ÁCIDO SALICÍLICO y ASPIRINA

download ÁCIDO SALICÍLICO y ASPIRINA

of 8

Transcript of ÁCIDO SALICÍLICO y ASPIRINA

  • 7/29/2019 CIDO SALICLICO y ASPIRINA

    1/8

    INDUSTRIA FARMACUTICA:

    obtencin de

    CIDO SALICLICO y ASPIRINA

  • 7/29/2019 CIDO SALICLICO y ASPIRINA

    2/8

    2

    INTRODUCCIN

    DIAGRAMA DE BLOQUES Y PROCESO

    ESPECIFICACIONES

    APLICACIONES

    ASPECTOS ECONMICOS

    TRATAMIENTO DE RESIDUOS

    VERTIDO CERO

    BIBLIOGRAFA

    INTRODUCCIN

    El cido acetilsaliclico (cido o-acetoxibenzoico) se sintetiz por primera vez en

    1853; los efectos analgsicos del cido saliclico se conocen desde muy antiguo (400

    aos antes de nuestra Era). Aunque aspirina es un nombre registrado en muchos pases,

    se acepta esa denominacin como su nombre genrico. El cido acetilsaliclico se

    presenta en forma de cristales blancos, o bien como un polvo cristalino. Funde a 135 -

    137C, descomponindose a 140C. Su solubilidad en agua a 25C es de 3'3 g/l de agua.

    La produccin mundial fue de 22.000 tm de cido saliclico, y 19.000 tm de

    aspirina, en 1981 (Referencia 1).

    DIAGRAMA DE BLOQUES Y PROCESO

    CIDO SALICLICO

    (Referencia 4). Para fabricar una tonelada de cido saliclico son necesarios 730

    kg de fenol, 310 kg de NaOH, 450 kg de CO2 , 410 kg de H2SO4 , 10 kg de Zn, 20 kg de

    ZnSO4 y 20 kg de carbn activado. Y para producir 1800 kg/da de saliclico, deben

  • 7/29/2019 CIDO SALICLICO y ASPIRINA

    3/8

    3

    emplearse 5000 kg de vapor, 3600 MJ de energa, y 53 hombres - hora. El rendimiento

    de reaccin es del 85 - 90%.

    El modo de operacin sigue siendo principalmente discontinuo. El fenol se

    mezcla con una disolucin acuosa de sosa caliente (1-2% en exceso molar), calentn-

    dose hasta 130C, y evaporndose hasta sequedad en un autoclave, o bien en un molino

    de bolas especial. As se produce fenolato sdico, en forma de polvo muy seco.

    Tras el secado, que debe ser riguroso ya que la presencia de agua disminuye el

    rendimiento, la temperatura se reduce a unos 100C, y se introduce al autoclave CO2

    seco (con menos de 0'1% de O2 , para evitar decoloracin), a 5 bares. La carboxilacin

    es exotrmica (H = - 90 kJ/mol). Cuando la cantidad apropiada se ha absorbido, la

    carga se calienta a 150 - 170C durante varias horas, para convertir el fenolato en sali-

    cilato sdico.

    La masa de reaccin se enfra y se lleva a un tanque de tratamiento, donde se

    disuelve con una cantidad aproximadamente igual de agua, se filtra, y se decolora con

    carbn activo que contiene partculas de zinc. Se lleva a otro tanque de precipitacin,

    aadindole sulfrico para precipitar el cido saliclico. La contaminacin con hierro

    debe evitarse en estas etapas.

  • 7/29/2019 CIDO SALICLICO y ASPIRINA

    4/8

    4

    El precipitado se centrifuga y seca, obtenindose cido saliclico de alta pureza

    (que puede pasar a especificacin UPS sublimando y recristalizando).

    La sntesis puede hacerse en continuo, trabajando con una solucin de fenolato

    de sodio en fenol, alcoholes, dialquil cetonas o nitrobenceno; usando gasolina como

    dispersante.

    ASPIRINA

    (Referencia 4). Para fabricar una tonelada de aspirina son necesarios 770 kg de

    cido saliclico y 590 kg de anhdrido actico (para que la operacin sea rentable, deben

    recuperarse el cido actico y el exceso empleado de anhdrido actico). El rendimiento

    de reaccin es del 90%, obtenindose como subproducto 340 kg de actico.

    El modo de operacin sigue siendo principalmente discontinuo. El cido salic-

    lico y el anhdrido actico se alimentan a un reactor de acero inoxidable. La temperatura

    debe mantenerse a menos de 90C, con buen control de temperatura a lo largo del ciclo.

    Tras dos o tres horas, la masa de reaccin se bombea a un filtro, y de all a un cristaliza-

    dor, donde se mantiene a 0C. Los cristales obtenidos se centrifugan, lavan y secan

    (0'5% humedad); el licor madre se recircula.

