Acoso

12
Irene Bruno y Ana Arquillos 4ºB EL ACOSO 1

Transcript of Acoso

Page 1: Acoso

Irene Bruno y Ana Arquillos 4ºB

EL ACOSO

1

Page 2: Acoso

Irene Bruno y Ana Arquillos 4ºB

ÍNDICE:

1. ¿Qué es el acoso?........................................... Pág. 32. Puntos de vista….............................................. Pág. 43. Tipos de acoso................................................. Pág. 54. Situaciones de acoso: .................................... Pág. 7

4.1 Acoso laboral………………….………….. Pág. 74.2 Acoso inmobiliario…………………………Pág. 84.3 Acoso sexual………………………………. Pág. 84.4 Acoso escolar………………...…………… Pág. 94.5 Ciberacoso……………………………..… Pág. 10

5. Amanda Todd…………………………………..Pág. 116. Opinión personal y relación con la ética.....Pág.12

2

Page 3: Acoso

Irene Bruno y Ana Arquillos 4ºB

1. ¿Qué es el acoso?

El verbo acosar refiere a una conducta en la que se genera una incomodidad en una persona. Es un comportamiento que tiende a repetirse con el tiempo y tanto el acosador como la víctima pueden padecer problemas graves y duraderos.Para que se lo considere acoso, el comportamiento debe ser agresivo e incluir: - Desequilibrio de poder: el acosador usa su poder, la fuerza física, información desagradable y/o la popularidad para controlar o dañar a la víctima. - Repetición: los comportamientos acosadores suceden más de una vez, o bien tienen el potencial de producirse más de una vez. - Amenazas, rumores, ya sean verdaderos o falsos, ataques físicos y/o verbales, y la exclusión de alguien de un grupo de manera intencional. - Espiar a la víctima, seguirla por la calle, llamarla por teléfono, mandarle cartas, mensajes SMS, escribir su nombre en muros de zonas muy visibles o incluso amenazarla y cometer actos violentos contra ella.

3

Page 4: Acoso

Irene Bruno y Ana Arquillos 4ºB

2. Punto de vista del acosador, víctima y testigo

• Acosador: El acosador es una persona insegura, deshonesta, mediocre e irresponsable. Puede ver a la víctima como un peligro u obstáculo, o puede sentir miedo o rabia hacia él o ella, y que intenta vencer mediante acciones que le hagan sentir inferior, y de ese modo demostrarle su autoridad. A menudo necesita apoyo para poder cambiar su modo de comportarse.

• -------------------------------------------------------------------• Víctima: Esta persona puede ser acosada por alguna vulnerabilidad, ya sea por una discapacidad,

por su ideología política, su religión, procedencia geográfica o raza. No suele tener un carácter tan fuerte y por ello son tímidas y no se ven con poder suficiente para enfrentarse al acosador, lo que a éste le da más poder sobre ella. Durante el proceso de acoso, no suele entender o saber exactamente lo que le sucede, solo percibe un malestar psicológico que puede llegar a motivarlo a tomar medidas perjudiciales en su contra, como culparse de su situación o aislarse. Estas personas pueden necesitar ayuda para aprender a responder ante el acoso.

• ---------------------------------------------------------------------• Testigo: El testigo no necesariamente está en cuenta de las verdaderas intenciones del acosador,

pero normalmente apoya al acosador o decide no intervenir, por miedo a poder ser incluido en el comportamiento agresivo de éste.

4

Page 5: Acoso

Irene Bruno y Ana Arquillos 4ºB

3. Tipos de acoso:

Existen tres tipos de acoso:

• El acoso verbal, es el maltrato más difícil de detectar porque no deja marcas físicas. Se realiza por medio de palabras y por medio de Burlas, Insultos, Amenazas de producir algún daño, Comentarios sexuales inapropiados y/o Provocaciones con la intención de dañar tu autoestima y que hagas las cosas de una determinada manera, por ejemplo en la escuela se puede considerar un maltrato verbal cuando un maestro grita constantemente a sus alumnos, lo mismo sucede con las actitudes incluso con las miradas, algunos autores le llaman a esto violencia simbólica.

• -----------------------------------------------------------------------------------• El acoso social, a menudo denominado como acoso en relaciones, consiste en dañar la reputación

o las relaciones de una persona. Incluye: dejar a una persona de lado a propósito, decirle a otras personas que no deben juntarse con ella, divulgar rumores, ya sean ciertos o falsos, acerca de ella y avergonzarla en público. El acoso generalmente se realiza de manera encubierta y desconocida, sin embargo, el acoso social puede manifestarse abiertamente aunque de manera disfrazada en contra de quien se desea destruir socialmente.

