Acoso escolar

27
Acoso escolar Para otros usos de este término, véase Violencia escolar . Para otros usos de este término, véase Acoso . El acoso escolar puede ser físico. El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar o en inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso . Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia , siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas. El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar . El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros. 1 Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico ); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre

description

ACOSO ESCOLAR

Transcript of Acoso escolar

Acoso escolarPara otros usos de este trmino, vaseViolencia escolar.Para otros usos de este trmino, vaseAcoso.

El acoso escolar puede ser fsico.Elacoso escolar(tambin conocido comohostigamiento escolar,matonaje escolar,matoneo escolaro en inglsbullying) es cualquier forma demaltratopsicolgico, verbal o fsico producido entreescolaresde forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a travs de las redes sociales, con el nombre especfico deciberacoso. Estadsticamente, el tipo de violencia dominante es elemocionaly se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser nios y nias en proceso de entrada en laadolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de nias en el perfil de vctimas.Elacoso escolares una forma caracterstica y extrema deviolencia escolar.El acoso escolar es una especie detortura, metdica y sistemtica, en la que el agresor sume a la vctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compaeros.1Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteracin encaminada a conseguir la intimidacin de la vctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor ms fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, as, expuesto fsica y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generndose como consecuencia una serie de secuelas psicolgicas (aunque estas no formen parte deldiagnstico); es comn que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situacin puede acarrear pensamientos sobre elsuicidioe incluso su materializacin, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin lmite de edad.Suelen ser ms proclives al acoso escolar aquellos nios que poseendiversidad funcional, entre las cuales se pueden contar elsndrome de Down, elautismo,sndrome de Asperger, etc.2ndice[ocultar] 1Historia 2Tipos de acoso escolar 2.1Bloqueo social 2.2Hostigamiento 2.3Manipulacin social 2.4Coaccin 2.5Exclusin social 2.6Intimidacin 2.7Amenaza a la integridad 3Causas 3.1El agresor: caractersticas psicolgicas y entorno familiar 3.2El entorno escolar 4Evolucin de los casos de acoso escolar 5Consecuencias 6Acoso escolar homofbico 7Prevencin 7.1Consejos para evitarlo 7.1.1Padres con hijas/os vctimas de acoso escolar 7.1.2Profesores con alumnos tanto vctimas como acosadores 7.1.3Alumnos, tanto la vctima, acosador y observador 8Vase tambin 9Referencias 10Bibliografa 11Enlaces externosHistoria[editar]El psiclogo Dan Olweus es el primer estudioso del tema, y como tal comienza a preocuparse de la violencia escolar en su pas, Noruega, en 1973 y se vuelca a partir de 1982 en el estudio del tema a raz del suicidio de tres jvenes en ese ao. En Europa se estaba trabajando ya en los pases nrdicos, tambin en Inglaterra en donde desde hace mucho existen tribunales los bully coufls o tribunales escolares creados en el Reino Unido. All existe desde 1989 una lnea directa a la que acuden aquellos que quieran consejos sobre situaciones de acoso escolar.En Espaa no hay estudios oficiales hasta un estudio del defensor del menor de 1999. Existen programas de prevencin en muchos pases de Europa, en Estados Unidos y en Espaa han sido pioneros en Sevilla, con un programa educativo de prevencin al que aludiremos en esta informacin que han llevado a cabo desde 1997.Tipos de acoso escolar[editar]Los profesoresIaki Piuel y Zabalay Araceli Oate han descrito hasta 8 modalidades de acoso escolar, con la siguiente incidencia entre las vctimas:31. Bloqueo social (29,3%)2. Hostigamiento (20,9%)3. Manipulacin (19,9%)4. Coacciones (17,4%)5. Exclusin social (16,0%)6. Intimidacin (14,2%)7. Agresiones (12,8%)8. Amenazas (9,3%)Bloqueo social[editar]Agrupa las acciones de acoso escolar que buscanbloquear socialmentea la vctima. Todas ellas buscan elaislamiento socialy sumarginacinimpuesta por estas conductas de bloqueo.Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar o comunicar con otros, o de que nadie hable o se relacione con l, pues son indicadores que apuntan un intento por parte de otros de quebrar lared socialde apoyos del nio.Se incluye dentro de este grupo de acciones el meterse con la vctima para hacerle llorar. Esta conducta busca presentar al nio socialmente, entre el grupo de iguales, como alguien flojo, indigno, dbil, indefenso, estpido, llorica, etc. El hacer llorar al nio desencadena socialmente en su entorno un fenmeno deestigmatizacinsecundaria conocido comomecanismo de chivo expiatorio. De todas las modalidades de acoso escolar es la ms difcil de combatir en la medida que es una actuacin muy frecuentemente invisible y que no deja huella. El propio nio no identifica ms que el hecho de que nadie le habla o de que nadie quiere estar con l o de que los dems le excluyen sistemticamente de los juegos.Hostigamiento[editar]Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que consisten en acciones de hostigamiento y acoso psicolgico que manifiestan desprecio, falta de respeto y desconsideracin por ladignidaddel nio. El desprecio, el odio, la ridiculizacin, la burla, el menosprecio, los motes, la crueldad, la manifestacin gestual del desprecio, la imitacin burlesca son los indicadores de esta escala.Manipulacin social[editar]Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden distorsionar la imagen social del nio y envenenar a otros contra l. Con ellas se trata de presentar una imagen negativa, distorsionada y cargada negativamente de la vctima. Se cargan las tintas contra todo cuanto hace o dice la vctima, o contra todo lo que no ha dicho ni ha hecho. No importa lo que haga, todo es utilizado y sirve para inducir el rechazo de otros. A causa de esta manipulacin de la imagen social de la vctima acosada, muchos otros nios se suman al grupo de acoso de manera involuntaria, percibiendo que el acosado merece el acoso que recibe, incurriendo en un mecanismo denominado error bsico de atribucin.Coaccin[editar]Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden que la vctima realice acciones contra su voluntad. Mediante estas conductas quienes acosan al nio pretenden ejercer un dominio y un sometimiento total de su voluntad.El que la vctima haga esas cosas contra su voluntad proporciona a los que fuerzan o tuercen esa voluntad diferentes beneficios, pero sobre todo poder social. Los que acosan son percibidos como poderosos, sobre todo, por los dems que presencian el doblegamiento de la vctima. Con frecuencia las coacciones implican que el nio sea vctima de vejaciones, abusos o conductas sexuales no deseadas que debe silenciar por miedo a las represalias sobre s o sobre sus hermanos.Exclusin social[editar]Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan excluir de la participacin al nio acosado. El t no, es el centro de estas conductas con las que el grupo que acosa segrega socialmente al nio. Al ningunearlo, tratarlo como si no existiera, aislarlo, impedir su expresin, impedir su participacin en juegos, se produce el vaco social en su entorno.Intimidacin[editar]Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que persiguen amilanar, amedrentar, apocar o consumir emocionalmente al nio mediante una accin intimidatoria. Con ellas quienes acosan buscan inducir el miedo en el nio. Sus indicadores son acciones de intimidacin, amenaza, hostigamiento fsico intimidatorio, acoso a la salida del centro escolar.Amenaza a la integridad[editar]Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan amilanar mediante las amenazas contra la integridad fsica del nio o de su familia, o mediante la extorsin.Causas[editar]El agresor: caractersticas psicolgicas y entorno familiar[editar]Artculo principal:Acosador#El_acosador_escolarAunque el acosador escolar no tiene por qu padecer ninguna enfermedad mental otrastorno de la personalidadgrave, presenta normalmente algn tipo depsicopatologa. Fundamentalmente, presenta ausencia deempatay algn tipo dedistorsin cognitiva.La carencia de empata explica su incapacidad para ponerse en el lugar del acosado y ser insensible al sufrimiento de este.El entorno escolar[editar]Se puede dar el caso de que la ausencia en clase (o, en general, en el centro educativo) de un clima adecuado de convivencia pueda favorecer la aparicin del acoso escolar. La responsabilidad al respecto oscila entre la figura de unos profesores que no han recibido una formacin especfica en cuestiones de intermediacin en situaciones escolares conflictiva, y la disminucin de su perfil de autoridad dentro de la sociedad actual.Evolucin de los casos de acoso escolar[editar]El objetivo de la prctica del acoso escolar es intimidar, apocar, reducir, someter, aplanar, amedrentar y consumir, emocional e intelectualmente, a la vctima, con vistas a obtener algn resultado favorable para quienes acosan o satisfacer una necesidad imperiosa de dominar, someter, agredir, y destruir a los dems que pueden presentar los acosadores como un patrn predominante derelacin socialcon los dems.En ocasiones, el nio que desarrolla conductas de hostigamiento hacia otros busca, mediante el mtodo de