Acoso Escolar e intervención en Secundaria con alumnado Asperger

14
ACOSO ESCOLAR El acoso escolar siempre ha existido . Ahora se crea más conciencia social (medios de comunicación). No distingue entre sexos Hay varios MODELOS: - puramente psicológico - combina con agresiones físicas Suele empezar justo a principios de curso Para los niños con SA, cada día el colegio es una ocasión para ser el objetivo de acosadores. . ¿Por qué?:

Transcript of Acoso Escolar e intervención en Secundaria con alumnado Asperger

Page 1: Acoso Escolar e intervención en Secundaria con alumnado Asperger

ACOSO ESCOLAR

• El acoso escolar siempre ha existido. Ahora se crea más conciencia social (medios de comunicación). • No distingue entre sexos • Hay varios MODELOS:- puramente psicológico - combina con agresiones físicas• Suele empezar justo a principios de curso • Para los niños con SA, cada día el colegio es una ocasión

para ser el objetivo de acosadores. . ¿Por qué?:

Page 2: Acoso Escolar e intervención en Secundaria con alumnado Asperger

Según sus características:

• Inseguridad social (puede que no se den cuenta de que están siendo acosados)• El desequilibrio de poder puede llegar a ser extremo

debido a las dificultades en la interacción social:- Malinterpretan las interacciones sociales- Dificultad para interpretar claves - Pueden interrumpir la clase con actuaciones que se

considerar maleducadas o extrañas por los demás. - Vulnerabilidad emocional- Ansiedad- Inhabilidad para adaptarse fácilmente al cambio

Page 3: Acoso Escolar e intervención en Secundaria con alumnado Asperger

- Problemas de empatía social- Bajo nivel de comprensión de las reglas y roles sociales• Estas características hacen que se conviertan en objetivo

del acoso.• Si se añade el paso de EP a ESO, o cambio de centro• Demuestran de forma más evidente sus carencias

psicológicas, momentos de depresión, frustración, confusión,…Los hace más vulnerables.• “Si no reciben un apoyo de los adultos, muy

probablemente no serán capaces de progresar de forma positiva en el colegio y no alcanzarán su potencial académico”.

Page 4: Acoso Escolar e intervención en Secundaria con alumnado Asperger

Otras características que influyen en ESO:

- Carecen de la habilidad natural para la lectura entre líneas que requiere la interacción social.- Tienen problemas para leer los sentimientos de los demás, evaluar el nivel de interés en una conversación, y comprender significados previsibles. - Puede que carezcan de la habilidad para comunicar su propio estado emocional, lo que da lugar a comentarios bien intencionados que pueden ser ofensivos. - Les es difícil saber qué es ‘aceptable’. “En ESO, en que la presión para adaptarse a los demás es mayor y la tolerancia a la diferencia mínima, el niño con SA puede ser dejado a un lado, incomprendido, objeto de burlas, o de acoso.”

Page 5: Acoso Escolar e intervención en Secundaria con alumnado Asperger

La intensidad y frecuencia del acoso supone un riesgo considerable de consecuencias serias y duraderas como: - depresión, -baja autoestima,-problemas para el control de la ira,- estrés crónico,- ideas suicidas.

Page 6: Acoso Escolar e intervención en Secundaria con alumnado Asperger

Modelo social del acoso• El acosador fuerte psicológica y físicamente, no suele ser

brillante académicamente, presenta grandes habilidades sociales. Gran manipulador. Intenta evitar la empatía por los demás. • Los seguidores del líder suelen ser chicos y chicas con

gran necesidad de aceptación en el grupo. Fácilmente manipulables y siguen a su líder sin hacer ningún tipo de planteamiento lógico. • Los espectadores mudos parte del éxito del agresor,

permiten, por omisión de acción, que el agresor cumpla su objetivo. • La víctima sufre por tanto la agresión de unos pocos y la

indiferencia del resto. Los chicos con SA son más débiles en todos los niveles sociales, y externalizan de forma más visible sus problemas.• Niños y niñas con una adecuada educación en valores

éticos y morales. Suelen ser quienes advierten al equipo docente

Page 7: Acoso Escolar e intervención en Secundaria con alumnado Asperger

¿Cómo detectar un caso de acoso escolar?

• El cambio en el estado de ánimo va a ser el primer indicador: Introversión, aversión a volver al colegio, estado depresivo, caída del rendimiento académico, desaparición de objetos personales, pertenencias que aparecen rotas, miedos irracionales, actitud agresiva, golpes y moratones, peticiones de dinero u objetos caros, estados de ansiedad, problemas de sueños…

Page 8: Acoso Escolar e intervención en Secundaria con alumnado Asperger

Reacciones de los alumnos:

• El chico o chica que sufre el acoso está sometido/a a una gran tensión emocional, se mostrará hermético. Si los padres detectan este tipo de conductas:

- los hijos no quieren abrirse ponerlo en conocimiento de profesionales.

