directa de una fuerza determinada. Existen dos Dureza fsica y dureza tcnica.DUCTILIDAD: es la capacidad que tienen los materiales para sufrir deformaciones a traccin relativamente alta, hasta llegar al punto de fractura.RESILENCIA: Es la capacidad que presentan los materiales para absorber energa por unidad de volumen en la zona elstica.

Propiedades MecnicasEn ingeniera, las propiedades mecnicas de los materiales son las caractersticas inherentes, que permiten diferenciar un material de otro. Tambin hay que tener en cuenta el comportamiento que puede tener un material en los diferentes procesos de mecanizacin que pueda tener.ElasticidadEl trmino elasticidad designa la propiedad mecnica de ciertos materiales de sufrir deformaciones reversibles cuando se encuentran sujetos a la accin de fuerzas exteriores y de recuperar la forma original si estas fuerzas exteriores se eliminan.PlasticidadLa plasticidad es la propiedad mecnica que tiene un material para deformarse permanentemente e irreversiblemente cuando se encuentra sometido a tensiones por encima de su limite elstico.Resistencia a la fluenciaEs la fuerza que se le aplica a un material para deformarlo sin que recupere su antigua forma al parar de ejercerla.Resistencia a la traccin o resistencia ltimaIndica la fuerza de mxima que se le puede aplicar a un material antes de que se rompa.Resistencia a la torsinFuerza torsora mxima que soporta un material antes de romperse.Resistencia a la fatigaDeformacin de un material que puede llegar a la ruptura al aplicarle una determinada fuerza repetidas veces.DurezaLa dureza es la propiedad que tienen los materiales de resistir el rayado y el corte de su superficie. Por ejemplo: la madera puede rayarse con facilidad, esto significa, que no tiene mucha dureza, mientras que el vidrio cuando lo rayas no queda marca, por lo tanto tiene gran dureza. FragilidadLa fragilidad intuitivamente se relaciona con la cualidad de los objetos y materiales de romperse con facilidad. Aunque tcnicamente la fragilidad se define ms propiamente como la capacidad de un material de fracturarse con escasa deformacin, a diferencia de los materiales dctiles que se rompen tras sufrir acusadas deformaciones plsticas.TenacidadLa tenacidad es una medida de la cantidad de energa que un material puede absorber antes de fracturarse. Evala la habilidad de un material de soportar un impacto sin fracturarse.Resiliencia o resistencia al choqueEs la energa que absorbe un cuerpo antes de fracturarse.

DuctilidadLa ductilidad es una propiedad que presentan algunos materiales, como las aleaciones metlicas o materiales asflticos, los cuales bajo la accin de una fuerza, pueden deformarse sosteniblemente sin romperse, permitiendo obtener alambres o hilos de dicho material. A los materiales que presentan esta propiedad se les denomina dctiles. Los materiales no dctiles se clasifican de frgiles. Aunque los materiales dctiles tambin pueden llegar a romperse bajo el esfuerzo adecuado, esta rotura slo se produce tras producirse grandes deformaciones.

MaleabilidadLa maleabilidad es la propiedad de la materia, que junto a la ductilidad presentan los cuerpos al ser elaborados por deformacin. Se diferencia de aquella en que mientras la ductilidad se refiere a la obtencin de hilos, la maleabilidad permite la obtencin de delgadas lminas de material sin que ste se rompa. Es una cualidad que se encuentra opuesta a la ductilidad puesto que en la mayora de los casos no se encuentran ambas cualidades en un mismo material.MaquinabilidadLa maquinabilidad es una propiedad de los materiales que permite comparar la facilidad con que pueden ser mecanizados por arranque de virutas.

ColabilidadEs la capacidad de un metal fundido para producir piezas fundidas completas a partir de un molde.