ensayo-error, obtener el reconocimiento y la atencin de los dems, de los que carece, llegando a aprender un modelo de relacin basado en la exclusin y el menosprecio de otros.Con mucha frecuencia el nio o nia que acosa a otro compaero suele estar rodeado muy rpidamente de una banda o grupo de acosadores que se suman de manera unnime ygregariaal comportamiento de hostigamiento contra la vctima. Ello es debido a la falta de una autoridad exterior (por ejemplo, un profesor, un familiar, etc.) que imponga lmites a este tipo de conductas, proyectando el acosador principal una imagen de lder sobre el resto de sus iguales seguidores.A menudo la violencia encuentra una forma de canalizarse socialmente, materializndose en un mecanismo conocido de regulacin de grupos en crisis: el mecanismo delchivo expiatorio. Destruir al que no es seguidor, al que se resiste, al diferente, al que sobresale acadmicamente, al imbuido de frreos principios morales, etc.Consecuencias[editar]El acoso escolar al igual que otras formas demaltrato psicolgicoproduce secuelas biolgicas (expresin de genes) y mentales. Especialistas del Centro de Estudios sobre el Estrs Humano (CSHS) del Hospital Louis-H. Lafontaine de Canad sugieren que las vctimas acosadas son ms vulnerables a padecer problemas mentales comotrastorno por estrs postraumtico,4depresiny trastornos del nimo a medida que envejecen.5Acoso escolar homofbico[editar]Artculo principal:Acoso escolar homofbicoEl acoso escolar homofbico o gay bashing se refiere a cualquier clase de daos hacia las personas, tanto, psicolgico, fsico y moral por tener o aparentar tener una orientacin sexual diferente. Obstculos y aislaciones definen la violencia escolar,- ngela Gabs Gasa afirma en El fenmeno de la exclusin social los obstculos que encuentran determinadas personas para participar plenamente en la vida social, vindose privadas de alguna o varias de las opciones consideradas como fundamentales para su desarrollo humano.Prevencin[editar]Se estima que la intervencin simultnea sobre factores individuales, familiares y socioculturales, es la nica va posible de prevencin del acoso escolar. La prevencin se puede realizar en distintos niveles.Una prevencin primaria sera responsabilidad de los padres (apuesta por una educacin democrtica y no autoritaria), de la sociedad en conjunto y de los medios de comunicacin (en forma de autorregulacin respecto de determinados contenidos).Una prevencin secundaria sera las medidas concretas sobre la poblacin de riesgo, esto es, los adolescentes (fundamentalmente, promover un cambio de mentalidad respecto a la necesidad de denuncia de los casos de acoso escolar aunque no sean vctimas de ellos), y sobre la poblacin directamente vinculada a esta, el profesorado (en forma de formacin en habilidades adecuadas para la prevencin y resolucin de conflictos escolares).Por ltimo, una prevencin terciaria seran las medidas de ayuda a los protagonistas de los casos de acoso escolar.Consejos para evitarlo[editar]La ayuda se puede agrupar en informacin para: Padres,6Profesores7y Alumnos.8Padres con hijas/os vctimas de acoso escolar[editar]Observe al nio o la nia, escuche y dialogue, siempre mantenga la calma, En caso de ser vctima, dgale que no es culpable, refuerce su autoestima y comunique la situacin al colegio, tambin dele la oportunidad de ampliar su crculo de amigas o amigos, mantenga una buena comunicacin basada en la confianza. , bloquear al remitente. Realizar actividades especficas de sensibilizacin en el tema de la violencia y la convivencia.Recomendaciones a dar a su hija/o: No responder a las agresiones, Guardar los mensajes en caso de ciberacosoProfesores con alumnos tanto vctimas como acosadores[editar]Para la prevencin de acoso escolar es necesaria la implicacin y participacin de toda la comunidad y el dilogo con los nias/os, las familias, el profesorado y otros agentes sociales presentes en el barrio donde se inserta el colegio o escuela.Conocer los mecanismos de proteccin de la infancia, y educar en derechos a los nias/os previene la violencia entre iguales, propiciando la identificacin y superacin tanto de estereotipos como de prejuicios. Fomentar la empata y cohesin entre compaeros y las relaciones basadas en la solidaridad y el respeto mutuo. No se debe ocultar lo que sucede, ante estas situaciones sea asertivo. Expresar emociones para liberarse del sufrimiento y encontrar as a personas que les ayuden,buscar y solicitar ayuda. Verificar que los patios debern tengan la vigilancia adecuada y juegos cooperativos. Defienda los derechos sin vulnerar los de los dems, no minimizar la gravedad de las agresiones, observe de manera sistemtica al nio o nia en todos los espacios, informando al equipo directivo del centro, mediante una hoja de observacin, donde se recojan los hechos y los implicados con