ACONDICIONAMIENTO.docx

download ACONDICIONAMIENTO.docx

of 7

Transcript of ACONDICIONAMIENTO.docx

  • 8/19/2019 ACONDICIONAMIENTO.docx

    1/7

    INTRODUCCIÓN

    El presente trabajo es el informe de la evaluación del nivel de acústica que

    presenta el aula de 6to “A” del colegio N° 1111 “!E"#$ %E !'(&A)$#!” * +,

    El objetivo general es anali-ar los niveles de riesgo en el que se encuentra lasala a nivel acústico. reali-ando un estudio que permita tomar medidas paracorregir / prevenir aspectos que afectan al aprendi-aje de los estudiantes,

    Es necesario reali-ar las debidas mediciones de fuente sonora. niveles de

    presión sonora. inteligibilidad de la palabra. ruido de fondo / la relación entreellos,

    El objetivo final de este an0lisis es formular ipótesis. a partir de los estudiosreali-ados. / poder dar una solución como respuesta a dicas ipótesis. si elaula presentase una mala acústica,

  • 8/19/2019 ACONDICIONAMIENTO.docx

    2/7

    ÍNDICE

    INTRODUCCIÓN

    I. EMPLAZAMIENTO Y ENTORNO

    A. Ubicación macro

    B. Condiciones e!ernas

    C. Ubicación de" a#"a

    II. MATERIALIDAD DEL AULA

    III. $UNCIONE% DEL AULA

    I&. PAR'METRO% AC(%TICO%

    A. Ni)e" de *resión sonora

    B. R#ido de +ondo

    C. Tiem*o de re)erberación

    D. In!e"i,ibi"idad de "a *a"abra

  • 8/19/2019 ACONDICIONAMIENTO.docx

    3/7

    I. EMPLAZAMIENTO Y ENTORNO

    A.- UBICACIÓN:

    EMPLAZAMIENTO2 !e encuentra empla-ado en una -ona residencial. entre las v3as importantes dela ciudad que es la Av, Augusto 4, &egu3a / la Av, !0en- 5ea,

    B.- CONDICIONES EXTERNAS:

      VIAS PRINCIPALES VIAS SECUNDARIAS

     

    CALLE CAHUIDEAV. SAENZ PEÑA

      CALLA LA TINAAV. AUSGUTO B. LEGUÍA

  • 8/19/2019 ACONDICIONAMIENTO.docx

    4/7

    C.- UBICACIÓN DEL AULA:

    !e encuentra ubicado en el 7do piso del último pabellón de aulas,

    !e decidió escoger este salón porque su empla-amiento est0 en un punto cr3tico por2

    !e encuentra pró8imo a una de las avenidas m0s concurridas dela ciudad. la cual esta podr3a influiren los par0metros acústicos,

    El aula esta encima de dem0s aulas,

    DATOS A CONSIDERAR: &a visita al 9olegio “!eor de los 'ilagros”. se reali-ó el d3a 1° de octubrede 71:. a las 12 pm. se cre/ó conveniente tomar estos datos porque se puede apreciar que entreesta ora el flujo veicular / el flujo de los alumnos en los pasillos es alto. en otro motivo es porqueel nivel de captación / concentración de los alumnos es ma/or /a que es la primera clase del turnode la tarde de aula de 6to grado,

    DIANMISMO DEL AULA:

    Actividad 0: C!a"#".

    Encontramos al profesor de la primera ora reali-ar su clase / se puede apreciar que elvolumen de su vo- era mu/ alto. debido a este aumenta la intensidad de la fuer-a sonora,

     

    Actividad 0$: I%dicaci&%#".

    5or consiguiente el profesor. llevo a cabo las indicaciones para tomar un e8amen. / estogeneró dinamismo entre los alumnos. la cual generaba un aumento en la intensidad del sonido,

      Actividad 0': E(a)#%.

    5or último el profesor tomo el e8amen a los alumnos. al encontrarse en silencio se aprecio queel ruido de fondo era alto,

    'A;E$(A&(%A% %E& A,

    $evestimiento2 5intura &0te8 ='aterial $efle8ivo>,

    E?

  • 8/19/2019 ACONDICIONAMIENTO.docx

    5/7

    5AB('EN;#! 'A;E$(A&

    5iso  9emento @rotacado,

    (((, @ %(NA'9A %E& E'(!#$21, 5upitre,7, En el espacio 9entral del aula,, @ondo del aula,

    b> 9#N9&

    !egún el an0lisis arrojado llegamos a la conclusión que la fuente sonora utili-a con ma/or frecuencialas posiciones 7 / que son las que le permiten llegar mejor a la recepción =alumnado>,

    N(BE& %E 5$E!(FN !#N#$A

    %istancia desde la fuente sonora a los puntos de medición

    A& 5

  • 8/19/2019 ACONDICIONAMIENTO.docx

    6/7

    PUNTO NP% PROM. PARCIAL PROMEDIO

    PUNTO A M-n /0.1dB M2

    36.7 dB

    37.8 dBPUNTO B M-n 15.7

    dB M236.71 dB

    PUNTO C M-n /7.9dB M2 3/.91 dB

    9#N9&

    !e observa una variación de 6,7: db entre el punto A =m0s pró8imo a la @uente !onora>. / el punto 9=m0s alejado a la @uente !onora>. indicando que la energ3a que llega al punto 4 de maneraomogHnea. pero con una intensidad fuerte. la cual sumado con el ruido de fondo. llega adistorsionar el mensaje,

    &a concentración de energ3a en el punto A se debe al rebote de energ3a en el material reflejante quepresenta la pared posterior / ventanas. concentr0ndose en esa -ona debido a que el ruido de fondoes m0s alto. /a que se encuentra cerca a uno de los patios del 9olegio,

    Al acer comparación de los tres puntos podemos observar una situación omogHnea con unm3nimo de :I,7 db / un m08imo de I,: db. determinando que el nivel de presión sobrepasa losest0ndares permitidos en un salón de clase que se encuentra entre J: db =según la normaN4$11:7>. esto nos indica que el una del 6to grado el mensaje llega con (ntensidad fuerte.aciendo que el mensaje pueda llegar a distorsionarse,

    4, $

  • 8/19/2019 ACONDICIONAMIENTO.docx

    7/7

    PROMEDIO: +/./ d,.

    En las mediciones. vemos que el ruido de fondo de uno de los pasillos que se encuentra cerca alaula. estas est0n entre los 6, / LJ,L db. los cuales son altos para un aula,

    RUIDO DE *ONDO - PATIOS

    MIN: 0./ d,.

    MAX: 1. d,.PROMEDIO: /$. d,.

    En las mediciones que se reali-aron en uno de los patios ad/acentes del aula. el ruido de fondo estotalmente notorio para la distracción de las clases. est0n entre los L,M / IJ,1 db. los cuales sonaltos para un aula,

    RUIDO DE *ONDO 2 AULA VACIA

    MIN: .' d,

    MAX: +/.$ d,

    PROMEDIO: +$. d,.

    En las mediciones que se real-aron cuando el aula se encuentra vac3a. la ma/or fuente de ruido esel patio ad/acente. estas est0n entre los :L, db / 6M,7 db. los cuales son altos para el aula,

     

    RUIDO DE *ONDO 2 AULA LLENA

    MIN: +/.+ d,

    MAX: .' d,

    PROMEDIO: .1 d,