Acoso (bullying)

6
ACOSO (BULLYING) Nombre: María Elena Cedeño CI: 14.999652 Universidad Yacambu Facultad de humanidades Departamento de estudios generales

Transcript of Acoso (bullying)

Page 1: Acoso (bullying)

ACOSO (BULLYING) Nombre: María Elena Cedeño

CI: 14.999652

Universidad Yacambu

Facultad de humanidades

Departamento de estudios generales

Page 2: Acoso (bullying)

Acoso (Bullying)

Es una situaciones en las que uno o más alumnos/as persiguen e intimidan a otro

u otra - víctima - a través de insultos, rumores, vejaciones, aislamiento social,

motes, agresiones físicas, amenazas y coacciones... pudiendo desarrollarse a lo

largo de meses e incluso años, siendo sus consecuencias ciertamente

devastadoras, sobre todo para la víctima pero también para los espectadores y

para el propio agresor o agresora.

Estas acciones que dañan tanto a nivel emocional a un individuo suelen ocurrir con

demasiada frecuencia sobre todo en las escuelas , y en ocasiones los padre del

agresor no saben lo que esta ocurriendo , ya que esta conducta tiene una raíz

desde el seno del hogar muchas veces arraigado con abandono o poca atención

de los padres

Page 3: Acoso (bullying)

Elementos presentes en el acoso( bullying)

Deseo inicial obsesivo y no inhibido de infligir daño, dirigido contra alguien indefenso/a.

El deseo se materializa en una acción.

Alguien resulta dañado/a. La intensidad y la gravedad del daño dependen de la vulnerabilidad de las personas.

El maltrato se dirige contra alguien menos poderoso/a, bien sea porque existe desigualdad física o psicológica entre víctimas y actores, o bien porque estos últimos actúan en grupo.

El maltrato carece de justificación.

Page 4: Acoso (bullying)

El acoso se divide en dos categorías

Acoso directo: es la forma más común entre los niños.

Acoso indirecto o agresión social: suele ser más común entre las niñas y en general a partir de la pre -adolescencia. Se caracteriza por llevar al individuo a un aislamiento social. Este aislamiento se consigue mediante técnicas variadas que incluyen: difundir rumores, rechazar el contacto social con la víctima, amenazar a otros niños que se lleven bien con la víctima, criticar rasgos sociales, la manera de vestir de la víctima o su religión, raza, discapacidad...

El acoso escolar tiene frecuentemente lugar en zonas de la escuela bajo supervisión nula o mínima de los docentes: el autocar escolar, la cafetería, entre las clases, en los servicios o durante el recreo.

Page 5: Acoso (bullying)

Método para combatir el acoso (bullying)

Mejorar la vigilancia en las zonas consideradas de riesgo

Intervención individualizada tanto para agresores como para víctimas

Realizar programas de educación en valores y actitudes a través de

métodos de participación activa.

Crear un manual de convivencia y velar por que se cumpla

Realizar campañas por los medios de comunicación social (redes

sociales)

Los adultos a cargo de niños y adolescentes deben dar el ejemplo de la

convivencia armonica

Trabajar en el hogar por tener una comunicación asertiva

Page 6: Acoso (bullying)

Es importante resaltar que esta situación no es nada nuevo a existido desde hace muchos años , ya que por relato de nuestros padres abuelos , hermanos mayores y vivencias propias nos da esta data y que desafortunadamente en aquellos años esas situaciones pasaban desapercibidas y sin consecuencias para el agresor , pero para quien fue agredido en muchos de los casos quedaron eternamente marcados con el recuerdo y daño emocional que les dejo esa mala experiencia.