la mayor precisin posible, intentando actuar lo ms inmediatamente posible, haciendo intervenciones individuales con las personas involucradas, las vctimas, los agresores y los observadores, no haga de mediador, debido a que siendo una situacin en la que existe un desequilibrio de poder, criticar a uno a otro, puede acrecentar la intimidacin y provocar resentimiento. Intervenga con todo el grupo para que las actitudes y conductas negativas sean rechazadas por todos.Respete el derecho del nio o la nia a elegir la persona a quien desee contarle el problema, es importante que haya una persona de referencia y que no se le pida que cuente varias veces lo que le sucede para evitar la revictimizacin.Alumnos, tanto la vctima, acosador y observador[editar] Si observas un caso de acoso escolar:Puede que sientas miedo o rechazo ante esa situacin, si ves que t solo no puedes ponerle freno o detenerlo, pide ayuda a un adulto. Esto no es chivarse, es ser solidario con quien lo necesita. Se tiene que apoyar compaero o compaera que est siendo acosado, ya que nadie merece que le traten mal. Si agredes, pegas o incomodas a un compaero: Pregntate: Qu es lo que me pasa?, por qu me hace gracia o me siento ms fuerte cuando molesto a otras personas?, y piensa cmo se debe sentir la persona a la que le ests haciendo dao .Tienes que hablar de este comportamiento con un adulto, alguien que te escuche y te ayude. Tienes que controlar tus emociones para que stas no te controlen a ti. La violencia no es una buena manera de responder ante las situaciones que te disgustan o te provocan enfado. Cuando esto suceda, aljate fsicamente de la persona con la que te sientas violento, respira profundamente varias veces e imagina que la rabia se vuelve un papel y lo tiras a la papelera. Si un compaero o compaera te hace dao con frecuencia: Es posible que te sientas triste, temeroso, avergonzado y culpable, porque sufres una situacin injusta. No guardes el secreto y no te lo calles. Contarlo no es chivarse, es exigir el respeto que todos merecemos, cuntale a tus padres o algn adulto de confianza pero tambin es importante que lo cuentes en el colegio. Mientras se soluciona procura no estar solo y evita situaciones o lugares que puedan ser arriesgados y no respondas de la misma manera, es decir agrediendo, en el momento en el que te hagan dao crea un escudo imaginario a tu alrededor que te proteja. todo lo que te estn diciendo rebota en el escudo como una pelota. Respira y piensa que eres fuerte, recordando que todos tenemos derecho a ser protegidos contra cualquier forma de violencia y a ser tratados con respeto.Vase tambin[editar] Portal:Educacin. Contenido relacionado conEducacin. Acosador Acoso laboral Agresin Anexo:Ataques perpetrados en centros educativos Ansiedad Chivo expiatorio Ciberacoso Comportamiento Depresin Educacin en el hogar Hostigamiento Maltrato emocional Manipulacin mental Perverso narcisista Suicidio Trastorno por estrs postraumtico Trauma psquico Violencia escolarReferencias[editar]1. Volver arribaJos Sanmartn, "Violencia y acoso escolar", pg. 13.2. Volver arribahttp://espanol.stopbullying.gov/en-riesgo/grupos/necesidades-especiales/rmj/%C3%ADndice.html3. Volver arribaCf. el trabajo de Iaki Piuel y Araceli Oate (2007).4. Volver arribaLos adolescentes que son vctimas de acoso escolar pueden sufrir traumas prolongados. Consultado el 02 de mayo de 2013.5. Volver arribaEl acoso escolar deja huella en los genes. Consultado el 02 de mayo de 2013.6. Volver arribahttp://www.savethechildren.es/acoso-escolar/docs/pautas_para_padres_y_madres_ante_el_acoso_escolar.pdf7. Volver arribahttp://www.savethechildren.es/acoso-escolar/docs/pautas_para_profesores_y_profesoras_ante_el_acoso_escolar.pdf8. Volver arribahttp://www.savethechildren.es/acoso-escolar/docs/pautas_para_ninos_y_ninas_ante_el_acoso_escolar.pdfBibliografa[editar] Piuel, I. y Oate, A. (2007). Mobbingescolar: Violencia y acoso psicolgico contra los nios. Madrid:CEAC. Sanmartn, J. (2007). "Violencia y acoso escolar".Mente y Cerebro, 26:12-19. Piuel, I. y Oate, A. (2006) "Test AVE, Acoso y Violencia Escolar, Madrid 2006, TEA Ediciones,ISBN 84-7174-858-4. Piuel, I. y Oate, A. (2007)Acoso y Violencia Escolar en Espaa: Informe Cisneros X, Madrid, 2007, IIEDDI,ISBN 978-84-611-4842-4.Enlaces externos[editar] Estudios e informes en el Estado Espaol sobre el acoso escolar. Iaki Piuel,Frente a la violencia escolar, bonitas palabras.ABC, 21-9-2006. Gobierno de Canarias,Gua sobre el acoso escolar. Pgina del Instituto de Innovacin Educativa y Desarrollo Directivo. Estudios Cisneros sobre Violencia y Acoso Escolar en Espaa. Direccin General de Familia y Menor,Atencin al maltrato infantil desde el mbito educativo (manual para el profesional).Editado por la Consejera de Poltica Social, Mujer e Inmigracin. Regin de Murcia, 2007.

