ACORDE

9
ACORDE: un conjunto de tres [] o más notas diferentes que suenan simultáneamente o en sucesión y que constituyen una unidad armónica. [ MELODIA: sucesión de sonidos que es percibida como una sola entidad. Se desenvuelve en una secuencia lineal y tiene una identidad y significado propio dentro de un entorno sonoro particular. En su sentido más literal, una melodía es una combinación de alturas y ritmo COMPAS: la entidad métrica musical compuesta por varias unidades de tiempo (como la negra o la corchea) que se organizan en grupos, en los que se da una contraposición entre partes acentuadas y átonas COMPAS BINARIO: dos tiempos, se basa en una alternancia de pulsos fuertes o acentuados y pulsos débiles o átonos, en la cual uno de cada dos pulsos es fuerte. COMPAS TERNARIO: de tres tiempos, consiste en una sucesión regular de un pulso fuerte o acentuado y dos débiles o átonos. En algunos casos y en ciertos estilos o tipos de música se considera que la segunda de las dos pulsaciones átonas es algo más fuerte que la primera, sin alcanzar la acentuación de la primera de cada tres. MUSICA: el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. SILENCIO: un signo que representa gráficamente la duración de una determinada pausa en una pieza musical. La manera gráfica de indicar la duración relativa de un silencio es mediante la utilización de una serie de símbolos diversos cuyos rasgos se modifican ALUMNO: RAUL GUEVARA TENORIO 1 SEMESTRE

description

acorde

Transcript of ACORDE

ACORDE: un conjunto de tres[] o ms notas diferentes que suenan simultneamente o en sucesin y que constituyen una unidad armnica.[MELODIA: sucesin de sonidos que es percibida como una sola entidad. Se desenvuelve en una secuencia lineal y tiene una identidad y significado propio dentro de un entorno sonoro particular. En su sentido ms literal, una meloda es una combinacin de alturas y ritmoCOMPAS: la entidad mtrica musical compuesta por varias unidades de tiempo (como la negra o la corchea) que se organizan en grupos, en los que se da una contraposicin entre partes acentuadas y tonasCOMPAS BINARIO: dos tiempos, se basa en una alternancia de pulsos fuertes o acentuados y pulsos dbiles o tonos, en la cual uno de cada dos pulsos es fuerte.COMPAS TERNARIO: de tres tiempos, consiste en una sucesin regular de un pulso fuerte o acentuado y dos dbiles o tonos. En algunos casos y en ciertos estilos o tipos de msica se considera que la segunda de las dos pulsaciones tonas es algo ms fuerte que la primera, sin alcanzar la acentuacin de la primera de cada tres.MUSICA: el arte de organizar sensible y lgicamente una combinacin coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la meloda, la armona y el ritmo, mediante la intervencin de complejos procesos psico-anmicos. SILENCIO: un signo que representa grficamente la duracin de una determinada pausa en una pieza musical. La manera grfica de indicar la duracin relativa de un silencio es mediante la utilizacin de una serie de smbolos diversos cuyos rasgos se modificanINTERVALO: La distancia entre dos sonidos musicales. Es bastante simple saber ante que intervalo estamos; solo tenemos que contar el nmero de notas que hay entre las notas musicales que conforman el intervalo.CUNDO NACEN LAS NOTAS Y QUIEN LE DA NOMBRE?: Fue el monje Guido D'Arezzo considerado el padre de la notacin musical quien elabor una aproximacin a la notacin actual, al asignar los nombres a las notas Los nombres de las notas musicales se derivan del himno Ut queant laxis del monje benedictino friulano Pablo el Dicono, especficamente de las slabas iniciales del Himno a San Juan Bautista.

POR QU DIOS DESECHO A SAUL? Jehov envi al profeta Samuel a Sal para decirle de ir y destruir a Amalec, toda la gente y todos los animales, pero Sal desobedeci: No mato a Agag, el rey de Amalec, y destruyo solamente lo que no era bueno de los animales.1 Samuel 15:11 Me pesa haber puesto por rey a Sal, porque se ha vuelto de en pos de m, y no ha cumplido mis palabras1 Samuel 15: 26 Por tanto tu desechaste la palabra de Jehov, l tambin te ha desechado para que no seas reyBUSQUE UN SIGNIFICADO DEL NOMBRE DE DAVID: AMADO Y QUERIDO O EL ELEGIDO DE DIOSHACER LA GENEALOGIA DEL REY DAVID HASTA EL NUEVO TESTAMENTO: Mateo 1, Gnesis 5ENOCMAHALALEELJAREDCAINN.ENSSETADAN

HEBERSALAARFAXADSEMNOLAMEC.MATUSALN

JACOBISAACABRAMTARNACORSERUG.REUPELEG.

