Acero y Cemento

download Acero y Cemento

of 5

Transcript of Acero y Cemento

  • 8/18/2019 Acero y Cemento

    1/5

    PROCESO DEL ACERO. AHMSA.

    AHMSA es una empresa en el cual genera acero desde la extracción deferro y carbón en sus propias minas, para la abricación de productos.En el inicio del proceso metalúrgico, el mineral de ferro es tratado por

    peletizacion y sinterizacion, mientras ue el carbón se procesa porcouización. El mineral de ferro llega a la planta paletizadora en ormade lodo, en el cual sometido a fltrado se recupera el agua y por lo tantoel ferro seco se mescla con aglomerantes, esto orma lo ue se llama

    pelets, por lo consiguiente estos se !ornean a 1300°C    para su

    endurecimiento y posteriormente para su en"ió a los altos !ornos. En elcaso del carbón, esta se !ornea por #$ !oras, en el cual el carbón setransorma en coue para producir arrabio y ferro de primera usión.

    %tra materia prima para los altos !ornos es el sinter, en el cual es una

    masa porosa ue esta conormada por mineral de ferro, escamas ypol"o de ferro. En mescla con caliza, fno de coue y dolomita se ormauna amalgama ue es endurecida en la planta de sinter. &a materiaprima para generar arrabio se procesa en los altos !ornos. Se reducen yse con"ierten en arrabio los óxidos de ferro contenidos en pelet y sinter,almacenado en una casa de tol"as almacenados 'unto con calizas,

    dolimita y coue. Esta se unde a una temperatura de 1650°

    C  . (or lo

    consiguiente en la planta desuluradora se elimina el contenido deazure, por lo ue se aplica al arrabio reacti"os como carburo de calcio ymagnesio. (osteriormente es "endida como subproducto.

    (ara la con"ersión del arrabio en acero la empresa AHMSA utiliza lat)cnica en aceración en base en oxigeno denominada *%+, inicia con lacarga de c!atarra en los con"ertidores con una capacidad de !asta #-toneladas. (ara la refnación se inyecta a la mescla oxgeno, argón ynitrógeno a presión. /ras un periodo promedio de 0 minutos se obtieneacero luido, a la cual a esta se la agrega aleaciones para me'orar sucomposición umica de acuerdo al material reuerido. &atransormación del acero luido a planc!ón, el acero luido pasa por unmolde oxidatorio de cobre enriado por agua y por lo consiguiente por un

    sistema de rodillos, este empieza a solidifcarse y empieza a ormarse elplanc!ón. &os planc!ones de acero se producen en dierentes espesores,anc!os, longitudes y pesos. (osteriormente estos pasan al proceso delaminación en caliente, en la cual se cuenta con una lnea de tira uegenera cinta de acero en rollo y una lnea de placa, ue abricasplanc!as u !o'as de acero. En ambas lineal se inicia con el proceso de

    recalentado del planc!ón a una temperatura de 1330°C  ,

  • 8/18/2019 Acero y Cemento

    2/5

    posteriormente el planc!ón es reducido al espesor y anc!o reuerido porel cliente, luego atre"es de mesas de transerencia el producto se colocasobre una serie de rodillos para su enderezamiento, enriado y corte.

    En la lnea de tira, el planc!ón es procesado para la producción de

    l1mina rodada en caliente, estos son reducidos a un espesor de 2 in yposteriormente a # in, el espesor fnal determinado por el cliente sedetermina en un tren de laminación de 3 castillos, al terminar esteproceso se prosigue a un sistema de enriamiento y enrollado, conocidocomo 4ollo 5erde. En el proceso de laminación en rio, se disminuye elespesor de la l1mina y se modifca o se me'ora sus propiedades sicas,esta inicia con el 6ecapado para eliminar óxidos, en base de acidoclor!drico, (osteriormente esta es reducido a temperatura ambiente endierentes molinos y as tambi)n alcanzar las especifcacionesreueridas. (ara aminorar su dureza estas son recocidas en !ornos a

    temperaturas de !asta750

    °C 

    . &a lamina de acero pasaposteriormente a molinos templadores e le dan mayor calidadsuperfcialmente y la dureza reuerida.

    En el proceso de perfles pesados, se genera aceros estructurales, en elcual se crean secciones cuadradas denominadas toc!os, estas son

    recalentadas en !ornos a m1s de 1250°C  . (osteriormente estos pasan

    a trenes de laminación para producir "igas, canales y 1ngulos de acerocon perfl rectangular y est1ndar. &a cadena producti"a de altos !ornosde M)xico, est1 respaldado por normas nacionales e internacionales.

    PROCESO DEL CEMENTO. CEMEX.

    El grupo 7EME8 es un consorcio industrial Mexicano para la abricaciónde productos y ser"icios para la industria de la construcción, en la cualdestaca el cemento.

    &a constante en la abricación del cemento es el 7lin9er, una mescla demateriales arcadios y arcillosos ue contienen oxido de calcio, silicio,

    aluminio y ferro ue se calcinan a 1500°

    C    de temperatura, este

    proceso da como resultado el 7lin9er portland.

    Estos cementos tienen la propiedad de raguar y endurecer con el agua,debido a ue experimentan una reacción umica con ella y por loconsiguiente se les !a denominado cementos !idr1ulicos. 7EME8elabora cementos portland y cementos portland puzolanicos. El cementoportland se obtiene del con'unto del 7lin9er y el yeso natural, el cemento

  • 8/18/2019 Acero y Cemento

    3/5

    portland tiene múltiples propiedades lo ue !ace ue tenga una ampliagama de utilización en condiciones di"ersas.