• ----------------------------------------------------------------• El acoso físico o stalking, consiste en dañar a una persona o a sus pertenencias e incluye actos

como golpear, patear, pellizcar, escupir, hacer tropezar, empujar, coger o romper las cosas de la otra persona, hacer gestos desagradables o inadecuados. Puede comenzar de una manera no violenta pero poco a poco irse agravando hasta dejar marcas bastante visibles. -------------------------------------------------------------

5

Page 6: Acoso

Irene Bruno y Ana Arquillos 4ºB

• Agresión escrita, hacer daño a una persona a través de palabras escritas, puede ocurrir a través de una comunicación escrita a mano o a través de la tecnología de información o comunicación. Puede producirse a través de notas, mensajes de texto y/o redes sociales, que suelen dar lugar al ciberacoso.

• -----------------------------------• Acoso visual: mirar insistentemente a una mujer u hombre sin que estas personas den motivo alguno

para que lo acosen de esa manera. Parece una tontería sin importancia pero puede llegar a ser un delito.

6

Page 7: Acoso

Irene Bruno y Ana Arquillos 4ºB

4. Situaciones de acoso:

El acoso puede darse en distintos ámbitos y de las maneras más diversas.

El acoso laboral o mobbing, acción de un hostigador (o varios) para producir miedo, desprecio o desánimo en un trabajador. Este acoso puede llegar tanto de los superiores, para conseguir eliminarla de la empresa sin coste económico, como de los propios compañeros de trabajo, ya que la consideran una amenaza para sus intereses personales.

La víctima recibe una violencia psicológica injustificada, manifestada a través de actos como insultos, rumores, vacío… Estas acciones pueden prolongarse durante meses o incluso años y, en los casos más graves, se puede llegar a la violencia física o sexual.

Distintas fases: 1. Fase de falsa seducción : El acosador se hace “amigo” de la futura víctima e intenta ganarse su

confianza. 2. Fase de manipulación o maltrato psicológico : Se va dañando la imagen de la víctima delante de

compañeros y superiores, tratando de justificar el acoso y conseguir apoyos.3. Fase de confrontación : Se comienzan a realizar ataques sistemáticos y continuos contra la víctima. 4. Fase de violencia física mayor : A esta fase sólo llegan las victimas más resistentes, ya que el acosador

incrementa la violencia de los ataques, en un intento de destruirla por completo.

7

Page 8: Acoso

Irene Bruno y Ana Arquillos 4ºB

El acoso inmobiliario o vecinal, es, probablemente, el acoso menos tratado y tenido en cuenta, pero merece la misma atención y estudio. Se lleva a cabo en urbanizaciones, barrios o vecindades, generalmente con la finalidad de que el vecino o vecinos acosados se aíslen socialmente, renuncien a algún cargo comunitario, se sometan a alguna medida caprichosa o incluso abandonen su vivienda habitual.

Conductas del acosador inmobiliario:1. Falta de mantenimiento del inmueble.2. Negativa a cobrar la renta.3. Acoso personal.4. Deficiencias en los suministros de la vivienda.5. Problemas higiénicos.

El acoso sexual, se produce cuando el maltratador intimida o presiona a la víctima a realizar actos sexuales sin su consentimiento o abusa de su estado de conciencia. El acoso se puede llevar a cabo a través de comentarios obscenos, insinuaciones o contacto físico.En éste video podemos observar el acoso que sufre una mujer que camina tranquilamente por las calles de Nueva York:

https://www.youtube.com/watch?v=b1XGPvbWn0A https://www.youtube.com/watch?v=uqmsfwRsUBw

8

Page 9: Acoso

Irene Bruno y Ana Arquillos 4ºB

El acoso escolar o bullying, es un maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Se da lugar en una institución educativa, el tipo de violencia dominante es el emocional y contempla un maltrato hacia el estudiante que puede incluir violencia física, burlas, humillaciones y cualquier otra cosa que afecte a su estado emocional y autoestima. Los protagonistas de estos casos suelen ser niños y niñas en proceso de entrada a la adolescencia, siendo mayor el porcentaje de niñas como víctimas.

Para que el bullying ocurra deben darse dos dinámicas juntas: por un lado que una persona presente el instinto de dominar a otros, y por el otro individuo se sienta herido y vulnerable.

