Acetilacion de Anilina

10
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO PROGRAMA DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA III ACETILACION DE LA ANILINA Y BROMACION DE LA ACETANILIDA González Abraham 1 , Ortega Viviana 2 , Reales Angie 3 , Ruiz Herman 4 RESUMEN En esta práctica se realizará la acetilación de la anilina y una bromación, dicha síntesis que partió de la reacción entre la anilina y anhídrido acético, utilizando como purificante carbón activo por tener una estructura poral interna extensivamente desarrollada. Después de la condensación, el calentamiento y luego la inmersión en hielo se observo un sólido la acetanilida que se colecto por filtración al vacío, luego se midió el punto de fusión de los cristales obtenidos, dicho valor se confirmó y comparo con la base de datos y los reporten en los libros. El sólido obtenido la acetanilida se le hizo la bromación donde se utilizo una solución Bromo- Ácido acético para obtener la p-bromoacetanilida. Palabras claves: acetilación de anilina, anilina, carbón activo, acetanilida, p-bromoacetanilida . ABSTRAC This practice will be the acetylation of aniline and a brominating, which left such synthesis reaction between aniline and acetic anhydride, using activated carbon as purifying as having internal poral structure extensively developed. After condensation, heating, and then immersion in ice was observed that acetanilide solid was collected by vacuum filtration, then measured the melting point of the crystals obtained, the value is confirmed and compared with the database and report on the books. The obtained solid was made acetanilide bromination use a solution where Bromo- acetic acid to obtain the p-bromoacetanilida. 1

Transcript of Acetilacion de Anilina

Page 1: Acetilacion de Anilina

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

PROGRAMA DE QUÍMICA

LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA III

ACETILACION DE LA ANILINA Y BROMACION DE LA ACETANILIDA

González Abraham1, Ortega Viviana2, Reales Angie3, Ruiz Herman4

RESUMEN

En esta práctica se realizará la acetilación de la anilina y una bromación, dicha síntesis que partió de la reacción entre la anilina y anhídrido acético, utilizando como purificante carbón activo por tener una estructura poral interna extensivamente desarrollada. Después de la condensación, el calentamiento y luego la inmersión en hielo se observo un sólido la acetanilida que se colecto por filtración al vacío, luego se midió el punto de fusión de los cristales obtenidos, dicho valor se confirmó y comparo con la base de datos y los reporten en los libros. El sólido obtenido la acetanilida se le hizo la bromación donde se utilizo una solución Bromo-Ácido acético para obtener la p-bromoacetanilida.

Palabras claves: acetilación de anilina, anilina, carbón activo, acetanilida, p-bromoacetanilida.

ABSTRAC

This practice will be the acetylation of aniline and a brominating, which left such synthesis reaction between aniline and acetic anhydride, using activated carbon as purifying as having internal poral structure extensively developed. After condensation, heating, and then immersion in ice was observed that acetanilide solid was collected by vacuum filtration, then measured the melting point of the crystals obtained, the value is confirmed and compared with the database and report on the books. The obtained solid was made acetanilide bromination use a solution where Bromo-acetic acid to obtain the p-bromoacetanilida.

Keywords: acetylation of aniline, aniline, active carbon, acetanilide, p-bromoacetanilida.

1. Introducción

La anilina,  fenilamina  o  aminobenceno  es un compuesto orgánico, líquido entre incoloro y ligeramente amarillo de olor característico. No se evapora fácilmente a temperatura ambiente. La anilina es levemente soluble en agua y se disuelve fácilmente en la mayoría de los solventes orgánicos. La acetilación es un procedimiento útil para la identificación de las aminas primarias y secundarias, pues los

acetil derivados son sólidos que pueden identificarse por sus puntos de fusión. Para esto son más convenientes reacciones rápidas y habitualmente se preparan pequeñas cantidades de los acetil derivados de las aminas por acetilación con cloruro de acetilo y anhidro acético.