  • 7/29/2019 CIDO SALICLICO y ASPIRINA

    5/8

    5

    En otras variantes del proceso, la reaccin se lleva a cabo en un disolvente

    inerte, como CCl4 , cido actico, hidrocarburos, benceno, tolueno, etc. Tambin pueden

    usarse esos disolventes para lavar los cristales, y elevar la calidad del producto. O bien,

    emplear un catalizador, como cidos o aminas terciarias.

    ESPECIFICACIONES

    (Referencia 3). La aspirina USP tiene ms de 99'5% y menos del 100'5% de

    C9H8O4 , calculado sobre base seca. Otras especificaciones incluyen:

    - Prdida al secar no superior al 0'5% en peso.

    - Residuo de combustin no superior al 0'05% en peso.

    - Contenido en cloruros no superior a 140 ppm.

    - Contenido en sulfatos no superior a 400 ppm.

    - Contenido en metales pesados no superior a 10 ppm.

  • 7/29/2019 CIDO SALICLICO y ASPIRINA

    6/8

    6

    APLICACIONES

    El cido saliclico se emplea principalmente en la fabricacin de aspirina, que es

    el producto farmacutico ms vendido. Sus steres, amidas, y sales son materia prima de

    otros productos farmacuticos. El cido saliclico de grado tcnico se usa sobre todo en

    la produccin de productos agroqumicos, tintes, colorantes, caucho, perfumes, y resinas

    fenlicas. Su distribucin: 55% a aspirina, 18% a steres y sales, 10% a resinas, 10% a

    tintes y colorantes. La introduccin de nuevos analgsicos ha afectado a su consumo,

    por la reduccin de ventas de aspirina (Referencia 7).

    A su vez, la aspirina se usa por sus propiedades analgsicas, antiinflamatorias, y

    antipirticas.

    Los procesos de fabricacin de aspirina varan en algunos detalles segn elfabricante. Esos detalles son celosamente guardados, al igual que la capacidad de

    produccin. Los fabricantes son tanto industrias qumicas como farmacuticas.

    ASPECTOS ECONMICOS

    (Referencias 2 y 3). Una estimacin, bastante grosera, del potencial econmico

    del proceso para producir 1000 kg de aspirina es la siguiente:

    Reactivos "costosos" Productos

    Cantidad (kg) Precio (/kg) Cantidad (kg) Precio (/kg)

    Fenol 950 0'48 Aspirina 1000 5

    Sosa 400 0'42 c. actico 340 0'54

    Sulfrico 530 0'05

    Anhdridoactico

    590 0'78

    TOTAL 1110 euros 5190 euros

    As que el potencial econmico del proceso, desde un punto de vista estrictamente

    qumico, es de 4000/tm (unas 700.000 pta/tm) de aspirina producida.

  • 7/29/2019 CIDO SALICLICO y ASPIRINA

    7/8

    7

    Una planta de tamao ptimo para la obtencin de cido saliclico producira

    unas 4000 tm/ao, y costara alrededor de un milln de dlares (de 1965). La estimacin

    de la produccin mnima rentable de otra planta, para obtener aspirina a partir de cido

    saliclico, es de 2000 tm/ao (Referencia 4).

    TRATAMIENTO DE RESIDUOS

    La fabricacin de aspirina es un proceso bastante limpio. Apenas se usa agua;

    slo en las primeras etapas. El residuo de mayor importancia que se produce es la

    corriente de salida del filtro en el diagrama de flujo del cido saliclico, que contiene

    fenol y otros compuestos fenolados.Hay mucha variedad de procesos para la depuracin de fenoles: microfiltracin,

    extraccin, adsorcin, tratamiento biolgico, etc. Pero en este caso se recurre a la desti-

    lacin, ya que puede recircularse el fenol recuperado como reactivo.

    VERTIDO CERO

    Si no se logra la recuperacin total del fenol en la etapa de destilacin, puede

    tratarse el efluente en una planta de biofiltracin, donde se le somete a aireacin ms

    clarificacin (con digestin biolgica), y filtracin. Otra posibilidad es el tratamiento

    por fangos activos (Referencia 6).

  • 7/29/2019 CIDO SALICLICO y ASPIRINA

    8/8

    8

    BIBLIOGRAFA

    1 Austin, G.T. Shreves Chemical Process Industries, quinta edicin (1984).

    McGRAW-HILL, NuevaYork.

    2 Coulson & Richardsons Chemical Engineering, Volume 6 second edition:

    Chemical Engineering Design (1996). BUTTERWORTH - HEINEMANN.

    3 Kirk - Othmers Encyclopedia of Chemical Technology, third edition

    (1978). JOHN WILEY & SONS.

    4 Faith, Keyes, Clark. Industrial Chemicals, third edition (1965). JOHN

    WILEY & SONS.

    5Manual tcnico del agua DEGREMONT, cuarta edicin espaola (1979).6 Nemerow, N.L, Dasgupta, A. Tratamiento de vertidos industriales y peli-

    grosos (1988). DAZ DE SANTOS.

    7 UllmannsEncyclopedia of Industrial Chemistry, fifth edition on CD-ROM

    (1997). WILEY - VCH.