El objetivo del acosador es demostrar que es poderoso haciendo que otra persona se sienta miserable y aislada:

1. Bloqueo social , buscan el aislamiento social y la marginación.2. Hostigamiento , acciones que manifiestan desprecio, falta de respeto y desconsideración por la

dignidad del niño.3. Manipulación social , distorsionar la imagen social del niño y poner a otros en su contra.4. Coacciones , pretender que la víctima realice acciones contra su voluntad.5. Exclusión social , ningunearlo, tratarlo como si no existiera, impedir su expresión y participación en

juegos.6. Intimidación , acciones que buscan inducir el miedo en el niño.7. Amenazas , acciones que buscan acobardar y abatir al niño mediante la extorsión.

9

Page 10: Acoso

Irene Bruno y Ana Arquillos 4ºB

El bullying es una conducta que ha existido siempre, pero que solía considerarse como inocente, propia de los niños, y se creía que no tenía consecuencias dañinas para nadie.En general, el niño que desarrolla conductas de hostigamiento hacia otros, lo que busca en el fondo es obtener el reconocimiento y la atención, repitiendo un modelo de relación basado en la violencia, la cual aprendió en su núcleo familiar o en algún otro lugar.

El acoso puede producirse durante el horario escolar o después de éste. A pesar de que la mayoría de las situaciones de acoso que se denuncian suceden en el edificio escolar, un gran porcentaje también transcurre en lugares como el patio o el autobús. También pueden producirse durante el viaje hacia o desde la escuela, en el barrio de los jóvenes o bien en internet.

El ciberacoso o cyberstalking, es el uso de información electrónica y medios de comunicación, como el correo electrónico, SMS, blogs y redes sociales, para acosar a un individuo o grupo. El acoso por internet es muy diferente al resto, se puede realizar a las 24 horas del día y todos los días de la semana, los mensajes e imágenes utilizados pueden distribuirse rápidamente a una gran audiencia de forma anónima, y son sumamente difíciles de eliminar una vez han sido publicados. Hay tres tipos:• Ciberacoso• Cyberbullying, ocurre cuando un menor acosa a otro menor, a través de internet o redes

telefónicas.• Grooming, conductas y acciones emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad

de un menor de edad, creando una conexión emocional y así poder abusar sexualmente de él, o la introducir del menor al mundo de la prostitución infantil o la producción de material pornográfico. Distintas fases del grooming:

1. El adulto elabora lazos emocionales, de amistad, con el menor. En algunos casos simulan ser otro niño o niña.

2. El adulto va obteniendo datos personales y de contacto del menor.

10

Page 11: Acoso

Irene Bruno y Ana Arquillos 4ºB

3. Utilizando tácticas como la seducción, la provocación, el envío de imágenes de contenido pornográfico, consigue finalmente que el menor se desnude o realice actos sexuales.

4. Entonces se inicia el acoso, chantajeando a la víctima para obtener cada vez más material pornográfico o tener un encuentro físico con el menor para abusar sexualmente de él.

Hay un número de maneras simples para protegerse contra el acoso cibernético. Una de las precauciones más útiles es permanecer en el anonimato a ti mismo, en lugar de tener una presencia en línea identificable

5. Amanda Todd

Todas las historias sobre el cyberbullying son capaces de dejarle los pelos de punta a cualquiera, pero sobre todo nos inquietó la de Amanda Michelle Todd, una estudiante canadiense que sufrió ciberacoso, bullying y agresiones, lo que le llevó al suicidio. Un mes antes de quitarse la vida, colgó un vídeo en youtube, contando su historia. ¿Cómo pudieron llegar las cosas tan lejos? ¿Cómo es que nadie se dio cuenta de lo que estaba pasando e intento ponerle una solución desde el primer momento?https://www.youtube.com/watch?v=T6tKIQYNoXs&feature=youtu.be

11

Page 12: Acoso

Irene Bruno y Ana Arquillos 4ºB

6. Opinión personal y relación con la ética.

Muchas personas utilizan la palabra acoso o bullying en su día a día, muchas veces para referirse a acciones que no tienen nada que ver, aunque lo parezca. Y nosotras nos preguntamos ¿De verdad sabemos lo que significan estos términos? La mayoría de la gente no lo sabe o lo confunde, por eso decidimos hacer el trabajo sobre este tema.

El acoso tiene mucha relación con los experimentos de la reacción de la mente humana que hemos estado viendo en clase, ya que el acosador adopta el papel de un superior, y humilla y hace lo que quiere con el acosado, que adopta el papel de un inferior y no se enfrenta al acosador porque le ve como a la autoridad. Denunciar las situaciones de acoso es una iniciativa ética que debería educarse.

12