    El cemento portland puzolana, es un cemento !idr1ulico de color gris,muy fno y denso, en cuya ormulación se incluye: 7lin9er portland, yeso

    y puzolana natural, el puzolana natural por si misma no presentapropiedades cementantes, pero tiene la capacidad de reaccionar con lacal en presencia de agua, ormando compuestos cementantes. &as"enta'as ue tiene el cemento puzolana son: me'ora la traba'abilidad dela obra, reduce la usibilidad de agotamiento en la superfcie al generarba'o calor de !idratación, adem1s me'ora la durabilidad. Este cementoes recomendable para climas c1lidos, !úmedos o secos, para suelosagresi"os u obras masi"as y para estructuras ue est1n en contactocontinuo con el agua, por lo ue la puzolana actúa como elementoestabilizador. &a calidad de estos cementos est1n regidos por la normamexica en la cual se encuentra la ;%M

  • 8/18/2019 Acero y Cemento

    4/5

    CONFERENCIA “COMPORTAMIENTO CICLICO ACORTANTE DE TRABES ACARTELADAS DE CONCRETO

    REFORZADO CON BASE EXPEIMENTAL”

    DR. ARTURO TENA COLUNGA

    Este estudio se realizó en base al sismo de #@$. 7omo antecentes a lastra")s acarteladas de concreto reorzado se puede decir ue sonatracti"as como alternati"a estructural para edifcios de dimensionesimportantes y para puentes, ya ue conceptualmente proporcionanalgunas "enta'as sobre las trabes de concreto prism1ticas, entre las

    cuales aumentan la rigidez lateral dela estructura usando un menor"olumen de concreto, optiman el "olumen de concreto utilizado, optimanel "olumen de acero de reuerzo y reducen el peso de la estructura,tambi)n reducen la altura total de la edifcación y la altura del entrepiso para una misma altura libre del piso a plaón con instalaciones,acilitan la ubicación de instalaciones, aumentan la capacidad dedeormación al distribuir el da?o de manera m1s uniorme y menosabrupta, incrementa la ductilidad global si el dise?o es adecuado aexión y tiene una buena est)tica. Es importante recalcar ue una de lasdes"enta'as ue tiene la elaboración de las trabes acarteladas, es ue

    debe !aber una mano de obra califcada.

    &as trabes acarteladas se utilizan por e'emplo en puentes, en edifcios.Aunue el comportamiento el1stico de las trabes acarteladas se !aestudiado bastante a ni"el mundial, su comportamiento no lineal se !aestudiado muy poco, sobre todo en relación con las trabes acarteladasde concreto reorzado. Hay muy poca inormación sobre estos y comoconsecuencia los reglamentos "igentes de dise?o de estructuras deconcreto m1s utilizadas en M)xico no proporcionan recomendacionesespecfcas para dise?os de trabes de concreto reorzado sección"ariable. El estudio sobre esto se lle"ó a cabo con la realización deespecmenes lle"ados a esuerzos cortantes, para entender laresistencia del concreto a cortante, por lo cual los especmenes est1nsobre reorzadas, el estudio se lle"ó a un comportamiento est1tico ycclico para entender su dierencia. En las experiencias en ensayesmonótonas, por lo ue se defnieron estados de allas, en la cual seencuentra el agrietamiento diagonal por corte, limite alla y el colapso,despu)s dela ultima la trabe ya no resiste nada.

  • 8/18/2019 Acero y Cemento

    5/5

    7omo resultado, resiste m1s a cortante la trabe prism1tica porue tienemayor "olumen de concreto, por lo tanto se deorma menos, y como "aaumentando el 1ngulo de acartelamiento disminuye la rigidez y laresistencia absoluta, pero aumenta la capacidad de deormación y de

    ciclos. (ara cartelas comunes con reuerzo por cortante (≥6°)   la

    degradación m1xima es cercana a solo #-B en el cortante último, uees bastante aceptable para fnes de dise?o. (or lo tanto al lle"ar todo elestudio a la experimentación se obtu"ieron concusiones a lo dise?ado,en el cual las resistencias experimentales superan las dic!as en eldise?o. Actualmente se est1n realizando un an1lisis minucioso paraintentar defnir, con base en los datos experimentales, la aportación a laresistencia para cada concepto Cestribos, concreto y reuerzolongitudinal inclinadoD.

    En base a los estudios experimentales y analticos ue se realizaron se

    concluyó ue en condiciones de continuidad, en las trabes acarteladascon geometra tradicional, donde el peralte disminuye !acia el centro delclaro, el reuerzo longitudinal inclinado contribuye de manera positi"a enla resistencia a cortante. Este !ec!o constituye una dierencia muyimportante con respecto a tra")s acarteladas de igual geometra, peroen condiciones de apoyo simple, donde el reuerzo longitudinal inclinadoreduce la resistencia a cortante del con'unto. &a presencia de losestribos permite, adem1s de resistir una uerza cortante mayor e in!ibiragrietamientos prematuros y allas r1giles por cortante, una mayorparticipación del reuerzo inclinado en el mecanismo resistente a

    cortante. As, la presencia de estribos en condiciones de apoyo simpleomenta el se"ero agrietamiento por perdida de ad!erencia en elreuerzo inclinado, mientras ue en condiciones de continuidad permiteue el reuerzo inclinado participe de me'or manera sin ue sedesarrollen agrietamientos tan marcados por perdida de ad!erencia. &astrabes acarteladas son m1s efcientes ue las prism1ticas.