La nueva cara del bullyingMs del 70% de las veces que una mujer es vctima de acoso laboral, la culpable es otra mujer. Insomnio y dao en la autoestima son slo algunas consecuencias.EL MERCURIO | MARA CRISTINA JURADOLa historia personal de la psicloga clnica norteamericana Ruth Namie fue la base de la primera cruzada en Estados Unidos sobre el bullying en un lugar de trabajo.Luego de seis aos de trabajar con pacientes alcohlicos y drogadictos, Ruth se emple en una clnica psiquitrica en la que inici una tarea ms amable: ayudar a familias a relacionarse. No imaginaba el drama laboral y personal que se le avecinaba. La supervisora en su nuevo trabajo, una psicloga muy insegura llamada Sheila -que hoy Ruth recuerda como "El Infierno"- alcanz a ser amistosa slo las primeras semanas. "Antes del mes, me neg una computadora en circunstancias de que todos los rcords mdicos estaban computarizados. Program mis turnos a horas inverosmiles, me encerraba una vez a la semana para decirme cun malo y pobre era mi rendimiento tcnico. Se burlaba de m y me humillaba en reuniones y una vez me impidi terminar una tarea para el director y despus me culp ante sus ojos".(Informacin obtenida del diario "EL PAS"

El sindicato de profesores ANPE ha denunciado la existencia de ciberacoso a travs de la red social Tuenti contra tres profesores de dos institutos logroeses. El primero de los casos arranca en junio, cuando una alumna subi fotos manipuladas y comentarios injuriosos sobre un profesor. En el momento de conocer la situacin, el centro aleg que se trataba de un hecho externo a la actividad del centro, por lo que el profesor hubo de recurrir, con la intermediacin de ANPE, a la Fiscala de Menores.Entonces se tom declaracin a los implicados, pero cuando pareca que el caso se haba cerrado, en Tuenti aparecieron amenazas de muerte contra el profesor, lo que empuj al centro a actuar de una vez.

