ACOMPAÑAMIENTO EN AULA, UNA ESTRATEGIA QUE ASEGURA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

13
ACOMPAÑAMIENTO EN AULA, UNA ESTRATEGIA QUE ASEGURA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Programa Escuelas Lectoras UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR

description

Ponencia presentada por: Soledad En el Congreso Aprendizaje permanente: un desafío y una oportunidad para laeducación superior 5 y 6 de noviembre 2013 – Universidad Católica de Temuco

Transcript of ACOMPAÑAMIENTO EN AULA, UNA ESTRATEGIA QUE ASEGURA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Page 1: ACOMPAÑAMIENTO EN AULA, UNA ESTRATEGIA QUE ASEGURA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

ACOMPAÑAMIENTO EN AULA, UNA ESTRATEGIA

QUE ASEGURA LA CALIDAD DE LA

EDUCACIÓNPrograma Escuelas Lectoras

UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR

Page 2: ACOMPAÑAMIENTO EN AULA, UNA ESTRATEGIA QUE ASEGURA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Este fue el caso del Programa Escuelas Lectoras de la UASB.

El objetivo del proyecto TRALL de situar a la

educación como eje de desarrollo desafió a

las universidades a cualificar su oferta de

educación continua.

Page 3: ACOMPAÑAMIENTO EN AULA, UNA ESTRATEGIA QUE ASEGURA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

- de competencias,

- de la valoración de los aprendiza-

jes previos y

- del aseguramiento de la calidad.

El programa TRALL exigió que el equipo de

docentes de la UASB, analice, revise y re-

edite la propuesta de capacitación Escuelas

Lectoras, desde el enfoque:

Page 4: ACOMPAÑAMIENTO EN AULA, UNA ESTRATEGIA QUE ASEGURA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

La asunción del enfoque TRALL transformó al

programa de capacitación en un

programa de formación en

servicio.

Page 5: ACOMPAÑAMIENTO EN AULA, UNA ESTRATEGIA QUE ASEGURA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Acompañamiento en la aplicación de

las nuevas prácticas.

Reconstrucción de nuevos desafíos.

Recuperación de saberes y

reflexión crítica sobre los mismos

en diálogo con nuevas

experiencias y teorías.

El proceso de formación de docentes en servicio se inicia con

un trabajo estructurado de reflexión sobre la propia práctica.

Page 6: ACOMPAÑAMIENTO EN AULA, UNA ESTRATEGIA QUE ASEGURA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

De este diálogo se estructura un proceso de

puesta en práctica –plan de aplicación-

de los nuevos conocimientos en el aula, por

parte de los docentes.

Page 7: ACOMPAÑAMIENTO EN AULA, UNA ESTRATEGIA QUE ASEGURA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Este proceso de transferencia, que relaciona las

nuevas propuestas diseñadas en los talleres de

reflexión con su aplicación en el aula, está

acompañado y sostenido por las

visitas de apoyo de un

especialista, en este caso por un docente

de la UASB.

Page 8: ACOMPAÑAMIENTO EN AULA, UNA ESTRATEGIA QUE ASEGURA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Las visitas se organizan según dos momentos u objetivos:

1. El especialista realiza una clase demostrativa modelando el compromiso asumido en el taller.

2. El especialista observa el desempeño pedagógico del docente, mientras aplica lo aprendido en el taller.

Page 9: ACOMPAÑAMIENTO EN AULA, UNA ESTRATEGIA QUE ASEGURA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

INSTRUMENTOS: Fichas de observación: ubicación en

una escala de desarrollo de las competencias

Diario de campo: perfil narrativo del docente (foto)

Page 10: ACOMPAÑAMIENTO EN AULA, UNA ESTRATEGIA QUE ASEGURA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Objetivo de la retroalimentación:

Generar que sea el propio docente quien

desarrolle su propia autovaloración y

autorreflexión de su desempeño.

Convertir al docente en investigador de su

propia práctica lo que le orienta al

autodesarrollo profesional.

Page 11: ACOMPAÑAMIENTO EN AULA, UNA ESTRATEGIA QUE ASEGURA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Para que el cambio de prácticas en el aula

vaya acercándose cada vez más a lo

deseable, es necesario que en esta

estrategia el docente junto con el

especialista, se planteen metas.

(Planes de mejora)

Page 12: ACOMPAÑAMIENTO EN AULA, UNA ESTRATEGIA QUE ASEGURA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Estos planes de mejora, es la estrategia

metodológica que focaliza la dimensión

personal del docente.

Page 13: ACOMPAÑAMIENTO EN AULA, UNA ESTRATEGIA QUE ASEGURA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Lo que se espera de este nuevo enfoque de

formación docente, en el marco del proyecto TRALL

y a diferencia del tradicional tan cuestionado por

privilegiar solo el rubro eminentemente técnico,

ES PROMOVER LA AUTONOMÍA Y

PROTAGONISMO DEL DOCENTE

MEDIANTE EL DESARRO-LLO DE SUS

CAPACIDADES TANTO PERSONALES

COMO PROFESIONALES.