Acontecimientos Histórico-pedagogicos Del Siglo XIX

2
ACONTECIMIENTOS HISTORICO-PEDAGÓGICOS DEL SIGLO XIX EN ESPAÑA Principios del siglo XIX: surgen los primeros sistemas educativos. 1812: se incorpora la idea de educación en la constitución, se sientan las bases del sistema educativo español. 1814: informe Quintana: “informe para proponer los medios de proceder al arreglo de las diversas ramas de instrucción pública”. 1821: - Informe Quintana, se convierte en norma legal. Se defiende que la educación debe ser igual, universal, uniforme, pública y libre. - Aprobación del reglamento general de instrucción pública (supone la redacción en forma de ley de informe Quintana), dio carácter legal a una estructura del sistema educativo dividida en primera, segunda y tercera enseñanza. - Alzamiento militar liderado por el general Elio, se declaró nula la constitución y la educación volvió a manos de la iglesia (como en el Antiguo Régimen). Afectó sobre todo a la educación primaria. 1823: Reinado de Fernando VII, derogación del reglamento general de instrucción pública. 1824: Plan literario de estudios y arreglo general de las universidades del Reino. 1825: Plan y Reglamento de escuelas de primeras letras del Reino. 1826: Reglamento general de las escuelas de latinidad y colegios de humanidades. 1833: Muere Fernando VII, reina Mª Cristina (Década liberal). 1836: Plan general de Instrucción Pública (Plan del Duque de Rivas). Regula los tres grados de enseñanza. 1837: Aprobación de la Constitución, pero la sublevación de Espartero imposibilitó su aplicación.

description

Acontecimientos historico-pedagógicos del siglo XIX

Transcript of Acontecimientos Histórico-pedagogicos Del Siglo XIX

ACONTECIMIENTOS HISTORICO-PEDAGGICOS DEL SIGLO XIX EN ESPAAPrincipios del siglo XIX: surgen los primeros sistemas educativos.1812: se incorpora la idea de educacin en la constitucin, se sientan las bases del sistema educativo espaol.1814: informe Quintana: informe para proponer los medios de proceder al arreglo de las diversas ramas de instruccin pblica.1821: Informe Quintana, se convierte en norma legal. Se defiende que la educacin debe ser igual, universal, uniforme, pblica y libre. Aprobacin del reglamento general de instruccin pblica (supone la redaccin en forma de ley de informe Quintana), dio carcter legal a una estructura del sistema educativo dividida en primera, segunda y tercera enseanza. Alzamiento militar liderado por el general Elio, se declar nula la constitucin y la educacin volvi a manos de la iglesia (como en el Antiguo Rgimen). Afect sobre todo a la educacin primaria.1823: Reinado de Fernando VII, derogacin del reglamento general de instruccin pblica.1824: Plan literario de estudios y arreglo general de las universidades del Reino.1825: Plan y Reglamento de escuelas de primeras letras del Reino.1826: Reglamento general de las escuelas de latinidad y colegios de humanidades.1833: Muere Fernando VII, reina M Cristina (Dcada liberal).1836: Plan general de Instruccin Pblica (Plan del Duque de Rivas). Regula los tres grados de enseanza.1837: Aprobacin de la Constitucin, pero la sublevacin de Espartero imposibilit su aplicacin.1843: Reinado de Isabel II (dcada moderada).1845: Constitucin carcter moderado. Se aprueba el Plan general de estudios (Plan Pidal) en el que se renuncia a una educacin universal y gratuita en todos los grados y se establecen las bases para la primera definicin del sistema educativo contemporneo.1857: Ley Moyano, aprobacin del sistema educativo espaol.1868: Revolucin Gloriosa, defenda el necesario equilibrio entre la educacin pblica y privada, la necesidad de unos estudios distintos en duracin para personas con desiguales capacidades y la libertad de ctedra.1873: 1 Repblica.1876: Constitucin, el sector ms intransigente del catolicismo espaol mantena control ideolgico de las escuelas y los liberales ms progresistas afirmaban la libertad de ctedra.Finales del siglo XIX: La crisis interna y la independencia de las ltimas colonias en Asia y Amrica hicieron que se acuase la famosa frase de salvar a Espaa por la escuela.

Miguel ngel Navaln Heras Magisterio Primaria 2 B Tendencias contemporneas de la educacinFacultad de educacin Campus de Toledo