Mientras, el segundo caso afecta a dos profesores de un mismo centro. Varios alumnos, a travs de la misma red (Tuenti), suplantaron la personalidad de esos dos docentes y les atribuyeron frases y actitudes con clara intencin de atacar su dignidad y vejarles. Al conocer la situacin, ambos denunciaron los hechos ante la Polica Nacional.

-Denuncias: Se trata de dos profesores veteranos pertenecientes a dos institutos de Logroo.-Causa: Varios alumnos subieron a la red social Tuenti fotos trucadas e insultos hacia los profesores.La violencia en la escuela tiene actualmente gran difusin en los medios informativos, dada la problemtica social que conlleva. Segn revelan estudios recientes, en Espaa, sin ir ms lejos, uno de cada cuatro alumnos es vctima de la violencia escolar. El ndice de acoso en las aulas, en su mayora de tipo psquico, es hasta siete veces ms alto en los alumnos de primaria que entre los que acaban bachillerato. Desde hace varias dcadas, investigadores de muchos pases vienen informando de las serias consecuencias que conlleva el acoso escolar, que en casos extremos puede llevar al suicidio, de lo que lamentablemente tenemos ejemplos recientes. Este libro constituye un recurso indispensable para los padres cuyos hijos se ven afectados por este creciente fenmeno. El autor, profundo conocedor del tema, define las numerosas variantes de las conductas abusivas, proporciona listas de signos gracias a los cuales los padres podrn descubrir si su hijo est siendo vctima de acoso y contiene sugerencias sobre cmo poner en prctica lneas de conducta que contrarresten el comportamiento abusivo.CIBERACOSO Y CIBERBULLYINGEl 42% de los nios europeos de seis aos est en alguna red social, pese a tener prohibida la entrada a menores de 14 aos, segn los datos del Eurobarmetro.

Los expertos alertan de los importantes riesgos que se esconden tras estos populares webs cuyo uso ha crecido un 35% en Europa en el ltimo ao. Despus, el acoso sexual por parte de adultos y por ltimo la existencia de contenidos inapropiados de sexo o violencia, ha dicho Christine Kormann, directora del rea de sociedad de la informacin de la Comisin Europea, quien adems ha destacado que los nios colocan informacin sensible, como fotos, su telfono o informacin sobre la situacin econmica de sus familias sin darse cuenta.La edad de acceso a las redes sociales est bajando. Tuenti, la red social online ms popular en Espaa entre los ms jvenes, tom este ao una medida tras la peticin de la Agencia Espaola de Proteccin de Datos. Lo menores deben acreditar, mediante el envo del DNI en 92 horas, su edad. Este medida ha sido reconocida como de las ms efectivas por el director de la Agencia Espaola de Privacidad de Datos, Artemi Rallo, quien ha exigido que las dems sigan ese ejemplo.CONSECUENCIAS DEL ACOSO EN EL ESTUDIO La vctima de acoso escolar,las consecuencias se hacen notar con una evidente baja autoestima, actitudes pasivas, trastornos emocionales, problemas psicosomticos, depresin, ansiedad, pensamientos suicidas, etc. Tambin se suman a eso, la prdida de inters por las cuestiones relativas a los estudios, lo cual puede desencadenar una situacin de fracaso escolar, as como la aparicin de trastornos fbicos de difcil resolucin.

Se puede detectar a una vctima de acoso escolar por presentar un constante aspecto contrariado, triste, deprimido o aflicto, por faltar frecuentemente y tener miedo a las clases, o por tener miedo a las clases, o por tener un bajo rendimiento escolar. Aparte de eso tambin atinge al plano fsico presentando dificultad para conciliar el sueo, dolores en el estmago, el pecho, de cabeza, nuseas, y vmitos, llanto constante, etc.