La protección consiste en la acetilación de la anilina con anhídrido acético en medio ácido, se trata de una reacción de sustitución

1

Page 2: Acetilacion de Anilina

nucleofílica del grupo acilo, en este caso es el átomo del Nitrógeno de la anilina que actúa como nucleófilo atacando el carbono carbonílico del anhídrido acético.La manera de reaccionar de los compuestos acilo se debe a que todos poseen buenos grupos salientes unidos   al átomo de carbono grupo carbonilo. En general una reacción de un anhídrido acido incluye la pérdida de un ion carboxilato o una molécula de un acido carboxílico, ambos son bases débiles y buenos grupos salientes. En esta práctica se realizará la acetilación de una amina primaria, anilina, usando como agente acetilante anhídrido acético así mismo se comprobara experimentalmente, el proceso de halogenación de compuestos aromáticos monosustituidos ya que se obtendrá de manera experimental el p-bromoacetanilida por bromación de la acetanilida.

2. Resultados y Discusión

Las aminas pueden ser aciladas de varios modos. Entre estos, está el uso de anhídrido acético, cloruro de acetilo o ácido acético glacial. El procedimiento con ácido acético glacial es de interés comercial porque es económico. Sin embargo, requiere calentar por mucho tiempo. Cloruro de acetilo no es recomendable por varias rezones. Principalmente, reacciona vigorosamente liberando HCl; esto convierte la mitad de la amina a su sal de hidrocloruro tornándola incapaz de participar en la reacción. Anhídrido acético es el método preferido para síntesis en el laboratorio y es el método que se utiliza en este experimento. Su velocidad de hidrólisis es lo suficientemente bajo como para permitir que la acetilación de aminas se pueda llevar a cabo en soluciones acuosas.

La acetilación se purificó, primeramente la anilina con la mezcla de HCl en agua, la cual formó el cloruro de anilinio y en presencia de

carbón activado eliminó impurezas del medio, lo que se evidenció en el cambio de la coloración inicial de la solución, obteniéndose así el clorhidrato de anilina.

Al adicionar el anhidro acético para acetilar el grupo amino. El carbono del grupo carbonilo tiene una carga parcial δ+ debido a que los oxígenos son grupos electroatractores o que atraen cargas; por lo tanto los pares libres del amino atacan el carbono del grupo carbonílico, forzando a subir los electrones π del carbonilo al oxígeno. Seguidamente ocurre una reacción tipo ácido-base en donde un hidrógeno del amino es atacado por los pares libres del oxígeno permitiendo que la especie acetato se convierta en un mejor grupo saliente como ácido acético. Seguidamente, un par de electrones libres del oxígeno con carga negativa forman de nuevo el doble enlace C=O desplazando una molécula de ácido acético para formar así la acetanilida.

En cuanto a la bromación, las aminas por ser grupos que actúan como orientadores poderosos y activadores o-p, efectos que se ven marcados en la estabilización del ión carbonilo en dos estructuras resonantes en las que el nitrógeno tiene una carga positiva y está unida al anillo por medio del doble enlace, esa deslocalización de la carga permite justificar la basicidad de las aminas aromáticas. Ahora si la amina esta unida al grupo aceto formando acetamido, también activante y orientador o, p pero menos poderoso que un grupo amino libre. La atracción electrónica por parte del oxígeno carbonílico convierte el nitrógeno amídico en una fuente de electrones mucho más pobre que el nitrógeno de una amina. Como los electrones están menos disponibles   para ser compartidos con el anillo aromático, el grupo acetamido activa menos el anillo aromático que el grupo amino. La solución bromo-ácido acético fue hecha con el fin de

2

Page 3: Acetilacion de Anilina

promover la formación de cargas parciales en la molécula de bromo, ya que esta normalmente es completamente apolar. Eso es realizado por los pares libres del oxígeno del grupo carboxilato, los cuales al acercarse a la molécula diatómica apolar, distorsionan su nube electrónica generando dichas cargas parciales. Es muy importante proveer al bromo de dicha polaridad debido a que de lo contrario, el bromo no podría reaccionar con el anillo bencénico en una reacción de sustitución nucleofílica aromática.