- En el caso de que el hijo sí cuente lo que le sucede dejarle que explique lo que le pasa, no interrumpirle.

“El hecho de que los chicos con Asperger sufran más acoso, no es por causa de su diversidad, si no por la exclusión social. La carencia de la protección de grupo los convierte en un blanco fácil”.

Page 9: Acoso Escolar e intervención en Secundaria con alumnado Asperger

INTERVENCIONES:•Externas: monitorización y control •Internas: enseñanza y modelización de comportamientos y construcción de la inteligencia emocional.Ayudar a los estudiantes a construir conexiones con adultos Desarrollar la alfabetización emocional Ayudar a los niños a comprender los desencadenantes emocionales Utilizar rutinas puede ayudar a reducir el estrésLa existencia de adultos es la clave para la prevención del acoso. “Educar niños con las habilidades de resolución de problemas y auto concienciación del SA puede ayudarles a aprender cómo construir relaciones significativas y tener éxito en el colegio”.

Page 10: Acoso Escolar e intervención en Secundaria con alumnado Asperger

PREVENCIÓN• Los mitos sobre el acoso evitan que muchos adultos

comprendan y traten el acoso o la prevención del acoso.• Los adultos pueden infravalorar la extensión y el impacto del

acoso en comparación con lo que los estudiantes afirman estar experimentando.• El acoso interfiere en el aprendizaje de estudiantes. Los

estudiantes de instituto se las arreglan ante el acoso aprendiendo a predecir los comportamientos de los acosadores, y la energía mental necesaria para mantenerse a salvo, reduciendo el valor del aprendizaje académico. ¿cuánta energía pueden estar usando los estudiantes con SA? La predicción de comportamientos es un área clara de dificultad para los individuos con SA. ¿Cuántos de estos alumnos vulnerables pueden sobrevivir al colegio cuando el mecanismo principal que necesitan para enfrentarse a ello está severamente dañado, y sus comportamientos y déficits sociales les ponen en riesgo de acoso y exclusión?

Page 11: Acoso Escolar e intervención en Secundaria con alumnado Asperger

• Los adultos que trabajan y defienden a estos estudiantes deben reconocer este hecho y ser provistos con información sobre el SA y cómo éste afecta a la educación y a las relaciones entre compañeros. Si los adultos ignoran el acoso o no hacen nada, dan a entender que aceptan los comportamientos de acoso y establecen estándares de expectativas conductuales que pueden incrementar el sentimiento de auto culpa y desesperación en los individuos desafortunados que están siendo blanco del acoso.• Otros niños pueden ayudar en la prevención del mismo.

“La educación de los compañeros es también crítica porque somos injustos con los otros estudiantes si les pedimos que sientan empatía y comprensión por un compañero con SA cuando desconocen totalmente sus propios retos y fortalezas.• Los espectadores tienen el potencial de asistir en la

prevención del acoso.

Page 12: Acoso Escolar e intervención en Secundaria con alumnado Asperger

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

- La prevención es el primer paso a seguir. Al principio de curso el equipo de Orientación informa al profesorado implicado. También se organizan charlas informativas.

- Los alumnos con SA permanecen integrados en su aula ordinaria, salvo en momentos muy puntuales que requieran la intervención de algún miembro del equipo de orientación.• Los casos de acoso se pueden detectar en su aula

ordinaria, en el patio, o puestos en conocimiento del equipo educativo por parte de la familia de los alumnos.

Page 13: Acoso Escolar e intervención en Secundaria con alumnado Asperger

• Las reacciones de los alumnos con SA son debidas a su falta de habilidades sociales y su falta de anticipación a situaciones problemáticas. Esta reacción ante este tipo de situaciones puede pasar desde un mutismo y que el alumno no exprese nada de lo que le esta pasando, hasta que pueda tener conductas contrarias a las normas de convivencia y presentar conductas disruptivas.• El profesor habla con el alumno y hace llamar a un

miembro del equipo de Orientación.• El PT, si lo cree necesario, saca al alumno del aula para

hablar con él tranquilizarlo e intentar llegar al fondo del problema.• El profesor del aula habla con el alumnado para saber que

está ocurriendo y conocer los alumnos implicados.

Page 14: Acoso Escolar e intervención en Secundaria con alumnado Asperger

• Tras las comunicaciones oportunas al tutor, el orientador interviene con ambas partes.• Se informa a la jefatura de estudios y se aplica el

protocolo de incidencias.• Se informa también a la familia.