Para el agresor, el bullying le dificulta la convivencia con los dems nios, le hace actuar de forma autoritaria y violenta, llegando en muchos casos a convertirse en un delincuente o criminal. Normalmente, el agresor se comporta de una forma irritada, impulsiva e intolerante. No saben perder, necesitan imponerse a travs del poder, la fuerza y la amenaza, se meten en las discusiones, cogen el material del compaero sin su consentimiento, y exteriorizan constantemente una autoridad exagerada.uestionario Diagnostico BullyingEl RabimetroMuestra cules son aquellas situaciones que provocan ms rabia a profesores y estudiantes. Se aplica en forma colectiva en un curso o a un grupo formado por estudiantes provenientes de distintos cursos, a algn grupo de profesores, a un grupo de apoderados.

Se pide que contesten en silencio para que no se influyan en sus opciones. Al trmino de la aplicacin se comenta en forma colectiva, de modo que los integrantes del colectivo se percaten que otras cosas les molestan a sus pares, y dando cuenta de ese modo de la diversidad de opciones. Las reflexiones que surjan debieran ser acogidas, pero no necesariamente discutidas. Es decir, no existen pautas ni normas respecto de lo que molesta a una persona y a otra.

Es un instrumento que indica el grado de molestia que nos provocan distintas situaciones.Se requiere un dibujo de un metro de alto y aproximadamente ochenta centmetros de ancho.

Se entrega a cada participante 10 fichas que ellos tendrn que ubicar en el lugar que les parezca ms adecuado al nivel de rabia que les provoca la situacin que se est relatando.

Se sugiere describir situaciones comunes, a los participantes y adecuadas a las realidades v problemas que se enfrentan en nuestras comunidades escolares.

Me da rabiaMe siento frustradoMe da penaMe molestaMe siento bien.

Nios y NiasCuando alguien menos capaz que yo me ganaCuando me ponen sobrenombresCuando no puedo comprar lo que quieroCuando me va mal en una pruebaCuando alguien se burla de mCuando me recuerdan mis defectosCuando me mientenCuando no me tratan con respetoCuando me empujanCuando me gritanCuando alguien dice cosas sobre m que no son ciertasCuando me engaanCuando me despiertanCuando me molestan en clasesCuando los otros traen cosas ricas y no me convidan.No hay comentarios.Comentar.Ms...