Una vez activada la molécula de bromo y ser adicionada a la solución de la acetanilida, su parte positivamente cargada es atraída por la nube de electrones deslocalizados del anillo bencénico, provocando la disociación total de la molécula y generando un anión bromuro. El ataque del anillo bencénico a la molécula de bromo cargada produce que el enlace que se forma sea en la posición para, ya que el grupo amido es un grupo activador, director orto-para. El ataque en la posición orto no puede producirse por efecto de impedimento estérico por parte de este mismo grupo, además que de por sí el bromo es un átomo grande, y aunque esté parcialmente cargado positivamente, su tamaño relativo no disminuye mucho como para evadir dicho impedimento. Se producen en total tres estructuras resonantes de las cuales, la última donde se forma el ión NH2

+ es más estable ya que la carga positiva queda sobre el nitrógeno y adicional a esto se forma un doble enlace con el par de electrones no enlazados del nitrógeno entre el ión NH2

+, el grupo carbonilo y el anillo produciendo un sistema conjugado entre los tres grupos mencionados.

Una vez estabilizado el sistema resonante, el anión bromuro formado ataca el átomo de hidrógeno de la posición para al grupo amido para restablecer la aromaticidad del anillo y

formar HBr como grupo saliente. En esta parte se obtuvo la p-bromoacetanilida y como impureza HBr. Para eliminar las impurezas, se adicionó bisulfito de sodio (NaHSO3) con el fin de neutralizar el HBr. Las condiciones de reacción fueron bastante suaves, debido a que la activación del anillo producida por el grupo –NH2COCH3 evita el uso de catalizadores, además que el bromo de por sí es un sustituyente muy reactivo.

Por otra parte cuando se colocó el balón con el producto (acetanilida) al agua fría este precipitó rápidamente, luego se hizo una filtración al vacio donde se recolecto el producto y se seco, este tuvo un rendimiento de 85.39% esta cantidad no dio cercana al porcentaje máximo de rendimiento ya sea porque cuando se hizo el filtrado el embudo o el montaje no era el adecuado y se perdió muestra o ya sea que el producto sea soluble en etanol, el cual se uso para lavar el precipitado. Luego en la bromación se pudo notar que al sumergir el balón al hielo el precipitado de 4-bromo-acetanilida demoro; se filtro y lavo, cuando se seco se peso y tuvo un rendimiento de 63.17% este porcentaje bajo se puede explicar porque la acetanilida con la cual se hizo la bromación no fue guardada adecuadamente o durante el lavado, filtrado y secado del 4-bromo-acetanilida se perdió parte muestra.

3. Cálculos

3.1. Acetilación de la Anilina

Reactivo limite:

0.3mLC6H 5N H 21.021gmL

1molC6H 5N H 2

93.05 g

¿3.2917 x10−3moldeC6H 5 N H 2

3

Page 4: Acetilacion de Anilina

0.45mLC4H 6

O3∗1.08gml

1molC4H 6O3102.05 g

¿4.7623 x 10−3moldeC4H 6O3

Como la estequiometria es 1:1

molC6H 5N H 2=molC6H 5NHCOC H 3

0.0032917molC6H 5NHCOC H 3135.17 g

1molde NHCOC H 3

¿0.445 gdeC6H 5 NHCOC H 3

Rendimiento:

%R= 0.38g0.445g

x100%=85.39%

Punto de fusión:

P. fusión experimental: 110ºC

p. fusión teórico: 113ºC

3.2. Bromación de la Acetanilida

De la acetanilida obtenida fue utilizada para la Bromación:

0.38 gC6H5 N HCOCH 3

1molC6H 5 N HCOCH 3

135.17 g

¿0.00281molde C6H 5N HCOCH 3

mol deC6H 5 N HCOCH 3=mol deC8H 9N OBr

0.00281molde C8H 9NOB r214.052g

1moldeC8H 9NOBr

¿0.60148 gC8H 9NOBr

Rendimiento:

%R= 0.38g0.60148g

x100%=63.17%

Punto de fusión:

P. fusión experimental: 160ºC

p. fusión teórico: 164ºC

4. Mecanismo

4

Page 5: Acetilacion de Anilina

5. Conclusión

De la siguiente experiencia realizada en el laboratorio fue satisfactoria y se puede concluir que:

Las reacciones en presencia de aminas como la anilina ocurren de manera eficiente debido a que es un buen nucleófilo. La formación de la acetanilida procede sin condiciones drásticas de reacción.