FARES

ESROM

ARAM

AMINADAB

NAAS N

SALMN

JUD

BOOZ

OBED

ISAREY DAVID

JORAMJOSAFATASAABASROBOAMSALOMNREY DAVID

JOSASMANASSACAZJOTAMUZASEZEQUASAMN

SADOCAZORELIAQUIMABIUDZOROBABELSALATIELJECONAS

JOS JACOBMATNELEAZARELIUDAQUIM

JESS LLAMADO EL CRISTO

, QUE ES HUMILDAD? Es la virtud que consiste en conocer las propias limitaciones y debilidades y actuar de acuerdo a tal conocimiento. El trmino proviene del vocablo latino humiltas. Podra decirse que la humildad es la ausencia de soberbia. Es una caracterstica propia de los sujetos modestos, que no se sienten ms importantes o mejores que nadie pese a sus logrosCONTRAPUNTOElcontrapunto(dellatnpunctus contrapunctum, notacontra nota) es una tcnica decomposicinmusical que evala la relacin existente entre dos o msvocesindependientes (polifona) con la finalidad de obtener ciertoequilibrio armnico.En su aspecto ms general el contrapunto implica la escritura delneas musicalesque suenan muy diferentes y se mueven independientemente unas de otras pero suenan armoniosas cuando se tocan simultneamente. En cada poca, la escritura de msica organizada contrapuntsticamente ha estado sujeta areglas, en ocasiones estrictas. Por definicin, losacordesse producen cuando diversas notas suenan al mismo tiempo. Sin embargo, los rasgos armnicosverticalesse consideran secundarios e incidentales, cuando el contrapunto es elelemento textural predominante.

BecuadroElbecuadro() es unsigno musicalconocido comoalteracinque afecta a laalturade unanota, cancelando o anulando el efecto de unsostenido() o un bemol() de tal manera que la nota o notas a que se refiere deben sonar con suentonacinnatural.12Aparece representado en laspartiturasa travs de este smbolo (). Sin la presencia del becuadro, tanto el sostenido como el bemol modifican todas las notas del mismo nombre y altura que se encuentren a su derecha dentro de un mismo comps.

C C# SEGUNDA MENOR C (2 NOTAS)C C# D SEGUNDA MAYOR C (3 NOTAS)C C# D D# TERCERA MENOR C (4 NOTAS)C C# D D# E TERCERA MAYOR C (5 NOTAS)C C# D D# E F CUARTA JUSTA C (6 NOTAS)C C# D D# E F F# CUARTA AUMENTADA C (7 NOTAS)C C# D D# E F F# G QUINTA JUSTA C (8 NOTAS) C C# D D# E F F# G G# SEXTA MENOR C (9 NOTAS)C C# D D# E F F# G G# A SEXTA MAYOR C (10 NOTAS)C C# D D# E F F# G G# A A# SEPTIMA MENOR C (11 NOTAS)C C# D D# E F F# G G# A A# B SEPTIMA MAYOR C (12 NOTAS)C C# D D# E F F# G G# A A# B C OCTAVA JUSTA (13 NOTAS)C C# D D# E F F# G G# A A# B C C# NOVENA MENOR (14 NOTAS)C C# D D# E F F# G G# A A# B C C# D NOVENA MAYOR (15 NOTAS)

TETRACORDES

G A B C D E F# GD E F# G A B C# DA B C# D E F# G# AE F# G# A B C# D# EB C# D# E F# G# A# B

Escalas musicalesYa que ha quedado entendida ladiferencia entre un tono un un semitono, y que se han conocido los intervalos, aprender acerca de las escalas musicales se vuelve ms fcil. Una escala es un conjunto de sonidos que fueron elegidos por su armoniosa secuencia. Podra decirse que las escalas en s mismas son pequeos subsistemas musicales.En la msica occidental hay una variedad de escalas. Las principales son las siguientes:+ Escalas mayores+ Escalas menores+ Escalas pentatnicas+ Escalas de blues+ Escala cromticaPor comodidad, no voy a proveer ninguna explicacin histrica profunda sobre cmo y cundo fueron utilizadas. Solo les dejar las notas aqu, porque es lo que la mayora de ustedes desea encontrar.

Escala mayorC D E F G A B CD E F# G A B C# DE F# G# A B C# D# EF G A Bb C D E FG A B C D E F# GA B C# D E F# G# AB C# D# E F# G# A# BEscalas menoreslaescala menor natural:A B C D E F G AB C# D E F# G A BC D Eb F G Ab Bb CD E F G A Bb C DE F# G A B C D EF G Ab Bb C Db Eb FG A Bb C D Eb F Gtono semitono tono tono semitono tono tonolaescala menor armnica, A B C D E F G# AB C# D E F# G A# BC D Eb F G Ab B CD E F G A Bb C# DE F# G A B C D# EF G Ab Bb C Db E FG A Bb C D Eb F# Gtono semitono tono tono semitono tono y medio semitonoPor ltimo, aqu tienes laescala menor meldica, que se construye elevando tanto la sexta como la stima nota de una escala menor natural un semitono. Aqu la tienes:A B C D E F# G# AB C# D E F# G# A# BC D Eb F G A B CD E F G A B C# DE F# G A B C# D# EF G Ab Bb C D E FG A Bb C D E F# Gtono semitono tono tono tono tono semitonoTradicionalmente, la escala meldica menor se utiliza al ascender y la escala natural menor se utiliza al descender. Los msicos suelen alterar esto cuando componen sus canciones.

Escalas pentatnicasLas escalas pentatnicas son muy antiguas; en realidad, los Incas las usaban. Las escalas de blues aparecen al hacer una distorsin en la escala con un semitono, llamado la nota blue.Escala pentatnica mayorLa escala pentatnica mayor est compuesta de las siguientes notas:A B C# E F# AB C# D# F# G# BC D E G A CD E F# A B DE F# G# B C# EF G A C D FG A B D E Gtono tono tono y medio tono tono y medioEscala pentatnica menorLa escala pentatnica menor est compuesta de las siguientes notas:A C D E G AB D E F# A BC D# F G A# CD F G A C DE G A B D EF G# A# C D# FG A# C D F Gtono y medio tono tono tono y medio tono

ALUMNO: RAUL GUEVARA TENORIO 1 SEMESTRE