1211/2010CONSEJOS PARA EL BULLYINGporbullyingenelmundoen sin temaCONSEJOS PARA LAS VCTIMAS DE BULLYING Si ests siendo vctima de agresiones (fsicas o verbales) por parte de algun o algunos de tus compaeros, aqu tienes alunos c+onsejos sobre lo que puedes hacer para acabar con esa situacin:- Ignorar al agresor, haz como si no lo oyeras. Ni siquiera le mires.- No llores, ni te enfades, ni muestres que te afecta. Eso es lo que el agresor pretende, as que no le des esa satisfacin. Ms tarde podrs hablar o escribir sobre tus racciones y lo que sentistes en ese momento.- Responde al agresor con tranquilidad y firmeza. Di por ejemplo: " No, eso no es lo que tu piensas"- Si puedes, intenta ironizar o tratar, con humor lo que te diga. Por ejemplo, si te dice Qu camisa mas fea, puedes responder " gracias me alegro de que te hasyas dado cuenta"- Alejate o corre si es necesario, si crees que puede haber peligro. Aljate de la situacin. Vete a un sitio donde haya un adulto.- Si eres una vctima constante del os agresores, lo ms importante que tienes que hacer es hablar con un adulto. Comienza con tus padres. Eso no es acusar, es pedir ayuda a las personas que te quieren cuando la necesitas. Intenta que tus padres hablen con alguien del colegio, pero no con los padres e los agresores.- Si sientes que no se lo puedes contar a tus padres o que ellos no pueden ayudarte, habla con otro adulto en quin confes, como un profesor o el director del colegio. Si no quieres hablar de ello con nadie a solas, pdele a un amigo o hermano que te acompae. Te ayudar llevar a alguien que te haya visto cuando te agreden.- Deja claro al adulto que la situacin te afecta profundamente, sobre todo si eres vctima de agresiones verbales, ya que a eces loas adultos no las consideran importantes y sin embargo, son las que ms dao pueden hacer.- Si sientes que no puedes decir nada a nadie, trata de escribir una carta explicndo lo que te pasa. Dsela a un adulto en quien confies y guarda una copia para t.CONSEJOS PARA PADRES DE NIOS QUE SUFREN BULLYING Los padres deben estar atentos a los siguientes aspectos, que pueden ser indicios de que su hijo est siendo vctima del acoso escolar.- Cambios en el comportamiento del nio. Cambios de humor.-Tristeza, llantos o irritabilidad- Pesadillas, cambios en el sueo y/o apetito.- Dolores somticos, dolores de cabeza, de estmago, vmitos...- Pierde o se deterioran de forma frecuente sus pertenencias escolares o personales, como gafas, mochilas, etc.- Aparece con golpes, hematomas o rasguos y dice que se ha cado.- No quiere salir ni se relaciona con sus compaeros.- No acude a excursiones, visitas, etc... del colegio.- Quiere ir acompaado a la entrada y a la salida.- Se niega o protesta a la hora de ir al colegioon este taller queremos dejar claro que en nuestra realidad escolar puede haber muchas historias que pueden ser un tanto fantsticas, pero que en realidad pasa ms delo que nos imaginamos. A continuacin te presentamos 3 casos y a los cuales tienes que dar una solucin alternativa a la que ocurre.EL CASO DE JOKIN. "Libre", "libre". "Mis ojos seguirn aunque paren mis pies". Estas fueron de las ltimas palabras que dej escritas Jokin Zeberio, de 14 aos, antes de suicidarse, tirndose al vaco con su bicicleta, desde lo alto de la muralla de Hondarribia, Espaa, en septiembre de 2004. Jokin vena sufriendo el acoso de sus colegas desde haca aos. Las continuas amenazas, humillaciones, insultos, golpes, palizas, lo hicieron sufrir y lo llevaron a la muerte. El hecho hizo sonar la alarma social, poltica y educativa y ha generado mltiples debates. Pero, lamentablemente, no frenaron el fenmeno.EL ORDENADOR Henry esta feliz con su nuevo ordenador que con gran esfuerzo sus padres le haban regalado para el da de su cumpleaos, comenz a darle su direccion de facebook a los amigos, hasta aqu, todo normal. Estando un da en Educacin Fsica sus compaeros le escondieron la ropa y luego le echaron una foto sin ropa y la subieron a la web, imaginens la sorpresa del nio al ver esta lamentable burla, un gran fro le corri por todo el cuerpo, luego un calor en su rostro que reflejaba verguenza y pena sinti que su vida se destrozaba.ALGO QUE DIJO UNA PERSONA Querido profesor: Soy superviviente de un campo de concentracin. Mis ojos vieron lo que nadie debera ver: cmaras de gas contruidas por ingenieros educados ; nios muertos por enfermedades capacitadas y mujeres y nios asesinados y quemados por graduados universitarios. Por lo tanto desconfo de la educacin. Mi pedido es: aydenles a sus estudiantes a ser ms humanos. Sus esfuerzos nunca debern producir monstruos instruidos, psicpatas habilidosos.Hay1 comentario.Ms...

2510/2010Que es el bullying?porbullyingenelmundoen sin tema

Elacoso escolar(tambin conocido como el trmino inglsbullying) es cualquier forma demaltratopsicolgico, verbal o fsico producido entreescolaresde forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadsticamente, el tipo de violencia dominante es elemocionaly se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser nios y nias en proceso de entrada en laadolescencia(12-13 aos), siendo ligeramente mayor el porcentaje de nias en el perfil de vctimas.Elacoso escolares una forma caracterstica y extrema deviolencia escolar. En Espaa se estima que un 1.6% de los nios y jvenes estudiantes sufren por este fenmeno de manera constante y que un 5.7% lo vive espordicamente. Los datos varan en funcin de la fuente de la que procedan y del enfoque manejado ala hora de estudiar el fenmeno. Una encuesta del instituto de la juventud (INJUVE) eleva el porcentaje de victimas de violencia fsica o psicolgica habitual an 3% de los alumnos. Afirma que un 16% de los nios y jvenes encuestados reconoce que ha participado en exclusiones de compaeros o en agresiones psicolgicas.