El producto sintetizado en la bromación de la acetanilida fue el 4-bromoacetanilida, lo cual ocurrió por sustitución electrofílica aromática, recalcando que la posición bromada es la más posible debido a que la posición orto se encuentra inhabilitada por impedimento estérico ocasionado por el tamaño del grupo acetoamido y del volumen del sustituyente bromo.

4. Bibliografía

[1] Morrison R; Química orgánica; 2ed; México DF; pearson educación; 1976; pag. 779-780, 789.

[2] Rakoff H. Química Orgánica Fundamental. Editorial Limusa. México. 2005.

[3] Química Orgánica novena edición hart-craine-hart. Edtoria Mc Graw Hill pag. 312-316.

[4] John McMurry; Química Orgánica 7ed. Editorial Cengage Learning; pag 785.

[5] http://books.google.com.co/books?id=- BIGcAaYJCwC&pg=PA188&lpg=PA188&dq=acetilacion+de+anilina&source=bl&ots=kZkr8M9D7e&sig=XVTHYEx6W_uvyAWEUseasHtk0EM&hl=es&sa=X&ei=d46tUNHCNOuA0AHA5ICICQ&ved=0CF

AQ6AEwAw#v=onepage&q=acetilacion%20de%20anilina&f=false

5. Preguntas

I. ¿Por qué en la síntesis de acetaminofen no se obtiene el éster correspondiente al producto de acetilación del grupo hidroxilo?

Las reacción del p-aminofenol con anhídrido acético, produce la acetilación del primero, obteniéndose como productos el paracetamol y ácido acético. Aunque conviene proteger el grupo hidroxilo fenólico debido a su mayor poder nucleófilo, respecto al nitrógeno anilínico.

II. Describa un procedimiento para obtener en el laboratorio fenacetina.

Se vendía como comprimidos en tabletas Por años fueron usadas como analgésicos para aliviar el dolor y como antipiréticos para reducir la fiebre.

Síntesis Williamson Éter: Fenacetina a partir de Acetaminofen:

La conversión de acetaminofen en fenacetina es un ejemplo de la síntesis Williamson éter que usa un fenol como el alcohol.

5

Page 6: Acetilacion de Anilina

Inicialmente el acetaminofen reacciona con carbonato para formar el ión fenoxido correspondiente.

El ión fenoxido entonces actúa como el nucleófilo en la reacción SN2 con el yoduro de etilo para formar fenacetina.

III. ¿Cómo prepararía p-acetilanilina?

IV. ¿Por qué solo se obtiene el isómero para y no el orto y el meta?

El grupo –NHCOCH3 es un grupo orientador Orto –Para en el anillo de benceno que posee densidad electrónica capaz de estabilizar la carga generada en el intermedio de la reacción.

Posición Para: Distribución de la carga y estabilidad por el grupo donador. Producto mayoritario.

Posición Meta: Impedimento estérico convierte esta dirección en producto minoritario. Puntualización de la carga.

Posición Orto: Localización o puntualización de la carga. Inversión de energía para mantener este estado de transición.

V. Escriba el procedimiento para obtener p-bromoanilina a partir de p-bromoacetanilida.

6

Page 7: Acetilacion de Anilina

VI. ¿Cómo obtendría orto y para-bromofenol?

VII. Formule las ecuaciones que muestren:

a. ¿Cómo p-bromoanilina se puede preparar a partir de bromobenceno?

b. ¿Cómo m-bromoanilina se puede preparar a partir de nitrobenceno?

7